26 de abril de 2024

Sanitas aumenta su red de centros médicos con tres nuevas aperturas

Notas de prensa
  • En las ciudades de Madrid, Bilbao y Barcelona
  • La red asistencial propia alcanza así los 27 centros médicos
  • Los nuevos centros cuentan con procedimientos diagnósticos para alta complejidad y quirófanos para cirugía ambulatoria

Sanitas inaugurará tres nuevos centros durante el próximo año, uno en Madrid, en el distrito de Arganzuela; otro en Barcelona, en la calle Provenza, y un tercero en Bilbao. Los tres estarán plenamente operativos en 2025 y acompañarán así la apertura del Hospital de Valdebebas, para reforzar la presencia de la red propia de Sanitas en estas ciudades con servicios tanto digitales como presenciales.

Con superficies que oscilan entre los 1.500 y los 2.000 metros cuadrados, los centros incorporan servicios asistenciales y pruebas diagnósticas que los convierten en recursos muy resolutivos para los pacientes. Cubrirán las necesidades en consultas médicas de más de 20 especialidades y contarán con avanzados procedimientos diagnósticos, incluso para la alta complejidad. Además, dispondrán de quirófano para cirugía ambulatoria con el fin de dar respuesta a intervenciones que no requieran ingreso hospitalario.

“El desarrollo de nuestra red de centros médicos y hospitales es un eje clave para Sanitas, nuestra respuesta para estar cerca de nuestros pacientes y ofrecerles la mejor atención asistencial”, describe Susana Quintanilla, directora general de Sanitas Hospitales. “Estas tres nuevas aperturas, junto con la del Hospital de Valdebebas, que se harán realidad el próximo año, suponen un paso más en nuestra apuesta por un modelo sanitario que integra el uso de las soluciones digitales de salud de Sanitas y atención presencial. De la mano de nuestros profesionales, queremos ofrecer una asistencia médica excelente a todos los pacientes de Sanitas”.

Además de las consultas médicas más habituales, estos nuevos centros ofrecen salas de pruebas específicas en Cardiología y Oftalmología y de Audiometría, bloques quirúrgicos para cirugía mayor ambulatoria y endoscopias, más una completa unidad de imagen, capaz de ofrecer desde la radiografía convencional hasta una resonancia magnética, pasando por mamografías y ecografías, por citar solo las pruebas más habituales.

Como los hospitales, los centros médicos -y estos tres nuevos muy en particular- también serán buen ejemplo de la combinación de asistencia presencial y digital que ya es una realidad en Sanitas. De hecho, incorporarán soluciones digitales de salud basadas en la inteligencia artificial, el big data o la analítica avanzada, operativas en los hospitales, y que también serán realidad en centros médicos cada vez más capacitados y resolutivos para colmar las expectativas de pacientes y de profesionales.

Los centros médicos de Bilbao y Barcelona incorporarán además el servicio de rehabilitación avanzada de Sanitas Hospitales. Dispondrán así de la misma oferta de terapias digitales, personalizadas y siempre receptivas a la innovación que ofrecen los 10 centros monográficos, conocidos como centros de rehabilitación avanzada (CRA), que ya funcionan en Madrid y Barcelona. Además, el centro médico de Arganzuela, en Madrid, dispondrá de clínica dental, también similar a las que agrupa Sanitas Dental.

El fin de las obras y la entrega de los centros médicos están previstos para el último trimestre del año en los casos de Arganzuela y Bilbao y para finales de año en el caso de Barcelona. Los tres estarán plenamente operativos en 2025 y acompañarán así la apertura del Hospital Sanitas Valdebebas.

Con estas tres nuevas instalaciones, que se encuentran ahora mismo en construcción, Sanitas Hospitales elevará a 27 el número de centros médicos en toda España. Además, la compañía cuenta con los mencionados 10 CRA, más un Laboratorio Central, con sus respectivos centros de extracción repartidos por toda la red.

Las obras del Hospital Sanitas Valdebebas continúan a buen ritmo

La construcción del Hospital Sanitas Valdebebas acaba de entrar en su segundo año y mantiene los plazos previstos en su planificación, con la apertura fijada para el primer semestre de 2025. El quinto hospital de Sanitas contará con las instalaciones y servicios asistenciales y digitales más avanzados, ofrecerá todas las especialidades médico-quirúrgicas y contará con unidades especializadas y diferenciales en oncología médica, radioterápica y medicina nuclear, y en salud mental, área que dispondrá de una planta monográfica con 23 habitaciones. Además, albergará la sede de la Fundación para la Investigación de Sanitas Hospitales, que centralizará la investigación clínica del grupo.

25 de abril de 2024

Comienza la IX edición de Healthy Cities de Sanitas para plantar espacios verdes en ciudades

Notas de prensa
  • La compañía se compromete a plantar tantos árboles como participantes cumplan el reto de caminar 6.000 pasos diarios y dejar el coche en casa un día a la semana del 1 de mayo al 30 de junio
  • La novena edición de esta iniciativa cuenta con la participación de los empleados de más de 250 empresas y también está abierta al público general
  • Como principal novedad este año, deportistas olímpicos y paralímpicos españoles liderarán los equipos que competirán en el reto Healthy Cities con caminatas en cada Comunidad Autónoma

Sanitas ha presentado la novena edición del movimiento Healthy Cities, que impulsa hábitos de vida saludables y a la vez contribuye a plantar espacios verdes urbanos.  Durante los dos meses que dura el desafío, y con el objetivo de fomentar estilos de vida saludables, este programa de sostenibilidad propone dos retos: uno físico, caminar 6.000 pasos diarios; y otro medioambiental, dejar el coche en casa al menos una vez a la semana. A cambio, Sanitas se compromete a plantar tantos árboles como personas cumplan el reto entre el 1 de mayo y el 30 de junio.

La iniciativa, al igual que en años anteriores, es gratuita y está abierta a toda la población. Pero, además, tiene un fuerte componente corporativo, puesto que están adscritas más de 250 empresas, que animan a sus empleados a participar.

