2 de octubre de 2025

Sanitas convierte al Hospital Blua Sanitas Valdebebas en referente nacional con la apertura de su Instituto de Salud Mental

Corporativo
  • Es el segundo hospital privado en España en integrar la salud mental en un hospital general y cuenta con hospital de día
  • La unidad dispone de 20 camas de hospitalización, urgencias 24 horas, unidad de agudos y consultas ambulatorias

El Hospital Blua Sanitas Valdebebas marca un hito en el cuidado de la salud mental (emocional) con la integración del Instituto de Salud Mental, concebido para ofrecer atención psicológica y psiquiátrica personalizada con un enfoque multidisciplinar.

Esta nueva unidad dispone de un área de hospitalización de pacientes agudos con 20 habitaciones individuales, servicio de urgencias 24 horas, hospital de día y consultas ambulatorias, lo que permite, por primera vez en la red de Sanitas, contar con la prestación de ingreso hospitalario en esta especialidad.

Se trata del segundo hospital privado en España en integrar la salud mental en un hospital general y hospital de día para poder ofrecer un tratamiento intensivo en régimen ambulatorio. En concreto, la cuarta planta está dedicada íntegramente a la hospitalización en salud mental, mientras que la tercera acoge el hospital de día y las salas de terapia grupal. Con esta estructura, Sanitas ofrece por primera vez hospitalización completa en salud mental, con continuidad asistencial garantizada y un servicio de urgencias 24 horas.

“La integración de la salud mental dentro de un hospital general nos permite ofrecer a los pacientes un abordaje integral y multidisciplinar. La mayoría de las patologías requieren de la intervención no solo de psiquiatras y psicólogos, sino también de otros especialistas médicos. Este modelo integrado garantiza un tratamiento más completo y seguro para el paciente y su familia”, explica Susana Quintanilla, directora general de Sanitas Hospitales.

Asimismo, somos el primer hospital privado en disponer de una red asistencial completa que permite tratar los trastornos mentales en todas sus fases de evolución e independientemente de su complejidad, garantizando la continuidad asistencial. Disponemos de tratamiento intensivos tanto en la unidad de hospitalización como en hospital de día”, concluye Carlos AtefHarkous, jefe de servicio de Psiquiatría del Hospital Blua Sanitas Valdebebas.

Por su parte, el Hospital Blua Sanitas Valdebebas, que abrió sus puertas en junio, cuenta con todos los avances en digitalización que la compañía desarrolla tanto en su red asistencial propia como en su ecosistema digital de salud. Así, este quinto hospital de Sanitas, y sede del Hospital digital Blua Sanitas, se ha convertido en el exponente de una nueva generación de hospitales que emplean las soluciones digitales más innovadoras para avanzar en la seguridad clínica, la agilidad de los procesos asistenciales, la sostenibilidad y el trabajo diario de los profesionales sanitarios.

Con este nuevo Instituto, Sanitas reafirma su compromiso con el cuidado integral de la salud, impulsando un modelo que combina innovación digital, atención personalizada y la colaboración entre especialidades para dar respuesta a una de las principales necesidades de la sociedad actual.

30 de septiembre de 2025

El 85,1% de las empresas españolas considera que incluir un seguro de salud privado como beneficio social mejora la atracción de talento

Corporativo
  • Sanitas presenta por primera vez el Observatorio Sanitas del seguro de salud para las empresas

Sanitas acaba de presentar el Observatorio Sanitas del seguro de salud para las empresas, que analiza la percepción que tienen las compañías sobre los seguros como beneficio para sus empleados. Este informe revela que el 85,1% de los encuestados considera que incluir un seguro de salud privado como beneficio social contribuye significativamente a la atracción de talento. Además, el 81,2% señala que contar con este beneficio puede ser un factor clave a la hora de elegir una empresa en la que trabajar.

“En un mercado laboral cada vez más competitivo, las compañías buscan diferenciarse ofreciendo incentivos que vayan más allá del salario. En este contexto, el seguro de salud privado se ha consolidado como un beneficio altamente valorado, ya que impacta directamente en el bienestar de los empleados y, a menudo, en el de sus familias”, explica Pablo Moreno, director comercial de Sanitas.

A pesar de su relevancia, solo el 50% de las empresas españolas ofrece actualmente un seguro de salud como beneficio social. Sin embargo, el informe destaca que este es el incentivo más valorado por los empleados (31,5%) y que el 88,7% de las compañías considera que mejora la satisfacción laboral. Como reflejo de esta tendencia, un 10,1% de las empresas que aún no lo han implementado tiene previsto hacerlo a lo largo de este año.

Fuente: Observatorio Sanitas del seguro de salud para las empresas

Lejos de ser un beneficio exclusivo de las grandes corporaciones, el 41,6% de las pymes con hasta 250 empleados ya ofrece un seguro de salud a sus equipos, reflejando la creciente adopción de este incentivo. Sanitas Pymes Digital facilita a las empresas la integración de estos seguros, contribuyendo al bienestar de los empleados y fomentando un ambiente laboral más motivado y comprometido. De hecho, el 31,8% de los encuestados afirma que contar con un seguro de salud incrementa la productividad y el 41,6% señala que reduce el absentismo.

En cuanto a la financiación de estos seguros, el estudio revela que el 58,4% de las empresas asume el coste al 100%; y el 41,6% restante lo hace financiando una parte a través de la retribución flexible.

A través de herramientas como Retriflex, por ejemplo, empleada por Sanitas, se transforma la gestión de retribución flexible ya que ofrece una plataforma digital a través de la que los empleados pueden simular el impacto fiscal y diseñar un plan de retribución a la carta en función de sus necesidades. “La implantación de esta solución integral incrementa la satisfacción y el compromiso de la plantilla, mejora la retención del talento y refuerza la reputación corporativa como empleador responsable”, ha explicado Pablo Moreno.

Herramientas digitales

La digitalización se ha convertido en un pilar esencial en la percepción del seguro de salud como beneficio empresarial. Según el informe, el 84,5% de los encuestados considera fundamental que su seguro privado incluya herramientas digitales. Soluciones como la videoconsulta, la gestión de citas online o el acceso a historiales médicos desde una app facilitan su uso y mejoran la experiencia del empleado.

