22 de octubre de 2025

El nuevo Hospital Blua Sanitas Valdebebas emite un 94% menos de CO₂ que la media española gracias la electrificación de sus sistemas y al uso de electricidad 100% renovable

Notas de prensa
  • El centro integra un enfoque biofílico para generar un impacto positivo sobre el bienestar de los pacientes e impulsa un modelo asistencial centrado en la sostenibilidad, la innovación y la experiencia del usuario
  • Sanitas ha sido reconocida con la certificación BREEAM en sostenibilidad, un sello que valida su diseño y construcción respetuosos con el medioambiente
  • A este reconocimiento se suma la certificación de gestión ambiental y de calidad ISO 9001 e ISO 14001 obtenida para todos los hospitales, centros médicos y el Laboratorio central de la compañía
  • Todos los datos de reducción de emisiones han sido constatados por un estudio elaborado por la ingeniería ARUP en 2024

El nuevo Hospital Blua Sanitas Valdebebas es el primer hospital nativo digital de España, el más sostenible construido hasta la fecha por la compañía. Este nuevo centro ha sido diseñado para minimizar su impacto ambiental, mejorar el bienestar de pacientes y profesionales y generar un efecto positivo en su entorno.

Desde su construcción, el centro ha operado sin emisiones de CO2 en los alcances 1 y 2, gracias a un enfoque integral que combina innovación arquitectónica y eficiencia energética. Así, funciona exclusivamente con electricidad 100 % de origen renovable y no emplea ningún otro combustible fósil en su operación al incorporar sistemas de climatización y agua caliente sanitaria eléctricos, lo que supone un impacto casi nulo en las emisiones derivadas de su consumo energético. Además, en sus sistemas de climatización emplea refrigerantes de bajo potencial contaminante y cuenta con medidas de eficiencia energética Net Zero que refuerzan su compromiso con la descarbonización.

Gracias a la implementación de estos sistemas, emite un 94% menos de CO2 que la media de los hospitales españoles que tienen sus datos publicados, según ha constatado un estudio realizado por la ingeniería ARUP en 2024.

Diseño responsable y luz natural

El diseño del hospital ha incorporado el uso de materiales respetuosos con el medioambiente con el fin de contribuir a reducir el impacto ambiental durante su construcción y uso. Estos materiales, como maderas certificadas, aislantes naturales o productos reciclados, ayudan a mejorar la eficiencia energética y la calidad del aire interior.

Además, el edificio aprovecha la luz natural mediante un diseño arquitectónico adecuado, que no solo disminuye la necesidad de iluminación artificial, sino que también mejora el bienestar de los ocupantes.

En conjunto, estas estrategias fomentan una construcción más sostenible y saludable para el nuevo Hospital Blua Sanitas Valdebebas.

Diseño biofílico por dentro y por fuera

Junto con la descarbonización, la biofilia es otro de los sellos de identidad del Hospital Blua Sanitas Valdebebas. El centro incorpora elementos de la naturaleza como parte de su diseño arquitectónico para mejorar la salud, el bienestar y la productividad de las personas. Este enfoque biofílico, que se basa en la idea de que las personas y la naturaleza estamos conectados, se ha trabajado desde una doble perspectiva. Por un lado, se han generado zonas verdes dentro del propio edificio y en sus cubiertas para mejorar la experiencia y bienestar físico y mental de los pacientes y profesionales. Por otro lado, se está trabajando en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid para generar zonas verdes en los alrededores del centro, con la idea de que el efecto positivo que tienen los árboles sobre la salud genere también un impacto en la comunidad.

“Hemos integrado vegetación en el centro gracias a la incorporación de casi 1.000 metros cuadrados de cubiertas verdes y jardines internos. Además, vamos a plantar 22.000 m2 de zonas verdes en las inmediaciones del hospital, generando zonas verdes para el disfrute de la comunidad. En total, vamos a llenar de árboles una superficie casi cuatro veces mayor que la parcela que ocupa el propio hospital. Con ello, esperamos contribuir a mejorar el bienestar mental de los pacientes y profesionales, la calidad del aire y mitigar el efecto isla de calor, lo que redundará en un entorno más saludable”, ha explicado Yolanda Erburu, Chief Sustainability & Corporate Affairs Officer de Sanitas y Bupa Europe & LatinAmerica.

Todas estas actuaciones a nivel medioambiental han permitido a Sanitas contar con la certificación BREEAM en sostenibilidad para este nuevo centro, un sello que valida su diseño y construcción respetuosos con el medioambiente. Este reconocimiento se suma a la certificación de gestión ambiental y de calidad ISO 9001 e ISO 14001 ya obtenida por Sanitas Hospitales tanto para su Laboratorio Central, como para el resto de hospitales y centros médicos de la compañía.

Procesos innovadores y más sostenibles

El hospital también fomenta un modelo de economía circular en su operativa diaria para reducir el impacto ambiental de su actividad. Entre las medidas adoptadas destacan el uso de uniformes clínicos más sostenibles gracias a su composición de materiales reciclados, la optimización de la gestión de los almacenes y el servicio de logística hospitalaria.

El impacto positivo del hospital se amplía aún más con iniciativas de movilidad sostenible, entre las que se encuentran 34 puntos de recarga eléctrica para vehículos en su aparcamiento.

