13 de marzo de 2025

El 66% de los españoles modifica sus hábitos de cuidado dental con la información encontrada en Internet y redes sociales

Notas de prensa
  • Las clínicas dentales y los profesionales del sector se consolidan como la fuente principal de información sobre salud bucodental (82%), aunque las redes sociales y los buscadores online ganan protagonismo, especialmente entre los jóvenes
  • Más de la mitad de los españoles (56,1%) adoptan siempre la misma expresión para salir mejor en las fotos y un 32,3% evita sonreír porque no le gusta su sonrisa
  • Google, YouTube y las páginas web de clínicas dentales son las plataformas digitales más utilizadas para informarse sobre salud bucodental

La preocupación por la salud bucodental y la influencia de las redes sociales en la percepción de la imagen personal son dos factores que están modificando los hábitos de cuidado dental de los españoles. Así lo revela el Estudio Sanitas: La salud bucodental en la era digital: ¿dónde buscamos información y qué nos preocupa?[1][1], que destaca que el 66% de los españoles ha cambiado sus rutinas de cuidado dental a través de la información que encuentra en Internet o redes sociales, especialmente entre los más jóvenes.

El informe destaca que 8 de cada 10 españoles (79,2%) consultan contenidos sobre salud bucodental a través de redes sociales o Internet. Entre los formatos más populares se encuentran los vídeos explicativos (57,7%), los artículos en blogs (45,2%) y las publicaciones en redes sociales (42,2%).

A pesar del auge digital, las clínicas dentales y los profesionales del sector siguen siendo la principal fuente de información para el 82% de los españoles, seguidos por amigos y familiares (76%) y los buscadores online (70,7%). Google se posiciona como la plataforma más utilizada para informarse sobre salud bucodental (89,6%), seguida de las páginas web de clínicas dentales (72,2%) y YouTube (70,9%). Además, el estudio revela que el 38,1% ha probado algún consejo de salud bucodental tras haberlo visto en redes sociales.

“Aunque las redes sociales pueden ofrecer consejos útiles, es fundamental acudir a profesionales del sector para obtener información fiable y personalizada, evitando así seguir recomendaciones o remedios que no estén avalados por expertos. De hecho, el estudio revela que el 73,7% de los españoles de quienes realmente nos fiamos a la hora de seguir consejos de cuidado bucodental es de los profesionales, y esto es lo que deberíamos hacer todos ya que muchas veces se comparten mitos o consejos falsos que nos perjudican”, señala Michelle Pawly, odontóloga del departamento Asistencial, Innovación y Calidad Clínica de Sanitas Dental.

La influencia de las redes sociales en la salud bucodental

El informe también revela que el 35,6% de los encuestados reconoce que las redes sociales influyen mucho o bastante en su percepción sobre su salud bucodental, especialmente entre las mujeres y los jóvenes. Además, más de la mitad de los españoles (56,1%) adoptan siempre la misma expresión para salir mejor en las fotos, mientras que el 32,3% evita sonreír porque no le gusta su sonrisa.

Cerca de la mitad de los encuestados que buscan información online siguen a influencers o profesionales de la salud bucodental, siendo los jóvenes los que más confían en estos perfiles. Además, el aumento de publicaciones en los dos últimos años (+23%) demuestra la creciente relevancia de la salud bucodental en el entorno digital.

Hábitos y problemas de salud bucodental

El estudio refleja que la mitad de los españoles (50,4%) ha sufrido algún problema bucodental en el último año, siendo las caries (40,7%) y la sensibilidad dental (37,7%) las complicaciones más comunes. A pesar de ello, solo el 43,9% acude al dentista cuando tiene algún problema. «Es fundamental realizar revisiones periódicas, limpiezas y acudir al odontólogo al detectar cualquier incidencia, ya que una atención temprana puede prevenir problemas más graves y mejorar la salud bucodental a largo plazo. Según este estudio, un 20% de la población lleva más de un año sin acudir al dentista, lo que puede derivar en problemas graves si no se tiene un correcto cuidado”, explica Michelle Pawly.

En este sentido, son los jóvenes de entre 18 y 24 años los que más invierten en su salud bucodental. Este mayor gasto entre los jóvenes podría estar relacionado con la creciente preocupación por la estética dental y la influencia de las redes sociales, que promueven una imagen cuidada y una sonrisa perfecta como parte de los estándares de belleza actuales.

De hecho, el estudio revela que los términos más buscados están relacionados con la estética dental. Destacan algunos conceptos como “carillas dentales”, “blanqueamiento dental”, “sonrisa perfecta”, “diseño de sonrisa” y “antes y después de ortodoncia”, lo que confirma una preferencia por resultados concretos y transformaciones visibles. Por otro lado, a la hora de buscar tratamientos concretos, los más buscados son «ortodoncia invisible», «brackets estéticos», «Invisalign», «retenedores fijos», «endodoncia» y «limpieza dental profesional». Esto refleja la preocupación por tratamientos que permitan mejorar la apariencia.