Fuente: Observatorio Sanitas del seguro de salud para las empresas

«En Sanitas apostamos por la innovación y la digitalización para ofrecer un servicio de salud más accesible y cercano. A través de Blua, el chequeo digital, las videoconsultas y el evaluador de síntomas, nuestros asegurados pueden acceder a atención médica de forma rápida, cómoda y segura desde cualquier lugar, integrando la salud preventiva en su día a día», destaca.

La digitalización no solo facilita el acceso a la atención médica, sino que también permite una atención más personalizada, adaptada a las necesidades de cada empleado. Herramientas como la telemedicina y la gestión online de citas adaptan el servicio a las necesidades de cada empleado. Sin embargo, la personalización no solo pasa por la tecnología, sino también por el acceso a centros propios, una opción que el 90,3% de los encuestados valora muy positivamente (48,7%) o bastante positivamente (41,6%) debido a la cercanía y calidad del servicio.

“Sanitas ha dado un paso más en la personalización de la medicina con el lanzamiento de un programa pionero en medicina preventiva basada en la genómica. Gracias a la integración de la secuenciación del ADN con herramientas como la inteligencia artificial, los wearables y el análisis de datos, podemos anticiparnos a enfermedades con predisposición genética, como ciertos tipos de cáncer o la diabetes tipo 2. Junto a nuestra matriz Bupa, estamos impulsando el mayor programa intereuropeo de secuenciación y medicina preventiva en España y Reino Unido. Este avance nos permite ofrecer una medicina basada en las 5 ‘P’: preventiva, personalizada, precisa, predictiva y participativa”, añade Moreno.

Salud mental

La salud mental ha cobrado una importancia creciente en el ámbito empresarial. El 43,2% de las empresas ha detectado un aumento en las bajas médicas relacionadas con problemas de salud mental, lo que ha llevado a un incremento en la demanda de servicios especializados en este ámbito.

Según el estudio, el 81,8% de los encuestados considera muy (43,5%) o bastante importante (38,3%) que los seguros de salud privados incluyan servicios específicos de salud mental, lo que demuestra la necesidad de un enfoque integral del bienestar de los empleados.

«Somos conscientes de cómo el estrés y las preocupaciones diarias afectan al bienestar emocional de los empleados. Por ello, en 2022 lanzamos Cuida tu mente, un servicio diseñado para ofrecer apoyo psicológico integrando atención digital y presencial. Esta combinación permite una atención flexible y adaptada a las necesidades de cada persona, garantizando así un enfoque integral en el cuidado de la salud mental», concluye.

25 de septiembre de 2025

Fundación Sanitas celebra el primer AllStar Inclusivo en Magariños

Corporativo
  • Dos equipos de baloncesto inclusivos, formados por jugadores con y sin discapacidad, se enfrentaron en un espectáculo único en el histórico pabellón madrileño
  • Scottie Pippen, leyenda de la NBA, ex jugador de los Chicago Bulls y embajador del AllStar inclusivo de Fundación Sanitas, ha presenciado el evento y realizado el saque inicial
  • La cita reunió a grandes figuras del baloncesto como Felipe Reyes, Sergio Scariolo, Pepu Hernández o Silvia Domínguez y ha consolidado el compromiso de Fundación Sanitas con la inclusión a través del deporte

Esta tarde, el baloncesto mundial ha vuelto a escribir una página histórica de la mano de la Fundación Sanitas. El mítico pabellón de Magariños, en el que se han formado leyendas del baloncesto nacional, ha sido testigo del primer AllStar Inclusivo, un encuentro pionero en el que dos equipos mixtos, compuestos por tres jugadores en silla de ruedas, y dos jugadores a pie, ofrecieron un partido vibrante que combinó espectáculo, emoción y, sobre todo, un mensaje de igualdad.

Para apoyar esta iniciativa Fundación Sanitas ha contado con Scottie Pippen, ex jugador de los Chicago Bulls y conocido por ser uno de los 50 mejores jugadores de la historia de la NBA. Él ha sido el encargado del saque de honor junto a los capitanes de los equipos, y ha querido poner de manifiesto que el deporte debe ser base para una sociedad más inclusiva.

“Es la primera vez que formo parte de un evento de estas características. El AllStar Inclusivo de la Fundación Sanitas es una gran oportunidad, ya que une a deportistas con y sin discapacidad que compiten juntos bajo reglamentos inclusivos. Personalmente, creo que es la mejor manera de demostrar que el baloncesto es realmente para todos”, ha declarado durante el evento.

Por su parte, Iñaki Peralta, presidente de Fundación Sanitas, puso de relieve la importancia de trasladar la inclusión también al deporte de competición. “Desde hace años, con estos eventos con deportistas profesionales de primer nivel queremos subrayar no sólo que un deporte diferente es posible a los más altos niveles competitivos, sino que partidos como el de hoy son el modelo de cómo serán las competiciones deportivas del futuro”, ha asegurado.

Tras derribar fronteras en 2024, con la celebración de los segundos Juegos Inclusivos, los primeros con presencia de deportistas olímpicos y paralímpicos internacionales, Fundación Sanitas ha conseguido congregar a un increíble elenco de jugadores de la talla de Felipe Reyes, Sergio Scariolo, Pepu Hernández o Silvia Domínguez, que han apoyado la jornada.

La atmósfera del evento convirtió la tarde en una auténtica fiesta de la inclusión. Desde el inicio, con una puesta en escena espectacular, hasta el último minuto del encuentro, los asistentes vivieron un ambiente que mezclaba la esencia del baloncesto de élite con el espíritu integrador de la iniciativa.

El público disfrutó de un partido intenso en el que las acciones de juego, el acompañamiento musical del DJ y las interacciones del público en actividades organizadas en las pausas entre cuartos, lograron trasladar al Magariños la energía de los grandes espectáculos deportivos. Uno de los momentos más aplaudidos llegó con el concurso de triples inclusivo por parejas, que reflejó el verdadero espíritu del evento: trabajo en equipo y superación conjunta.