Healthy Cities cuenta con el apoyo de instituciones del mundo de la salud, el urbanismo y el deporte. Entre ellos un partner científico, la Fundación Española del Corazón; varios partners deportivos: el Comité Olímpico Español, el Comité Paralímpico Español y el Real Madrid Club de Fútbol; y un partner específico para impulsar ciudades sostenibles: la Norman Foster Foundation.

Como novedad en esta edición los deportistas olímpicos y paralímpicos españoles tendrán un papel destacado. Se ha reunido una selección de atletas de distintas disciplinas encargados de liderar los equipos que competirán en el reto representando a cada comunidad autónoma. Su misión será la de movilizar a los distintos territorios y ciudades para lograr plantar más árboles. Para ello, realizarán caminatas en distintas ciudades en las que podrán inscribirse los participantes en el reto Healthy Cities para conocer a sus ídolos del deporte. Entre ellos se encuentran nombres como la medallista olímpica de balonmano, Eli Pinedo; el exciclista, Pedro Delgado; la triatleta española Eva del Moral; y el karateka y medallista olímpico Damián Quintero, entre otros. 

Durante el encuentro, Iñaki Peralta, CEO de Sanitas, ha manifestado que “debemos proteger al planeta porque estamos de paso. Las siguientes generaciones se merecen un planeta mejor del que nosotros nos hemos encontrado y, por eso, debemos esforzarnos para seguir con el objetivo que nos hemos marcado en Sanitas: ayudar a las personas a vivir vidas más largas sanas y felices y crear un mundo mejor”.

Un legado saludable y sostenible

El legado de la novena edición de Healthy Cities consistirá en la plantación de tantos árboles como personas hayan cumplido el reto al llegar el 30 de junio. Estos árboles se plantarán en diferentes ciudades españolas como Valencia, Zaragoza, Málaga o Madrid en colaboración, una vez más, con los ayuntamientos de cada ciudad, así como en zonas periurbanas con organismos como WWF o Bosques Sostenibles.

Bajo esta perspectiva, Elena Pita, directora de la Fundación Biodiversidad y representante del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de España, ha resaltado que “las ciudades tienen un impacto climático porque son responsables del 70% de las emisiones. Es fundamental proteger los espacios verdes urbanos, porque son lugares para la actividad física y el deporte, especialmente durante la infancia. Hay una demanda altísima de protección de estas áreas verdes urbanas y esto nos anima a seguir trabajando”.

Por otro lado, al acto también ha asistido Céline Cousteau, activista ambiental, conferenciante, cineasta y autora, quien ha intervenido para expresar que “el 50% del aire que respiramos viene de las plantas de la tierra. Por eso es importante destacar que las políticas de sostenibilidad no son suficientes, tenemos que dar un paso más y hablar de regeneración de la naturaleza. Y debemos hacerlo en comunidad”.

Además, Yolanda Erburu, Chief Sustainability & Corporate Affairs Officer atSanitasand Bupa Europe & LatinAmerica, ha anunciado una novedad para esta edición, la creación de Espacios Verdes Healthy Cities de Sanitas, una convocatoria abierta a las ciudades españolas para que puedan optar a ser beneficiarias de las donaciones de árboles que Sanitas realizará al finalizar el reto. “El 40 % de la población española vive en municipios de más de 100 000 habitantes, eso son casi 19 millones de personas. Y sabemos que las ciudades están sufriendo las consecuencias del cambio climático de forma muy dura, entre otras cosas por el efecto isla de calor, así que estos Espacios Healthy Cities de Sanitas servirán también como refugios climáticos en las ciudades”, ha declarado.

Para unirse al reto las personas o compañías interesadas deberán instalarse la App oficial de Healthy Cities para poder registrar su evolución y pasos diarios. Además, allí encontrarán artículos y consejos sobre hábitos sostenibles y saludables, así como información acerca de los premios, sorteos y actividades en los que podrán participar.

22 de abril de 2024

Fundación Sanitas y la Fundación Jérôme Lejeune en España reafirman su colaboración para ofrecer cuidado médico especializado a personas con discapacidad intelectual y sus familias

Notas de prensa
  • En 2023, la Fundación Jérôme Lejeune ha ofrecido asistencia médica a un total de 130 personas con discapacidad de origen genético

La Fundación Jérôme Lejeune, durante 2023, tras la apertura de su centro médico en el mes de marzo, ha ofrecido asistencia médica a un total de 130 personas con discapacidad de 24 síndromes genéticos diferentes. En concreto, se han realizado 348 consultas médicas y paramédicas.

De los pacientes atendidos durante este tiempo, más del 70% eran menores de edad. Según su procedencia, algo más del 70% provenían de la Comunidad de Madrid, y un 30% de otras provincias españolas e incluso de países extranjeros como Brasil. Finalmente, en relación con su alteración genética, la gran mayoría de ellos, cerca del 80% tiene síndrome de Down (trisomía 21).

“Estamos muy agradecidos a la Fundación Sanitas por ayudarnos a hacer llegar una consulta tan especializada y con tanto saber hacer adquirido desde hace más de 70 años, tanto a los asegurados Sanitas, como a otras personas a través de su aportación para sufragar los gastos derivados de la misma. Las familias con personas con discapacidad están demandando a la sociedad un compromiso mayor con los menos favorecidos, como identidad de sociedades avanzadas y, por tanto, organizaciones que den respuesta a esa llamada serán reconocidas por ello”, ha comentado Pablo Siegrist, director general de la Fundación Jérôme Lejeune en España.

La asistencia médica ha integrado diferentes especialidades médicas como neurología, oftalmología, otorrinolaringología, cardiología pediátrica, ginecología, traumatología y endocrinología. Además, se han realizado consultas en otras como neuropsicología, nutrición o enfermería.

