5 de febrero de 2025

Sanitas Mayores abrirá su primer centro residencial en la provincia de Málaga 

Corporativo
  • La nueva residencia, ubicada tras el Hospital Regional Universitario Carlos Haya, contará con 100 plazas en una superficie construida de más de 6.100 m2
  • Se trata del primer centro residencial de la compañía en la provincia de Málaga y el tercero en Andalucía

Sanitas Mayores abrirá su primer centro residencial en la provincia de Málaga en 2027. Se trata de la tercera residencia de la compañía en Andalucía, Sanitas cuenta con una residencia en Linares (Jaén) y abrirá, también en 2027, un centro integrado en Córdoba que incluye centro médico, clínica dental y residencia.

El centro comenzará su construcción, en colaboración con el desarrollador integral de espacios socio sanitarios y hospitalarios ThorEU Developments S.L. La residencia se encuentra ubicada tras el Hospital Regional Universitario Carlos Haya entre las calles Marqués de la Sonora y Pavero. Contará con 100 plazas distribuidas en 86 habitaciones, 72 de las cuales serán individuales. La superficie es de 6.117m2 construidos, distribuidos en sótano, planta baja y dos alturas más, además de espacios exteriores con jardines y terrazas de más de 650m2 y 29 plazas de aparcamiento. La residencia se construirá bajo los criterios de sostenibilidad de ThorEU, y dispondrá una vez finalizada de la calificación de Breeam Excelente[1][1], lo que se traduce en un edificio muy eficiente y respetuoso con el medio ambiente.

“Con estas aperturas buscamos dar respuesta a la amplía demanda social para dar asistencia sociosanitaria a las personas mayores”, afirma Javier Gabás, director general de Sanitas Mayores. “Además, ampliamos nuestra presencia en Andalucía y en una provincia estratégica para nosotros como es Málaga, en la que en los últimos años inauguramos también un centro médico en la zona de la Carretera de Cádiz y una clínica dental en Teatinos”, comenta Gabás.

A lo largo de los próximos tres años, Sanitas Mayores aumentará su red con cinco nuevos centros residenciales en las ciudades de Valencia, Barcelona, Madrid, Córdoba y Málaga y más de 500 plazas residenciales. De este modo, Sanitas fortalece su apuesta por el sector residencial para dar servicio a las necesidades de personas mayores con un alto nivel de dependencia, que necesitan de cuidados profesionales y de calidad.

Residencias digitalizadas y con una amplia oferta asistencial

La ampliación de los servicios asistenciales y el aprovechamiento de las herramientas digitales para la gestión de la salud son algunas de las principales apuestas de Sanitas Mayores en los últimos años. Tanto es así que los residentes pueden contar con un seguro de salud que les da acceso a todos los centros hospitalarios y dentales de Sanitas. Además de trasladar los cuidados de las residencias al hogar para recibir un servicio personalizado a través de Blua Senior, que pone a disposición a un asesor de salud que elabora un plan personal y realiza un seguimiento de la evolución del estado de salud del usuario, lo que permite anticiparse a ciertas necesidades.

En la actualidad, la red residencial de Sanitas está compuesta por 44 residencias, con una ocupación media superior al 95%, 18 de ellas con centro de día, y tres centros de día independientes.

Los centros residenciales de Sanitas cuentan con habitaciones individuales y dobles, salones y comedores donde los mayores pueden sociabilizar, y que componen pequeñas unidades de convivencia; además de gimnasio, sala de terapia y multifuncionales, enfermería, gabinetes de psicología, servicios de trabajadores sociales y médicos. Pero si algo distingue nuestros centros, es la especial adaptación de los entornos en la unidad de demencias, para adaptarlos a las necesidades de las personas que residen en esa planta y el cuidado de los detalles, para que las personas que viven en los centros sientan que es su hogar.


[1] https://breeam.es/esquema-de-certificacion-breeam-nueva-construccion/


 

4 de febrero de 2025

Sanitas invita de nuevo a los ayuntamientos españoles a crear zonas verdes urbanas a través de la II edición de ‘Espacios Healthy Cities Sanitas’

Corporativo
  • La convocatoria está abierta entre el 31 de enero y el 30 de abril y los seis municipios galardonados recibirán donaciones para impulsar sus proyectos por un importe de entre 40 000€ y 70 000€ cada uno
  • El objetivo es ampliar el número de personas que se benefician de zonas verdes en las ciudades en España a través de la iniciativa Healthy Cities

Sanitas acaba de lanzar la convocatoria de la segunda edición de ‘Espacios Healthy Cities Sanitas’, su proyecto destinado a promover áreas verdes urbanas saludables en todo el país, con el que invita a los ayuntamientos españoles a presentar iniciativas de creación de áreas para reverdecer sus municipios.