En cuanto a los procedimientos asistenciales, se ha implementado lo último en anestesia sostenible, para minimizar el impacto contaminante de los gases empleados en los quirófanos, y se ha aplicado la radiología verde, que disminuye el uso de energía, agua y helio, controla mejor la dosis de radiaciones ionizantes y recicla los desechos. Todo ello apoyado por la aplicación de procesos asistenciales digitales, que minimizan los desplazamientos de los pacientes al hospital, a través del uso de videoconsultas y tratamientos en remoto, lo que supone una menor huella de CO2.

A nivel social, el Hospital Blua Sanitas Valdebebas está trabajando junto a Ilunion para garantizar que las instalaciones del hospital sean accesibles para todas las personas.

“El Hospital Blua Sanitas Valdebebas es un ejemplo tangible de cómo la innovación y la sostenibilidad pueden ir de la mano en la sanidad. Este proyecto no solo redefine la atención hospitalaria, sino que refuerza nuestro compromiso con un sistema de salud más eficiente, responsable y alineado con el bienestar del planeta” concluye Erburu.

20 de octubre de 2025

El Hospital Universitario Sanitas La Zarzuela renueva la acreditación IHAN por su compromiso con la humanización en el nacimiento y la lactancia materna

Notas de prensa
  • El centro fue el primer hospital privado de España en obtener la acreditación y vuelve a superar la evaluación con resultados que refuerzan su modelo de parto humanizado, piel con piel precoz y apoyo integral a la lactancia
  • La acreditación reconoce al hospital por ofrecer un modelo de parto humanizado que incluye parto respetado y acompañado; contacto piel con piel también en cesárea; promoción activa de la lactancia materna; y entrega de la guía de parto humanizado con información clara para las familias

El Hospital Universitario Sanitas La Zarzuela (HULZ) ha logrado la reacreditación de la Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia (IHAN), una distinción internacional que avala prácticas basadas en la evidencia para un nacimiento respetado y para la protección, promoción y apoyo de la lactancia materna.

Ya en el año 2017 este hospital se convirtió en el primer hospital privado de España en obtener este sello, lo que consolida su liderazgo con una nueva validación de sus protocolos clínicos y del acompañamiento a las familias.

La reacreditación confirma nuestro modelo asistencial centrado en la madre y el recién nacido. Desde 2023, el número de partos en el HULZ está creciendo un 10% anual y ya supera los 600 partos al año. El 95% de las mujeres que dan a luz en el hospital realiza el control prenatal en el campus y al 100% se le ofrece la guía de parto humanizado, con información clara sobre preferencias y opciones asistenciales.

“El nacimiento es un momento decisivo en la vida de una mujer que requiere respeto, información clara y capacidad de decidir. Por eso es esencial ofrecer seguridad y autonomía en cada paso. Para ellas, esto se traduce en llegar al parto informadas, acompañadas en todo momento, con contacto piel con piel precoz tras el nacimiento, apoyo activo a la lactancia, y con un equipo que respeta sus preferencias antes, durante y después del nacimiento”, señala Marisa López, jefa de servicio de Pediatría del Hospital Universitario Sanitas La Zarzuela.

En esa línea, el HULZ lo materializa desde la preparación al nacimiento con una visita presencial a la sala de partos, a las habitaciones de estancia conjunta y a la unidad neonatal, lo que facilita la toma de decisiones. En parto y en cesárea se permite el acompañamiento y se realiza contacto piel con piel en los primeros 5 minutos, siempre que la salud lo permita. Además, se mantiene el alojamiento conjunto ininterrumpido y las técnicas se efectúan en la habitación de la madre, salvo indicación de ingreso especial.

Por otro lado, si el recién nacido precisa ingreso en Neonatología, el hospital preserva la humanización con unidad de puertas abiertas 24 horas, cuidados centrados en la familia, aplicación del método madre canguro y promoción de la lactancia durante el ingreso. En este punto cabe destacar que, tras el alta, la consulta de lactancia de Pediatría atendió 540 visitas en 2024, con evaluación, resolución de dudas y seguimiento personalizado.

“Revalidar la acreditación IHAN significa asegurar que cada decisión clínica, cada protocolo y cada gesto acompañan a la madre y al bebé con seguridad, respeto y evidencia científica, desde el embarazo hasta el posparto. Esto mejora resultados clínicos, fortalece el vínculo y ofrece a las familias una experiencia segura y acompañada”, añade la doctora López.

Por último, cabe mencionar que este modelo se apoya en formación actualizada y transversal. Desde 2017 se han impartido seis ediciones de un curso de 18 horas para profesionales con implicación directa en el binomio madre-hijo y se ha formado a 70 profesionales de áreas no asistenciales (recepción, limpieza, mantenimiento, cafetería) para asegurar una experiencia coherente y segura.

17 de octubre de 2025

Sanitas entrega sus tarjetas digitales a los jugadores del Real Madrid 

Notas de prensa
  • La compañía líder en servicios de salud pone a disposición de la plantilla del club blanco su ecosistema digital Blua, que incluye herramientas como chequeo digital, control de constantes vitales o videoconsultas disponibles las 24 horas, entre otras

Sanitas ha entregado las nuevas tarjetas digitales a los jugadores del Real Madrid. La compañía, Proveedor Médico Oficial del club desde hace más de dos décadas, pone a su alcance los últimos avances en medicina y las soluciones más innovadoras en salud digital.

