26 de noviembre de 2015

Sanitas, la aseguradora de salud con mejor reputación por segundo año consecutivo

Corporativo
  • Los participantes en el monitor evaluaron aspectos relacionados con la oferta asistencial, la política comercial, las instalaciones y equipamientos o la calidad asistencial de más de 20 compañías
  • MERCO Sanitario 2015 incluye a los Hospitales Universitarios Sanitas La Zarzuela y Sanitas La Moraleja en el top 10 de hospitales privados con mejor reputación en España
  • El Hospital de Manises es el segundo hospital de España con mejores indicadores de calidad asistencial

El estudio Merco Sanitario 2015 realizado por el Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (MERCO) ha señalado que Sanitas es la compañía de seguros de salud con mejor reputación en España. El informe incluye, además, a los Hospitales Universitarios Sanitas La Zarzuela y Sanitas La Moraleja en el top 10 de los hospitales privados con mejor reputación en nuestro país.

El estudio, realizado a partir de la valoración de más de 2.700 expertos, entre los que había 872 médicos especialistas, 305 médicos de Atención Primaria, 885 enfermeros, 402 asociaciones de pacientes y 209 periodistas, pone de manifiesto la alta valoración del modelo de salud integrado de Sanitas, que incluye: seguros de salud, hospitales y centros médicos, clínicas dentales y residencias para mayores, además de otros servicios de salud y bienestar y clínicas de tratamientos estéticos.

Los participantes, que evaluaron aspectos relacionados con la oferta asistencial, política comercial, instalaciones y equipamiento, la calidad de la atención médica, ética y RSC, de más de 20 compañías, posicionan a Sanitas en el primer escalafón de las compañías aseguradoras de salud.

Reconocimiento a la calidad asistencial

El Hospital Universitario Sanitas La Zarzuela y el Hospital Universitario Sanitas La Moraleja han sido incluidos en el Top 10 de los hospitales privados con mejor reputación en España. Estos centros ocupan el 5º y 6º puesto del ranking respectivamente.

Dentro del ranking de hospitales públicos con mejor reputación, el Hospital de Manises, gestionado por Sanitas, ocupa la posición 23, dos posiciones mejor que en 2014. Además, el Hospital de Manises (2ª) y el Hospital Universitario Sanitas La Zarzuela (6º) se encuentran entre los 10 hospitales de España con mejores indicadores de calidad asistencial.

25 de noviembre de 2015

Sanitas inaugura el Milenium Centro Médico de Tarragona

Corporativo
  • Una apuesta por la calidad asistencial en Tarragona que ha contado con una inversión de 3,5 millones de euros
  • Con 745.83 m2 de superficie, el centro integra 10 especialidades médicas entre las que destacan Angiología y Cirugía Vascular, Cirugía Maxilofacial y Neurocirugía.

Sanitas Hospitales ha inaugurado hoy en Tarragona su nuevo Milenium Centro Médico Imperial Tarraco. El acto ha contado con la presencia del señor Francesc Roca Rosell, Teniente de Alcalde y Concejal Delegado de Educación, Ocupación y Desarrollo Económico, el doctor Fernando Vizcarro, presidente del Colegio de Médicos de Tarragona y el señor Jesús Bonilla, Director General de Sanitas Hospitales, PPPs y Nuevos Servicios.

Este nuevo centro médico se encuentra a la vanguardia de la tecnología médica y ha contado con una inversión de 3,5 millones de euros, reafirmando así la apuesta de la compañía por la calidad asistencial para tratar a sus pacientes. Las instalaciones cuentan con 10 especialidades médicas entre las que destacan Angiología y Cirugía Vascular, Cirugía Maxilofacial y Neurocirugía. Además, el centro cuenta con la dotación tecnológica necesaria para la realización de pruebas diagnósticas como análisis clínicos, sala de radiología así como resonancia magnética y tecnología de diagnóstico y tratamiento endoscópico.

