15 de abril de 2019

Las videoconsultas se multiplican por cinco

Notas de prensa
  • Los médicos de Sanitas gestionan más de 2.000 videoconsultas mensuales. La cifra aumenta de forma exponencial y en el último año la compañía ha registrado un 8% de consultas digitales 
  • La mayoría de los pacientes se conecta por teléfono, la media de una videoconsulta se sitúa en torno a los ocho minutos 
  • Para dar respuesta a una nueva realidad médica, Sanitas ha desarrollado una guía pionera para videoconsultas por caso y especialidad en la que han participado más de 160 profesionales médicos

 

Madrid, 15 de abril de 2019. La digitalización ha irrumpido en el sector de la salud para modificar las fórmulas tradicionales de la medicina, desde el tratamiento hasta la relación con el paciente. Como parte de esta disrupción, las videoconsultas se presentan como una de las soluciones digitales con mayor proyección en el ámbito asistencial y así lo evidencia la evolución observada por Sanitas en los últimos años. A cierre de 2018, la compañía registró un 8% de consultas digitales, una cifra que se ha multiplicado por cinco con respecto al año anterior y que supone alrededor de 2.000 citas virtuales al mes.

Para proveer de la mejor atención médica también a través de estos nuevos canales, más de 160 médicos de la compañía han elaborado un documento que establece en qué situaciones el desarrollo de una videoconsulta se considera de utilidad o adecuado por especialidad.

 

¿Cómo es una consulta médica a través de canales digitales?

Según los datos de Sanitas, la mayoría de las videoconsultas se producen por teléfono y tienen una media de duración de ocho minutos. De acuerdo a un artículo publicado en The New England Journal of Medicine, los pacientes prefieren este canal de comunicación con su propio médico, que ya les trata (en el 70% de los casos, las videoconsultas tuvieron lugar con el médico habitual); además, tienen un altísimo índice de fidelidad, y es que nueve de cada diez pacientes que prueban la videoconsulta la repetirían.

“El paciente que prueba la videoconsulta, repite”, comenta Iñaki Ereño, consejero delegado de Sanitas. En este sentido, las videoconsultas crecen a un ritmo exponencial en la compañía que se ha marcado como objetivo alcanzar un 25% de consultas por vídeo a finales de 2020. “Pensamos que es necesario que el doctor nos ausculte para identificar la dolencia, pero la realidad es que en el 70% de las consultas que realizamos en Sanitas no es necesario que el médico toque al paciente para realizar un diagnóstico”, afirma Domingo Marzal, director de Innovación y Estrategia Médica Digital de Sanitas.

Se calcula que de media se emplean tres horas para realizar una visita al médico tradicional, mientras que la mayoría de las videoconsultas se resuelven en 10 minutos desde cualquier dispositivo digital, como un smartphone, una tablet o un ordenador. Medicina general, obstetricia y ginecología, psicología, dermatología y endocrinología, son las especialidades médicas que mayor número de consultas han registrado en los últimos años, junto a las urgencias generales y pediátricas. “La videoconsulta es un servicio de gran utilidad que optimiza la visita al médico, ahorrando tiempo y desplazamientos, reduce las listas de espera y puede ofrecer nuevas posibilidades a personas que viven en zonas rurales o de difícil acceso a un centro hospitalario tradicional”, añade Ereño.

Ahorrarse los desplazamientos al centro sanitario (55%), dedicar menos tiempo (49%) y resolver urgencias médicas (27%) son los tres motivos principales que señalan los pacientes de la aseguradora a la hora de apostar por esta alternativa.

 

Sanitas comparte su experiencia en un documento de thought leadership

El servicio de videoconsulta de Sanitas se lanzó a finales de 2015 y ya ha registrado más de 25.000 consultas médicas a través de vídeo. Esta trayectoria ha permitido a los profesionales médicos de la compañía trazar una hoja de ruta para hacer más eficiente el desarrollo de metodologías clínicas mediante vídeo.

Un equipo de más de 160 médicos de Sanitas ha elaborado una guía específica sobre las videoconsultas. Se trata de un documento informativo que recoge la experiencia de diferentes especialistas para proporcionar a otros profesionales las herramientas y conocimientos recomendados para realizar una videoconsulta por caso y especialidad. Estos documentos, pioneros en la práctica médica, estarán disponibles no solo para los profesionales de Sanitas, sino para toda la comunidad médica, para todos los profesionales que quieran ampliar conocimientos sobre la materia.