Más información práctica en redes sociales

El informe también señala que más de la mitad de los españoles (54,9%) desearía encontrar más consejos prácticos sobre higiene bucal en redes sociales, así como información sobre prevención de problemas dentales (48,6%) y sesiones de preguntas y respuestas con expertos (48,6%).

La creciente digitalización y la importancia de la imagen personal están transformando los hábitos de cuidado bucodental. De hecho, en el análisis de los hábitos y productos de higiene bucodental más mencionados en las redes e internet, encontramos también una serie de tendencias minoritarias, como la “cultura del hacking dental”, se trata de trucos caseros y bulos para el blanqueamiento dental, como el uso de carbón activado, el cual no es recomendado por los expertos debido a su efecto abrasivo. Estas prácticas no están respaldadas por los profesionales, y sin embargo se distribuyen muy rápidamente y sin control en redes e internet, este dato pone de manifiesto la necesidad de ofrecer información rigurosa y accesible para promover una correcta salud dental entre la población.


[1] Muestra de 2.012 individuos de 18 a 75 años de edad. (Error muestral máximo al 95% de confianza: +/- 2,2%) y se completan con aprendizajes extraídos del 1er Observatorio Digital de Sanitas Dental.


 

12 de marzo de 2025

Fundación Sanitas convoca los Premios Sanitas MIR y EIR 2025

Notas de prensa
  • Se trata de la 29ª edición de los Premios Sanitas al mejor Médico Interno Residente
  • También será la 4ª edición de los Premios Sanitas a la mejor Enfermera Interna Residente
  • Estos premios reconocen y fomentan la formación médica en nuestro país, así como la calidad educativa de los centros

Fundación Sanitas acaba de abrir el nuevo plazo de convocatoria para sus tradicionales galardones. Los Premios Sanitas al mejor Médico Interno Residente (MIR) y los Premios Sanitas a la mejor Enfermera Interna Residente (EIR) reconocen el trabajo, la formación y la labor investigadora de estos especialistas, así como la calidad formativa de los centros en los que realizan su residencia.

En concreto, esta convocatoria supone la 29ª edición de los Premios MIR, que siguen consolidándose tras casi tres décadas de reconocimiento a la excelencia médica. Por su parte, los Premios Sanitas EIR celebran su 4ª edición desde su creación en 2022 con el propósito de visibilizar el papel esencial de la enfermería en la atención y el cuidado de los pacientes.

“Desde Fundación Sanitas, seguimos comprometidos con la construcción de un sistema sanitario de excelencia, colaborativo y accesible para todos. Nos enorgullece ver el impacto que los Premios MIR han tenido a lo largo de casi 30 ediciones, así como el crecimiento de los Premios Sanitas EIR, que en sus primeras ediciones han recibido una excelente acogida. Otorgamos estos galardones a los profesionales de nuestro sector que destacan por su labor para reconocer su contribución a la continua mejora de la atención sanitaria”, señala Yolanda Erburu, directora general de Fundación Sanitas.

En concreto, ambos premios ofrecen un galardón de 15.000 euros al ganador, junto con dos accésits de 4.000 euros cada uno. En ambos certámenes, el ganador también tiene la posibilidad de incorporarse a Sanitas Hospitales.

El plazo para presentar candidaturas comienza este 12 de marzo y estará abierto hasta el 31 de julio. Las Comisiones o Unidades de Docencia de los centros formativos son los responsables de seleccionar a dos aspirantes para los Premios MIR y a dos para los Premios EIR. El proceso de registro se lleva a cabo mediante el siguiente enlace: https://corporativo.sanitas.es/fundacion-sanitas/.

Por su parte, el jurado está compuesto por representantes del Consejo Nacional de Especialidades en Ciencias de la Salud (CNECS), especialistas en medicina y enfermería, así como del Ministerio de Sanidad y del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Entre los criterios considerados para la evaluación se encuentran los títulos académicos, publicaciones científicas, premios y doctorado. Además, la valoración realizada por el tutor tiene un peso significativo en la calificación final.

Los nombres de los ganadores y los dos accésits de cada premio se harán públicos en una ceremonia de entrega de premios que tendrá lugar a finales de noviembre.

Premiados en la edición de 2024

La ganadora del Premio Sanitas MIR 2024 fue Marta Dafne Cabañero, especialista en Medicina Interna del Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia. En cuanto a los accésits, el primero fue otorgado a Neus Rabaneda, especialista en Neurología del Hospital Universitari Germans Trias i Pujol de Barcelona y, el segundo a Juan Manuel Morón, especialista en Dermatología Médico-quirúrgica del Hospital Universitario Ntra. Señora de Valme de Sevilla.

En el caso de los Premios Sanitas EIR, la ganadora fue Sandra Caloca, especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria de la Unidad Docente Multiprofesional Atención Familiar y Comunitaria Mútua Terrassa de Barcelona. Respecto a losaccésits,el primero lo ganó Paula Gutiérrez, especialista en Enfermería de Salud Mental de la UDM Salud Mental delComplejo Asistencial de Zamora.Por su parte, el segundo accésit recayó en Pablo Buck Sainz, especialista en Enfermería pediátrica del Hospital Universitario Vall d’Hebron de Barcelona.

