6 de junio de 2019

Sanitas Mayores busca relatos inspirados en personas con demencia bajo el lema “Eres mi mejor recuerdo”

Notas de prensa
  • Durante la primera edición se presentaron 140 obras participantes 
  • Un jurado seleccionará los 12 relatos ganadores que serán publicados en un libro recopilatorio y premiados con 400 euros

 

Madrid, 06 de junio de 2019. La segunda edición del premio de relatos “Pienso en ti” de Sanitas Mayores y Plataforma Editorial abre su plazo de inscripción. Bajo el lema “Eres mi mejor recuerdo”, este concurso literario tiene como fin buscar historias inspiradas en la vida de personas con demencia. La primera edición escogió 12 relatos de entre un total de 140 obras participantes, que compartían la visión de la enfermedad desde un plano personal, el de los cuidados a personas cercanas.

“El objetivo de este concurso literario es poner de manifiesto la realidad de los mayores que viven con demencia, así como el día a día de sus familiares y cuidadores. ‘Pienso en ti’ es un homenaje a todas las personas que día a día se enfrentan al Alzheimer, ponemos el foco en las personas y no en la enfermedad para recordarnos que a pesar de la misma la persona continúa estando ahí”, explica Pedro Cano, director de Innovación Médica de Sanitas Mayores.

Por su parte, Jordi Nadal, fundador de Plataforma Editorial, señala que “la tarea de una editorial es especialmente hermosa cuando da voz a quienes no pueden hacerse oír y sin embargo tienen mucho que decir, como ocurre con las personas que viven la demencia de cerca. La edición anterior de este premio ha demostrado que hay cosas esenciales sobre las que sabemos muy poco, y que esta enfermedad, a pesar del dolor que conlleva, puede ser también muy luminosa.”

El jurado está compuesto por el doctor Antonio Burgueño, director técnico del Programa «Desatar al anciano y al enfermo de alzhéimer» de CEOMA (Confederación Española de Organizaciones de Mayores); Jordi Nadal y María Alasia, en calidad de director y secretaria del certamen por parte de Plataforma Editorial; Yolanda Erburu, directora de Comunicación, RSC y Fundación Sanitas; Pedro Cano, director de Innovación Médica de Sanitas Mayores; y el doctor Iñaki Ferrando Morant, Director de Comunicación Médica de Sanitas.

El plazo de inscripción está abierto entre el 1 de junio y el  31 de julio. El relato debe ser remitido a piensoenti@plataformaeditorial.com con una extensión máxima de 15.000 espacios y un mínimo de 8.000, entre 6 y 11 páginas. Los ganadores se darán a conocer en septiembre con motivo del Mes del Alzheimer, recibirán 400 euros y podrán ver su relato en un libro recopilatorio que se publicará en noviembre.

Más información de los premios aquí.

 

 

5 de junio de 2019

El proyecto Cuidar Bien de Sanitas Mayores recibe el Premio Alzheimer 2018 de la Sociedad Española de Neurología

Notas de prensa
  • Cuidar Bien es una plataforma digital de Sanitas Mayores creada para ofrecer consejos a los cuidadores de personas con Alzheimer

 

Madrid, 5 de junio de 2019.  La Sociedad Española de Neurología (SEN) ha otorgado el Premio Alzheimer 2018 al proyecto digital de Sanitas Mayores, Cuidar Bien. Los Premios SEN reconocen a personas y entidades las actividades realizadas en materia de promoción de la neurología en el ámbito científico, institucional o social.

El acto de entrega se ha celebrado en el Gran Anfiteatro del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid. Ángel Martín Montes, vocal del Grupo de Estudio de Neurología de la Conducta y Demencias de la SEN, ha entregado el galardón a Pedro Cano, director de Innovación Médica de Sanitas Mayores, y a Elisabeth Cano, coordinadora de Marketing de Sanitas Mayores, como responsables del proyecto.

Cuidar Bien pone a disposición de los cuidadores de personas con Alzheimer una serie de consejos y buenas prácticas de cuidado. Son los profesionales asistenciales de Sanitas quienes, a través de infografías o vídeos explicativos, ofrecen la información necesaria para acompañar a los cuidadores en el proceso de cuidado y resolver las dudas más habituales.

