7 de marzo de 2025

Los jugadores del Real Madrid reciben las tarjetas digitales de Sanitas

Corporativo
  • La plantilla del primer equipo, así como los equipos femenino y de baloncesto tienen acceso a Blua, el ecosistema digital de Sanitas

Sanitas, Proveedor Médico Oficial del Real Madrid, ha entregado hoy las nuevas tarjetas sanitarias digitales a los jugadores de la primera plantilla del club.

Los deportistas, liderados por su entrenador, Carlo Ancelotti, han recibido esta mañana en las instalaciones de la Ciudad Deportiva Real Madrid en Valdebebas a Iñaki Peralta, CEO de Sanitas y Bupa Europa y Latinamérica.

“Me llena de orgullo poder estar una vez más con este equipo que, además de darnos éxitos, nos demuestra cada día que el deporte es fundamental para proteger también nuestra salud. Nos esforzamos al máximo para acompañaros en este camino con el compromiso, siempre, de ofrecer las mejores soluciones de asistencia gracias a nuestros profesionales”, ha explicado Iñaki Peralta.

Como Proveedor Médico Oficial del Real Madrid, Sanitas pone al servicio de los equipos masculino, femenino y de baloncesto acceso a todo su cuadro médico, centros especializados, pruebas diagnósticas y servicios de medicina digital a través de Blua, su ecosistema de salud digital. Entre ellas, acceso a videoconsultas, urgencias, informes médicos online, monitorización en remoto y medición de constantes vitales a través de imagen facial. 

28 de febrero de 2025

El Laboratorio Central de Sanitas Hospitales logra la certificación de gestión ambiental y de calidad ISO 9001 e ISO 14001

Corporativo
  • El reconocimiento también la han recibido tanto los laboratorios de cada hospital como los centros médicos de la compañía
  • Gracias a la certificación, los establecimientos citados de Sanitas Hospitales van a poder contar con un instrumento preciso para la monitorización, el control y la evaluación de sus procesos, así como para introducir mecanismos de mejora enfocados a prestar un mejor servicio a los pacientes
  • Sanitas Hospitales ya había recibido anteriormente la certificación Hacia Residuo Cero de AENOR, convirtiéndose así en el primer grupo hospitalario en obtenerlo

Sanitas Hospitales ha conseguido la certificación de gestión ambiental y de calidad SGS tanto en su Laboratorio Central como en el resto de los laboratorios de cada hospital y los centros médicos de la compañía. Se trata de un reconocimiento que destaca la capacidad para monitorizar, controlar y mejorar continuamente los procesos, a fin de ofrecer mecanismos que garanticen un mejor servicio a los pacientes.

Para lograrlo, dichas instalaciones han implantado un Sistema de Gestión certificado según las normas UNE-EN-ISO 9001 y 14001. En el ámbito de la calidad, la norma ISO 9001 avala la mejora continua en los procesos de gestión y asistenciales, lo cual posibilita una mayor satisfacción para los pacientes. Por otro lado, la certificación ISO 14001 pone de manifiesto el esfuerzo por optimizar la gestión de recursos y residuos, minimizando los impactos ambientales negativos asociados a su actividad y mitigando riesgos derivados de situaciones accidentales.

“En Sanitas apostamos por integrar la sostenibilidad y la excelencia en todas nuestras operaciones, especialmente en servicios tan determinantes como los laboratorios, que son un pilar fundamental en el diagnóstico y tratamiento de nuestros pacientes. Queremos convertirnos en una empresa Net Zero en 2040, por lo que estas certificaciones reafirman nuestra capacidad para innovar y adaptarnos a las necesidades de un sector en constante evolución. Bajo esta perspectiva, buscamos ofrecer un servicio que combina precisión, eficiencia y respeto por el entorno”, ha señalado Susana Quintanilla, directora general de Sanitas Hospitales y Bupa Perú.

Sanitas Hospitales ya cuenta con la ISO 9001 y 14001 y UNE 170001 en todos los hospitales y centros médicos así como ISO 50001 y Joint Commission en los hospitales.

Por otra parte, cabe mencionar que Sanitas Hospitales recibió el pasado año la certificación Hacia Residuo Cero de AENOR, convirtiéndose así en el primer grupo hospitalario en conseguirlo. Este distintivo evalúa sobre todo la capacidad de los hospitales para realizar la valorización de sus residuos, un proceso que permite reconvertirlos para ser empleados de nuevo como materias primas con las que se elaboran nuevos productos.