11 de marzo de 2025

Sanitas Dental pone en marcha la VIII edición de sus premios Dental Star

Corporativo

Sanitas Dental acaba de poner en marcha la octava edición de los Premios Sanitas Dental Star. Se trata de unos galardones que, tras más de siete años reconociendo la excelencia en el ámbito de la Odontología en España, se han consolidado como una referencia dentro del sector. Su finalidad es destacar el trabajo de odontólogos, médicos estomatólogos y cirujanos maxilofaciales que destacan por su excelencia clínica. La convocatoria está abierta a toda la comunidad odontológica, sin importar si tienen o no vinculación con Sanitas Dental.

Estos premios cuentan con tres categorías: Experta, Academic y Daily Clinic. Como novedad, se han introducido cambios en los criterios de dos de ellas para garantizar una mejor diferenciación entre los casos.

La primera otorga un primer premio de 10.000 euros y un accésit de 7.000 euros, y ahora reconocerá únicamente casos multidisciplinares, es decir, aquellos en los que intervienen distintas especialidades odontológicas. Por otro lado, la categoría Academic, dirigida a estudiantes de posgrado, premia con 7.000 euros al mejor trabajo y con 5.000 euros al accésit y, por primera vez, se dividirá entre el alumno y la universidad a la que pertenece, reforzando así el papel de la formación en la odontología de excelencia. Finalmente, la categoría Daily Clinic, que concede 7.000 euros al mejor caso y 5.000 euros al accésit, premiará los casos clínicos del día a día en los que interviene una única disciplina odontológica.

Los profesionales interesados en participar deberán presentar sus candidaturas en este formulario web: https://dental.sanitas.es/premiosdentalstar/index.php. El plazo finaliza el 30 de septiembre.

“En Sanitas Dental, creemos que la excelencia y el respaldo científico son fundamentales en la atención a nuestros pacientes. Por ello, nos entusiasma presentar una nueva edición de los Premios Sanitas Dental Star, con los que reconocemos y damos proyección a las mejores prácticas en Odontología. Nuestro compromiso es consolidar este certamen año tras año e invitamos a odontólogos y cirujanos maxilofaciales a sumarse. Más allá de la dotación económica, es una gran oportunidad para compartir conocimiento y destacar el talento del sector odontológico español”, ha afirmado Jesús Bonilla, director general de Sanitas Dental.

Rehabilitación de maxilar extremadamente atrófico, caso ganador de la VII edición

En la séptima edición, el Premio al Mejor Caso Clínico Multidisciplinar Dental Star fue otorgado a los doctores Jorge Caubet, Miguel A Morey, Javier Mareque, Neus Bezares, Toni Tomás Bonet e Ignacio Caubet por su trabajo titulado “Rehabilitación de maxilar extremadamente atrófico: Combinación de técnicas al servicio del paciente”.

Este equipo, que decidió donar su premio a los afectados por la DANA, presentó un caso relacionado con una rehabilitación dental compleja en una paciente de 65 años que había sido desdentada por completo a los 17. Esto le provocó un desgaste muy severo del maxilar superior que, combinado con prognatismo, condicionaba enormemente la calidad de vida de la paciente. Mediante implantes cigomáticos y cirugía ortognática con tecnología 3D se consiguió un excelente resultado tanto a nivel estético y funcional como psicológico: a las 24 horas ya tenía una prótesis provisional y a los cuatro meses una definitiva.

El accésit en esta misma categoría fue concedido a los doctores Lucía Fácil, Antonio Nobili e Isabel Córdova por el caso “Tratamiento multidisciplinar en paciente con múltiples recesiones gingivales y tetraciclinas”. Este trabajo abordó un tratamiento para un paciente con recesiones en las encías y manchas por tetraciclinas mediante cirugías para recubrir las raíces expuestas, ortodoncia con alineadores, un implante dental y blanqueamiento. Asimismo, se colocaron carillas cerámicas que le dieron una apariencia estética renovada.

En la categoría Sanitas Dental Academic, el premio principal fue otorgado a Miguel Ángel Blanco por su caso “Tratamiento ortopédico y ortodóncico de un paciente adolescente con clase III esquelética y deficiencia transversal con expansión rápida maxilar asistida por miniimplantes, máscara facial y aparatología fija multibrackets”. El accésit, lo recibió Juan Ernesto del Rosal, quien presentó el trabajo “Rehabilitación estética y funcional en paciente con Periodontitis Estadio IV Grado C”.

Por otro lado, en la categoría Sanitas Daily Clinic, el galardón fue para Ramón Pons con su caso “Tratamiento multidisciplinar de una paciente joven con alta demanda estética”. El accésit se otorgó al Dr. Jesús González por su trabajo titulado “Abordaje del paciente multidisciplinar”.

