3 de julio de 2024

El 30% de los españoles no se realiza revisiones de salud anuales, que son claves para detectar enfermedades de forma precoz

Notas de prensa
  • ‘Chequea tu Salud’ es el nuevo servicio de Sanitas que facilita el cuidado preventivo
  • Más de la mitad de los encuestados consideran importantes las revisiones para poder detectar enfermedades de forma precoz, según el Estudio Sanitas sobre Prevención en salud en España
  • Acerca de las especialidades más demandadas, en primer lugar, se encuentra el médico de cabecera, con un 58%; seguido de revisión ginecológica o urológica, con un 32%; oftalmología, con un 31%; y dermatología, con un 15%
  • El 18% de los encuestados utiliza herramientas digitales para gestionar su salud mental
  • Más de la mitad de los encuestados valoraría positivamente poder hacerse un chequeo digital

El 30% de los españoles no se realiza revisiones anuales de salud, según el “Estudio Sanitas sobre Prevención en salud en España”. A pesar de ello, el 58% los encuestados lo considera importante para poder detectar enfermedades de forma precoz; un 40% señala que es clave para controlar aspectos como el colesterol, la vista o el estado del corazón; un 39% cree que es necesario para mantenerse sano de manera general; y un 5% afirma que no le aporta nada.

Preguntados por la frecuencia con la que acuden al médico, el 43% de los españoles afirma que sí se realiza revisiones preventivas de manera anual, mientras que el 27% señala que acude a revisión cuando siente algún síntoma. Por el contrario, más de una cuarta parte de los encuestados señala que no va al médico y que sólo lo hace cuándo está enfermo; y un 3% no acude a revisiones periódicas porque no tiene fácil acceso a un especialista.

Por otra parte, en cuanto a las razones por las que los españoles suelen acudir al médico, en primera posición se encuentra tener síntomas o malestar, seguido de revisiones periódicas y, por último, prescripciones médicas. 

Dentro de las especialidades a las que más se acude por prevención, en primer lugar, se encuentra el médico de cabecera, con un 58%; seguido de revisión ginecológica o urológica, con un 32%; oftalmología, con un 31%; y dermatología, con un 15%.

“Estas evaluaciones son muy importantes para analizar aspectos clave como la presión arterial, los niveles de glucosa y el perfil lipídico, entre otros. Es clave poder detectar problemas médicos en etapas tempranas, incluso antes de que aparezcan síntomas. Por eso, priorizar estas revisiones es una inversión en el bienestar a largo plazo y puede ayudar a prevenir complicaciones graves en el futuro”, ha dicho César Morcillo, director médico de Sanitas y de Bupa Europe & LatinAmerica.

En este contexto, más de la mitad de los encuestados valoraría positivamente poder hacerse un chequeo digital. De hecho, un 12,3% asegura que se lo realizaría de forma más habitual si fuera de forma online y un 16,1% señala que, sin duda, se lo haría en este formato. Además, un 24,4% declara que confiaría en el chequeo digital siempre y cuando se asegure la presencia de un médico durante el proceso.

En esta línea, Sanitas acaba de incorporar a su ecosistema de salud digital Blua el servicio Chequea tu salud, una herramienta que revisa el estado de salud general de forma muy sencilla, en tan solo 20 minutos, y desde la app Mi Sanitas, sin necesidad de desplazamientos. En cualquier caso, es importante recalcar que, aunque la herramienta hace uso de la tecnología avanzada, prima en todo momento el respaldo, la validación y el seguimiento de nuestros especialistas médicos durante todo el proceso.

“Esta herramienta supone una solución innovadora y eficiente para la evaluación del estado de salud general. Teniendo en cuenta su simplicidad, rapidez y capacidad para ofrecer resultados veraces, podemos afirmar que representa un avance significativo en la medicina digital y el bienestar de los pacientes”, manifiesta Ine Snater, Chief Transformation & Strategy Officer en Sanitas y Bupa Europe and LatinAmerica.

Chequea tu salud, a través de un móvil o tablet, permite obtener un diagnóstico sobre aspectos como la capacidad auditiva, posibles lesiones dermatológicas, la salud cardiológica, la diabetes, la hipertensión, así como conocer cuál es el estado emocional de la persona. Estas áreas de salud coinciden con las que más preocupan a los españoles, según la encuesta anteriormente mencionada. En concreto son: Cardiología, Endocrinología, Psicología y Psiquiatría, Dermatología y Otorrinolaringología.

“Chequea tu salud responde al compromiso que tenemos en la compañía de seguir impulsando soluciones digitales que aporten valor al usuario. Los clientes piden cada vez más inmediatez y personalización, así que queremos seguir transformando la manera en que cuidamos su salud para situarnos aún más cerca de ellos”, añade Ine Snater.

Herramientas digitales para cuidar de la salud mental y el bienestar emocional

Otro dato relevante del estudio es que el 18% de los encuestados utiliza herramientas digitales para gestionar su salud mental. Las revisiones en salud mental ofrecen la oportunidad de evaluar el estado emocional y psicológico de un individuo, identificar posibles desafíos o trastornos mentales en desarrollo y brindar el apoyo necesario para abordar estos problemas de manera efectiva. Además, proporcionan un espacio seguro para el crecimiento personal y el desarrollo de habilidades efectivas frente al estrés y la vida diaria.

