25 de septiembre de 2023

Sanitas abre su primer centro médico en Málaga para acercar su propuesta asistencial a los malagueños

Notas de prensa
  • Podrá realizar pruebas diagnósticas como resonancias magnéticas, mamografías y ecografías, gracias a un equipamiento de primer nivel
  • Con 1.200 metros cuadrados, el centro dispone de 15 consultas, un quirófano y una sala de endoscopias

Sanitas responde a las necesidades de sus clientes en Málaga y abre hoy lunes su primer centro médico en la provincia andaluza, con el objetivo de acercar su propuesta asistencial en este ámbito y replicar el modelo de medicina digital, preventiva e integrada que viene desplegando en otras ciudades de Andalucía y del resto de España.

Con este nuevo centro médico, Sanitas atiende las necesidades de sus más de 117.000 clientes de la provincia, 33.000 de ellos en la capital malagueña, que podrán encontrar soluciones de salud en consultas de especialista médico, pruebas diagnósticas de primer nivel e intervenciones quirúrgicas que no impliquen ingreso.

Para ello, Sanitas ha dispuesto un espacio moderno y amplio de 1.200 metros cuadrados, en los que se sitúan 15 consultas, una sala de endoscopias y un quirófano para cirugía menor y mayor ambulatoria, que está provisto de una Unidad de Reanimación Posanestésica (URPA) de ocho plazas, que garantiza la calidad del procedimiento quirúrgico.

El centro médico posee una capacidad diagnóstica diferencial gracias a un equipo de Resonancia Magnética de 1,5 teslas. En el centro También se realizarán mamografías con tomosíntesis, ecografías, radiología convencional, todo ello, bajo la supervisión de un equipo formado por cinco médicos radiólogos.

Dispone también de área de análisis clínicos y de anatomía patológica, que estará conectada con el Laboratorio Central de Sanitas, ubicado en Madrid y que gestiona toda la actividad diagnóstica de los 4 hospitales y 22 centros médicos del grupo, que se traduce en más de 3.500 muestras al día.

Más allá de la cobertura diagnóstica, el centro cuenta con un servicio de atención continuada, para que los clientes de Málaga dispongan de consulta presencial con un médico de medicina general y/o pediatra sin necesidad de tener una cita concertada. Además, atiende todas las especialidades médicas habituales como Medicina de Familia, Cirugía General, Pediatría, Interna, Cardiología, Otorrinolaringología, Endocrinología, Reumatología, Ginecología, Urología, Oftalmología, Neumología y Aparato Digestivo. Por otro lado, para que los pacientes tengan cubiertas todas sus necesidades de asistencia médica en un mismo centro, también cuenta con otros servicios adicionales como Podología, Medicina Estética, Dermatología, Alergología, Psicología, Cirugía vascular y Unidad del Dolor

Contamos con equipos médicos como el del doctor Pedro José Rosón Rodríguez, especialista en las técnicas más innovadoras de endoscopia, que estará acompañado de un equipo de 7 clínicos en la especialidad de Aparato Digestivo. En consonancia con esa apuesta por reforzar esta especialidad, la sala de endoscopias incluye una torre Pentax de última generación para apoyar el procedimiento diagnóstico de los especialistas.

Otros de los servicios más destacados del centro es el equipo de Traumatología, dirigido por el doctor Manuel Díaz Samada y otros 13 especialistas que están centrados en diferentes áreas, como tobillo, rodilla, hombro o codo. Igualmente, sobresale la creación de una Unidad del Dolor, liderada por uno de los mayores expertos nacionales en esta disciplina, el doctor Martín del Avellanal Calzadilla.

Asimismo, el Centro Médico de Sanitas en Málaga incorpora los servicios digitales con los que Sanitas cuenta desde hace ya varios años, y que son otro de los grandes atractivos de la compañía, como la petición de cita online, la posibilidad de realizar videoconsulta con los especialistas del centro o el acceso a las pruebas diagnósticas a través de la app MiSanitas.

Por último, un eje clave del Centro Médico de Málaga de Sanitas será facilitar la accesibilidad para los pacientes. Por ello, los horarios de apertura del centro serán muy amplios, de L a V de 8 a 21h, con carácter general para todos los servicios, y, a partir de las 7:30h de la mañana para análisis clínicos.

“Con este primer centro médico en Málaga, Sanitas quiere responder al notable crecimiento de la cartera de clientes que estamos experimentando tanto en la provincia como en la capital. Tenemos el firme propósito de poner a disposición de los malagueños la asistencia de calidad que ofrece Sanitas, que ya disfrutan en muchas ciudades y provincias de España, y que era necesario habilitar en Málaga”, ha comentado Mireia Junyent, directora del centro.