El enfrentamiento concluyó con la entrega de trofeos y medallas a todos los participantes, poniendo en valor el talento y la pasión de los jugadores.

Con este AllStar Inclusivo, Fundación Sanitas continúa su firme apuesta por la transformación social a través del deporte, tras más de una década impulsando iniciativas que han situado a España como referente mundial en la promoción del deporte inclusivo.

PLANTILLAS ALL-STAR INCLUSIVO (GANADOR EQUIPO AZUL)

TEAM WHITE

3. JULIA ARTALEJO. Jugadora del Getafe de básket en silla de ruedas.

4. JOSEMA CONDE. Jugador de Ilunion. Ahora en labores de entrenador asistente.

5. JORGE SALAZAR. Jugador de Estados Unidos. Juega en AMIAB Albacete de silla.

6. SILVIA DOMÍNGUEZ. Ex jugadora de básket. Plata en Río 2016, dos veces medallista mundial, 6 veces medallista europea, con tres títulos en selecciones y otras tres Euroligas (Ekaterimburgo, Ros Casares y Perfumerías Avenida).

7. DIEGO RODRÍGUEZ. Jugador con Discapacidad Intelectual.

8. GONZALO GIL. Promesa madrileña de básket en pie.

9. DANI DÍAZ. Jugador colombiano de básket en silla. Juega en Ilunion.

10. AMADOU DIALLO. Plata paralímpica en Río 2016. Juega en Ilunion.

11. AIMENE AZZOUZ. Jugador de Getafe de básket en silla.

12. EDUARDO JASSO. Jugador mexicano del Ilunion.

ENTRENADOR: SERGIO SCARIOLO (REAL MADRID), JAVI PÉREZ Y SONIA CASTELLANOS (INCLUSIVO)

TEAM BLUE

1. JORGE SÁNCHEZ. Ala-pívot del AMIAB Albacete de básket en silla.

3. JOSE CARLOS GONZÁLEZ. Jugador Getafe en silla.

4. DANI STIX. Plata paralímpica en Río 2016 con la Selección Española de silla. Jugador Ilunion.

5. BILL LATHAM. Plata paralímpica con Australia y dos veces campeón mundial. Jugador de Ilunion.

6. SINDY RAMOS. Bronce europeo con la Selección y paralímpica en París 2024.

7. DIEGO DE BLAS. Talento del básket 3×3 nacional.

8. ANA GÓMEZ. Promesa madrileña del básket a pie.

10. CLAUDIA MARTÍN. Jugadora con Discapacidad Intelectual.

12. BIEL CARBÓ. Alero del AMIAB Albacete de básket en silla.

ENTRENADORES: VÍCTOR RAMOS (ILUNION), JAVIER LÓPEZ (INCLUSIVO) Y MARTA PÉREZ (FEDDI)

16 de septiembre de 2025

El 64% de los españoles considera necesario el ingreso en residencia para personas con Alzheimer en fases más avanzadas

Corporativo
  • Con motivo del Día Mundial del Alzheimer, Sanitas Mayores presenta el Estudio Sanitas ‘El Alzheimer en España: percepción social sobre la enfermedad y los cuidadores’
  • El agotamiento físico extremo (74,2%), la tristeza o depresión (70,5%) y el estrés (69,7%), son las principales consecuencias de los cuidadores a largo plazo
  • El 72,2% de los españoles cree que el cuidado profesionalizado puede mejorar el estado cognitivo de la persona con Alzheimer y un 48,4% considera que puede frenar el avance de la enfermedad
  • Nueve de cada diez personas encuestadas (90,5%) señala que falta información para los cuidadores

El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa que no solo afecta a quien la padece, sino que también transforma la vida de su entorno más cercano. A medida que avanza, las necesidades de cuidado se intensifican, y la decisión sobre cuál es el mejor lugar para recibir atención se convierte en un momento clave para muchas familias.

En este contexto, más de seis de cada diez españoles (64,2%) cree que, en algún momento de la evolución de la enfermedad, es necesario el ingreso de la persona en una residencia especializada; un 32,6% piensa que deben recibir cuidados profesionales desde el domicilio; y tan solo el 3,2% cree que es la familia quien debe encargarse de este tipo de cuidados, como refleja el Estudio Sanitas ‘El Alzheimer en España: percepción social sobre la enfermedad y los cuidadores’ que acaba de lanzar Sanitas Mayores

Así, la gran mayoría de los encuestados considera que esta medida tiene un impacto positivo tanto en quien cuida (91,5%) como en la persona con Alzheimer (87,4%). Estos datos reflejan que existe un amplio consenso social sobre la utilidad del cuidado profesional especializado como respuesta a las necesidades que genera la enfermedad.

Esta visión está estrechamente vinculada a las consecuencias que afrontan los cuidadores a largo plazo. Según los encuestados, el agotamiento físico extremo (74,2%), la tristeza o depresión (70,5%) y el estrés (69,7%), además de frustración por falta de conocimientos (55,8%) y lesiones físicas (28,7%), son los principales síntomas. “Cuidar de una persona con Alzheimer implica una exigencia física y emocional constante que, en muchas ocasiones, excede los recursos de una familia. El ingreso en un centro especializado no debe interpretarse como un abandono, sino como una medida que protege la salud, el bienestar y la seguridad de todos los implicados”, señala Miryam Piqueras, directora de Gobierno Clínico de Sanitas Mayores.

Aunque existe un amplio reconocimiento sobre los beneficios de la atención profesional, todavía persisten barreras emocionales y sociales que dificultan tomar la decisión. Según el estudio, la pérdida de contacto con el entorno (63,5%) es la principal, seguida de la culpa (44,0%) y la percepción de abandono (42,5%), más presentes entre mujeres y personas de 18 a 24 y de 35 a 44 años. Estos datos ponen de relieve que el componente emocional sigue siendo un factor determinante en las decisiones de cuidado.

El vínculo entre la familia y la persona con Alzheimer es otro aspecto clave, y la tecnología se consolida como un apoyo fundamental para mantenerlo. El estudio refleja que el 43,0% de los participantes recurre a aplicaciones con información detallada y que un 36,4% utiliza dispositivos inteligentes como Alexa para reforzar la comunicación y el acompañamiento. Estos recursos digitales facilitan la conexión entre familias y profesionales, contribuyendo a un cuidado más cercano y accesible.