Las propuestas pueden incluir el desarrollo de nuevas áreas o el fortalecimiento de espacios verdes ya existentes mediante la plantación de árboles en avenidas, calles, plazas o patios. Además, se tendrá en cuenta si se busca reverdecer la zona para paliar las consecuencias de un desastre climático o natural, su carácter inclusivo o si contribuye a la vertebración de la ciudad y al bienestar social. Así mismo, en esta convocatoria también se valorarán intervenciones que refuercen la preparación y la resiliencia de las ciudades ante los efectos adversos del cambio climático, como inundaciones, incendios u olas de calor, entre otros.

Gracias al programa Healthy Cities, impulsado por Sanitas desde 2015, los ayuntamientos elegidos contarán con una ayuda económica para regenerar estas zonas.  De esta manera, se sumarán a las otras grandes ciudades en España con las que Sanitas ya viene trabajando y con las que continuará colaborando en 2025 en el mantenimiento de proyectos ejecutados en años anteriores. 

Como novedad, en esta edición, se seleccionarán el doble de proyectos: serán seis las iniciativas de los ayuntamientos elegidas entre las candidaturas presentadas. De ellas, tres recibirán una donación por un importe de 70 000€ y otras tres percibirán una donación de 40 000€ para poner en marcha sus proyectos de plantación. El periodo para que los ayuntamientos envíen sus candidaturas comenzó el 31 de enero y se cerrará el 30 de abril.

En este contexto, y según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), las ciudades y áreas metropolitanas albergan alrededor del 80 % de toda la población española. Por ello, Sanitas quiere apoyar la creación de las zonas verdes en las ciudades por su gran contribución a la salud de las personas, pues mejoran la calidad del aire y son una herramienta fundamental como refugios climáticos. Además, sirven para amortiguar el efecto de “isla de calor” que ya se registra en muchas ciudades.

«Con la creación de los Espacios Healthy Cities Sanitas buscamos ampliar el número y el acceso a zonas verdes y la resiliencia de nuestras ciudades. Nuestro objetivo es apoyar sus iniciativas por mejorar la salud física y mental de sus habitantes. Esta iniciativa se enmarca dentro del concepto One Health que impulsa la OMS y se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Así reafirmamos nuestro compromiso con un futuro más saludable y sostenible», declara Yolanda Erburu, Chief Sustainability & Corporate Affairs Officer de Sanitas y Bupa ELA. 

La convocatoria de los Espacios Healthy Cities Sanitas constituye el “legado” de iniciativa de sostenibilidad Healthy Cities, a través de la cual Sanitas propone un doble reto: caminar 6000 pasos diarios y dejar el coche en casa un día por semana durante los meses de mayo y junio. El compromiso de las personas con estos hábitos saludables se traduce en una donación de Sanitas a proyectos de zonas verdes en ciudades.

En la edición de 2024, más de 28 000 personas descargaron la app y sumaron sus pasos al reto, lo que se tradujo en una donación de más de medio millón de euros para plantar 28 000 árboles en varias ciudades y entornos naturales de España.

Otra novedad de esta edición es que las personas que sumen sus pasos al reto Healthy Cities podrán votar, a través de la aplicación, al proyecto que más les guste de entre las candidaturas presentadas. De esta manera, se promueve también la participación ciudadana en la creación de las ciudades donde les gustaría vivir.

Las bases están disponibles en Espacios Healthy Cities – Sanitas.

Además de contar con la votación popular de los inscritos en el reto Healthy Cities, las candidaturas presentadas por los ayuntamientos serán evaluados por un jurado compuesto por un representante de cada una de las entidades colaboradoras del proyecto Healthy Cities: los Comité Olímpico y Paralímpico Español, la Fundación Española del Corazón, Norman Foster Foundation y el Real Madrid C.F junto con un representante del área de sostenibilidad de Sanitas, además de WWF y Eulen. Los proyectos ganadores se harán públicos a principios del mes de julio.

Los galardonados en la primera edición fueron tres proyectos presentados por los ayuntamientos de Melilla, Los Llanos de Aridane y Córdoba, que se sumaron a otros siete que ya apoyaba la aseguradora en 2024, lo que supone un total de diez: la continuación de proyectos en Madrid, Málaga, Valencia y Zaragoza y la regeneración de bosques y humedales en el Parque del Sureste de Madrid, Ávila y Barcelona. Con los recursos adicionales recibidos por parte de Sanitas, Melilla creará una nueva zona verde en el Barranco de Cabrerizas que, además, contribuirá a vertebrar la ciudad; Los Llanos de Aridane rehabilitará varias áreas afectadas por el volcán Tajogaite en 2021 y Córdoba repoblará el parque Cruz Conde, tras los daños causados por la borrasca Bernard y un tornado en 2024.