Como parte del acto de inauguración los asistentes han visitado las instalaciones que ocupan una superficie de 745.83 m2 distribuidos en 9 consultas, 2 salas de fisioterapia, una sala multifuncional, sala de radiodiagnóstico, un gabinete de endoscopia digestiva y un quirófano para cirugías ambulatorias. A lo largo de la visita, se ha explicado a los invitados las medidas aplicadas en el edificio para la total accesibilidad a personas con movilidad reducida

Ubicado en la Avenida de Roma, 3-5, el nuevo centro pertenece al campus médico del Hospital Sanitas CIMA, al que pertenecen también los centros Milenium de Balmes, Iradier y Robresa en Barcelona y el Milenium Centro Médico de Zaragoza.

23 de noviembre de 2015

El Hospital Universitario Sanitas La Zarzuela ha atendido a más de 11 millones de personas y se ha convertido en uno de los mejores hospitales de España

Corporativo
  • Desde su apertura en 1985, el hospital ha contado con los profesionales médicos líderes en cada especialidad
  • El centro ha obtenido este año la acreditación de calidad de la Joint Commission International y el Premio Europeo de Excelencia EFQM 2015, además de contar con todas las certificaciones ISO aplicables al sector sanitario
  • El hospital atiende personas con patologías un 11% más complejas que la media nacional de centros con mejores prácticas y obtiene resultados clínicos más eficientes y más seguros para los pacientes
  • El Hospital Universitario Sanitas La Zarzuela ha sido elegido entre los 5 centros con mejor reputación, según el Índice Merco

El Hospital Universitario Sanitas La Zarzuela cumple 30 años de actividad asistencial al servicio de sus pacientes convertido en un referente de la excelencia en España. “Llevamos 30 años construyendo el mejor hospital de nuestro país y me gustaría agradecer a todos los profesionales que han formado parte de la historia del centro en sus primeros 30 años, así como a los más de 11 millones de pacientes que nos han confiado su salud. Ellos nos han convertido en un referente de la excelencia asistencial en nuestro país”, ha explicado Jesús Bonilla, director general de Sanitas Hospitales, Nuevos Servicios y PPPs.

El centro, que abrió sus puertas en 1985, es el mejor exponente de cómo los adelantos de la medicina han permitido avanzar en la senda de la calidad asistencial. La excelencia es el resultado del trabajo bien hecho reconocido por los estándares internacionales más rigurosos y exigentes. El Hospital Universitario Sanitas La Zarzuela es uno de los pocos centros de Europa que cuenta, simultáneamente, con la acreditación de la Joint Commission International y con la certificación de calidad de la Fundación Europea de la Excelencia EFQM, que este año, además, ha distinguido al hospital con el Premio Europeo de Excelencia EFQM 2015. El centro ha obtenido también con todas las certificaciones de calidad ISO aplicables al sector salud: ISO 9001 del modelo de gestión, ISO 14001 de medioambiente, ISO 14064 de gestión energética, ISO 50001 de huella de carbono e ISO 170001 de accesibilidad. “Además, la semana pasada supimos que el Hospital Universitario Sanitas La Zarzuela es uno de los 5 centros privados con mejor reputación de España, de acuerdo con el Índice Merco”, ha añadido Bonilla.

El hospital ejerce también una labor docente que abarca desde la formación pregrado, a través del Convenio con la Universidad Francisco de Vitoria, como la formación de MIR en las especialidades de Ginecología y Obstetricia y Pediatría.

Comparación con los mejores

El nivel de autoexigencia del centro y su voluntad de ofrecer a los pacientes la alternativa médica más adecuada a su problema de salud ha llevado al hospital a estar a la vanguardia de la práctica médica y a compararse con los hospitales españoles con mejores resultados. De esta comparación resulta que el Hospital Universitario Sanitas La Zarzuela tiene un 7 por ciento más de cirugía sin ingreso, lo que significa que los pacientes se benefician de las técnicas laparoscópicas más avanzadas y que regresan a su rutina en menos de 24 horas, lo que implica mucha más comodidad para ellos y mucha más seguridad en el proceso asistencial. En cuanto a la tasa de mortalidad, el centro está un 28 por ciento por debajo de lo que sería esperable en función de la complejidad de los casos que atiende. Resulta oportuno recordar que el centro cuenta con todas las especialidades quirúrgicas, como Cirugía Cardiaca, Cirugía Torácica, Neurocirugía, etc. Es decir, el centro atiende pacientes un 11 por ciento más complejos y obtiene mejores resultados clínicos atendiendo situaciones de mayor dificultad.

