28 de abril de 2025

Healthy Cities de Sanitas arranca su décima edición con marchas solidarias en ciudades españolas para mejorar la salud de su población y ampliar sus zonas verdes 

Corporativo
  • Los Ayuntamientos de Madrid, Barcelona, Bilbao y Zaragoza promueven con Sanitas marchas solidarias
  • Healthy Cities tiene el objetivo de mejorar la salud de las personas y de las ciudades, con la donación de fondos para crear espacios verdes urbanos
  • Durante sus primeros 10 años, han participado más de 75.000 personas y se han plantado 75.0000 árboles

Sanitas, compañía especializada en salud, ha dado comienzo a la décima edición de su programa Healthy Cities, que promueve la incorporación de hábitos saludables en la rutina diaria, a la vez que contribuye a la reforestación de espacios verdes en áreas urbanas.

Para fomentar estos cambios, Sanitas lanza anualmente un reto gratuito y abierto a toda la población que consiste en caminar 6.000 pasos diarios y dejar el vehículo de combustión en casa, al menos, un día a la semana durante los meses de mayo y junio.  La evidencia de esta actividad se registra en una aplicación oficial gratuita, donde también se puede encontrar información sobre actividades y participar en sorteos que premian la constancia de quienes caminan todos los días.

Este compromiso en pasos, Sanitas lo transforma en donaciones a distintos proyectos de protección y rehabilitación de espacios verdes, en colaboración con ayuntamientos y organizaciones expertas en medioambiente, siguiendo el concepto de Una sola salud, One Health, que recuerda que no podemos vivir como seres humanos sanos en entornos que no lo están.

El reto de 2025, año en el que se celebra el décimo aniversario de Healthy Cities, comienza con marchas solidarias en varias ciudades españolas. El pasado sábado 26 de abril más de 1.000 personas se apuntaron en Madrid a dar los primeros 6000 pasos de esta edición en las inmediaciones de la Casa de Campo. Lo hicieron en compañía de los embajadores de Healthy Cities 2025, el piragüista olímpico Saúl Craviotto y la triatleta paralímpica Eva Moral, apoyados también por Eli Pinedo, medallista olímpica de balonmano, y Ruth Beitia, medallista olímpica de salto de altura.

“Este proyecto que nació en España en 2015 se ha convertido hoy en un movimiento global que reúne a compañías, instituciones públicas y privadas y ciudadanos en todo el mundo. Solo en su última edición de 2024 han participado 63.000 personas a nivel internacional con 16 billones de pasos. Gracias a esto hemos colaborado en la transformación y naturalización de 64 ciudades en todo el planeta”, explicó Yolanda Erburu, Chief Sustainability & Corporate Affairs Officer de Sanitasy Bupa Europe & LatinAmerica, durante la caminata solidaria de Madrid.

Una cita que también contó la presencia de Borja Fanjul, concejal presidente del Distrito de Moncloa-Aravaca, quien señaló que “es muy importante la colaboración público-privada y que entidades como Sanitas, con las que compartimos valores como el deporte y el medio ambiente, tengan esta sensibilidad y planten árboles en Madrid y en otras ciudades de España”.

En Barcelona esta marcha tendrá lugar el domingo 4, donde se animará a los integrantes de Healthy Cities a sumarse a la iniciativa de marchas Barnatresc. David Escudé, concejal de Deportes del Ayuntamiento de Barcelona, ha destacado: “Barcelona siempre estará al lado de iniciativas solidarias destinadas a impulsar hábitos saludables entre la ciudadanía y que, además, sirvan para mejorar el medio ambiente de los entornos de la ciudad”.

Además, se celebrarán otros encuentros en Bilbao el sábado 10, y en Zaragoza el sábado 17 de mayo.

En esta edición se espera que los pasos acumulados por los participantes en el reto consigan liberar fondos para financiar un total de 10 proyectos de regeneración, superando una aportación económica total de 500.000€. Seis de ellos corresponderán a las ciudades ganadoras de la Convocatoria 2025 de Espacios Healthy Cities Sanitas, certamen que invita a los ayuntamientos de toda España a presentar sus iniciativas de creación y fortalecimiento de áreas verdes en sus municipios. Este año, además, se pondrá especial foco en proyectos que incorporen un carácter inclusivo o que correspondan con la rehabilitación de zonas afectadas por un desastre climático o natural.

Las cuatro aportaciones restantes serán para el mantenimiento y ampliación de proyectos en colaboración con otras ciudades, entre ellas aquellas en las que se están llevando a cabo las marchas solidarias de inicio de reto y que están planificadas en Madrid, Zaragoza, Bilbao y Barcelona. También se espera destinar fondos a proyectos que se mantienen con otras entidades, entre ellas WWF, con quien Sanitas trabaja en la restauración de un humedal en el Parque del Sureste de Madrid.

Diez años de un movimiento para la salud de las personas y su entorno

Healthy Cities se celebró por primera vez en 2015 con el objetivo de fomentar hábitos de vida saludables a través del ejercicio físico y transformar las ciudades en lugares más sostenibles e inclusivos. Desde esa primera edición Sanitas siempre ha contado con el apoyo del Comité Olímpico Español, que además colabora con Sanitas en la convocatoria de premios Espacios Healthy Cities por la que se elige a las ciudades que perciben los árboles acumulados durante el reto. También la Fundación Española del Corazón ha avalado la iniciativa desde su origen. En los últimos años, además, se han ido sumando otros partners que avalan la iniciativa como el Comité Paralímpico Español, Norman Foster Foundation y el Real Madrid C.F.

El reto está abierto a cualquier persona adulta, sea o no cliente de Sanitas, además, es totalmente gratuito y se puede participar de dos maneras. Una es de forma individual, sumándose al equipo de la comunidad autónoma donde se reside. Cada región está capitaneada por un reconocido deportista olímpico o paralímpico, como Pedro Delgado, Chema Martínez, Adi Iglesias o Gemma Mengual. La otra forma es a través de alguna de las más de 230 empresas que ayudan a difundir de forma gratuita el reto de Healthy Cities a su plantilla. En ese caso, el equipo al que se pertenece es el de la empresa.

En estos años, 75 000 personas se han sumado al reto y Sanitas ha plantado 75 000 árboles en siete ciudades españolas, Madrid, Valencia, Zaragoza, Málaga, Córdoba, Melilla y Los Llanos de Aridane, y en varios enclaves naturales en las provincias de Barcelona, Ávila, Valencia, Madrid o Asturias. 