20 de septiembre de 2023

Un estudio demuestra que el servicio digital de Sanitas Cuida tu mente puede acelerar la detección de problemas de salud mental

Notas de prensa
  • La investigación también confirma que la herramienta facilita una autoevaluación psicológica rápida del paciente
  • Más de 45.000 pacientes han accedido a la plataforma desarrollada por psicólogos de la compañía

Un estudio publicado en la revista científica ‘Trends in Telemedicine & E-health’ ha confirmado que el servicio digital de Sanitas Cuida tu mente puede ayudar a los pacientes a conseguir una autoevaluación psicológica rápida, así como a mejorar la detección precoz y gestión de sus problemas de salud mental, gracias a la asistencia inmediata a través de material audiovisual, las conversaciones con el ‘chatbot’ y las consultas con los psicólogos de la compañía.

Sanitas lanzó en octubre de 2022 Cuida tu mente, un nuevo servicio incluido dentro de BluaU en el que el paciente realiza una evaluación psicológica online inicial utilizando un ‘chatbot’, lo que sirve como una valoración de su salud mental y emocional. Tras este paso, esta herramienta, desarrollada por psicólogos de la compañía, puede ayudar a mejorar el bienestar emocional del paciente con contenidos y terapias digitales (videos, audios, etc) personalizados y con un profesional a su disposición en caso de necesitarlo por videoconsulta o presencial. Y, si el paciente ya está en terapia, podrá complementar su tratamiento y compartir su evolución con su psicólogo a través de la herramienta.

Para comprobar cuál ha sido el impacto de Cuida tu mente desde su creación, los investigadores de la compañía, liderados por el director del Hospital Digital de Sanitas, César Morcillo Serra, han realizado una investigación que describe cómo fue la experiencia de los 35.823 pacientes de la compañía que accedieron a la aplicación durante sus primeros 9 meses de uso. Ahora, casi un año después de su puesta en marcha, las cifras de uso siguen subiendo y ya alcanzan los 45.000 clientes que han accedido a Cuida tu mente.

Tras completar los cuestionarios de salud mental del ‘chatbot’, un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) ha determinado que el 8,9% de los pacientes no tenía ningún problema de salud mental, mientras que el 91,1% restante sí presentaba síntomas. De ellos, 3.094 han recibido tratamiento online por parte del equipo de psicología de Sanitas, lo que ha permitido un tratamiento digital personalizado para ellos.

“El estudio demuestra el gran valor que aporta ‘Cuida tu mente’, ya que es muy probable que, de los 35.000 pacientes que han utilizado el ‘chatbot’, una altísima proporción de ellos jamás habría acudido directamente a un psicólogo, por lo que su problema de salud mental no hubiera tenido una respuesta ni presencial ni digital”, ha valorado César Morcillo.

Apoyado en el control periódico a través del ‘chatbot’ y en las sesiones con el psicólogo, Cuida tu mente funciona como un canal de comunicación y seguimiento del paciente, lo que facilita la continuidad asistencial. Así, los profesionales conocen la evolución del grado de malestar del paciente y de los síntomas, su contexto, cómo manejan el malestar, el cumplimiento de objetivos terapéuticos y muchos más datos relevantes para su tratamiento, gracias al registro que lleva el propio paciente, lo que permite un mayor conocimiento de su día a día tanto dentro como fuera de la consulta para adaptar mejor la intervención psicológica.

Cuida tu mente ha sido la primera apuesta de Sanitas por los tratamientos digitales, consiguiendo mejorar el abanico del que ya disponía la compañía. Continuando con este interés por aportar a los pacientes soluciones innovadoras, Sanitas también tiene planeado lanzar un servicio de fisioterapia digital, que analizará los movimientos del paciente y dirigirá los movimientos de rehabilitación más exactos.

12 de diciembre de 2022

Sanitas y la Norman Foster Foundation se alían para contribuir a la creación de cuidades más sostenibles y saludables

Notas de prensa
  • Sanitas y la Norman Foster Foundation se alían para contribuir a la creación de cuidades más sostenibles y saludables
  • El objetivo de este acuerdo es el fomento y difusión de conocimientos científicos para la construcción de espacios urbanos y edificios que ejerzan un impacto positivo en la salud de las personas y del planeta
  • La Norman Foster Foundation también se adhiere al Manifiesto Healthy Cities – One Health
  • Sanitas, gracias a su programa Healthy Cities, ha donado en 2022 11.000 árboles a diversos proyectos de regeneración urbana en Madrid

 

Sanitas y la Norman Foster Foundation han firmado un acuerdo marco de colaboración con el objetivo de impulsar la creación de ciudades más sostenibles y saludables. A través de este convenio se busca el impulso a la formación y la difusión de conocimientos para la construcción de entornos urbanos y edificios que generen un impacto positivo en la salud de las personas y del planeta. De esta forma, ambos organismos se comprometen a la puesta en marcha de jornadas de debate público con especialistas de primer nivel, así como a la promoción de investigaciones conjuntas sobre el futuro en materia de urbanismo y regeneración urbana.

“Es un auténtico privilegio poder contar con el apoyo de organismos de tanta magnitud como la Norman Foster Foundation. El cuidado del planeta y la protección de la salud de las personas es nuestra prioridad, por lo que unir esfuerzos en esta tarea es el camino por el que debemos continuar para lograr un mundo mejor para todos”, ha asegurado Iñaki Peralta, consejero delegado de Sanitas.