En la actualidad, más de 1.370 médicos de más de 30 especialidades atienden a los pacientes mediante vídeo con Blua, el seguro de salud totalmente digital que ofrece Sanitas y que cuenta con más de 450.000 clientes. Este equipo médico atiende en el mismo horario que los doctores tradicionales, de 8 h a 20 h, y además cuenta con el refuerzo de 21 médicos adicionales que se encargan de gestionar las urgencias generales y pediátricas y que funciona 24/7. Entre los nuevos desarrollos para potenciar este servicio, Sanitas se plantea conseguir más de 2.000 doctores conectados en el próximo año.

 

12 de abril de 2019

Junta general ordinaria y extraordinaria de accionistas de Sanitas S.A. de Seguros

Corporativo

SANITAS S.A. DE SEGUROS

Junta General Ordinaria y Extraordinaria de Accionistas

El Consejo de Administración ha acordado por unanimidad convocar la Junta General Ordinaria y Extraordinaria de Accionistas de la Sociedad para su celebración en primera convocatoria el día 20 de mayo de 2019, a las 14:00 horas, en el domicilio social, sito en Madrid, calle Ribera del Loira nº 52, de acuerdo con el siguiente Orden del Día:

1. Examen y aprobación, si procede, de:

  • Las Cuentas Anuales, el Informe de Gestión y la propuesta de aplicación de resultados correspondientes al ejercicio cerrado al día 31 de diciembre de 2018, así como examen del Informe de Auditoría relativo a dicho ejercicio.
  • La información no financiera correspondiente al ejercicio cerrado al 31 de diciembre de 2018 y que forma parte del Informe de Gestión.
  • La gestión social durante el ejercicio 2018.

2. Reelección de Auditores de Cuentas de la Sociedad.

3. Aprobación de la fusión simplificada entre SANITAS SA DE SEGUROS (Sociedad Absorbente) y SAHNA-E SERVICIOS INTEGRALES DE SALUD SA DE SEGUROS Y REASEGUROS – Néctar- (Sociedad Absorbida):

  • Examen y aprobación del Proyecto Común de Fusión simplificada.
  • Información, en su caso, sobre las modificaciones importantes del activo o el pasivo de las sociedades que participan en la fusión simplificada acaecidas entre la fecha del Proyecto Común de Fusión Simplificada y la celebración de la Junta General que por la presente se convoca.
  • Aprobación, como balance de fusión, del balance de la Sociedad cerrado a 31 de diciembre de 2018.

4. Redacción, lectura y aprobación, si procede, del Acta de la reunión o, en su caso, nombramiento de interventores para la aprobación de la misma.

En relación con el punto 1º del orden del día, y conforme a lo previsto en el Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, se hace constar que a partir de la convocatoria, los accionistas, podrán obtener de la Sociedad, de forma inmediata y gratuita, los documentos comprensivos de las Cuentas Anuales que serán sometidas a la aprobación de la Junta General, así como el informe de gestión que incluye la información no financiera y el informe de los auditores de cuentas.

En relación con el punto 3º del orden del día, se hace constar que el 11 de abril de 2019, con anterioridad a la publicación de este anuncio, los administradores han insertado en la página web de la sociedad (https://corporativotest.sanitas.es) los documentos indicados en el artículo 39 de la Ley de  Modificaciones Estructurales (LME) .

Se adjunta Convocatoria de Junta 2019.05.20 Convocatoria Junta

En Madrid, 12 de abril de 2019.- La Secretaria del Consejo de Administración, Doña Mónica Paramés García-Astigarraga.

11 de abril de 2019

Documentación relativa al acuerdo de fusión simplificada entre Sanitas SA de Seguros (sociedad absorbente) y Sahna-E Servicios Integrales de Salud SA de Seguros y Reaseguros -Néctar (sociedad absorbida)

Corporativo
10 de abril de 2019

Un 8% de las consultas de Sanitas ya son digitales

Notas de prensa
  • Sanitas avanza en su transformación: 4 de cada 10 clientes de Sanitas y un 8% de sus consultas médicas ya son digitales: videoconsultas, consultas por chat y por voz
  • Los 450.000 clientes de Blua, el primer seguro de salud digital, acceden por videoconsulta a más de 1.300 doctores de todas las especialidades y disponen de nuevos servicios, como la cita inmediata
  • El beneficio de explotación del grupo alcanza los 200,5 millones de euros, un 8,7% más que el ejercicio anterior
  • Sus ingresos aumentan hasta los 2.188,4 millones de euros
  • Seguros de salud y dental, los principales impulsores del crecimiento
  • En 2018 adquirió Néctar Salud, con 34.000 clientes, y Ginemed, una de las principales compañías de reproducción asistida, con 18 clínicas
  • Invertirá 100 millones de euros para expandir el negocio dental hasta 300 clínicas y 3 millones de asegurados en 2025

 

Madrid, 10 de abril de 2019. Los ingresos del grupo Sanitas han crecido a buen ritmo en 2018, mientras avanza en su transformación digital. El grupo ingresó 2.188,4 millones de euros en el ejercicio (+ 4,3%). El beneficio de explotación creció un 8,7% y rompe por primera vez la barrera de los 200 millones de euros (200,5 millones).