Además, se ha convertido en una iniciativa internacional, ya que se celebra en otros países en los que Bupa, compañía matriz de Sanitas, tiene presencia como México, Ecuador, Perú, Chile, República Dominicana, Polonia, Turquía, Reino Unido, Australia, Nueva Zelanda y Hong Kong.

11 de abril de 2025

Sanitas ayuda a crear espacios verdes urbanos en Córdoba, Melilla y Los Llanos de Aridane

Notas de prensa
  • El objetivo del proyecto “Espacios Healthy Cities Sanitas” es ampliar el número de personas que se benefician de zonas verdes en las ciudades españolas

Sanitas ha llevado a cabo la plantación de un total de 2386 árboles y arbustos en Melilla, Córdoba y Los Llanos de Aridane (La Palma), los tres ayuntamientos ganadores de la primera edición de ‘Espacios Healthy Cities Sanitas’. Estos ejemplares son parte de los más de 28 000 árboles en total que ha plantado la compañía en otras ciudades y entornos naturales como parte del legado que deja en 2024 la iniciativa de sostenibilidad Healthy Cities, que Sanitas impulsa desde 2015, y que en la última edición destinó más de medio millón de euros a recuperar zonas verdes. 

Para la compañía la creación de estas áreas verdes urbanas es una línea estratégica en su plan de sostenibilidad porque diferentes estudios han demostrado que su presencia no solo mejora la calidad del aire, sino que también tiene un impacto positivo en la salud física y mental de la población. La exposición a la naturaleza reduce los niveles de estrés, promueve el bienestar emocional y fomenta un estilo de vida más activo. Además, los árboles urbanos actúan como sumideros de carbono, ayudan a reducir la contaminación y regulan la temperatura en los entornos urbanos. Consciente de este impacto positivo, Sanitas ha llevado a cabo estas plantaciones con el objetivo de contribuir al bienestar de las personas y la sostenibilidad del planeta.

«Respaldamos la creación de espacios verdes en las ciudades porque entendemos que la salud de las personas y el medioambiente están estrechamente conectados, como plantea el enfoque One Health, que defienden instituciones como la Organización Mundial de la Salud. Estos espacios no solo mejoran la calidad del aire, sino que también funcionan como refugios climáticos y ayudan a mitigar el efecto isla de calor. Por eso, cuidar y promover las zonas verdes no solo impacta positivamente en el bienestar de las comunidades, sino que también fortalece la resiliencia climática y fomenta la biodiversidad en nuestras ciudades», ha señalado Yolanda Erburu, Chief Sustainability & Corporate Affairs Officer de Sanitas y Bupa Latinamerica.

En Melilla, en colaboración con la Consejería de Medio Ambiente y Naturaleza y la Presidencia de la Ciudad Autónoma, Sanitas ha impulsado la restauración del Parque Periurbano del Barranco de Cabrerizas, por la que se ha recuperado una antigua parcela agrícola que, hasta ahora, era utilizada como escombrera. En total, la compañía ha donado 720 ejemplares de árboles y 1.240 de arbustos de especies autóctonas y adaptadas a las condiciones climáticas de la zona, como el algarrobo (Ceratonia siliqua), el araar (Tetraclinis articulata) y la sabina negral (Juniperus phoenicea).

Por otro lado, en Córdoba, la compañía ha contribuido con la plantación de 210 ejemplares de especies autóctonas, como la casuarina (Casuarina cunninghamiana), el cedro del Himalaya (Cedrus deodara) y el fresno (Fraxinus ornus) enel del Parque Cruz Conde, afectado por la borrasca Bernard en octubre de 2023 y por un tornado en marzo de 2024. El Ayuntamiento de Córdoba será el encargado de supervisar y garantizar el mantenimiento de la plantación.

Por último, y como parte del proyecto presentado por el Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane para restaurar varios espacios dañados por el volcán Tajogaite en 2021, Sanitas ha donado 216 ejemplares de árboles y arbustos de especies autóctonas y adaptadas a las condiciones climáticas la zona, como el crotón (Codiaeum veriegatum), la jocama (Teucrium heterophyllum) o el taray de Canarias (Tamarix canariensis).

En las plantaciones, que han tenido lugar a lo largo del mes de marzo, han participado empleados voluntarios de Sanitas, jóvenes procedentes de distintos centros educativos, así como deportistas de la talla de Regino Hernández, medallista olímpico en snowboard en los Juegos Olímpicos de Pyeongchang (Corea del Sur, 2018), que fue capitán de la iniciativa en Melilla y Ceuta ya el año pasado; o Lourdes Mohedano, subcampeona olímpica de Río 2016 y nueva capitana del equipo de Andalucía de Healthy Cities en 2025.

II Edición ‘Espacios Healthy Cities Sanitas’

Sanitas ha lanzado la convocatoria de la segunda edición de ‘Espacios Healthy Cities Sanitas’. Los ayuntamientos interesados pueden presentar propuestas que incluyan el desarrollo de nuevas áreas o el fortalecimiento de espacios verdes ya existentes mediante la plantación de árboles en avenidas, calles, plazas o patios. Además, se tendrá en cuenta si se busca reverdecer la zona para paliar las consecuencias de un desastre climático o natural, su carácter inclusivo o si contribuye a la vertebración de la ciudad y al bienestar social.

Como novedad, en esta edición se seleccionarán el doble de proyectos, que se sumarán a los que ya están en marcha con otros ayuntamientos gracias al reto de los 6.000 pasos Healthy Cities y que continuarán en 2025. En el caso del nuevo certamen, se reconocerán seis iniciativas nuevas elegidas entre las candidaturas presentadas. De ellas, tres recibirán un reconocimiento de 70.000€ y otras tres percibirán un premio de 40.000€ y formarán parte de un conjunto de fondos destinados por Sanitas a reverdecer ciudades para plantar salud. El periodo para que los ayuntamientos envíen sus candidaturas se cerrará el próximo 30 de abril.

24 de febrero de 2025

Participantes de Healthy Cities by Sanitas colaboran con WWF España en la recuperación de un bosque en el madrileño Parque del Sureste

Notas de prensa
  • Sanitas y WWF llevarán a cabo la introducción de un total de 9000 árboles y arbustos en el Parque Regional del Sureste de Madrid
  • Esta actuación forma parte del legado de 28 000 árboles que se están plantando gracias a la novena edición de la iniciativa Healthy Cities

Sanitas y WWF han iniciado la plantación de 9000 árboles en la zona norte del Parque del Sureste (Madrid), unos ejemplares que forman parte del legado de la iniciativa Healthy Cities 2024. Este programa, impulsado desde hace una década por la compañía de salud para promover hábitos saludables en la población y, en paralelo, construir entornos verdes sanos y fuertes, cuenta con la colaboración de WWF desde el año 2021.

