18 de febrero de 2025

Cerca de 30.000 personas enferman o mueren por causas medioambientales en España cada año

Corporativo
  • El estudio “Influencia del medioambiente urbano en la salud de las personas”, realizado por el Instituto de Biodiversidad y Medioambiente BIOMA de la Universidad de Navarra en colaboración con Sanitas, estima que 28.200 personas mueren o enferman cada año en España a causa del impacto combinado de los principales factores ambientales urbanos
  • Sanitas trabaja para proteger el entorno para cuidar la salud de las personas, según el concepto de One Health que impulsa la Organización Mundial de la Salud (OMS)

Sanitas y la Universidad de Navarra, a través de su Cátedra Sanitas de Salud y Medioambiente, han elaborado el informe “Influencia del medioambiente urbano en la salud de las personas”. El estudio ha sido realizado por el Instituto de Biodiversidad y Medioambiente (BIOMA) de la Universidad de Navarra en colaboración con Sanitas, para analizar cómo influyen los diferentes parámetros medioambientales de las ciudades españolas en la salud de las personas.

A partir del concepto One Health, que establece que la salud de las personas y del planeta están vinculadas, el estudio señala los factores más relevantes y urgentes que se deben tener en cuenta y aplicar en las políticas urbanísticas. Se espera, además, que estos resultados contribuyan a impulsar el diseño saludable y sostenible de las ciudades, ya que, según datos de la OMS, el 23% de la mortalidad mundial es ya consecuencia de factores medioambientales, especialmente en los entornos urbanos.

“Cualquier factor externo es susceptible de afectar a la salud de las personas en ámbitos tan fundamentales como la salud cardiovascular, pulmonar o mental. Por este motivo es imprescindible llevar a cabo prácticas preventivas no solo a nivel individual, adoptando hábitos saludables, sino también a través de políticas generales de protección del entorno”, indica Sonia Gutiérrez, directora de Gobierno Clínico y Docencia de Sanitas Hospitales y Bupa Perú.

“El estudio ha analizado el impacto de ocho parámetros ambientales urbanos en la salud de la población: calidad del aire, temperaturas extremas, zonas verdes, movilidad urbana, agua, contaminación acústica, contaminación lumínica y seguridad urbana. Y se han evaluado tanto los riesgos como el potencial de mejora”, según indica Ana Sánchez-Ostiz, investigadora del Instituto BIOMA y catedrática en la Universidad de Navarra. De ellos, las principales conclusiones se han obtenido de los denominados parámetros principales:

– Calidad del aire. En España, se estima que la contaminación del aire es el factor urbano que más impacta en la salud, y se manifiesta en enfermedades como el cáncer de pulmón, los infartos y los accidentes cerebrovasculares.

– Altas temperaturas y olas de calor. En el verano de 2022 se produjeron 11.000 muertes por calor extremo en España. Estas cifras son especialmente significativas en las poblaciones más vulnerables, ancianos, menores y enfermos crónicos.

– Zonas verdes. La falta de espacios verdes en las ciudades genera problemas como el estrés, la ansiedad y la obesidad, y, además, repercute en la salud mental y física de los habitantes. Por este motivo, aumentar un 30% la presencia de árboles en las áreas urbanas podría prevenir más de 2.600 muertes al año en Europa.

– Movilidad urbana. Promover el uso de bicicletas y caminar en las ciudades europeas no solo reduce el tráfico, sino que podría evitar hasta un 11% de las muertes por enfermedades cardiovasculares. Además, está comprobado que estas medidas también ayudan a disminuir la contaminación, mejorar la calidad del sueño y reducir el ruido.

“Como compañía de salud, trabajamos para impulsar una sociedad más saludable. Para lograrlo es imprescindible que el entorno en el que vivimos también esté sano. Por este motivo, llevamos años trabajando para reducir emisiones de gases de efecto invernadero, mejorar la gestión de nuestros residuos y promover la salud de las personas y del medio ambiente a través de diversas acciones. Las conclusiones de este estudio, que ha analizado más de 200 investigaciones científicas, nos recuerda por qué es importante seguir avanzando en este camino. El principal hallazgo es comprobar, una vez más, que nos va la salud en ello”, ha explicado Yolanda Erburu, Chief Sustainability & Corporate Affairs Officer de Sanitas y Bupa Europa y Latinamerica.

