8 de julio de 2016

Una serie de reportajes acerca la historia de superación de seis deportistas olímpicos y paralímpicos que estarán en Río 2016

Corporativo
  • Los protagonistas cuentan cómo el camino hacia la gloria olímpica está hecho de victorias y logros deportivos, pero también de algunas derrotas y mucho sacrificio
  • La serie consta de cinco mini documentales acerca de los momentos cruciales en la carrera deportiva de varios de nuestros olímpicos y paralímpicos, que estuvieron a punto de quedarse a las puertas de un sueño
  • Sanitas cuidará de estos deportistas gracias a su papel de Proveedor Médico Oficial de los equipos olímpico y paralímpico españoles

Seis deportistas olímpicos y paralímpicos estuvieron a punto de no poder acudir a los Juegos de Río 2016, pero el mejor espíritu olímpico, el de la superación personal, les ha permitido alcanzar su sueño. Estas son las historias que cuenta ‘Imbatibles’ de Sanitas, una serie de cinco mini documentales que acercan la realidad de tres deportistas olímpicos y tres paralímpicos, que no han tenido fácil su camino hasta los Juegos.

Loida Zabala (halterofilia), los hermanos Alejandro y Pablo Zarzuela (baloncesto en silla de ruedas), Juan Ignacio Rodríguez (tiro con arco), Sabina Asenjo (lanzamiento de disco) y Teresa Portela (piragüismo) son los protagonistas de esta serie de piezas que ponen en valor el esfuerzo y el sacrificio necesarios para participar en la competición deportiva más deseada para los atletas del mundo.

Algunos de los deportistas de esta serie han pasado de plantearse el tirar la toalla a estar preparando su equipaje para Brasil gracias a su fuerza de voluntad y también al apoyo de un entorno que cree en ellos cuando ni ellos mismos confiaban, su familia, sus entrenadores, sus médicos son parte del motor de estas historias de superación.

Las dos primeras piezas en ver la luz en este camino hacia Río serán la de Sabina Asenjo, campeona de España en lanzamiento de disco, récord nacional y, probablemente, la mejor lanzadora de disco de la historia de nuestro país, que gracias a la superación de una lesión que estuvo a punto de terminar con su carrera deportiva podrá tener una habitación en la villa olímpica. La segunda entrega recoge la vida de lucha de la deportista paralímpica Loida Zabala, la mejor levantadora de peso de España en su categoría durante 11 años consecutivos.

Tras estos dos primeros reportajes, se publicará uno nuevo cada semana en la web de ‘Imbatibles’ hasta completar la serie. Gracias a estos documentos de en torno a tres minutos de duración, Sanitas acerca la realidad olímpica a través de los testimonios de familiares, amigos y entrenadores, además de los de los propios protagonistas.

Sanitas, también presente en Río como Proveedor Médico Oficial del equipo olímpico y paralímpico español
Los deportistas destacan también la importancia de su relación con los profesionales de su entorno, que colaboran en su día a día, sus entrenadores, sus médicos, fisioterapeutas, psicólogos, nutricionistas, todos ellos imprescindibles en su camino a las olimpiadas. Entre estos profesionales, encontramos a expertos de Sanitas como Josefina Espejo, médico jefe, o Kiko Santomé, jefe de fisioterapia del Servicio Médico de ambos comités.

Sanitas estará presente en los Juegos junto a los protagonistas de los reportajes y al resto de los equipos olímpico y paralímpico. La compañía especializada en salud y bienestar es Proveedor Médico Oficial de ambos comités y el pasado 5 de julio se subió al tren a Río con la entrega de tarjetas sanitarias por parte de Iñaki Ereño, consejero delegado de Sanitas, a varios deportistas que representarán a España en los Juegos de este verano.

