14 de noviembre de 2025

Los vecinos del Hospital Blua Sanitas Valdebebas contarán con un nuevo espacio verde con más de 2.890 árboles

Corporativo
  • Sanitas y el Ayuntamiento de Madrid han reforestado más de 32.000 metros cuadrados en las inmediaciones del hospital, equivalente a la superficie ocupada por el edificio
  • Esta plantación absorberá 1.548 toneladas de CO2 al año y contribuirá a generar un entorno más saludable
  • El Hospital Blua Sanitas Valdebebas es un referente en materia de arquitectura sostenible, utiliza electricidad 100% renovable, y cuenta con protocolos de anestesia y radiología verdes
  • El hospital Blua Sanitas Valdebebas es nativo digital, un aspecto que contribuye también a la sostenibilidad

Sanitas y el Ayuntamiento de Madrid han reforestado más de 32.000 metros cuadrados en el barrio de Valdebebas, así lo han anunciado en el acto de inauguración del Hospital Blua Sanitas Valdebebas, que abrió sus puertas el pasado mes de junio. La superficie reforestada es equivalente a la que ocupa actualmente el edificio. El anuncio se ha realizado en el acto de inauguración oficial del Hospital Blua Sanitas Valdebebas con la presencia de José María Ortega, coordinador de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid.

El espacio cuenta con especies autóctonas como pinos, olivos, encinas, quejigos y cornicabras y se une así a las diversas donaciones que Sanitas ha realizado en la ciudad con el objetivo de generar un entorno más saludable. En particular, esta nueva donación de árboles, la más grande realizada hasta ahora en cuanto a número de ejemplares, viene a sumarse a las donaciones realizadas en el Bosque Metropolitano, el anillo verde que rodeará la ciudad de Madrid y que, se estima, contará con más de 75 km. de zonas arboladas.

El Hospital Blua Sanitas Valdebebas, primer centro nativo digital de Sanitas, ocupa una superficie de 33.000 metros cuadrados, aproximadamente la misma extensión que ahora se va a plantar. Se estima que los árboles absorberán 1.548 toneladas de CO2,  y ha sido posible gracias a la participación de Sanitas en el programa Madrid Compensa del Ayuntamiento de Madrid, que permite la plantación de árboles para favorecer la mitigación y la adaptación al cambio climático en el municipio de Madrid, así como para mejorar la calidad de vida de los vecinos y la mejoría de los pacientes.

.Esta actuación forma parte del compromiso medioambiental de la compañía especialista en salud. “Trabajamos bajo el concepto de One Health, según el cual cuidamos la salud de nuestros pacientes también cuidando la salud del entorno en el que vivimos. La creación de zonas verdes, especialmente en áreas urbanas, es fundamental para proteger la salud de las personas, tanto de nuestros pacientes como de los habitantes de las ciudades”, ha explicado Yolanda Erburu, Chief Sustainability & Corporate Affairs Officer de Sanitas y Bupa Europe & LatinAmerica.

Durante el evento también se ha anunciado que se realizará una segunda plantación para aumentar la cobertura vegetal en los alrededores del hospital con el objetivo de potenciar la salud y el bienestar de pacientes, que podrán contemplarla desde las habitaciones, y vecinos. Estas dos donaciones forman parte del legado que Sanitas a través de su iniciativa de sostenibilidad Healthy Cities, que en 2025 celebró su 10 aniversario.  Se trata de un proyecto de sostenibilidad con el que la compañía promueve hábitos de vida saludables entre la población, como andar 6.000 pasos al día, que, a su vez generan una donación para crear espacios más verdes y saludables en las ciudades en España.

Dentro de este proyecto, Sanitas además de colaborar con el Ayuntamiento de Madrid, también colabora con los consistorios de otros municipios como Bilbao, Zaragoza, Valencia, Barcelona, Sevilla, Granada o Murcia, donde realiza donaciones en forma de árboles para mejorar parques, aumentar arbolado de calles y reverdecer los espacios urbanos. El objetivo es crear zonas que mejoren la salud y la calidad de vida de sus ciudadanos. Asimismo, también colabora en zonas periurbanas con entidades como WWF o Bosques Sostenibles para la reforestación de ecosistemas dañadas.

Un referente en sostenibilidad

El Hospital Blua Sanitas Valdebebas se ha diseñado desde una doble perspectiva. Por un lado, es el primer centro nativo digital y cuenta con las últimas innovaciones tecnológicas para la mejor asistencia a los pacientes. Y por otro, ha sido pensado desde un punto de vista responsable con el medioambiente, ya que tanto los materiales empleados para su construcción, como la gestión energética han tenido como base la protección del entorno. Se estima que sus emisiones serán un 94% inferiores a la media de los hospitales en España este año.

Con un diseño totalmente digital, sus 95 habitaciones están conectadas con el ecosistema digital Blua, lo que permite una atención híbrida del paciente, ya que pone a su disposición servicios digitales para un mejor control de la salud de cada persona. Además, también pueden personalizar su estancia a través del sistema Alexa Smart Properties (temperatura, iluminación, TV) y solicitar ayuda de forma inmediata.