La zona de actuación se encuentra actualmente degradada y para su restauración se ha contado con el apoyo de participantes en el reto Healthy Cities 2024, entre ellos empleados de Sanitas y de otras empresas participantes.Todos ellos han plantado en esta jornada participativa los primeros 200 ejemplares de especies como la sabina albar, el taray, la encina, el romero o la jara blanca.

«La plantación de especies autóctonas ha sido cuidadosamente seleccionada para adaptarse a las condiciones climáticas y del suelo de la zona. Al incluir tanto árboles como arbustos, no solo buscamos incrementar la diversidad vegetal, sino también crear hábitats naturales que proporcionen alimentación y refugio a la fauna local», explica Catherine Cummings, directora de Sostenibilidad y RRII de Sanitas.

No es la primera vez que Sanitas y WWF actúan en el Parque del Sureste. Desde 2021, año en que ambas entidades están colaborando en esta zona, se ha plantado un total de 10 000 árboles y arbustos, a los que se sumarán estos nuevos 9000 ejemplares en una superficie de 20 hectáreas. Estas actuaciones buscan no solo aumentar la diversidad vegetal, sino también reducir el riesgo de incendios y fomentar la creación de hábitats idóneos para la fauna local, contribuyendo así a la restauración forestal.

A las actuaciones de restauración en este bosque periurbano, hay que añadir la recuperación conjunta del humedal de Las Islillas ubicado en este mismo parque, concretamente próxima a Mejorada del Campo. Se trata de un proyecto emblemático que beneficiará a más de 60 000 personas, ya que este espacio natural se transformará en un área de ocio y actividad física al aire libre, con el objetivo de ofrecer a los habitantes de la zona un entorno saludable para disfrutar, dar sus 6000 pasos diarios (como prescribe el proyecto Healthy Cities) y reconectar con la naturaleza. Además de mejorar la calidad del ecosistema, la iniciativa busca potenciar su capacidad de captura de CO₂, atraer biodiversidad autóctona y migratoria y consolidarlo como un refugio natural clave en la región.

Legado Healthy Cities

Esta plantación en el Parque del Sureste supone una parte del legado de la novena edición de Healthy Cities celebrada en 2024. La iniciativa contó con la participación de 28000 personas inscritas en el reto de andar 6000 pasos todos los días durante dos meses. Gracias a la alta participación, Sanitas se ha comprometido a plantar 28 000 árboles en diferentes ciudades en España para crear nuevas zonas verdes, favorecer el bienestar social de sus habitantes y fortalecer entornos periurbanos frente a amenazas como los incendios o el cambio climático.

El legado que dejará Healthy Cities 2024 en el parque del Sureste se completa con restauraciones en otros bosques periurbanos y ciudades de España hasta completar el compromiso de 28000 árboles. En concreto, las actuaciones se están ejecutando en la zona incendiada de Cortés de Pallas (Valencia), también con WWF; en los Espacios Protegidos de Barcelona, la zona incendiada en la sierra de la Paramera (Ávila) y el concejo de Ibias (Asturias) con Bosques Sostenibles.

Así mismo, continuará apoyando proyectos iniciados en años anteriores de creación de zonas verdes en colaboración con los ayuntamientos de Madrid, Zaragoza, Málaga y Valencia.  A estas ciudades hay que sumar tres municipios nuevos con los que colaborará Sanitas este año,  gracias a la convocatoria 2024 de los Espacios Healthy Cities Sanitas, que ofrece fondos económicos destinados a renaturalizar ciudades. Los municipios ganadores de esta primera convocatoria han sido Córdoba, que recuperará los ejemplares dañados por fenómenos meteorológicos extremos en el Parque Cruz Conde; Los Llanos de Aridane (La Palma), donde se recuperarán seis lugares afectados por el volcán Tajogaite en 2021; y Melilla, donde se restaurará una antigua escombrera como parque periurbano, el Barranco de Cabrerizas, que vertebra la ciudad.

El éxito de esta primera convocatoria ha animado a la compañía a lanzar la  Convocatoria 2025 de Espacios Healthy Cities Sanitas, ya disponible y abierta para que los ayuntamientos presenten sus proyectos enfocados a la renaturalización y mejora de la salud y el bienestar social de sus habitantes. Para beneficiar a más municipios, se duplica el número de premios: este año se otorgarán 3 premios principales y 3 accésits. Todos ellos formarán parte del legado de Healthy Cities de 2025, y complementarán los proyectos ya puestos en marcha por Sanitas.

30 de enero de 2025

WWF y Sanitas restauran el humedal de Las Islillas en Madrid para mejorar la salud de su biodiversidad y de los habitantes de la zona

Notas de prensa
  • Desde 2024, la ONG WWF trabaja, con el apoyo de Sanitas, en la restauración del humedal de Las Islillas de Madrid para revitalizar su biodiversidad y mejorar su capacidad para capturar CO2. Su objetivo es crear un espacio de recreo y reconexión con la naturaleza para los más de 60 000 habitantes del Sureste de Madrid
  • Los humedales pueden ser grandes sumideros de CO2, lo que contribuye a mitigar los efectos nocivos del cambio climático en la naturaleza y en la salud de las personas
  • Esta colaboración se enmarca dentro del proyecto Healthy Cities de Sanitas, que promueve estilos de vida y entornos urbanos saludables

En el marco del Día Mundial de los Humedales -que se celebrará el próximo domingo 2 de febrero- WWF y Sanitas ponen de relieve el proyecto de restauración que están llevando a cabo en el humedal de Las Islillas, ubicado en el Parque Regional del Sureste de Madrid. El objetivo es devolver la salud a este ecosistema, mejorar su capacidad para capturar CO2, atraer a la biodiversidad autóctona y migratoria, y ofrecer una zona de recreo y reconexión con la naturaleza a más de 60 000 habitantes de la zona.

Desde 2021, ambas organizaciones han llevado a cabo restauraciones forestales en el Parque Regional del Sureste de Madrid y en Valencia, en la zona afectada por el incendio forestal de Cortés de Pallás de 2012 que afectó a 29 000 hectáreas. En total, gracias al trabajo de cuadrillas profesionales y de personas voluntarias que han colaborado en las actividades participativas, se han sembrado 9000 y 5000 plantones de especies autóctonas, respectivamente, con el fin de que estos espacios naturales sean más resilientes ante potenciales incendios forestales. Estas restauraciones se enmarcan dentro de la colaboración de WWF con Sanitas en el marco de la iniciativa Healthy Cities, que desde hace una década impulsa la compañía de salud para promover buenos hábitos en la población y conseguir entornos verdes sanos y fuertes.

