5 de febrero de 2025

Fundación Alentia 

Corporativo
  • Sanitas presta atención en salud mental y tratamientos psicológicos en sus centros médicos y hospitales, además de poner a su disposición un servicio de atención telefónica y videoconsulta 
  • Además, realiza una aportación económica para ayudar a sufragar los gastos de los proyectos de inclusión social y atención psicoterapéutica que desarrolla Fundación Alentia 

Fundación Sanitas y Fundación Alentia han renovado la colaboración que, desde 2022, mantienen para cuidar de la salud emocional y prestar tratamiento psicológico a menores tutelados por la Comunidad de Madrid y jóvenes mayores de edad extutelados. 

Se trata de personas en situación de vulnerabilidad que han vivido experiencias traumáticas o desfavorables en sus vidas y que necesitan apoyo profesional en el manejo de su salud mental. Esta asistencia será proporcionada en los centros de salud y hospitales de Sanitas, además de poner a su disposición los servicios de atención telefónica y videoconsulta de la compañía.  

Desde que iniciara esta colaboración, y hasta finales de 2024, han sido más de 20 los jóvenes atendidos por los psicólogos del Servicio de Promoción de la Salud de Sanitas (SPS) y Sanitas Hospitales, realizando más de 600 horas de atención psicológica. 

“Para la compañía es de suma importancia promover un mayor bienestar mental y asegurar el equilibrio emocional de las personas. Es por eso por lo que ponemos a disposición de estas personas que han pasado por situaciones muy complicadas a nuestros psicólogos de Sanitas Hospitales. Utilizar nuestros recursos y herramientas para expandir la atención psicológica es imperativo para nosotros”, ha expresado Susana Quintanilla, directora general de Sanitas Hospitales. 

“Asistir a los más jóvenes, especialmente a aquellos en situación de vulnerabilidad, a nivel psicosocial es nuestra forma de contribuir a mejorar su situación, a darles herramientas que les ayuden en su vida. Y lo hacemos a través del aprendizaje y experiencia de nuestro equipo del Servicio de Promoción de la Salud y, de manera especial, a través del uso de las nuevas tecnologías y las herramientas que nos aporta la digitalización”, ha concluido Javier Ibáñez, director general de Sanitas Seguros. 

Asimismo, Fundación Sanitas ayuda a Fundación Alentia a sufragar los gastos derivados del proyecto Aprendiendo a Ser Mayor. Este proyecto está dirigido a apoyar la integración social y laboral de jóvenes vulnerables residentes en la Comunidad de Madrid, específicamente aquellos que han finalizado su etapa en el sistema público de protección o están a punto de finalizarla, mediante la promoción de su bienestar emocional, social y educativo.  

Por último, esta alianza ha incorporado la realización de tres talleres formativos sobre hábitos alimenticios saludables y salud del sueño por parte de profesionales de nutrición y piscología del Servicio de Promoción de la Salud de Sanitas. 

5 de febrero de 2025

Fundación Recover 

Corporativo
  • Esta colaboración se enmarca dentro de los ODS 3 Salud y bienestar y ODS 2 Hambre cero. En especial, centramos los esfuerzos en el ámbito materno infantil, apoyando a reducir malnutrición en menores de 5 años, así como mejorar la calidad de vida de madres embarazadas y lactantes.  
  • Asimismo, fomentamos el desarrollo, la capacitación y la retención del personal sanitario en los países en desarrollo mediante formación por parte de nuestros profesionales asistenciales.  

Renovamos con Fundación Recover nuestro acuerdo de colaboración para este curso 2024-2025 con el objetivo de seguir mejorando la salud de las comunidades más vulnerables en África Subsahariana. Este acuerdo apoya la continuidad de tres proyectos en la región que contarán con la involucración directa de nuestros profesionales. 