También es sede del Instituto de Oncología Avanzada, que cuenta con especialistas en oncología médica; y en diagnóstico molecular y genético de alta precisión; el Instituto de Salud Mental, para la hospitalización en salud mental que combina atención psicológica y psiquiátrica personalizada. Y la Unidad de Investigación y Ensayos Clínicos, destinada a impulsar la investigación médica.

Forma parte de la red de provisión propia de la compañía, que en la actualidad cuenta con cinco hospitales y que prevé abrir otros tres más en los próximos cuatro años en Barcelona, Palma de Mallorca y otro más en Madrid, en el barrio de Arganzuela.

Se trata de centros de última generación que unen la aplicación de las últimas tecnologías médicas con la asistencia más personalizada, siempre al servicio del paciente. Además, usos como el de la IA ayudan también en la agilización de procesos y gestiones, lo que facilita el trabajo de los profesionales médicos, que logran más tiempo de calidad con los pacientes.

14 de noviembre de 2025

CONVOCATORIA DE LA JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS SANITAS S.A. DE SEGUROS..

Corporativo

El Consejo de Administración acuerda por unanimidad convocar la Junta General Extraordinaria de Accionistas de la mercantil SANITAS S.A. DE SEGUROS (la “Sociedad”) para su celebración en primera convocatoria el día 18 de diciembre de 2025, a las 13:50 horas, en el domicilio social, sito en Madrid, calle Ribera del Loira nº 52, de acuerdo con el siguiente:

Orden del Día

  • 1º Nombramiento de Consejero.
  • 2º Retribución del Consejo de Administración.
  • 3º Reelección de auditores de cuentas de la Sociedad.
  • 4º Redacción, lectura y, en su caso, aprobación del Acta de la reunión o, en su caso, nombramiento de interventores para la aprobación de la misma.

Asistencia. Conforme a lo previsto en el artículo 17º de los Estatutos Sociales, los accionistas podrán asistir, de forma personal o debidamente representados, presencialmente o, si así lo desean, mediante conexión remota y simultánea a través de medios telemáticos (“asistencia telemática”).

La asistencia telemática, y el ejercicio en tal caso de los derechos del accionista, incluido el derecho de voto, se realizará por videoconferencia en tiempo real desde cualquier dispositivo con acceso a Internet dotado de cámara, a través de la plataforma “Microsoft Teams” habilitada al efecto por la Sociedad, a la que podrán acceder los accionistas según lo indicado a continuación.

Los accionistas que deseen asistir telemáticamente a la Junta General deberán solicitarlo, desde el día siguiente a la publicación de la presente convocatoria hasta como máximo las 12 horas del 16 de diciembre de 2025, por correo electrónico dirigido a la dirección “societario@sanitas.es”.

La solicitud de asistencia telemática deberá incluir la siguiente información y documentación adjunta: (i) nombre y apellidos o denominación social del accionista; (ii) copia del DNI o pasaporte del accionista; (iii) número de acciones de las que sea titular; (iv) número de teléfono, domicilio y dirección de correo electrónico de contacto del accionista y (v) además, en caso de representantes de cualquier accionista, la información y documentación anterior referente al representante junto con los documentos acreditativos de la representación. Recibida la solicitud y documentación y acreditado el derecho del accionista a la asistencia telemática, se le comunicará (por correo electrónico remitido dentro de los 5 días siguientes y no más tarde de las 24 horas previas a la celebración de la Junta) su correcta acreditación y registro para la asistencia telemática a la Junta, con las claves o enlaces que deberá emplear para su conexión telemática.

La plataforma de asistencia telemática estará operativa a partir de las 12:50 horas del día de celebración de la Junta. El accionista o su representante registrado deberá conectarse a dicha plataforma no más tarde de las 13:35 horas de dicho día, no admitiéndose con posterioridad a dicha hora ninguna conexión para el ejercicio del derecho de asistencia telemática. El accionista podrá seguir, intervenir y votar en tiempo real en relación con los distintos puntos del Orden del Día siguiendo las instrucciones que al efecto se le indiquen.

La Sociedad no será responsable de los perjuicios que pudieran ocasionarse a los accionistas por razón de los dispositivos que empleen o derivados de averías, sobrecargas, fallos en la conexión u otros eventos análogos ajenos a la voluntad de la Sociedad que impidan o dificulten la asistencia telemática.

En Madrid, a 14 de noviembre de 2025 – El secretario del Consejo de Administración.