5 de julio de 2016

Los deportistas olímpicos y paralímpicos, preparados para Río con Sanitas

Corporativo
  • La compañía especialista en salud y bienestar ha entregado sus tarjetas médicas a una representación de los atletas españoles que acudirán a estas dos grandes citas deportivas
  • Las deportistas olímpicas Carolina Marín (bádminton) y Marina Bravo (rugby a 7), y los paralímpicos David Casinos (lanzamiento de disco) y Dani Caverzaschi (tenis), entre otros, han recibido sus tarjetas de manos de Iñaki Ereño, consejero delegado de Sanitas
  • “Voy a por la medalla de oro en Río”, ha afirmado Carolina Marín. Por su parte el tenista paralímpico Dani Caverzaschi ha asegurado que está en posición de “ganar a cualquier jugando bien, aunque hablar de medalla es algo prematuro”

Esta mañana ha tenido lugar, en el Comité Olímpico Español, el acto de entrega de las tarjetas sanitarias de Sanitas a un grupo de deportistas españoles que acudirán a los próximos Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Río de Janeiro.

Iñaki Ereño, consejero delegado de Sanitas, ha sido el encargado de entregar sus tarjetas a los deportistas olímpicos Carolina Marín (bádminton), Ángel López (rugby a 7) y Marina Bravo (rugby a 7), así como a los atletas paralímpicos David Casinos (lanzamiento de disco), Dani Caverzaschi (tenis), Jairo Ruiz (triatlón) y María Delgado (natación), en un acto en el que también han participado Alejandro Blanco, presidente del Comité Olímpico Español, y Miguel Carballeda, presidente del Comité Paralímpico Español.

Sanitas, como Proveedor Médico Oficial del Equipo Olímpico Español durante los últimos cuatro años, y como Proveedor Médico Oficial del Equipo Paralímpico Español desde hace diez, pone al servicio de los deportistas su amplia experiencia en el terreno de la medicina deportiva y el acceso a los últimos avances tecnológicos en prevención, diagnóstico y tratamiento.

“Los deportistas sois una referencia y un ejemplo. Creemos firmemente en los valores olímpicos y paralímpicos, esperamos y deseamos que volváis cargados de medallas. Por nuestra parte, sabéis que podéis contar con todas las coberturas necesarias para que afrontéis los Juegos con todas las garantías, y solo os tengáis que preocupar de competir”, ha comentado Iñaki Ereño.

Por su parte, Alejandro Blanco ha indicado que “Sanitas ha demostrado siempre su compromiso y apoyo al deporte olímpico y, sobre todo, a las personas. Estamos seguros de que nuestros atletas van a ir a Río muy bien atendidos”.

“Todos los deportistas van a poner su salud en las mejores manos. Espero que podamos hacer un buen papel, y seguro que la atención que van a recibir nuestros atletas va a ser excelente, como durante todos estos años”, ha afirmado Miguel Carballeda.

Tras el acto de entrega, los deportistas han compartido sus impresiones y perspectivas ante las citas decisivas del verano. Carolina Marín ha señalado que “el gran objetivo es el oro, y nos estamos preparando de la mejor manera posible. Me estoy sacrificando mucho para poder lograrlo, y me motiva que me señalen como una de las aspirantes al triunfo”. Por su parte, el lanzador de disco, David Casinos, ha comentado que “la ilusión se mantiene teniendo un objetivo. Detrás de un deportista hay una familia y un país, y eso es muy bonito”.

“Estamos muy preparadas, mental y físicamente. Queremos ir a competir e intentar dejar nuestra huella”, ha indicado Marina Bravo, jugadora de rugby. A su vez, Dani Caverzaschi, tenista, ha confirmado que “hablar de medalla es algo prematuro, pero creo que jugando bien puedo hacer frente a cualquiera. Voy con ganas de avanzar lo máximo posible”.

4 de julio de 2016

Los servicios médicos del Equipo Paralímpico Español completan su formación antes de partir a los Juegos de Río 2016

Corporativo
  • Los profesionales asistenciales que viajarán a la cita paralímpica se han formado en el Hospital Universitario Sanitas La Moraleja para hacer frente a cualquier necesidad que tengan los atletas españoles  
  • El Servicio Médico del Comité Paralímpico Español ha realizado un protocolo de actuación frente al virus Zika y otras enfermedades de riesgo de la zona, basado en las instrucciones del Ministerio de Sanidad y el Instituto de Salud Carlos III 
  • El hospital, que celebra su X Aniversario, colabora con el Comité Paralímpico Español desde que abrió sus puertas 

El Servicio Médico del Equipo Paralímpico Español ha completado su formación de cara a la próxima cita paralímpica, Río 2016, con una sesión de trabajo en el Hospital Universitario Sanitas La Moraleja. El Comité Paralímpico Español (CPE) y Sanitas, su Proveedor Médico Oficial, están cuidando con todo detalle los preparativos para que el servicio médico esté en condiciones de hacer frente a cualquier necesidad que tengan los atletas españoles.