Para ello, la compañía puso en marcha acciones como la reducción del uso de papel, la aplicación de una estricta política de minimización del desperdicio alimentario en los servicios de restauración de los centros o la disminución de la producción de residuo biosanitario especial a través de la incorporación de contenedores reutilizables, entre otras. De este modo, de los 140.963,50 kg de residuos que fueron analizados para estimar si los procesos cumplían con los estándares requeridos para la certificación, 118.152,73 kg pudieron ser valorizados, es decir, más del 80%.

18 de febrero de 2025

Sanitas amplía su red asistencial en Barcelona con la apertura del Centro Médico Provença

Corporativo
  • Con una superficie de 2.000 metros cuadrados, ofrece más de 20 especialidades médicas y quirúrgicas, salas de diagnóstico, un bloque quirúrgico y una unidad de imagen completa.
  • Cuenta, además, con un centro de rehabilitación avanzada (CRA)

Sanitas está impulsando un plan de expansión en la ciudad condal que incluye abrir el Hospital Marina en 2027, la reciente adquisición de dos nuevas clínicas dentales y la apertura en octubre de 2024 del centro residencial Rambla Catalunya, además de la remodelación de su centro residencial Altanova. A todos estos planes se suma ahora un nuevo centro médico, que aumentará la oferta asistencial de la compañía en la ciudad.

Abierto el 10 de este mes y situado en la calle de Provença, 386, una zona muy céntrica de la ciudad, este centro médico será el número 27 de Sanitas en España y el quinto en Barcelona. Con una superficie de 2.000 metros cuadrados, el centro dispone de 19 consultas que permitirán ofrecer más de 20 especialidades médicas y quirúrgicas, salas de diagnóstico específicas para cardiología, oftalmología y audiometría. En materia diagnóstica, el centro médico dispone de área de análisis clínicos, acceso a las pruebas más habituales, así como consultas de enfermería y psicología.

Por otro lado, cuenta con un bloque quirúrgico compuesto por una unidad de cirugía mayor ambulatoria (CMA), sala de endoscopias y sala técnica. Además, incorpora una unidad de imagen completa, con resonancia magnética nuclear (RMN), mamógrafo, ecógrafo y RX convencional.

Como parte del nuevo modelo de centros médicos cada vez más integrales y con mayor oferta de servicios, este nuevo centro va a disponer de un centro de rehabilitación avanzada (CRA) donde se llevarán a cabo tratamientos de vanguardia en áreas clave como fisioterapia, podología, psicología y medicina rehabilitadora.

Como todos los CRA de la compañía, ofrece innovaciones técnicas de fisioterapia invasiva ecoguiada, como la electrolisis percutánea o la neuromodulación percutánea; también, técnicas no invasivas avanzadas, como la tecarterapia o el láser de alta potencia.

Este nuevo centro cuenta con los servicios digitales que definen el modelo asistencial de Sanitas, como la petición de cita online, el servicio Blua de videoconsulta para todas las especialidades médicas disponibles y el acceso a los resultados de las pruebas diagnósticas a través de la app MiSanitas

“Con esta apertura, avanzamos en nuestro propósito de fortalecer y expandir nuestra red asistencial en todo el país, consolidamos nuestro compromiso de poner al alcance de más personas servicios de salud de alta calidad. Además, el centro médico generará nuevas oportunidades de empleo, contribuyendo al desarrollo económico local. Esta apertura forma parte de la estrategia de Sanitas para ofrecer una atención integral y adaptada a las necesidades de cada individuo”, ha explicado Susana Quintanilla, directora general de Sanitas Hospitales.

Crecimiento de Sanitas en Barcelona

Como se ha mencionado anteriormente, esta apertura se enmarca en el plan de expansión que está desarrollando la compañía en la ciudad de Barcelona.