Índice Harmony

El informe “Influencia del medioambiente urbano en la salud de las personas” pone de relieve que, para analizar la influencia del entorno urbano en la salud de las personas, es importante atender a diversos factores a la vez.

“No se trata de analizar solo la calidad del aire o la presencia de zonas verdes. Lo que hemos identificado es que estos factores se mezclan y afectan a la salud. Por lo tanto, es fundamental trabajar en un contexto integral”, ha explicado Jesús Miguel Santamaría, director del Instituto BIOMA y catedrático en la Universidad de Navarra.

Para lograr este abordaje, los investigadores del Instituto de Biodiversidad y Medioambiente BIOMA de la Universidad de Navarra han creado el índice Harmony (Health and Risk Monitoring of Urban Environments), un sistema de monitorización a través del cual se puede conocer el impacto ponderado de los cuatro principales factores agregados. Se estima que la contaminación del aire, las temperaturas extremas, la falta de zonas verdes y una movilidad urbana poco sostenible podrían estar asociadas a más de 28.200 casos de muerte y enfermedad en España. Entre los factores analizados, la contaminación del aire destaca como el principal contribuyente, con un 89% del peso promedio a la hora de calcular el índice Harmony.

En segundo lugar, están las olas de calor, con un impacto en la morbimortalidad del 9,1%. Si solo se tiene en cuenta la morbilidad, en España, el peso de los factores calidad del aire y olas de calor alcanza el 44% y el 47% respectivamente, lo que subraya la importancia de abordar ambos factores en la planificación urbana.

El informe también recoge posibles estrategias con las que reducir el impacto de cada uno de estos factores para hacer las ciudades más saludables y sostenibles.

3 de febrero de 2025

Sergio Llull, elegido el “Jugador más saludable” de 2024

Corporativo
  • Los aficionados del Real Madrid de baloncesto han votado al base a través de redes sociales

Sergio Llull, capitán del Real Madrid de baloncesto, ha sido elegido el “Jugador más saludable” de 2024 por los seguidores blancos, quienes le han elegido por ser el que más les inspira a hacer deporte.

De esta forma, eI jugador español ha recibido la placa conmemorativa por parte de Iñaki Peralta, CEO de Sanitas y Bupa Europe & LatinAmerica, antes del partido de Liga ACB que han disputado el Real Madrid y el Joventut Badalona este domingo, 2 de febrero.    

“En Sanitas estamos comprometidos con el impacto positivo que el deporte tiene en la salud y el bienestar de las personas. Por ello, este reconocimiento destaca la influencia de los jugadores como modelos a seguir, capaces de inspirar hábitos saludables en la sociedad y contribuir al equilibrio físico y emocional de quienes los siguen”, ha señalado Peralta.

La votación se realiza a través de redes sociales, permitiendo a los participantes elegir al jugador que destaque por su condición física, atención a la nutrición, rendimiento, mejora en el entrenamiento o inspiración para promover la práctica deportiva, entre otros aspectos. 

En último lugar, cabe mencionar que Sanitas es proveedor médico oficial del club desde hace más de 20 años y ofrece a los equipos de fútbol masculino y femenino y de baloncesto el acceso a todo su cuadro médico, centros especializados, pruebas diagnósticas y avances en medicina, con especial atención a la medicina digital. Entre los servicios disponibles para los jugadores destacan las videoconsultas (con más de 35 especialidades diferentes), el acceso a informes médicos online y la medición de constantes vitales a través de imagen facial.

30 de enero de 2025

WWF y Sanitas restauran el humedal de Las Islillas en Madrid para mejorar la salud de su biodiversidad y de los habitantes de la zona

Notas de prensa
  • Desde 2024, la ONG WWF trabaja, con el apoyo de Sanitas, en la restauración del humedal de Las Islillas de Madrid para revitalizar su biodiversidad y mejorar su capacidad para capturar CO2. Su objetivo es crear un espacio de recreo y reconexión con la naturaleza para los más de 60 000 habitantes del Sureste de Madrid
  • Los humedales pueden ser grandes sumideros de CO2, lo que contribuye a mitigar los efectos nocivos del cambio climático en la naturaleza y en la salud de las personas
  • Esta colaboración se enmarca dentro del proyecto Healthy Cities de Sanitas, que promueve estilos de vida y entornos urbanos saludables

En el marco del Día Mundial de los Humedales -que se celebrará el próximo domingo 2 de febrero- WWF y Sanitas ponen de relieve el proyecto de restauración que están llevando a cabo en el humedal de Las Islillas, ubicado en el Parque Regional del Sureste de Madrid. El objetivo es devolver la salud a este ecosistema, mejorar su capacidad para capturar CO2, atraer a la biodiversidad autóctona y migratoria, y ofrecer una zona de recreo y reconexión con la naturaleza a más de 60 000 habitantes de la zona.