D. Miguel Escalona de Molina

7 de noviembre de 2025

Sanitas y la Fundación del Lesionado Medular firman un acuerdo para reforzar la atención médica a personas con discapacidad

Corporativo
  • El acuerdo permitirá a los asegurados con lesión medular de Sanitas acceder a servicios médicos en el centro especializado que tiene la Fundación
  • La colaboración cobra especial significado en el caso de los asegurados de Sanitas Accesible y Sanitas Inclusivo, los productos de la compañía especialmente diseñados para personas con discapacidad

Sanitas ha firmado un acuerdo de colaboración con la Fundación del Lesionado Medular con el objetivo de reforzar su compromiso con la calidad asistencial, ampliando su cuadro médico especializado. Gracias a este convenio, los asegurados afectados por lesión medular de Sanitas podrán acceder a los servicios especializados que ofrece la Fundación en su centro de Madrid.

El acuerdo contempla que la Fundación pondrá a disposición del cuadro médico de Sanitas los servicios médicos y asistenciales del centro, que cuenta con las instalaciones necesarias para prestar atención especializada gracias al equipo técnico y material enfocado a la atención integral de personas con lesión medular.

“Con esta colaboración ampliamos la cobertura de Sanitas para los asegurados con discapacidad, ya que incorporamos a nuestro cuadro médico un centro de referencia nacional en el tratamiento de la lesión medular. Damos así un paso más en nuestro objetivo de facilitar el acceso a una salud de calidad, adaptada a las necesidades de cada paciente, y reforzamos nuestro compromiso con la diversidad y la inclusión en el ámbito sanitario”, afirma Yolanda Erburu, Chief Sustainability & Corporate Affairs Officer de Sanitas y Bupa Europe & LatinAmerica.

Atención a la discapacidad

La incorporación de la Fundación del Lesionado Medular al cuadro médico de la aseguradora es un paso más en el camino iniciado por la compañía con la comercialización de productos para personas con discapacidad como Sanitas Accesible, una póliza pensada para dar cobertura a las necesidades médicas diarias de las personas con lesión medular adquirida, con síndrome de Down y para los deportistas miembros del Comité Paralímpico Español.

El porfolio de productos para este colectivo se amplió el año pasado, con la creación de Sanitas Inclusivo en colaboración con la Correduría de ILUNION, un seguro médico diseñado específicamente para personas con una discapacidad acreditada superior al 33%. La mayor diferencia de esta póliza es que nació con el propósito de eliminar barreras en el acceso al seguro de salud para cualquier tipología de discapacidad. Por eso, ofrece acceso directo a la asistencia sanitaria extrahospitalaria, tanto de medicina primaria como de especialidades médicas, además de cobertura dental básica, podología, atención psicológica y servicios digitales como videoconsultas con especialistas o programas personalizados de prevención y bienestar.

27 de octubre de 2025

Fundación Sanitas impulsa Solidaridad en Acción con dos nuevos proyectos para mejorar la vida de personas en situación de vulnerabilidad en España y Perú

Corporativo
  • Con el apoyo a ONG CESAL, en Lima, la fundación desarrollará los programas NutriSalud II y SaniEmpleo, que promueven hábitos saludables para mejorar la salud de poblaciones en situación de vulnerabilidad y favorecer el acceso de jóvenes a un empleo digno
  • En España, el convenio con Fundación Alentia permitirá ofrecer ayuda psicoterapéutica a menores que viven en residencias infantiles de Centros de Protección y apoyo psicológico, social y educativo a jóvenes extutelados en la Comunidad de Madrid

Fundación Sanitas refuerza su compromiso con la salud y el bienestar de las personas en situación de vulnerabilidad a través de su iniciativa Solidaridad en Acción, mediante la renovación de dos convenios a través de los cuales colabora con diversos proyectos en España y Perú con un impacto directo en la vida de niños, jóvenes y sus familias.

Por un lado, el acuerdo firmado con la ONG CESAL contempla la colaboración en los proyectos NutriSalud II y SaniEmpleo en Lima, Perú. NutriSalud II tiene como objetivo mejorar la salud de escolares y sus familias en los distritos de Lurigancho-Chosica, Ate y Santa Anita, para promover una alimentación equilibrada, hábitos saludables y educación ambiental. Por su parte, SaniEmpleo busca reforzar las condiciones de salud de jóvenes en situación de vulnerabilidad en zonas periféricas de Lima Metropolitana, con el objetivo de facilitar su acceso a un empleo digno y contribuir a su desarrollo personal y profesional. Para ello, contará con la participación de profesionales médicos de las especialidades de pediatría y nutrición de Integramédica, filial de Sanitas Hospitales en Perú.

Por otro lado, la colaboración con Fundación Alentia, está orientada a apoyar proyectos psicoterapéuticos y de inclusión social dirigidos especialmente a menores que viven en residencias infantiles de Centros de Protección de la Comunidad de Madrid y a jóvenes extutelados. Esta colaboración se enmarca dentro del acuerdo que ambas fundaciones mantienen desde 2022 y a través del cual los profesionales de Sanitas Emisión y Sanitas Hospitales ofrecen su tiempo y conocimientos para dotar a los jóvenes de apoyo asistencial en diferentes ámbitos, entre ellos, el psicológico. Desde 2024, han ampliado su acuerdo de colaboración para ofrecer talleres de nutrición y hábitos saludables para jóvenes extutelados por la Comunidad de Madrid. 