Además, el hospital obtiene una tasa de reingresos un 5 por ciento por debajo de la media del grupo de hospitales con el que se compara y un 18 por ciento menos de complicaciones. Este resultado implica que el Hospital Universitario Sanitas La Zarzuela es más resolutivo y que, por tanto, los pacientes obtienen soluciones a sus problemas de salud sin necesidad de regresar una y otra vez al centro.

1156 consultas, 44 cirugías y 3 partos al día

En un día normal, 1156 personas acuden a las consultas del centro (más de 300.000 al año), 44 personas (más de 11.000 al año) son intervenidas quirúrgicamente, 154 personas (más de 55.000 al año) confían su salud a los profesionales del Servicio de Urgencias, que tiene un tiempo máximo de espera de 15 minutos en el 100 por cien de los casos, y se producen 3 partos (más de 1.000 al año). En este sentido, El Hospital Universitario Sanitas La Zarzuela atiende partos prematuros del máximo nivel de complejidad a través de la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos, que tiene el máximo nivel de acreditación en cuanto a la complejidad que puede atender, y cuenta con profesionales preparados para atender partos que se producen hasta en la semana 28 de gestación.

El arsenal diagnóstico terapéutico del Hospital Universitario Sanitas La Zarzuela está a la altura de los mejores del mundo. El centro dispone del Instituto de Cirugía Robótica, con el sistema quirúrgico más avanzado del mundo, el Sistema Da Vinci, con el que ha realizado ya más de 400 intervenciones. Su determinación de incorporar las técnicas más avanzadas le han llevado a integrar en su cartera tecnológica todos aquellos avances que permitan atender mejor a los pacientes, como es el caso de la Cirugía de Cataratas con Láser de Femtosegundo, la Cirugía de la Obesidad con Técnica POSE, la Cirugía Robótica Transoral o, incluso las Google Glass. En cuanto a las unidades médicas de referencia, el centro ha diseñado un circuito oncológico para el cuidado integral del paciente a través de las unidades de Cuidado y Consejo Oncológico, de Oncología de la Mujer, Oncohematología y Trasplante de Médula.

19 de noviembre de 2015

Las nuevas tecnologías mejoran la calidad de vida de los mayores

Transformación digital
  • Las TIC son una herramienta muy efectiva a la hora de combatir la discapacidad y la dependencia
  • Potencian tanto los estímulos cognitivos como las capacidades residuales y la autoestima
  • Favorecen el envejecimiento activo y en la prevención de la demencia

Las nuevas tecnologías forman parte de la vida diaria de la mayor parte de la población y, con el tiempo, se han integrado en la de las personas mayores. Desde el punto de vista asistencial, los centros de Sanitas Residencial fomentan su uso para aprovechar su potencial sobre la salud y el bienestar de los usuarios.

Las nuevas tecnologías ofrecen una gran cantidad de posibilidades aplicadas a la vida diaria, que comprenden ámbitos comunes como el ocio o el entretenimiento e incluso otros más funcionales o técnicos como son las labores profesionales. Sin embargo, estas funciones que resultan comunes para la mayoría de la población, encuentran una utilidad destacable en la mejora de la calidad de vida de los mayores.

El Dr. David Curto, jefe de Gestión Asistencial de Sanitas Residencial, afirma que este tipo de actividades tienen una repercusión positiva en los mayores y sus efectos son notables. “Tanto para las personas que se encuentran en un avanzado estado de deterioro cognitivo, como para las que están en una fase temprana, las actividades audiovisuales presentadas en las plataformas digitales se emplean con el fin de rehabilitar funciones alteradas en los diferentes ámbitos y, en segunda instancia, estimulan las capacidades residuales y la autoestima».