Desde 2021, ambas organizaciones han llevado a cabo restauraciones forestales en el Parque Regional del Sureste de Madrid y en Valencia, en la zona afectada por el incendio forestal de Cortés de Pallás de 2012 que afectó a 29 000 hectáreas. En total, gracias al trabajo de cuadrillas profesionales y de personas voluntarias que han colaborado en las actividades participativas, se han sembrado 9000 y 5000 plantones de especies autóctonas, respectivamente, con el fin de que estos espacios naturales sean más resilientes ante potenciales incendios forestales. Estas restauraciones se enmarcan dentro de la colaboración de WWF con Sanitas en el marco de la iniciativa Healthy Cities, que desde hace una década impulsa la compañía de salud para promover buenos hábitos en la población y conseguir entornos verdes sanos y fuertes.

En este contexto, y como un paso más, el año pasado ambas organizaciones empezaron a trabajar en la restauración de humedales con un proyecto en Las Islillas, situado en el Parque Regional del Sureste de Madrid.

“Conocemos los beneficios de las restauraciones forestales, en las que tenemos una dilatada experiencia, pero los humedales también pueden ser grandes aliados contra la crisis climática, ya que cuando están sanos funcionan como sumideros de CO2 y otros gases de efecto invernadero, contribuyendo, junto con los bosques, a mitigar sus efectos nocivos en la naturaleza y la salud de las personas”, explica Enrique Segovia, director de Conservación de WWF España.

El humedal de Las Islillas se creó a raíz de unas antiguas graveras que, al llenarse de aguas subterráneas, originaron un sistema de lagunas conectadas. Al cerrarse las graveras, esta zona se convirtió en un área de descanso y refugio para aves migratorias, así como un espacio de recreo para las personas de la zona. Sin embargo, con el paso del tiempo, la zona se fue deteriorando y actualmente este espacio se encuentra degradado.

Con el objetivo de devolver la salud a este ecosistema, se llevarán a cabo distintas actuaciones en los próximos tres años para revitalizar su biodiversidad y mejorar su capacidad para capturar CO2. Así, se adecuará la forma de las lagunas, se eliminará el exceso de vegetación y se ampliará la lámina de agua para crear diversos hábitats para las especies de flora y fauna de la zona y, atraer a especies de aves que busquen refugio en sus rutas migratorias.

Por otro lado, en el plano forestal, los trabajos de restauración consistirán en reducir la densidad del pinar retirando los árboles que se encuentran en mal estado, reduciendo asimismo el riesgo de incendios y favoreciendo su desarrollo. Además, se llevarán a cabo plantaciones de enriquecimiento con especies autóctonas -como fresnos, sauces, tarays y olmos- que garantizarán la recuperación de este espacio, convirtiéndolo en un refugio para la biodiversidad y un lugar más sano para los más de 60 000 habitantes del Sureste de Madrid.

“La naturaleza en buen estado es también garantía de la salud física, mental y emocional de las personas. Por eso en Sanitas trabajamos en la recuperación de entornos degradados, como los humedales, muy amenazados, entre otras causas, por el cambio climático. Nos preocupa especialmente su recuperación como sumidero de CO2 y como un entorno lleno de biodiversidad para el ocio y el bienestar de las personas que viven cerca o visitan la zona”, explica Yolanda Erburu, Chief Sustainability & Corporate Affairs Officer de Sanitas y Bupa Europa y Latinamérica y directora general de Fundación Sanitas.

Durante el encuentro de presentación de este proyecto, se ha contado con la presencia de Carolina Marín, campeona olímpica de bádminton y miembro del Equipo Sanitas, que ha explicado los beneficios de practicar deporte al aire libre: “Las ventajas de la práctica deportiva son conocidas, pero si a esto le sumamos practicarlo al aire libre y en un entorno bien cuidado, los beneficios se multiplican. Yo disfruto mucho de las actividades en la naturaleza, porque a las ventajas del movimiento físico añado la experiencia de pasar un buen rato disfrutando de buenas vistas, zonas verdes y vida salvaje.”