Cabe mencionar que el evento del pasado año contó con cerca de 300 asistentes y se presentaron más de 60 candidaturas.

Proceso de evaluación de los Premios en todas las categorías

Todos los casos presentados serán evaluados según criterios específicos, obteniendo una puntuación de 1 a 5 en cada apartado. Aquellos que obtengan las mejores calificaciones serán seleccionados como finalistas y sus autores deberán defender su caso de manera presencial ante el jurado, que decidirá finalmente los ganadores de esta edición.

Para más información, visitar Premios Sanitas Dental Star.

10 de marzo de 2025

Sanitas y MAPFRE se alían de nuevo para la apertura del Hospital Portitxol en Palma de Mallorca en 2029, para lo que han confiado en Azora

Notas de prensa
  • El nuevo proyecto se ha encargado a la gestora de activos inmobiliarios Azora Capital, que alquilará a largo plazo el centro a ambas compañías
  • El nuevo hospital atenderá a clientes de diversas aseguradoras, de la misma forma que lo hará el Hospital Marina en Barcelona, primer fruto del acuerdo entre Sanitas y MAPFRE
  • La inversión alcanzará 63 millones de euros en un centro que atenderá a más de 150.000 pacientes al año
  • El hospital tendrá más de 15.000 metros cuadrados y dispondrá de las principales especialidades médicas, y un hospital de día para tratamientos oncológicos. Además, contará con servicios de fisioterapia y odontología
  • Se estima que el hospital generará más de 900 puestos de trabajo entre directos e indirectos

Dentro de su acuerdo de colaboración, y tras anunciar a finales de 2024 que construirán su primer hospital en común en Barcelona, Sanitas y MAPFRE pondrán en marcha un segundo centro hospitalario, esta vez en Palma de Mallorca. Azora será el promotor que desarrollará este centro, que tendrá una superficie de más de 15.000 metros cuadrados. Azora será la propietaria del inmueble, que dotarán como hospital y gestionarán, en régimen de alquiler a largo plazo, Sanitas y MAPFRE. Para desarrollar este proyecto se invertirán más de 63 millones de euros.

El Hospital Portitxol estará ubicado en la calle de Callao, junto al Palacio de Congresos de la ciudad. La zona donde se alzará el nuevo centro dispone aún de pocas infraestructuras asistenciales, por lo que este hospital vendrá a dar un servicio necesario a los vecinos de la zona y a los municipios situados al este de la ciudad. El hospital contará con 58 habitaciones, de las cuales dos serán de aislamiento. Además, el centro contará con cinco quirófanos de alta tecnología.

“Se trata del segundo hito dentro de un acuerdo entre dos compañías líderes que aspiramos a acercar la mejor salud al mayor número de personas posible, en este caso en Palma de Mallorca. Es el segundo hospital que abordamos juntos, tras anunciar el primer hospital de la mano de MAPFRE en la ciudad de Barcelona”, ha explicado Iñaki Peralta, consejero delegado de Sanitas y Bupa Europe & LatinAmerica. “El modelo de salud de Sanitas, que combina la asistencia presencial con el desarrollo de las más innovadoras soluciones digitales, busca mejorar la calidad de vida de las personas y apuesta por la salud preventiva”, ha comentado Peralta.

Por su parte, Elena Sanz, CEO de MAPFRE Iberia, ha comentado: “nos sentimos muy satisfechos de avanzar en el acuerdo con Sanitas con la construcción de este nuevo hospital en Palma de Mallorca, que vendrá a reforzar la dotación asistencial de la zona y nos permitirá continuar mejorando la atención a nuestros clientes y ofrecer un servicio de calidad a todas las personas que lo utilicen. El cuidado de la salud se enmarca muy claramente en el propósito corporativo de MAPFRE, que no es otro que cuidar a las personas y lo que es importante para ellas”.

Como señala Javier Rodríguez-Heredia, socio director de Azora, “para Azora es un orgullo que Sanitas y MAPFRE, referentes en el sector sociosanitario, nos hayan confiado el desarrollo de su nuevo proyecto hospitalario. Esta operación reafirma nuestra capacidad para identificar oportunidades únicas y desarrollar distintas tipologías de infraestructuras sociales en alianza con socios de primer nivel. Además, los contratos a largo plazo brindan estabilidad a los proyectos y nos permiten generar operaciones de valor añadido para nuestros inversores.”

El nuevo hospital de Palma de Mallorca abrirá sus puertas en 2029

El Hospital Portitxol abrirá sus puertas en 2029 y dará servicio a los asegurados de Sanitas y MAPFRE, así como a pacientes de otras aseguradoras y también privados. Con más de 15.000 metros cuadrados, albergará 50 consultas para diferentes especialidades médicas y 10 para fisioterapia y odontología. Atenderá a más de 150.000 pacientes anualmente.