El encuentro, celebrado este viernes 17 de octubre en la Ciudad Deportiva del Real Madrid, ha reunido a toda la plantilla junto a su entrenador, Xabi Alonso, y a Javier Ibáñez, director general de Sanitas Seguros.

Durante el acto, Javier Ibáñez ha señaladoque la conexión entre salud y deporte es esencial para alcanzar el bienestar y disfrutar de una mejor calidad de vida. “Mantener un estilo de vida activo, junto a una atención médica de calidad, es la base para cuidar la salud de manera integral. Por ello, nos alegra seguir formando parte del día a día de este gran club, cuidando de su plantilla y acompañando su evolución temporada tras temporada. En Sanitas trabajamos para ofrecer siempre la mejor asistencia y promover la salud en todas sus dimensiones, algo que este equipo representa de forma ejemplar dentro y fuera del terreno de juego”, ha afirmado.

En esta línea, Sanitas, como Proveedor Médico Oficial del Real Madrid, pone a disposición de los equipos masculino y femenino de fútbol y del conjunto de baloncesto su red completa de profesionales, centros de referencia y servicios médicos avanzados, con un fuerte enfoque en la innovación digital. A través de Blua, los jugadores pueden acceder a videoconsultas con especialistas de todas las áreas, disponer de atención médica urgente, consultar sus informes clínicos en línea y beneficiarse de sistemas de seguimiento remoto que permiten medir constantes vitales mediante tecnología de imagen facial.

Además, desde hace unos meses, las revisiones y pruebas médicas del club se realizan en el Hospital Blua Sanitas Valdebebas, el primer hospital nativo digital de España, que combina la tecnología más avanzada con un modelo asistencial centrado en la experiencia del paciente.

16 de octubre de 2025

Athenea del Castillo y Facundo Campazzo, elegidos “Jugadores más saludables” de la temporada 2024-2025

Corporativo
  • Los aficionados del Real Madrid votaron a los ganadores a través de las redes sociales

La delantera del Real Madrid Femenino, Athenea del Castillo, y el base del Real Madrid de baloncesto, Facundo Campazzo, han sido elegidos como los “Jugadores más saludables” de la temporada 2024-2025 de sus respectivos equipos, un reconocimiento fruto de la colaboración entre el club blanco y Sanitas, Proveedor Médico Oficial del Real Madrid.

Ambos deportistas fueron seleccionados por los seguidores del club a través de las redes sociales, quienes destacaron su compromiso con la salud, el bienestar y la optimización del entrenamiento. En el caso de Athenea, los aficionados resaltaron su capacidad para inspirar a seguir practicando deporte; mientras que en Campazzo valoraron que es el jugador que más optimiza su entrenamiento, además de inspirarles para hacer deporte.

El premio a Athenea del Castillo fue entregado por Judit Bermejo, directora de Marca y Patrocinios de Sanitas y, el reconocimiento a Facundo Campazzo se ha otorgado este 15 de octubre, de manos de Iñaki Peralta, CEO de Sanitas y BupaEurope & LatinAmerica.

“Athenea representa el espíritu de superación y la pasión por el deporte. Es una jugadora que transmite energía positiva, que se exige al máximo y que demuestra que cuidar la salud no solo mejora el rendimiento, sino que también inspira a quienes la siguen. Es un ejemplo de constancia y equilibrio dentro y fuera del campo”, afirmó Judit Bermejo durante la entrega del reconocimiento a la jugadora.

“Facu es pura intensidad, un competidor nato que demuestra que el trabajo, la disciplina y la buena preparación física marcan la diferencia. Su compromiso con el bienestar y su manera de liderar desde el esfuerzo son un reflejo perfecto de lo que significa ser un jugador saludable”, ha añadido Iñaki Peralta por su parte.

Esta iniciativa, impulsada por Sanitas y el Real Madrid, invita cada temporada a los aficionados a elegir a los jugadores que más se identifican con los valores de la salud, la alimentación equilibrada, el rendimiento y la motivación para la práctica deportiva.

10 de octubre de 2025

El 58% de los españoles encuestados considera que crear zonas verdes es la medida más eficaz para mejorar la biodiversidad urbana e incidir positivamente en su salud

Notas de prensa
  • Un 40% de las personas encuestadas lamenta la falta de espacios verdes en sus municipios, aunque también destacan el impacto de la calidad del aire sobre su salud y reclaman medidas para mitigarlo
  • Son datos del Monitor Healthy Cities, un estudio de percepción ciudadana sobre los factores ambientales urbanos que inciden en la salud de la población, como las zonas verdes, la calidad del aire y las altas temperaturas
  • Para el estudio se encuestó en septiembre de 2024 a 6.800 personas en ciudades de 17 comunidades autónomas

Sanitas ha presentado el “Monitor Healthy Cities”, un estudio que analiza las políticas urbanas sobre los factores medioambientales que inciden en la salud de las personas y cómo las percibe la ciudadanía. Entre ellos se encuentran la calidad del aire, el acceso a zonas verdes, las altas temperaturas, la disponibilidad de estrategias de movilidad sostenible y la gestión del agua. Todos influyen en la salud de las personas que viven en entornos urbanos, tal como enuncia el concepto One Health, Una sola salud, de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En el acto de presentación, que se ha realizado en La Casa de la Arquitectura, ha colaborado el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana.