Estos resultados se deben a la buena marcha de todos sus negocios, en especial los seguros de salud, que han crecido fundamentalmente gracias a los acuerdos de distribución con BBVA y Santalucía, y al desarrollo de soluciones digitales para los clientes. Otra parte del crecimiento proviene del negocio dental.

El buen rendimiento de todas las unidades de negocio ha permitido al grupo seguir generando empleo, un compromiso prioritario para la organización. A cierre de 2018, la plantilla llegaba a 10.859 empleados: aunque esta cifra representa un ligero descenso del 3% frente al año anterior, esto se debe fundamentalmente a que en el último trimestre del año se vendió la participación en el Hospital de Torrejón. Descontando este efecto, el número total de empleados habría crecido un 5%.

 

Un modelo de salud en constante crecimiento

El modelo de salud de Sanitas, que cubre cualquier necesidad en todas las etapas de la vida, continúa creciendo.

Seguros de salud. Sanitas crece por encima del mercado en volumen de primas (5,72% vs 5,55%) y logra una cuota de mercado del 15,9%[1]. La compañía cuenta con un total de 3,06 millones de asegurados. Tanto la venta a través de los canales de distribución de BBVA y Santalucía como las soluciones digitales que mejoran la experiencia del cliente han contribuido al avance en 2018. Otro hito del año fue la adquisición de Néctar que ha añadido 34.000 clientes a su cartera.

Dental. Es otro de los negocios que ha empujado los resultados del ejercicio anterior. Sanitas cuenta con 180 clínicas en toda España, 14 nuevas clínicas en fase de construcción y 1,4 millones de asegurados dentales. De aquí a 2025 se propone dar un nuevo salto: va a invertir 100 millones de euros en un plan de expansión que ampliará su red actual hasta 300 clínicas y su base de clientes, hasta 3 millones de asegurados.

Hospitales. Para expandir su negocio hacia nuevos servicios que completen su oferta a los clientes, a finales de 2018 Sanitas adquirió Ginemed, una de las principales compañías de reproducción asistida en España, con 18 centros y 140 empleados. En octubre pasado, además, completó la venta de su participación en el Hospital de Torrejón con el fin de centrarse en fortalecer su red propia de hospitales privados en la Comunidad de Madrid.

Mejorar permanentemente la calidad asistencial es una prioridad para la red hospitalaria propia de Sanitas. Gracias a ese esfuerzo, en 2018 los hospitales universitarios madrileños de la red, Sanitas La Moraleja y Sanitas La Zarzuela, renovaron su acreditación por la Joint Commission International, una de las más prestigiosas del mundo, con la que también cuenta el Hospital Sanitas CIMA de Barcelona desde 2017.

Mayores. Esta línea de negocio sigue creciendo a buen ritmo. Los centros residenciales alcanzaron una ocupación media del 95,3% en el último año. Sanitas cuenta ya con 47 residencias de mayores, tras la reciente apertura de un nuevo centro en Vitoria, y con 4 centros de día. En total, ofrece más de 6.250 plazas de atención a mayores en España.

 

Transformación digital: objetivos 25-50-75 en 2020

El proceso de transformación digital que está abordando Sanitas tiene su razón de ser en mejorar la experiencia de cliente.

Se ha marcado tres objetivos estratégicos a alcanzar en 2020: 25% de consultas digitales, 50% de clientes digitales y 75% NPS (net promoter score, indicador de satisfacción del cliente).

El grado de avance hasta el momento es el siguiente:

  • Un 8% de todas las consultas de sus clientes con profesionales médicos son digitales a día de hoy. Este número crece a gran velocidad, ya que en 2018 se multiplicó por cinco el número de videoconsultas. En estos momentos, más de 1.300 profesionales médicos de prácticamente todas las especialidades ofrecen videoconsulta, una cifra que llegará a 2.500 a finales de este año. Cerca de 450.000 clientes de Sanitas acceden a ellos ya a través del seguro digital Blua.
  • 4 de cada 10 clientes de Sanitas son digitales, es decir, se relacionan con la compañía a través de canales digitales, fundamentalmente desde el móvil. En el caso de gestiones concretas como el reembolso, por ejemplo, hoy la práctica totalidad (93%) de todos los reembolsos ya se hacen de forma digital. Y casi el 40% de las nuevas altas son de millennials, un perfil de cliente que valora especialmente disponer de soluciones digitales para gestionar su salud.
  • Las organizaciones de la era digital tienen niveles de recomendación medidos por el índice NPS superiores al 75%. Pues bien, en estos momentos, un 63% de los clientes recomiendan los servicios de Sanitas, tres puntos porcentuales más que el año anterior. Para lograr este objetivo, Sanitas está involucrando a todos los empleados. A través de la app de Escucha Activa, cualquier profesional de la compañía puede escuchar las opiniones de clientes promotores y detractores y proponer soluciones de mejora. En el último año, más de 2.800 empleados han realizado cerca de 5.400 propuestas, de las que más de 500 se han puesto en marcha.