 

 

5 de junio de 2019

La mala calidad del aire aumenta las visitas a urgencias por problemas respiratorios

Notas de prensa
  • Según explica un estudio elaborado por el equipo de Data&Analytics de Sanitas
  • Desde 2009, la compañía ha reducido en un 66% su huella de CO El 100% de la electricidad que consume Sanitas es de origen renovable 
  • Entre las iniciativas verdes de la compañía se encuentran el uso de vehículos eléctricos, la instalación de paneles solares y la inversión de alrededor de un millón de euros anuales en proyectos de eficiencia energética

 

Madrid, 5 de junio de 2019. El día 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente y Sanitas se suma a la causa por el clima. Cada Día Mundial del Medio Ambiente gira en torno a una situación ambiental especialmente preocupante. Este año, el tema escogido es la contaminación del aire o atmosférica y es que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), nueve de cada diez personas en el mundo respiran un aire insalubre[1]. Con esto, la Agencia Europea del Medio Ambiente (AEMA) busca incitar a las personas a combatir este problema que afecta a millones a nivel mundial.

“La contaminación atmosférica constituye en la actualidad, por sí sola, el riesgo ambiental para la salud más importante del mundo”, advierte la OMS[2]. Para comprobar de primera mano los efectos de la contaminación atmosférica y los problemas respiratorios que de esta derivan, el equipo de Data&Analytics de Sanitas, desde la plataforma Data Salud, realizó un estudio al respecto. El estudio demostró que existe una relación entre la calidad del aire de Madrid y las visitas a urgencias por problemas respiratorios en los hospitales de Sanitas. En aquellos años donde el nivel de contaminación superó los límites establecidos por la OMS (40µg/m3) se produjo un aumento de las visitas a urgencias.

El equipo de Sanitas analizó los datos públicos de calidad del aire del Ayuntamiento de Madrid por distritos, el clima y las visitas a urgencias por problemas respiratorios de los hospitales universitarios de La Moraleja y La Zarzuela desde agosto de 2011 hasta mediados de diciembre de 2016.

 

Sanitas, comprometida con el medio ambiente

Sanitas pone el foco en la importancia de cuidar del medioambiente para cuidar de la salud. En este sentido, desde 2009 la compañía ha reducido en un 66% su huella de carbono. Además, el 100% de la energía consumida por Sanitas es de origen renovable. Asimismo, para continuar disminuyendo dicha huella y el consumo energético, cada año la compañía invierte alrededor de un millón de euros en proyectos de eficiencia energética.

Son varios los proyectos relacionados con la actividad de la compañía que Sanitas ha emprendido para  proteger la calidad del aire. Ha aumentado el número vehículos eléctricos en la flota de su servicio de emergencias. Además, la incorporación de productos de salud digitales, como el seguro de salud Blua que ofrece el servicio de videoconsulta con médicos de todas las especialidades, contribuyen a reducir los desplazamientos a las consultas médicas y los hospitales. Así mismo, el pasado año Sanitas contribuyó a la reforestación de una parte de la Sierra de Gredos con la plantación de más de 3.200 árboles.

Otras iniciativas de Sanitas vinculadas con la sostenibilidad son la instalación de paneles solares en los centros residenciales, la reducción del uso del papel y los plásticos, o la reducción del consumo de agua por parte de Sanitas Hospitales dentro del Reto de Agua organizado por el Canal de Isabel II. Además, para concienciar a los pacientes, los hospitales universitarios Sanitas La Moraleja y la Zarzuela y el Hospital Sanitas CIMA regalarán a sus pacientes una botella reutilizable con el mensaje “cuidar del medioambiente es cuidar de las personas”.

 

 

[1] https://www.who.int/phe/breathe-life/es/

[2] https://www.who.int/mediacentre/news/releases/2014/air-pollution/es/

4 de junio de 2019

Las nuevas tecnologías irrumpen en la consulta dental

Notas de prensa
  • La disrupción tecnológica permite obtener tratamientos mucho más específicos y mejores resultados 
  • Nueva Clínica Sanitas Dental en Madrid con la última tecnología digital en odontología

 

Madrid, 4 de junio de 2019. La utilización de las nuevas tecnologías en las clínicas dentales permite generar tratamientos odontológicos mucho más específicos y minuciosos, lo que proporciona resultados más eficientes, tal y como ha comprobado Sanitas con la implantación de los nuevos modelos de clínicas dentales que está habilitando en los últimos años.