En este contexto, y como un paso más, el año pasado ambas organizaciones empezaron a trabajar en la restauración de humedales con un proyecto en Las Islillas, situado en el Parque Regional del Sureste de Madrid.

“Conocemos los beneficios de las restauraciones forestales, en las que tenemos una dilatada experiencia, pero los humedales también pueden ser grandes aliados contra la crisis climática, ya que cuando están sanos funcionan como sumideros de CO2 y otros gases de efecto invernadero, contribuyendo, junto con los bosques, a mitigar sus efectos nocivos en la naturaleza y la salud de las personas”, explica Enrique Segovia, director de Conservación de WWF España.

El humedal de Las Islillas se creó a raíz de unas antiguas graveras que, al llenarse de aguas subterráneas, originaron un sistema de lagunas conectadas. Al cerrarse las graveras, esta zona se convirtió en un área de descanso y refugio para aves migratorias, así como un espacio de recreo para las personas de la zona. Sin embargo, con el paso del tiempo, la zona se fue deteriorando y actualmente este espacio se encuentra degradado.

Con el objetivo de devolver la salud a este ecosistema, se llevarán a cabo distintas actuaciones en los próximos tres años para revitalizar su biodiversidad y mejorar su capacidad para capturar CO2. Así, se adecuará la forma de las lagunas, se eliminará el exceso de vegetación y se ampliará la lámina de agua para crear diversos hábitats para las especies de flora y fauna de la zona y, atraer a especies de aves que busquen refugio en sus rutas migratorias.

Por otro lado, en el plano forestal, los trabajos de restauración consistirán en reducir la densidad del pinar retirando los árboles que se encuentran en mal estado, reduciendo asimismo el riesgo de incendios y favoreciendo su desarrollo. Además, se llevarán a cabo plantaciones de enriquecimiento con especies autóctonas -como fresnos, sauces, tarays y olmos- que garantizarán la recuperación de este espacio, convirtiéndolo en un refugio para la biodiversidad y un lugar más sano para los más de 60 000 habitantes del Sureste de Madrid.

“La naturaleza en buen estado es también garantía de la salud física, mental y emocional de las personas. Por eso en Sanitas trabajamos en la recuperación de entornos degradados, como los humedales, muy amenazados, entre otras causas, por el cambio climático. Nos preocupa especialmente su recuperación como sumidero de CO2 y como un entorno lleno de biodiversidad para el ocio y el bienestar de las personas que viven cerca o visitan la zona”, explica Yolanda Erburu, Chief Sustainability & Corporate Affairs Officer de Sanitas y Bupa Europa y Latinamérica y directora general de Fundación Sanitas.

Durante el encuentro de presentación de este proyecto, se ha contado con la presencia de Carolina Marín, campeona olímpica de bádminton y miembro del Equipo Sanitas, que ha explicado los beneficios de practicar deporte al aire libre: “Las ventajas de la práctica deportiva son conocidas, pero si a esto le sumamos practicarlo al aire libre y en un entorno bien cuidado, los beneficios se multiplican. Yo disfruto mucho de las actividades en la naturaleza, porque a las ventajas del movimiento físico añado la experiencia de pasar un buen rato disfrutando de buenas vistas, zonas verdes y vida salvaje.”

Por su parte, LisethTeresa De Abreu, doctora de Blua de Sanitas, ha incidido sobre cómo los espacios naturales sanos repercuten en la salud de las personas en el marco del concepto One Health, que impulsan organismos como la Organización Mundial de la Salud. “Está comprobado científicamente que los espacios naturales ayudan a proteger la salud de las personas, ya que no solo pueden ayudar a mejorar la calidad del aire y reducir el efecto de las islas de calor, sino que también ofrecen un espacio para el uso y disfrute de las personas, para hacer ejercicio fisico. Esta actividad, a su vez, repercute directamente sobre su desarrollo cognitivo, físico y el bienestar emocional y mental”, ha declarado.

Healthy Cities y su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y al Reglamento Europeo de Restauración de la Naturaleza

Sanitas y WWF colaboran desde 2021 a través de Healthy Cities, una iniciativa de sostenibilidad de Sanitas que cumple ya diez años y que promueve estilos de vida y entornos urbanos saludables. Cada año, miles de personas participan en el reto de caminar 6000 pasos al día durante los meses de mayo y junio, además de dejar el coche en casa, al menos, un día por semana. A través de la iniciativa Sanitas dona fondos a proyectos de restauración de la naturaleza en España de la mano de ayuntamientos o grandes especialistas como WWF. Así, ambas organizaciones se alían para garantizar el bienestar de los ecosistemas y, por tanto, la salud de las personas.

Gracias a los distintos proyectos de restauración enmarcados en esta iniciativa, ambas organizaciones contribuyen a la consecución de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 -entre los que destacan el ODS 3, Salud y Bienestar; el ODS 6, Agua limpia y saneamiento; el ODS 11, Ciudades y Comunidades Sostenibles; el ODS 13, Acción por el Clima y el ODS 15, Vida de ecosistemas terrestres-. Además, estas acciones se alinean con el Reglamento Europeo de Restauración de la Naturaleza, aprobado el pasado mes de agosto y que tiene como meta la puesta en marcha de medidas de restauración en el 20 % de los ecosistemas terrestres y marinos de la UE para 2030 y, de aquí a 2050, en todos los ecosistemas que deban ser restaurados.

14 de noviembre de 2024

Sanitas impulsa diez proyectos de reforestación para reverdecer varias ciudades españolas y mejorar la salud de sus habitantes

Notas de prensa
  • La compañía donará gracias a su iniciativa Healthy Cities más de 500.000 € en fondos destinados a plantar 28.000 árboles en colaboración con ayuntamientos y ONGs para la regenerar zonas urbanas y crear zonas verdes que cuiden la salud de los ciudadanos
  • Tres proyectos de plantación han sido elegidos gracias a la convocatoria Espacios Healthy Cities Sanitas, los siete restantes permitirán mantener y ampliar las plantaciones realizadas en los últimos años en diferentes ciudades y bosques periurbanos

La sostenibilidad urbana y la recuperación de espacios verdes se han vuelto fundamentales en la planificación de las ciudades como respuesta a los retos del cambio climático y al objetivo de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Por ello, cada año, como parte de su iniciativa de sostenibilidad, Healthy Cities, Sanitas colabora en proyectos de transformación de las ciudades españolas donando fondos para apoyar la regeneración y la creación de zonas verdes urbanas. En total, este año la compañía donará más de 500.000 euros para plantar 28.000 árboles en España, uno por cada participante en el reto de los 6.000 pasos/día de Healthy Cities 2024, que tuvo lugar entre los meses de mayo y junio. Estos árboles permitirán la creación de zonas verdes en distintas ciudades, bosques y humedales españoles. En total diez proyectos de plantación en diferentes entornos. La novedad este año reside en que parte de estos fondos se donarán a través de la convocatoria que lanzó Sanitas el pasado mes de mayo, denominada ‘Espacios Healthy Cities Sanitas’, mediante la cual ha invitado a los ayuntamientos españoles a presentar sus propios proyectos para regenerar o reverdecer sus municipios y fomentar la biodiversidad y la salud del entorno.