Según ese plan, abrirá en 2027 el Hospital Marina, en colaboración con Mapfre, que dispondrá de todas las soluciones digitales para la gestión de la salud y la tecnología para mejorar la salud de las personas. Estará situado en la calle de Sancho de Ávila y contará con más de 17.800 metros cuadrados de superficie, albergará más de 120 camas, nueve de ellas de UCI, 12 boxes de urgencias, ocho quirófanos, dos salas de endoscopias y unidad de medicina nuclear. Además, dispondrá de más de 60 consultas para especialidades médicas y 10 para fisioterapia y odontología.  Para acondicionar el inmueble para su uso hospitalario se invertirán más de 77 millones de euros, y será un edificio que seguirá los máximos criterios de sostenibilidad y eficiencia energética. Asimismo, en este segundo semestre se abrirá un nuevo centro médico en Sabadell.

Por otro lado, Sanitas Mayores abrió en octubre del año pasado el nuevo centro residencial Rambla Catalunya, situado en el barrio de L’Eixample. Con una superficie construida de 4.200 metros cuadrados y más de 340 metros cuadrados de superficie de terrazas, se trata del séptimo centro residencial que la compañía tiene en la ciudad. Ubicado en el número 234 de la calle de Mallorca, ofrece tecnología avanzada, como el uso de Alexa (Alexa Smart Properties for Senior Living) para facilitar la comunicación de los residentes y su acceso a información, fisioterapia digital o neurorrehabilitación y estimulación cognitiva digital.

La compañía también ha ampliado recientemente su centro Residencial Altanova, que cuenta con 23 nuevas habitaciones y un nuevo jardín de más de 3.400 metros cuadrados. Esta extensión ha dotado al centro de nuevas habitaciones individuales y dobles, así como nuevos espacios comunes.

Por su parte, Sanitas Dental acaba de adquirir seis nuevas clínicas, dos de ellas situadas en Barcelona, y que operarán bajo la marca Dental Star. Ambas se ubican en centros comerciales Carrefour, en ubicaciones estratégicas y con gran afluencia de público.

18 de febrero de 2025

Cerca de 30.000 personas enferman o mueren por causas medioambientales en España cada año

Corporativo
  • El estudio “Influencia del medioambiente urbano en la salud de las personas”, realizado por el Instituto de Biodiversidad y Medioambiente BIOMA de la Universidad de Navarra en colaboración con Sanitas, estima que 28.200 personas mueren o enferman cada año en España a causa del impacto combinado de los principales factores ambientales urbanos
  • Sanitas trabaja para proteger el entorno para cuidar la salud de las personas, según el concepto de One Health que impulsa la Organización Mundial de la Salud (OMS)

Sanitas y la Universidad de Navarra, a través de su Cátedra Sanitas de Salud y Medioambiente, han elaborado el informe “Influencia del medioambiente urbano en la salud de las personas”. El estudio ha sido realizado por el Instituto de Biodiversidad y Medioambiente (BIOMA) de la Universidad de Navarra en colaboración con Sanitas, para analizar cómo influyen los diferentes parámetros medioambientales de las ciudades españolas en la salud de las personas.

A partir del concepto One Health, que establece que la salud de las personas y del planeta están vinculadas, el estudio señala los factores más relevantes y urgentes que se deben tener en cuenta y aplicar en las políticas urbanísticas. Se espera, además, que estos resultados contribuyan a impulsar el diseño saludable y sostenible de las ciudades, ya que, según datos de la OMS, el 23% de la mortalidad mundial es ya consecuencia de factores medioambientales, especialmente en los entornos urbanos.

“Cualquier factor externo es susceptible de afectar a la salud de las personas en ámbitos tan fundamentales como la salud cardiovascular, pulmonar o mental. Por este motivo es imprescindible llevar a cabo prácticas preventivas no solo a nivel individual, adoptando hábitos saludables, sino también a través de políticas generales de protección del entorno”, indica Sonia Gutiérrez, directora de Gobierno Clínico y Docencia de Sanitas Hospitales y Bupa Perú.

“El estudio ha analizado el impacto de ocho parámetros ambientales urbanos en la salud de la población: calidad del aire, temperaturas extremas, zonas verdes, movilidad urbana, agua, contaminación acústica, contaminación lumínica y seguridad urbana. Y se han evaluado tanto los riesgos como el potencial de mejora”, según indica Ana Sánchez-Ostiz, investigadora del Instituto BIOMA y catedrática en la Universidad de Navarra. De ellos, las principales conclusiones se han obtenido de los denominados parámetros principales:

– Calidad del aire. En España, se estima que la contaminación del aire es el factor urbano que más impacta en la salud, y se manifiesta en enfermedades como el cáncer de pulmón, los infartos y los accidentes cerebrovasculares.