“En Sanitas reconocemos el valor de la tecnología en la salud, ya que facilita el acceso y optimiza los procesos de diagnóstico y seguimiento. Sin embargo, es esencial recordar que la tecnología debe ser complementaria a la labor del médico, quien sigue siendo fundamental en la prestación de atención personalizada. La tecnología optimiza el proceso, pero es la combinación con la experiencia clínica la que asegura la mejor atención para nuestros pacientes”, concluye César Morcillo, director médico de Sanitas y de Bupa Europe & LatinAmerica.

26 de junio de 2024

Sanitas evita la emisión de 8.500 toneladas de CO2 gracias a la digitalización de servicios médicos

Notas de prensa
  • Además, la compañía ha frenado la generación de más de 150 toneladas de residuos al cambiar el uso de soportes físicos como el papel, los moldes dentales y CD por otros digitales

Sanitas ha evitado durante el último año la emisión de 8.500 toneladas de CO2 y la generación de más de 150 toneladas de residuos gracias a la digitalización de servicios asistenciales como consultas médicas o pruebas radiológicas, la administración de documentos y la gestión de citas. Se trata de un avance que, además de transformar el modelo asistencial tradicional, contribuye significativamente a la mitigación del sector salud sobre el medioambiente.

“La digitalización de procesos en Sanitas no solo ha redefinido nuestra forma de trabajar, sino que confirma nuestro compromiso continuo con el medioambiente. Al minimizar nuestra huella de carbono y reducir nuestra dependencia de recursos físicos, como el papel o el plástico, estamos sentando las bases para un futuro más sostenible. En los próximos años seguiremos explorando nuevas oportunidades y tecnologías innovadoras para optimizar nuestros procesos y maximizar nuestros esfuerzos en la reducción de emisiones y residuos”, ha señalado Yolanda Erburu, Chief Sustainability & Corporate Affairs Officer de Sanitas y Bupa ELA.

Estos procesos se aplican en todas las unidades de negocio de la compañía, tanto de Sanitas Hospitales, como Sanitas Dental y Sanitas Mayores. Por ejemplo, gracias al empleo de servicios digitales como la videoconsulta, los clientes de Sanitas lograron evitar la emisión de 8.197 toneladas de CO2 en 2023. Asimismo, se descargaron más de 3.700.000 informes a través de la app MISanitas, lo que redujo las emisiones asociadas a los desplazamientos a los centros y también ayudó a ahorrar 19 toneladas de papel al no imprimir los resultados de las pruebas médicas.

Por otro lado, la digitalización de procesos como el consentimiento informado y el registro de medicación, evitaron la generación de más de 11 toneladas de papel. También la radiología digital, que se realiza en los centros médicos, evitó 450 toneladas de CO2 y eliminó el consumo de más de 75 toneladas de materiales como CDs, bolsas, carpetas y láminas de acetato.

La exploración clínica del paciente en Sanitas Dental, los consentimientos informados y los presupuestos también son 100% digitales, lo que supone evitar el uso de 14 toneladas de papel al año. Otro ejemplo de innovación clínica al servicio del medioambiente es el uso del escáner intraoral en los tratamientos dentales, un dispositivo que se emplea para recrear el interior de la boca en formato digital 3D. Su uso en las clínicas dentales de Sanitas ha permitido evitar la emisión 54 toneladas de CO2 y la generación de 34 toneladas de residuos de siliconas y alginatos utilizados en los moldes tradicionales.

La digitalización igualmente se aplica en las residencias de Sanitas Mayores, donde específicamente se ha aplicado a los procesos administrativos con la idea de hacerlos más cómodos, eficientes y sostenibles. Así, por ejemplo, se ha incorporado la firma digital disponible para clientes en contratos y reglamento interno del centro. Esto permite mayor flexibilidad en la formalización de los ingresos y reducir el consumo de papel en las altas.

Todas estas mediciones son posibles gracias a que Sanitas, junto con la consultora The Carbon Trust, cuenta con un modelo innovador para cuantificar las reducciones netas de emisiones de este tipo de procedimientos médicos digitales. En 2021 además, puso esta información a disposición de sus clientes en el área personal de MiSanitas al que tiene acceso cada asegurado. Su objetivo es permitir que los clientes puedan sentirse parte del cambio, y que – con sus elecciones – pueden influir en la mitigación del cambio climático. Mediante la función «Mi Huella de Carbono», pueden obtener una visión global del CO2 que evitan cada vez que eligen una interactuación digital con la compañía.

Otros servicios médicos sostenibles

La digitalización no es la única palanca que utiliza Sanitas para reducir sus emisiones para emprender su hoja de ruta hacia su compromiso de ser una empresa Net Zero en 2040. Utiliza también la innovación en servicios médicos y la electrificación de su flota para descarbonizar su impacto.

A este fin, la incorporación de una anestesia más sostenible en los centros de Sanitas Hospitales ha permitido reducir sus emisiones de CO2 en 914 toneladas, casi un 68% menos que en 2022.

Por otro lado, Sanitas Acude, el servicio de Atención Domiciliaria en Madrid, contribuyó a disminuir sus emisiones en 32 toneladas de CO2 gracias a la electrificación de su flota, evitando también el consumo de 12.458 litros de combustible.