“El objetivo de la convocatoria Espacios Healthy Cities Sanitas es conseguir que los responsables de la gestión de las ciudades consideren que la salud también es el entorno que rodea a las personas que viven en ellas. Para crear ciudades que fomenten la “buena vida” de sus habitantes hay que tener en cuenta el contacto con la naturaleza, es decir, mayor cercanía con zonas verdes, con la biodiversidad y, por lo tanto, con los beneficios para la salud física, mental y social”, ha declarado Yolanda Erburu, Chief Sustainability & Corporate Affairs Officer y directora general de Fundación Sanitas y vicepresidenta del jurado.

Un jurado presidido por Iñaqui Carnicero, secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana e integrado por miembros de Norman Foster Foundation, WWF España, la Fundación Española del Corazón, el Comité Olímpico Español, el Comité Paralímpico Español, el Real Madrid, Eulen y Sanitas ha valorado las candidaturas recibidas y ha designado a los tres ganadores:

– Ayuntamiento de Córdoba: el objetivo del proyecto presentado es recuperar un gran número de ejemplares en el céntrico parque Cruz Conde, de 14 hectáreas y a orillas del Guadalquivir, tras el paso de la borrasca Bernard en octubre de 2023 y el tornado sufrido en marzo de este año. El jurado ha valorado la importancia del parque en la vida de la ciudad y cómo su recuperación puede potenciar la salud física y mental de miles de personas, que volverán a disfrutar de un lugar de encuentro y ocio emblemático en buenas condiciones.

– Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane: quiere restaurar varios espacios dañados por el volcán Tajogaite en 2021, con el objetivo de potenciar la salud física, mental y emocional de las personas afectadas. El jurado ha valorado la carga simbólica que supone la recuperación de espacios verdes para los habitantes de lugares que han sufrido fenómenos naturales.

– Ayuntamiento de Melilla: destaca entre los proyectos presentados por ser el único que contempla también la creación de una nueva zona verde. Su objetivo es recuperar una antigua parcela agrícola en el barranco de Cabrerizas, actualmente usada como escombrera, para crear un parque periurbano que permita la conexión de los barrios situados al norte del barranco con el resto de la ciudad. El jurado ha valorado de forma especial la creación de biodiversidad en un entorno degradado y la actuación en una zona con un índice de población en situación de vulnerabilidad por encima de la media española.

“Premios como la convocatoria Espacios Healthy Cities Sanitas permiten dar visibilidad a acciones con capacidad de impactar positivamente en la calidad de vida de las personas. Cada vez más desde las agendas urbanas internacionales y desde la propia agenda urbana española, defendemos la relación tan directa y estrecha que existe entre el entorno construido y la salud y el bienestar. Destacar ejemplos específicos que visibilicen esta relación resulta tremendamente importante y una fuente de inspiración para futuras intervenciones en la ciudad”, ha explicado Iñaqui Carnicero.

Estos tres proyectos ganadores, que recibirán la ayuda de Sanitas, se sumarán como proyectos nuevos a la lista de iniciativas ya en marcha en otras ciudades con las que la compañía lleva varios años colaborando. Así, Healthy Cities donará árboles también a ciudades como Madrid, Málaga, Valencia y Zaragoza para mantener y ampliar las plantaciones en las calles y anillos verdes de estas ciudades. Además, Sanitas continuará su colaboración con WWF España y Bosques Sostenibles para recuperar zonas periurbanas degradadas por la acción humana, por fenómenos climáticos o incendios. 

Entre los diez proyectos de regeneración urbana y periurbana que recibirán los fondos, Sanitas conseguirá sumar el total de los 28.000 árboles en España que la compañía se había comprometido a plantar este año en virtud de su iniciativa Healthy Cities. Las plantaciones comenzarán el próximo sábado con la reforestación de una amplia zona en el Bosque de los Zaragozanos, donde el reto Healthy Cities de Sanitas lleva tres años colaborando. Los trabajos de plantación en el resto de ciudades se prolongarán durante todo este año hasta la primavera del próximo, dado que este es el periodo adecuado para realizar labores de plantación.

Necesidades de las ciudades españolas

En los proyectos presentados por los diferentes municipios en la primera convocatoria de los Espacios Healthy Cities Sanitas, es posible detectar algunas de las necesidades que tienen los núcleos urbanos cuando se trata de zonas verdes.

Algunas de las peticiones recogidas en las candidaturas de los ayuntamientos buscan crear espacios verdes que funcionen como áreas de ocio y puntos de encuentro donde socializar y reconectar con la naturaleza. Otros, plantean la necesidad de recuperar zonas verdes afectadas por fenómenos extremos como largos periodos de sequía, fuertes borrascas o incluso tornados, en los que se plantea la necesidad de reparar los estragos del cambio climático. Para ello, se prioriza la selección de especies vegetales resistentes a las nuevas condiciones ambientales, la creación de paseos sombreados y la instalación de refugios climáticos que ofrezcan confort en días de temperaturas excesivas. Estas medidas de adaptación varían entre las regiones norte y sur de las ciudades. Mientras que en el norte se apuesta por reforzar las zonas verdes existentes, en el sur el enfoque está puesto en la creación de nuevos espacios verdes y en estrategias para combatir efectos tan adversos como la desertificación.

Por otra parte, las zonas verdes representan también una valiosa oportunidad de aprendizaje sobre la naturaleza, ya que funcionan como aulas al aire libre para escolares o incluso permiten que los ciudadanos, especialmente los jóvenes, se conecten con el entorno natural y aprendan a valorar la biodiversidad.

Por último, algunas de las candidaturas presentadas buscan aumentar la vertebración social, especialmente en barrios más vulnerables, a través de proyectos que conecten distintas localidades mediante paseos verdes o la recuperación de zonas abandonadas y degradadas.