– Altas temperaturas y olas de calor. En el verano de 2022 se produjeron 11.000 muertes por calor extremo en España. Estas cifras son especialmente significativas en las poblaciones más vulnerables, ancianos, menores y enfermos crónicos.

– Zonas verdes. La falta de espacios verdes en las ciudades genera problemas como el estrés, la ansiedad y la obesidad, y, además, repercute en la salud mental y física de los habitantes. Por este motivo, aumentar un 30% la presencia de árboles en las áreas urbanas podría prevenir más de 2.600 muertes al año en Europa.

– Movilidad urbana. Promover el uso de bicicletas y caminar en las ciudades europeas no solo reduce el tráfico, sino que podría evitar hasta un 11% de las muertes por enfermedades cardiovasculares. Además, está comprobado que estas medidas también ayudan a disminuir la contaminación, mejorar la calidad del sueño y reducir el ruido.

“Como compañía de salud, trabajamos para impulsar una sociedad más saludable. Para lograrlo es imprescindible que el entorno en el que vivimos también esté sano. Por este motivo, llevamos años trabajando para reducir emisiones de gases de efecto invernadero, mejorar la gestión de nuestros residuos y promover la salud de las personas y del medio ambiente a través de diversas acciones. Las conclusiones de este estudio, que ha analizado más de 200 investigaciones científicas, nos recuerda por qué es importante seguir avanzando en este camino. El principal hallazgo es comprobar, una vez más, que nos va la salud en ello”, ha explicado Yolanda Erburu, Chief Sustainability & Corporate Affairs Officer de Sanitas y Bupa Europa y Latinamerica.

Índice Harmony

El informe “Influencia del medioambiente urbano en la salud de las personas” pone de relieve que, para analizar la influencia del entorno urbano en la salud de las personas, es importante atender a diversos factores a la vez.

“No se trata de analizar solo la calidad del aire o la presencia de zonas verdes. Lo que hemos identificado es que estos factores se mezclan y afectan a la salud. Por lo tanto, es fundamental trabajar en un contexto integral”, ha explicado Jesús Miguel Santamaría, director del Instituto BIOMA y catedrático en la Universidad de Navarra.

Para lograr este abordaje, los investigadores del Instituto de Biodiversidad y Medioambiente BIOMA de la Universidad de Navarra han creado el índice Harmony (Health and Risk Monitoring of Urban Environments), un sistema de monitorización a través del cual se puede conocer el impacto ponderado de los cuatro principales factores agregados. Se estima que la contaminación del aire, las temperaturas extremas, la falta de zonas verdes y una movilidad urbana poco sostenible podrían estar asociadas a más de 28.200 casos de muerte y enfermedad en España. Entre los factores analizados, la contaminación del aire destaca como el principal contribuyente, con un 89% del peso promedio a la hora de calcular el índice Harmony.

En segundo lugar, están las olas de calor, con un impacto en la morbimortalidad del 9,1%. Si solo se tiene en cuenta la morbilidad, en España, el peso de los factores calidad del aire y olas de calor alcanza el 44% y el 47% respectivamente, lo que subraya la importancia de abordar ambos factores en la planificación urbana.

El informe también recoge posibles estrategias con las que reducir el impacto de cada uno de estos factores para hacer las ciudades más saludables y sostenibles.

7 de febrero de 2025

Sanitas entrega sus tarjetas digitales a las jugadoras del Real Madrid Femenino

Corporativo
  • La compañía especialista en salud ofrece a la plantilla del club blanco acceso a Blua, su ecosistema de salud digital, que cuenta con servicios como chequeo digital, medición de constantes o videoconsulta 24 horas, entre otros

Sanitas ha entregado las nuevas tarjetas digitales a las jugadoras del Real Madrid Femenino. La compañía especialista en salud es Proveedor Médico Oficial del Real Madrid, desde hace más de 20 años, y ofrece los últimos avances en medicina, así como la mayor innovación en salud digital.

El acto, que ha tenido lugar en el campo 11 de la Ciudad Deportiva del Real Madrid hoy viernes, 7 de febrero, ha contado con la presencia de toda la plantilla del equipo, su entrenador, Alberto Toril, y Begoña Sanz, Directora General Adjunta del Real Madrid. Además de Iñaki Peralta, CEO de Sanitas y de Bupa Europe & LatinAmerica.