La adaptación de estos talleres a las necesidades de cada persona permite que estas puedan ejercitarse a diferentes niveles, como el cognitivo, el motriz, el equilibrio, la propiocepción e incluso en el ámbito de las actividades de la vida diaria. “Lo importante son las actividades que se trabajan y los beneficios que se buscan, independientemente de las soluciones tecnológicas, ya que se adaptan a las limitaciones de cada uno” apunta David Curto.

La mejora de la calidad de vida de los mayores por medio de las nuevas tecnologías es aplicable a muchos aspectos, especialmente si se realizan en grupo, donde se trabajan habilidades y características sociales como la interacción. En el aspecto físico, se pueden trabajar factores como el equilibrio, la coordinación, la movilidad e incluso la fuerza y en lo referido a otros aspectos se pueden trabajar las relaciones interpersonales, la atención, la concentración, la memoria y la discriminación visual entre otras.

La acogida por parte de los mayores es muy positiva e incluso en algunos casos la interacción ha llegado superar la brecha generacional que ha abierto la rápida evolución de las tecnologías de la información. Es el caso de M.P., residente de uno de los centros de Sanitas Residencial que cuenta como “a diario lee toda la prensa desde el iPad, de hecho lo prefiere a llevar a cabo la lectura en papel. También ve películas y consulta cualquier tipo de información”. Un hábito que resulta complejo para la mayoría de personas de edad avanzada ya que este tipo de dispositivos implican elementos como la navegación táctil.

Envejecimiento activo
El uso de las nuevas tecnologías o su aplicación en tratamientos también favorece un envejecimiento activo. Es el caso de actividades orientadas al estímulo cognitivo que logran ralentizar el proceso degenerativo. “La estimulación neuronal mediante estas acciones favorece la interconexión entre estas, hecho que repercute de forma positiva en el proceso de envejecimiento activo” concluye David Curto.

19 de noviembre de 2015

Sanitas refuerza su apuesta por Andalucía con la apertura de una nueva oficina en Málaga

Corporativo
  • La nueva sede se encuentra en la Avenida de la Aurora, 17
  • El pasado año, Sanitas prestó más de 750.000 servicios de salud y más de 400.000 consultas médicas en Andalucía

Sanitas ha procedido a la apertura de una nueva oficina en Málaga, situada en la Avenida de la Aurora, 17. Esta nueva oficina, que sustituye a la anterior, suponen un importante empuje para la compañía en la región al poder incrementar su capacidad de gestión y ofrecer un servicio más completo a todos sus asegurados. A esta nueva oficina, se le suma la apertura de una nueva oficina comercial situada en la Avenida de Velázquez, 87.

Sanitas inauguró su nueva sede en un acto público que contó con la asistencia de Antonio Cantó, director ejecutivo Regional Sur de Sanitas, y José Miguel Aguilar, director de zona de la compañía. Al acto acudieron diversas personalidades locales dentro del mundo empresarial.

Según José Miguel Aguilar, “nuestra nueva sede en Málaga supone una clara apuesta por parte de Sanitas de continuar mejorando el servicio que ofrecemos en Málaga y en toda Andalucía”. Además, Antonio Cantó afirmó durante el acto que “para Sanitas la calidad de nuestros servicios es lo que nos diferencia de nuestra competencia, es por ello que continuaremos ofreciendo a todos nuestros asegurados las mejores instalaciones que puedan repercutir positivamente en los servicios que reciban”.

Andalucía, mercado clave para Sanitas
De esta manera, Sanitas continúa apostando por el crecimiento de una comunidad clave para la compañía como es Andalucía, en donde el pasado año prestó más de 750.000 servicios de salud y más de 400.000 consultas médicas.

Dentro del negocio de Sanitas, Málaga se sitúa como una provincia clave en Andalucía, región donde Sanitas cuenta con una red de más de 7.500 profesionales médicos y más de 3.500 centros, además de su provisión propia formada por 20 clínicas dentales milenium, un centro para mayores y dos centros milenium multiespecialidad.