3 de febrero de 2025

Sergio Llull, elegido el “Jugador más saludable” de 2024

Corporativo
  • Los aficionados del Real Madrid de baloncesto han votado al base a través de redes sociales

Sergio Llull, capitán del Real Madrid de baloncesto, ha sido elegido el “Jugador más saludable” de 2024 por los seguidores blancos, quienes le han elegido por ser el que más les inspira a hacer deporte.

De esta forma, eI jugador español ha recibido la placa conmemorativa por parte de Iñaki Peralta, CEO de Sanitas y Bupa Europe & LatinAmerica, antes del partido de Liga ACB que han disputado el Real Madrid y el Joventut Badalona este domingo, 2 de febrero.    

“En Sanitas estamos comprometidos con el impacto positivo que el deporte tiene en la salud y el bienestar de las personas. Por ello, este reconocimiento destaca la influencia de los jugadores como modelos a seguir, capaces de inspirar hábitos saludables en la sociedad y contribuir al equilibrio físico y emocional de quienes los siguen”, ha señalado Peralta.

La votación se realiza a través de redes sociales, permitiendo a los participantes elegir al jugador que destaque por su condición física, atención a la nutrición, rendimiento, mejora en el entrenamiento o inspiración para promover la práctica deportiva, entre otros aspectos. 

En último lugar, cabe mencionar que Sanitas es proveedor médico oficial del club desde hace más de 20 años y ofrece a los equipos de fútbol masculino y femenino y de baloncesto el acceso a todo su cuadro médico, centros especializados, pruebas diagnósticas y avances en medicina, con especial atención a la medicina digital. Entre los servicios disponibles para los jugadores destacan las videoconsultas (con más de 35 especialidades diferentes), el acceso a informes médicos online y la medición de constantes vitales a través de imagen facial.

27 de enero de 2025

Sanitas amplía su red dental con la compra de seis clínicas que operarán bajo la marca Dental Star

Corporativo
  • Las clínicas se encuentran en Huelva, Mallorca, Madrid y Barcelona
  • Están ubicadas en centros comerciales Carrefour y operan bajo la marca original
  • Con esta adquisición, la red de clínicas dentales de Sanitas alcanza un total de 217, que cuentan con más de 950 sillones

Sanitas Dental amplía su red con la adquisición de seis nuevas clínicas situadas en Huelva, Mallorca, Madrid (dos) y Barcelona (dos). Los seis establecimientos se encuentran en centros comerciales Carrefour, en ubicaciones estratégicas y con gran afluencia de público.

Con esta compra, la red de clínicas alcanza la cifra de 217 centros, que cuentan con más de 950 sillones. “En Sanitas Dental trabajamos para estar más cerca de nuestros pacientes. Con esta compra seguimos ampliando presencia y aumentamos la accesibilidad a nuestros servicios en todo el territorio nacional”, afirma Iñaki Peralta, consejero delegado de Sanitas y Bupa Europe & LatinAmerica. Las más de 200 clínicas dentales de Sanitas dan servicio a asegurados y no asegurados de la compañía.

Digitalización e innovación clínica, una red de clínicas de última generación

Las clínicas dentales de Sanitas apuestan por la digitalización de servicios con ofertas como la videoconsulta o el escáner intraoral, cuyo uso ha aumentado un 32% en el último año.

La estrategia es incorporar nuevas tecnologías en todo el viaje del paciente siempre y cuando mejore su experiencia y aporte valor. La tecnología permite llevar a cabo tratamientos mucho más precisos, predecibles y personalizados. Ampliar la capacidad diagnóstica, la precisión en los tratamientos, evitar errores humanos o aumentar la rapidez en las citas y la eficiencia en otros procesos será posible gracias, entre otros, al uso que se está haciendo de la inteligencia artificial en los procesos asistenciales.

20 de enero de 2025

Valverde, elegido el “Jugador más saludable” de 2024

Corporativo
  • Los aficionados del Real Madrid han votado al centrocampista a través de redes sociales

Valverde, centrocampista del Real Madrid, ha sido elegido  el “Jugador más saludable” de 2024.

La razón principal que han señalado los participantes para entregar este premio a Valverde ha sido: porque es el jugador que más inspira para seguir haciendo deporte, entre otros factores.

Iñaki Peralta, CEO de Sanitas y Bupa Europe & LatinAmerica, ha sido el encargado de entregar al jugador uruguayo la placa conmemorativa antes del partido de Liga que ha enfrentado al Real Madrid con la UD Las Palmas este domingo.    

“Desde Sanitas defendemos con convicción que el deporte es una herramienta clave para mejorar la calidad de vida de la sociedad. Por ello, este premio pone en valor el papel de los deportistas profesionales como referentes sociales, quienes promueven prácticas saludables a sus seguidores para que dispongan de una mejor salud tanto física como mental”, ha expresado Peralta.