Todas estas consultas han tenido lugar en el Instituto Médico de Madrid de la Fundación Jérôme Lejeune y, en gran medida, han sido posibles gracias a la aportación económica de Fundación Sanitas, destinada a sufragar los gastos derivados de este servicio. Además, como parte de este acuerdo, Sanitas Seguros ha incluido el centro dentro de su cuadro médico para que quede cubierto para los asegurados de la compañía.

Por su parte, las consultas médicas que se realizan desde la Fundación Jérôme Lejeune están centradas en el seguimiento completo y personalizado durante toda la vida de las personas con discapacidad intelectual. Además, esta atención también se centra en las patologías asociadas a cada alteración genética y se encarga del acompañamiento a sus familias. Esto ha propiciado que, gracias al acuerdo, se hayan alcanzado 1.300 beneficiarios indirectos.

«Nos enorgullece colaborar con la Fundación Jérôme Lejeune para proporcionar atención médica especializada a personas con discapacidad intelectual genética. Creemos firmemente en facilitar el acceso a la atención médica de calidad y valoramos esta asociación como un paso significativo por la inclusión y el bienestar de estas personas y sus familias”, ha dicho Yolanda Erburu, directora general de la Fundación Sanitas

17 de abril de 2024

El Real Madrid Femenino recibe las tarjetas digitales de Sanitas

Notas de prensa
  • Las jugadoras, así como su entrenador Alberto Toril, cuentan con acceso a los últimos avances en medicina digital, que incluyen acceso a videoconsulta o al servicio Monitoriza tu salud, entre otros

Sanitas, Proveedor Médico Oficial del Real Madrid, ha entregado a las jugadoras del equipo femenino las nuevas tarjetas sanitarias digitales, que les ofrece acceso a los últimos avances en medicina puestos en marcha por la compañía, como el acceso a videoconsulta.

El acto, que ha tenido lugar en el campo 11 de la Ciudad Deportiva del Real Madrid este miércoles 17 de abril, ha contado con la presencia de toda la plantilla y el entrenador Alberto Toril.

Por parte de Sanitas ha estado presente Iñaki Peralta, consejero delegado de Sanitas y CEO de Bupa para Europa y América Latina, quien ha señalado que “en el más alto nivel deportivo es esencial llevar a cabo un seguimiento médico óptimo y constante con el objetivo de garantizar una práctica deportiva segura. En Sanitas llevamos con esta premisa desde que comenzamos a colaborar con el Real Madrid hace ya más de 20 años, lo cual nos permite acompañar a excelentes profesionales durante su carrera deportiva al mismo tiempo que nos exige el compromiso de brindarles las mejores herramientas para que tengan la mejor calidad de vida posible”.

En este sentido Sanitas, como Proveedor Médico Oficial del Real Madrid y, a través de Blua, ofrece a las plantillas de fútbol y baloncesto del club blanco acceso a todo su cuadro médico, centros especializados, pruebas diagnósticas y avances en medicina, con especial foco en la medicina digital. De esta manera, las jugadoras tienen acceso a videoconsulta para más de 35 especialidades diferentes, videoconsulta de urgencia, acceso a informes médicos online, monitorización en remoto a través del uso de diversos wearables como báscula digital, pulsiómetro o termómetro, o medición de constantes vitales a través de imagen facial gracias a Monitoriza Tu Salud.

11 de abril de 2024

Los ingresos de Sanitas crecen un 12% hasta 2.637 millones de euros

Notas de prensa
  • El beneficio operativo antes de financieros e impuestos asciende a 210 millones de euros, un 2% más que el ejercicio anterior, por el crecimiento de la cartera de asegurados y el buen comportamiento del negocio dental
  • La compañía ha invertido 31,4 millones de euros en proyectos de desarrollo, innovación y sostenibilidad en 2023
  • En el último ejercicio, el número de empleados aumentó un 6,3%, hasta superar los 10.700 en toda España. Además, Sanitas ha incrementado en un 16% el número de médicos con los que cuenta en sus centros propios, esto es 615 profesionales más
  • La cartera de clientes de la aseguradora aumentó un 12% y registró en 2023 un crecimiento récord de nuevos clientes, más de 748.000, debido a la fuerza comercial propia y a los acuerdos de colaboración
  • Sanitas ha entrado en el sector de la educación con Sanitas Campus FP para ofrecer formación profesional en dos titulaciones en 2023, una oferta educativa que duplicará para el curso 2024-2025
  • Bupa Europe & Latinamerica, la unidad de mercado de Bupa que lidera Sanitas, facturó 5.083 millones de libras (5.845 millones de euros), un 12% más que el año anterior, y un beneficio de 355 millones de libras (408 millones de euros), un 17% más

En 2023 Sanitas facturó 2.637 millones de euros, un 12% más que el ejercicio anterior. El beneficio operativo antes de impuestos y financieros alcanzó 210 millones de euros, un 2% más.

Sanitas continúa creando empleo: el ejercicio anterior la plantilla superó las 10.700 personas, lo que supuso un aumento del 6,3% con respecto al ejercicio anterior. En 2023, Sanitas hizo un importante esfuerzo para reforzar su fuerza asistencial propia y aumentó en un 16% el número de médicos en los hospitales y centros propios de la compañía, 615 profesionales más.

En 2023 Sanitas ha invertido 4,6 millones de euros en un bono destinado a mitigar el efecto de la inflación que ha beneficiado a más de 5.300 empleados, así como en hacer extensiva la cobertura de su seguro a toda la plantilla.

Además, la compañía ha invertido 31,4 millones de euros en proyectos de desarrollo, innovación y sostenibilidad. Sanitas ha destinado 14,4 millones de euros a proyectos de expansión de su red y 12,6 millones de euros a desarrollar mayores capacidades digitales con servicios destinados al diagnóstico, tratamiento y a la satisfacción de los pacientes. Sanitas continúa invirtiendo en descarbonizar sus operaciones. En 2023 dedicó más de 4,4 millones de euros para avanzar en su compromiso de ser una compañía cero emisiones netas de carbono en 2040.