10 de junio de 2024

Sanitas homenajea a los deportistas españoles antes de su marcha a los Juegos 

Notas de prensa
  • El encuentro ha tenido lugar en la sede del Comité Olímpico Español (COE) y ha contado con la presencia de Ray Zapata, Teresa Portela, Sara Andrés, Eva Moral, Pincho Ortega, Adiaratou Iglesias y Misa Rodriguez

Sanitas, junto con el Comité Olímpico Español (COE) y el Comité Paralímpico Español (CPE), ha organizado un acto en la sede del COE para despedir y homenajear a los deportistas españoles que acudirán a París este verano.

El encuentro ha comenzado con una reflexión de Iñaki Peralta, consejero delegado de Sanitas y CEO de Bupa para Europa y América Latina, que ha puesto de relieve “el gran ejemplo que dan los atletas, olímpicos y paralímpicos, que demuestran cada día la importancia del trabajo constante, la mejora y la búsqueda de la excelencia. Que nos animan a seguir entrenando sin descanso para superarnos. Y de cuyo ejemplo tomamos nota en Sanitas para seguir innovando y buscando soluciones adaptadas a las necesidades de nuestros clientes”, ha manifestado.

Por su parte, Miguel Carballeda, presidente del CPE, ha señalado que “unos cuatro millones de personas en España tienen alguna discapacidad y por primera vez se van a igualar los reconocimientos a los deportistas olímpicos y paralímpicos. Esto es un avance enorme en nuestro país, aunque aún nos queda mucho camino por recorrer”. 

Los deportistas Ray Zapata, Teresa Portela, Sara Andrés, Eva Moral, Pincho Ortega, Adiaratou Iglesias y Misa Rodriguez han compartido sus experiencias y han tenido oportunidad también de analizar los retos y expectativas sobre la competición que disputarán en la capital francesa entre los meses de julio y agosto.

En este sentido, Teresa Portela ha expresado que “estar en unos Juegos es ya un auténtico premio. En mis primeros solo por haberme clasificado ya me sentí afortunada”. Por su parte, Sara Andrés ha declarado “El deporte aporta una visión poco común que puedes aplicar a tu vida cotidiana, los valores que da el deporte los puedes aplicar a otros contextos de tu vida”. Mientras que Pincho Ortega ha mencionado que “todos los deportistas nos vamos a dejar la piel para llegar en la mejor forma posible y demostrar lo que realmente valemos”.

Alejandro Blanco, presidente del COE, ha expresado “en París vais a ser los referentes de la España que nosotros queremos, por la que luchamos. La España social, inclusiva, integradora… Me quedo con el lema de «Juntos persiguiendo un sueño» porque tenemos grandísimos deportistas, entrenadores, la mejor estructura de clubes del mundo, grandes federaciones, el Comité Paralímpico Español, el Comité Olímpico Español, la ayuda del Gobierno, de los patrocinadores y de vuestras familias, pero si no hacemos todo juntos es imposible. Queremos ayudar a cuidar vuestra salud, antes, durante y después. Gracias a todo lo que os rodea y gracias a empresas como Sanitas, el deporte seguirá siendo la gran luz de este país que es España.

Compromiso con el deporte

Como Proveedor Médico Oficial del COE y CPE, Sanitas pone al servicio de los deportistas españoles todo su conocimiento, servicios e infraestructura para garantizar la protección de su salud física y mental de cara a las diferentes competiciones que deben afrontar.

Los deportistas olímpicos y paralímpicos tienen así acceso a los servicios digitales más innovadores como la videoconsulta o el servicio de urgencias 24 horas a través de una aplicación móvil, un sistema que ofrece una gestión de la salud más personalizado y adaptado a cada situación.

Sanitas es además Proveedor Médico Oficial de otras instituciones deportivas como el Real Madrid o la Real Federación Española de Fútbol.

6 de junio de 2024

Annie Leibovitz fotografía a Sara Andrés para la campaña global Picture of Health de Bupa

Notas de prensa
  • Sara Andrés, atleta que acudirá a Paris y miembro del Equipo Sanitas, es una de las protagonistas de la muestra
  • La campaña Picture of Health de Bupa, matriz de Sanitas, celebra la diversidad a través del concepto salud y de las historias de seis deportistas que participarán en los Juegos de París
  • Según un estudio de Bupa, un tercio de los españoles considera que el concepto saludable se representa a menudo como una “talla única” y no se adapta a las diversas realidades

La fotógrafa Annie Leibovtiz es la autora de la campaña Picture of Health de la matriz de Sanitas (Bupa). La exposición fotográfica, que incluye seis instantáneas de sendos atletas participantes en París, busca celebrar la diversidad a través del concepto salud, diferente y único para cada persona en función de su historia personal.

Sara Andrés, atleta paralímpica y miembro del Equipo Sanitas, es la única española presente en esta recopilación de fotos realizadas por la famosa fotógrafa americana, autora este mismo año de los retratos de los Reyes de España. 