A través de redes sociales, esta votación permite a los seguidores blancos escoger al jugador que destaque por su forma física, cuidado nutricional, rendimiento, optimización de su entrenamiento o por servir como ejemplo para fomentar el deporte, entre otros factores. 

Acción inclusiva con Fundación Sanitas

Durante el descanso del encuentro entre el conjunto madrileño y el canario tuvo lugar también una exhibición de fútbol inclusivo. Seis niños procedentes de las escuelas inclusivas de la Fundación Real Madrid compitieron junto a otros seis niños hijos de empleados de Sanitas.

Se trata de una acción especial en el marco del acuerdo que Fundación Sanitas y Fundación Real Madrid mantienen desde hace ya 15 años y, a través del cual ponen en marcha diferentes actividades de fútbol y baloncesto inclusivo con el objetivo de lograr la inclusión de niños y jóvenes con y sin discapacidad en la práctica deportiva. Cada temporada  150 niños participan en estas acciones, donde se trabajan valores como el trabajo en equipo, el respeto o la autonomía. 

9 de diciembre de 2024

El 95% de los españoles siente que los abrazos tienen un efecto positivo sobre su bienestar emocional

Corporativo
  • Este estudio se enmarca dentro de la campaña de Navidad de Sanitas, “No dejes abrazos pendientes”
  • La campaña recoge también testimonios de diversas profesionales asistenciales que destacan los beneficios físicos y emocionales de este contacto.
  • El abrazo tiene beneficios para la salud física y emocional puesto que genera oxitocina, que mejora el estado de ánimo, controla los latidos del corazón y contribuye a la sensación de calma

Los abrazos son parte fundamental de la afectividad humana. De hecho, 9 de cada 10 personas les dan mucha o bastante importancia en sus relaciones personales y el 95% considera que éstos ejercen un efecto positivo sobre su bienestar emocional. Estos datos se recogen en el Estudio Sanitas sobre el bienestar físico y emocional del contacto físico con seres queridos elaborado por la compañía.

“El gesto de dar un abrazo libera oxitocina, la hormona de la felicidad, lo que genera un mejor estado de ánimo, controla los latidos del corazón e, incluso, nos traslada a un estado de calma y seguridad, que incide directamente sobre la salud emocional de las personas”, explica Soraya Bajat, jefa del servicio de Salud Mental de los Hospitales Universitarios Sanitas la Zarzuela y La Moraleja.

Ésta es la explicación médica tras el bienestar que provoca un abrazo. Un bienestar que los españoles experimentan en forma de distintas emociones positivas. Mientras que para el 73% de los encuestado los abrazos les aportan cariño, para el 64% les generan amor, para el 56,3% consuelo y para el 53% suponen una fuente de tranquilidad. Además del bienestar emocional, la sensación de los españoles es que el abrazo tiene consecuencias positivas también para su salud física, de hecho, nueve de cada diez ciudadanos así lo cree.

“Este beneficio físico es real, puesto que esa gestión de la calma ayuda a reducir la presión arterial y la frecuencia cardíaca, por lo tanto, repercute directamente sobre la función cardiovascular. Además, ayudan a controlar la liberación de cortisol, la hormona del estrés, que puede influir, incluso en la calidad del sueño y, por tanto, del descanso”, continúa la doctora Bajat.

Preguntados acerca de a quién abrazan más, la pareja es una de las principales respuestas (61%), los hijos (44%) y los padres (28%). Éstos comparten porcentaje con aquellos que suelen abrazar a sus mascotas, que, de hecho, es superior a los que abrazan a sus amigos (23,3%).

En cuanto al número de abrazos, los españoles repiten este gesto, de media, 15 veces a la semana. Las mujeres son las que dan más abrazos (17,7 semanales), y la población entre 35 y 44 años superan esta cifra, hasta llegar a los 21 abrazos cada semana. En el lado opuesto están los entrevistados entre 65 y 75 años, que solo dan 10,6 abrazos de media, y es que esta franja es, a la vez, la que menos abrazos recibe en general, solo el 6,4% de los encuestados reconoce abrazar a sus abuelos de manera frecuente.

“Dar abrazos es una muestra de cercanía y hemos de ser conscientes de que requieren una cierta confianza”, continúa la doctora. De hecho, la encuesta desvela que la gran mayoría (84,6%) reconoce que la falta de confianza es el principal motivo para no dar abrazos, aunque a 8 de cada 10 entrevistados les gustaría que en España se dieran más abrazos, puesto que ese es uno de los momentos más felices del día para el 83% de la población.