17 de noviembre de 2015

Sólo son necesarios 28 días para dejar de fumar

Salud y bienestar
  • Sanitas lanza la aplicación para móviles “Sanitas dejar de fumar” para ayudar a las personas que quieran dejar el tabaco a lograrlo
  • Según un estudio elaborado por Bupa, empresa matriz deSanitas, y el University College de Londres, si pasamos 28 días sin probar un cigarrillo, la probabilidad de que dejemos de fumar se multiplican por 20

En el Día Internacional del Cáncer de Pulmón, Sanitas refuerza su apuesta por la prevención como clave para luchar contra esta enfermedad con la App “Sanitas Dejar de Fumar”, una aplicación basada en un plan de 28 días durante los cuales el usuario recibirá información y consejos en su lucha contra el tabaco.

Según un estudio elaborado por Bupa, empresa matriz de Sanitas, y el University College de Londres entre 1.000 personas que querían dejar de fumar, los primeros 28 días son los más importantes para dejar este hábito, ya que es cuando ocurre el 90% de las recaídas. Una vez se ha superado este periodo sin probar ni una sola calada, las probabilidades de acabar con el tabaco para siempre se multiplican por 20. “Es esencial elegir un día óptimo que sea libre de estrés para comenzar el reto, ya que en este periodo aparecerán los síntomas del síndrome de abstinencia con gran intensidad”, afirma Iñaki Ferrando, director de Comunicación Médica de Sanitas.

Con la aplicación “Sanitas dejar de fumar”, elaborada con el asesoramiento de expertos en la lucha contra el tabaquismo y proyectos digitales de salud del University College de Londres, la compañía quiere guiar y acompañar a todas las personas que se encuentran en pleno proceso de dejar de fumar.

Para ello, la aplicación, disponible para dispositivos Android e IOS, incluye una guía a seguir para tener éxito en el camino hacia dejar de fumar, recomendaciones y ayudas para superar el síndrome de abstinencia, una calculadora para saber cuánto estás ahorrando al dejar este hábito, testimoniales con casos reales y material audiovisual como audios y ejercicios de relajación para rebajar el nivel de ansiedad.

Además, el usuario podrá marcarse una fecha para abandonar el tabaco para siempre, un seguimiento diario de su progreso, realizar retos y encontrar motivación para dejar de fumar.

Para más información: dejardefumar.sanitas.es/

13 de noviembre de 2015

“Estimular las emociones positivas mejora la calidad de vida de los mayores”

Salud y bienestar
  • El Centro de Día Sarrià celebra su 5º aniversario con ponencias sobre la calidad asistencial y la atención profesional a mayores
  • Más de 150 familias han confiado en los cuidados del Centro desde su apertura en 2010

La capacidad para mantenerse optimista protege la salud física de los mayores y favorece un envejecimiento activo. Así lo afirmó Iñaki Ferrando, director de Comunicación Médica de Sanitas, durante su ponencia “Psicología positiva en el día a día de la gente mayor” en el marco del quinto aniversario del Centro de Día Sarrià.

El Centro de Día Sarrià cumple cinco años desde su apertura, tiempo en el que ha trabajado por ofrecer la mejor atención a los mayores y sus familias bajo “las premisas de calidad asistencial, promoción de un envejecimiento activo y máxima flexibilidad” afirmó Bruno Sanllehí Colom, gerente del Centro.

Desde que abriera sus puertas en 2010, más de 150 familias han comprobado los beneficios de contar con una asistencia profesional que plantea un abordaje integral y multidisciplinar de las dimensiones física, cognitiva y social del mayor. Para ello, el Centro estructura su programación en las áreas de rehabilitación, estimulación cognitiva, psico – motricidad, trabajo en grupo – sociabilidad y control de la nutrición y medicación. En cada uno de estos cinco ámbitos, ha ido incorporando las últimas tendencias y avances en atención gerontológica, hasta llegar a la actualidad con una oferta asistencial diferencial, altamente especializada y de primer nivel.

A través de las sesiones de psicomotricidad trabaja aspectos como el mantenimiento y el incremento de la flexibilidad, la fuerza, el desarrollo del equilibrio, los reflejos y la coordinación para reducir al mínimo el riesgo de caídas y garantizar un correcto estado de bienestar psicofísico. En este ámbito, los mayores cuentan con talleres de fisioterapia de rehabilitación, osteopatía, pilates, fuerza y entrenamiento muscular, gimnasia de mantenimiento, aquagym o gerontogimnasia.