A la hora de confiar en un centro o cuidador especializado, los españoles dan más importancia a la atención cercana y humana (84,8%) y a la transparencia en la información (65,6%). En este sentido, más de seis de cada diez encuestados esperan que el ingreso en una residencia especializada reduzca el estrés familiar (66,0%), mejore la salud y el bienestar de la familia (63,5%) y les haga sentirse acompañados en el proceso (60,2%).

“No basta con ofrecer plazas en residencias: es imprescindible proporcionar a las familias herramientas, formación y apoyo psicológico para que puedan afrontar cada etapa de la enfermedad con información y acompañamiento. Un cuidado de calidad debe atender tanto a la persona con Alzheimer como a su entorno más cercano”, añade Miryam Piqueras.

Entre los beneficios más valorados del cuidado personalizado los encuestados destacan la atención asistencial y médica profesionalizada (82,4%), la vigilancia constante (81,8%), los ejercicios adaptados (63,6%), la seguridad médica (61,6%) y la alimentación adaptada (51,9%). Un 72,2% cree que esta atención puede mejorar el estado cognitivo de la persona con Alzheimer y un 48,4% considera que puede frenar el avance de la enfermedad. Esto evidencia que la población reconoce el valor de una intervención estructurada y continua.

La investigación también pone de relieve que nueve de cada diez personas encuestadas (90,5%) consideran que falta información para los cuidadores. Casi la mitad (48,4%) afirma que la información disponible está dirigida únicamente a profesionales, y un 42,1% cree que directamente no existe. En cuanto a recursos, los más necesarios son la ayuda domiciliaria (74,1%), las residencias especializadas en Alzheimer (72,8%) y la formación física y emocional para las familias (71,6%), seguidos por las ayudas económicas (70,1%) y los centros de día especializados (66,1%).

Sanitas Mayores gestiona residencias y centros de día con unidades especializadas en Alzheimer y otras demencias, donde se aplican programas de estimulación cognitiva, terapia ocupacional, fisioterapia y apoyo psicológico. Su modelo asistencial, libre de sujeciones, combina atención sanitaria y social con un enfoque centrado en la personalización del cuidado y en el acompañamiento a las familias durante todo el proceso.

“Nuestro compromiso es garantizar que las personas con Alzheimer reciben una atención profesional de calidad y que sus familias se sientan acompañadas y respaldadas durante todo el proceso. Trabajamos para que cada centro sea un lugar donde la seguridad, el bienestar y el trato humano vayan siempre de la mano”, concluye Miryam Piqueras.

9 de julio de 2025

Las propuestas de regeneración urbana de Granada, Sevilla y Murcia ganan la II edición de los Premios Espacios HealthyCities de Sanitas

Corporativo
  • Cartagena, Valladolid y Zaragoza reciben los accésits y Onda (Castellón) una mención especial, mientras que Barcelona, Madrid, Bilbao y Valencia reciben distinciones especiales por su implicación en el reto
  • Sanitas ha celebrado los diez años de su iniciativa con un evento en Barcelona que ha contado con la participación de Erin Brockovich
  • Durante el acto también se ha reconocido la importancia del papel de las empresas en la difusión de este reto gratuito y abierto a todo el mundo
  • Este año, más de 22.600 personas han aceptado el reto de HealthyCities de andar 6.000 pasos al día desde el 1 de mayo al 30 de junio con lo que completado el equivalente a 137 vueltas a la Tierra
  • Los participantes también han dejado el coche en casa un día a la semana para evitar la emisión de más de 14 toneladas de CO2

Sevilla, Granada, Murcia, Cartagena, Valladolid, Zaragoza y Onda acogerán nuevos Espacios Healthy Cities Sanitas en 2025 en forma de parques, calles arboladas y solares que encuentran una nueva vida más verde y saludable. Para ello, Sanitas ha otorgado tres premios valorados en 70.000 € cada uno que concederá transformados en árboles a las tres primeras ciudades, que son las ganadoras, y 4 accésits valorados en 40.000 € a las restantes.

La entrega pública de los reconocimientos se produce pocos días después de que la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) anunciara que las temperaturas del mes de junio han batido récords desde que hay registros, con serios impactos en la vida, el bienestar y la salud de las personas. En España, una grandísima mayoría de la población vive en ciudades, por lo que reverdecer, crear zonas de sombra y combatir los efectos de la isla de calor son medidas indispensables para prevenir el buen estado de salud de la población. De hecho, según recoge el informe “Influencia del medioambiente urbano en la salud de las personas”, realizado por el Instituto BIOMA de la Universidad de Navarra en colaboración con Sanitas, en los parques la temperatura puede llegar a reducirse hasta 3,5 ºC y en las calles arboladas 3,1 ºC.

Además, los espacios verdes sirven de punto de encuentro, ocio y relax físico y mental para los seres humanos y por eso Sanitas organizó por segundo año la convocatoria “Espacios HealthyCities Sanitas”. La selección de los proyectos ganadores ha corrido a cargo de las personas que participan en el reto, que pudieron votar a través de la aplicación de HealthyCities, y un jurado especializado en distintos temas y compuesto por expertos en deporte (Comités Olímpico y Paralímpico Español y Real Madrid C.F.), en salud (Fundación Española del Corazón), urbanismo sostenible (Norman Foster Foundation), biodiversidad (WWF España) y Eulen como apoyo logístico. Por segundo año, la presidencia ha corrido a cargo del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, representado por Maite Verdú, directora general de Agenda Urbana y Arquitectura.

Según sus palabras, “mejorar la calidad de vida exige transformar nuestros entornos urbanos en espacios más verdes, accesibles y saludables, tal como impulsa la Agenda Urbana Española. Hoy, el 81 % de la población en España vive en ciudades, y se estima que en 2050 esta cifra alcanzará el 89 %. Actuar ahora no es solo urgente, es imprescindible. Y hacerlo desde una arquitectura de calidad es clave para diseñar las ciudades del futuro”.