“No dejes abrazos pendientes”, la campaña de Navidad de Sanitas

Este estudio se enmarca dentro de la nueva compaña de Sanitas para esta Navidad, “No dejes abrazos pendientes”, una reivindicación del contacto físico con nuestros seres queridos como forma de cuidar y de cuidarnos.

“Como compañía especialista en salud sabemos que parte de nuestra misión pasa por fomentar el cuidado entre nosotros. Un cuidado responsable, honesto en el que la afectividad y la cercanía juegan un papel clave”, ha explicado Yolanda Erburu, Chief Sustainability y Corporate Affairs en Sanitas y Bupa Europe & Latinamerica. “Por esta razón aprovechamos estas fechas tan emotivas para recordarnos a todos que todos y cada uno de nosotros somos parte del sostén y de los cuidados de la vida de aquellos que tenemos cerca, nosotros como Sanitas nos comprometemos a seguir poniendo a las personas en el centro de todo lo que hacemos”, ha comentado Erburu.

En esta ocasión la campaña se completa con un site ( https://abrazos.sanitas.es ) donde los usuarios podrán encontrar varios vídeos e información con consejos y datos acerca de cómo los abrazos repercuten en su salud. Para ello, Sanitas ha contado con la participación de varias profesionales asistenciales, además de Soraya Bajat, Elizabeth Clapés, escritora, docente, y experta en salud mental; Patricia Ramírez, escritora, conferenciante y divulgadora científica; y Ana Ibáñez, neurocientífica y directora de centros de entrenamiento cerebral, que reflexionan acerca de cómo los abrazos y las muestras de afecto en diferentes situaciones y ámbitos, pueden transformar y mejorar la calidad de vida.

La campaña, podrá verse desde el 9 de diciembre hasta el 31 de diciembre de 2024 en diferentes soportes como televisión convencional, canales digitales, soportes exteriores, Amazon Prime Video y otros canales de TV digital como DAZN, Movistar+, entre otros.

Ficha técnica:

Director: Jota Aronak

Agencia Creativa: Candy Store

Agencia de Medios: iProspect

Productora: Sal Gorda

Canción: Until I found you de Stephen Sanchez

5 de diciembre de 2024

Sanitas abrirá en el sur de Madrid su séptimo hospital, el Hospital Sanitas Arganzuela, en 2028

Corporativo
  • Las obras de adaptación del edificio de 13 plantas concluirán en 2028
  • Situado en el distrito madrileño de Arganzuela, será el primer hospital de la compañía en el sur de la capital y contará con más de 19.500 metros cuadrados
  • Será un hospital sostenible, bajo en emisiones y consumirá electricidad 100% de origen renovable, para cuidar la salud del de las personas y del medio ambiente
  • La inversión para acondicionar el inmueble para su uso hospitalario será de 80 millones de euros
  • En 2024, Sanitas ha aumentado la oferta asistencial en todos sus negocios con un nuevo centro médico, dos centros de rehabilitación avanzada, seis clínicas dentales, una residencia y un senior living
  • La red propia de hospitales de Sanitas crece: en el primer semestre de 2025 el Hospital Sanitas Blua Valdebebas abrirá sus puertas en Madrid y en 2027 lo hará el Hospital Marina en Barcelona, en colaboración con Mapfre
  • En 2024 ha expandido además su red de centros médicos (25), centros de rehabilitación avanzada (17), residencias (44) y clínicas dentales (216).
  • Para el desarrollo de este plan, Sanitas realizará una inversión de más de 480 millones de euros. La compañía creará más de 2000 empleos en los próximos cuatro años
  • Además del crecimiento de su red propia, Sanitas sigue apostando por intensificar sus alianzas con los profesionales, centros médicos y operadores hospitalarios del sector como parte de su estrategia de ofrecer la más alta calidad asistencial a sus clientes en todo el territorio nacional
  • Vídeo del Hospital Sanitas Arganzuela aquí

El nuevo Hospital Sanitas Arganzuela se sumará a los hospitales de Sanitas de última generación, que combinan la mejor asistencia presencial con las últimas tecnologías digitales al servicio del paciente, 100% sostenible y cuyos servicios y cuidados traspasan las paredes del hospital.

Sanitas invertirá 80 millones de euros para acondicionar el inmueble para su uso hospitalario. El centro, que abrirá en 2028, contará con más de 110 camas, de las cuales 72 serán camas de hospitalización, Urgencia 24 horas, UCI, 8 quirófanos, 2 salas de endoscopia, 50 consultas externas de todas las especialidades médicas, farmacia hospitalaria y análisis clínicos.