Para promocionar una vida activa que mantenga o mejore las capacidades cognitivas existentes, el Centro ofrece talleres de logopedia, rehabilitación neuropsicológica individual, psicología positiva, memoria, relajación, estimulación cognitiva grupal o apoyo familiar. Asimismo, cuenta con distintas dinámicas para todo lo relacionado con la sociabilidad, el trabajo en equipo y el compañerismo, con el objetivo de mejorar la calidad de vida y potenciar la autonomía de los mayores.

“Detrás de este gran proyecto hay un gran equipo profesional y humano, valor diferencial del Centro de Día Sarrià que hoy cumple cinco años con un balance muy positivo gracias, sobre todo, a la gran vocación de los profesionales del Centro” declaró Domènec Crosas, director general de Sanitas Residencial. Junto al equipo directivo, el Centro cuenta con tres fisioterapeutas, doctora, enfermera, terapeuta ocupacional, dos psicológas, chófer para los desplazamientos de usuarios,15 auxiliares y un perfil de trabajador social.

Una actitud positiva para una mejor salud
El Centro de Día Sarrià quiso celebrar su quinto aniversario con las ponencias de expertos de reconocida trayectoria en la atención a mayores. Entre ellos, el doctor Iñaki Ferrando, Director de Comunicación Médica de Sanitas, quiso dedicar su intervención a la importancia de la “Psicología Positiva en el día a día de la gente mayor”.

“Si día a día enseñamos a nuestros mayores a ver el vaso medio lleno, a ser optimismas y ver las limitaciones propias de la edad con un prisma positivo, estaremos contribuyendo a mantener o mejorar su estado físico y psicológico” explicó Iñaki Ferrando. “Igualmente estimular emociones y pensamientos positivos puede tener efectos preventivos, con retraso de síntomas en determinadas dolencias, e incluso, curativos, en los que vemos cómo el estado físico o ánimo de la persona experimenta una mejoría”

Por su parte, el doctor David Curto, jefe de Gestión Asistencial de Sanitas Residencial, habló sobre “El impacto de la asistencia profesional en la salud de los mayores” en referencia a la necesidad de cumplir unos requisitos de calidad con acciones e indicadores concretos que permitan medir y cuantificar el impacto positivo en la salud. “Es muy importante tener en cuenta los costes de la no calidad y, sobretodo, como una asistencia profesional deficitaria repercute al final negativamente en la salud de la gente” concluyó David Curto.

12 de noviembre de 2015

La estrategia de sostenibilidad de Sanitas Hospitales, mejor práctica de RSC en España según los Premios Best in Class 2015

Sostenibilidad
  • Los Hospitales Universitarios Sanitas La Zarzuela y Sanitas La Moraleja reciben el Premio Best in Class por Responsabilidad Social
  • Los centros han liderado el Programa Pasillo Verde Nador, la formación a familiares de pacientes y la lucha contra el cambio climático
  • Los Hospitales Universitarios Sanitas La Zarzuela y Sanitas La Moraleja han sido también nominados como Best in Class en 6 categorías más

Los Hospitales Universitarios Sanitas La Zarzuela y Sanitas La Moraleja han recibido el galardón Best in Class 2015 en la categoría RSC. Este premio está promovido por la publicación especializada Gaceta Médica y la Cátedra de Innovación y Gestión Sanitaria de la Universidad Rey Juan Carlos, de Madrid. Además, el Hospital Universitario Sanitas La Moraleja ha sido nominado como Best in Class en las categorías Mejor Hospital, Servicio de Urgencias y Unidad de Neonatología, y el Hospital Universitario Sanitas La Zarzuela ha sido nominado como Best in Class en las categorías Mejor Hospital, Servicio de Urgencias y Servicio de Ginecología.