Esta última sesión de preparación, que ha reunido a todos los equipos asistenciales implicados, ha tenido lugar en el hospital, que acaba de cumplir 10 años. “El centro colabora con el CPE desde su primer día de historia. Para nosotros es un orgullo trabajar codo con codo con los profesionales médicos y de enfermería del Comité Paralímpico que viajarán con nuestros deportistas a Río 2016”, ha explicado Carlos Díez, director gerente del hospital, que ha acompañado al director general del Comité Paralímpico Español, Alberto Jofre, en la inauguración de la III Jornada Preparatoria.

La sesión ha sido dirigida por la Dra. Josefina Espejo, responsable del Servicio Médico del Equipo Paralímpico Español-Sanitas, y el Dr. Tomás Fernández Jaén, responsable del Equipo Médico en Río 2016. Además de la Dra. Espejo y el Dr. Fernández Jaén, también han participado en la jornada el Dr. Gerardo Villa, el Dr. Francisco Esparza, la Dra. Silvia Treviño y el responsable de fisioterapia del servicio médico del CPE, Francisco Santomé, así como los fisioterapeutas Isabel Arbones, Jorge Canseco, Francisco Javier de la Rosa, Begoña Luis, Guillermo Aladrén, Mario Retuerta, Amaya Alonso, Sergio Gómez, Alexis Cámara y José Javier Peña, todos ellos como parte integrante del equipo sanitario en los Juegos.

22 de junio de 2016

El Hospital Universitario Sanitas La Moraleja ha atendido a más de un millón y medio de personas y se ha convertido en referencia de la atención sanitaria de excelencia

Corporativo
  • El hospital atiende a personas con patologías un 14% más complejas que la media nacional de los mejores centros y tiene un 20% menos de complicaciones. 
  • El centro tiene resultados clínicos más eficientes y seguros para los pacientes: 28% menos de mortalidad que los mejores hospitales de España.
  • El centro ha obtenido la acreditación de calidad de la Joint Commission International y el Premio Europeo de Excelencia EFQM 2015, además de contar con todas las certificaciones ISO aplicables al sector sanitario y la certificación QH*** del Instituto para el Desarrollo y la Integración de la Sanidad (IDIS) 
  • El Hospital Universitario Sanitas La Moraleja ha sido elegido en el Top 10 de centros privados con mejor reputación, según el Índice MERCO Sanitario. 

El Hospital Universitario Sanitas La Moraleja cumple 10 años de servicio a los pacientes como uno de los referentes en calidad asistencial. “Llevamos 10 años haciendo el hospital 10. Hemos conseguido ser una referencia de medicina excelente gracias a todos los equipos médicos y enfermeros y gracias a los más de 1,5 millones de personas que han confiado en nosotros para el cuidado de su salud y bienestar”, ha explicado Jesús Bonilla, director general de Sanitas Hospitales, PPPs y Nuevos Servicios.

Más de 500.000 actos médicos cada año

Cada año el hospital atiende más de 380.000 consultas externas, alrededor de 13.000 intervenciones quirúrgicas, por encima de 125.000 urgencias y más de 1.600 partos, con una tasa de cesáreas del 26%. En cuanto a los nacimientos, el centro cuenta con la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos, que tiene el máximo nivel de acreditación para atender prematuros con una edad gestacional en el límite de la viabilidad (23-24 semanas). Cada año la Unidad de Alto Riesgo Obstétrico atiende 31 partos prematuros. De ellos, 25 están por debajo de las 34 semanas y 6 por debajo de las 28 semanas. Además, la unidad asiste 21 partos múltiples cada año.

En cuanto a la opinión de los pacientes, de acuerdo con las encuestas de satisfacción que el centro realiza regularmente, 9 de cada 10 personas que han sido atendidas en el centro recomiendan a sus familiares y amigos acudir al Hospital Universitario Sanitas La Moraleja.