El objetivo del Monitor HealthyCities es compartir las mejores prácticas de los municipios españoles para mejorar la calidad de vida y la salud de sus habitantes, así como comprobar si las medidas en esta dirección son realmente percibidas por la ciudadanía.

El estudio combina un análisis cualitativo de proyectos y planes de sostenibilidad en las 52 capitales de provincia españolas y los contrasta con una encuesta realizada en septiembre de 2024 por Metroscopia a 6.800 personas en 17 ciudades, una por comunidad autónoma (salvo las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla) para recoger la opinión de los ciudadanos. De esta manera, no solo identifica buenas prácticas municipales, sino que también permite detectar brechas entre las iniciativas que se implantan y lo que la población percibe.

Calidad del aire, zonas verdes, movilidad sostenible y refugios climáticos

En lo que respecta al análisis de políticas municipales, el estudio analiza diversos factores urbanos. Así, constata que para mejorar la calidad del aire, los ayuntamientos están aplicando medidas relacionadas con la movilidad y la implantación de zonas de bajas emisiones. En el caso de las zonas verdes, la mayor parte de gobiernos locales se fijan el objetivo de alcanzar entre 10 y 15 m² por habitante e impulsar proyectos de renaturalización, especialmente en las ciudades del centro y sur de España.

Sobre movilidad sostenible, las medidas más populares son las iniciativas de peatonalización, la promoción del vehículo eléctrico y las zonas 30, donde la velocidad máxima permitida es de 30 km/h para para mejorar la seguridad de peatones y ciclistas, reducir la contaminación y el ruido.

En el caso de las altas temperaturas, están extendidas soluciones como la creación de refugios climáticos y corredores de sombra; y, en materia de gestión del agua, se identifican medidas como los planes contra la sequía, control de calidad del agua y fomento de la reutilización.

En este escenario, muchas ciudades españolas siguen actualmente caminos muy parecidos en sus políticas medioambientales empujadas por las normas europeas, las demandas de la sociedad y los propios objetivos municipales. Sin embargo, ese esfuerzo no siempre se percibe igual desde la ciudadanía: de hecho, casi tres cuartas partes de los encuestados consideran que sus municipios no se esfuerzan en comunicar las medidas que están poniendo en marcha. 

Los ciudadanos opinan

Según el estudio, las personas perciben que la salud medioambiental y su salud personal están íntimamente conectadas y entienden que las medidas de sostenibilidad aplicadas en su ciudad pueden generar un entorno más saludable, con beneficios para su salud individual.

En este sentido destacan la ampliación y mejora de las zonas verdes urbanas, que entienden como espacios esenciales para la salud física, mental y social, y que también perciben como una herramienta clave para mejorar la calidad del aire y hacer frente al cambio climático. Al menos así lo indica el 58% de las personas encuestadas, que afirman que las zonas verdes son la medida más eficaz para mejorar la biodiversidad de su ciudad y con ello la salud del entorno. Pese a esto, el 40% de los encuestados opina que en su ciudad existen pocas zonas verdes, con una diferencia muy marcada entre el norte peninsular, donde en general están satisfechos, y el sur, donde se reclaman más.

En cuanto a la calidad del aire, el 91% afirman que este es uno de los factores que más les preocupan y el 26% lo percibe incluso como “malo “en su ciudad. Para mitigar esta situación, demandan un transporte público eficiente y sostenible, acompañado de más opciones de micro movilidad (más carriles bici y otras alternativas de movilidad). Frente a las restricciones al vehículo privado que han dominado muchas políticas municipales, la ciudadanía pide alternativas colectivas y accesibles que faciliten los desplazamientos sostenibles.

Todas las ciudades comparten los mismos desafíos estructurales, entre los que se encuentran limitaciones de financiación, rigidez administrativa y la necesidad de adaptar espacios y normativas a exigencias cada vez más estrictas. Estas barreras condicionan el ritmo de implantación de muchas medidas.

El estudio señala asimismo que los grandes retos de los próximos años serán gestionar mejor el agua y afrontar el aumento de las temperaturas. Este último factor es percibido como un tema de preocupación creciente, ya que el 61% reconoce que los episodios de altas temperaturas son cada vez más frecuentes. Aún faltan proyectos de gran alcance en estos ámbitos, al menos así lo señala el 71% de las personas encuestadas, que consideran escasas las estrategias municipales para afrontarlos.

Para Yolanda Erburu, ChiefSustainability & CorporateAffairsOfficer de Sanitas y BupaEurope & LatinAmerica: “El Monitor Healthy Cities demuestra que no basta con impulsar políticas: es esencial que los ciudadanos las conozcan, las entiendan y las sientan como propias. Mejorar la salud en las ciudades exige corresponsabilidad. Las administraciones, las empresas y las personas tenemos que sumar esfuerzos para transformar los entornos urbanos en espacios más verdes, saludables y resilientes”.

