Los primeros juegos inclusivos de la historia
La primera competición donde deportistas olímpicos y paralímpicos españoles compitieron conjuntamente en distintas disciplinas mediante reglamentos inclusivos. Nueve disciplinas distintas en las que compitieron, juntos, deportistas con y sin discapacidad. Se utilizaron reglamentos inclusivos creados por las federaciones españolas deportivas y de la discapacidad junto con el CSD, COE, CPE y la Cátedra Fundación Sanitas de Estudios sobre Deporte Inclusivo.
Cátedra Fundación Sanitas de Deporte Inclusivo
La Fundación Sanitas y la Universidad Politécnica de Madrid han firmado un acuerdo para la creación de la Cátedra Universidad-Empresa Fundación Sanitas de Deporte Inclusivo. Este acuerdo busca la colaboración en actividades de docencia, generación de conocimiento y difusión en torno al Deporte Inclusivo entre ambas instituciones y eleva el rango académico del Centro de Estudios sobre Deporte Inclusivo creado en 2010.
Esta cátedra sitúa esta materia en el máximo nivel de colaboración entre universidad y empresa. La creación de esta cátedra tiene como finalidad el análisis académico y científico de los procesos de inclusión en el deporte. Se pretende sensibilizar y concienciar a todos los agentes intervinientes para que promuevan la igualdad y la inclusión en la práctica deportiva de las personas con y sin discapacidad.
Alianza estratégica y Manifiesto
En torno a la Fundación Sanitas y para cambiar el paradigma de la discapacidad en el deporte, se creó la Alianza Estratégica por el Deporte Inclusivo, con el apoyo de instituciones y entidades españolas comprometidas con el deporte. Desde su creación en 2010, la Alianza trabaja por promover una educación física inclusiva para que ya, desde la educación primaria, todos los escolares puedan disfrutar juntos de los beneficios del ejercicio físico y de los valores asociados al deporte. En 2019 y durante el décimo aniversario de la Semana del Deporte Inclusivo, se firmó el Manifiesto por el Deporte Inclusivo que han ratificado todos los miembros de la Alianza por el Deporte Inclusivo y se han sumado muchos otros.
Campeonatos de España en edad escolar
El afán de la Fundación Sanitas por alcanzar la plena integración de las personas con discapacidad ha permitido introducir el deporte inclusivo por primera vez en los Campeonatos de España por Selecciones Autonómicas que organiza el Consejo Superior de Deportes (CSD) y en los que participan deportistas en edad escolar de todo el país. Se trata de un reconocimiento al trabajo realizado desde el año 2010 cuando se puso en marcha la Alianza por el Deporte Inclusivo para generar oportunidades de inclusión en entornos de exhibición, pasando al siguiente nivel, la competición oficial.
Con el apoyo de la Fundación Sanitas y gracias a la implicación y colaboración del Consejo Superior de Deportes y de las federaciones deportivas, ya son 9 los deportes en los que se ha competido en modalidad inclusiva en los Campeonatos de España por Selecciones Autonómicas en edad escolar que han celebrado durante tres años consecutivos.
Deporte Inclusivo en la Escuela
El Deporte Inclusivo en la Escuela (DIE), fruto del acuerdo entre la Fundación Sanitas y el Comité Paralímpico Español, es un programa educativo que tiene por objetivo dar a conocer la práctica deportiva inclusiva de personas con discapacidad en centros educativos. Además, esta actividad se presenta como una herramienta para el profesorado de Educación Física como medio para trabajar en sus alumnos la sensibilización hacia la discapacidad.
Para más información, visita https://www.deporteinclusivoescuela.com/ o contacta con la Cátedra Fundación Sanitas de Deporte Inclusivo: cedi.inef@upm.es
Campus Inclusivo de Baloncesto
El Campus Inclusivo de Baloncesto, creado en 2009 por la Fundación Real Madrid junto a la Fundación Sanitas y la Cátedra Fundación Sanitas de Deporte Inclusivo, ofrece a 40 chicos y chicas con y sin discapacidad un lugar en el que disfrutar de baloncesto y aprender de los valores positivos del deporte dentro de un marco de convivencia que favorece las relaciones personales.
Más información en la Fundación Real Madrid