Las buenas cifras de 2023 se explican, en parte, por el buen comportamiento del negocio asegurador, que ha experimentado un crecimiento orgánico récord en número de nuevos clientes, más de 748.000, gracias a los distintos canales de venta y a acuerdos de distribución con los que cuenta la compañía. Este dato incluye los 137.000 clientes del acuerdo de reaseguro de prestación de servicios firmado con Generali, así como la cartera de 37.000 nuevos clientes tras la adquisición del negocio de salud de Asefa.

Sanitas Seguros aumentó el volumen de facturación hasta 1.883 millones de euros[1] (+12,4%) y cuenta con 2,7 millones de clientes a cierre de 2023, lo que supone un crecimiento del 11,3%. El ratio combinado de la compañía es del 89,3%.

Buen comportamiento de todos los negocios de Sanitas

Otra de las palancas de crecimiento de Sanitas ha sido el aumento de su negocio dental, que se consolida con una red que ya alcanza las 208 clínicas en todo el territorio español. En el ejercicio anterior, Sanitas Dental incrementó un 12% su facturación. El número de pacientes únicos de las clínicas dentales ha crecido un 10,2%, hasta un total de 560.000 clientes.

De manera similar, el negocio de hospitales aumenta su facturación en un 13%. Además, amplía su red con cuatro nuevos centros médicos, dos de ellos con quirófano, para continuar mejorando la oferta asistencial a sus asegurados. Con estas aperturas, la red propia de Sanitas cuenta ya con 24 centros médicos multiespecialidad en toda España. El laboratorio propio de Sanitas también ha acelerado su actividad, en 2023 se analizaron más de 767.000 muestras, lo que supone unas 4.100 muestras al día.

Por otro lado, la construcción del Hospital Sanitas Valdebebas continúa a buen ritmo y la apertura del centro está prevista para el primer semestre de 2025. El quinto hospital de Sanitas contará con las instalaciones y servicios físicos y digitales más avanzados, ofrecerá todas las especialidades médicas y contará con unidades especializadas de oncología médica, radioterápica y medicina nuclear, y de salud mental, especialidad que contará con una planta dedicada a ella. Además, Valdebebas albergará la sede de la Fundación para la Investigación de Sanitas Hospitales, que centralizará la investigación clínica del grupo.

Con el nuevo Hospital Sanitas Valdebebas, Sanitas inaugurará su nueva serie de hospitales de última generación: innovadores, digitales, conectados con el paciente desde su domicilio, que ofrecerán medicina predictiva y preventiva a través de los datos que recogerá de dispositivos wearables y que dotarán a los profesionales médicos de capacidades diagnósticas y terapéuticas, al mismo tiempo que introducirán rapidez y agilidad en todos los procesos de citas, resultados, prescripción de pruebas, revisiones, etc.

Este modelo de hospitales de nueva generación de Sanitas ofrecerá tres grandes ventajas: 

  1. Mejorará la experiencia de los pacientes, porque se apoyará en la inteligencia artificial para reducir las listas y los tiempos de espera en consultas. Además, se servirá de las nuevas tecnologías para que la hospitalización sea más segura y cómoda.
  • Elevará la calidad asistencial del hospital, porque contará con la última tecnología médica y aplicará la inteligencia artificial al diagnóstico por imagen, al tratamiento de los datos médicos y a la monitorización continua. Todo ello aportará nuevas capacidades diagnósticas y terapéuticas.
  • El empleo de estas nuevas tecnologías facilitarán a los médicos la automatización de algunas de sus tareas, además de permitirles trabajar con anticipación y soporte continuo en la consulta, el diagnóstico y la prescripción.  

El Hospital de Sanitas en Valdebebas pondrá a disposición de los pacientes 54 consultas, 13 boxes de urgencias, 8 quirófanos de última generación, 13 camas de UCI y 98 habitaciones individuales en sus más de 30.000 metros cuadrados. Será sostenible y utilizará electricidad 100% renovable. Además, Sanitas tiene seis centros médicos en desarrollo, con aperturas previstas en 2024 y 2025. Todos los datos de hospitales son sin el Hospital de Manises, área de salud que Sanitas dejará de gestionar al finalizar el contrato con la Generalitat el 6 de mayo de este año.

Por su parte, la facturación de Sanitas Mayores crece un 10%. Las 43 residencias de la compañía continúan con índices de ocupación casi plena y cierran 2023 con una ocupación del 96% (+6 p.p.) de sus más de 6.500 plazas residenciales. A finales de año, Sanitas anunció que va a crear 500 plazas residenciales nuevas y abrirá cinco nuevas residencias en los próximos tres años, dos en Madrid, dos en Barcelona y una en Valencia, y ampliará una de las ya existentes en Barcelona, con una inversión de 50 millones de euros.

Tecnología e innovación dan forma la salud del futuro

El cuidado de la salud está en plena transformación. En 2023, la asistencia sanitaria digital ha seguido creciendo y destaca como una alternativa apreciada por pacientes y profesionales. El año pasado, el 11% de las consultas fueron digitales, 814.000 en total, un 5,6% más que en 2022. Desde que se puso en marcha el servicio en 2016 ya son más de 3 millones de consultas digitales realizadas. 

Sanitas está aprovechando las nuevas tecnologías para combinarlas con una excelente asistencia presencial y mejorar así la experiencia de los clientes, pacientes y profesionales sanitarios. Nuevas tecnologías como la inteligencia artificial, big data o analítica avanzada permiten ofrecer una medicina más precisa y con mejores resultados clínicos basada en la prevención y la personalización. En estos momentos, Sanitas tiene en marcha más de 50 proyectos de inteligencia artificial pensados para mejorar la experiencia del paciente y dotar de mejores herramientas a los profesionales asistenciales

Por otro lado, gracias a la videoconsulta, la consulta en el día, la medición de constantes vitales por reconocimiento facial, los planes digitales de salud, el cuidado de la salud mental, la anamnesis digital en Sanitas Dental o a la app para familias de Sanitas Mayores, entre otras funcionalidades, las personas pueden tener mayor acceso a servicios de salud desde cualquier lugar, en un proceso imparable que ha convertido a estas herramientas en parte imprescindible del cuidado de la salud. 