Durante el encuentro, Peralta ha destacado la importancia de unir deporte y salud para garantizar una mejor calidad de vida. “Hace solo unos meses Sanitas firmó la renovación del acuerdo con el Real Madrid por tres temporadas más. De esta forma, celebraremos 25 años acompañando a este gran club y cuidando de la salud de todos sus miembros. Cada día nos esforzamos al máximo para garantizar la mejor atención a nuestros clientes y trasladarles la importancia de una vida saludable, y qué mejor ejemplo que vosotras, que ponéis de manifiesto que el deporte es uno de los mejores modos de proteger la salud”, ha declarado.

En este sentido Sanitas, como Proveedor Médico Oficial del Real Madrid y a través de Blua ofrece a las plantillas de fútbol masculino y femenino y, baloncesto del club blanco acceso a todo su cuadro médico, centros especializados, pruebas diagnósticas y avances en medicina, con especial foco en la medicina digital. De esta manera, las jugadoras tienen la posibilidad de acceder a videoconsulta con todas las especialidades médicas, así como servicio de urgencias, acceso a informes médicos online, monitorización en remoto a través del uso de diversos o medición de constantes vitales a través de imagen facial.

5 de febrero de 2025

Ayuda en emergencias  

Corporativo

Tras el conflicto en Ucrania y el terremoto en Siria y Turquía, Fundación Sanitas ha colaborado con Cruz Roja y UNICEF con el objetivo de brindar apoyo en ambas causas.  

Respecto al conflicto en Ucrania, Fundación Sanitas ha realizado una contribución económica para dar soporte a las acciones de rescate que están llevando a cabo ambas organizaciones. Dicha colaboración ha permitido la mejora de diferentes áreas de intervención de UNICEF España para proteger a los niños, niñas y familias con transporte de agua potable, distribución de suministros esenciales de salud, higiene y educación de emergencia y apoyo psicosocial. Por otro lado, se han apoyado las labores de Cruz Roja en transporte y evacuación, alojamiento y servicios de protección, atención primaria en salud, entrega de artículos de primera necesidad, higiene y transferencias de efectivo, así como acompañamiento en acciones de acogida e integración.   

En cuanto a los terremotos sucedidos en Siria y Turquía el pasado mes de febrero 2023, Fundación Sanitas, a fin de mitigar su impacto, ha colaborado económicamente con ambas organizaciones. Por un lado, apoyando a UNICEF España en la entrega de ropa de invierno, mantas y material recreativo, identificación de los niños y niñas más vulnerables para prevenir riesgos de separación familiar o tráfico, entrega de material escolar y reparación de los daños ocasionados en colegios y sistemas de agua, así como la dotación de aprovisionamientos médicos, revisiones médicas y vacunaciones. Asimismo, se ha colaborado con las acciones de respuesta puestas en marcha por Cruz Roja como la entrega de productos de alimentación o ropa de abrigo, atención sanitaria o psicosocial, y en tareas como la búsqueda y rescate de supervivientes, entre otros.  

Por último, ante las terribles consecuencias de la DANA en Valencia, durante 2024 Fundación Sanitas ha realizado una donación económica para la campaña de ayuda a los afectados de Cruz Roja Española. 

5 de febrero de 2025

DOWN España

Corporativo

En 2024 firmamos un acuerdo con Down España para llevar a cabo iniciativas, programas, proyectos y acciones conjuntas dirigidas a mejorar las condiciones de vida y de salud de las personas con síndrome de Down.

Concretamente, se han llevado a cabo un total de 30 talleres de educación y salud bucodental en varias provincias de toda España. Desde Sanitas Dental, ponen a disposición del proyecto especialistas en higiene bucodental para la organización y desarrollo de las sesiones formativas, adaptando los contenidos en función del perfil que acuda a los mismos (adultos y/o niños), en caso de ser necesario. Asimismo, Fundación Sanitas distribuye kits de higiene bucodental a los asistentes con el fin de impulsar la implementación práctica de las sugerencias presentadas en los talleres.

“Estamos comprometidos con el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible número 3 de Naciones Unidas, que aboga por la promoción de la salud y el bienestar. A través de esta colaboración, buscamos contribuir activamente a la mejora de la salud bucodental, reconociendo su estrecha relación con la salud integral de las personas”, ha indicado Yolanda Erburu, directora general de Fundación Sanitas.  