12 de julio de 2024

Sanitas plantará salud gracias a las 28.000 personas que han participado en el reto Healthy Cities

Notas de prensa
  • Este año, más de 28.000 personas han aceptado el reto de andar 6.000 pasos al día y han logrado caminar un total de 6,4 millones de km para plantar más de 28.000 árboles
  • Los participantes también han declarado dejar el coche en casa un día a la semana y han evitado la emisión de más de 40 toneladas de CO 2  
  • Sanitas plantará los árboles en ciudades y bosques españoles en colaboración con WWF y ayuntamientos de diferentes ciudades    

La iniciativa de sostenibilidad de Sanitas, Healthy Cities, celebra este año su novena edición. Se trata de una iniciativa que promueve que las personas realicen actividad física diariamente para mejorar su salud y la salud del entorno en el que viven. Esta actividad desencadena una donación por parte de Sanitas destinada a crear zonas verdes en ciudades.

En la primera fase, en la que se plantea el reto de andar 6.000 pasos/día y dejar el coche en casa un día a la semana, se ha logrado un récord de participación con 28.300 personas registradas. También se han superado cifras de participación de empresas, con un total de 250 inscritas en el reto, que comunican la iniciativa a sus empleados con el objetivo de que participen.

La segunda fase de la iniciativa conlleva plantar tantos árboles como personas hayan completado los 6.000 pasos diarios que promueve la iniciativa durante – al menos – 30 días de los 2 meses que dura el reto.

Gracias a la implicación de los participantes, Sanitas mantendrá un año más su compromiso con WWF y los diversos ayuntamientos españoles con los que colabora desde hace años, para garantizar el desarrollo de espacios verdes, tanto en ciudades como en zonas periurbanas, a través de la plantación de árboles y la garantía de su posterior mantenimiento.

Espacios Healthy Cities Sanitas

Para seleccionar las ciudades españolas que este año recibirán los árboles acumulados con el reto Healthy Cities, la compañía ha abierto una convocatoria pública, a la que pueden acceder todos los ayuntamientos de España. Gracias a esta convocatoria, los ayuntamientos pueden presentar antes del 30 de septiembre sus proyectos para la creación de zonas verdes en sus respectivas ciudades accediendo a la web https://corporativo.sanitas.es/sostenibilidad/salud-de-las-personas/healthy-cities/espacios-healthy-cities/ Los proyectos ganadores formarán parte del legado de más de 28.000 árboles que plantará este año Sanitas gracias a la iniciativa Healthy Cities.

Adicionalmente al compromiso de plantación en España, Sanitas también continuará con su colaboración iniciada en Senegal con el Instituto Jane Goodall, para reforestar uno de los grandes pulmones del planeta y colaborar con la protección de la biodiversidad en la zona.

Plantar estos árboles refleja el gran compromiso de los participantes de Healthy Cities, con su entorno. Lograron dar entre todos 9,61 billones de pasos, o lo que es lo mismo, más de 6,4 millones de km, lo que equivale a unas 160 vueltas a la Tierra. Respecto del reto de evitar usar el vehículo privado para fomentar una movilidad más sostenible, los participantes han evitado más de 40 toneladas de CO 2, algo similar a las emisiones que generan 278 vuelos entre Madrid y Barcelona.

Compromiso corporativo

“La salud de las personas depende de la salud del medioambiente. La alta participación en Healthy Cities que logramos año tras año pone de manifiesto que la preocupación por mejorar la salud del planeta y de las personas crece. Cada vez más compañías y personas se unen a este movimiento, por lo que entre todos seguimos sumando para lograr un planeta más sano”, ha explicado Yolanda Erburu, Chief Sustainability & Corporate Affairs Officer at Sanitas and Bupa Europe & LatinAmerica.

Esta edición ha contado, además, con un tercer reto, esta vez, personal. “Cada uno de nosotros puede contribuir a mejorar nuestro entorno. por eso, hemos ofrecido la opción de comprometerse de forma individual: plantar una planta, consumir productos locales o reducir el consumo de agua o plásticos”, ha continuado Yolanda Erburu. El compromiso al que más usuarios se han adherido ha sido el de reducción del plástico, con el que se han comprometido el 28% de los participantes, seguido del de plantar una planta en casa. “Este compromiso se alinea con Healthy Cities, que busca cuidar la salud del entorno para cuidar también la salud de las personas, en especial, creando, ampliando o regenerando zonas verdes”, ha explicado.

En este sentido, las compañías que más participantes han aportado al reto han sido Banco Sabadell, Amazon y Grupo Día. Las dos primeras han sido también las empresas que más pasos han alcanzado, seguidas de cerca por Grupo Pascual.

23 de mayo de 2024

La Norman Foster Foundation profundiza sobre el diseño de ciudades saludables en la segunda edición de “Healthy Cities” Public Debates, con el apoyo de Sanitas

Notas de prensa
  • Se trata de una iniciativa que reflexiona sobre las acciones urbanas y cívicas que mejoran, regeneran y revitalizan las ciudades para convertirlas en espacios más saludables
  • El ciclo de debates es abierto al público y complementa la formación que el Norman Foster Institute imparte a la nueva generación de investigadores en el campo de la arquitectura, el urbanismo, la sociología y otras áreas relacionadas en el desarrollo sostenible y saludables de las ciudades del futuro

La Norman Foster Foundation, en colaboración con Sanitas, ha organizado por segundo año consecutivo, los Debates Públicos “Healthy Cities”. Se trata de un ciclo de conferencias que pretende concienciar sobre la gran relevancia de repensar el diseño urbano para para convertir las ciudades en espacios más saludables.

Los debates de este año han contado con la participación de figuras destacadas como Norman Foster, Presidente de la Norman Foster Foundation, Iñaqui Carnicero, secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura en el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana; Giselle Sebag, directora ejecutiva de la International Society for Urban Health; Mark J Nieuwenhuijsen, profesor de Investigación y director de la Iniciativa de Planificación Urbana, Medio Ambiente y Salud en ISGlobal; y Kathryn Gustafson, socia fundadora de Gustafson Porter + Bowman.