Estas iniciativas se van a centrar en: 

  • Reducir la desnutrición infantil en Camerún 
  • Establecer un laboratorio de anatomía patológica en Burundi  
  • Reforzar la capacidad médica a través de la telemedicina 

Continuaremos apoyando el proyecto NUTRI-m centrándonos en dos centros de salud rurales de Camerún con índices de desnutrición infantil que llegan a casi el 50% de la población menor de 5 años. En el marco de esta colaboración, se atenderá a 650 niños mediante campañas de educación nutricional, suplementación alimentaria y formación del personal sanitario local. Voluntarios de Sanitas viajarán al país africano para supervisar el proyecto, formar al personal local y fortalecer el seguimiento de los casos.  

Fundación Recover junto a la Fundación Kyrikú, han puesto en marcha el primer laboratorio de anatomía patológica en el Hospital de Ngozi, Burundi, que será de referencia para todo el país. Y desde Fundación Sanitas hemos contribuido con la adquisición de un microscopio con cámara de función específica que es indispensable para el diagnóstico de enfermedades como la úlcera de Buruli o lesiones cito-vaginales. Este laboratorio puede llegar a beneficiar a más de 80.000 personas de toda la región de los Grandes Lagos, y mejorar significativamente la capacidad de diagnóstico en un país con grandes limitaciones en recursos sanitarios. 

Por último, el acuerdo establece continuar con el compromiso por parte de nuestros profesionales médicos para participar en un programa de telemedicina diseñado por Fundación Recover, ofreciendo formación continua y soporte en diagnóstico a distancia para profesionales sanitarios de siete países de áfrica subsahariana (Camerún, Benín, Burkina Faso, Costa de Marfil, RD Congo, Uganda y Burundi). Este proyecto abarca diversas especialidades médicas, incluidas pediatría, medicina interna, ginecología y cardiología. 

5 de febrero de 2025

Sanitas Mayores abrirá su primer centro residencial en la provincia de Málaga 

Corporativo
  • La nueva residencia, ubicada tras el Hospital Regional Universitario Carlos Haya, contará con 100 plazas en una superficie construida de más de 6.100 m2
  • Se trata del primer centro residencial de la compañía en la provincia de Málaga y el tercero en Andalucía

Sanitas Mayores abrirá su primer centro residencial en la provincia de Málaga en 2027. Se trata de la tercera residencia de la compañía en Andalucía, Sanitas cuenta con una residencia en Linares (Jaén) y abrirá, también en 2027, un centro integrado en Córdoba que incluye centro médico, clínica dental y residencia.

El centro comenzará su construcción, en colaboración con el desarrollador integral de espacios socio sanitarios y hospitalarios ThorEU Developments S.L. La residencia se encuentra ubicada tras el Hospital Regional Universitario Carlos Haya entre las calles Marqués de la Sonora y Pavero. Contará con 100 plazas distribuidas en 86 habitaciones, 72 de las cuales serán individuales. La superficie es de 6.117m2 construidos, distribuidos en sótano, planta baja y dos alturas más, además de espacios exteriores con jardines y terrazas de más de 650m2 y 29 plazas de aparcamiento. La residencia se construirá bajo los criterios de sostenibilidad de ThorEU, y dispondrá una vez finalizada de la calificación de Breeam Excelente[1][1], lo que se traduce en un edificio muy eficiente y respetuoso con el medio ambiente.

“Con estas aperturas buscamos dar respuesta a la amplía demanda social para dar asistencia sociosanitaria a las personas mayores”, afirma Javier Gabás, director general de Sanitas Mayores. “Además, ampliamos nuestra presencia en Andalucía y en una provincia estratégica para nosotros como es Málaga, en la que en los últimos años inauguramos también un centro médico en la zona de la Carretera de Cádiz y una clínica dental en Teatinos”, comenta Gabás.

A lo largo de los próximos tres años, Sanitas Mayores aumentará su red con cinco nuevos centros residenciales en las ciudades de Valencia, Barcelona, Madrid, Córdoba y Málaga y más de 500 plazas residenciales. De este modo, Sanitas fortalece su apuesta por el sector residencial para dar servicio a las necesidades de personas mayores con un alto nivel de dependencia, que necesitan de cuidados profesionales y de calidad.