Los deportistas que han sido fotografiados por Annie Leibovitz son, además de Sara Andrés, Richard Whitehead MBE, medallista de oro británico; Róża Kozakowska, medallista de oro polaca en lanzamiento de peso y peso a palos; Emmanuel Oyinbo-Coker, velocista británico; Curtis McGrath, medallista de oro australiano en para piragüismo; y Mariana Zúñiga, paraarquera chilena.

Una campaña que busca ampliar la mirada al concepto “saludable”

La campaña parte de un estudio realizado por Bupa en España, Reino Unido y Australia que revela que ocho de cada diez españoles (88%) creen que el concepto de lo saludable está a menudo mal representado en la sociedad (televisión, cine y redes sociales). En este sentido, más de un tercio (34%) considera que lo saludable se muestra con frecuencia como una “talla única” y no representa las diversas realidades.

En el contexto de esta campaña, los seis atletas participantes explican qué es estar sano para ellos. En el caso de la española Sara Andrés, la salud es «un estado de plenitud y tranquilidad”; mientras que para Richard Whitehead MBE, medallista de oro británico, supone “determinación, transformar la adversidad en oportunidad”.

Por su parte, para Yolanda Erburu, Chief Sustainability & Corporate Affairs Officer de Sanitas y Bupa ELA y responsable de la campaña en Sanitas, “la salud es un concepto amplio y multifacético, que abarca desde el bienestar físico hasta el emocional y mental. No solo estamos celebrando la diversidad de experiencias, sino que estamos fomentando una mayor empatía y conexión entre las personas”.

Bupa y Sanitas invitan asimismo a la sociedad a compartir, hasta el 21 de junio, una fotografía a través de este enlace que simbolice lo que la salud representa para cada uno. Con esta acción será posible ganar entradas para uno de los eventos deportivos más relevantes de este verano. Además, se ofrecerá la oportunidad de que la imagen aparezca en la edición internacional de la revista National Geographic.

4 de junio de 2024

Sanitas pone en marcha Sanitas Ventures, un área de innovación disruptiva para crear nuevos negocios y soluciones innovadoras

Notas de prensa
  • Opera a través de tres modelos diferentes: Venture Building, Open Innovation e Intraemprendimiento

Sanitas ha puesto en marcha Sanitas Ventures, un área de innovación disruptiva para crear nuevos negocios y soluciones innovadoras, que posteriormente se integrarán en las diferentes unidades de negocio de la compañía.

Sanitas Ventures aspira así a convertirse en un modelo único y pionero en venture corporativo especializado en el ámbito de la salud. Este modelo de innovación está compuesto por tres áreas diferenciadas, pero a la vez conectadas entre sí: Venture Building, Open Innovation e Intraemprendimiento.

· Venture Building: se crean nuevos negocios en cuatro etapas bien diferenciadas: ideación, validación, prototipaje y building plan. Se trata del área más disruptiva, que permite a Sanitas materializar aquellas ideas y oportunidades que, aun siendo menos próximas al negocio central de la compañía, representan una clara oportunidad de crecimiento y de mejorar la vida de los clientes.

· Open Innovation: Sanitas Ventures lleva a cabo durante todo el año un proceso de búsqueda para identificar a las mejores start-ups del mundo que se encuentran en fase de crecimiento en el área de la salud. El objetivo es integrar sus soluciones dentro de los procesos y soluciones ya existentes dentro de la casa. Una vez identificadas las start-ups, con cada una de ellas se inicia un proyecto piloto para validar su utilidad y el impacto de sus soluciones. Si es satisfactorio, se integran estas soluciones en Sanitas.

· Intraemprendimiento: son los propios empleados los que, con el apoyo y liderazgo del equipo de Sanitas Ventures, crean soluciones innovadoras que posteriormente las unidades de negocio de Sanitas integran. Los intraemprendedores, empleados de la compañía voluntarios, son seleccionados después de inscribirse al programa de Intraemprendimiento y durante 6 meses están sumergidos en el proceso de creación de estas soluciones.

Desde 2023, cuando arrancó el equipo de Sanitas Ventures, ha logrado muy buenos resultados, que han validado este modelo de innovación. En este tiempo, se han dado buenos avances en el área de venture building, se han llevado a cabo 22 pilotos con startups en el área de Open Innovation y dentro del área de intraemprendimiento se está trabajando en dos nuevas soluciones que serán lanzadas próximamente.

La primera es un pool de doctores, con los que se conecta a través de herramientas digitales, y que da una respuesta a las necesidades médicas de pacientes sin lista de espera, sin necesidad de cita previa y en un tiempo limitado de espera de unos 30 minutos.

La siguiente solución permite el procesamiento e interpretación de resultados de pruebas médicas de manera sencilla y precisa gracias al uso de IA, una herramienta que reduce las citas de lecturas de resultados que no sean necesarias.

Para dar soporte, Sanitas ha creado el Sanitas Ventures LAB, un espacio dedicado a la innovación, eje del ecosistema innovador que Sanitas está construyendo en torno a Sanitas Ventures y abierto a todos los empleados de la organización. En este LAB, el equipo de Sanitas Ventures incuba los ventures que diseña y lanza al mercado durante su fase inicial desde el área de Venture Building, opera los pilotos de Open Innovation y gestiona el programa de Intraemprendimiento. El LAB es el área de trabajo de los intraemprendedores.