“En Sanitas continuamos con nuestra apuesta por la ampliación de la oferta asistencial. Arganzuela será nuestro séptimo hospital en España, antes abriremos en Madrid el Hospital Blua Sanitas Valdebebas en 2025 y el Hospital Marina en Barcelona, previsto para 2027. Se trata, por tanto, del quinto hospital de Sanitas en la ciudad de Madrid y el primero en el sur de la capital, una zona con escasa dotación asistencial. Con la apertura de este nuevo centro, Sanitas reforzará su oferta en esta zona, en la que recientemente hemos inaugurado un centro médico en Pirámides“, explica Iñaki Peralta, consejero delegado de Sanitas y Bupa Europe & LatinAmerica. El objetivo de la compañía es ampliar el número de asegurados en la zona y dotar al sur de Madrid de un hospital de estas características.

Este centro pertenecerá a una nueva serie de centros de Sanitas de última generación: digitales, conectados con el paciente desde su domicilio, que ofrecerán medicina predictiva y preventiva a través de los datos que recogerá de dispositivos wearables y que dotarán a los profesionales médicos de mayores capacidades diagnósticas y terapéuticas, al mismo tiempo que introducirán rapidez y agilidad en todos los procesos.

El edificio contará con una superficie de más de 19.500 metros cuadrados repartidos en 13 plantas y 175 plazas de aparcamiento. Se sitúa en el distrito de Arganzuela, concretamente en la calle Retama nº1 y es propiedad de LaFinca Global Assets, cerca de la M-30 y junto a la estación de metro y autobuses de Méndez Álvaro.

El nuevo hospital de Sanitas será sostenible, bajo en emisiones y consumirá electricidad 100% de origen renovable, para cuidar así de la salud tanto de las personas como del entorno, de acuerdo con el compromiso con la sostenibilidad de la compañía, que en 2030 será libre de emisiones directas y en 2040 de emisiones indirectas. El nuevo centro está diseñado para cuidar también de la salud del planeta.

Crecimiento de la oferta asistencial de la compañía en toda su geografía

Sanitas está aumentando su oferta asistencial en todos sus negocios. El negocio hospitalario creció en 2024 con un centro médico en Madrid y dos centros de rehabilitación avanzada en Madrid y Barcelona, lo que supone un total de 25 centros médicos, seis de ellos con centros de rehabilitación avanzada, y 11 centros de rehabilitación avanzada independientes. En 2025 abrirá las puertas el Hospital Blua Sanitas Valdebebas (Madrid), así como seis nuevos centros médicos en Córdoba, Bilbao, Barcelona, A Coruña, Sabadell y Palma de Mallorca. Por otro lado, está en marcha el proyecto del Hospital Sanitas Arganzuela en Madrid 2028 y el Hospital Marina en Barcelona para el año 2027.

En el negocio residencial, durante 2024 se ha abierto una nueva residencia en Barcelona, lo que supone que ya cuenta con un total de 44 en toda la geografía y un complejo de apartamentos con servicios para personas mayores en Madrid. Sanitas Mayores tiene previsto abrir una nueva residencia en Valencia durante 2025 y concluirá la ampliación de otra residencia en Barcelona. En 2026, Sanitas Mayores pondrá en marcha otras tres nuevas residencias.

Por su parte, Sanitas Dental ha tenido un año de crecimiento importante con seis nuevas clínicas dentales en Málaga, Cádiz, Madrid capital y en las localidades madrileñas de Pozuelo y Fuenlabrada, así como la ampliación de otros tres centros, lo que supone un total de 216 clínicas dentales. El objetivo de la compañía es contar con 250 clínicas en el año 2026.

Para el desarrollo de este plan, Sanitas realizará una inversión de más de 480 millones de euros. La compañía creará más de 2000 empleos en los próximos cuatro años

En paralelo al crecimiento de su red propia, Sanitas sigue apostando por intensificar sus alianzas con los profesionales, centros médicos y operadores hospitalarios en el país como parte de su estrategia de construir un futuro sostenible en el sector sanitario y de ofrecer la más alta calidad asistencial a sus clientes a través de sus más de 10.000 centros concertados en todo el territorio nacional. Gracias a estas alianzas y a sus centros propios, el cuadro médico de Sanitas asciende a más de 58.000 profesionales asistenciales.

Nuevo paradigma de cuidados

Para Sanitas, aumentar el número de profesionales y centros médicos es consustancial al desarrollo de la medicina de las 5 ‘P’: preventiva, personalizada, precisa, predictiva y participativa. Gracias a la combinación de la genómica, la utilización de las últimas tecnologías, como la Inteligencia Artificial y los wearables, los datos y el equipo de profesionales médicos y genetistas, es posible hacer realidad esta medicina.

Sanitas ha anunciado recientemente un programa pionero en medicina preventiva, Mi Salud Genómica. La compañía se convierte en la primera entidad privada en poner en marcha el que será el mayor proyecto de secuenciación y medicina preventiva intereuropeo y que supondrá la secuenciación del genoma de 14.000 personas, 10.300 en España y 3.700 en Reino Unido.