Durante el acto, no solo se reconoció a los 7 ayuntamientos ganadores. También se entregaron galardones a otras cuatro ciudades que han colaborado en el reto HealthyCities directamente. Es el caso de Barcelona, Madrid y Bilbao, que organizaron caminatas solidarias durante el reto y han conseguido un reconocimiento, que se traducirá en más árboles, gracias a los pasos dados por los participantes en estas marchas y su continuidad en el reto de HealthyCities. También Valencia ha obtenido un reconocimiento especial con el objetivo de ampliar la colaboración iniciada en 2023 para aumentar los paseos arbolados en la ciudad y ganar espacios de sombra. En total, en esta edición de HealthyCities, once ciudades españolas recibirán árboles por valor de más de 600.000 euros para contribuir a crear ciudades más saludables y ciudadanos más sanos.

Diez años impulsando la transformación de ciudades

El reto de sostenibilidad HealthyCities de Sanitas, a través del cual la compañía promueve que las personas adopten hábitos de vida saludables mientras contribuyen a mejorar el entorno urbano, está detrás de la creación de estos espacios verdes en las ciudades. La fórmula es sencilla: los pasos dados por los participantes en la iniciativa se contabilizan a través de una app y en función del número de participantes y su constancia en el reto que dura del 1 de mayo al 30 de junio, consiguen liberar fondos de Sanitas que se convierten en árboles para las ciudades.

En la edición de su décimo aniversario han participado 22 642 personas, que han conseguido sumar 8,1 billones de pasos, el equivalente a 137 vueltas a la Tierra. Además de fomentar el ejercicio físico, el reto también promueve una movilidad más responsable. Gracias a que los participantes han reducido el uso del coche, se ha evitado la emisión de más de 14,4 toneladas de CO₂, una contribución directa tanto a la salud individual como a la mejora ambiental de las ciudades.

Estas cifras se suman a las conseguidas en las ediciones anteriores. Desde 2015 más de 100.000 personas se han sumado al reto, por lo que la compañía ha aportado 75.000 árboles que este año se verán incrementados con las nuevas donaciones. A lo largo de su trayectoria, HealthyCities ha plantado árboles en ciudades como Madrid, Valencia, Zaragoza, Málaga, Córdoba, Melilla y Los Llanos de Aridane, y en varias zonas naturales en las provincias de Barcelona, Ávila, Valencia, Madrid o Asturias.

“El compromiso con la salud ya no puede desligarse del compromiso con el entorno. La participación en HealthyCities refleja una conciencia colectiva en auge: cada paso cuenta para construir ciudades más sostenibles y una sociedad más saludable. Empresas y ciudadanos demuestran que el cambio es posible cuando se actúa de forma conjunta”, ha explicado Yolanda Erburu, ChiefSustainability & CorporateAffairsOfficer de Sanitas y BupaEurope & LatinAmerica

Durante el acto de celebración en Barcelona se ha reconocido también el papel fundamental en la difusión del reto, de forma gratuita, entre sus empleados y empleadas. Las entidades que mayor número de participantes han aportado a la causa son en la categoría gran empresa, el Banco Santander, Sabadell y Pascual. En cuanto a promedio de pasos, los que más han aportado han sido PMG Polmetasa, en gran empresa, y CoolMod Informática, en categoría pyme. Finalmente, en el ranking de los más constantes en caminar todos los días sus 6.000 pasos han sido, MacMillanEducation, en gran empresa, y CBL Logística en pyme.

Respecto a la participación individual abierta a toda la población se contabiliza por la consecución de los equipos de cada comunidad autónoma. En este sentido, la Comunidad de Madrid ha sido la que más participantes ha conseguido. El equipo Asturias ha sido el que más promedio de pasos han dado, mientras que los de Islas Baleares han sido los más constantes a lo largo de los dos meses de reto. Cada equipo autonómico cuenta con el apoyo de un capitán, un deportista olímpico o paralímpico que les ha animado durante los dos meses a cumplir el reto.

Compromiso social y corporativo con el entorno

El acto de Barcelona ha contado con la presencia de la reconocida activista medioambiental Erin Brockovich, quien ha reflexionado sobre el papel de las ciudades en la protección de la salud pública y ha destacado la labor de la compañía en este sentido. “Hay muchas cosas que me conectan con HealthyCities y con Sanitas. El medio ambiente es lo más importante para nuestra vida, ya que necesitamos la tierra para obtener los alimentos. Así, si cuidamos de nuestro entorno, estaremos también cuidando de nosotros mismos, ayudándonos a nivel físico, pero también a nivel emocional”, ha expresado durante su intervención. Además, a su juicio, el cambio “debe empezar desde abajo”, es decir, “desde los individuos y las ciudades, no únicamente desde las grandes políticas”.

Por su parte, Alejandro Blanco, presidente del Comité Olímpico Español, quien también ha participado en el encuentro, ha señalado: “Hace diez años este proyecto se presentó al COE con el objetivo de promover una vida más saludable. En aquel momento participaban ocho empresas, pero sentíamos que estaba incompleto: nos faltaban las ciudades. Hoy en España hay 26 millones de personas que practican deporte habitualmente, y para ellas es fundamental incentivar entornos urbanos más saludables”.

Por último, David Escudé, concejal de Deportes del Ayuntamiento de Barcelona ha reflexionado sobre cómo el deporte actúa “como un catalizador de muchos más factores además de una vida saludable”. Para Escudé, el concepto de “saludable” también abarca parques, jardines y movilidad sostenible, entre otros factores. “Esta iniciativa de HealthyCities nos anima a pasar a la acción y a movilizar a la ciudadanía. A través del deporte somos mejores personas, y, sobre todo, más saludables”, ha dicho.

Además, durante el evento, presentado por la medallista olímpica de balonmano Eli Pinedo, también han participado las deportistas Gemma Mengual y Eva Moral, ambas medallistas olímpicas.