Además, a lo largo del año pasado, Sanitas puso en marcha nuevos productos y servicios digitales. Entre los más destacados, Fisioterapia digital, que facilita tratamientos de rehabilitación y fisioterapia analizando los movimientos del paciente y dirigiendo los ejercicios de rehabilitación; y el Evaluador de síntomas, que permite analizar los síntomas de un paciente para dirigirle a los especialistas más adecuados y generar un informe de salud.

Para los mayores, Sanitas ha puesto en marcha, de la mano de Amazon, Alexa Smart Properties for Senior Living, que pone Alexa al servicio de los residentes y les facilita estar en contacto con sus seres queridos a través de llamada o acceder a información útil del centro, las actividades del día o su agenda, entre otras funcionalidades. También ha instalado salas inmersivas en las residencias, que permiten integrar al residente en un entorno virtual que recrea un lugar con especiales reminiscencias para ellos, en el que son protagonistas, lo que conlleva una mejora de la motivación y la adhesión al tratamiento de los mayores.

En lo relativo a la atención bucodental, la videoconsulta continúa siendo un servicio apreciado por los pacientes, mientras que las soluciones digitales como el escáner intraoral, cuyo uso aumenta un 32%, mejora la oferta asistencial de los centros dentales de Sanitas. 

Sanitas Campus

La compañía ha lanzado en 2023 una nueva línea de actividad dedicada a la formación de los profesionales sanitarios. El proyecto, que se puso en marcha en el tiempo récord de seis meses, se inició en el curso 2023-2024 con dos programas de formación profesional, Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (Grado Medio) y Técnico Superior en Higiene Bucodental (Grado Superior).

Los estudiantes de estos dos primeros cursos cuentan con formación que ofrecen profesionales sanitarios de la compañía, además de poder realizar las prácticas en los hospitales, centros médicos, residencias o clínicas dentales de Sanitas.

Para el curso 2024-2025, Sanitas está trabajando ya en la oferta formativa online y en nuevos ciclos formativos.

Al finalizar su formación, los técnicos accederán a la bolsa de trabajo de Sanitas. La compañía invierte en los profesionales que conformarán el sector sanitario del futuro: más digital, con acceso a terapias más innovadoras, en organizaciones basadas en datos, que practiquen una medicina más preventiva, predictiva y con mayor participación del paciente.

Bupa Europe & LatinAmerica

En 2023, los negocios que conforman Bupa Europe and LatinAmerica (Bupa ELA), unidad de mercado de Bupa que lidera Sanitas, facturaron 5.083 millones de libras (5.845 millones de euros), un 12% más que en 2022. El beneficio de Bupa ELA en

 2023 creció un 17% hasta los 355 millones de libras (408 millones de euros). Esta unidad de mercado de Bupa tiene 5,6 millones de asegurados (+9,4%) y 13,5 millones de pacientes (+5,2%).

De ese volumen de ingresos, más del 50% procede de estos negocios de fuera de España: Bupa Chile (22%); Luxmed en Polonia (16%), Care Plus en Brasil (7%); Bupa Türkiye (5%), Bupa Global Latinoamérica (4%) y Bupa México (4%).

En 2023, el volumen de negocio de Bupa en América Latina siguió aumentando a través de alianzas y adquisiciones en seguros y en provisión. Los hitos más destacados en Bupa ELA han sido:

  1. Crecimiento de Bupa Global LatinAmerica: la compañía anunció una alianza con Mapfre para desarrollar conjuntamente seguros de salud internacionales en Perú, Uruguay y Paraguay.
  • Crecimiento de Care Plus en Brasil: el negocio ha tenido un importante crecimiento en el año 2023 gracias a dos adquisiciones. En primer lugar, la compañía compró Inpao Dental, a través de la cual cuadruplicó su número de clientes de servicios dentales hasta 350.000. Por otro lado, a finales de año, Care Plus anunciaba la compra del Centro de Vacunación Vacinar, que cuenta con cerca de 400.000 clientes en Brasil.
  • Adquisición de CompuGroup Medical por parte de Bupa Turquía: CGM Turquía es una Third Party Administrator (TPA) especializada en el sector de salud, cuenta con más de 4 millones de clientes finales, más de 150 clientes corporativos y una red de 3.000 proveedores médicos.

CMG, con 130 empleados, presta servicios a la aseguradora de Bupa en el país para ayudar a gestionar las operaciones de la compañía. Gracias a esta adquisición, Bupa Turquía puede comercializar servicios de salud y bienestar y lograr sinergias tecnológicas. 

  • LuxMed adquiere un nuevo hospital en la ciudad polaca de Breslavia: LuxMed, el negocio en Polonia, se hizo el pasado año con un centro hospitalario en la ciudad polaca de Breslavia, que cuenta con más de 1,3 millones de habitantes y es una de las cinco principales ciudades del país.

Con la adquisición del Hospital Wroclaw Orthos, Bupa fortalece su presencia en la región de la Baja Silesia. Luxmed cuenta ya con 15 hospitales en el país y es el primer operador hospitalario privado de Polonia.

Liderando un modelo de salud sostenible

En 2023, Sanitas ha seguido descarbonizando sus operaciones, investigando para acelerar la eliminación de emisiones de CO2 del sector sanitario y contribuyendo a regenerar las zonas verdes y restaurar la salud de los entornos en los que opera.