Además, el informe resalta que el sector privado puede colaborar en la recuperación de espacios degradados, y que las alianzas público-privadas pueden convertirse en un catalizador de transformación urbana. En este ámbito, también se destaca el papel de instituciones como el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana que, a través de la mencionada Agenda Urbana Española, impulsa el desarrollo sostenible en las ciudades españolas.

Durante la presentación intervino Maite Verdú, directora general de Agenda Urbana y Arquitectura. ” En el camino hacia ciudades más sostenibles, la participación de todos los agentes es fundamental. Desde el Ministerio trabajamos a través de la Agenda Urbana española, una estrategia no vinculante que sirve como hoja de ruta para los ayuntamientos, para alcanzar un desarrollo urbano sostenible. Aunque su objetivo principal es la articulación de políticas urbanas en pueblos y ciudades, la salud es un eje transversal de toda la planificación urbana. Hoy, más de 500 municipios, que representan a más de la mitad de la población española, ya aplican la metodología de la Agenda Urbana española para avanzar hacia un modelo de ciudad más verde, activa, inclusiva y descarbonizada”.

Tras la presentación de los datos del informe, una mesa redonda reunió a representantes institucionales y expertos urbanos para compartir experiencias y debatir sobre movilidad sostenible y zonas verdes. Han participado en el debate Ana Agudo Martínez, concejala de Movilidad, Protección Ciudadana, Agenda Urbana y Fondos Next Generation del Ayuntamiento de Granada; José Guillén Parra, concejal delegado de Desarrollo Urbano y Ciudad Inteligente del Ayuntamiento de Murcia y Javier Gutiérrez del Álamo, director general de Medio Ambiente y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Málaga. En los tres municipios, Sanitas está colaborando con los equipos municipales para crear más zonas verdes. De hecho, Granada y Murcia son dos de las ganadoras de la convocatoria de los “Espacios HealthyCities Sanitas”.

Diez años de un movimiento transformador

El lanzamiento del Monitor HealthyCities coincide con el décimo aniversario de la iniciativa de sostenibilidad de Sanitas HealthyCities, que ha convertido la salud urbana en un reto colectivo. En esta década, ciudadanos, empresas e instituciones se han sumado a sus propuestas y han contribuido a plantar árboles, recuperar espacios degradados y fomentar hábitos de vida saludables. Además de su impacto en los entornos urbanos, HealthyCities ha promovido durante una década un reto de hábitos saludables basados en el reto de caminar 6.000 pasos diarios durante dos meses y dejar el coche en casa al menos un día a la semana. Los pasos acumulados se transforman en árboles que Sanitas dona para crear nuevas zonas verdes.

9 de octubre de 2025

Fundación Sanitas y UNICEF España suman esfuerzos por la salud mental de la adolescencia en Perú 

Notas de prensa
  • Renovación de una colaboración que contribuirá a la mejora de la capacidad de respuesta de los Centros de Salud Mental Comunitarios y participarán profesionales sanitarios de Bupa Perú y Sanitas
  • El acuerdo se enmarca dentro del proyecto ‘Solidaridad en Acción’ de Fundación Sanitas

Fundación Sanitas y UNICEF España, aliados desde 2023, consolidan su compromiso renovando el acuerdo de colaboración que permitirá reforzar la atención a la salud mental de la adolescencia en Perú. El objetivo es reforzar la capacidad de respuesta frente a los riesgos y problemas de salud mental que afectan a los adolescentes de este país a través de acciones de identificación, prevención y atención temprana. En Perú, 3 de cada 10 adolescentes presenta riesgo de padecer algún problema de salud mental o emocional, según datos de UNICEF. Para dar respuesta a esta realidad, UNICEF en Perú desarrolla el programa ‘Aligerar las mochilas de las y los adolescentes: mejorando la capacidad de respuesta de los Centros de Salud Mental Comunitarios de Lima Norte’.

“Como expertos en salud trabajamos para mejorar la calidad de vida de todas las personas, con especial atención a quienes se encuentran en situaciones de mayor vulnerabilidad. Los trastornos de salud mental pueden limitar el desarrollo personal y social, pero con un acompañamiento adecuado y a tiempo, los adolescentes pueden construir un futuro más esperanzador”, ha explicado Yolanda Erburu, directora general de Fundación Sanitas.

La aportación económica de Fundación Sanitas permitirá el desarrollo del programa. Al mismo tiempo, contará con la diferencial colaboración de Sanitas Hospitales: el expertise de su equipo médico y de especialistas contribuirá a fortalecer las capacidades en el contexto local de forma sostenible y duradera. Estos profesionales, de las especialidades de psiquiatría, psicología, neuropediatría y enfermería, forman parte de los equipos de Sanitas y Bupa Perú, la filial peruana de la matriz de Sanitas (Bupa) y participan en el programa aportando más de 200 horas de formación experta.

“Los profesionales involucrados desempeñan un papel clave en el impulso de este proyecto, ya que aportan su experiencia para mejorar la atención en salud mental de adolescentes. Su labor no solo impacta directamente en las intervenciones con jóvenes, sino que también contribuye al fortalecimiento del sistema de salud local mediante el acompañamiento, la formación y el trabajo conjunto con los equipos comunitarios”, ha destacado Yolanda Erburu.