Este proyecto permitirá realizar diagnósticos más precisos y tratamientos verdaderamente personalizados para cada paciente. Mi Salud Genómica ayudará a prevenir y tratar enfermedades con predisposición genética, como ciertos tipos de cáncer o diabetes tipo 2, y a mantenerse sano, gracias a la información obtenida tras la secuenciación y análisis del genoma. Además, incluirá un informe de farmacogenómica, que señalará aquellos medicamentos más efectivos o menos adecuados para cada individuo, así como las dosis más recomendables para la persona.

“Para desarrollar la nueva medicina, contar con una amplia red asistencial propia y concertada e invertir en digitalización van de la mano. Todas estas capacidades médicas y tecnológicas son las que nos permiten ofrecer la medicina más avanzada. Creemos que el éxito radica en la complementariedad de ambos entornos clínicos: físico y digital”, comenta Peralta.

Sanitas es el hub de innovación digital de Bupa. La compañía ha exportado su modelo digital a mercados clave en Latinoamérica y Europa, consolidándose como referente en medicina digital en países como Chile, México y Brasil. Blua ya está presente en todos los países de ELA y tecnologías como Air hospital ya se han implementado en Bupa México.

14 de noviembre de 2024

CONVOCATORIA DE LA JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS

Corporativo

SANITAS S.A. DE SEGUROS

El Consejo de Administración acuerda por unanimidad convocar la Junta General Extraordinaria de Accionistas de la mercantil SANITAS S.A. DE SEGUROS (la “Sociedad”) para su celebración en primera convocatoria el día 18 de diciembre de 2024, a las 13:50 horas, en el domicilio social, sito en Madrid, calle Ribera del Loira nº 52, de acuerdo con el siguiente:

Orden del Día

1º. Distribución de un dividendo extraordinario con cargo a reservas.

2º. Reelección o nombramiento de Consejeros.

3º. Redacción, lectura y, en su caso, aprobación del Acta de la reunión o, en su caso, nombramiento de interventores para la aprobación de la misma.

Asistencia. Conforme a lo previsto en el artículo 17º de los Estatutos Sociales, los accionistas podrán asistir, de forma personal o debidamente representados, presencialmente o si así lo desean, mediante conexión remota y simultánea a través de medios telemáticos (“asistencia telemática”).

La asistencia telemática, y el ejercicio en tal caso de los derechos del accionista, incluido el derecho de voto, se realizará por videoconferencia en tiempo real desde cualquier dispositivo con acceso a Internet dotado de cámara, a través de la plataforma “Microsoft Teams” habilitada al efecto por la Sociedad, a la que podrán acceder los accionistas según lo indicado a continuación.

Los accionistas que deseen asistir telemáticamente a la Junta General deberán solicitarlo, desde el día siguiente a la publicación de la presente convocatoria hasta como máximo las 12 horas del 16 de diciembre de 2024, por correo electrónico dirigido a la dirección “societario@sanitas.es”.

La solicitud de asistencia deberá incluir la siguiente información y documentación adjunta: (i) nombre y apellidos o denominación social del accionista; (ii) copia del NIF o pasaporte del accionista; (iii) número de acciones de las que sea titular; (iv) número de teléfono, domicilio y dirección de correo electrónico de contacto del accionista y (v) además, en caso de representantes de cualquier accionista, la información y documentación anterior referente al representante junto con los documentos acreditativos de la representación. Recibida la solicitud y documentación y acreditado el derecho del accionista a la asistencia telemática, se le comunicará (por correo electrónico remitido dentro de los 5 días siguientes y no más tarde de las 24 horas previas a la celebración de la Junta) su correcta acreditación y registro para la asistencia telemática a la Junta, las claves o enlaces que deberá emplear para su conexión telemática.

La plataforma de asistencia telemática estará operativa a partir de las 12:50 horas del día de celebración de la Junta. El accionista o su representante registrado deberá conectarse a dicha plataforma no más tarde de las 13:35 horas de dicho día, no admitiéndose con posterioridad a dicha hora ninguna conexión para el ejercicio del derecho de asistencia telemática. El accionista podrá seguir, intervenir y votar en tiempo real en relación con los distintos puntos del Orden del Día siguiendo las instrucciones que al efecto se le indiquen.

La Sociedad no será responsable de los perjuicios que pudieran ocasionarse al accionista derivados de averías, sobrecargas, fallos en la conexión u otros eventos análogos ajenos a la voluntad de la Sociedad que impidan la asistencia telemática.

En Madrid, a 14 de noviembre de 2024 – El secretario del Consejo de Administración.