La organización ha disminuido sus emisiones de carbono un 78% desde 2009. Además, se ha comprometido a convertirse en una de las primeras organizaciones sanitarias con cero emisiones netas en el año 2040. Los proyectos más destacados de 2023 han sido:  

  • Procedimientos médicos sostenibles. Sanitas revisa de forma constante los procesos asistenciales para hacerlos más sostenibles. Uno de los mayores logros de este año ha sido la anestesia sostenible. Dos gases habituales en los quirófanos, el protóxido y el desflurano, con un alto potencial de generar emisiones, han dejado de utilizarse en los cuatro hospitales de Sanitas, así como en los centros médicos propios con cirugía ambulatoria. Se ha conseguido así reducir un tercio de las emisiones directas de CO2, lo que supone unas 1.000 toneladas al año.
  • Energía renovable y eficiencia. Todos los inmuebles de Sanitas utilizan electricidad de origen 100% renovable y generan más de 1GWh para autoconsumo gracias a sus placas fotovoltaicas. En 2023 ha ampliado las instalaciones de energía solar al instalar 724 nuevos paneles en sus hospitales. Destaca especialmente el Hospital Universitario Sanitas La Zarzuela, que ha colocado marquesinas con placas solares en el aparcamiento exterior para lograr un mayor aprovechamiento del espacio. Se estima que las nuevas placas generarán anualmente 0,5 GWh adicionales, el equivalente al consumo eléctrico anual de 129 familias. 
  • Economía circular. La sede central de Sanitas en Madrid recibió en 2023 el Certificado Residuo Cero que concede Aenor, que certifica que el edificio cuenta con un sistema de gestión de residuos que valoriza más del 90% de los desperdicios producidos. En esta misma línea, Sanitas se ha convertido a inicios de 2024 en el primer grupo hospitalario en conseguir el certificado Hacia Residuo Cero.
  • Digitalización. En 2023 Sanitas evitó la emisión de más de 11.500 toneladas de CO2 gracias a los servicios digitales que ofrece a sus clientes. Entre ellos, destacan las videoconsultas realizadas por los clientes, la descarga de informes médicos o la realización de pruebas digitales como la radiología digital que emplean los hospitales y el escáner digital utilizado en sus clínicas dentales. Además de evitar emisiones de CO2 todos estos procedimientos disminuyen la cantidad de papel, plásticos y CDs empleados, lo que ha supuesto una reducción de 60T de residuos.
  • Movilidad sostenible. Otro proyecto relevante en 2023 ha sido la electrificación de la flota de vehículos de atención sanitaria con los que cuenta la compañía, que ha supuesto una reducción de 13T de CO2 en 2023. Este proyecto culminará en el primer semestre de 2024 y permitirá evitar un total de 86T de CO2 en total.

La compañía continúa apoyando medidas para proteger y regenerar los entornos locales, con el fin de restaurar la salud de las personas y de los ecosistemas. Sanitas colabora activamente en proyectos de regeneración con diferentes ONGs y ciudades españolas. Lo hace a través de su iniciativa Healthy Cities, que en 2023 cumplió su octava edición promoviendo estilos de vida saludables y contribuyendo a construir ciudades más sanas y sostenibles. En 2023 participaron en esta iniciativa más de 24.000 personas, que adoptaron el hábito de caminar a diario 6.000 pasos para mejorar su salud. A cambio de sus pasos, Sanitas ha plantado más de 24.000 árboles en diversos puntos de España y otros 2.500 en Senegal.


[1] Primas devengadas.

18 de marzo de 2024

75 jóvenes vulnerables se benefician del Programa Aprendiendo a ser Mayor 2023 de Fundación Alentia en el que colabora Fundación Sanitas

Notas de prensa
  • Además, Sanitas ha concedido dos becas de grado superior de Formación Profesional en la rama de Higiene Bucodental
  • Los profesionales de Sanitas han donado un total de 266 horas en materia de atención y derivación psicológica

Fundación Sanitas, en el marco de su colaboración con Fundación Alentia, ha prestado asistencia psicológica con profesionales de Sanitas Hospitales y del Servicio de Promoción de la Salud de Sanitas (SPS), así como apoyo académico y psicosocial a un total de 30 menores tutelados por la Comunidad de Madrid y jóvenes mayores de edad extutelados. Gracias a la colaboración se han podido sufragar gastos relativos a diferentes proyectos psicoterapéuticos y de inclusión social.

En concreto, han sido 14 los jóvenes atendidos por los psicólogos del Servicio de Promoción de la Salud de Sanitas (SPS) y Sanitas Hospitales, realizando más de 260 horas de atención psicológica. Además, la compañía ha puesto a disposición de estas personas, de entre 7 y 24 años, sus servicios de atención telefónica y videoconsulta con especialistas.

“Estas intervenciones han sido fundamentales para abordar experiencias de vida complejas, como los traumas, la separación familiar y el impacto que experimentan los jóvenes al asumir de manera repentina las responsabilidades de la vida adulta. Al proporcionar un espacio seguro y de apoyo emocional, hemos observado un notable progreso en el bienestar emocional de las personas atendidas”, ha dicho Yolanda Erburu, directora general de Fundación Sanitas.

Por otra parte, gracias a la aportación económica, Fundación Sanitas ha sufragado los diferentes gastos necesarios para que otros 15 jóvenes continúen con su recorrido académico, a través del pago de material escolar, libros de texto o cursos de idiomas.

Esta alianza ha permitido asimismo que Sanitas conceda durante el curso académico 2023-24, dos becas para estudiar un grado superior de Formación Profesional en la rama de Higiene Bucodental que imparte a través de Sanitas Campus FP.

“Estas plazas están destinadas a jóvenes extutelados que han demostrado una clara vocación sanitaria. Gracias a esta oportunidad, están logrando completar su formación académica, lo que fomenta así su integración social y contribuye a su desarrollo personal y a construir un futuro más prometedor”, ha continuado Yolanda Erburu.