Los Premios Best in Class distinguen a las mejores prácticas sanitarias en España y reconocen a las mejores organizaciones sanitarias en su búsqueda de la excelencia. En el caso de los centros de Sanitas Hospitales, este galardón pone en valor la estrategia de sostenibilidad desplegada en ambos centros para hacer frente a retos de alto impacto en la calidad de vida de las personas, con proyectos de cooperación y educación sanitaria y la lucha contra el cambio climático. “Nuestro propósito es ayudar a que las personas tengan hábitos de vida saludables y contribuir a un medioambiente más limpio y sano y creo que las acciones desarrolladas en los Hospitales Universitarios Sanitas La Zarzuela y Sanitas La Moraleja cumplen a la perfección el objetivo”, ha explicado Yolanda Erburu, directora ejecutiva de Comunicación, RSC y Fundación Sanitas.

La responsabilidad social es parte fundamental de la estrategia de negocio de Sanitas Hospitales, ya que refuerza su legitimidad en el sector de salud, consolida su reputación y sirve como motor de innovación y crecimiento. Cada año la estrategia de sostenibilidad se configura en torno a tres líneas de actuación. En esta ocasión, los Hospitales Universitarios Sanitas La Moraleja y Sanitas La Zarzuela se han centrado en la cooperación sanitaria a través del Programa Pasillo Verde Nador, la formación de familiares de pacientes con demencia, en el marco del Plan de Demencia de Sanitas y la lucha contra el cambio climático.

Los centros han liderado la actividad del Programa Pasillo Verde Nador, de cooperación médica entre España y Marruecos. Durante los seis años de existencia del Pasillo Verde Nador-Madrid, los 250 profesionales sanitarios de Sanitas Hospitales que han participado en el programa han diagnosticado a 5.400 niños, de los cuales fueron intervenidos quirúrgicamente más de 150 y, además, han formado a 17 profesionales de la zona para que puedan seguir atendiendo las necesidades de los pacientes.

En segundo lugar, los Hospitales Universitarios Sanitas La Zarzuela y Sanitas La Moraleja, han participado de modo activo en el Plan de Demencia de Sanitas, cuya activación ha permitido la formación de 430 familiares de pacientes en los distintos encuentros con familias celebrados entre 2014 y 2015. Estos encuentros permiten a los familiares entender mejor la situación de los pacientes y contar con herramientas para hacer frente a situaciones que se pueden dar en el día a día en sus domicilios. Ambos centros colaboran activamente en otras iniciativas de formación de pacientes, como en el caso del Programa “En Enfermedades Raras sumamos todos”, impulsado por el Colegio Oficial de Farmacéuticos, la Fundación Real Madrid, la Universidad Europea de Madrid y Sanitas. Además, tanto el Hospital Universitario Sanitas La Moraleja como el Hospital Universitario Sanitas La Zarzuela actúan como servicio médico oficial del Equipo Paralímpico Español desde hace siete años.

Por otra parte, el compromiso de los hospitales para frenar el cambio climático se ha concretado en una batería de avances que reducen efectivamente el impacto de sus actividades en el medioambiente. “Tanto el Hospital Universitario Sanitas La Zarzuela como Sanitas La Moraleja se han incorporado a la red de Hospitales Verdes y Saludables y cuentan con las certificaciones ISO 14001, de gestión medioambiental; la ISO 14064, de gestión energética; la ISO 50001, de huella de carbono, y la ISO 170001, de accesibilidad”, ha explicado Jesús Bonilla, director general de Sanitas Hospitales, PPPs y Nuevos Servicios.

En 2014, Sanitas disminuyó su huella de carbono un 18% respecto al año anterior, y un 66% acumulado desde 2009 gracias a, entre otras cuestiones, inversiones económicas en proyectos de eficiencia energética, como la instalación de fuentes de iluminación LED en los hospitales. “Las medidas acometidas en los centros contribuyeron decisivamente a que Sanitas Hospitales redujera significativamente su consumo eléctrico, Pero, además, entre 2013 y 2014, el Hospital Universitario Sanitas La Moraleja redujo un 15% su consumo de agua. Y el Hospital Universitario Sanitas La Zarzuela ha mantenido un consumo estable a pesar de una mayor actividad”, ha recordado Bonilla.