Estos nuevos centros tienen un doble objetivo: por un lado, aprovechar la digitalización para facilitar las gestiones con el paciente; y por otro, conseguir los mejores resultados a través de tratamientos odontológicos más predecibles, precisos y personalizados.

El primer punto hace referencia a la relación con el paciente, de forma que cada usuario pueda realizar las gestiones de la manera más digital posible, si lo desea. Por ejemplo, a la hora de pedir cita con el profesional o acceder a los resultados de sus pruebas diagnósticas desde la misma aplicación, evitando desplazamientos.

El segundo aspecto está relacionado con los tratamientos que, a través de las nuevas tecnologías, pueden mejorar su calidad y eficiencia. Algunas de las últimas innovaciones tecnológicas que construyen en este sentido son los escáneres intraorales, el tallado de piezas con Cad Cam o la cirugía robótica.

Ambos territorios conviven para ofrecer la más alta calidad asistencial y dar respuesta a las inquietudes crecientes en salud bucodental, que cada vez se orientan más hacia una odontología preventiva. Precisamente, los datos del último Estudio Sanitas de Salud Bucodental 2019 reflejan esta tendencia, ya que seis de cada diez españoles afirman asistir a la consulta del dentista al menos una vez al año y no solo cuando detectan una molestia, como se había venido haciendo tradicionalmente.

También la estética es una tendencia en aumento en los centros odontológicos y es que ocho de cada diez adultos se ha realizado algún tratamiento en los últimos años, siendo las limpiezas dentales (80%), las reconstrucciones (22%) y los blanqueamientos (10%) los más demandados.

 

Nuevo Centro Sanitas Dental en Guzmán el Bueno

Sanitas Dental está desarrollando un plan de expansión con el objetivo de crear una red de 300 centros dentales en los próximos cinco años. Lo que supondrá una creación de más de 750 empleos entre higienistas, recepcionistas y directores.

Dentro de este plan, la compañía ha inaugurado recientemente un nuevo centro en Madrid, ubicado en calle Guzmán el Bueno 135 (Madrid), en el distrito de Chamberí, semi esquina con San Francisco de Sales. Este espacio que cuenta con una superficie de más de 290 metros distribuidos en dos plantas, se ubica a tan solo 750 metros de distancia del Centro Milenium de Salud Reina Victoria, permitiendo a la compañía ofrecer un servicio integral a sus clientes de la zona.

El centro de Guzmán el Bueno se suma a las otras 66 clínicas de Sanitas en Madrid y supone la clínica dental Sanitas número 181 en España.

El nuevo centro cuenta con la última tecnología y profesionales colaboradores expertos en todas las ramas odontológicas: odontología general, endodoncia, prótesis, ortodoncia, implantología, cirugía oral, periodoncia, odontopediatría y estética dental.

El equipo de la nueva clínica Sanitas Dental Guzmán el Bueno está compuesto por profesionales que entienden el cuidado de la salud bucodental como un aspecto integrado en el cuidado de la salud general.

 

30 de mayo de 2019

El Hospital Sanitas CIMA renueva su compromiso con la AECC-Catalunya

Notas de prensa
  • El centro colabora de nuevo con la Nit Solidaria de la AECC-Catalunya para impulsar la prevención del cáncer y los avances en el diagnóstico y el tratamiento de las personas 
  • Además, a finales de este año, el Hospital Sanitas CIMA tiene prevista la puesta en marcha del Instituto Integral de Consejo y Tratamiento Oncológico, que contará con un Centro de Radioterapia Avanzada

 

Barcelona, 30 de mayo de 2019. La alianza entre el Hospital Sanitas CIMA, en Barcelona, y la Asociación Española Contra el Cáncer AECC-Catalunya cumple cuatro años de colaboración. El centro catalán renueva así su compromiso con la asociación de pacientes para continuar impulsando la prevención del cáncer y todos los avances en diagnóstico y tratamiento que permitan ofrecer a las personas las mejores opciones terapéuticas posibles.

“Vamos a seguir apoyando la Nit Solidaria porque estamos convencidos del valor de todas las acciones que desarrolla la AECC-Catalunya. Compartimos la misma visión y la misma pasión por las personas y por la prevención del cáncer”, ha explicado Antoni Giró, director gerente del Hospital Sanitas CIMA, que en los próximos meses inaugurará su nuevo Instituto Integral de Consejo y Tratamiento Oncológico.