Residencias digitalizadas y con una amplia oferta asistencial

La ampliación de los servicios asistenciales y el aprovechamiento de las herramientas digitales para la gestión de la salud son algunas de las principales apuestas de Sanitas Mayores en los últimos años. Tanto es así que los residentes pueden contar con un seguro de salud que les da acceso a todos los centros hospitalarios y dentales de Sanitas. Además de trasladar los cuidados de las residencias al hogar para recibir un servicio personalizado a través de Blua Senior, que pone a disposición a un asesor de salud que elabora un plan personal y realiza un seguimiento de la evolución del estado de salud del usuario, lo que permite anticiparse a ciertas necesidades.

En la actualidad, la red residencial de Sanitas está compuesta por 44 residencias, con una ocupación media superior al 95%, 18 de ellas con centro de día, y tres centros de día independientes.

Los centros residenciales de Sanitas cuentan con habitaciones individuales y dobles, salones y comedores donde los mayores pueden sociabilizar, y que componen pequeñas unidades de convivencia; además de gimnasio, sala de terapia y multifuncionales, enfermería, gabinetes de psicología, servicios de trabajadores sociales y médicos. Pero si algo distingue nuestros centros, es la especial adaptación de los entornos en la unidad de demencias, para adaptarlos a las necesidades de las personas que residen en esa planta y el cuidado de los detalles, para que las personas que viven en los centros sientan que es su hogar.


[1] https://breeam.es/esquema-de-certificacion-breeam-nueva-construccion/


 

4 de febrero de 2025

Sanitas invita de nuevo a los ayuntamientos españoles a crear zonas verdes urbanas a través de la II edición de ‘Espacios Healthy Cities Sanitas’

Corporativo
  • La convocatoria está abierta entre el 31 de enero y el 30 de abril y los seis municipios galardonados recibirán donaciones para impulsar sus proyectos por un importe de entre 40 000€ y 70 000€ cada uno
  • El objetivo es ampliar el número de personas que se benefician de zonas verdes en las ciudades en España a través de la iniciativa Healthy Cities

Sanitas acaba de lanzar la convocatoria de la segunda edición de ‘Espacios Healthy Cities Sanitas’, su proyecto destinado a promover áreas verdes urbanas saludables en todo el país, con el que invita a los ayuntamientos españoles a presentar iniciativas de creación de áreas para reverdecer sus municipios.

Las propuestas pueden incluir el desarrollo de nuevas áreas o el fortalecimiento de espacios verdes ya existentes mediante la plantación de árboles en avenidas, calles, plazas o patios. Además, se tendrá en cuenta si se busca reverdecer la zona para paliar las consecuencias de un desastre climático o natural, su carácter inclusivo o si contribuye a la vertebración de la ciudad y al bienestar social. Así mismo, en esta convocatoria también se valorarán intervenciones que refuercen la preparación y la resiliencia de las ciudades ante los efectos adversos del cambio climático, como inundaciones, incendios u olas de calor, entre otros.

Gracias al programa Healthy Cities, impulsado por Sanitas desde 2015, los ayuntamientos elegidos contarán con una ayuda económica para regenerar estas zonas.  De esta manera, se sumarán a las otras grandes ciudades en España con las que Sanitas ya viene trabajando y con las que continuará colaborando en 2025 en el mantenimiento de proyectos ejecutados en años anteriores. 

Como novedad, en esta edición, se seleccionarán el doble de proyectos: serán seis las iniciativas de los ayuntamientos elegidas entre las candidaturas presentadas. De ellas, tres recibirán una donación por un importe de 70 000€ y otras tres percibirán una donación de 40 000€ para poner en marcha sus proyectos de plantación. El periodo para que los ayuntamientos envíen sus candidaturas comenzó el 31 de enero y se cerrará el 30 de abril.