Estos proyectos reflejan el enfoque diferencial de Fundación Sanitas, que combina salud, educación e inclusión social para ofrecer un apoyo integral a colectivos vulnerables. Este modelo va más allá de la atención médica, ya que apuesta por generar oportunidades sostenibles que mejoren la calidad de vida de las personas.

«Nuestro compromiso con la salud y la inclusión social no se limita a la atención médica, sino que busca transformar vidas y generar oportunidades para quienes enfrentan situaciones de vulnerabilidad. A través de Solidaridad en Acción, demostramos que estas iniciativas pueden tener un impacto tangible y duradero con las que se mejora la salud, el bienestar y la calidad de vida de miles de personas», afirma Yolanda Erburu, directora general de Fundación Sanitas.

Con estos nuevos convenios, Fundación Sanitas refuerza la continuidad y expansión de Solidaridad en Acción, una iniciativa que desde 2021 ha permitido sumar esfuerzos con distintos organismos e instituciones en varios países. Este compromiso sostenido refleja la voluntad de la Fundación de mantener programas estables en el tiempo y de ampliar su alcance para llegar a más comunidades.

16 de octubre de 2025

Athenea del Castillo y Facundo Campazzo, elegidos “Jugadores más saludables” de la temporada 2024-2025

Corporativo
  • Los aficionados del Real Madrid votaron a los ganadores a través de las redes sociales

La delantera del Real Madrid Femenino, Athenea del Castillo, y el base del Real Madrid de baloncesto, Facundo Campazzo, han sido elegidos como los “Jugadores más saludables” de la temporada 2024-2025 de sus respectivos equipos, un reconocimiento fruto de la colaboración entre el club blanco y Sanitas, Proveedor Médico Oficial del Real Madrid.

Ambos deportistas fueron seleccionados por los seguidores del club a través de las redes sociales, quienes destacaron su compromiso con la salud, el bienestar y la optimización del entrenamiento. En el caso de Athenea, los aficionados resaltaron su capacidad para inspirar a seguir practicando deporte; mientras que en Campazzo valoraron que es el jugador que más optimiza su entrenamiento, además de inspirarles para hacer deporte.

El premio a Athenea del Castillo fue entregado por Judit Bermejo, directora de Marca y Patrocinios de Sanitas y, el reconocimiento a Facundo Campazzo se ha otorgado este 15 de octubre, de manos de Iñaki Peralta, CEO de Sanitas y BupaEurope & LatinAmerica.

“Athenea representa el espíritu de superación y la pasión por el deporte. Es una jugadora que transmite energía positiva, que se exige al máximo y que demuestra que cuidar la salud no solo mejora el rendimiento, sino que también inspira a quienes la siguen. Es un ejemplo de constancia y equilibrio dentro y fuera del campo”, afirmó Judit Bermejo durante la entrega del reconocimiento a la jugadora.

“Facu es pura intensidad, un competidor nato que demuestra que el trabajo, la disciplina y la buena preparación física marcan la diferencia. Su compromiso con el bienestar y su manera de liderar desde el esfuerzo son un reflejo perfecto de lo que significa ser un jugador saludable”, ha añadido Iñaki Peralta por su parte.

Esta iniciativa, impulsada por Sanitas y el Real Madrid, invita cada temporada a los aficionados a elegir a los jugadores que más se identifican con los valores de la salud, la alimentación equilibrada, el rendimiento y la motivación para la práctica deportiva.

2 de octubre de 2025

Sanitas convierte al Hospital Blua Sanitas Valdebebas en referente nacional con la apertura de su Instituto de Salud Mental

Corporativo
  • Es el segundo hospital privado en España en integrar la salud mental en un hospital general y cuenta con hospital de día
  • La unidad dispone de 20 camas de hospitalización, urgencias 24 horas, unidad de agudos y consultas ambulatorias

El Hospital Blua Sanitas Valdebebas marca un hito en el cuidado de la salud mental (emocional) con la integración del Instituto de Salud Mental, concebido para ofrecer atención psicológica y psiquiátrica personalizada con un enfoque multidisciplinar.

Esta nueva unidad dispone de un área de hospitalización de pacientes agudos con 20 habitaciones individuales, servicio de urgencias 24 horas, hospital de día y consultas ambulatorias, lo que permite, por primera vez en la red de Sanitas, contar con la prestación de ingreso hospitalario en esta especialidad.

Se trata del segundo hospital privado en España en integrar la salud mental en un hospital general y hospital de día para poder ofrecer un tratamiento intensivo en régimen ambulatorio. En concreto, la cuarta planta está dedicada íntegramente a la hospitalización en salud mental, mientras que la tercera acoge el hospital de día y las salas de terapia grupal. Con esta estructura, Sanitas ofrece por primera vez hospitalización completa en salud mental, con continuidad asistencial garantizada y un servicio de urgencias 24 horas.