Esta nueva instalación, fruto de la alianza con Atrys Health, abrirá sus puertas a final de 2019 y unificará todos los recursos asistenciales implicados en la atención de personas con cáncer para facilitar el acceso de cualquier paciente a las distintas opciones diagnósticas y terapéuticas en un único edificio, incluyendo un moderno Centro de Radioterapia Avanzada.

El Instituto será una referencia en la atención integral y excelente del cáncer. Los circuitos asistenciales permitirán coordinar todo el proceso asistencial, integrando la potencia de los sistemas de diagnóstico por imagen con las necesidades de cada paciente y ofreciendo la administración de radioterapia más segura, efectiva y precisa posible gracias a una nueva generación de aceleradores lineales.

El Centro de Radioterapia Avanzada contará con la tecnología TrueBeam STx, de Varian Medical Systems, que permite la administración de dosis únicas o hipo fraccionadas. “Tanto la colaboración con la AECC-Catalunya como el nuevo Instituto van en la misma línea: investigar para tratar de prevenir la aparición del cáncer; cuando no es posible, poner todo el esfuerzo en conseguir un diagnóstico temprano y, a continuación, ofrecer una atención excelente con la tecnología más avanzada para que reducir el impacto del tratamiento sobre los pacientes”, ha señalado Giró.

El Instituto estará operativo a finales de 2019 y ofrecerá a los pacientes una alternativa terapéutica de última generación: el hecho de concentrar la terapia aumentando las dosis permite reducir significativamente el número de sesiones en cada paciente, garantizando la máxima seguridad y efectividad clínica del tratamiento.

El hipo fraccionamiento permite alcanzar tasas de éxito clínico de hasta el 90% en el tratamiento de tumores que se han diseminado a otras partes del cuerpo. Este salto tiene un impacto directo sobre el ciclo asistencial: tumores que antes no eran operable o que hasta el momento no tenían tratamientos eficaces tendrán ahora una nueva alternativa terapéutica.

 

Compromiso con el paciente oncológico

El compromiso de los hospitales de Sanitas con las necesidades del paciente oncológico empujó a los hospitales universitarios Sanitas La Moraleja y La Zarzuela, así como al Hospital Sanitas CIMA, a la puesta en marcha de la Unidad de Cuidado y Consejo Oncológico, que apuesta por un abordaje integral del cáncer e incorpora a los familiares de los pacientes al proceso asistencial.

Además, el Hospital Sanitas CIMA cuenta con distintos programas innovadores como la Unidad para la Detección Temprana de Patología de la Mujer o el Programa de Realidad Virtual para que los pacientes puedan tener una experiencia de cómo va a ser el tratamiento quimioterápico antes de iniciarlo y solventar así algunas dudas o inquietudes que puedan tener antes de que se produzcan.

Este programa suma la participación de un psicooncólogo, que acompaña al paciente durante todo el proceso y que monitoriza la experiencia de realidad virtual. La experiencia del centro es que los pacientes sufren menos estrés cuando empiezan sus tratamientos quimioterápicos, ya que tienen una idea clara de qué va a ocurrir. De este modo afrontan mejor la enfermedad durante el tratamiento.

 

 

29 de mayo de 2019

Sanitas recibe el Sello “Brain Caring People” por su trabajo en concienciación y prevención sobre el ictus

Notas de prensa
  • El reconocimiento ha sido entregado por la Fundación Freno al Ictus, que trabaja por la concienciación social y la prevención sobre la dimensión del ictus 
  • Sanitas promociona hábitos de vida saludables entre sus empleados a través del Programa Smile y entre sus clientes, con talleres de concienciación y prevención

 

Madrid, 29 de mayo de 2019. Sanitas ha recibido el Sello “Brain Caring People” de la Fundación Freno al Ictus y que cuenta con el aval social de la Sociedad Española de Neurología (SEN) y la Asociación Española de Servicios de Prevención Laboral (AESPLA).