 

Blua, Salud Conectada, Sanitas en Casa Contigo

 Blua, el primer seguro de salud digital, continúa evolucionando para estrechar la relación entre el profesional médico y el cliente. La cita inmediata por videoconsulta para traumatología y ginecología o el canal de voz, que permite al cliente acceder a una consulta telefónica, son algunas de las novedades que se han introducido recientemente. Este año terminará con cerca de 2.500 médicos conectados.

Por otro lado, Salud Conectada sigue añadiendo facilidades para cuidar a las personas también fuera del entorno hospitalario. Los más de 800 pacientes que participan ya en este servicio son monitorizados permanentemente: sus indicadores biométricos de salud se vigilan a través de wearables y se comparten con un equipo formado por más de 120 profesionales médicos y 20 miembros del personal de enfermería que realizan un seguimiento continuo. La plataforma utiliza Big Data e Inteligencia Artificial para detectar riesgos o anomalías en los pacientes y, si se producen, se lo comunica al equipo médico.

Hacer posible la atención a mayores en el propio domicilio: en ello consiste Sanitas en Casa Contigo, que ya registra más de 12.000 servicios prestados. Los profesionales asistenciales pueden ofrecer información de seguimiento por chat o videoconferencia desde el móvil, a través de la app. El servicio permite cuidar a personas mayores en su domicilio con especialistas (médico, fisioterapeuta, enfermería, cuidadores) y acceso a un Coordinador de Cuidados.

 

Digitalización inclusiva

El progreso de la transformación digital del negocio en Sanitas precisa que todos los profesionales se impliquen e involucren. La organización está impulsando y apoyando esa inclusión a través de tres proyectos específicos:

  • Escucha activa. A marzo de este año, 2.800 personas han utilizado la app de escucha de clientes y han hecho sugerencias para mejorar su experiencia.
  • Big Data, en el que 500 profesionales están tomando decisiones basadas en datos para mejorar el negocio y, por tanto, el cuidado de la salud de los clientes.
  • Proyectos transversales, en los que trabajan 600 personas formando equipos multidisciplinares.

En total, 3.900 personas están plenamente implicadas en el proceso de mejora de la experiencia de cliente. Sin duda, en 2018 se ha reforzado el carácter inclusivo de la transformación digital en Sanitas.

Resultados Sanitas 2018

[1] Fuente ICEA 2018: Mercado Total Salud sin Concesiones Administrativas.

 

4 de abril de 2019

Vitoria cuenta con su primera residencia de Sanitas Mayores

Corporativo
  • El Centro Residencial Sanitas San Martín dispone de 148 plazas residenciales, distribuidas en 110 habitaciones y una superficie de 6.120 metros cuadrados con seis terrazas ajardinadas
  • Con la incorporación de este centro de nueva construcción son ya cinco las residencias de Sanitas Mayores en Euskadi y 47 en toda la geografía española

Sanitas Mayores amplía su red de residencias con la inauguración de un centro de nueva construcción en la capital alavesa, operativo desde el 3 de abril. Se trata de la primera residencia de Sanitas Mayores en la ciudad y de la quinta en Euskadi. En línea con el modelo de gestión de la compañía, la especialización en el cuidado de personas con demencia así como el fomento de un envejecimiento saludable y feliz, serán dos ejes fundamentales en la atención a mayores.

El Centro Residencial Sanitas San Martín abre sus puertas en la zona El Seminario, en la calle Miren Martínez Sáez del Burgo, esquina con la calle Madre Teresa de Calcuta. Cuenta con 148 plazas, distribuidas en 110 habitaciones -72 en individuales y 38 en dobles-.

Dentro de una superficie de 6.120 metros cuadrados, los residentes disfrutan de seis amplias terrazas ajardinadas repartidas en las diferentes plantas, sala y comedor por planta, además de todas las instalaciones propias de un moderno centro residencial para mayores. Las instalaciones están dotadas de un completo equipamiento asistencial con la integración de unidades especializadas de memoria y de estimulación cognitiva. Además, los residentes disponen de salas de pintura y actividades, unidades de demencia, unidades de estimulación cognitiva, gimnasio y servicios de peluquería o podología y cocina propia.