“La integración de la salud mental dentro de un hospital general nos permite ofrecer a los pacientes un abordaje integral y multidisciplinar. La mayoría de las patologías requieren de la intervención no solo de psiquiatras y psicólogos, sino también de otros especialistas médicos. Este modelo integrado garantiza un tratamiento más completo y seguro para el paciente y su familia”, explica Susana Quintanilla, directora general de Sanitas Hospitales.

Asimismo, somos el primer hospital privado en disponer de una red asistencial completa que permite tratar los trastornos mentales en todas sus fases de evolución e independientemente de su complejidad, garantizando la continuidad asistencial. Disponemos de tratamiento intensivos tanto en la unidad de hospitalización como en hospital de día”, concluye Carlos AtefHarkous, jefe de servicio de Psiquiatría del Hospital Blua Sanitas Valdebebas.

Por su parte, el Hospital Blua Sanitas Valdebebas, que abrió sus puertas en junio, cuenta con todos los avances en digitalización que la compañía desarrolla tanto en su red asistencial propia como en su ecosistema digital de salud. Así, este quinto hospital de Sanitas, y sede del Hospital digital Blua Sanitas, se ha convertido en el exponente de una nueva generación de hospitales que emplean las soluciones digitales más innovadoras para avanzar en la seguridad clínica, la agilidad de los procesos asistenciales, la sostenibilidad y el trabajo diario de los profesionales sanitarios.

Con este nuevo Instituto, Sanitas reafirma su compromiso con el cuidado integral de la salud, impulsando un modelo que combina innovación digital, atención personalizada y la colaboración entre especialidades para dar respuesta a una de las principales necesidades de la sociedad actual.

30 de septiembre de 2025

El 85,1% de las empresas españolas considera que incluir un seguro de salud privado como beneficio social mejora la atracción de talento

Corporativo
  • Sanitas presenta por primera vez el Observatorio Sanitas del seguro de salud para las empresas

Sanitas acaba de presentar el Observatorio Sanitas del seguro de salud para las empresas, que analiza la percepción que tienen las compañías sobre los seguros como beneficio para sus empleados. Este informe revela que el 85,1% de los encuestados considera que incluir un seguro de salud privado como beneficio social contribuye significativamente a la atracción de talento. Además, el 81,2% señala que contar con este beneficio puede ser un factor clave a la hora de elegir una empresa en la que trabajar.

“En un mercado laboral cada vez más competitivo, las compañías buscan diferenciarse ofreciendo incentivos que vayan más allá del salario. En este contexto, el seguro de salud privado se ha consolidado como un beneficio altamente valorado, ya que impacta directamente en el bienestar de los empleados y, a menudo, en el de sus familias”, explica Pablo Moreno, director comercial de Sanitas.

A pesar de su relevancia, solo el 50% de las empresas españolas ofrece actualmente un seguro de salud como beneficio social. Sin embargo, el informe destaca que este es el incentivo más valorado por los empleados (31,5%) y que el 88,7% de las compañías considera que mejora la satisfacción laboral. Como reflejo de esta tendencia, un 10,1% de las empresas que aún no lo han implementado tiene previsto hacerlo a lo largo de este año.

Fuente: Observatorio Sanitas del seguro de salud para las empresas

Lejos de ser un beneficio exclusivo de las grandes corporaciones, el 41,6% de las pymes con hasta 250 empleados ya ofrece un seguro de salud a sus equipos, reflejando la creciente adopción de este incentivo. Sanitas Pymes Digital facilita a las empresas la integración de estos seguros, contribuyendo al bienestar de los empleados y fomentando un ambiente laboral más motivado y comprometido. De hecho, el 31,8% de los encuestados afirma que contar con un seguro de salud incrementa la productividad y el 41,6% señala que reduce el absentismo.

En cuanto a la financiación de estos seguros, el estudio revela que el 58,4% de las empresas asume el coste al 100%; y el 41,6% restante lo hace financiando una parte a través de la retribución flexible.

A través de herramientas como Retriflex, por ejemplo, empleada por Sanitas, se transforma la gestión de retribución flexible ya que ofrece una plataforma digital a través de la que los empleados pueden simular el impacto fiscal y diseñar un plan de retribución a la carta en función de sus necesidades. “La implantación de esta solución integral incrementa la satisfacción y el compromiso de la plantilla, mejora la retención del talento y refuerza la reputación corporativa como empleador responsable”, ha explicado Pablo Moreno.

Herramientas digitales

La digitalización se ha convertido en un pilar esencial en la percepción del seguro de salud como beneficio empresarial. Según el informe, el 84,5% de los encuestados considera fundamental que su seguro privado incluya herramientas digitales. Soluciones como la videoconsulta, la gestión de citas online o el acceso a historiales médicos desde una app facilitan su uso y mejoran la experiencia del empleado.