24 de junio de 2025

Hospital Blua Sanitas Valdebebas, el primer centro nativo digital de Sanitas, ha abierto ya sus puertas

Corporativo
  • Cuenta con 110 habitaciones de última generación, incluyendo 20 para salud mental, todas con tecnología avanzada y domótica
  • El centro integra inteligencia artificial en todas las etapas del proceso asistencial y todo el recorrido del paciente puede ser consultado de forma digital a través de la app MiSanitas
  • Sus unidades de referencia son el Instituto de Oncología Avanzada y el Instituto de Salud Mental
  • El hospital funciona con energía 100% renovable

Sanitas abre las puertas del Hospital Blua Sanitas Valdebebas, su quinto centro hospitalario en España y el primero concebido desde su diseño como un hospital nativo digital. Este nuevo hospital, que es el más moderno de Europa, supone una transformación del modelo asistencial, al ofrecer una experiencia híbrida en la que lo presencial y lo digital conviven de forma integrada.

“La apertura del Hospital Blua Sanitas Valdebebas marca un antes y un después en nuestra forma de entender la salud. Hemos diseñado un hospital pensado para el presente y el futuro, donde la tecnología, la sostenibilidad y la atención personalizada conviven para ofrecer la mejor experiencia asistencial posible. Este centro representa nuestro compromiso con una sanidad más humana, más conectada y eficiente”, ha señalado Susana Quintanilla, directora general de Sanitas Hospitales.

El hospital, situado en el barrio de Valdebebas, al noreste de Madrid, ocupa más de 30.000 metros cuadrados distribuidos en diez plantas: ocho dedicadas a uso asistencial y dos destinadas a aparcamiento. Dispone de 110 habitaciones de última generación, entre ellas 20 específicamente orientadas a salud mental, todas equipadas con tecnología avanzada y domótica integrada. Además, es el primer hospital de Europa en incorporar Alexa Smart Properties, una solución que permite a los pacientes controlar su entorno mediante comandos de voz y solicitar asistencia inmediata, mejorando tanto su bienestar como la eficiencia del equipo clínico.

En este contexto, todo el recorrido del paciente, desde el ingreso hasta la evolución clínica o la documentación médica, puede ser consultado de forma digital a través de la app MiSanitas, lo que refuerza la transparencia, la accesibilidad y la personalización de la atención.

El Hospital Blua Sanitas Valdebebas alberga asimismo dos unidades de referencia dentro de su modelo de atención personalizada. Por un lado, el Instituto de Oncología Avanzada ofrece una atención 360º, que combina tecnología de vanguardia con un enfoque humanizado e incorpora el soporte en salud mental como parte del proceso terapéutico. Por otro lado, el Instituto de Salud Mental que cuenta con 20 camas de ingreso e integra las especialidades de psiquiatría y psicología en un mismo entorno adaptado y seguro, así como hospital de día y urgencias 24 horas.

El hospital incorpora además una Unidad de Radiodiagnóstico con tecnología de última generación, como TAC espectral y dos resonancias magnéticas, una de ellas de 3 teslas, que permiten diagnósticos de alta precisión en menos tiempo. Todos estos equipos han sido seleccionados bajo criterios de sostenibilidad y forman parte del modelo de “radiología verde”, con sistemas que reducen el consumo energético, la huella ecológica y las emisiones, gracias a la digitalización completa de las pruebas y la entrega de resultados en la nube.

“Apostamos por un modelo híbrido de salud que combina los mejores profesionales asistenciales con las ventajas que las soluciones digitales ofrecen para el cuidado de la salud. Gracias a esta combinación, ofrecemos una medicina más preventiva, precisa, participativa, personalizada y, por supuesto, más sostenible”, concluye Peralta. 

El hospital ha sido diseñado bajo los máximos estándares de sostenibilidad y se convierte así en el más sostenible de Sanitas. Funciona con energía 100% renovable, cuenta con climatización electrificada y logra una reducción del 94% en emisiones de CO₂ frente a la media del sector hospitalario en España, según datos de la consultora ARUP (2024). Por último, su diseño biofílico, que incluye cubiertas y jardines verdes, contribuye a mejorar la calidad del aire, reducir el estrés de los pacientes y mitigar el efecto isla de calor.

El hospital cuenta en su interior con un área de Dental en la que destacan las especialidades de odontopediatría, endodoncia, periodoncia, implantología y, por supuesto cirugía maxilofacial, con el fin de garantizar una visión y una atención multidisciplinar e integral.

28 de mayo de 2025

La genómica preventiva y el nuevo hospital digital Blua Sanitas Valdebebas van a definir la medicina del futuro

Corporativo
  • El chef José Andrés ha sido uno de los invitados a este encuentro, en el que se ha destacado que la innovación tecnológica y social confluyen para mejorar nuestra sociedad
  • Secuenciar el genoma de 100.000 personas en 2026 es el objetivo de Sanitas dentro del programa de medicina preventiva Mi Salud Genómica para crear las bases de la medicina preventiva en España. Se trata del proyecto europeo privado más ambicioso de secuenciación del genoma
  • Primeras imágenes en primicia del Hospital Blua Sanitas Valdebebas, sede del hospital digital de la compañía, que contará con los últimos avances en medicina y en el que la IA permitirá la mejora de diagnósticos, tratamientos y seguimientos de los pacientes

Sanitas, compañía especialista en salud, comparte su visión de la salud digital en la tercera edición de Future Health The Event. Según los expertos de la compañía, la salud del futuro se centrará en la prevención facilitada gracias al empleo de herramientas digitales, al uso de la genómica para la prevención y la personalización de diagnósticos y tratamientos, así como al empleo de la inteligencia artificial para incrementar la capacidad de diagnóstico, tratamiento y seguimiento de los profesionales asistenciales.

La tecnología es una aliada para la prevención. Mi Salud Genómica, que Sanitas lanzó el pasado año, es una de las claves para esta medicina del futuro. Según los primeros datos obtenidos tras secuenciar el genoma de más de 7.000 personas, el 17% tiene una variable clínica que indica el posible desarrollo de alguna patología relevante, como diabetes tipo II o hipercolesterolemia, y el 5% tiene probabilidades altas de desarrollar una enfermedad grave a lo largo de su vida.

“En este escenario, el análisis de su información genética permite adelantarnos a la enfermedad y prevenirla o tratarla desde estadios muy tempranos y, por tanto, aumentar de forma considerable las posibilidades de curación”, ha explicado César Morcillo, director médico de Sanitas y Bupa Europe & LatinAmerica, durante su intervención.