Por su parte, LisethTeresa De Abreu, doctora de Blua de Sanitas, ha incidido sobre cómo los espacios naturales sanos repercuten en la salud de las personas en el marco del concepto One Health, que impulsan organismos como la Organización Mundial de la Salud. “Está comprobado científicamente que los espacios naturales ayudan a proteger la salud de las personas, ya que no solo pueden ayudar a mejorar la calidad del aire y reducir el efecto de las islas de calor, sino que también ofrecen un espacio para el uso y disfrute de las personas, para hacer ejercicio fisico. Esta actividad, a su vez, repercute directamente sobre su desarrollo cognitivo, físico y el bienestar emocional y mental”, ha declarado.

Healthy Cities y su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y al Reglamento Europeo de Restauración de la Naturaleza

Sanitas y WWF colaboran desde 2021 a través de Healthy Cities, una iniciativa de sostenibilidad de Sanitas que cumple ya diez años y que promueve estilos de vida y entornos urbanos saludables. Cada año, miles de personas participan en el reto de caminar 6000 pasos al día durante los meses de mayo y junio, además de dejar el coche en casa, al menos, un día por semana. A través de la iniciativa Sanitas dona fondos a proyectos de restauración de la naturaleza en España de la mano de ayuntamientos o grandes especialistas como WWF. Así, ambas organizaciones se alían para garantizar el bienestar de los ecosistemas y, por tanto, la salud de las personas.

Gracias a los distintos proyectos de restauración enmarcados en esta iniciativa, ambas organizaciones contribuyen a la consecución de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 -entre los que destacan el ODS 3, Salud y Bienestar; el ODS 6, Agua limpia y saneamiento; el ODS 11, Ciudades y Comunidades Sostenibles; el ODS 13, Acción por el Clima y el ODS 15, Vida de ecosistemas terrestres-. Además, estas acciones se alinean con el Reglamento Europeo de Restauración de la Naturaleza, aprobado el pasado mes de agosto y que tiene como meta la puesta en marcha de medidas de restauración en el 20 % de los ecosistemas terrestres y marinos de la UE para 2030 y, de aquí a 2050, en todos los ecosistemas que deban ser restaurados.

30 de enero de 2025

Sanitas Dental sigue apostando por Valencia y abre su décima clínica en la provincia

Notas de prensa
  • La nueva clínica se ubicará en El Corte Inglés Nuevo Centro de Valencia y dispondrá de 4 gabinetes dentales
  • Ofrecerá tratamientos de implantología, ortodoncia, prótesis dentales, endodoncia, periodoncia y estética dental, entre otros
  • Sanitas cuenta en la ciudad de Valencia con 6 clínicas dentales y una unidad odontológica y de cirugía oral, además de otras 3 clínicas distribuidas en Paterna, Torrent y Puerto de Sagunto

Sanitas Dental continúa apostando por Valencia y abre su décima clínica en la provincia, la séptima en la capital. La nueva clínica se ubicará en El Corte Inglés Nuevo Centro (Av. de Menéndez Pidal, 15) y contará con más de 110 metros cuadrados y 4 gabinetes dentales.

El centro cuenta con el equipamiento más puntero y ofrecerá a los pacientes tratamientos innovadores en especialidades como ortodoncia, periodoncia, prótesis dentales, endodoncia o estética dental, entre otros. Al igual que el resto de las clínicas de la red, cuenta con un TAC de última generación y de escáner intraoral para una correcta fase diagnóstica, algo clave a la hora de planificar cualquier intervención. También dispone de tecnología innovadora para llevar a cabo tratamientos dentales de última generación, como el diseño digital de la sonrisa.

“Estamos muy contentos con esta nueva apertura, que refuerza nuestra apuesta por la Comunidad Valenciana y especialmente por Valencia”, asegura José Luis González, responsable de Zona de Levante Sur. “Cada vez son más los pacientes que se ponen en nuestras manos para mejorar su salud bucodental y estamos encantados de poner todo nuestro conocimiento a su servicio”, añade.

Sanitas contaba ya con 5 clínicas dentales en la ciudad de Valencia y una unidad odontológica y de cirugía oral, además de otros 3 centros en Paterna, Torrent y Puerto Sagunto.