Fuente: Observatorio Sanitas del seguro de salud para las empresas

«En Sanitas apostamos por la innovación y la digitalización para ofrecer un servicio de salud más accesible y cercano. A través de Blua, el chequeo digital, las videoconsultas y el evaluador de síntomas, nuestros asegurados pueden acceder a atención médica de forma rápida, cómoda y segura desde cualquier lugar, integrando la salud preventiva en su día a día», destaca.

La digitalización no solo facilita el acceso a la atención médica, sino que también permite una atención más personalizada, adaptada a las necesidades de cada empleado. Herramientas como la telemedicina y la gestión online de citas adaptan el servicio a las necesidades de cada empleado. Sin embargo, la personalización no solo pasa por la tecnología, sino también por el acceso a centros propios, una opción que el 90,3% de los encuestados valora muy positivamente (48,7%) o bastante positivamente (41,6%) debido a la cercanía y calidad del servicio.

“Sanitas ha dado un paso más en la personalización de la medicina con el lanzamiento de un programa pionero en medicina preventiva basada en la genómica. Gracias a la integración de la secuenciación del ADN con herramientas como la inteligencia artificial, los wearables y el análisis de datos, podemos anticiparnos a enfermedades con predisposición genética, como ciertos tipos de cáncer o la diabetes tipo 2. Junto a nuestra matriz Bupa, estamos impulsando el mayor programa intereuropeo de secuenciación y medicina preventiva en España y Reino Unido. Este avance nos permite ofrecer una medicina basada en las 5 ‘P’: preventiva, personalizada, precisa, predictiva y participativa”, añade Moreno.

Salud mental

La salud mental ha cobrado una importancia creciente en el ámbito empresarial. El 43,2% de las empresas ha detectado un aumento en las bajas médicas relacionadas con problemas de salud mental, lo que ha llevado a un incremento en la demanda de servicios especializados en este ámbito.

Según el estudio, el 81,8% de los encuestados considera muy (43,5%) o bastante importante (38,3%) que los seguros de salud privados incluyan servicios específicos de salud mental, lo que demuestra la necesidad de un enfoque integral del bienestar de los empleados.

«Somos conscientes de cómo el estrés y las preocupaciones diarias afectan al bienestar emocional de los empleados. Por ello, en 2022 lanzamos Cuida tu mente, un servicio diseñado para ofrecer apoyo psicológico integrando atención digital y presencial. Esta combinación permite una atención flexible y adaptada a las necesidades de cada persona, garantizando así un enfoque integral en el cuidado de la salud mental», concluye.

25 de septiembre de 2025

Fundación Sanitas celebra el primer AllStar Inclusivo en Magariños

Corporativo
  • Dos equipos de baloncesto inclusivos, formados por jugadores con y sin discapacidad, se enfrentaron en un espectáculo único en el histórico pabellón madrileño
  • Scottie Pippen, leyenda de la NBA, ex jugador de los Chicago Bulls y embajador del AllStar inclusivo de Fundación Sanitas, ha presenciado el evento y realizado el saque inicial
  • La cita reunió a grandes figuras del baloncesto como Felipe Reyes, Sergio Scariolo, Pepu Hernández o Silvia Domínguez y ha consolidado el compromiso de Fundación Sanitas con la inclusión a través del deporte

Esta tarde, el baloncesto mundial ha vuelto a escribir una página histórica de la mano de la Fundación Sanitas. El mítico pabellón de Magariños, en el que se han formado leyendas del baloncesto nacional, ha sido testigo del primer AllStar Inclusivo, un encuentro pionero en el que dos equipos mixtos, compuestos por tres jugadores en silla de ruedas, y dos jugadores a pie, ofrecieron un partido vibrante que combinó espectáculo, emoción y, sobre todo, un mensaje de igualdad.

Para apoyar esta iniciativa Fundación Sanitas ha contado con Scottie Pippen, ex jugador de los Chicago Bulls y conocido por ser uno de los 50 mejores jugadores de la historia de la NBA. Él ha sido el encargado del saque de honor junto a los capitanes de los equipos, y ha querido poner de manifiesto que el deporte debe ser base para una sociedad más inclusiva.

“Es la primera vez que formo parte de un evento de estas características. El AllStar Inclusivo de la Fundación Sanitas es una gran oportunidad, ya que une a deportistas con y sin discapacidad que compiten juntos bajo reglamentos inclusivos. Personalmente, creo que es la mejor manera de demostrar que el baloncesto es realmente para todos”, ha declarado durante el evento.

Por su parte, Iñaki Peralta, presidente de Fundación Sanitas, puso de relieve la importancia de trasladar la inclusión también al deporte de competición. “Desde hace años, con estos eventos con deportistas profesionales de primer nivel queremos subrayar no sólo que un deporte diferente es posible a los más altos niveles competitivos, sino que partidos como el de hoy son el modelo de cómo serán las competiciones deportivas del futuro”, ha asegurado.