Además, mediante la firma de este acuerdo la Norman Foster Foundation pasa a convertirse en un nuevo partner científico del proyecto Healthy Cities promovido por Sanitas, un programa de sostenibilidad de la compañía que promueve estilos de vida y entornos urbanos saludables con el fin de cuidar la salud de las personas a la vez que se protege la salud del planeta. Este proyecto cuenta ya con el apoyo de Fundación Española del Corazón y otros partners deportivos como el Comité Olímpico Español, Comité Paralímpico Español y el Real Madrid.

La Norman Foster Foundation declara: “La colaboración con Sanitas refuerza el compromiso de la Norman Foster Foundation con las acciones urbanas y cívicas que fortalecen, regeneran y revitalizan las ciudades saludables a través de la formación de investigadores, profesionales y líderes. El diseño sostenible en la planificación urbana, la buena gobernanza apoyada en criterios objetivos y medibles, son esenciales en el cumplimiento de la misión de la Norman Foster Foundation. La alianza de la Norman Foster Foundation con Sanitas contribuirá al cumplimiento de los criterios que entronizan una ciudad como sostenible, equitativa, saludable y vivible.”

Adhesión al manifiesto Healthy Cities

Healthy Cities es una iniciativa abierta a la participación de la sociedad en general y en la que colaboran empleados de 200 empresas de toda España, a los que anualmente se les propone un reto de actividad física, que consiste en caminar 6.000 pasos al día, y otro medioambiental, dejar el coche en casa un día a la semana. Si se cumple, Sanitas realiza una donación a un proyecto de regeneración urbana que, en el caso de la última edición, incluía la plantación de un árbol por cada persona que hubiese realizado el reto.

Por su parte, los partners y las empresas participantes en Healthy Cities se comprometen a alinearse con los principios del programa, recogidos en el Manifiesto Healthy Cities-One Health. Este manifiesto está basado en el publicado por la Organización Mundial de la Salud a favor de una recuperación saludable de la COVID-19. En él se reconoce la importancia de cuidar la salud de las personas y el planeta por su conexión directa, y anima a las compañías como motor del cambio a trabajar a favor de la economía circular; las infraestructuras sostenibles, saludables y accesibles; a cuidar de la biodiversidad y el patrimonio natural para proteger el bienestar humano; impulsar la movilidad sostenible y saludable y a colaborar para lograr estos objetivos.

Como nuevo partner del programa, y gracias al acuerdo de colaboración, la Norman Foster Foundation se ha adherido también al Manifiesto Healthy Cities-One Health.

14 de enero de 2021

Sanitas se mantiene como la empresa de salud más responsable y sostenible en 2020

Notas de prensa
  • La compañía se sitúa en el top 20 de las empresas más responsables del país
  • El ranking Merco se realiza mediante la evaluación de profesionales de diversas áreas como miembros del gobierno, expertos en RSC o responsables de ONG, entre otros

 

Sanitas ha sido reconocida, una vez más, como la compañía de asistencia sanitaria más responsable de España durante 2020 dentro del ranking Merco Responsabilidad y Gobierno Corporativo. En el cómputo general, la compañía especialista en salud se sitúa en el top 20, en el puesto 19.

Merco es un instrumento de evaluación reputacional de referencia a nivel internacional. Su metodología se basa en las valoraciones de expertos en RSC, analistas financieros, periodistas, miembros del gobierno y representantes de ONG y asociaciones de consumidores, entre otros, lo que garantiza un análisis exhaustivo de las compañías.

El resultado obtenido por Sanitas responde a las medidas desarrolladas para afrontar los retos del planeta, a través de su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible para la mejora de la salud del planeta y de las personas. La relación entre ambas es clara y está demostrada por diversos estudios, por eso la compañía trabaja en planes de reducción del impacto de la huella energética, así como en proyectos que generen un impacto positivo en los entornos en los que opera.

Espacios urbanos verdes y videoconsulta para evitar desplazamientos innecesarios

Sanitas apuesta por la gestión sostenible en tres líneas: mediante propuestas para reducir la huella de carbono que genera su propio negocio, aquella que proviene de sus clientes y a través de la reducción de la huella de CO2 en aquellas ciudades en las que opera. En este punto, destaca el proyecto Healthy Cities, que en sus cinco ediciones ha dejado una huella verde y saludable en varias ciudades (Madrid, Málaga y Bilbao). Healthy Cities aboga por la creación de entornos urbanos verdes que contribuyan a la mejora de la salud de la ciudad y, por tanto, de las personas. Promociona, además, hábitos de vida saludables como la actividad física entre los más de 160.000 empleados de las 40 compañías adscritas al proyecto.