El evento comenzó con diferentes ponencias acerca de la relevancia de incorporar, a la agenda urbana y al diseño de ciudades una política proactiva para promocionar el bienestar de las personas, incorporando un análisis de su impacto sobre la salud de éstas y de la comunidad. En este sentido, Mark J Nieuwenhuijsen ha asegurado que los estudios desarrollados por IS Global ponen de manifiesto que “el incremento del 30% del número de árboles en las ciudades ayudaría a reducir la temperatura de las ciudades en 1,3 grados. Esto, además, reduciría en un tercio las muertes provocadas en verano como consecuencia del calor” en ciudades como Barcelona, donde ha desarrollado uno de sus proyectos para el aumento de los espacios verdes urbanos. Por su parte, Iñaki Carnicero compartió varios de los proyectos desarrollados en diferentes ciudades españoles como Avilés, Vitoria o Pontevedra, “donde gracias a las políticas urbanísticas se han renaturalizado muchas áreas con el objetivo de crear espacios para las personas, para proteger su salud”.

La segunda parte de la jornada la configuró una mesa redonda moderada por la directora de Sostenibilidad de Sanitas, Cathy Cummings, en la que los expertos debatieron sobre cuáles son las iniciativas urbanas que optimizan y revitalizan el bienestar de las cuidades, así como la necesidad de fomentar una colaboración más estrecha entre diferentes sectores que, si bien a priori no parecen conectados, pueden aportar grandes beneficios de salud si colaboran juntos. En esta misma línea, Giselle Sebag ha expresado que “para conseguir ciudades más saludables es necesario que todos los organismos trabajen juntos, que los gobiernos escuchen a los expertos. Debemos mejorar los vecindarios para mejorar la vida de todos los ciudadanos”. Ejemplo de esta colaboración es la ciudad de Valencia donde Kathryn Gustafson ha trabajado, y donde “no solo se han ampliado espacios verdes, sino áreas donde el agua también es protagonista. Incluso donde se pueden encontrar árboles frutales y huertos. Es una forma de unir los espacios ya asentados en las ciudades con las nuevas tecnologías y la arquitectura”.

El acto ha concluido con una conversación entre Norman Foster, arquitecto y urbanista, presidente de la Norman Foster Foundation y, Yolanda Erburu, Chief Sustainability & Corporate Affairs Officer de Sanitas y Bupa ELA, para concienciar sobre la importancia de priorizar a la salud humana y la sostenibilidad en los entornos urbanos. Según Foster “la pandemia ayudó a que en muchas ciudades se planteasen la importancia de conectar la ciudad con la naturaleza y crear espacios saludables. Trabajar con grupos de interés reales ayuda precisamente a conocer las necesidades de todos y poder contar así con proyectos que atiendan todas esas necesidades”.

A su vez, Yolanda Erburu ha recordado la importancia de que la regeneración verde se haga en las propias ciudades. “Las ciudades son el problema, pero pueden ser también la solución”. Asimismo expuso el proyecto ‘Healthy Cities’ de Sanitas que busca la creación de un legado en las ciudades a través de la plantación de árboles con el objetivo de generar espacios más saludables en estos entornos, y que actualmente está desarrollando su novena edición. Además dentro de esta iniciativa, Sanitas ha lanzado la convocatoria ‘Espacios Healthy Cities Sanitas’, unos fondos destinados a promover áreas verdes urbanas saludables en toda España. Para ello, invita a los ayuntamientos españoles a presentar iniciativas para reverdecer sus municipios.

Norman Foster Institute con los profesionales del futuro

Este debate ha servido como cierre del módulo de salud del máster “On Sustainable Cities”, que imparte el Norman Foster Institute con el apoyo de Sanitas y Bupa, compañía especialista en salud y matriz internacional de Sanitas. El objetivo del Norman Foster Instituto es formar a investigadores en el campo de la arquitectura, el urbanismo, la sociología y otras áreas relacionadas en el desarrollo sostenible y saludable de las ciudades del futuro.

El ciclo de debates “Healthy Cities” se organiza anualmente gracias a la colaboración de la Norman Foster Foundation y Sanitas con el objetivo de impulsar el conocimiento y la transformación de las ciudades en espacios más saludables. Esta iniciativa espera editar el próximo año una publicación que recoja las principales conclusiones del ciclo de debates organizados durante los últimos tres años en los que se han dado cita relevantes figuras del mundo de la salud, el urbanismo y la arquitectura.

13 de mayo de 2024

Sanitas abre la primera convocatoria de los ‘Espacios Healthy Cities Sanitas’ para promover la creación de zonas verdes en ciudades españolas

Notas de prensa
  • Es una convocatoria abierta a los ayuntamientos españoles con el objetivo de que presenten proyectos para crear nuevas zonas verdes o para potenciar las que ya existen en sus municipios
  • Con esta convocatoria Sanitas amplía el número de zonas verdes que plantará este año gracias a los participantes en su iniciativa Healthy Cities

Sanitas lanza por primera vez la convocatoria Espacios Healthy Cities Sanitas, destinados a promover áreas verdes urbanas saludables en toda España. El objetivo de esta iniciativa es ampliar el número de plantaciones que la compañía apoya cada año en diferentes ciudades gracias a su programa Healthy Cities, que le lleva anualmente a plantar tantos árboles como participantes cumplen el doble reto de caminar 6.000 pasos al día y dejar el coche en casa un día a la semana entre mayo y junio. Al finalizar este reto Sanitas planta los árboles comprometidos en distintas ciudades, con la idea de colaborar en la creación de entornos saludables y que actúen como refugio contra el cambio climático, potencien la biodiversidad y contribuyan a mejorar la salud física y mental de las personas.

El objetivo último de Healthy Cities es crear un círculo virtuoso y saludable donde cada persona cuida tanto de su salud individual como la del medioambiente y con sus pasos contribuye a generar más espacios verdes para seguir cuidando su salud y la de su entorno.

El año pasado 24.000 personas se apuntaron al desafío y la compañía plantó más de 24.000 árboles en distintas ciudades españolas gracias a la colaboración de ayuntamientos y ONG’s como WWF. Este año, para hacer frente al compromiso de plantar árboles que establece la iniciativa, la compañía continuará participando en proyectos verdes en los que ya está involucrada como los bosques urbanos de Zaragoza, Madrid y el reverdecimiento de Valencia y Málaga, pero también ampliará sus colaboraciones a otras ciudades gracias a la dotación de estos nuevos fondos.

«Con la creación de los Espacios Healthy Cities Sanitas buscamos ampliar el número de árboles plantados y el de ciudades que se benefician de las nuevas zonas verdes creadas gracias al reto Healthy Cities. Creemos que esta convocatoria y el programa que la inspira representan una oportunidad de contribuir al bienestar de los ciudadanos y al cuidado del medio ambiente por eso queremos llegar a más sitios, pues, tal como demuestra la evidencia científica, los árboles tienen un impacto directo e indirecto sobre la salud de las personas», declara Yolanda Erburu, Chief Sustainability & Corporate Affairs Officer de Sanitas y Bupa ELA.