Según Domènec Crosas, director general de Sanitas Mayores, “gracias a esta nueva apertura, Sanitas Mayores cuenta ya con presencia en las tres provincias de Euskadi. Son ya cinco residencias en la Comunidad, con más de 620 camas. Gracias a esta red, Sanitas Mayores emplea en el País Vasco a más de 400 personas”. Además, el director general de la compañía asegura que esta no será la única apertura de 2019, “próximamente abriremos las puertas de un nuevo centro de día en Barcelona; en esta línea, uno de nuestros principales focos será extender nuestros centros de día y trabajar en el proceso de transformación digital de la compañía para convertirnos en un partner de salud digital, también en esta etapa de la vida”.

En este sentido, Sanitas Mayores pone a disposición de los familiares de sus residentes una aplicación que permite a los familiares conocer los detalles del día a día de su ser querido y participar activamente en el proceso de cuidado. Gracias a esta app los familiares pueden, desde su teléfono móvil y de manera gratuita, conocer todo sobre aspectos de la vida diaria del residente, desde los cambios de medicación, la alimentación o las actividades en las que ha participado ese día, además de poder comunicarse directamente con el equipo técnico del centro.

El 99% de los residentes de Sanitas Mayores son cuidados sin sujeciones

El Centro residencial Sanitas San Martín se gestiona bajo el modelo de Sanitas Mayores, caracterizado por una atención especializada y personalizada, basada en el conocimiento de las circunstancias individuales de cada residente. En esta línea, el centro ofrece cuidados especializados para personas con alzhéimer u otras demencias, con el aval que supone la experiencia con más de 3.000 personas con esta dolencia que atiende Sanitas Mayores en España.

Además, los centros de Sanitas Mayores ofrecen diferentes programas de cuidados entre los que destaca la eliminación de las sujeciones físicas. Gracias a la implantación del programa libre de sujeciones, Sanitas Mayores ha conseguido reducir su uso hasta un 0,9%. En la mayoría de los casos el mantenimiento de estas sujeciones se debe a decisiones de los familiares, y se trabaja con el objetivo de eliminarlas en un horizonte temporal adecuado. Junto con la aplicación del programa, destaca la revisión y adecuada prescripción de psicofármacos, un elemento esencial para la reducción de las sujeciones farmacológicas.

Con el objetivo de aportar calidad de vida y bienestar así como de favorecer el mayor grado de autonomía durante el mayor tiempo posible, el fomento de un envejecimiento saludable y feliz será otro de los ejes asistenciales. En este punto, destaca el amplio programa de actividades tanto terapéuticas como de ocio, diseñadas por los especialistas. En total, la residencia cuenta con un equipo multidisciplinar de médicos, psicólogos, enfermeros, fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales.

Con esta nueva apertura, la red de Sanitas Mayores se compone de 47 residencias y cuatro centros de día, con más de 6.290 plazas y un equipo de más de 3.000 profesionales.

29 de marzo de 2019

Sanitas Residencial La Seu obtiene la acreditación definitiva como centro libre de sujeciones

Notas de prensa
  • El 93% de los centros de la red de Sanitas Mayores ya ha sido acreditada como centros libres de sujeciones
  • Sanitas Mayores tiene un índice de uso de sujeciones de 0,6% frente a la media del sector en España, que se sitúa en torno al 11%

 

Madrid, 29 de marzo de 2019. La Confederación Española de Organizaciones de Mayores, CEOMA, ha otorgado la acreditación definitiva como centro libre de sujeciones consolidado a la residencia de Sanitas Mayores La Seu en Valencia. Este reconocimiento se basa en la comprobación de que el centro se ha mantenido libre de sujeciones por más de un año con las garantías necesarias y con una mejora en la calidad asistencial. El centro residencial de 155 plazas inaugurado en noviembre de 2016 logra la acreditación tan solo dos años después de su apertura.

“En Sanitas Mayores hemos realizado un gran esfuerzo en formar a nuestros profesionales y realizar un seguimiento personal de nuestros residentes para la eliminación de los métodos de sujeción. Se trata de un proceso en el que la implicación del equipo y las familias ha sido clave, para ofrecer a nuestros mayores la mejor atención posible”, afirma Pedro Cano, director de Innovación Médica de Sanitas Mayores y líder del grupo trabajo global de Bupa de atención a personas con demencia. Para conseguir los objetivos del programa de atención a personas con demencia de Sanitas Mayores, se han impartido más de 60.000 horas de formación en este campo a 7.395 profesionales.