En este contexto, y según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), las ciudades y áreas metropolitanas albergan alrededor del 80 % de toda la población española. Por ello, Sanitas quiere apoyar la creación de las zonas verdes en las ciudades por su gran contribución a la salud de las personas, pues mejoran la calidad del aire y son una herramienta fundamental como refugios climáticos. Además, sirven para amortiguar el efecto de “isla de calor” que ya se registra en muchas ciudades.

«Con la creación de los Espacios Healthy Cities Sanitas buscamos ampliar el número y el acceso a zonas verdes y la resiliencia de nuestras ciudades. Nuestro objetivo es apoyar sus iniciativas por mejorar la salud física y mental de sus habitantes. Esta iniciativa se enmarca dentro del concepto One Health que impulsa la OMS y se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Así reafirmamos nuestro compromiso con un futuro más saludable y sostenible», declara Yolanda Erburu, Chief Sustainability & Corporate Affairs Officer de Sanitas y Bupa ELA. 

La convocatoria de los Espacios Healthy Cities Sanitas constituye el “legado” de iniciativa de sostenibilidad Healthy Cities, a través de la cual Sanitas propone un doble reto: caminar 6000 pasos diarios y dejar el coche en casa un día por semana durante los meses de mayo y junio. El compromiso de las personas con estos hábitos saludables se traduce en una donación de Sanitas a proyectos de zonas verdes en ciudades.

En la edición de 2024, más de 28 000 personas descargaron la app y sumaron sus pasos al reto, lo que se tradujo en una donación de más de medio millón de euros para plantar 28 000 árboles en varias ciudades y entornos naturales de España.

Otra novedad de esta edición es que las personas que sumen sus pasos al reto Healthy Cities podrán votar, a través de la aplicación, al proyecto que más les guste de entre las candidaturas presentadas. De esta manera, se promueve también la participación ciudadana en la creación de las ciudades donde les gustaría vivir.

Las bases están disponibles en Espacios Healthy Cities – Sanitas.

Además de contar con la votación popular de los inscritos en el reto Healthy Cities, las candidaturas presentadas por los ayuntamientos serán evaluados por un jurado compuesto por un representante de cada una de las entidades colaboradoras del proyecto Healthy Cities: los Comité Olímpico y Paralímpico Español, la Fundación Española del Corazón, Norman Foster Foundation y el Real Madrid C.F junto con un representante del área de sostenibilidad de Sanitas, además de WWF y Eulen. Los proyectos ganadores se harán públicos a principios del mes de julio.

Los galardonados en la primera edición fueron tres proyectos presentados por los ayuntamientos de Melilla, Los Llanos de Aridane y Córdoba, que se sumaron a otros siete que ya apoyaba la aseguradora en 2024, lo que supone un total de diez: la continuación de proyectos en Madrid, Málaga, Valencia y Zaragoza y la regeneración de bosques y humedales en el Parque del Sureste de Madrid, Ávila y Barcelona. Con los recursos adicionales recibidos por parte de Sanitas, Melilla creará una nueva zona verde en el Barranco de Cabrerizas que, además, contribuirá a vertebrar la ciudad; Los Llanos de Aridane rehabilitará varias áreas afectadas por el volcán Tajogaite en 2021 y Córdoba repoblará el parque Cruz Conde, tras los daños causados por la borrasca Bernard y un tornado en 2024.

3 de febrero de 2025

Sergio Llull, elegido el “Jugador más saludable” de 2024

Corporativo
  • Los aficionados del Real Madrid de baloncesto han votado al base a través de redes sociales

Sergio Llull, capitán del Real Madrid de baloncesto, ha sido elegido el “Jugador más saludable” de 2024 por los seguidores blancos, quienes le han elegido por ser el que más les inspira a hacer deporte.