Por medio de la convocatoria que acaba de lanzarse, la compañía invita a los ayuntamientos españoles a presentar iniciativas de creación de zonas verdes para reverdecer sus municipios. Los proyectos pueden incluir el desarrollo de nuevas áreas o el fortalecimiento de espacios verdes ya existentes mediante la plantación de árboles en avenidas, calles, plazas o patios. Gracias al programa Healthy Cities, los nuevos proyectos elegidos contarán con una ayuda económica para impulsar las iniciativas presentadas.  

Los ayuntamientos interesados pueden presentarse hasta el 30 de septiembre de 2024. Las bases están disponibles en Espacios Healthy Cities – Sanitas. Las candidaturas serán evaluadas por un jurado compuesto por representantes de las entidades socias y colaboradoras del proyecto Healthy Cities. Entre ellas el Comité Olímpico y Paralímpico Español, la Fundación Española del Corazón, Norman Foster Foundation, el Real Madrid C.F y WWF.

Sanitas anunciará los ganadores en el mes de noviembre, durante el evento de presentación de las plantaciones que dejará como legado la novena edición de Healthy Cities.

25 de abril de 2024

Comienza la IX edición de Healthy Cities de Sanitas para plantar espacios verdes en ciudades

Notas de prensa
  • La compañía se compromete a plantar tantos árboles como participantes cumplan el reto de caminar 6.000 pasos diarios y dejar el coche en casa un día a la semana del 1 de mayo al 30 de junio
  • La novena edición de esta iniciativa cuenta con la participación de los empleados de más de 250 empresas y también está abierta al público general
  • Como principal novedad este año, deportistas olímpicos y paralímpicos españoles liderarán los equipos que competirán en el reto Healthy Cities con caminatas en cada Comunidad Autónoma

Sanitas ha presentado la novena edición del movimiento Healthy Cities, que impulsa hábitos de vida saludables y a la vez contribuye a plantar espacios verdes urbanos.  Durante los dos meses que dura el desafío, y con el objetivo de fomentar estilos de vida saludables, este programa de sostenibilidad propone dos retos: uno físico, caminar 6.000 pasos diarios; y otro medioambiental, dejar el coche en casa al menos una vez a la semana. A cambio, Sanitas se compromete a plantar tantos árboles como personas cumplan el reto entre el 1 de mayo y el 30 de junio.

La iniciativa, al igual que en años anteriores, es gratuita y está abierta a toda la población. Pero, además, tiene un fuerte componente corporativo, puesto que están adscritas más de 250 empresas, que animan a sus empleados a participar.

Healthy Cities cuenta con el apoyo de instituciones del mundo de la salud, el urbanismo y el deporte. Entre ellos un partner científico, la Fundación Española del Corazón; varios partners deportivos: el Comité Olímpico Español, el Comité Paralímpico Español y el Real Madrid Club de Fútbol; y un partner específico para impulsar ciudades sostenibles: la Norman Foster Foundation.

Como novedad en esta edición los deportistas olímpicos y paralímpicos españoles tendrán un papel destacado. Se ha reunido una selección de atletas de distintas disciplinas encargados de liderar los equipos que competirán en el reto representando a cada comunidad autónoma. Su misión será la de movilizar a los distintos territorios y ciudades para lograr plantar más árboles. Para ello, realizarán caminatas en distintas ciudades en las que podrán inscribirse los participantes en el reto Healthy Cities para conocer a sus ídolos del deporte. Entre ellos se encuentran nombres como la medallista olímpica de balonmano, Eli Pinedo; el exciclista, Pedro Delgado; la triatleta española Eva del Moral; y el karateka y medallista olímpico Damián Quintero, entre otros. 

Durante el encuentro, Iñaki Peralta, CEO de Sanitas, ha manifestado que “debemos proteger al planeta porque estamos de paso. Las siguientes generaciones se merecen un planeta mejor del que nosotros nos hemos encontrado y, por eso, debemos esforzarnos para seguir con el objetivo que nos hemos marcado en Sanitas: ayudar a las personas a vivir vidas más largas sanas y felices y crear un mundo mejor”.

Un legado saludable y sostenible

El legado de la novena edición de Healthy Cities consistirá en la plantación de tantos árboles como personas hayan cumplido el reto al llegar el 30 de junio. Estos árboles se plantarán en diferentes ciudades españolas como Valencia, Zaragoza, Málaga o Madrid en colaboración, una vez más, con los ayuntamientos de cada ciudad, así como en zonas periurbanas con organismos como WWF o Bosques Sostenibles.

Bajo esta perspectiva, Elena Pita, directora de la Fundación Biodiversidad y representante del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de España, ha resaltado que “las ciudades tienen un impacto climático porque son responsables del 70% de las emisiones. Es fundamental proteger los espacios verdes urbanos, porque son lugares para la actividad física y el deporte, especialmente durante la infancia. Hay una demanda altísima de protección de estas áreas verdes urbanas y esto nos anima a seguir trabajando”.

Por otro lado, al acto también ha asistido Céline Cousteau, activista ambiental, conferenciante, cineasta y autora, quien ha intervenido para expresar que “el 50% del aire que respiramos viene de las plantas de la tierra. Por eso es importante destacar que las políticas de sostenibilidad no son suficientes, tenemos que dar un paso más y hablar de regeneración de la naturaleza. Y debemos hacerlo en comunidad”.

Además, Yolanda Erburu, Chief Sustainability & Corporate Affairs Officer atSanitasand Bupa Europe & LatinAmerica, ha anunciado una novedad para esta edición, la creación de Espacios Verdes Healthy Cities de Sanitas, una convocatoria abierta a las ciudades españolas para que puedan optar a ser beneficiarias de las donaciones de árboles que Sanitas realizará al finalizar el reto. “El 40 % de la población española vive en municipios de más de 100 000 habitantes, eso son casi 19 millones de personas. Y sabemos que las ciudades están sufriendo las consecuencias del cambio climático de forma muy dura, entre otras cosas por el efecto isla de calor, así que estos Espacios Healthy Cities de Sanitas servirán también como refugios climáticos en las ciudades”, ha declarado.

Para unirse al reto las personas o compañías interesadas deberán instalarse la App oficial de Healthy Cities para poder registrar su evolución y pasos diarios. Además, allí encontrarán artículos y consejos sobre hábitos sostenibles y saludables, así como información acerca de los premios, sorteos y actividades en los que podrán participar.