En relación a la actividad asistencial de sus clientes, Sanitas ha confiado en las ventajas que ofrece la digitalización para la reducción de la huella de carbono, especialmente durante los meses de pandemia, durante los cuales la videoconsulta se hizo más útil que nunca y, además, se ofreció de manera totalmente gratuita a todos los clientes. La compañía emplea este proceso desde 2016, en el último año ha permitido el ahorro de 6.158 toneladas de CO2 al año al evitar desplazamientos de los usuarios a los centros médicos. Así mismo, esta práctica ayuda en el ahorro de papel y otros recursos.

Electricidad de origen renovable, la única empleada por Sanitas

El 100% de la energía eléctrica empleada por la compañía proviene ya de energías renovables. En particular, su red de residencias de mayores cuenta con paneles fotovoltaicos que generan hasta 1GWh de energía al año.

Así mismo, Sanitas mantiene el compromiso de inversión en eficiencia energética de todos sus inmuebles, por lo que anualmente invierte en torno a los 2 millones de euros. En los últimos 10 años, Sanitas ha logrado reducir su huella de CO2 en un 69%.

Este 2020 se ha visto marcado por la gestión del Covid-19, durante la cual Sanitas ha puesto en marcha varias iniciativas con el fin de colaborar en el control de la pandemia. Entre ellas, el aumento de sus camas de UCI, el incremento en un 70% de las camas, la construcción de dos hospitales de campaña aledaños a los centros de La Zarzuela y La Moraleja, la apertura de 41 de sus clínicas dentales para atender urgencias bucodentales, o la creación de circuitos limpios para tratar patologías o situaciones que no podían esperar.

Los resultados obtenidos en el ranking Merco ponen de relieve la efectividad de las labores de Sanitas, así como su importante función en la búsqueda de formatos e iniciativas que protejan y mejoren las condiciones de vida y salud del conjunto de la sociedad.

27 de noviembre de 2019

La sobrecarga mental o física, el coste económico y la falta de adaptación del hogar, las preocupaciones más frecuentes de los familiares de personas con alzhéimer

Notas de prensa
  • Sanitas organiza el próximo 28 de noviembre un foro abierto a todos aquellos interesados en la enfermedad
  • La actualidad del alzhéimer en el IX Encuentro Sanitas para familiares de personas que viven con demencia

 

Madrid, 27 de noviembre de 2019. El cuidado de una persona con alzhéimer acarrea importantes preocupaciones. Destacan la sobrecarga mental o física que supone el cuidado, el coste económico del mismo y la falta de adaptación del hogar a las nuevas necesidades del cuidado. De hecho, cuatro de cada diez cuidadores declaran que necesitarían ayuda externa para poder cuidar adecuadamente a la persona que vive con alzhéimer y en el 32,6% de los casos no lo hacen por falta de presupuesto. Estos datos se desprenden del estudio “Retos y preocupaciones de los cuidadores de personas que viven con alzhéimer”, realizado por Sanitas Mayores.

Con el objetivo de ofrecer información actualizada respecto al cuidado de personas que viven con demencia, Sanitas Mayores organiza hoy el IX Encuentro Sanitas para familiares de personas con Alzheimer que tendrá lugar en Madrid. En esta novena edición, profesionales de la compañía aportarán información actualizada de los aspectos genéticos y de herencia del alzhéimer, nuevas posibilidades de tratamientos farmacológicos y una mesa redonda sobre las necesidades de los cuidadores familiares.

La jornada abierta a todos los interesados en demencia tendrá lugar en el Hotel Meliá Serrano en la C/Claudio Coello nº 139 de 17:00h a 19:00h. Durante la sesión, la Dra. María Orera Clemente, de la Unidad de Neurogenética del Instituto de Neurociencias Avanzadas de Madrid (INEAMAD) del Hospital Nuestra Señora del Rosario, hablará sobre la genética y la herencia de la enfermedad del Alzhéimer. Por su parte, la Dra. Cristina Fernández García, neuróloga de la Unidad de Deterioro Cognitivo y Demencia y jefa del Servicio de Neurología del Hospital Universitario Sanitas La Moraleja, se centrará en las últimas novedades sobre tratamientos y posibilidades terapéuticas.

A continuación, tendrá lugar una mesa redonda centrada en las conclusiones del estudio Retos y preocupaciones de los cuidadores de personas que viven con alzhéimer realizado por Sanitas Mayores, en la que participarán el Dr. David Curto, jefe de Gestión Asistencial de Sanitas Mayores, Elena Gil, especialista en demencia del Centro Residencial Sanitas Mayores Henares, María Dolores López, gerocultora del Centro Residencial Henares, y Abel Rodríguez, especialista en demencia del Centro de día Clara del Rey de Sanitas Mayores.

El alzhéimer no solo afecta al propio paciente, sino que su entorno también sufre la enfermedad, ya que el cuidado de una persona con alzhéimer acarrea importantes preocupaciones y se convierte en prioritario ofrecer apoyo a cuidadores y familiares a través de información práctica que pueda mejorar la calidad del cuidado que ofrecen a los mayores que viven con demencia. De hecho, nueve de cada diez cuidadores de personas que viven con alzhéimer consideran que no cuentan con la formación necesaria para cuidar a su familiar, según estudio “Retos y preocupaciones de los cuidadores de personas que viven con alzhéimer”, cuyas conclusiones se comentarán durante la mesa redonda.