«Creemos firmemente que la prevención y la educación en la higiene y salud personal es un mecanismo muy poderoso para el empoderamiento y la igualdad social, por este motivo es tan importante unirnos a iniciativas como esta”, ha dicho Jesús Bonilla, director general de Sanitas Dental.   

5 de febrero de 2025

CESAL ONG 

Corporativo

Fundación Sanitas y CESAL han firmado un acuerdo de colaboración con el objetivo de mejorar la salud de más de 700 personas en situación de vulnerabilidad de distintas zonas de Perú dentro del proyecto ‘NUTRISALUD: Fomentando una alimentación balanceada’.  

El programa está dirigido a los alumnos pertenecientes al Centro de Apoyo extraescolar-CAE y a la Escuela socio deportiva de CESAL Perú, así como a sus familias. De forma directa. Se beneficiarán del acuerdo 600 niños y 160 padres de los menores participantes, pertenecientes a los distritos de Lurigancho-Chosica, Ate y Santa Anita de la capital peruana. 

En concreto, desde Fundación Sanitas, como resultado del acuerdo, hemos hecho una donación para realizar distintas iniciativas que promuevan la alimentación saludable, la educación para la salud y el cuidado del medioambiente.  

Esta colaboración cuenta con la participación de médicos procedentes de Sanitas Hospitales e Integramédica Perú, que proporcionarán atención sanitaria de forma presencial en las instalaciones del Centro de Apoyo Extraescolar-CAE que CESAL tiene en Huachipa. En total, se llevarán a cabo entre 10 y 12 jornadas de atención médica en las especialidades de medicina general y nutrición. 

5 de febrero de 2025

Fundación CEAR 

Corporativo
  • Ambas instituciones se alían para prestar asistencia sanitaria mental y bienestar emocional, así como cuidado bucodental  
  • Hasta finales de 2024, se ha apoyado a cerca de 240 personas refugiadas a cubrir sus necesidades de salud mental y bienestar emocional, así como su cuidado bucodental. 

Fundación Sanitas y la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) han firmado un acuerdo de colaboración para cuidar de forma completa de la salud de las personas refugiadas que viven en nuestro país. 

Desde que comenzamos en 2022, esta colaboración ha apoyado a un total de 270 personas refugiadas en España. Por un lado, Fundación Sanitas ha ayudado a 133 niños y jóvenes en su proceso de integración social mediante acompañamiento psicosocial y psicoeducativo. Por otro lado, desde Sanitas Dental han participado más de 70 profesionales atendiendo a más de 140 personas refugiadas en nuestras clínicas de Madrid, Málaga, Sevilla, Bilbao y Valencia hasta finales de 2024. Estas personas vienen de diferentes países como Siria, Afganistán, Colombia, Guinea Conakry, Costa de Marfil, Honduras, Mali, Senegal, Ucrania, Marruecos, Burkina Faso, Yemen, Rusia, Venezuela y El Salvador.  

Asimismo, hemos elaborado y distribuido 6.400 kits dentales acompañados de una breve guía sobre cómo realizar un buen cepillado, adaptada para adultos y niños para los diferentes programas con los que trabaja CEAR en toda España.   

“La salud bucodental está íntimamente relacionada con la calidad de vida de las personas y con la salud en general. Esperamos que, mediante estos tratamientos y el seguimiento, podamos ayudar a que su establecimiento en nuestro país cuente con todas las coberturas sanitarias necesarias”, ha afirmado Jesús Bonilla, director general de Sanitas Dental. 

Por su parte, Yolanda Erburu, directora general de Fundación Sanitas, ha recordado cómo “Fundación Sanitas trabaja para acercar la salud de mayor calidad a la sociedad, estamos comprometidos con el cumplimiento del ODS3 de Naciones Unidas, que promueve la salud y el bienestar”. Erburu ha recalcado que “con este acuerdo con CEAR pretendemos ayudar a que la integración de las personas refugiadas en nuestra sociedad sea efectiva y total. Que estas personas tengan sus necesidades sanitarias cubiertas, entendiendo el concepto salud como lo hacemos en Sanitas, desde una perspectiva integral que abarca salud física y salud mental y bienestar emocional”.