La colaboración de Fundación Sanitas se enmarca dentro del proyecto Aprendiendo a Ser Mayor 2023 de Fundación Alentia. Este proyecto está dirigido a apoyar la integración social y laboral de jóvenes vulnerables residentes en la Comunidad de Madrid, específicamente aquellos que han finalizado su etapa en el sistema público de protección o están a punto de finalizarla, mediante la promoción de su bienestar emocional, social y educativo.

“Como empresa, sabemos que tenemos la responsabilidad de enfrentar los desafíos de la sociedad, y uno de ellos es la salud mental de quienes están en situaciones complicadas. Reconocemos la importancia de construir comunidades más equitativas, por eso, a través de esta colaboración, hemos buscamos aportar nuestro conocimiento y recursos para contribuir a alcanzar un futuro más saludable para todos”, ha concluido.

“Desde Fundación Alentia, estamos muy agradecidos por la colaboración y el compromiso demostrado por Fundación Sanitas con nuestra entidad. Esta alianza brinda apoyo fundamental a menores tutelados y jóvenes extutelados, permitiéndoles acceder a servicios de atención psicológicos y educativos de calidad que promueven su bienestar emocional, social y académico. Es de vital importancia el compromiso por parte de las empresas, que inviertan en el futuro de estos jóvenes, y les proporcionen herramientas para su desarrollo personal y profesional. Gracias a esto, contribuyen a la construcción de una sociedad más justa, inclusiva y equitativa. Juntos, estamos generando un impacto positivo y tangible en la vida de quienes más lo necesitan, fortaleciendo el tejido social y fomentando oportunidades para un futuro más prometedor”, ha dicho Marta Alonso González, directora de Fundación Alentia.

13 de marzo de 2024

Fundación Sanitas abre la convocatoria de los Premios Sanitas MIR y EIR 2024

Notas de prensa
  • Se trata de la 28ª edición de los Premios Sanitas al mejor Médico Interno Residente
  • También será la 3ª edición de los Premios Sanitas a la mejor Enfermera Interna Residente
  • Estos premios reconocen el valor del sistema de formación especializada de los sanitarios de nuestro país, así como la calidad formativa de los centros formativos

Fundación Sanitas abre el nuevo plazo de convocatoria para sus tradicionales premios. Los Premios Sanitas al mejor Médico Interno Residente (MIR) y los Premios Sanitas a la mejor Enfermera Interna Residente (EIR) reconocen el trabajo, la formación y la labor investigadora de estos especialistas, así como la calidad formativa de los centros en los que realizan su residencia.

En concreto, esta convocatoria será la 28ª edición de los Premios MIR, mientras que corresponde a la 3ª de los Premios Sanitas EIR, que comenzaron en 2022 con el compromiso de poner de relieve la labor de la enfermería, imprescindible para lograr un cuidado y asistencia de calidad a los pacientes.

“Estamos muy satisfechos con la acogida que han tenido los Premios Sanitas EIR desde su creación. Durante las dos primeras ediciones hemos recibido más de 190 candidaturas, lo cual nos anima a seguir situando a la enfermería como elemento clave en la salud. Asimismo, somos conscientes de que en el ámbito médico el trabajo en equipo es fundamental para garantizar una atención óptima al paciente. Por ello, en la actual edición queremos reconocer, nuevamente, el nivel de excelencia tanto en la práctica profesional como en la educación en nuestro país”, señala Yolanda Erburu, directora general de Fundación Sanitas.

Los Premios Sanitas MIR y los Premios Sanitas EIR ofrecen un galardón de 15.000 euros al ganador, junto con dos accésits de 4.000 euros cada uno. En ambos certámenes, el ganador también tiene la posibilidad de incorporarse a Sanitas Hospitales.

El plazo para presentar candidaturas comienza hoy, 13 de marzo y estará abierto hasta el 15 de julio de 2024. Las Comisiones o Unidades de Docencia de los centros formativos son los responsables de seleccionar a dos aspirantes para los Premios MIR y a dos para los Premios EIR. El proceso de registro se lleva a cabo mediante el siguiente enlace: https://corporativo.sanitas.es/fundacion-sanitas/.

El jurado está compuesto por representantes del Consejo Nacional de Especialidades en Ciencias de la Salud (CNECS), especialistas en medicina y enfermería, así como del Ministerio de Sanidad y del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Entre los criterios considerados para la evaluación se encuentran los títulos académicos, publicaciones científicas, premios y doctorado. Además, la valoración realizada por el tutor tiene un peso significativo en la calificación final.

Los nombres de los ganadores y los dos accésits de cada premio se harán públicos en una ceremonia de entrega de premios que tendrá lugar a finales de noviembre.

4 de marzo de 2024

El Hospital Universitario Sanitas La Zarzuela pone en marcha una Unidad de Cefaleas para ofrecer un abordaje especializado en esta patología

Notas de prensa
  • Representan un 28% de las consultas y pueden afectar negativamente a la vida diaria de los pacientes
  • Las cefaleas son la patología más frecuente en las consultas de Neurología

Las cefaleas son dolores de cabeza recurrentes que pueden variar en intensidad y duración, y constituyen el más habitual de los síntomas de la patología neurológica. Se caracterizan por afectar a la cabeza o el cuello y pueden presentarse como distintas entidades clínicas: migraña, cefalea tensional y cefalea en racimos, como las más frecuentes.

En el caso de las cefaleas tensionales, los episodios de dolor, ya sea leve o moderado, generan una sensación de presión en la cabeza, son intermitentes y pueden extenderse por varios días. Por su parte, las migrañas se caracterizan por episodios repetidos de dolor intenso que pueden perpetuarse a lo largo de varios días, y a menudo se preceden de manifestaciones visuales y se acompañan de síntomas como náuseas, vómitos e intolerancia a la luz y al ruido. Finalmente, las cefaleas en racimos son menos frecuentes, pero de dolor extremo de corta duración (menos de 3 horas), con episodios repetidos diariamente durante uno o dos meses al año.