Este sello reconoce las acciones que Sanitas ha impulsado entre sus empleados, a través del programa Smile, que promueve hábitos de vida saludables; y entre la población general, dentro del marco de la “Escuela de Salud” y de la mano de Miguel Mariné, responsable asistencial de Acuerdos Estratégicos de Sanitas Seguros, para concienciar sobre la importancia de la prevención y la detección temprana del ictus.

“Sanitas está comprometida con la salud de sus empleados y por eso, desde 2019 les ofrece el Programa Smile, que promueve los hábitos de vida saludables y en el que participan ya casi 5.000 empleados. Para nosotros es un honor recibir este reconocimiento que nos anima a seguir trabajando en este sentido”, ha comentado durante la entrega Catherine Cummings, directora de Responsabilidad Social Corporativa de Sanitas.

“Queremos agradecer a Sanitas su labor de promoción de hábitos de vida saludable y además, destacar con este reconocimiento las acciones realizadas conjuntamente que han tenido como objetivo primordial promover el efecto multiplicador entre la sociedad con información sobre el ictus, cómo prevenirlo y cómo actuar en el caso de que ocurra en nuestro entorno”, apunta el presidente de la Fundación Freno al Ictus, Julio Agredano.

El acto de entrega ha tenido lugar en el Auditorio del Edificio Fundación Sanitas y ha contado con la presencia de Julio Agredano, presidente de la Fundación Freno al Ictus; Catherine Cummings, de Sanitas; Lorenzo Galván, médico de empresa de Sanitas Seguros; y Miguel Mariné, de Sanitas Seguros.

A través del Programa Smile, los empleados de Sanitas pueden consultar contenido de salud o contactar con un asesor personal, participar en actividades y talleres de promoción de hábitos de vida saludable. En el marco de estos talleres se celebró el pasado 18 de octubre, junto con la Fundación Freno al Ictus, una acción divulgativa en la que su presidente, Julio Agredano, contó de primera mano su experiencia tras sufrir un ictus y algunos aspectos claves para su reconocimiento y concienciación. Además se elaboraron materiales específicos sobre la enfermedad que se distribuyeron a través de los canales de Sanitas.

 

28 de mayo de 2019

La Selección Española de Fútbol Femenino recibe sus tarjetas sanitarias

Notas de prensa

Madrid, 28 de mayo de 2019. Las jugadoras de la Selección Española de Fútbol Femenino y su entrenador, Jorge Vilda, han recibido hoy las tarjetas sanitarias de Sanitas. Las 23 convocadas cuentan con la completa cobertura médica de Sanitas, además de todo el conocimiento médico, los avances tecnológicos más vanguardistas y los mejores profesionales sanitarios.

Las futbolistas de la Selección tendrán a su disposición el servicio de videoconsulta con el que podrán conectar con más de 30 especialidades médicas, gracias a Blua. Se trata del primer seguro de salud digital que cuenta además con servicios exclusivos como analíticas a domicilio o el envío de medicamentos a casa directamente desde la farmacia, para no tener que desplazarse.

Iñaki Ereño, consejero delegado de Sanitas, ha hecho entrega de las tarjetas a las 23 seleccionadas que el próximo 30 de mayo parten al país galo. Este acto escenifica la apuesta de Sanitas por el talento y el deporte femenino y muestra la estrecha colaboración entre la Federación y su Proveedor Médico Oficial, que da servicios de salud a las selecciones absolutas femenina y masculina y sub 21.

Sanitas pone a disposición de la selección femenina sus conocimientos, avances médicos e instalaciones más punteras para garantizar que las jugadoras afronten en plenas condiciones físicas continuos retos a los que hacen frente durante la temporada.

 

 

24 de mayo de 2019

El Real Madrid Baloncesto renueva sus tarjetas de salud digitales

Notas de prensa

Madrid, 24 de mayo de 2019. Los jugadores del Real Madrid de Baloncesto y su entrenador, Pablo Laso, han recibido hoy sus tarjetas sanitarias digitales de Sanitas en el pabellón de baloncesto de la Ciudad Real Madrid. Este evento ha puesto de manifiesto, una vez más, la alianza entre el Club y Sanitas, Proveedor Médico Oficial de la institución.

Iñaki Ereño, consejero delegado de Sanitas, ha sido el encargado de hacer entrega de las tarjetas digitales que dan a los jugadores del Real Madrid Baloncesto la oportunidad de disfrutar de las ventajas digitales de Blua. De este modo, podrán conectar con más de 30 especialidades médicas por videoconsulta, analíticas a domicilio o envío de medicamentos a casa directamente desde la farmacia.