Según explica Sara Castellote, directora del centro residencial La Seu de Sanitas Mayores, “es un orgullo recibir este reconocimiento que pone en valor el trabajo realizado durante estos dos años por todos los compañeros para que nuestra residencia, especializada en el cuidado de las personas con demencia, sea reconocida también como un referente en el cuidado sin sujeciones”. Además, las instalaciones del centro están dotadas de un completo equipamiento asistencial con la integración de unidades especializadas de memoria y de estimulación cognitiva.

La acreditación externa realizada por CEOMA es un valor diferencial clave dentro del proyecto ‘Por una residencia sin sujeciones’ con el que Sanitas Mayores ha sido precursora en la implantación de un modelo de cuidado sin sujeciones.

En palabras del tesorero de CEOMA, Rafael Baixauli, «CEOMA ha sido pionera en España en la eliminación de las sujeciones desde hace dieciséis años con el programa ‘Desatar al Anciano y al Enfermo de Alzheimer’ de la mano de su director técnico, el doctor Antonio Burgueño. “En CEOMA consideramos que la sociedad tiene derecho a saber de la existencia de los Centros Libres de Sujeciones, y de cuáles son sus resultados. Creemos que cuando la sociedad tome conciencia de lo que son, y de lo que significan, superando los miedos atávicos que nos han hecho pensar que con sujeciones las personas mayores están más seguras, se exigirá que los centros trabajen por erradicarlas, y que solo las utilicen en situaciones extremas de forma puntual y excepcional”.

Por su parte, el director del Programa Desatar, Antonio Burgueño, ha expresado su agradecimiento a Sanitas Mayores por su apuesta por el cuidado sin sujeciones, ya que “ha contribuido a demostrar que es posible trabajar sin sujeciones y que, cuando esto se logra, todos ganan, también los profesionales, que se mostraron muy satisfechos de su trabajo”.

 

El 99,4% de los residentes de Sanitas Mayores son cuidados a diario sin sujeciones

Hasta hace poco, el uso de sujeciones, tanto físicas como farmacológicas, ha estado normalizado en la atención de determinadas patologías, en especial para evitar el riesgo de caídas. Sin embargo, se ha demostrado que son mayores los perjuicios que los beneficios que se desprenden de su uso. Eliminar las sujeciones  reduce el riesgo de lesiones por caídas y, además, mejora la situación médica y psicológica de los residentes; esta es la principal conclusión que se extrajo de la investigación “Reducción de Sujeciones Físicas en Residencias” realizada en 2014 por Sanitas Mayores y la Fundación Maria Wolff entre 7.657 mayores de sus residencias.

Con esta acreditación la compañía ha certificado ya el 93% de sus centros como “libre de sujeciones”, de los cuales dos de ellos recientemente renovaron su acreditación como definitiva. Diecisiete de las residencias de Sanitas Mayores son centros libres de sujeciones con acreditación definitiva y con más de 5 años manteniendo este nivel de cuidados. A finales de primer trimestre de 2019 Sanitas Mayores contará con una nueva residencia libre de sujeciones más, lo que hará un total de 44 centros libres de sujeciones. En la actualidad, tan solo el 0,6% de los residentes de Sanitas Mayores. La media española sitúa el uso de sujeciones en torno al 12%, según la Asociación de Empresas de Servicios para la Dependencia (AESTE), que engloba a los principales operadores del sector residencial.

 

 

26 de marzo de 2019

Inserción del Proyecto Común de Fusión de SANITAS SOCIEDAD ANÓNIMA DE SEGUROS (“Sociedad Absorbente”), y SAHNA-E SERVICIOS INTEGRALES DE SALUD, SOCIEDAD ANÓNIMA DE SEGUROS Y REASEGUROS (“Sociedad Absorbida”)

Corporativo

Inserción del Proyecto Común de Fusión

En cumplimiento con lo dispuesto en el art. 51.1 de la Ley 3/2009, de 3 de abril, sobre Modificaciones Estructurales de las Sociedades Mercantiles (LME), se hace público el proyecto común de fusión de SANITAS SOCIEDAD ANÓNIMA DE SEGUROS (“Sociedad Absorbente”), y SAHNA-E SERVICIOS INTEGRALES DE SALUD, SOCIEDAD ANÓNIMA, DE SEGUROS Y REASEGUROS (“Sociedad Absorbida”), redactado y suscrito por los administradores de las dos sociedades con fecha 4 de marzo de 2019.

El contenido del proyecto común de fusión que se publica en la página web corporativa de SANITAS SOCIEDAD ANÓNIMA DE SEGUROS (https://corporativotest.sanitas.es) es el adjunto en el siguiente enlace.

Por lo que se refiere a SAHNA-E SERVICIOS INTEGRALES DE SALUD, SOCIEDAD ANÓNIMA, DE SEGUROS Y REASEGUROS (que carece de página web), el proyecto ha sido depositado en el Registro Mercantil de Madrid.