El centro, que generará más de 900 nuevos puestos de trabajo, entre directos e indirectos, albergará 89 camas, seis de ellas de UCI, 11 boxes de Urgencias, cinco quirófanos y dos salas de endoscopias, también contará con dos resonancias magnéticas y un TAC. Además, ofrecerá servicio de hospital de día para tratamientos oncológicos

La operación está sujeta a las autorizaciones regulatorias correspondientes.

7 de marzo de 2025

Los jugadores del Real Madrid reciben las tarjetas digitales de Sanitas

Corporativo
  • La plantilla del primer equipo, así como los equipos femenino y de baloncesto tienen acceso a Blua, el ecosistema digital de Sanitas

Sanitas, Proveedor Médico Oficial del Real Madrid, ha entregado hoy las nuevas tarjetas sanitarias digitales a los jugadores de la primera plantilla del club.

Los deportistas, liderados por su entrenador, Carlo Ancelotti, han recibido esta mañana en las instalaciones de la Ciudad Deportiva Real Madrid en Valdebebas a Iñaki Peralta, CEO de Sanitas y Bupa Europa y Latinamérica.

“Me llena de orgullo poder estar una vez más con este equipo que, además de darnos éxitos, nos demuestra cada día que el deporte es fundamental para proteger también nuestra salud. Nos esforzamos al máximo para acompañaros en este camino con el compromiso, siempre, de ofrecer las mejores soluciones de asistencia gracias a nuestros profesionales”, ha explicado Iñaki Peralta.

Como Proveedor Médico Oficial del Real Madrid, Sanitas pone al servicio de los equipos masculino, femenino y de baloncesto acceso a todo su cuadro médico, centros especializados, pruebas diagnósticas y servicios de medicina digital a través de Blua, su ecosistema de salud digital. Entre ellas, acceso a videoconsultas, urgencias, informes médicos online, monitorización en remoto y medición de constantes vitales a través de imagen facial. 

27 de febrero de 2025

Cristina de Parias, nueva presidenta de la Comisión de Auditoría, y Manuel Pizarro, nuevo presidente del Comité de Riesgos

Notas de prensa
  • De Parias presidía hasta ahora el Comité de Riesgos. Pizarro, por su parte, era presidente de la Comisión de Auditoría
  • Ambos son consejeros independientes de Sanitas

Sanitas, compañía especialista en salud, ha anunciado los nuevos cargos de Cristina de Parias y Manuel Pizarro. Ambos forman parte del Consejo de Administración de Sanitas Seguros desde 2021 y 2014 respectivamente.

Cristina de Parias es consejera independiente y hasta la fecha presidía el Comité de Riesgos del Consejo de Administración de Sanitas Seguros. A partir de ahora, ejercerá como presidenta de la Comisión de Auditoría, en sustitución de Manuel Pizarro. Por su parte, Manuel Pizarro, también consejero independiente de Sanitas Seguros, presidía la Comisión de Auditoría hasta este momento, cargo que deja en manos de De Parias, a quien, a su vez, sustituye como presidente del Comité de Riesgos del Consejo de Administración de Sanitas Seguros.

Cristina de Parias cuenta con una dilatada experiencia en el sector financiero de más de 30 años de gestión en distintas áreas del negocio como banca privada, medios de pago, financiación al consumo o negocios digitales. De Parias comenzó su carrera en el sector financiero en París en Banesto. Tras esta etapa, la directiva se incorporó a Citibank y en 1996 asumió la dirección de CitiGold, la unidad de banca personal de la entidad. En 1998 desembarcó en BBVA, donde desarrolló la última etapa de su carrera ejecutiva, desempeñó los cargos de directora general de BBVA España y Portugal y presidenta de BBVA Seguros. En la actualidad, la directiva es también consejera externa de BBVA y consejera independiente de Endesa.

Manuel Pizarro, también consejero de El Corte Inglés y de Henneo, es en la actualidad presidente del Instituto de España y de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España, consejero nato del Consejo de Estado, y académico de número de la Real de Ciencias Económicas y Financieras. Asimismo, es presidente del patronato del Parque nacional de Ordesa y Monte Perdido. Con anterioridad, fue presidente de la Bolsa de Madrid y vicepresidente de Bolsas y Mercados Españoles; presidente de Ibercaja, de la Confederación Española de cajas de ahorros y del Instituto Mundial de cajas de ahorros. Además, ha presidido Endesa y ha sido diputado por Madrid y portavoz del Grupo Parlamentario Popular en la Comisión Constitucional del Congreso de los Diputados (IX legislatura).

25 de febrero de 2025

Fundación Sanitas mejora la salud de más de 63.000 personas en situación de vulnerabilidad a través de Solidaridad en Acción

Notas de prensa
  • Con esta iniciativa, más de 200 profesionales sanitarios de Sanitas han ofrecido servicios de salud a colectivos vulnerables

Fundación Sanitas, a través de su proyecto Solidaridad en Acción y con el apoyo de los equipos asistenciales de Sanitas, ha ayudado a más de 63.000 personas en España, Perú, Costa de Marfil, Burkina Faso, Camerún, República Democrática del Congo y Benín. La iniciativa surgió en 2021 con el objetivo de colaborar con diversos organismos e instituciones para facilitar el acceso a asistencia médica, psicológica y dental, así como apoyo social y educativo a los colectivos más vulnerables.