“Lo realmente innovador de Sanitas Ventures no son solo las soluciones que generamos, sino la manera en las que las generamos, es decir, nuestro modelo de innovación. Planteamos un modelo de trabajo novedoso y eficiente que suele resultar difícil de aterrizar en una empresa”, explica Ine Snater, Chief Transformation & Strategy Officer deSanitas y Bupa ELA. “Además, apostamos por nuestro talento interno e impulsamos el desarrollo de las start-ups. No queremos ser una incubadora más, sino poner en marcha un método pionero que realmente garantice resultados para las start-ups y para nuestra compañía aportando valor a nuestros clientes, pacientes y médicos”, concluye Snater.

30 de mayo de 2024

Sanitas presenta su hospital digital Blua, el nuevo modelo de asistencia sanitaria que permite la hospitalización a domicilio

Notas de prensa
  • Sanitas ha mostrado el viaje del paciente por su nuevo modelo de hospital digital Blua a través de los servicios digitales, domiciliarios y hospitalarios de la compañía. Una oferta de cuidados híbrida que fusiona las herramientas digitales con la oferta asistencial presencial más innovadora
  • Iñaki Peralta, consejero delegado de Sanitas y de Bupa Europe & LatinAmerica, ha destacado el importante papel de las nuevas tecnologías en la creación de una oferta de salud más cercana al paciente
  • La exprimera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, ha compartido su visión sobre cómo la tecnología puede contribuir a reducir las brechas sociales
  • El paleoantropólogo, Juan Luis Arsuaga, y la asesora en tecnología de la OCDE, Silvia Leal, han debatido acerca del uso de las nuevas tecnologías, empleadas de forma responsable, como palanca de desarrollo social

Sanitas está cambiando el modelo de asistencia sanitaria y ahora da un paso más en la prevención y búsqueda de una medicina más precisa con el lanzamiento del hospital digital Blua durante la segunda edición de Future Health The Event.

“El ecosistema de salud digital de Sanitas, Blua, es un aliado fundamental para acercar, facilitar y mejorar el cuidado de la salud de las personas que confían en nosotros. En particular gracias a la creación de nuestro hospital digital. Este Hospital Digital Blua permite aumentar el alcance de nuestra oferta de salud digital con nuevas capacidades que complementan y amplían los cuidados que se practican en los hospitales. Además, nos ayudan a generar una experiencia de paciente única y diferencial en nuestros centros, porque la digitalización, como nosotros la entendemos, debe servir y estar centrada en el bienestar de las personas”, ha asegurado Ine Snater, directora de Transformación y Estrategia de Sanitas y Bupa ELA.

Para profundizar sobre este nuevo concepto de Hospital Digital, César Morcillo, director médico de Sanitas y Bupa Europe & LatinAmerica; Jesús Jerónimo, director de Productos y Servicios Digitales y, Marta Díez, directora de Clientes y Experiencia Digital, han mostrado el recorrido de un paciente por todos los servicios de este innovador hospital digital, el nexo de unión entre una medicina más humana y certera que, además, abarca todos los ámbitos de la vida de una persona, que cuenta con servicios como chequeo digital, medición de constantes, fisioterapia digital, videoconsulta 24 horas, o visitas médicas a domicilio, así como , aplicación de planes personalizados de salud, la gestión de citas en los centros dentales o, incluso, el seguimiento a mayores.

Además, Sanitas ha compartido su visión sobre el campo de la genómica, donde próximamente también comenzará a trabajar, un área de la medicina del futuro que permitirá desarrollar una medicina más personalizada, preventiva y participativa y que promete cambiar la relación de los pacientes con el concepto prevención en salud.

Por su parte, Iñaki Peralta, CEO de Sanitas y Bupa Europe&LatinAmerica, ha reflexionado acerca de la importancia que tiene para la compañía la mejora constante de sus servicios. “Queremos acercar el mejor cuidado de la salud al mayor número de personas posible, y para ello hemos de contar con el mejor cuidado asistencial físico, pero con el alcance que proporcionan las herramientas digitales. En Bupa trabajamos por convertirnos en la empresa de salud más centrada en las personas, y creemos que, si no lo somos ya, estamos muy cerca de conseguirlo”, ha concluido.

Digitalización al servicio del paciente

El encuentro ha contado con la presencia de la ex primera ministra neozelandesa, Jacinda Ardern. La política ha reflexionado sobre cómo el buen uso de las herramientas digitales puede contribuir a la reducción de las brechas sociales. “En los últimos tiempos hemos visto cómo el uso de la tecnología nos está ayudando, por ejemplo, a mejorar la productividad de los diagnósticos de algunas enfermedades como el cáncer. Pero a la vez es muy importante entender cuáles son las distintas aplicaciones de la tecnología para los ciudadanos, puesto que debemos poner límites y proteger la intimidad de los pacientes”, ha comentado Ardern.

Sanitas ha contado con la presencia de Juan Luis Arsuaga, catedrático de Paleontología, escritor y codirector de las excavaciones de Atapuerca; con Silvia Leal, experta en nuevas tecnologías, asesora del Global Forum on Technology de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Ambos expertos han compartido su visión de la tecnología como palanca de cambio social. “No debemos demonizar a la tecnología, su aplicación solo depende de cómo el ser humano la utilice”, ha afirmado Arsuaga. Mientras, para Leal, “Tenemos mucho trabajo por hacer, debemos concienciar en el uso de la tecnología para que sea inclusiva y se utilice de manera adecuada”.