El encargado de cerrar la sesión será el Dr. Ventura Anciones Rodríguez, jefe del servicio de Neurología del Hospital Universitario Sanitas La Zarzuela.

Datos sobre el alzhéimer

En la actualidad, más de 35,5 millones de personas en el mundo viven con demencia. Se estima que en 2030 la cifra se habrá duplicado y para 2050 se triplicará. En este sentido, la demencia se considera uno de los principales motivos de dependencia entre la tercera edad en todo el mundo, según datos de la OMS. El alzhéimer es el tipo de demencia más común, acapara entre un 60% y un 70% de los casos. Por ello, es importante trasladar a la sociedad en general y a los cuidadores en particular de información y consejos prácticos sobre el alzhéimer y el cuidado de los mayores que viven con esta enfermedad

26 de noviembre de 2019

Los hospitales universitarios Sanitas La Zarzuela y La Moraleja, de nuevo en el Top 10 de la sanidad privada de España

Corporativo
  • Los hospitales Sanitas La Zarzuela y La Moraleja consolidan su 4ª y 7ª posición de años anteriores 
  • El Hospital Sanitas CIMA se mantiene en el Top 25 de la élite asistencial de España 
  • El Hospital Virgen del Mar protagoniza una significativa subida de 7 posiciones para consolidarse en el puesto 25 de los centros con mejor reputación del país

 

Madrid, 26 de noviembre de 2019. Los hospitales de Sanitas consolidan sus posiciones en el Top 25 de los centros con mejor reputación de España. Así lo ponen de manifiesto los resultados del Monitor de Reputación Sanitaria, el principal índice de reputación de nuestro país, que ha analizado más de 5.000 encuestas a personal médico, de enfermería, asociaciones de pacientes y prensa especializada.

De este modo, los hospitales universitarios Sanitas La Zarzuela y La Moraleja revalidan su 4ª y 7ª posición en el ranking, el Hospital Sanitas CIMA ocupa la posición 23 y el Hospital Virgen del Mar, que presta servicio a pacientes de Sanitas y de otras aseguradoras, protagoniza uno de los crecimientos más notables, escalando 7 posiciones desde el año pasado para ocupar la posición 25.

“Estamos muy orgullosos de nuestros centros y de nuestros profesionales. La excelencia y la innovación continua están en nuestro ADN y estamos muy satisfechos de que la comunidad asistencial de toda España, las asociaciones de pacientes, los periodistas especializados y los directivos con responsabilidades de gestión sanitaria lo perciban así”, ha explicado Jesús Bonilla, director general de Sanitas Hospitales.

A lo largo de los últimos años los hospitales de Sanitas han obtenido distintos sellos de calidad y reconocimientos que acreditan su capacidad de gestión, su foco en las necesidades del paciente y su rigor científico-técnico. La red propia de Sanitas cuenta con la certificación de la Joint Commission International, la acreditación EFQM +650, los premios de Excelencia de la Fundación EFQM o del Club de Excelencia, los certificados del Programa Top 20, los premios QH*** de la Fundación para la Integración y el Desarrollo de la Sanidad (IDIS) y, más recientemente, el Premio Best in Class y el Premio New Medical Economics para el Hospital Universitario Sanitas La Moraleja y el Hospital Virgen del Mar, respectivamente. “Todos los reconocimientos son el reflejo de la confianza de nuestros pacientes. De acuerdo con nuestras encuestas de satisfacción, 9 de cada 10 personas que han sido atendidos en nuestros centros nos recomiendan como primera opción asistencial a sus familiares y amigos”, ha subrayado Bonilla.

El Monitor de Reputación Sanitaria, que cumple su sexta edición, ha analizado la reputación de los hospitales de toda España en distintos grupos de interés (profesionales médicos, de enfermería, de farmacia, asociaciones de pacientes, periodistas especializados y directivos de la salud) para establecer un índice con los centros que obtienen mejor puntuación. Estos datos se combinan con los indicadores asistenciales y de gestión objetivos para ofrecer una foto fija de la reputación de los hospitales que operan en nuestro país.