“Todos estos acuerdos consiguen mejorar la salud de muchas personas en situación de vulnerabilidad y han promovido el acceso a una asistencia sanitaria de calidad. En todos estos proyectos, Fundación Sanitas establece las alianzas y canaliza la asistencia sanitaria de más de 200 especialistas, procedentes de sus servicios de prevención, hospitales y clínicas dentales. En total, estos profesionales han prestado más de 1.600 horas de asistencia sanitaria”, explica Yolanda Erburu, directora general de la Fundación Sanitas.

En 2024, Fundación Sanitas firmó un nuevo acuerdo con Down España para poner en marcha 13 talleres en diversas provincias españolas destinados a fomentar la salud bucodental de personas con síndrome de Down. El convenio cuenta con una doble vertiente: por un lado, Sanitas Dental pone al servicio de la iniciativa a sus profesionales, entre los que destaca el rol de los higienistas bucodentales para coordinar y gestionar estos talleres. Por otro, Fundación Sanitas entrega a los asistentes kits de higiene bucodental para reforzar la puesta en práctica de las recomendaciones compartidas.

De la misma manera, Fundación Sanitas ha puesto en marcha otros ocho proyectos en los siete países mencionados, en los que colabora con organizaciones como UNICEF, Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), Cruz Roja, Fundación Alentia, Fundación Recover Hospitales para África, Fundación Cesare Scariolo, Fundación Jérôme Lejeune y CESAL.

Desde 2022, Fundación Sanitas y Fundación Recover trabajan juntas para acercar una salud de calidad a las personas en África. Entre sus iniciativas destacan la mejora de la salud maternoinfantil en Camerún, la formación a distancia de profesionales sanitarios mediante telemedicina y el programa NUTRI-M para combatir la desnutrición infantil en Camerún y Costa de Marfil, y la orientación diagnóstica en Bikop para tratar enfermedades infecciosas.

En España, la Fundación colabora con distintas organizaciones para apoyar a colectivos en situación de vulnerabilidad. Junto a Fundación Alentia, ofrece asistencia psicológica y apoyo académico a menores tutelados en Madrid. Con CEAR y Cruz Roja, trabaja en el bienestar emocional y el cuidado bucodental de personas refugiadas y otros colectivos en riesgo de exclusión. Sanitas Dental ha llevado a cabo, junto a la Cruz Roja, 22 talleres de promoción de salud bucodental a beneficiarios de la organización.

Por otro lado, en Málaga, la colaboración con la Fundación Cesare Scariolo ha permitido ofrecer ayuda a familias con hijos en tratamiento oncológico. Y en Madrid, durante 2023, la alianza con la Fundación Jérôme Lejeune facilitó asistencia médica integral a personas con discapacidad intelectual de origen genético.

En el último año, su compromiso también se ha expandido a América Latina, con nuevos proyectos en Lima, Perú. Aquí, en alianza con UNICEF, apoya el cribado neonatal auditivo para la detección temprana de problemas auditivos en recién nacidos. Además, junto a CESAL, brinda atención sanitaria a niños, adolescentes y familias en zonas desfavorecidas.

Solidaridad en Acción contribuye también en situaciones de emergencia humanitaria. Así, Fundación Sanitas ha apoyado a Cruz Roja y UNICEF España en sus labores de ayuda en el conflicto de Ucrania, así como en Siria y Turquía tras los últimos terremotos de principios de 2023. En 2024, ante las terribles consecuencias de la DANA en Valencia, Fundación Sanitas realizó una donación económica para la campaña de ayuda a los afectados de Cruz Roja Española.

“En Fundación Sanitas tenemos un firme compromiso con la salud y el bienestar de las personas, en línea con el ODS 3 de Naciones Unidas. Creemos que la mejor manera de lograrlo es a través de la colaboración con expertos y organizaciones que nos permitan acercar una atención sanitaria de calidad a quienes más lo necesitan. Mediante alianzas estratégicas e iniciativas innovadoras, seguiremos trabajando para reducir las desigualdades en salud y construir un futuro más accesible y equitativo para todos”, ha añadido Yolanda Erburu.

24 de febrero de 2025

Participantes de Healthy Cities by Sanitas colaboran con WWF España en la recuperación de un bosque en el madrileño Parque del Sureste

Notas de prensa
  • Sanitas y WWF llevarán a cabo la introducción de un total de 9000 árboles y arbustos en el Parque Regional del Sureste de Madrid
  • Esta actuación forma parte del legado de 28 000 árboles que se están plantando gracias a la novena edición de la iniciativa Healthy Cities

Sanitas y WWF han iniciado la plantación de 9000 árboles en la zona norte del Parque del Sureste (Madrid), unos ejemplares que forman parte del legado de la iniciativa Healthy Cities 2024. Este programa, impulsado desde hace una década por la compañía de salud para promover hábitos saludables en la población y, en paralelo, construir entornos verdes sanos y fuertes, cuenta con la colaboración de WWF desde el año 2021.