11 de noviembre de 2015

“El paciente debe estar en el centro de toda transformación digital”

Transformación digital
  • El Foro, al que han acudido más de 450 personas, ha contado con la participación de empresas como Google, Oracle, Orange, Zerintia Technologies o McKinsey & Co
  • Expertos de dichas compañías han analizado los cambios del sector de la salud en el ámbito digital y han realizado previsiones sobre hacia dónde se encaminará

Ayer se celebró el Foro Sanitas sobre Transformación Digital de la Salud al que asistieron más de 450 personas y que contó con la participación de numerosos expertos de empresas como Google, Oracle, Orange, Zerintia Technologies, Sanitas o McKinsey & Co. Los ponentes analizaron los principales avances tecnológicos en el sector a nivel internacional y su aplicación al mundo de la salud.

Durante su intervención, Neil Sholay, Head of Digital de Oracle EMEA, aseguró que, al fin y al cabo, la tecnología se basa en “interacciones humanas”, en relaciones interpersonales y que “el usuario debe estar en el centro de toda transformación digital, por eso, es importante escucharle”. Por su parte, Pedro Diezma, CEO y fundador de Zerintia Technologies, centró su intervención en los wearables. Estas herramientas virtuales adquieren un gran potencial tanto a nivel de mejora de la dolencia como de la monitorización de los pacientes. Sin embargo, Pedro Díaz, director de Industria, Banca y Seguros de Google España, recalcó que “todavía el usuario va por delante de las empresas en cuanto al uso de las nuevas tecnologías, ya que las compañías no son aún capaces de ofrecer los servicios que reclaman los clientes a través del mundo digital”.

David Gracia, director ejecutivo de Marketing y Transformación Digital de Sanitas, destacó que “a pesar de que la figura humana es la más importante, la relación médico-paciente ha cambiado y es importante aprovechar lo digital, por ejemplo, antes de pedir cita encontrar a un médico a través de la geolocalización, la videoconferencia como alternativa a la visita convencional o la posibilidad de acceder al historial clínico, al informe de la cita o a cualquier detalle a través del móvil”.

En esta misma línea avanza el sector español, donde no se pierde de vista la posición del paciente y sus necesidades como eje de cualquier estrategia. Así lo resaltó Iñaki Peralta, director general de Sanitas Seguros, quien presentó un nuevo seguro exclusivamente digital, Blua.

Por otro lado, Jesús Bonilla, director general de Sanitas Hospitales, aprovechó su intervención para presentar Sanihub, un market place de servicios de salud pensado para satisfacer las necesidades de salud de cada persona. En Sanihub el usuario, independientemente de si es asegurado de Sanitas o no, puede encontrar los servicios de salud que busca prestados por los profesionales médicos que elija. Además, la plataforma ofrece la posibilidad de consultar la valoración de otros usuarios y localizar al profesional que mejor le convenga por cercanía mediante geolocalización.

Más tarde se analizaron las principales acciones que están llevando a cabo las empresas de salud en España. Es por ello que altos cargos de Quironsalud, Hospiten, HM Hospitales y Sanitas Hospitales han analizado las actuaciones de las compañías y los retos a los que se enfrentan dados los cambios tecnológicos que se están produciendo en el sector.

Por su parte, Rafael Bengoa, director de Deusto Business School Health, describió al paciente digital en la organización digital de la sanidad, y arrojó luz sobre las características de los nuevos pacientes digitales y las diferencias que les separan de los pacientes de la sanidad tradicional. Por ejemplo, cómo el paciente digital usa las nuevas tecnologías para autocuidarse más. “Especialmente útil – subrayó- es el uso de monitores digitales para pacientes crónicos, quienes requieren un contacto continuo con el médico o, al menos, una monitorización constante de ciertos indicadores de salud, de los que se puede hacer seguimiento a través de wearables”.

El encargado de cerrar la jornada fue José Francisco Tomás, director ejecutivo médico de Sanitas, quien remarcó una idea generalizada durante el coloquio, y es que “aunque las nuevas tecnologías se integren a todos los niveles, la labor de las manos de un médico es y será irreemplazable”.