El nuevo acuerdo tendrá una vigencia de dos años y se enmarca en el programa ‘Solidaridad en acción’ de Fundación Sanitas, a través del cual la entidad colabora con organizaciones de referencia en el ámbito social, la cooperación al desarrollo y la ayuda humanitaria, con el fin de mejorar el acceso a la salud de poblaciones en situación de vulnerabilidad.

Sobre Fundación Sanitas y UNICEF España

La colaboración entre ambas organizaciones nació en 2023 focalizando su compromiso hacia el área de salud de la infancia.

En concreto, durante 2024 y 2025 y con el objetivo de reducir el impacto de la pérdida auditiva infantil permanente, Sanitas ha apoyado la implementación del tamizaje auditivo universal en Lima Norte como parte de un programa de detección e intervención temprana.

2 de octubre de 2025

Sanitas convierte al Hospital Blua Sanitas Valdebebas en referente nacional con la apertura de su Instituto de Salud Mental

Corporativo
  • Es el segundo hospital privado en España en integrar la salud mental en un hospital general y cuenta con hospital de día
  • La unidad dispone de 20 camas de hospitalización, urgencias 24 horas, unidad de agudos y consultas ambulatorias

El Hospital Blua Sanitas Valdebebas marca un hito en el cuidado de la salud mental (emocional) con la integración del Instituto de Salud Mental, concebido para ofrecer atención psicológica y psiquiátrica personalizada con un enfoque multidisciplinar.

Esta nueva unidad dispone de un área de hospitalización de pacientes agudos con 20 habitaciones individuales, servicio de urgencias 24 horas, hospital de día y consultas ambulatorias, lo que permite, por primera vez en la red de Sanitas, contar con la prestación de ingreso hospitalario en esta especialidad.

Se trata del segundo hospital privado en España en integrar la salud mental en un hospital general y hospital de día para poder ofrecer un tratamiento intensivo en régimen ambulatorio. En concreto, la cuarta planta está dedicada íntegramente a la hospitalización en salud mental, mientras que la tercera acoge el hospital de día y las salas de terapia grupal. Con esta estructura, Sanitas ofrece por primera vez hospitalización completa en salud mental, con continuidad asistencial garantizada y un servicio de urgencias 24 horas.

“La integración de la salud mental dentro de un hospital general nos permite ofrecer a los pacientes un abordaje integral y multidisciplinar. La mayoría de las patologías requieren de la intervención no solo de psiquiatras y psicólogos, sino también de otros especialistas médicos. Este modelo integrado garantiza un tratamiento más completo y seguro para el paciente y su familia”, explica Susana Quintanilla, directora general de Sanitas Hospitales.

Asimismo, somos el primer hospital privado en disponer de una red asistencial completa que permite tratar los trastornos mentales en todas sus fases de evolución e independientemente de su complejidad, garantizando la continuidad asistencial. Disponemos de tratamiento intensivos tanto en la unidad de hospitalización como en hospital de día”, concluye Carlos AtefHarkous, jefe de servicio de Psiquiatría del Hospital Blua Sanitas Valdebebas.

Por su parte, el Hospital Blua Sanitas Valdebebas, que abrió sus puertas en junio, cuenta con todos los avances en digitalización que la compañía desarrolla tanto en su red asistencial propia como en su ecosistema digital de salud. Así, este quinto hospital de Sanitas, y sede del Hospital digital Blua Sanitas, se ha convertido en el exponente de una nueva generación de hospitales que emplean las soluciones digitales más innovadoras para avanzar en la seguridad clínica, la agilidad de los procesos asistenciales, la sostenibilidad y el trabajo diario de los profesionales sanitarios.

Con este nuevo Instituto, Sanitas reafirma su compromiso con el cuidado integral de la salud, impulsando un modelo que combina innovación digital, atención personalizada y la colaboración entre especialidades para dar respuesta a una de las principales necesidades de la sociedad actual.

30 de septiembre de 2025

El 85,1% de las empresas españolas considera que incluir un seguro de salud privado como beneficio social mejora la atracción de talento

Corporativo
  • Sanitas presenta por primera vez el Observatorio Sanitas del seguro de salud para las empresas

Sanitas acaba de presentar el Observatorio Sanitas del seguro de salud para las empresas, que analiza la percepción que tienen las compañías sobre los seguros como beneficio para sus empleados. Este informe revela que el 85,1% de los encuestados considera que incluir un seguro de salud privado como beneficio social contribuye significativamente a la atracción de talento. Además, el 81,2% señala que contar con este beneficio puede ser un factor clave a la hora de elegir una empresa en la que trabajar.

“En un mercado laboral cada vez más competitivo, las compañías buscan diferenciarse ofreciendo incentivos que vayan más allá del salario. En este contexto, el seguro de salud privado se ha consolidado como un beneficio altamente valorado, ya que impacta directamente en el bienestar de los empleados y, a menudo, en el de sus familias”, explica Pablo Moreno, director comercial de Sanitas.

A pesar de su relevancia, solo el 50% de las empresas españolas ofrece actualmente un seguro de salud como beneficio social. Sin embargo, el informe destaca que este es el incentivo más valorado por los empleados (31,5%) y que el 88,7% de las compañías considera que mejora la satisfacción laboral. Como reflejo de esta tendencia, un 10,1% de las empresas que aún no lo han implementado tiene previsto hacerlo a lo largo de este año.