Tras derribar fronteras en 2024, con la celebración de los segundos Juegos Inclusivos, los primeros con presencia de deportistas olímpicos y paralímpicos internacionales, Fundación Sanitas ha conseguido congregar a un increíble elenco de jugadores de la talla de Felipe Reyes, Sergio Scariolo, Pepu Hernández o Silvia Domínguez, que han apoyado la jornada.

La atmósfera del evento convirtió la tarde en una auténtica fiesta de la inclusión. Desde el inicio, con una puesta en escena espectacular, hasta el último minuto del encuentro, los asistentes vivieron un ambiente que mezclaba la esencia del baloncesto de élite con el espíritu integrador de la iniciativa.

El público disfrutó de un partido intenso en el que las acciones de juego, el acompañamiento musical del DJ y las interacciones del público en actividades organizadas en las pausas entre cuartos, lograron trasladar al Magariños la energía de los grandes espectáculos deportivos. Uno de los momentos más aplaudidos llegó con el concurso de triples inclusivo por parejas, que reflejó el verdadero espíritu del evento: trabajo en equipo y superación conjunta.

El enfrentamiento concluyó con la entrega de trofeos y medallas a todos los participantes, poniendo en valor el talento y la pasión de los jugadores.

Con este AllStar Inclusivo, Fundación Sanitas continúa su firme apuesta por la transformación social a través del deporte, tras más de una década impulsando iniciativas que han situado a España como referente mundial en la promoción del deporte inclusivo.

PLANTILLAS ALL-STAR INCLUSIVO (GANADOR EQUIPO AZUL)

TEAM WHITE

3. JULIA ARTALEJO. Jugadora del Getafe de básket en silla de ruedas.

4. JOSEMA CONDE. Jugador de Ilunion. Ahora en labores de entrenador asistente.

5. JORGE SALAZAR. Jugador de Estados Unidos. Juega en AMIAB Albacete de silla.

6. SILVIA DOMÍNGUEZ. Ex jugadora de básket. Plata en Río 2016, dos veces medallista mundial, 6 veces medallista europea, con tres títulos en selecciones y otras tres Euroligas (Ekaterimburgo, Ros Casares y Perfumerías Avenida).

7. DIEGO RODRÍGUEZ. Jugador con Discapacidad Intelectual.

8. GONZALO GIL. Promesa madrileña de básket en pie.

9. DANI DÍAZ. Jugador colombiano de básket en silla. Juega en Ilunion.

10. AMADOU DIALLO. Plata paralímpica en Río 2016. Juega en Ilunion.

11. AIMENE AZZOUZ. Jugador de Getafe de básket en silla.

12. EDUARDO JASSO. Jugador mexicano del Ilunion.

ENTRENADOR: SERGIO SCARIOLO (REAL MADRID), JAVI PÉREZ Y SONIA CASTELLANOS (INCLUSIVO)

TEAM BLUE

1. JORGE SÁNCHEZ. Ala-pívot del AMIAB Albacete de básket en silla.

3. JOSE CARLOS GONZÁLEZ. Jugador Getafe en silla.

4. DANI STIX. Plata paralímpica en Río 2016 con la Selección Española de silla. Jugador Ilunion.

5. BILL LATHAM. Plata paralímpica con Australia y dos veces campeón mundial. Jugador de Ilunion.

6. SINDY RAMOS. Bronce europeo con la Selección y paralímpica en París 2024.

7. DIEGO DE BLAS. Talento del básket 3×3 nacional.

8. ANA GÓMEZ. Promesa madrileña del básket a pie.

10. CLAUDIA MARTÍN. Jugadora con Discapacidad Intelectual.

12. BIEL CARBÓ. Alero del AMIAB Albacete de básket en silla.

ENTRENADORES: VÍCTOR RAMOS (ILUNION), JAVIER LÓPEZ (INCLUSIVO) Y MARTA PÉREZ (FEDDI)

16 de septiembre de 2025

El 64% de los españoles considera necesario el ingreso en residencia para personas con Alzheimer en fases más avanzadas

Corporativo
  • Con motivo del Día Mundial del Alzheimer, Sanitas Mayores presenta el Estudio Sanitas ‘El Alzheimer en España: percepción social sobre la enfermedad y los cuidadores’
  • El agotamiento físico extremo (74,2%), la tristeza o depresión (70,5%) y el estrés (69,7%), son las principales consecuencias de los cuidadores a largo plazo
  • El 72,2% de los españoles cree que el cuidado profesionalizado puede mejorar el estado cognitivo de la persona con Alzheimer y un 48,4% considera que puede frenar el avance de la enfermedad
  • Nueve de cada diez personas encuestadas (90,5%) señala que falta información para los cuidadores

El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa que no solo afecta a quien la padece, sino que también transforma la vida de su entorno más cercano. A medida que avanza, las necesidades de cuidado se intensifican, y la decisión sobre cuál es el mejor lugar para recibir atención se convierte en un momento clave para muchas familias.