La zona de actuación se encuentra actualmente degradada y para su restauración se ha contado con el apoyo de participantes en el reto Healthy Cities 2024, entre ellos empleados de Sanitas y de otras empresas participantes.Todos ellos han plantado en esta jornada participativa los primeros 200 ejemplares de especies como la sabina albar, el taray, la encina, el romero o la jara blanca.

«La plantación de especies autóctonas ha sido cuidadosamente seleccionada para adaptarse a las condiciones climáticas y del suelo de la zona. Al incluir tanto árboles como arbustos, no solo buscamos incrementar la diversidad vegetal, sino también crear hábitats naturales que proporcionen alimentación y refugio a la fauna local», explica Catherine Cummings, directora de Sostenibilidad y RRII de Sanitas.

No es la primera vez que Sanitas y WWF actúan en el Parque del Sureste. Desde 2021, año en que ambas entidades están colaborando en esta zona, se ha plantado un total de 10 000 árboles y arbustos, a los que se sumarán estos nuevos 9000 ejemplares en una superficie de 20 hectáreas. Estas actuaciones buscan no solo aumentar la diversidad vegetal, sino también reducir el riesgo de incendios y fomentar la creación de hábitats idóneos para la fauna local, contribuyendo así a la restauración forestal.

A las actuaciones de restauración en este bosque periurbano, hay que añadir la recuperación conjunta del humedal de Las Islillas ubicado en este mismo parque, concretamente próxima a Mejorada del Campo. Se trata de un proyecto emblemático que beneficiará a más de 60 000 personas, ya que este espacio natural se transformará en un área de ocio y actividad física al aire libre, con el objetivo de ofrecer a los habitantes de la zona un entorno saludable para disfrutar, dar sus 6000 pasos diarios (como prescribe el proyecto Healthy Cities) y reconectar con la naturaleza. Además de mejorar la calidad del ecosistema, la iniciativa busca potenciar su capacidad de captura de CO₂, atraer biodiversidad autóctona y migratoria y consolidarlo como un refugio natural clave en la región.

Legado Healthy Cities

Esta plantación en el Parque del Sureste supone una parte del legado de la novena edición de Healthy Cities celebrada en 2024. La iniciativa contó con la participación de 28000 personas inscritas en el reto de andar 6000 pasos todos los días durante dos meses. Gracias a la alta participación, Sanitas se ha comprometido a plantar 28 000 árboles en diferentes ciudades en España para crear nuevas zonas verdes, favorecer el bienestar social de sus habitantes y fortalecer entornos periurbanos frente a amenazas como los incendios o el cambio climático.

El legado que dejará Healthy Cities 2024 en el parque del Sureste se completa con restauraciones en otros bosques periurbanos y ciudades de España hasta completar el compromiso de 28000 árboles. En concreto, las actuaciones se están ejecutando en la zona incendiada de Cortés de Pallas (Valencia), también con WWF; en los Espacios Protegidos de Barcelona, la zona incendiada en la sierra de la Paramera (Ávila) y el concejo de Ibias (Asturias) con Bosques Sostenibles.

Así mismo, continuará apoyando proyectos iniciados en años anteriores de creación de zonas verdes en colaboración con los ayuntamientos de Madrid, Zaragoza, Málaga y Valencia.  A estas ciudades hay que sumar tres municipios nuevos con los que colaborará Sanitas este año,  gracias a la convocatoria 2024 de los Espacios Healthy Cities Sanitas, que ofrece fondos económicos destinados a renaturalizar ciudades. Los municipios ganadores de esta primera convocatoria han sido Córdoba, que recuperará los ejemplares dañados por fenómenos meteorológicos extremos en el Parque Cruz Conde; Los Llanos de Aridane (La Palma), donde se recuperarán seis lugares afectados por el volcán Tajogaite en 2021; y Melilla, donde se restaurará una antigua escombrera como parque periurbano, el Barranco de Cabrerizas, que vertebra la ciudad.

El éxito de esta primera convocatoria ha animado a la compañía a lanzar la  Convocatoria 2025 de Espacios Healthy Cities Sanitas, ya disponible y abierta para que los ayuntamientos presenten sus proyectos enfocados a la renaturalización y mejora de la salud y el bienestar social de sus habitantes. Para beneficiar a más municipios, se duplica el número de premios: este año se otorgarán 3 premios principales y 3 accésits. Todos ellos formarán parte del legado de Healthy Cities de 2025, y complementarán los proyectos ya puestos en marcha por Sanitas.