 

En Madrid, a 26 de marzo de 2019

25 de marzo de 2019

Siete de cada diez andaluces se muestran bastante o muy preocupados por su salud bucodental

Notas de prensa
  • Solo el 18,7% de los andaluces acuden al dentista dos o más veces al año, tal y como recomiendan los profesionales
  • Higienes, revisiones y empastes son los principales motivos para visitar al odontólogo en Andalucía, según el Estudio Sanitas de Salud Bucodental 2019
  • Con el fin de facilitar el acceso a una odontología de calidad a todos los andaluces, Sanitas Dental inaugura una nueva clínica en San Juan de Aznalfarache

 

Madrid, 25 de marzo de 2019. Siete de cada diez andaluces se muestran bastante o muy preocupados por su salud bucodental, según datos del Estudio Sanitas de Salud Bucodental 2019. Cuatro de cada diez andaluces acuden al menos una vez al año a la consulta del dentista, sin embargo, la recomendación de los profesionales es visitar al dentista dos veces al año, consejo que tan solo siguen dos de cada diez adultos en Andalucía.

“La prevención en salud bucodental es fundamental para evitar tratamientos futuros más complejos y costosos. Por eso, cada vez acudimos con mayor frecuencia a los centros dentales sin necesidad de que exista algún problema de salud bucodental, lo que muestra una mayor preocupación por el cuidado de los dientes y un mayor interés por prevenir futuros problemas en la cavidad oral, aunque aún nos queda camino por andar”, comenta Manuela Escorial, odontóloga de la Dirección Asistencial de Sanitas Dental.

Según el Estudio Sanitas de Salud Bucodental 2019, los dos principales motivos que llevan a los andaluces a visitar al dentista están relacionados con temas preventivos: casi un 60% de los encuestados acude al dentista para realizarse higienes bucales y algo más de un tercio para revisiones rutinarias. Los empastes (24,1%), la extracción de dientes (10,8%) y las ortodoncias (7,9%) son otros de los motivos principales por los que se visita la consulta del odontólogo.

 

Los hábitos de higiene, asignatura pendiente

A pesar de esto, los andaluces no siguen las recomendaciones del especialista en cuanto a hábitos de higiene. Solo cuatro de cada diez encuestados se cepillan los dientes tres veces al día, como aconsejan los dentistas; solo un 45% usa diariamente colutorio para profundizar en la limpieza dental y tres de cada diez aseguran no usar nunca seda dental.

“Es importante que las personas mantengan unos correctos hábitos de higiene bucodental en todos los ámbitos de su vida, ya que la prevención evita problemas dentales a medio y largo plazo para los pacientes”, explica Manuela Escorial. La especialista añade que “si no cuidamos nuestros dientes y encías, podemos sufrir problemas bucales como dolor oral, pérdida de dientes o caries; además, existe evidencia científica de que la calidad de nuestra salud bucodental incide en la salud general en patologías como la diabetes, el cáncer o las cardiopatías, entre otras”.

En este sentido, el seguro dental cumple un papel importante en la prevención, ya que las coberturas de una póliza dental permiten a los pacientes realizar la gran mayoría de los pasos necesarios para mantener una salud bucodental óptima. Permite además el acceso a los tratamientos de más alta calidad y muy innovadores a precios razonables.

 

Nueva Clínica Dental Sanitas en San Juan de Aznalfarache

Para dar respuesta a estas necesidades de los andaluces, Sanitas Dental inaugura un nuevo centro en la localidad sevillana de San Juan de Aznalfarache. Gracias al plan de expansión de la compañía en Andalucía, Sanitas Dental ya dispone de 6 centros especializados en salud bucodental en la provincia de Sevilla y un total de 21 en la comunidad andaluza.

La nueva Clínica Dental Sanitas, ubicada en El Corte Inglés San Juan de Aznalfarache, cuenta con los últimos avances en tecnología y equipamiento odontológico en todas las ramas de la odontología como odontología general, endodoncia, prótesis, ortodoncia, implantología, cirugía oral, periodoncia, odontopediatría y estética dental.

Esta apertura se enmarca dentro de un plan de expansión que está llevando a cabo Sanitas Dental, que pretende situar el número de centros de la red en 300 en los próximos cinco años. Lo que supondrá la creación de más de 750 empleos entre higienistas, recepcionistas y directores.