25 de noviembre de 2019

Sanitas y BBVA renuevan su acuerdo de bancaseguros por 14 años más

Notas de prensa
  • Desde que se iniciara la relación entre ambas compañías en 2006, alrededor de 300.000 clientes del banco cuentan ya con un seguro de salud
  • La renovación del acuerdo es fruto del éxito alcanzado en el pasado y de la búsqueda de un compromiso a largo plazo por parte de Sanitas y BBVA
  • Sanitas y BBVA comparten un ADN digital y apuestan por las ventajas que la transformación digital ofrece al cliente en la gestión de la salud

 

Madrid, 25 de noviembre de 2019. Sanitas y BBVA han ratificado, por 14 años más, su acuerdo para la comercialización y desarrollo conjunto de seguros de salud. Cristina de Parias, directora de BBVA España, e Iñaki Ereño, consejero delegado de Sanitas, han firmado la renovación de esta alianza, que ambos grupos iniciaron en 2006, y que ya cuenta con cerca de 300.000 asegurados en común. Innovación, competitividad, personalización y la mejor experiencia cliente son algunos de los beneficios de la propuesta de valor conjunta que han desarrollado, y que los asegurados valoran muy positivamente

Con esta renovación, Sanitas y BBVA apuntalan su acuerdo estratégico fijando como objetivos la excelencia en el servicio y el crecimiento constante en el número de asegurados. Ambas compañías comparten el foco en el cliente, lo que determina los elevados niveles de calidad asistencial y de cualquier otra interacción con los clientes, teniendo siempre como referencia las necesidades presentes y futuras de estos.

La firma se ha llevado a cabo en la sede del BBVA en Madrid por parte de Iñaki Ereño, consejero delegado de Sanitas, y Cristina de Parias, directora de BBVA España.

Durante el evento, Iñaki Ereño ha asegurado que “ambas compañías compartimos un ADN digital y apostamos por las ventajas que la transformación digital ofrece en la relación con el cliente”. En palabras de Ereño, “Sanitas trabaja para acercar la salud del futuro a sus clientes, para esto es fundamental hacer uso de las ventajas de la tecnología entendida como una herramienta, no como un fin en sí misma. Éste es un planteamiento muy similar al que BBVA implanta en el sector bancario, por lo que este acuerdo es la forma más natural de poner a disposición de los clientes de ambas entidades las facilidades de la transformación digital en la gestión de la salud”.

Por su parte, Cristina de Parias, ha resaltado que “el éxito de nuestra asociación con Sanitas está basado en compartir una visión estratégica y unos valores muy similares, donde el cliente es lo primero y nos centramos en ofrecerles la mejor experiencia en cada interacción, con soluciones fáciles y convenientes que generan confianza, lo que nos permite afianzar relaciones de largo plazo con nuestros clientes». También añadió que «La familia de productos ‘BBVA Salud’ que hemos construidos juntos, centrada en las necesidades reales de nuestros clientes, es un claro ejemplo de la transformación de la propuesta de valor en torno a la experiencia cliente y la digitalización».

La innovación jugará un papel fundamental en la consecución de los objetivos marcados, entendiendo esta como un compromiso por ambas partes y que se traducirá en la mejora continua tanto de productos como de servicios, ofreciendo a los clientes de la entidad financiera una oferta amplia, personalizada y competitiva de seguros de salud.

25 de noviembre de 2019

Los doctores Eugenio Grano de Oro y Ramón Galán, ganadores de la segunda edición de los Premios Dental Star de Sanitas

Notas de prensa

 

  • Su caso clínico aborda uno de los grandes desafíos de la odontología actual, retratar pacientes que presentan complicaciones de tratamientos previos
  • Este caso recibirá un premio de 10.000 euros y disfrutará de una invitación al Congreso Dentsply Sirona World 2020 en Estados Unidos, además será publicado como artículo en la revista científica Soluciones Clínicas en Odontología (SCO)
  • El accésit, que recibirá 7.000 euros, ha recaído en un caso realizado por los doctores Lucía Esteban-Infantes, Javier Prieto y César Colmenero
  • La nueva categoría, Premio Dental Star Academic, a mejor caso clínico presentado por odontólogos estudiantes de posgrado, ha tenido como ganadores a Elena Martínez, Elena Bonilla, César Colmenero y Juan Carlos Rivero L.

 

Madrid, 22 de noviembre de 2019. La segunda edición del Premio Mejor Caso Clínico Multidisciplinar Dental Star ha entregado su premio a los doctores Eugenio Grano de Oro y Ramón Galán por un trabajo que es un claro ejemplo de la odontología multidisciplinar y conservadora más actual. Este caso muestra cómo el retratamiento endodóntico combinado con cirugía son herramientas eficaces en el tratamiento conservador de lesiones periapicales, que pueden condicionar la supervivencia de restauraciones complejas de prótesis fija dentosoportada.

El diagnóstico multidisciplinar es fundamental para determinar el tratamiento más adecuado en cada caso. En esta ocasión se puede apreciar cómo los avances diagnósticos y terapéuticos permiten un abordaje conservador de las lesiones de origen endodóntico. De este modo, se pueden mantener dientes y recuperar el hueso perdido como consecuencia de dichas lesiones en situaciones que, de otra manera, hubieran acabado en la irremediable pérdida dental.

La preservación de los dientes supone un beneficio absoluto para el paciente, puesto que a día de hoy no hay ningún tratamiento equiparable, ni desde un punto de vista funcional ni estético, al mantenimiento de la propia dentadura.