Los valencianos y su relación con la salud bucodental

Las clínicas dentales de Sanitas atendieron el año pasado a cerca de 37.000 pacientes en la provincia de Valencia. Según el Estudio Sanitas de Salud Bucodental, el 80.8% de los valencianos consideran que la salud bucodental es igual de importante que la salud general y el 53% asegura que su preocupación por el bienestar de su boca ha crecido en los últimos 5 años.

Aseguran acudir más de una vez al año al dentista, concretamente 2 veces de media. La mayoría de las consultas las destinan a sus revisiones rutinarias, aspecto especialmente importante para detectar problemas de salud bucodental a tiempo.

20 de enero de 2025

Valverde, elegido el “Jugador más saludable” de 2024

Corporativo
  • Los aficionados del Real Madrid han votado al centrocampista a través de redes sociales

Valverde, centrocampista del Real Madrid, ha sido elegido  el “Jugador más saludable” de 2024.

La razón principal que han señalado los participantes para entregar este premio a Valverde ha sido: porque es el jugador que más inspira para seguir haciendo deporte, entre otros factores.

Iñaki Peralta, CEO de Sanitas y Bupa Europe & LatinAmerica, ha sido el encargado de entregar al jugador uruguayo la placa conmemorativa antes del partido de Liga que ha enfrentado al Real Madrid con la UD Las Palmas este domingo.    

“Desde Sanitas defendemos con convicción que el deporte es una herramienta clave para mejorar la calidad de vida de la sociedad. Por ello, este premio pone en valor el papel de los deportistas profesionales como referentes sociales, quienes promueven prácticas saludables a sus seguidores para que dispongan de una mejor salud tanto física como mental”, ha expresado Peralta.

A través de redes sociales, esta votación permite a los seguidores blancos escoger al jugador que destaque por su forma física, cuidado nutricional, rendimiento, optimización de su entrenamiento o por servir como ejemplo para fomentar el deporte, entre otros factores. 

Acción inclusiva con Fundación Sanitas

Durante el descanso del encuentro entre el conjunto madrileño y el canario tuvo lugar también una exhibición de fútbol inclusivo. Seis niños procedentes de las escuelas inclusivas de la Fundación Real Madrid compitieron junto a otros seis niños hijos de empleados de Sanitas.

Se trata de una acción especial en el marco del acuerdo que Fundación Sanitas y Fundación Real Madrid mantienen desde hace ya 15 años y, a través del cual ponen en marcha diferentes actividades de fútbol y baloncesto inclusivo con el objetivo de lograr la inclusión de niños y jóvenes con y sin discapacidad en la práctica deportiva. Cada temporada  150 niños participan en estas acciones, donde se trabajan valores como el trabajo en equipo, el respeto o la autonomía. 

17 de diciembre de 2024

Sanitas inaugura un nuevo Centro de Rehabilitación Avanzada (CRA) en Valdebebas, Madrid

Notas de prensa
  • El centro cuenta con una superficie de 300m2
  • Las especialidades que integra son: fisioterapia, podología, psicología y; Medicina física y Rehabilitación

Sanitas acaba de inaugurar un nuevo Centro de Rehabilitación Avanzada (CRA) en Valdebebas (Madrid) ampliando así su oferta asistencial en la capital. Las instalaciones cuentan con una superficie de 300 m2 donde se va a ofrecer tratamientos de vanguardia en áreas clave como fisioterapia, podología, psicología y; Medicina física y Rehabilitación.

Este nuevo centro es el número 11 de Sanitas en España y el 10 en la ciudad de Madrid. Se trata de un modelo de cuidado integral, centrado en las necesidades de la persona y en la anticipación de posibles lesiones.

Como en otros CRA de la compañía, entre los tratamientos que se ofrecen se incluyen innovaciones técnicas de fisioterapia invasiva ecoguiada, como la electrolisis percutánea o la neuromodulación percutánea; así como técnicas avanzadas y no invasivas, como la tecarterapia,la inducción magnética de alta intensidad o el láser de alta potencia.

El centro integra además dos despachos médicos, un despacho especializado en podología y biomecánica, once salas de fisioterapia, dos salas de magnetoterapia y una sala de adaptación funcional. Estas áreas están equipadas con tecnología de última generación para garantizar el mejor tratamiento.