Comparación con los mejores

De acuerdo con el benchmark del Programa Hospitales Top 20 de Iasist, el Hospital Universitario Sanitas La Moraleja tiene una tasa de complicaciones ajustada por riesgo un 20 por ciento por debajo de la media de los centros que obtienen mejores resultados en nuestro país. Atiende pacientes con casos un 14 por ciento más complejos que los mejores hospitales de España y obtiene resultados clínicos de máximo nivel, con una tasa de mortalidad un 28 por ciento por debajo de la que tienen los centros más destacados.

Esto se traduce en una práctica médica más segura, más centrada en las necesidades de los pacientes y en una mayor eficiencia clínica. El centro ha incorporado un quirófano inteligente que integra toda la información del paciente para ponerla a disposición del cirujano en el momento en el que necesita tomar una decisión con el mayor volumen posible de datos.

Además, el centro ha maximizado el uso de la imagen para el diagnóstico y el tratamiento, proporcionando a los profesionales todos los sistemas de imagen que mejoran de manera significativa el resultado de los procesos asistenciales: el sistema híbrido PET-TC, la gammacámara, la digitalización de toda la radiología, la incorporación de la sala de radiología intervencionista, la reconstrucción 3D, etc.

En esta misma línea, el centro ha adaptado su oferta asistencial a las necesidades de las personas, con la puesta en marcha de la Unidad de Cuidado y Consejo Oncológico, la Unidad de Medicina del Deporte, la Unidad de Reproducción Asistida o la Unidad de Reconstrucción Mamaria, incluyendo el tatuaje en 3D.

Además, el centro ha gestionado el impacto de su actividad sobre el medioambiente. Ha obtenido las certificaciones internacionales ISO 14.064 y 50.001 y, lo que es más importante, ha reducido un 13,4% el volumen de carbono equivalente emitido a la atmósfera en los últimos 3 años, con un total de 349 toneladas menos de carbono equivalente emitidas.

Reconocimiento del sector

El centro es una referencia de la atención sanitaria privada en nuestro país y ha construido su reputación sobre los pilares de una atención excelente, segura, humana, innovadora y de confianza. Se trata de uno de los pocos hospitales de Europa que cuenta, simultáneamente, con la acreditación de la Joint Commission International y con la certificación de calidad de la Fundación Europea de la Excelencia EFQM, que en los últimos meses, además, ha distinguido al hospital con el Premio Europeo de Excelencia EFQM 2015.

“Desde 2009 hemos trabajado intensamente en nuestro modelo de gestión de la calidad total. Ahora mismo contamos con todas las certificaciones de calidad ISO aplicables al sector salud (ISO 9001 del modelo de gestión, ISO 14001 de medioambiente, ISO 14064 de gestión energética, ISO 50001 de huella de carbono e ISO 170001 de accesibilidad), el sello de calidad QH*** del Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad y somos uno de los10 centros privados con mejor reputación de España, de acuerdo con el Índice MERCO Sanitario”, ha añadido Bonilla.

El hospital ejerce también una labor docente que abarca desde la formación pregrado, a través del Convenio con la Universidad Francisco de Vitoria, como la formación de MIR en las especialidades de Obstetricia y Ginecología y Pediatría. Desde su incorporación al Programa MIR ha formado ya a 4 especialistas en Obstetricia y Ginecología.

6 de junio de 2016

La Selección recibe sus tarjetas de Sanitas dos días antes de partir hacia Francia

Corporativo

La Selección Española de Fútbol recibe sus tarjetas de Sanitas

Los 23 convocados por Vicente del Bosque y el propio seleccionador han recibo sus tarjetas de Sanitas de la mano del consejero delegado de la compañía, Iñaki Ereño.

Con esta entrega Sanitas pone a disposición de La Roja el mejor equipo médico y los últimos avances tecnológicos y asistenciales. El acto ha tenido lugar en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas dos días antes de que la Selección parta hacia Francia.