Además de estas reflexiones, en Future Health The Event 2024 se han expuesto soluciones innovadoras y digitales a desafíos de salud actuales. Por este motivo, se ha presentado Sanitas Ventures, el área de innovación de la compañía especializada en la detección y desarrollo de soluciones de última generación enfocadas en las necesidades concretas de los negocios de Sanitas. Manuel Vázquez, director de Data e Innovación deSanitas y Bupa ELA, ha destacado la colaboración con startups en esta búsqueda de la innovación para mejorar la experiencia de cliente.

Por su parte, la startup Legit Health ha presentado su servicio de diagnóstico dermatológico que, mediante el empleo de la cámara del smartphone ayuda a identificar lesiones cutáneas.

Por otro lado, Fibricheck es una aplicación que permite la detección y monitorización del ritmo cardiaco irregular, como la fibrilación auricular. Se aplica especialmente en pacientes que han sufrido algún episodio cardiaco y ayuda en el control de estas personas por el propio profesional.

Pero para hablar de las aplicaciones del futuro, este encuentro ha contado también con la participación de Veritas, empresa especializada en genómica que emplea la tecnología más avanzada para analizar el ADN de los pacientes y sus posibles patologías.

27 de mayo de 2024

Acuerdo entre Sanitas y la Universidad Europea para la apertura de un nuevo Campus en 2027

Notas de prensa
  • Enfermería y Terapia Ocupacional, además de un posgrado de Terapia Manual Ortopédica en el Tratamiento del Dolor, son los tres programas con los que nace el nuevo campus universitario de ciencias de la salud
  • Los estudiantes podrán realizar sus prácticas en centros de Sanitas y vivir una experiencia universitaria internacional

Sanitas y la Universidad Europea han alcanzado un acuerdo  para crear un Campus Universitario, que verá la luz físicamente en el curso 2027-2028. Antes, ya desde el próximo año académico, ambas instituciones  lanzarán dos grados, el de Enfermería y el de Terapia Ocupacional, y el posgrado de Terapia Manual Ortopédica en el Tratamiento del Dolor.

“Si el año pasado comenzábamos nuestra andadura en el sector salud con nuestra escuela de formación profesional, hoy estamos muy satisfechos por anunciar que lanzamos nuestra oferta de formación universitaria de la mano de la Universidad Europea”, afirma Iñaki Peralta, consejero delegado de Sanitas y Bupa Europe & LatinAmerica. “La educación será la quinta unidad de negocio de Sanitas y estamos convencidos de que el Campus Universitario Sanitas Universidad Europea contribuirá a aumentar el número de profesionales necesarios en diversas ramas de las ciencias de la salud”, asegura Peralta. 

Por su parte, desde la Universidad Europea, la rectora Elena Gazapo asegura que “este acuerdo va a reforzar la solidez de nuestras titulaciones en el área de la Salud. Es una muestra más del compromiso de la Universidad Europea por ofrecer a los estudiantes una conexión real con el sector profesional y de apostar por el aprendizaje experiencial, que es la base de nuestro modelo académico. Nos avalan años de experiencia impartiendo grados y postgrados de Ciencias de la Salud con un enfoque One Health, incorporando siempre los últimos avances tanto tecnológicos como pedagógicos”

Gracias a esta colaboración, en la que Sanitas aporta el liderazgo en materia de salud y la Universidad Europea su fortaleza en el ámbito educativo, los estudiantes contarán además con una experiencia universitaria internacional, ya que Sanitas pondrá a su disposición los centros con los que cuenta en otros países con el fin de enriquecer su formación universitaria.

Además de los grados y el postgrado lanzados este curso, el Campus Universitario Sanitas Universidad Europea organizará formaciones adicionales y seminarios clínicos con profesionales de Sanitas.

“Uno de los objetivos de este proyecto es facilitar la participación en investigación y en docencia por parte de nuestros propios profesionales”, comenta Elena Juárez, Chief

People Officer de Sanitas y Bupa Europe & LatinAmerica. “Para lograrlo, el Campus trabajará muy cerca de la Fundación de Investigación Sanitas Hospitales, creada en 2023, que lleva a cabo una importante tarea investigadora y de búsqueda de la  innovación médica con el fin de promocionar la investigación clínica, la formación y la docencia, especialmente en el ámbito de la prevención y desarrollo de tratamientos”.

Las clases del primer y segundo curso se impartirán en el Campus de la Universidad Europea de Villaviciosa de Odón, en Madrid. En el futuro, el proyecto contará también con su propio campus físico, una sede que comenzará su construcción en los próximos meses.

Educación, la quinta unidad de negocio de Sanitas 

En 2023, Sanitas lanzaba Sanitas Campus FP con dos cursos, Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería y Técnico Superior de Higiene Bucodental. Este año, esa oferta formativa se duplica con la incorporación de los programas de Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear y Técnico en Atención a Personas en Situación de Dependencia, además de la posibilidad de realizar formación online. 