“La expansión de nuestra red de centros representa un compromiso firme con la cercanía y la calidad en la atención a nuestros pacientes”, señala Susana Quintanilla, directora general Sanitas Hospitales. “Con este nuevo centro en Madrid y los proyectos del próximo año, seguimos avanzando hacia un modelo asistencial que combina tecnología de vanguardia con un enfoque humano y personalizado. Nuestro objetivo es ofrecer soluciones integrales que se adaptan a las necesidades de cada paciente, respaldadas por un equipo de profesionales altamente capacitados”, añade.

Durante 2024, Sanitas ha abierto un centro médico en Madrid, lo que supone un total de 25; y dos centros de rehabilitación avanzada en Madrid y Barcelona. Con esta última apertura, la compañía cuenta ya con 11 centros de rehabilitación avanzada independientes (10 en Madrid y 1 en Barcelona) y 7 unidades CRA en hospitales y centros médicos propios de la compañía. Además, en 2025 abrirá las puertas el Hospital Blua Sanitas Valdebebas (Madrid), así como seis nuevos centros médicos en Córdoba, Bilbao, Barcelona, A Coruña, Sabadell y Palma de Mallorca. 

13 de diciembre de 2024

Los jugadores y entrenadores del Real Madrid reparten juguetes a los niños ingresados en los hospitales de Sanitas

Notas de prensa
  • Sanitas y el Real Madrid se unen en esta iniciativa solidaria para llevar la ilusión de la Navidad a los más pequeños durante su hospitalización

Los jugadores y entrenadores del Real Madrid han acudido hoy a los hospitales de Sanitas La Zarzuela y La Moraleja para repartir regalos a los niños ingresados en estos centros durante la temporada navideña.

En concreto, el capitán de fútbol, Luka Modrić, así como el capitán de baloncesto, Sergio Llull, han visitado el Hospital Universitario Sanitas La Moraleja para entregar juguetes a los más pequeños en colaboración con la Fundación Real Madrid.

Por otro lado, Carlo Ancelotti, técnico del primer equipo de fútbol, y Chus Mateo, entrenador del equipo de baloncesto, han repartido los regalos a los niños ingresados en el Hospital Universitario Sanitas La Zarzuela.

Gracias a esta iniciativa solidaria, los jugadores y entrenadores han participado en una tradición que Sanitas y el Real Madrid mantienen desde hace años. La jornada incluyó juegos, sesiones de fotos y autógrafos, creando así un momento inolvidable para los niños y sus familias.

“Esta idea nace con el objetivo de hacer la estancia en el hospital lo más llevadera posible tanto a los más pequeños como a sus seres queridos. A pesar de no estar en sus hogares en estas fechas tan señaladas, al menos tienen la oportunidad de conocer a sus ídolos y recibir un detalle navideño, lo que convierte este día en una experiencia muy especial para todos”, ha comentado Yolanda Erburu, Chief Sustainability & Corporate Affairs Officer en Sanitas y Bupa Europe & LatinAmerica.

Como Proveedor Médico Oficial del Real Madrid, Sanitas pone a disposición de las plantillas de fútbol y baloncesto su cuadro médico, centros especializados, pruebas diagnósticas y avances en medicina. A través de su ecosistema de salud digital Blua, toda la plantilla tiene acceso a videoconsulta, videoconsulta de urgencia, acceso a informes médicos online seguimiento de la salud en remoto a través de wearables (báscula digital, pulsiómetro, termómetro) o medición de constantes vitales a través de imagen facial.

12 de diciembre de 2024

Sanitas lanza un seguro médico para personas con discapacidad

Notas de prensa
  • Se comercializará a través de la correduría de ILUNION
  • El nuevo producto, Sanitas Inclusivo, ofrece una amplia cobertura médica extrahospitalaria y de apoyo a domicilio
  • Los servicios digitales facilitan las consultas médicas y otros servicios de salud desde casa
  • Como parte de esta colaboración, ILUNION ha revisado los centros médicos y clínicas dentales de Sanitas para garantizar una accesibilidad óptima a su red
  • Sanitas Inclusivo amplía así el alcance de Sanitas Accesible, un producto pionero en la industria para personas con lesión medular adquirida y con Síndrome de Down, a todo el colectivo de personas con discapacidad
  • Sanitas está trabajando para facilitar el acceso a la salud de calidad cada vez a más personas y contribuir a una sociedad más diversa e inclusiva

Sanitas, compañía especialista en salud, está colaborando con ILUNION para mejorar el acceso a sus servicios para las personas con discapacidad. El trabajo conjunto aborda el diseño de productos y servicios para personas con discapacidad y la accesibilidad de sus servicios digitales y la red de centros médicos.