18 de febrero de 2025

Sanitas amplía su red asistencial en Barcelona con la apertura del Centro Médico Provença

Corporativo
  • Con una superficie de 2.000 metros cuadrados, ofrece más de 20 especialidades médicas y quirúrgicas, salas de diagnóstico, un bloque quirúrgico y una unidad de imagen completa.
  • Cuenta, además, con un centro de rehabilitación avanzada (CRA)

Sanitas está impulsando un plan de expansión en la ciudad condal que incluye abrir el Hospital Marina en 2027, la reciente adquisición de dos nuevas clínicas dentales y la apertura en octubre de 2024 del centro residencial Rambla Catalunya, además de la remodelación de su centro residencial Altanova. A todos estos planes se suma ahora un nuevo centro médico, que aumentará la oferta asistencial de la compañía en la ciudad.

Abierto el 10 de este mes y situado en la calle de Provença, 386, una zona muy céntrica de la ciudad, este centro médico será el número 27 de Sanitas en España y el quinto en Barcelona. Con una superficie de 2.000 metros cuadrados, el centro dispone de 19 consultas que permitirán ofrecer más de 20 especialidades médicas y quirúrgicas, salas de diagnóstico específicas para cardiología, oftalmología y audiometría. En materia diagnóstica, el centro médico dispone de área de análisis clínicos, acceso a las pruebas más habituales, así como consultas de enfermería y psicología.

Por otro lado, cuenta con un bloque quirúrgico compuesto por una unidad de cirugía mayor ambulatoria (CMA), sala de endoscopias y sala técnica. Además, incorpora una unidad de imagen completa, con resonancia magnética nuclear (RMN), mamógrafo, ecógrafo y RX convencional.

Como parte del nuevo modelo de centros médicos cada vez más integrales y con mayor oferta de servicios, este nuevo centro va a disponer de un centro de rehabilitación avanzada (CRA) donde se llevarán a cabo tratamientos de vanguardia en áreas clave como fisioterapia, podología, psicología y medicina rehabilitadora.

Como todos los CRA de la compañía, ofrece innovaciones técnicas de fisioterapia invasiva ecoguiada, como la electrolisis percutánea o la neuromodulación percutánea; también, técnicas no invasivas avanzadas, como la tecarterapia o el láser de alta potencia.

Este nuevo centro cuenta con los servicios digitales que definen el modelo asistencial de Sanitas, como la petición de cita online, el servicio Blua de videoconsulta para todas las especialidades médicas disponibles y el acceso a los resultados de las pruebas diagnósticas a través de la app MiSanitas

“Con esta apertura, avanzamos en nuestro propósito de fortalecer y expandir nuestra red asistencial en todo el país, consolidamos nuestro compromiso de poner al alcance de más personas servicios de salud de alta calidad. Además, el centro médico generará nuevas oportunidades de empleo, contribuyendo al desarrollo económico local. Esta apertura forma parte de la estrategia de Sanitas para ofrecer una atención integral y adaptada a las necesidades de cada individuo”, ha explicado Susana Quintanilla, directora general de Sanitas Hospitales.

Crecimiento de Sanitas en Barcelona

Como se ha mencionado anteriormente, esta apertura se enmarca en el plan de expansión que está desarrollando la compañía en la ciudad de Barcelona.

Según ese plan, abrirá en 2027 el Hospital Marina, en colaboración con Mapfre, que dispondrá de todas las soluciones digitales para la gestión de la salud y la tecnología para mejorar la salud de las personas. Estará situado en la calle de Sancho de Ávila y contará con más de 17.800 metros cuadrados de superficie, albergará más de 120 camas, nueve de ellas de UCI, 12 boxes de urgencias, ocho quirófanos, dos salas de endoscopias y unidad de medicina nuclear. Además, dispondrá de más de 60 consultas para especialidades médicas y 10 para fisioterapia y odontología.  Para acondicionar el inmueble para su uso hospitalario se invertirán más de 77 millones de euros, y será un edificio que seguirá los máximos criterios de sostenibilidad y eficiencia energética. Asimismo, en este segundo semestre se abrirá un nuevo centro médico en Sabadell.

Por otro lado, Sanitas Mayores abrió en octubre del año pasado el nuevo centro residencial Rambla Catalunya, situado en el barrio de L’Eixample. Con una superficie construida de 4.200 metros cuadrados y más de 340 metros cuadrados de superficie de terrazas, se trata del séptimo centro residencial que la compañía tiene en la ciudad. Ubicado en el número 234 de la calle de Mallorca, ofrece tecnología avanzada, como el uso de Alexa (Alexa Smart Properties for Senior Living) para facilitar la comunicación de los residentes y su acceso a información, fisioterapia digital o neurorrehabilitación y estimulación cognitiva digital.

La compañía también ha ampliado recientemente su centro Residencial Altanova, que cuenta con 23 nuevas habitaciones y un nuevo jardín de más de 3.400 metros cuadrados. Esta extensión ha dotado al centro de nuevas habitaciones individuales y dobles, así como nuevos espacios comunes.

Por su parte, Sanitas Dental acaba de adquirir seis nuevas clínicas, dos de ellas situadas en Barcelona, y que operarán bajo la marca Dental Star. Ambas se ubican en centros comerciales Carrefour, en ubicaciones estratégicas y con gran afluencia de público.