Con el lanzamiento de este campus universitario, la ambición de Sanitas en el sector salud aumenta y la compañía se marca el objetivo de ofrecer más de 1.500 plazas para alumnos de grados y posgrados universitarios de la rama de ciencias de la salud en los próximos años.

La Universidad Europea, referente en el ámbito sanitario

La Universidad Europea, referente en la Educación Superior privada de nuestro país con casi 40.000 estudiantes y más de quinientas titulaciones en todas las áreas de conocimiento, aporta toda la fuerza de su modelo académico experiencial y el concepto de One Health, que ha convertido en su seña de identidad en el ámbito de las Ciencias de la Salud.

El decano, Daniel Hormigo, confía en que este acuerdo “permita a los estudiantes beneficiarse de lo mejor de las dos instituciones y que esto les ayude a formarse como profesionales solventes en un área básica para la sociedad como es la de la Salud. Un acuerdo entre dos grandes referentes en sus áreas siempre es una buena noticia y Sanitas y la Universidad Europea sin duda lo son.”

23 de mayo de 2024

La Norman Foster Foundation profundiza sobre el diseño de ciudades saludables en la segunda edición de “Healthy Cities” Public Debates, con el apoyo de Sanitas

Notas de prensa
  • Se trata de una iniciativa que reflexiona sobre las acciones urbanas y cívicas que mejoran, regeneran y revitalizan las ciudades para convertirlas en espacios más saludables
  • El ciclo de debates es abierto al público y complementa la formación que el Norman Foster Institute imparte a la nueva generación de investigadores en el campo de la arquitectura, el urbanismo, la sociología y otras áreas relacionadas en el desarrollo sostenible y saludables de las ciudades del futuro

La Norman Foster Foundation, en colaboración con Sanitas, ha organizado por segundo año consecutivo, los Debates Públicos “Healthy Cities”. Se trata de un ciclo de conferencias que pretende concienciar sobre la gran relevancia de repensar el diseño urbano para para convertir las ciudades en espacios más saludables.

Los debates de este año han contado con la participación de figuras destacadas como Norman Foster, Presidente de la Norman Foster Foundation, Iñaqui Carnicero, secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura en el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana; Giselle Sebag, directora ejecutiva de la International Society for Urban Health; Mark J Nieuwenhuijsen, profesor de Investigación y director de la Iniciativa de Planificación Urbana, Medio Ambiente y Salud en ISGlobal; y Kathryn Gustafson, socia fundadora de Gustafson Porter + Bowman.

El evento comenzó con diferentes ponencias acerca de la relevancia de incorporar, a la agenda urbana y al diseño de ciudades una política proactiva para promocionar el bienestar de las personas, incorporando un análisis de su impacto sobre la salud de éstas y de la comunidad. En este sentido, Mark J Nieuwenhuijsen ha asegurado que los estudios desarrollados por IS Global ponen de manifiesto que “el incremento del 30% del número de árboles en las ciudades ayudaría a reducir la temperatura de las ciudades en 1,3 grados. Esto, además, reduciría en un tercio las muertes provocadas en verano como consecuencia del calor” en ciudades como Barcelona, donde ha desarrollado uno de sus proyectos para el aumento de los espacios verdes urbanos. Por su parte, Iñaki Carnicero compartió varios de los proyectos desarrollados en diferentes ciudades españoles como Avilés, Vitoria o Pontevedra, “donde gracias a las políticas urbanísticas se han renaturalizado muchas áreas con el objetivo de crear espacios para las personas, para proteger su salud”.

La segunda parte de la jornada la configuró una mesa redonda moderada por la directora de Sostenibilidad de Sanitas, Cathy Cummings, en la que los expertos debatieron sobre cuáles son las iniciativas urbanas que optimizan y revitalizan el bienestar de las cuidades, así como la necesidad de fomentar una colaboración más estrecha entre diferentes sectores que, si bien a priori no parecen conectados, pueden aportar grandes beneficios de salud si colaboran juntos. En esta misma línea, Giselle Sebag ha expresado que “para conseguir ciudades más saludables es necesario que todos los organismos trabajen juntos, que los gobiernos escuchen a los expertos. Debemos mejorar los vecindarios para mejorar la vida de todos los ciudadanos”. Ejemplo de esta colaboración es la ciudad de Valencia donde Kathryn Gustafson ha trabajado, y donde “no solo se han ampliado espacios verdes, sino áreas donde el agua también es protagonista. Incluso donde se pueden encontrar árboles frutales y huertos. Es una forma de unir los espacios ya asentados en las ciudades con las nuevas tecnologías y la arquitectura”.

El acto ha concluido con una conversación entre Norman Foster, arquitecto y urbanista, presidente de la Norman Foster Foundation y, Yolanda Erburu, Chief Sustainability & Corporate Affairs Officer de Sanitas y Bupa ELA, para concienciar sobre la importancia de priorizar a la salud humana y la sostenibilidad en los entornos urbanos. Según Foster “la pandemia ayudó a que en muchas ciudades se planteasen la importancia de conectar la ciudad con la naturaleza y crear espacios saludables. Trabajar con grupos de interés reales ayuda precisamente a conocer las necesidades de todos y poder contar así con proyectos que atiendan todas esas necesidades”.