De esta forma, eI jugador español ha recibido la placa conmemorativa por parte de Iñaki Peralta, CEO de Sanitas y Bupa Europe & LatinAmerica, antes del partido de Liga ACB que han disputado el Real Madrid y el Joventut Badalona este domingo, 2 de febrero.    

“En Sanitas estamos comprometidos con el impacto positivo que el deporte tiene en la salud y el bienestar de las personas. Por ello, este reconocimiento destaca la influencia de los jugadores como modelos a seguir, capaces de inspirar hábitos saludables en la sociedad y contribuir al equilibrio físico y emocional de quienes los siguen”, ha señalado Peralta.

La votación se realiza a través de redes sociales, permitiendo a los participantes elegir al jugador que destaque por su condición física, atención a la nutrición, rendimiento, mejora en el entrenamiento o inspiración para promover la práctica deportiva, entre otros aspectos. 

En último lugar, cabe mencionar que Sanitas es proveedor médico oficial del club desde hace más de 20 años y ofrece a los equipos de fútbol masculino y femenino y de baloncesto el acceso a todo su cuadro médico, centros especializados, pruebas diagnósticas y avances en medicina, con especial atención a la medicina digital. Entre los servicios disponibles para los jugadores destacan las videoconsultas (con más de 35 especialidades diferentes), el acceso a informes médicos online y la medición de constantes vitales a través de imagen facial.

30 de enero de 2025

WWF y Sanitas restauran el humedal de Las Islillas en Madrid para mejorar la salud de su biodiversidad y de los habitantes de la zona

Notas de prensa
  • Desde 2024, la ONG WWF trabaja, con el apoyo de Sanitas, en la restauración del humedal de Las Islillas de Madrid para revitalizar su biodiversidad y mejorar su capacidad para capturar CO2. Su objetivo es crear un espacio de recreo y reconexión con la naturaleza para los más de 60 000 habitantes del Sureste de Madrid
  • Los humedales pueden ser grandes sumideros de CO2, lo que contribuye a mitigar los efectos nocivos del cambio climático en la naturaleza y en la salud de las personas
  • Esta colaboración se enmarca dentro del proyecto Healthy Cities de Sanitas, que promueve estilos de vida y entornos urbanos saludables

En el marco del Día Mundial de los Humedales -que se celebrará el próximo domingo 2 de febrero- WWF y Sanitas ponen de relieve el proyecto de restauración que están llevando a cabo en el humedal de Las Islillas, ubicado en el Parque Regional del Sureste de Madrid. El objetivo es devolver la salud a este ecosistema, mejorar su capacidad para capturar CO2, atraer a la biodiversidad autóctona y migratoria, y ofrecer una zona de recreo y reconexión con la naturaleza a más de 60 000 habitantes de la zona.

Desde 2021, ambas organizaciones han llevado a cabo restauraciones forestales en el Parque Regional del Sureste de Madrid y en Valencia, en la zona afectada por el incendio forestal de Cortés de Pallás de 2012 que afectó a 29 000 hectáreas. En total, gracias al trabajo de cuadrillas profesionales y de personas voluntarias que han colaborado en las actividades participativas, se han sembrado 9000 y 5000 plantones de especies autóctonas, respectivamente, con el fin de que estos espacios naturales sean más resilientes ante potenciales incendios forestales. Estas restauraciones se enmarcan dentro de la colaboración de WWF con Sanitas en el marco de la iniciativa Healthy Cities, que desde hace una década impulsa la compañía de salud para promover buenos hábitos en la población y conseguir entornos verdes sanos y fuertes.

En este contexto, y como un paso más, el año pasado ambas organizaciones empezaron a trabajar en la restauración de humedales con un proyecto en Las Islillas, situado en el Parque Regional del Sureste de Madrid.

“Conocemos los beneficios de las restauraciones forestales, en las que tenemos una dilatada experiencia, pero los humedales también pueden ser grandes aliados contra la crisis climática, ya que cuando están sanos funcionan como sumideros de CO2 y otros gases de efecto invernadero, contribuyendo, junto con los bosques, a mitigar sus efectos nocivos en la naturaleza y la salud de las personas”, explica Enrique Segovia, director de Conservación de WWF España.