Fruto de este trabajo conjunto, Sanitas ha diseñado un nuevo seguro de asistencia médica extrahospitalaria destinado específicamente a personas con discapacidad. El seguro se comercializará a través de la correduría de ILUNION y a través de las oficinas de Sanitas.

Como parte de esa colaboración, ILUNION además ha revisado las herramientas digitales y los centros médicos de Sanitas para garantizar que los pacientes con diferentes perfiles de discapacidad tengan las mismas condiciones de acceso y una experiencia de cliente óptima.

“En Sanitas trabajamos para acercar la mejor medicina al mayor número de personas posible y contribuir así a una sociedad más diversa e inclusiva. Con este objetivo, hemos creado un seguro médico con una prima muy asequible que ofrece servicios de salud digital y acceso a nuestra provisión médica pensados para las necesidades del colectivo de personas con discapacidad”, afirma Iñaki Peralta, consejero delegado de Sanitas y de Bupa Europe & LatinAmerica.

Para la directora gerente de ILUNION Correduría de Seguros, Raquel Correa, “este nuevo producto asegurador no sólo responde al interés que compartimos ambas compañías de hacer más inclusivo el sector asegurador, sino a satisfacer una demanda del colectivo de las personas con discapacidad de acceder en igualdad de condiciones a coberturas que de otro modo quedarían excluidas”, añadió.

Cobertura extrahospitalaria, digital y a domicilio

Sanitas Inclusivo, como se denomina el nuevo producto, es un seguro sin margen comercial que se ha diseñado como parte de la agenda de sostenibilidad de la compañía y en colaboración con la correduría de Ilunion. Completa la oferta que tenía ya la compañía para este colectivo a través de su seguro Sanitas Accesible, un producto pionero en la industria aseguradora, que se lanzó en 2006 para personas con lesión medular adquirida y en 2007, para personas con Síndrome de Down.

Sanitas Inclusivo pretende mejorar el acceso a servicios médicos que faciliten el día a día de las personas con discapacidad.

Así, todos los asegurados podrán acceder a:

  • asistencia sanitaria extrahospitalaria privada de calidad, tanto de medicina primaria como de especialidades médicas
  • pruebas diagnósticas simples
  • métodos terapéuticos simples
  • cobertura dental básica
  • podología
  • atención psicológica

La póliza no incluye cobertura hospitalaria, con el objetivo de ofrecer unas primas asequibles (25€-57€ persona/mes en 2024) y al alcance del mayor número de personas.

Los servicios digitales que se ofrecen facilitarán aún más la disponibilidad de consultas médicas desde el domicilio. Entre ellos destacan videoconsultas con especialistas y

videoconsultas de urgencia 24 horas del día los 365 días del año. Además, a través de la app Mi Sanitas, se podrá acceder a programas personalizados del Servicio de Prevención de la Salud, como nutrición, entrenamiento personal, mejora del suelo pélvico, bienestar emocional o deshabituación tabáquica.

Los asegurados también contarán con servicios a domicilio, como el envío de medicamentos desde la farmacia y la posibilidad de contar con un acompañante a tres citas médicas al año si se precisa.

Para darse de alta en la póliza, las personas interesadas podrán contactar con la correduría de seguros de Ilunion o informarse en cualquiera de las 145 oficinas comerciales de Sanitas.

En cuanto al plan de accesibilidad a los centros médicos y a los canales digitales, en los últimos meses ILUNION ha llevado a cabo una completa revisión de la experiencia del paciente con discapacidad en Sanitas. Aunque la compañía cuenta con la certificación 170.001 en sus centros médicos, ha querido profundizar en la experiencia del cliente a la hora de reservar una cita y dentro de sus propios centros. 

El proceso de revisión ha sido una labor intensiva en la que ha trabajado un equipo de ILUNION, con seis perfiles de discapacidad diferentes. Un equipo ha visitado diez centros de Sanitas, tanto clínicas dentales como centros médicos, mientras que otro equipo ha revisado la web y la app de gestión de salud para pacientes MiSanitas. Tras este trabajo, Sanitas abordará, a través de su plan de actualizaciones, las líneas de mejora recomendadas.  