A su vez, Yolanda Erburu ha recordado la importancia de que la regeneración verde se haga en las propias ciudades. “Las ciudades son el problema, pero pueden ser también la solución”. Asimismo expuso el proyecto ‘Healthy Cities’ de Sanitas que busca la creación de un legado en las ciudades a través de la plantación de árboles con el objetivo de generar espacios más saludables en estos entornos, y que actualmente está desarrollando su novena edición. Además dentro de esta iniciativa, Sanitas ha lanzado la convocatoria ‘Espacios Healthy Cities Sanitas’, unos fondos destinados a promover áreas verdes urbanas saludables en toda España. Para ello, invita a los ayuntamientos españoles a presentar iniciativas para reverdecer sus municipios.

Norman Foster Institute con los profesionales del futuro

Este debate ha servido como cierre del módulo de salud del máster “On Sustainable Cities”, que imparte el Norman Foster Institute con el apoyo de Sanitas y Bupa, compañía especialista en salud y matriz internacional de Sanitas. El objetivo del Norman Foster Instituto es formar a investigadores en el campo de la arquitectura, el urbanismo, la sociología y otras áreas relacionadas en el desarrollo sostenible y saludable de las ciudades del futuro.

El ciclo de debates “Healthy Cities” se organiza anualmente gracias a la colaboración de la Norman Foster Foundation y Sanitas con el objetivo de impulsar el conocimiento y la transformación de las ciudades en espacios más saludables. Esta iniciativa espera editar el próximo año una publicación que recoja las principales conclusiones del ciclo de debates organizados durante los últimos tres años en los que se han dado cita relevantes figuras del mundo de la salud, el urbanismo y la arquitectura.

16 de mayo de 2024

La inteligencia artificial creada por Sanitas llega a Ecuador

Notas de prensa
  • SanIA, la tecnología creada y entrenada en España, se despliega en Ecuador para dar servicio a los asesores del centro de atención de clientes y proporcionar detalles sobre las coberturas de los clientes de manera rápida, precisa y fiable
  • Los clientes de Ecuador son los primeros, además de los de España, en beneficiarse de contar con los servicios deSanIApara mejorar sistemas del negocio asegurador de Bupa Global LatinAmerica (BGLA)

SanIA, la inteligencia artificial desarrollada y entrenada por Sanitas, desembarga en Ecuador. El país latinoamericano será el primero de la unidad de negocio Bupa Europe & LatinAmerica, comandada por Sanitas, en servirse de esta herramienta.

En Ecuador, SanIAva a contribuir a la gestión de las peticiones de información sobre las pólizas a través de su centro de atención de clientes. Estas gestiones podrán contar con la inteligencia artificial para disponer de información precisa, de forma rápida y fiable, sobre los condicionados personales y generales de los asegurados. 

“Se trata del primer caso de uso, pero gracias a la integración deSanIAen los equipos de Bupa Global Latin America, esta herramienta se podrá aplicar a otras mejoras del proceso de negocio como la gestión de las listas de espera, un ejemplo que funciona muy bien en España”, afirma Ine Snater, Chief Transformation and Strategy Officer de Sanitas y Bupa Europe & LatinAmerica.

Gestión de listas de espera, cuestionarios de salud y gestiones administrativas, una herramienta con diversos usos

SanIA no ha parado de crecer de España: solo en 2023, gracias a esta herramienta, se gestionaron más de 4 millones de citas hospitalarias, se realizaron cerca de 13.000 evaluaciones psicológicas y se mantuvieron más de siete millones de conversaciones con los pacientes.

“El lanzamiento de SanIA en Ecuador no sólo representa un avance significativo en la tecnología sanitaria del país, sino que también refleja el compromiso de Sanitas y Bupa ELA con la expansión global y la mejora continua de sus servicios. Este movimiento sienta un precedente importante para futuras implementaciones en otros países de la región, mostrando el potencial de la tecnología para transformar positivamente la atención médica en todo el mundo”, comenta Snater.

Este programa, que ya se utiliza en todas las unidades de negocio de Sanitas, cuenta con aplicación en una larga lista de procesos como el triaje de urgencias, check-in online, los chequeos personalizados, la contratación de seguro o la gestión de riesgos, entre otras.

Una de sus principales funciones es la gestión de citas en los centros médicos de Sanitas Hospitales y sus clínicas dentales. SanIA se encarga además de recordar su cita vía telefónica a los usuarios, lo que ha ayudado a reducir el absentismo. Sólo en 2023 se recuperó el 72% de las citas gracias a SanIA, esto es más de 245.000 citas médicas recuperadas a lo largo del año.

También gracias a SanIA, en 2023 más de 200.000 clientes se beneficiaron del servicio de check in de llegada al centro sanitaria correspondiente, a través del que su llegada queda confirmada.

“Estamos convencidos de que la inteligencia artificial, el procesamiento de lenguaje natural, el machine learning y los asistentes virtuales nos permiten añadir valor a la experiencia del paciente. Al aprovechar estas herramientas avanzadas, no solo podemos optimizar la eficiencia operativa, sino también personalizar el cuidado de manera más efectiva, mejorar la comunicación y la interacción entre los profesionales de la salud y los pacientes, y proporcionar un apoyo continuo y accesible más allá de las consultas médicas”, concluye Ine Snater.