Como ganador, este caso clínico multidisciplinar ha sido premiado con 10.000 euros y la invitación al Congreso Dentsply Sirona World en Estados Unidos para los dos odontólogos colaboradores. Además, este trabajo será publicado en la revista científica Soluciones Clínicas en Odontología (SCO).

El accésit, con un reconocimiento económico valorado en 7000 euros, ha recaído en un trabajo presentado los doctores Lucía Esteban-Infantes, Javier Prieto y César Colmenero. Se trata de un caso que aborda un problema complejo en el que las secuelas a nivel bucal y facial tras un traumatismo severo exigen un diagnóstico y tratamiento de un equipo multidisciplinar. Tras una fase de saneamiento y provisionalización, se somete al paciente a un procedimiento de cirugía ortognática bimaxilar, que conlleva un tratamiento de ortodoncia de forma previa y posterior a la cirugía. Gracias a este tratamiento el odontólogo restaurador logra una restauración dentaria de máxima funcionalidad y estética.

Además, como novedad de la segunda edición, nace una nueva categoría, el premio Dental Academic, cuyo objetivo es destacar el talento y la capacitación en los profesionales que actualmente realizan formación específica de posgrado. El galardón ha recaído en Elena Martínez, Elena Bonilla, César Colmenero y Juan Carlos Rivero L. con un trabajo que presenta un tratamiento multidisciplinar que combina ortodoncia y cirugía ortognática. Mediante la combinación de estas dos disciplinas y un diagnóstico y planificación exhaustiva, se consigue estabilizar la función, devolver la armonía facial y mejorar la calidad de vida del paciente.

Unos galardones que premian la excelencia clínica y el trabajo multidisciplinar

A esta segunda edición del Premio Mejor Caso Clínico Multidisciplinar Dental Star de Sanitas Dental se ha presentado una veintena tanto profesionales colaboradores de Sanitas como externos a la compañía. En este sentido, los ganadores son externos a Sanitas Dental salvo en el caso de Elena Martínez, parte del equipo ganador del Sanitas Dental Academic, que es colaboradora de la compañía. Con estos galardones, Sanitas Dental reconoce la labor de odontólogos, médicos estomatólogos y cirujanos maxilofaciales, comprometidos con la excelencia clínica, el buen trato al paciente y el trabajo en equipo en tratamientos multidisciplinares en la clínica dental.

“Los trabajos presentados son de un nivel excepcional, esto tan solo es una muestra de la alta profesionalidad y conocimiento de los profesionales de la odontología en España. La pericia técnica y la experiencia de los odontólogos son un ejemplo del gran nivel de la odontología en nuestro país” ha afirmado Patxi Amutio, director general de Sanitas Dental. “En Sanitas apostamos por una calidad asistencial excelente, por el trabajo multidisciplinar y la innovación de los tratamientos tanto en técnicas diagnósticas como terapéuticas. Ponemos en valor el trabajo de los odontólogos y también destacamos la necesidad del tratamiento integral de la salud al participar también médicos estomatólogos y cirujanos maxilofaciales. Además, este año hemos querido apostar por un nuevo premio que ponga en valor el trabajo de los estudiantes y del futuro de la odontología.”, concluye Amutio.

Más información de los premios #sanitasdentalstar

21 de noviembre de 2019

El deporte ayuda a que el organismo responda mejor al impacto de los tratamientos en personas con cáncer

Notas de prensa

 

  • 33 especialistas de los hospitales universitarios Sanitas La Moraleja y La Zarzuela, el Hospital Virgen del Mar y de la Universidad Camilo José Cela suman su conocimiento para presentar Deporte y Cáncer, la tercera parte de la trilogía sobre los beneficios del ejercicio físico sobre la salud
  • Este manual de divulgación sanitaria anima a la práctica deportiva tanto para prevenir el cáncer como para afrontar los tratamientos, siempre bajo supervisión de un especialista oncológico
  • Sara Andrés, deportista paralímpica y paciente de cáncer, es la madrina de este libro

 

Madrid, 21 de noviembre de 2019. Sí al deporte y a la actividad física como vía para prevenir el cáncer y para maximizar el resultado clínico de los tratamientos quimio o radioterápicos. Un Sí respaldado por la opinión de los 33 especialistas en Oncología, Reumatología, Psicología, Anestesiología, Medicina Deportiva, Geriatría, Pediatría, Medicina Física y Rehabilitación y Endocrinología y Nutrición de los hospitales universitarios Sanitas La Moraleja y Sanitas La Zarzuela, el Hospital Virgen del Mar y la Cátedra Olímpica Marqués de Samaranch de la Universidad Camilo José Cela, en Madrid.

Esta es la principal conclusión del libro Deporte y Cáncer, tercera parte de la trilogía que Sanitas y la Universidad Camilo José Cela han impulsado para poner en valor los beneficios de la actividad física sobre la salud. Los dos anteriores manuales versaban sobre Deporte y Mujer y Deporte y Corazón, respectivamente. Esta tercera obra ha contado con Sara Andrés como madrina, medalla de bronce en el Mundial de Atletismo de Londres en 400 y 200 metros lisos, quinta en los Juegos Paralímpicos de Río de Janeiro y miembro del Equipo Sanitas.