El humedal de Las Islillas se creó a raíz de unas antiguas graveras que, al llenarse de aguas subterráneas, originaron un sistema de lagunas conectadas. Al cerrarse las graveras, esta zona se convirtió en un área de descanso y refugio para aves migratorias, así como un espacio de recreo para las personas de la zona. Sin embargo, con el paso del tiempo, la zona se fue deteriorando y actualmente este espacio se encuentra degradado.

Con el objetivo de devolver la salud a este ecosistema, se llevarán a cabo distintas actuaciones en los próximos tres años para revitalizar su biodiversidad y mejorar su capacidad para capturar CO2. Así, se adecuará la forma de las lagunas, se eliminará el exceso de vegetación y se ampliará la lámina de agua para crear diversos hábitats para las especies de flora y fauna de la zona y, atraer a especies de aves que busquen refugio en sus rutas migratorias.

Por otro lado, en el plano forestal, los trabajos de restauración consistirán en reducir la densidad del pinar retirando los árboles que se encuentran en mal estado, reduciendo asimismo el riesgo de incendios y favoreciendo su desarrollo. Además, se llevarán a cabo plantaciones de enriquecimiento con especies autóctonas -como fresnos, sauces, tarays y olmos- que garantizarán la recuperación de este espacio, convirtiéndolo en un refugio para la biodiversidad y un lugar más sano para los más de 60 000 habitantes del Sureste de Madrid.

“La naturaleza en buen estado es también garantía de la salud física, mental y emocional de las personas. Por eso en Sanitas trabajamos en la recuperación de entornos degradados, como los humedales, muy amenazados, entre otras causas, por el cambio climático. Nos preocupa especialmente su recuperación como sumidero de CO2 y como un entorno lleno de biodiversidad para el ocio y el bienestar de las personas que viven cerca o visitan la zona”, explica Yolanda Erburu, Chief Sustainability & Corporate Affairs Officer de Sanitas y Bupa Europa y Latinamérica y directora general de Fundación Sanitas.

Durante el encuentro de presentación de este proyecto, se ha contado con la presencia de Carolina Marín, campeona olímpica de bádminton y miembro del Equipo Sanitas, que ha explicado los beneficios de practicar deporte al aire libre: “Las ventajas de la práctica deportiva son conocidas, pero si a esto le sumamos practicarlo al aire libre y en un entorno bien cuidado, los beneficios se multiplican. Yo disfruto mucho de las actividades en la naturaleza, porque a las ventajas del movimiento físico añado la experiencia de pasar un buen rato disfrutando de buenas vistas, zonas verdes y vida salvaje.”

Por su parte, LisethTeresa De Abreu, doctora de Blua de Sanitas, ha incidido sobre cómo los espacios naturales sanos repercuten en la salud de las personas en el marco del concepto One Health, que impulsan organismos como la Organización Mundial de la Salud. “Está comprobado científicamente que los espacios naturales ayudan a proteger la salud de las personas, ya que no solo pueden ayudar a mejorar la calidad del aire y reducir el efecto de las islas de calor, sino que también ofrecen un espacio para el uso y disfrute de las personas, para hacer ejercicio fisico. Esta actividad, a su vez, repercute directamente sobre su desarrollo cognitivo, físico y el bienestar emocional y mental”, ha declarado.

Healthy Cities y su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y al Reglamento Europeo de Restauración de la Naturaleza

Sanitas y WWF colaboran desde 2021 a través de Healthy Cities, una iniciativa de sostenibilidad de Sanitas que cumple ya diez años y que promueve estilos de vida y entornos urbanos saludables. Cada año, miles de personas participan en el reto de caminar 6000 pasos al día durante los meses de mayo y junio, además de dejar el coche en casa, al menos, un día por semana. A través de la iniciativa Sanitas dona fondos a proyectos de restauración de la naturaleza en España de la mano de ayuntamientos o grandes especialistas como WWF. Así, ambas organizaciones se alían para garantizar el bienestar de los ecosistemas y, por tanto, la salud de las personas.