En este contexto, más de seis de cada diez españoles (64,2%) cree que, en algún momento de la evolución de la enfermedad, es necesario el ingreso de la persona en una residencia especializada; un 32,6% piensa que deben recibir cuidados profesionales desde el domicilio; y tan solo el 3,2% cree que es la familia quien debe encargarse de este tipo de cuidados, como refleja el Estudio Sanitas ‘El Alzheimer en España: percepción social sobre la enfermedad y los cuidadores’ que acaba de lanzar Sanitas Mayores

Así, la gran mayoría de los encuestados considera que esta medida tiene un impacto positivo tanto en quien cuida (91,5%) como en la persona con Alzheimer (87,4%). Estos datos reflejan que existe un amplio consenso social sobre la utilidad del cuidado profesional especializado como respuesta a las necesidades que genera la enfermedad.

Esta visión está estrechamente vinculada a las consecuencias que afrontan los cuidadores a largo plazo. Según los encuestados, el agotamiento físico extremo (74,2%), la tristeza o depresión (70,5%) y el estrés (69,7%), además de frustración por falta de conocimientos (55,8%) y lesiones físicas (28,7%), son los principales síntomas. “Cuidar de una persona con Alzheimer implica una exigencia física y emocional constante que, en muchas ocasiones, excede los recursos de una familia. El ingreso en un centro especializado no debe interpretarse como un abandono, sino como una medida que protege la salud, el bienestar y la seguridad de todos los implicados”, señala Miryam Piqueras, directora de Gobierno Clínico de Sanitas Mayores.

Aunque existe un amplio reconocimiento sobre los beneficios de la atención profesional, todavía persisten barreras emocionales y sociales que dificultan tomar la decisión. Según el estudio, la pérdida de contacto con el entorno (63,5%) es la principal, seguida de la culpa (44,0%) y la percepción de abandono (42,5%), más presentes entre mujeres y personas de 18 a 24 y de 35 a 44 años. Estos datos ponen de relieve que el componente emocional sigue siendo un factor determinante en las decisiones de cuidado.

El vínculo entre la familia y la persona con Alzheimer es otro aspecto clave, y la tecnología se consolida como un apoyo fundamental para mantenerlo. El estudio refleja que el 43,0% de los participantes recurre a aplicaciones con información detallada y que un 36,4% utiliza dispositivos inteligentes como Alexa para reforzar la comunicación y el acompañamiento. Estos recursos digitales facilitan la conexión entre familias y profesionales, contribuyendo a un cuidado más cercano y accesible.

A la hora de confiar en un centro o cuidador especializado, los españoles dan más importancia a la atención cercana y humana (84,8%) y a la transparencia en la información (65,6%). En este sentido, más de seis de cada diez encuestados esperan que el ingreso en una residencia especializada reduzca el estrés familiar (66,0%), mejore la salud y el bienestar de la familia (63,5%) y les haga sentirse acompañados en el proceso (60,2%).

“No basta con ofrecer plazas en residencias: es imprescindible proporcionar a las familias herramientas, formación y apoyo psicológico para que puedan afrontar cada etapa de la enfermedad con información y acompañamiento. Un cuidado de calidad debe atender tanto a la persona con Alzheimer como a su entorno más cercano”, añade Miryam Piqueras.

Entre los beneficios más valorados del cuidado personalizado los encuestados destacan la atención asistencial y médica profesionalizada (82,4%), la vigilancia constante (81,8%), los ejercicios adaptados (63,6%), la seguridad médica (61,6%) y la alimentación adaptada (51,9%). Un 72,2% cree que esta atención puede mejorar el estado cognitivo de la persona con Alzheimer y un 48,4% considera que puede frenar el avance de la enfermedad. Esto evidencia que la población reconoce el valor de una intervención estructurada y continua.

La investigación también pone de relieve que nueve de cada diez personas encuestadas (90,5%) consideran que falta información para los cuidadores. Casi la mitad (48,4%) afirma que la información disponible está dirigida únicamente a profesionales, y un 42,1% cree que directamente no existe. En cuanto a recursos, los más necesarios son la ayuda domiciliaria (74,1%), las residencias especializadas en Alzheimer (72,8%) y la formación física y emocional para las familias (71,6%), seguidos por las ayudas económicas (70,1%) y los centros de día especializados (66,1%).

Sanitas Mayores gestiona residencias y centros de día con unidades especializadas en Alzheimer y otras demencias, donde se aplican programas de estimulación cognitiva, terapia ocupacional, fisioterapia y apoyo psicológico. Su modelo asistencial, libre de sujeciones, combina atención sanitaria y social con un enfoque centrado en la personalización del cuidado y en el acompañamiento a las familias durante todo el proceso.

“Nuestro compromiso es garantizar que las personas con Alzheimer reciben una atención profesional de calidad y que sus familias se sientan acompañadas y respaldadas durante todo el proceso. Trabajamos para que cada centro sea un lugar donde la seguridad, el bienestar y el trato humano vayan siempre de la mano”, concluye Miryam Piqueras.