25 de mayo de 2016

La Selección Española de Fútbol visita la Unidad de Medicina Deportiva del Hospital Universitario Sanitas La Moraleja

Corporativo
  • Una delegación del equipo nacional que representará a España en la próxima Eurocopa ha visitado las instalaciones del centro
  • Pedro y los debutantes Llorente, Bellerín y Fornals se han sometido a un ecocardiograma para comprobar la salud de sus corazones

Pedro, Nolito, Azpilicueta, Bruno, San José, Llorente, Bellerín y Fornals, miembros de la Selección Absoluta de Fútbol que representará a nuestro país en la próxima Eurocopa, han visitado las instalaciones de la Unidad de Medicina Deportiva del Hospital Universitario Sanitas La Moraleja. Además, Pedro y los debutantes Llorente, Bellerín y Fornals se han sometido a un ecocardiograma para comprobar la salud de sus corazones.

La delegación del equipo nacional ha podido conocer de primera mano el circuito asistencial especializado que el centro madrileño ha creado para atender las necesidades asistenciales tanto de deportistas de élite, como aficionados o personas que deseen mejorar su condición física para cuidar su salud.

25 de mayo de 2016

Sanitas Mayores, nuevo nombre para una mayor oferta de servicios de envejecimiento saludable

Corporativo

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), los mayores de 65 años en nuestro país representan el 18,2% de la población. Las previsiones indican que en el año 2050 este porcentaje se situará por encima del 30%. En línea con esta tendencia demográfica, Sanitas da un paso adelante a la hora de dar respuesta a las demandas de una sociedad que exige una atención más personalizada. Sanitas Mayores es el nuevo nombre de la división dedicada a las personas de más de 60 años, que tienen unas necesidades médicas y asistenciales específicas, tanto en el caso de aquéllos que pueden valerse por sí mismos como para quienes tienen unas necesidades asistenciales más acusadas.

“Sanitas Mayores responde a esta nueva realidad social que nos muestra un grupo de edad con necesidades específicas de cuidado”, afirma Domènec Crosas, director general de Sanitas Mayores. “Pero también se trata de un círculo social en el que el espectro de servicios a ofrecer es realmente amplio, puesto que podemos encontrarnos con personas que necesiten pequeñas ayudas hasta personas con una dependencia total. En este sentido, Sanitas Mayores pone el foco en la respuesta a esta amplia demanda”, asegura Crosas.

Este cambio de nomenclatura es el reflejo de una transformación hacia un modelo de negocio que busca ofrecer cuidados a personas mayores en diferentes momentos y lugares, desde residencias, pasando por centros de día hasta soluciones en el propio hogar. “Nuestra ambición es ser capaces de ofrecer a las familias cualquier producto o servicio que puedan necesitar para la atención de los mayores”, afirma el director general de Sanitas Mayores.

Especialistas en el cuidado de la demencia, centros libres de sujeciones

La especialización de la compañía en el cuidado de las personas con demencia pasa por ofrecer cuidados centrados en la persona y no en la enfermedad. En este sentido, Sanitas Mayores apuesta por un cuidado libre de sujeciones. Así, únicamente el 0,9% de los residentes de Sanitas usa sujeciones frente a la media española, que alcanza el 20% según datos de la Asociación de Empresas de Servicios para la Dependencia (AESTE).

Las personas que pueden valerse por sí mismas también encontrarán solución a sus necesidades en Sanitas Mayores. Y es que la apuesta de la compañía por la promoción de un envejecimiento saludable es uno de los pilares de Sanitas Mayores. Un concepto presente en todos los servicios ofrecidos que explica los ratios de ocupación de 2015, año en el que se ha alcanzado una ocupación media del 95,7%.

Soluciones residenciales, centros de día y asistencia en el hogar

En la actualidad, Sanitas cuenta con un total de 39 residencias y más de 5.000 plazas, la última inauguración ha tenido lugar esta primavera, con la apertura de Sanitas Residencial Jardines de Sabatini, en la ciudad de Madrid.

“En Sanitas Mayores, tenemos una amplia red de residencias pero no es éste nuestro único modelo de trabajo. Ofrecemos también otros niveles de atención y cuidado para que las personas mayores, siempre y cuando esto no sea negativo para su salud o su sociabilidad, puedan permanecer en su medio habitual de convivencia. Por eso ponemos el foco en los centros de día e incorporamos nuevas soluciones que combaten los efectos del aislamiento derivado de vivir solo”, explica Domènec Crosas.