Gracias a los distintos proyectos de restauración enmarcados en esta iniciativa, ambas organizaciones contribuyen a la consecución de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 -entre los que destacan el ODS 3, Salud y Bienestar; el ODS 6, Agua limpia y saneamiento; el ODS 11, Ciudades y Comunidades Sostenibles; el ODS 13, Acción por el Clima y el ODS 15, Vida de ecosistemas terrestres-. Además, estas acciones se alinean con el Reglamento Europeo de Restauración de la Naturaleza, aprobado el pasado mes de agosto y que tiene como meta la puesta en marcha de medidas de restauración en el 20 % de los ecosistemas terrestres y marinos de la UE para 2030 y, de aquí a 2050, en todos los ecosistemas que deban ser restaurados.

30 de enero de 2025

Sanitas Dental sigue apostando por Valencia y abre su décima clínica en la provincia

Notas de prensa
  • La nueva clínica se ubicará en El Corte Inglés Nuevo Centro de Valencia y dispondrá de 4 gabinetes dentales
  • Ofrecerá tratamientos de implantología, ortodoncia, prótesis dentales, endodoncia, periodoncia y estética dental, entre otros
  • Sanitas cuenta en la ciudad de Valencia con 6 clínicas dentales y una unidad odontológica y de cirugía oral, además de otras 3 clínicas distribuidas en Paterna, Torrent y Puerto de Sagunto

Sanitas Dental continúa apostando por Valencia y abre su décima clínica en la provincia, la séptima en la capital. La nueva clínica se ubicará en El Corte Inglés Nuevo Centro (Av. de Menéndez Pidal, 15) y contará con más de 110 metros cuadrados y 4 gabinetes dentales.

El centro cuenta con el equipamiento más puntero y ofrecerá a los pacientes tratamientos innovadores en especialidades como ortodoncia, periodoncia, prótesis dentales, endodoncia o estética dental, entre otros. Al igual que el resto de las clínicas de la red, cuenta con un TAC de última generación y de escáner intraoral para una correcta fase diagnóstica, algo clave a la hora de planificar cualquier intervención. También dispone de tecnología innovadora para llevar a cabo tratamientos dentales de última generación, como el diseño digital de la sonrisa.

“Estamos muy contentos con esta nueva apertura, que refuerza nuestra apuesta por la Comunidad Valenciana y especialmente por Valencia”, asegura José Luis González, responsable de Zona de Levante Sur. “Cada vez son más los pacientes que se ponen en nuestras manos para mejorar su salud bucodental y estamos encantados de poner todo nuestro conocimiento a su servicio”, añade.

Sanitas contaba ya con 5 clínicas dentales en la ciudad de Valencia y una unidad odontológica y de cirugía oral, además de otros 3 centros en Paterna, Torrent y Puerto Sagunto.

Los valencianos y su relación con la salud bucodental

Las clínicas dentales de Sanitas atendieron el año pasado a cerca de 37.000 pacientes en la provincia de Valencia. Según el Estudio Sanitas de Salud Bucodental, el 80.8% de los valencianos consideran que la salud bucodental es igual de importante que la salud general y el 53% asegura que su preocupación por el bienestar de su boca ha crecido en los últimos 5 años.

Aseguran acudir más de una vez al año al dentista, concretamente 2 veces de media. La mayoría de las consultas las destinan a sus revisiones rutinarias, aspecto especialmente importante para detectar problemas de salud bucodental a tiempo.