Fuente: Observatorio Sanitas del seguro de salud para las empresas

Lejos de ser un beneficio exclusivo de las grandes corporaciones, el 41,6% de las pymes con hasta 250 empleados ya ofrece un seguro de salud a sus equipos, reflejando la creciente adopción de este incentivo. Sanitas Pymes Digital facilita a las empresas la integración de estos seguros, contribuyendo al bienestar de los empleados y fomentando un ambiente laboral más motivado y comprometido. De hecho, el 31,8% de los encuestados afirma que contar con un seguro de salud incrementa la productividad y el 41,6% señala que reduce el absentismo.

En cuanto a la financiación de estos seguros, el estudio revela que el 58,4% de las empresas asume el coste al 100%; y el 41,6% restante lo hace financiando una parte a través de la retribución flexible.

A través de herramientas como Retriflex, por ejemplo, empleada por Sanitas, se transforma la gestión de retribución flexible ya que ofrece una plataforma digital a través de la que los empleados pueden simular el impacto fiscal y diseñar un plan de retribución a la carta en función de sus necesidades. “La implantación de esta solución integral incrementa la satisfacción y el compromiso de la plantilla, mejora la retención del talento y refuerza la reputación corporativa como empleador responsable”, ha explicado Pablo Moreno.

Herramientas digitales

La digitalización se ha convertido en un pilar esencial en la percepción del seguro de salud como beneficio empresarial. Según el informe, el 84,5% de los encuestados considera fundamental que su seguro privado incluya herramientas digitales. Soluciones como la videoconsulta, la gestión de citas online o el acceso a historiales médicos desde una app facilitan su uso y mejoran la experiencia del empleado.

Fuente: Observatorio Sanitas del seguro de salud para las empresas

«En Sanitas apostamos por la innovación y la digitalización para ofrecer un servicio de salud más accesible y cercano. A través de Blua, el chequeo digital, las videoconsultas y el evaluador de síntomas, nuestros asegurados pueden acceder a atención médica de forma rápida, cómoda y segura desde cualquier lugar, integrando la salud preventiva en su día a día», destaca.

La digitalización no solo facilita el acceso a la atención médica, sino que también permite una atención más personalizada, adaptada a las necesidades de cada empleado. Herramientas como la telemedicina y la gestión online de citas adaptan el servicio a las necesidades de cada empleado. Sin embargo, la personalización no solo pasa por la tecnología, sino también por el acceso a centros propios, una opción que el 90,3% de los encuestados valora muy positivamente (48,7%) o bastante positivamente (41,6%) debido a la cercanía y calidad del servicio.

“Sanitas ha dado un paso más en la personalización de la medicina con el lanzamiento de un programa pionero en medicina preventiva basada en la genómica. Gracias a la integración de la secuenciación del ADN con herramientas como la inteligencia artificial, los wearables y el análisis de datos, podemos anticiparnos a enfermedades con predisposición genética, como ciertos tipos de cáncer o la diabetes tipo 2. Junto a nuestra matriz Bupa, estamos impulsando el mayor programa intereuropeo de secuenciación y medicina preventiva en España y Reino Unido. Este avance nos permite ofrecer una medicina basada en las 5 ‘P’: preventiva, personalizada, precisa, predictiva y participativa”, añade Moreno.

Salud mental

La salud mental ha cobrado una importancia creciente en el ámbito empresarial. El 43,2% de las empresas ha detectado un aumento en las bajas médicas relacionadas con problemas de salud mental, lo que ha llevado a un incremento en la demanda de servicios especializados en este ámbito.

Según el estudio, el 81,8% de los encuestados considera muy (43,5%) o bastante importante (38,3%) que los seguros de salud privados incluyan servicios específicos de salud mental, lo que demuestra la necesidad de un enfoque integral del bienestar de los empleados.

«Somos conscientes de cómo el estrés y las preocupaciones diarias afectan al bienestar emocional de los empleados. Por ello, en 2022 lanzamos Cuida tu mente, un servicio diseñado para ofrecer apoyo psicológico integrando atención digital y presencial. Esta combinación permite una atención flexible y adaptada a las necesidades de cada persona, garantizando así un enfoque integral en el cuidado de la salud mental», concluye.

25 de septiembre de 2025

Fundación Sanitas celebra el primer AllStar Inclusivo en Magariños

Corporativo
  • Dos equipos de baloncesto inclusivos, formados por jugadores con y sin discapacidad, se enfrentaron en un espectáculo único en el histórico pabellón madrileño
  • Scottie Pippen, leyenda de la NBA, ex jugador de los Chicago Bulls y embajador del AllStar inclusivo de Fundación Sanitas, ha presenciado el evento y realizado el saque inicial
  • La cita reunió a grandes figuras del baloncesto como Felipe Reyes, Sergio Scariolo, Pepu Hernández o Silvia Domínguez y ha consolidado el compromiso de Fundación Sanitas con la inclusión a través del deporte

Esta tarde, el baloncesto mundial ha vuelto a escribir una página histórica de la mano de la Fundación Sanitas. El mítico pabellón de Magariños, en el que se han formado leyendas del baloncesto nacional, ha sido testigo del primer AllStar Inclusivo, un encuentro pionero en el que dos equipos mixtos, compuestos por tres jugadores en silla de ruedas, y dos jugadores a pie, ofrecieron un partido vibrante que combinó espectáculo, emoción y, sobre todo, un mensaje de igualdad.