“El deporte forma parte de mi vida desde siempre. Tras la amputación de mis piernas, cuando superé la parte de aprender a andar, encontré el modo de regresar a la práctica deportiva. Incluso tras el diagnóstico de cáncer de tiroides, la misma tarde en la que me comunicaron la noticia, me fui a entrenar. El deporte me lo ha dado todo. Es mi modo de mejorar mi salud. La noticia de un diagnóstico de cáncer te hace pensar en lo limitante que es para tu vida. Pero es importante ser positivo, encontrar el modo de integrar la práctica deportiva para mejorar el ánimo y también el estado de salud”, ha explicado Sara Andrés, que acaba de batir el record mundial con 12,90 segundos en los 100 metros disputados el Mundial de Dubai y que acaba de conseguir la mínima para clasificarse para los próximos Juegos Paralímpicos.

“Nuestro objetivo es mostrar cómo el deporte y la actividad física ayudan a prevenir y tratar distintos tipos de cáncer, con un lenguaje comprensible por cualquiera, pero con el rigor académico y clínico necesario. Es un manual para que profesionales asistenciales, del mundo del deporte, familiares de personas con cáncer, pacientes con diagnóstico en curso o cualquier persona puedan tener referencias solventes sobre cómo introducir la práctica deportiva en la vida de una persona con cáncer. Y estoy muy contento de poder decir que hemos cumplido nuestra misión”, ha resumido Miguel Ángel Julve, director ejecutivo del Campus Madrid de Sanitas Hospitales.

El cáncer está presente en nuestras vidas y nuestra sociedad. “Es cierto que la irrupción de la palabra cáncer en la vida de las personas provoca cierto shock hasta que asimilamos la nueva realidad que nos toca vivir. Tras este inicial desconcierto, normalmente los pacientes reorganizan sus vidas, y en este proceso, el ejercicio físico es un aliado tremendamente valioso. El diagnóstico de cáncer no equivale al abandono de la práctica deportiva, sino más bien a una adaptación de nuestro hábito de ejercicio a la nueva situación. Y en este nuevo espacio, el oncólogo es clave para que cada persona tenga un plan personalizado adaptado a su situación, su condición clínica y sus necesidades”, ha señalado Juan Carlos Segovia, director de la Cátedra Olímpica Marqués de Samaranch, de la Universidad Camilo José Cela.

Disponible gratis online

El libro, como ocurre con la primera y segunda parte de la trilogía, está disponible gratis en la web de los hospitales universitarios Sanitas La Moraleja y Sanitas La Zarzuela. En sus páginas los 33 especialistas autores del libro desgranan, con ejemplos gráficos, las distintas situaciones que se puede encontrar una persona con cáncer, cómo adaptar su práctica deportiva a los distintos momentos clínicos, los beneficios que puede extraer del ejercicio en relación con los síntomas que puede experimentar en función del tipo de cáncer y una batería de consejos para poder afrontar con garantías e información solvente las dudas que aparecerán.

Mejor resultado clínico

El manual incorpora también capítulos centrados en la importancia de la nutrición, con recetas y consejos específicos para cuidar la alimentación durante el tratamiento del cáncer, así como un apartado centrado en la psicología y la actividad física. Está demostrado el efecto terapéutico del deporte para paliar los efectos secundarios y elevar el estado de ánimo, de modo que las personas afronten el tratamiento con mayor fortaleza mental. Pero los autores del libro añaden también el valor del deporte como canal para preparar nuestro cuerpo a las exigencias del tratamiento oncológico. “Durante cualquier terapia aparecerán la fatiga y la debilidad muscular. Y ya contamos con distintos estudios que demuestran que el ejercicio físico moderado y bajo el control del especialista oncológico ayuda a las personas con cáncer a obtener aumentos significativos de fuerza muscular y de cómo esa mejor condición física permite que el corazón y los pulmones, por ejemplo, respondan mejor al impacto de los tratamientos”, ha recordado Julve.

La relación de Sanitas con el deporte y con la promoción del ejercicio físico como vía para mantener o mejorar la salud se remonta a muchos años atrás. “Somos una compañía de servicios de salud y tenemos la convicción de que el deporte ayuda a ofrecer a nuestros pacientes vidas más largas, sanas y felices”. De hecho, Sanitas es Proveedor Médico Oficial del Real Madrid CF, del Comité Olímpico y del Paralímpico, así como de la Real Federación Española de Fútbol.

I Juegos Inclusivos

Sanitas, además, está comprometida con el Comité Paralímpico Español y del Comité Olímpico Español, en la organización de los I Juegos Inclusivos, que se celebrarán en Madrid durante el último trimestre de 2020. La Fundación Sanitas tiene también una extensa tradición de compromiso con el deporte inclusivo a través de las Semanas del Deporte Inclusivo, que ya han celebrado su décimo aniversario.