27 de enero de 2025

Sanitas amplía su red dental con la compra de seis clínicas que operarán bajo la marca Dental Star

Corporativo
  • Las clínicas se encuentran en Huelva, Mallorca, Madrid y Barcelona
  • Están ubicadas en centros comerciales Carrefour y operan bajo la marca original
  • Con esta adquisición, la red de clínicas dentales de Sanitas alcanza un total de 217, que cuentan con más de 950 sillones

Sanitas Dental amplía su red con la adquisición de seis nuevas clínicas situadas en Huelva, Mallorca, Madrid (dos) y Barcelona (dos). Los seis establecimientos se encuentran en centros comerciales Carrefour, en ubicaciones estratégicas y con gran afluencia de público.

Con esta compra, la red de clínicas alcanza la cifra de 217 centros, que cuentan con más de 950 sillones. “En Sanitas Dental trabajamos para estar más cerca de nuestros pacientes. Con esta compra seguimos ampliando presencia y aumentamos la accesibilidad a nuestros servicios en todo el territorio nacional”, afirma Iñaki Peralta, consejero delegado de Sanitas y Bupa Europe & LatinAmerica. Las más de 200 clínicas dentales de Sanitas dan servicio a asegurados y no asegurados de la compañía.

Digitalización e innovación clínica, una red de clínicas de última generación

Las clínicas dentales de Sanitas apuestan por la digitalización de servicios con ofertas como la videoconsulta o el escáner intraoral, cuyo uso ha aumentado un 32% en el último año.

La estrategia es incorporar nuevas tecnologías en todo el viaje del paciente siempre y cuando mejore su experiencia y aporte valor. La tecnología permite llevar a cabo tratamientos mucho más precisos, predecibles y personalizados. Ampliar la capacidad diagnóstica, la precisión en los tratamientos, evitar errores humanos o aumentar la rapidez en las citas y la eficiencia en otros procesos será posible gracias, entre otros, al uso que se está haciendo de la inteligencia artificial en los procesos asistenciales.

20 de enero de 2025

Valverde, elegido el “Jugador más saludable” de 2024

Corporativo
  • Los aficionados del Real Madrid han votado al centrocampista a través de redes sociales

Valverde, centrocampista del Real Madrid, ha sido elegido  el “Jugador más saludable” de 2024.

La razón principal que han señalado los participantes para entregar este premio a Valverde ha sido: porque es el jugador que más inspira para seguir haciendo deporte, entre otros factores.

Iñaki Peralta, CEO de Sanitas y Bupa Europe & LatinAmerica, ha sido el encargado de entregar al jugador uruguayo la placa conmemorativa antes del partido de Liga que ha enfrentado al Real Madrid con la UD Las Palmas este domingo.    

“Desde Sanitas defendemos con convicción que el deporte es una herramienta clave para mejorar la calidad de vida de la sociedad. Por ello, este premio pone en valor el papel de los deportistas profesionales como referentes sociales, quienes promueven prácticas saludables a sus seguidores para que dispongan de una mejor salud tanto física como mental”, ha expresado Peralta.

A través de redes sociales, esta votación permite a los seguidores blancos escoger al jugador que destaque por su forma física, cuidado nutricional, rendimiento, optimización de su entrenamiento o por servir como ejemplo para fomentar el deporte, entre otros factores. 

Acción inclusiva con Fundación Sanitas

Durante el descanso del encuentro entre el conjunto madrileño y el canario tuvo lugar también una exhibición de fútbol inclusivo. Seis niños procedentes de las escuelas inclusivas de la Fundación Real Madrid compitieron junto a otros seis niños hijos de empleados de Sanitas.

Se trata de una acción especial en el marco del acuerdo que Fundación Sanitas y Fundación Real Madrid mantienen desde hace ya 15 años y, a través del cual ponen en marcha diferentes actividades de fútbol y baloncesto inclusivo con el objetivo de lograr la inclusión de niños y jóvenes con y sin discapacidad en la práctica deportiva. Cada temporada  150 niños participan en estas acciones, donde se trabajan valores como el trabajo en equipo, el respeto o la autonomía.