D. Miguel Escalona de Molina

13 de noviembre de 2024

Sanitas abrirá su primer centro integrado en Córdoba en 2027 

Corporativo
  • Anuncia que construirá un centro médico, con clínica dental y residencia de mayores 
  • Se ubicará en el barrio cordobés de Arroyo del Moro y será el primer edificio de la compañía que albergue una oferta asistencial multidisciplinar, con centro médico de día, residencia de mayores y clínica dental  
  • El centro médico contará con una amplia cartera de servicios, que incluye quirófano, sala de endoscopia y resonancia magnética 
  • La residencia de mayores será la primera de Sanitas en la ciudad y tendrá 120 camas con amplias zonas comunes, así como terrazas y jardines 
  • La clínica dental contará con la última tecnología para ofrecer la mejor calidad asistencial 
  • La inversión para poner en marcha este centro integrado es de 25 millones de euros 
  • Sanitas cuenta con más de 41.500 clientes en la ciudad  

Sanitas inaugurará en 2027 un nuevo centro integral de salud en Córdoba, que albergará un centro médico, una clínica dental y una residencia para mayores, todo en un solo lugar. Este innovador proyecto, con una inversión de 25 millones de euros, proporcionará atención integral y de calidad a la población cordobesa, y atenderá las necesidades de salud en todas las etapas de la vida. 

“En Sanitas queremos acercar la mejor medicina al mayor número de personas y para eso trabajamos por ampliar la red de nuestra provisión propia”, explica Iñaki Peralta, consejero delegado de Sanitas y Bupa Europe&LatinAmerica. “Con este proyecto, aumentamos la oferta en Córdoba de plazas residenciales, pero también de atención médica y odontológica, en un centro asistencial único, que traslada nuestra visión sobre el cuidado de la salud, que ha de ser integral”, asegura Peralta. 

Centro médico: 15 especialidades médicas y quirúrgicas 

El centro médico contará con un equipo de profesionales de diversas especialidades, y ofrecerá una atención médica accesible y personalizada. Contará con más de 15 especialidades médicas y quirúrgicas, así como servicio de atención continuada de adultos y pediatría, resonancia magnética, sala de endoscopia y quirófano para cirugía mayor ambulatoria.  

Será un centro médico de última generación que mejorará la experiencia de los pacientes, se apoyará en la inteligencia artificial para reducir las listas y los tiempos de espera en consultas. Además, ofrecerá la mejor calidad asistencial ya que contará con la última tecnología médica y aplicará la inteligencia artificial al diagnóstico por imagen, al tratamiento de los datos médicos y a la monitorización continua. Todo ello aportará nuevas capacidades diagnósticas y terapéuticas. El empleo de estas nuevas tecnologías facilitará a los médicos automatizar algunas de sus tareas, además de permitirles trabajar con anticipación y soporte continuo en la consulta, el diagnóstico y la prescripción. 

Clínica dental: odontología digital 

La clínica dental ofrecerá servicios de odontología preventiva y tratamientos especializados apoyados con las últimas tecnologías. Sanitas apuesta por un modelo de odontología digital con equipos de última generación y nuevas técnicas de diagnóstico. Además, esta nueva clínica permitirá atender a una mayor cantidad de clientes y será más eficiente y sostenible. 

Residencia de mayores 

La nueva residencia será la primera que Sanitas pone en marcha en la ciudad cordobesa y la segunda en Andalucía. Contará con 120 camas, además de amplias zonas comunes, terrazas y jardines. Sanitas Mayores ofrece una atención especializada centrada en la persona y actividades que fomentan la socialización y el bienestar de los mayores. 

Salud medioambiental  

El nuevo edificio será sostenible, bajo en emisiones y consumirá electricidad 100% de origen renovable, para cuidar así de la salud del planeta, vinculada de forma directa con la salud de las personas. Según el compromiso con la sostenibilidad de la compañía, que en 2030 será libre de emisiones directas y en 2040 de emisiones indirectas, el nuevo centro será diseñado para cuidar también de la ciudad andaluza. La propia construcción se abordará con criterios de sostenibilidad para garantizar que el impacto sea el menor para el medio ambiente. 

Medicina humanizada 

La compañía aplicará el mismo modelo de atención humanizada que ofrece en sus centros, clínicas dentales y residencias. Esta nueva instalación nace como entorno amable de salud y absolutamente centrado en las necesidades de las personas que lo habitarán: pacientes, residentes, familiares y profesionales. Todo en el nuevo edificio optimizará la experiencia del paciente, incluida la salvaguarda de su intimidad, incluso en las zonas comunes.  

El centro se inaugurará a finales del 2027. Este centro responde a la creciente demanda de servicios de salud en la región. Sanitas cuenta con más de 41.500 clientes en Córdoba y representa un paso importante hacia un modelo de atención centrado en el paciente.