Para apoyar esta iniciativa Fundación Sanitas ha contado con Scottie Pippen, ex jugador de los Chicago Bulls y conocido por ser uno de los 50 mejores jugadores de la historia de la NBA. Él ha sido el encargado del saque de honor junto a los capitanes de los equipos, y ha querido poner de manifiesto que el deporte debe ser base para una sociedad más inclusiva.

“Es la primera vez que formo parte de un evento de estas características. El AllStar Inclusivo de la Fundación Sanitas es una gran oportunidad, ya que une a deportistas con y sin discapacidad que compiten juntos bajo reglamentos inclusivos. Personalmente, creo que es la mejor manera de demostrar que el baloncesto es realmente para todos”, ha declarado durante el evento.

Por su parte, Iñaki Peralta, presidente de Fundación Sanitas, puso de relieve la importancia de trasladar la inclusión también al deporte de competición. “Desde hace años, con estos eventos con deportistas profesionales de primer nivel queremos subrayar no sólo que un deporte diferente es posible a los más altos niveles competitivos, sino que partidos como el de hoy son el modelo de cómo serán las competiciones deportivas del futuro”, ha asegurado.

Tras derribar fronteras en 2024, con la celebración de los segundos Juegos Inclusivos, los primeros con presencia de deportistas olímpicos y paralímpicos internacionales, Fundación Sanitas ha conseguido congregar a un increíble elenco de jugadores de la talla de Felipe Reyes, Sergio Scariolo, Pepu Hernández o Silvia Domínguez, que han apoyado la jornada.

La atmósfera del evento convirtió la tarde en una auténtica fiesta de la inclusión. Desde el inicio, con una puesta en escena espectacular, hasta el último minuto del encuentro, los asistentes vivieron un ambiente que mezclaba la esencia del baloncesto de élite con el espíritu integrador de la iniciativa.

El público disfrutó de un partido intenso en el que las acciones de juego, el acompañamiento musical del DJ y las interacciones del público en actividades organizadas en las pausas entre cuartos, lograron trasladar al Magariños la energía de los grandes espectáculos deportivos. Uno de los momentos más aplaudidos llegó con el concurso de triples inclusivo por parejas, que reflejó el verdadero espíritu del evento: trabajo en equipo y superación conjunta.

El enfrentamiento concluyó con la entrega de trofeos y medallas a todos los participantes, poniendo en valor el talento y la pasión de los jugadores.

Con este AllStar Inclusivo, Fundación Sanitas continúa su firme apuesta por la transformación social a través del deporte, tras más de una década impulsando iniciativas que han situado a España como referente mundial en la promoción del deporte inclusivo.

PLANTILLAS ALL-STAR INCLUSIVO (GANADOR EQUIPO AZUL)

TEAM WHITE

3. JULIA ARTALEJO. Jugadora del Getafe de básket en silla de ruedas.

4. JOSEMA CONDE. Jugador de Ilunion. Ahora en labores de entrenador asistente.

5. JORGE SALAZAR. Jugador de Estados Unidos. Juega en AMIAB Albacete de silla.

6. SILVIA DOMÍNGUEZ. Ex jugadora de básket. Plata en Río 2016, dos veces medallista mundial, 6 veces medallista europea, con tres títulos en selecciones y otras tres Euroligas (Ekaterimburgo, Ros Casares y Perfumerías Avenida).

7. DIEGO RODRÍGUEZ. Jugador con Discapacidad Intelectual.

8. GONZALO GIL. Promesa madrileña de básket en pie.

9. DANI DÍAZ. Jugador colombiano de básket en silla. Juega en Ilunion.

10. AMADOU DIALLO. Plata paralímpica en Río 2016. Juega en Ilunion.

11. AIMENE AZZOUZ. Jugador de Getafe de básket en silla.

12. EDUARDO JASSO. Jugador mexicano del Ilunion.

ENTRENADOR: SERGIO SCARIOLO (REAL MADRID), JAVI PÉREZ Y SONIA CASTELLANOS (INCLUSIVO)

TEAM BLUE

1. JORGE SÁNCHEZ. Ala-pívot del AMIAB Albacete de básket en silla.

3. JOSE CARLOS GONZÁLEZ. Jugador Getafe en silla.

4. DANI STIX. Plata paralímpica en Río 2016 con la Selección Española de silla. Jugador Ilunion.

5. BILL LATHAM. Plata paralímpica con Australia y dos veces campeón mundial. Jugador de Ilunion.

6. SINDY RAMOS. Bronce europeo con la Selección y paralímpica en París 2024.

7. DIEGO DE BLAS. Talento del básket 3×3 nacional.

8. ANA GÓMEZ. Promesa madrileña del básket a pie.

10. CLAUDIA MARTÍN. Jugadora con Discapacidad Intelectual.

12. BIEL CARBÓ. Alero del AMIAB Albacete de básket en silla.

ENTRENADORES: VÍCTOR RAMOS (ILUNION), JAVIER LÓPEZ (INCLUSIVO) Y MARTA PÉREZ (FEDDI)