Para profundizar en los beneficios que el análisis del genoma tiene sobre la medicina Future Health The Event ha contado, además, con la presencia de Sir Mark Caulfield, catedrático de farmacología clínica y co-creador del programa de secuenciación del genómica del NHS, el sistema de salud nacional británico, que ha comentado que “hay muchos desafíos que pueden surgir, lo importante es adaptarlo a los pacientes y tener un programa que forme parte de una estrategia para abordar los desafíos que puedan surgir. Debemos crear métodos para agilizar el proceso y facilitar el trabajo a los profesionales médicos”.

Por su parte, el doctor Adrián Llerena, catedrático de farmacología y médico especialista en Farmacología Clínica y farmacogenética y director del Instituto de Investigación biosanitaria de Extremadura, el INUBE, y del Centro de Investigación Clínica del Hospital Universitario de Badajoz ha explicado que “la genómica es muy valiosa y tiene que ser accesible. Por ello, necesitamos que la información llegue a los profesionales y a la población. La genómica permite evitar el daño cuando se intenta hacer el bien. Por lo tanto, tenemos que hacer lo posible para que los profesionales utilicen la farmacogenómica a la hora de tratar a los pacientes”.

La digitalización en la medicina mejora, además, la experiencia de los pacientes, y la práctica clínica de los profesionales asistenciales. Así, se mejora el tratamiento, diagnóstico y seguimiento de los pacientes, y se anticipan sus necesidades, a la vez que se realiza un seguimiento mucho más personalizado con recordatorios de revisiones médicas o propuestas de citas con especialistas, entre otras prácticas.

El eje de esta medicina conectada se encuentra en Blua, el ecosistema de salud digital de Sanitas, que pone de relieve que la medicina del futuro estará, además, basada en datos. “En Sanitas contamos con una plataforma propia y única para que el paciente pueda gestionar su salud de forma fácil y ágil. La app Mi Sanitas tiene más de 20 funcionalidades, donde la más valorada sigue siendo la videoconsulta, con más de 900.000 cada año”, ha explicado José Luis Ruiz, CIO de Sanitas y Bupa Europe & LatinAmerica.

La compañía ha desvelado que incorpora tecnologías como la IA, que ya interviene en más de 100 procesos, como las Especialidades digitales de Dermatología a través de las cuales se facilita un diagnóstico rápido de lesiones de la piel mediante imágenes tomadas por la cámara del móvil; o Fisio digital, un asesor digital que acompaña a los pacientes en tratamientos y rutinas de fisioterapia.

El foco siempre en las personas

La innovación, el empleo de nuevas herramientas digitales, tecnologías de última generación como la inteligencia artificial o el estudio de datos, serán las claves de esta nueva medicina.

No obstante, Iñaki Peralta, CEO de Sanitas y Bupa Europe & LatinAmerica, ha subrayado, en esencia, que se trata de “personas cuidando de personas. En Sanitas continuamos diseñando la salud del futuro poniendo a las personas en el centro de lo que hacemos. Escuchando sus necesidades para darles respuesta. Al preguntar, nos damos cuenta de que un mayor acceso a los profesionales, el acompañamiento constante en los procesos médicos, y soluciones también para la salud emocional de las personas son necesidades a las que hemos de poner solución”.

El encuentro también ha contado con la presencia del chef José Andrés, que ha debatido con Yolanda Erburu, Chief Sustainability & Corporate Affairs Officer de Sanitas y Bupa Europe & LatinAmerica, acerca del cuidado y de cómo, precisamente la colaboración y trabajo conjunto pueden ayudar a lograr una sociedad mejor y, especialmente, más saludable, a través de diversas acciones.

“La alimentación es el primer sistema de salud del mundo. Muchas de las enfermedades que hay hoy en día se deben a la mala alimentación, y los cocineros debemos formar parte de la conversación e involucrarnos y lograr una sociedad más sana a través de la alimentación. Por eso debemos participar en iniciativas como la de Sanitas, para ayudar en la prevención. En definitiva, está en cada uno de nosotros estar más sanos y que la gente de nuestro alrededor lo esté. Para un mundo más sano y mejor, nos debemos cuidar los unos a los otros”, ha explicado José Andrés.

El hospital del futuro

El Hospital Blua Sanitas Valdebebas, que abrirá sus puertas durante este 2025 ha sido otro de los protagonistas de Future Health The Event. Durante el acto el periodista y científico Pere Estupinyá ha sido el encargado de mostrar en primicia el interior de este centro, que será el primer hospital digital de España. Un hospital diseñado para aprovechar el máximo potencial de las capacidades de los profesionales que trabajan en él y ponerlas al servicio de las vidas de los pacientes, entre otras herramientas, a través del uso de la IA, que ayudará en el proceso de prevención, diagnóstico, tratamiento y recuperación. Entre las herramientas que incorporará se encuentra SaniTask, que transcribe las consultas, las resume e incluye los aspectos más relevantes en la historia médica del paciente; o SaniResult, que ayuda a los pacientes

22 de mayo de 2025

Tecnología avanzada y humanización de la hospitalización: así serán las habitaciones del Hospital Blua Sanitas Valdebeba

Corporativo
  • Las habitaciones conectadas permitirán mayor seguridad clínica al paciente, por el control de la medicación, las pruebas o las curas y revisiones digitalizadas
  • El paciente, a través de Alexa, podrá controlar la domótica de la habitación para personalizarla: ajustar la temperatura, la iluminación o el entretenimiento y podrá contactar con enfermería y personal médico
  • Desde un mostrador central en planta, los profesionales podrán supervisar las habitaciones, solicitar pruebas o revisar la evolución de los pacientes
  • A través de la app MiSanitas, se podrá seguir todo el proceso de hospitalización: datos de ingreso, equipo médico, evolución del paciente, acceder a documentación como pruebas realizadas, recetas o informes

El Hospital Blua Sanitas Valdebebas, quinto hospital de la compañía en España y sede del primer hospital digital, abrirá sus puertas en el primer semestre de 2025 con el objetivo de transformar la asistencia sanitaria mediante la digitalización, la sostenibilidad, la vanguardia tecnológica y un modelo de atención integral y centrado en las personas.