12 de diciembre de 2024

Sanitas junto a Luxmed y la start-up polaca Moodmon ganan la final de la cuarta edición de Eco-Disruptive

Notas de prensa
  • Moodmon es una start-up polaca que utiliza la tecnología para monitorizar el estado de salud mental de los pacientes
  • La start-up recibirá 200.000 libras para invertir en el desarrollo de su solución y contará con el apoyo de Plug and Play
  • El programa Eco-Disruptive se desarrolla en algunos de los países en los que opera Bupa: España, Polonia, Reino Unido, Australia y Hong Kong 
  • Durante los seis meses de Eco-Disruptive, los equipos se han puesto en contacto con más de 1.000 start-ups

Un equipo de empleados de Sanitas y Luxmed y la start-up polaca Moodmon se hacen con el primer puesto del programa global de talento e innovación Eco-Disruptive: Healthy Societies de Bupa, matriz de Sanitas. Moodmon fue la start-up más votada por los 82.000 empleados de Bupa de todo el mundo por su sistema que, a través de Inteligencia Artificial, analiza marcadores de comportamiento como el habla, la actividad y los parámetros de calidad del sueño para evaluar el estado mental del paciente.

Iñaki Peralta, consejero delegado de Sanitas y de Bupa Europe & LatinAmerica ha afirmado que “es un tremendo orgullo que el proyecto ganador sea el de un equipo de Bupa Europe & LatinAmerica en el que han colaborado empleados de España con Sanitas y de Polonia con LuxMed. Este programa motiva a nuestros empleados a sumarse a nuestro propósito de lograr vidas más largas, sanas y felices y crear un mundo mejor”.

La start-up recibirá 200.000 libras para invertir en el desarrollo de su producto, además, contará con el apoyo de Plug and Play, la mayor plataforma de innovación del mundo, lo que incluye tutorías y reuniones con inversores para apoyar el crecimiento y el desarrollo, así como la oportunidad de presentar su negocio en la Cumbre de Verano de Plug and Play, en Silicon Valley.

Moodmon propone una solución innovadora a través de la cual un algoritmo de Inteligencia Artificial analiza comportamientos, como la voz o la actividad diaria para evaluar el estado mental del paciente, en caso de deterioro, la aplicación envía alarmas a médicos y cuidadores, por lo que se produce una respuesta más rápida y ofrece mayor control sobre la salud de las personas.

Eco-Disruptive, más de 1.000 start-ups para buscar soluciones que contribuyan a crear una sociedad más saludable e inclusiva

Al inicio del programa los equipos de Bupa y Sanitas contactaron con 1.000 start-ups. Moodmon fue una de las 18 start-ups escogidas entre los proyectos de España, Polonia, Reino Unido, Australia y Hong Kong para trabajar con los empleados de Bupa y Sanitas, y recibir una financiación de 25.000 libras para desarrollar un producto mínimo viable que busque soluciones que contribuyan a crear una sociedad más saludable e inclusiva.

El programa Eco-Disruptive: Healthy Societies tiene una vertiente social, ya que apoya a startups y ONGs que trabajen para ayudar a personas en situación de vulnerabilidad que enfrentan barreras para acceder a servicios y atención médica de calidad. Las seis start-ups finalistas trabajan en tres áreas: salud inclusiva, enfocada en soluciones para quienes, por diversas razones, no pueden acceder fácilmente a una asistencia sanitaria de calidad; apoyo a la discapacidad con el objetivo de buscar soluciones que tengan en cuenta los distintos retos a los que se enfrentan las personas con discapacidad, neurodivergencia, enfermedades crónicas o sus cuidadores; prevención de enfermedades, impulso de soluciones para prevenir enfermedades y reducir la necesidad de intervenciones médicas innecesarias, promoviendo la salud preventiva y el bienestar a largo plazo.

“Cerramos la tercera edición de nuestro gran programa global de talento e innovación que permite a los empleados diseñar el futuro de Sanitas y Bupa. Estamos muy orgullosos de que la start-up ganadora sea una de las que ha trabajado con los empleados de Sanitas y Polonia durante los últimos meses con el objetivo de promocionar una sociedad más saludable e inclusiva”, explica Elena Juarez, chief People Officer de Sanitas y de Bupa Europe & LatinAmerica.

Como parte de la ambición de Bupa de acelerar el desarrollo de tecnologías de sostenibilidad innovadoras, las 18 start-ups que han participado en el programa eco-Disruptive 2024 podrán beneficiarse del ecosistema Plug and Play, el cual incluye oportunidades de networking y negocio.