 

25 de marzo de 2019

Sanitas Dental lanza la segunda edición de sus premios al Mejor Caso Clínico Multidisciplinar, los Dental Star

Notas de prensa
  • El caso clínico ganador recibirá un premio de 10.000 euros y disfrutará de una invitación al Congreso Dentsply Sirona World 2020 en Estados Unidos, además el caso será publicado en la revista científica SCO
  • En el caso de la categoría Sanitas Dental Star Academic, el premio ascenderá a 7.000 euros
  • La participación está abierta a odontólogos, médicos estomatólogos y cirujanos maxilofaciales que colaboren o no con Sanitas Dental hasta el próximo 28 de octubre
  • Este año el premio contará con una nueva categoría, la Sanitas Dental Star Academic para estudiantes de postgrado

 

Madrid, 25 de marzo de 2019. Sanitas Dental lanza la segunda edición de su Premio al Mejor Caso Clínico Multidisciplinar Dental Star. Se trata de un galardón que reconoce la labor de cualquier odontólogo, médico estomatólogo y cirujano maxilofacial, que colabore o no con Sanitas Dental, comprometido con la excelencia clínica, el buen trato al paciente y el trabajo en equipo en tratamientos multidisciplinares en la clínica dental. Este premio está abierto a toda la comunidad de Odontología.

La novedad de este año es la nueva categoría, orientada a estudiantes de postgrado, el Premio Sanitas Dental Star Academic. El envío de casos a cada una de las dos categorías de estos galardones comienza el 26 de marzo y finalizará el 28 de octubre. Los ganadores recibirán el premio a final de año en la Junta Facultativa de Sanitas Dental de Madrid.

El Mejor Caso Clínico será premiado con 10.000 euros y la invitación al Congreso Dentsply Sirona World en Estados Unidos para todo el equipo multidisciplinar que haya colaborado en el caso, hasta un máximo de tres integrantes. El trabajo ganador será publicado en la revista científica Soluciones Clínicas en Odontología (SCO). Además, también habrá un accésit de 7.000 euros para el caso clínico que quede en segundo lugar. En el caso de la categoría Sanitas Dental Star Academic, el premio ascenderá a 7.000 euros.

“Sanitas Dental apuesta por la excelencia clínica y estos premios son una forma de mostrarlo”, afirma Patxi Amutio, director general de Sanitas Dental. “Se trata de un reconocimiento a la labor de los profesionales de la Odontología, pero también a la necesidad del tratamiento integral de la salud al participar también médicos estomatólogos y cirujanos maxilofaciales. Este es el modelo en el que creemos en Sanitas”, comenta Amutio.

 

El ganador de la primera edición, un proyecto externo a Sanitas Dental

El caso clínico ganador de la primera edición del Premio Mejor Caso Clínico Multidisciplinar Dental Star está firmado por Javier Herrera Briones –odontólogo colaborador del centro dental Milenium Jovellanos en Málaga-, Marta Herrera Briones y Antonio Contreras Briones. El trabajo presentado es un ejemplo de la odontología multidisciplinar más actual. Cinco disciplinas (periodoncia, endodoncia, ortodoncia, cirugía y prótesis) permiten devolver estética y función a un paciente que había sido rehabilitado con éxito muchos años atrás, pero que demandaba una solución de mayor complejidad. Este tratamiento multidisciplinar permite que el paciente conserve su diente original.

Los últimos avances de cada disciplina permiten rehabilitar de nuevo un caso que, hace no mucho, hubiera sido condenado a sacrificar nuevos dientes. Mediante la ayuda de técnicas individualizadas y de última tendencia de ortodoncia, implantes, cirugía de aumento de tejidos blandos y prótesis se rehabilita de la forma más conservadora. Esto supone un beneficio para el paciente puesto que los propios dientes y la estructura anatómica natural son inigualables, tanto en funcionalidad como estética, frente a cualquier solución artificial.

El accésit de la primera edición, con un reconocimiento económico valorado en 7.000 euros, ha recaído en un trabajo presentado por Alejandro Vélez Pereira y Juan José Pérez-Higueras, colaboradores del centro dental Milenium Sanchinarro. El caso, que aúna tratamientos de varias disciplinas resuelve con éxito un tratamiento complejo pero muy frecuente en el gabinete dental. Este trabajo incluye labores relacionadas con odontología restauradora, endodoncia y prótesis para abordar la reconstrucción de la mordida de un paciente que ha perdido tanto la estética como la funcionalidad de la boca. Gracias a este tratamiento, el paciente ha recuperado ambos con éxito.

 

Proceso de los Premios al Mejor Caso Clínico Multidisciplinar Dental Star

Todos los casos presentados recibirán una puntuación de 1 a 5 en cada uno de los criterios de evaluación: multidisciplinariedad como factor más importante, así como la complejidad y la resolución del caso. De ahí saldrán preseleccionados cinco trabajos que se expondrán presencialmente ante el Comité. Los dos ganadores saldrán de estas exposiciones. El jurado estará formado por el Comité Asesor de Sanitas Dental.