Contará con 95 habitaciones (20 dedicadas a salud mental) de última generación, dotadas de tecnología de vanguardia para ofrecer la mejor experiencia a pacientes y profesionales. Estas estancias, además, permitirán reforzar la seguridad clínica, ofrecer mayor comodidad durante el ingreso y contarán con un sistema de domótica integrado.

Habitación infantil del futuro Hospital Blua Sanitas Valdebebas

El Hospital Blua Sanitas Valdebebas será el primer hospital de Europa que utilizará el dispositivo de Alexa Smart Properties en sus habitaciones y permitirá a los clientes ajustar de manera inteligente no solo aspectos relacionados con el confort, sino que además ayudará a los equipos asistenciales en aspectos relacionados con la seguridad clínica de los pacientes. Una vez en la estancia, el paciente podrá personalizar su entorno con comandos de voz, ajustando temperatura e iluminación o realizar solicitudes específicas como encender la televisión sin necesidad de moverse de la cama.

Para solicitar ayuda de forma inmediata, se podrá realizar a través de Alexa por voz, lo que facilitará la comunicación y permitirá una respuesta rápida del equipo asistencial.

Respecto a las zonas comunes de la planta, los profesionales médicos y de enfermería contarán con un mostrador central para supervisar la actividad de todas las habitaciones, donde podrán consultar pantallas con el estado de ocupación, solicitar pruebas o revisar la evolución de los pacientes. Para mejorar la administración y control de medicación de pacientes ingresados, todos los suministros médicos y fármacos estarán registrados en un sistema digital de última generación, con las máximas garantías de seguridad y automatización.

Por último, los pacientes también dispondrán de Alexa Smart Properties: Entretenimiento, un servicio adicional al que podrán acceder los pacientes que lo deseen. Este programa les permitirá utilizar canales de televisión, música y contenidos a la carta, así como ajustar el volumen o cambiar de canal por control de voz, e incluso disfrutar de juegos y otras aplicaciones de ocio.

Tras el alta médica del paciente, se generarán todos los documentos digitalmente como el justificante de alta o el informe médico de ingreso entre otros, y se podrán descargar desde la plataforma online, optimizando tiempos de gestión.

Este enfoque digital no solo optimiza la gestión hospitalaria, sino que también contribuye a la sostenibilidad del hospital, reduciendo el consumo de papel y mejorando la eficiencia operativa.

“El Hospital Blua Sanitas Valdebebas albergará 95 habitaciones diseñadas para ofrecer la máxima comodidad y una experiencia médica innovadora que garantice la mejor calidad clínica. La digitalización nos ayudará a agilizar y mejorar los procesos y a lograr que nuestros pacientes y sus familiares estén en todo momento informados de la evolución del diagnóstico”, afirma Susana Quintanilla, directora general de Sanitas Hospitales.

Posibilidad de seguir el estado y la evolución de cada paciente en cada momento

Tanto pacientes como familiares podrán seguir todo el proceso y el estado del paciente a través de la app MiSanitas, en el apartado «Procesos Hospitalarios».

En la aplicación, la información más relevante que encontrará el paciente o un acompañante al que autorice, es:

  • Datos generales del ingreso: ubicación (cama), días de ingreso, médico y equipo de enfermería que le atienden, motivo y diagnóstico inicial del ingreso, información general sobre el hospital y normas de la unidad
  • Datos de evolución del paciente: evolución de las constantes vitales en base a las tomas realizadas, medicación prescrita y ya administrada, notas del médico sobre la evolución del paciente
  • Documentación generada durante el ingreso: pruebas realizadas (resonancias, tratamientos específicos, etc.), consentimientos informados, recetas e informes.
12 de mayo de 2025

Sanitas entra en el mercado portugués con el lanzamiento de su primer seguro de salud en el país

Corporativo
  • La compañía especialista en salud desembarca en el país vecino bajo el nombre de Bupa Portugal

Sanitas, compañía especialista en salud, llega a Portugal bajo el nombre de Bupa Portugal. La entidad entra así en el mercado luso donde comercializará seguros de salud.

Este es un paso adelante de la unidad de mercado de Bupa Europe & LatinAmerica (ELA), encabezada por Sanitas, que continúa expandiéndose. Además de en Portugal, gestiona ya los negocios de salud de Bupa en España, Chile, Polonia, Turquía, Brasil, México, Perú, Ecuador, Colombia, Guatemala, Panamá, República Dominicana y Paraguay.

“Vamos a trasladar el modelo de salud de Sanitas a Portugal”, afirma Iñaki Peralta, consejero delegado de Sanitas Bupa. “Queremos ofrecer a los portugueses el cuidado de salud que ofrece una compañía especializada en el ramo, con una vocación digital muy relevante y enfocada en desarrollo de un cuidado preventivo y personalizado de la salud”, asegura Peralta.

Bupa Mais Saude será el primer seguro de Sanitas en Portugal. Este producto incluye todas las consultas médicas ambulatorias necesarias, permite citas rápidas y exámenes sin restricciones; además ofrece cobertura hospitalaria. 

Sanitas aplica a la gestión de la salud todas las ventajas de la digitalización, tanto en las gestiones administrativas del seguro -como las autorizaciones o los reembolsos- como en soluciones digitales de salud que incorporará Bupa Mais Saude. Estas soluciones incluirán servicios como la monitorización a distancia de las constantes vitales, las videoconsultas, los chequeos digitales y el seguimiento personalizado del cliente. Sanitas y Bupa ELA continúan así con su objetivo de garantizar una medicina más preventiva y personalizada.

“Las soluciones digitales aplicadas a la gestión de la salud forman parte de la oferta diferencial de Sanitas y de todos los negocios de Bupa”, señala Peralta. “Tenemos muy altas expectativas en nuestra llegada a Portugal y estamos convencidos de que el modelo de salud en el que creemos, híbrido, que combina la mejor asistencial presencial con las soluciones digitales, completará la oferta de seguros del ramo en el país vecino”, comenta el consejero delegado de Bupa ELA.