Se calcula que el 50% de la población experimenta algún tipo de cefalea al menos una vez al año, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Por tanto, no solo son un síntoma clínico más o menos molesto, si no que producen una alta secuencia de trastornos en el ámbito laboral, familiar y personal. Igualmente, afectan negativamente en muchas ocasiones a la vida diaria de los pacientes, debido al dolor, la frecuencia y duración de los episodios, o las limitaciones que genera tanto en el descanso como en la vida social.

Por todo ello, el Hospital Universitario Sanitas La Zarzuela ha puesto en marcha una nueva Unidad de Cefaleas, con el objetivo de ofrecer a los pacientes un abordaje especializado en esta patología. Contar con expertos en esta área es fundamental, ya que casi un tercio (28%) de los pacientes que acuden a una consulta neurológica lo hacen por cefalea, según un estudio realizado por los expertos de esta Unidad para la Sociedad Española de Neurología (SEN), y que analizó 4.000 historias clínicas.

La clave para lograr solucionar las cefaleas es llegar al diagnóstico exacto del tipo de dolor de cabeza, ya que puede tener múltiples causas. En este proceso es crucial la experiencia del neurólogo, con el objetivo de garantizar un diagnóstico preciso, un tratamiento efectivo y una mejora en la calidad de vida del paciente. Además, una Unidad de Cefaleas es esencial porque el dolor de cabeza es la patología neurológica en la que más se “automedican” los pacientes, lo que “provoca en muchos casos abuso de fármacos y efecto rebote sobre la causa dolorosa, explican las coordinadoras de la Unidad, las doctoras María Blanco y Maite Ainhoa Beistegui Sagasti.

Debido a sus múltiples etiologías, lo más importante en la evaluación de un paciente con cefalea es la descripción de los síntomas: dónde y cómo duele, duración del dolor, momento del día en que aparece, etc. “También si se acompaña de otros síntomas: si la luz, los sonidos o los olores resultan incómodos, si el movimiento de la cabeza empeora el dolor, náuseas, vómitos, enrojecimiento ocular, congestión nasal, alteraciones visuales o de la sensibilidad en una parte del cuerpo o problemas de movilidad”, añaden las expertas de la Unidad, que está dirigida por el Dr. Ventura Anciones, jefe del Servicio de Neurología del Hospital Universitario Sanitas La Zarzuela.

Con todos los datos que aporte el paciente, así como la observación de síntomas y signos en la consulta, los neurólogos de la Unidad de Cefaleas realizarán una exploración física y neurológica detallada. Una vez identificada la causa, emitirán un juicio diagnóstico, se instaurará el tratamiento farmacológico más adecuado y los controles periódicos para conseguir erradicar el dolor.

“El abordaje de las cefaleas es importante para identificar posibles causas subyacentes, ofrecer tratamientos específicos y prevenir complicaciones a largo plazo. De hecho, si alguien experimenta cefaleas de manera recurrente o inusual es recomendable buscar la opinión de un especialista en cefaleas para recibir un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento adecuado”, concluyen las Dras. Blanco y Beistegui Sagasti.

4 de marzo de 2024

Los hospitales Universitarios La Moraleja y La Zarzuela de Sanitas renuevan sus equipos de endoscopia digestiva con tecnología de última generación

Notas de prensa

  • Estos dispositivos permiten diagnósticos más precisos y mejores resultados clínicos gracias a su calidad de imagen 4K
  • También agilizan el tiempo de realización de pruebas a los pacientes, mejoran el ahorro energético y la experiencia de los profesionales

. Los hospitales Universitarios La Moraleja y La Zarzuela de Sanitas han renovado sus equipos de endoscopia con la incorporación de dispositivos de última generación, que van a suponer un gran salto tecnológico para mejorar la calidad asistencial, el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades digestivas.

«Estamos muy satisfechos de poder acercarnos a la excelencia que siempre buscamos en Sanitas. Este es un gran salto tecnológico que redundará en la mejor atención para nuestros pacientes, gracias a diagnósticos más precisos y a la optimización del tiempo de realización de pruebas. También va a suponer grandes ventajas para nuestros profesionales, ya que estos nuevos dispositivos facilitan su labor en el diagnóstico y el tratamiento de estas patologías», ha resaltado Miguel Ángel Julve, director Territorial Centro de Sanitas Hospitales.

En concreto, los hospitales La Moraleja y La Zarzuela han actualizado sus Salas de Endoscopia Digestiva con la última generación del videoprocesador premium INSPIRA y la serie de videoendoscopios i20c, ambos de PENTAX Medical. El procesador actúa como puente para los endoscopios ya operativos, y los eleva a un nivel superior de calidad de imagen, hasta 4K, mientras que los videoendoscopios admiten procedimientos con una visión y ergonomía superiores.

Así, el procesador va a ayudar a mejorar los diagnósticos y los resultados clínicos, ya que proporciona una calidad de imagen óptima para todos los endoscopios con los que ya contaban los dos hospitales. Además, tiene mejores capacidades en la función de cromoendoscopia electrónica (denomina ‘iScan’), una tecnología que mejora la detección y caracterización de lesiones pre-neoplásicas y neoplasias precoces.

Este dispositivo cuenta con un monitor de 32 pulgadas 4K, que incluye lámpara de 5 LED, lo que proporciona la misma luminosidad que la tradicional lámpara de Xenón pero con un notable ahorro energético, en línea con el compromiso medioambiental de Sanitas de ser una compañía libre de emisiones contaminantes directas en 2030 y de emisiones indirectas en 2040.

El procesador también dispone de una pantalla táctil de 7 pulgadas con la que los profesionales pueden personalizar los perfiles de los usuarios para facilitar la preparación de las pruebas y hacer que el uso esté mucho más adaptado a sus necesidades.

Cuando se combina este procesador con los videoendoscopios i20c, la visualización mejora todavía más, con imágenes extremadamente detalladas que muestran los vasos y las estructuras con la mayor claridad posible. Además, su estructura de control ergonómico y las ruedas de dirección permiten una excelente maniobrabilidad para los profesionales.