La primera plantilla de baloncesto del Real Madrid disfruta de la asistencia sanitaria más completa gracias a Sanitas, además de todo el conocimiento médico, los avances tecnológicos más vanguardistas y los mejores profesionales sanitarios.

24 de mayo de 2019

Más de 500 escolares participan en la 8ª Edición de los Juegos Inclusivos Escolares

Notas de prensa
  • Fundación Sanitas y Fundación También organizan esta competición que supone el colofón final del programa Deporte Inclusivo en la Escuela (DIE) 
  • Los alumnos, con y sin discapacidad, practicaron 16 disciplinas deportivas de manera inclusiva

 

Madrid, 24 de mayo de 2019. Más de 500 alumnos de Educación Primaria y Secundaria de ocho centros educativos de la Comunidad de Madrid han participado en la 8ª Edición de los Juegos Inclusivos Escolares organizada por Fundación Sanitas, junto a la Fundación También y la Cátedra Fundación Sanitas de Estudios sobre Deporte Inclusivo y con la colaboración de la Comunidad de Madrid y el Comité Paralímpico Español.

Se trata del evento deportivo que pone el broche final a otra edición del programa Deporte Inclusivo en la Escuela (DIE), un programa académico de formación al profesorado para que los docentes cuenten con los recursos pedagógicos necesarios para educar en la inclusión en el deporte y la práctica deportiva conjunta entre niños con y sin discapacidad en los centros escolares.

“El deporte del futuro será inclusivo o no será. Desde Fundación Sanitas trabajamos para fomentar la práctica deportiva inclusiva a través de la competición, la investigación y también la formación”, afirma Yolanda Erburu, directora general de la Fundación Sanitas. “El programa Deporte Inclusivo en la Escuela (DIE) impulsa la inclusión desde el ámbito escolar para facilitar el acceso al deporte y la vida sana a todas las personas sin excepción”, comenta Erburu.

Jennifer Pareja, asesora de la Presidencia del Consejo Superior de Deportes (CSD), explicó el trabajo que se realiza con el deporte inclusivo: “El CSD tiene en el deporte inclusivo uno de sus ejes fundamentales. Así lo refleja el anteproyecto de ley en el que estamos trabajando como un acontecimiento de excepcional interés público. Los Juegos Inclusivos Escolares son la esencia del deporte”.

Teresa Silva, presidenta de la Fundación También, confirmó la importancia de este programa en el ámbito escolar: “Este es un proyecto que demuestra que las barreras están para superarlas. Los alumnos participantes van a ser agentes activos en lo que se refiere a la inclusión”. Silva agradeció además el apoyo de Fundación Sanitas, del Comité Paralímpico Español, de la Comunidad de Madrid, del Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón, de la Cátedra Fundación Sanitas de Estudios sobre Deporte Inclusivo, del CSD y de los técnicos y voluntarios.

Durante toda la mañana, los escolares han podido practicar hasta 16 disciplinas deportivas inclusivas como baloncesto en silla, sitting vóley, atletismo para ciegos, atletismo para discapacidad física, etc.

Los trofeos de la jornada han sido entregados por Jennifer Pareja, asesora de Presidencia del CSD; Ricardo Echeita, subdirector de programas deportivos de la Dirección General de Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid; Susana Gaytán, directora adjunta de Marketing, Comunicación y Patrocinios del Comité Paralímpico Español; Oscar García, del Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón; Alberto Tomé, gerente de la Fundación Madrid por el Deporte; Teresa Silva, presidenta de Fundación También; y Yolanda Erburu, directora general de Fundación Sanitas. También se sumó al acto Isabel Zarzalejos, de la Dirección General de Deportes de la Comunidad de Madrid.

El Trofeo al colegio más deportivo fue para el CEIP Fontarrón, el Trofeo al colegio más inclusivo recayó en el CPEE Goyeneche, el Trofeo al centro más divertido lo ganó el Colegio TAO y el Trofeo al colegio más saludable lo consiguió el CEIP Pedro López de Lerena. CEIP Las Acacias, CEIP José Hierro y CEIP Green Peace obtuvieron la Copa de la Solidaridad.