Con el envejecimiento activo como estrategia clave para prevenir las situaciones de dependencia, los tres centros de día de Sanitas Mayores ofrecen al mayor un lugar de desarrollo personal, convivencia y participación social a través de una oferta de diferentes servicios y actividades.

 

12 de mayo de 2016

Los reconocimientos médicos deportivos evitan hasta el 90 por ciento de las muertes súbitas asociadas al deporte

Salud y bienestar

El deporte es un factor clave de salud. El hecho de mantenernos en forma y practicar algún tipo de deporte con moderación mejora nuestro estado de salud y tiene impacto sobre el sistema inmunológico, musculoesquelético, cardiovascular…, de modo que previene numerosas enfermedades. Pero al elevar la intensidad de la práctica deportiva, también se corren riesgos que es preciso prevenir y evitar. Cada persona tiene unas condiciones físicas y de salud que determinan cuál es el deporte más adecuado a sus características. Y esto es válido tanto para el deportista avanzado que compite en pruebas atléticas populares de manera regular, como para el deportista que se está iniciando. Los reconocimientos médicos deportivos ayudan a las personas a adecuar su práctica deportiva a sus condiciones y necesidades, pero también a fijar objetivos realistas en cuanto a progresión e intensidad. “Nadie entendería que un corredor participara en una carrera de 5 kilómetros con unas zapatillas inadecuadas, pero nos olvidamos de cuidar nuestra salud: antes de realizar un esfuerzo, como participar en una carrera popular, deberíamos someternos a un chequeo que nos aporte información clínica fiable sobre nuestras condiciones físicas”, ha explicado el Dr. Julio de la Morena, jefe de la Unidad de Medicina Deportiva del Hospital Universitario Sanitas La Moraleja, que ha estado presente este fin de semana en Expodepor, la feria más importante del deporte, celebrada en Madrid.

Durante un chequeo especializado se monitoriza el comportamiento del corazón con una prueba de esfuerzo y un electrocardiograma, lo que permite detectar posibles problemas de salud y aconsejar a cada persona en función de sus condiciones físicas, su planificación deportiva y los resultados clínicos de las pruebas. Existen numerosos estudios científicos publicados por la Sociedad Española de Cardiología en su revista científica sobre las causas de la muerte súbita asociada al deporte en los que se ha demostrado que el 90% de las muertes súbitas está relacionado con problemas cardiacos que podrían ser diagnosticados durante un reconocimiento médico deportivo y, por tanto, evitados. “En personas por debajo de los 35 años, la mayoría de los problemas cardiacos se deben a alteraciones congénitas y en el caso de personas mayores de 35 años, las causas más habituales son enfermedades coronarias desconocidas o no bien valoradas para el ejercicio que se va a desarrollar. En España deberíamos adoptar las recomendaciones de la Asociación Americana del Deporte: cualquier deportista mayor de 35 años debería someterse a una prueba de esfuerzo al año para monitorizar su salud, conocer bien los límites de su esfuerzo y planificar su actividad para prevenir situaciones clínicas”, ha subrayado.

De cara a la participación en carreras de larga distancia, el jefe de la Unidad de Medicina Deportiva del centro madrileño ha puesto el acento sobre la preparación: “una persona que quiera afrontar una prueba tan exigente como un maratón debería haber empezado a prepararse el verano pasado. Se trata de 42 kilómetros de esfuerzo físico y mental, una prueba que no está al alcance de todos y mucho menos sin una planificación previa y sin haber realizado un chequeo especializado. Un médico especialista en Medicina del Deporte puede ayudar al corredor en la preparación, los entrenamientos de carga física y los hábitos alimentarios indispensables para hacer frente a un maratón”, ha añadido el médico.

3 de mayo de 2016

El Real Madrid recibe sus tarjetas de Sanitas

Corporativo

Los jugadores de la primera plantilla del Real Madrid de baloncesto y su entrenador, Pablo Laso, han recibido las tarjetas sanitarias de Sanitas de manos de Iñaki Ereño, consejero delegado de la compañía. El acto ha tenido lugar antes de la sesión de entrenamiento que el conjunto blanco ha realizado en el Polideportivo Valle de las Cañas.