25 de septiembre de 2019

Ocho de cada diez adultos catalanes se informan de los tratamientos antes de elegir una clínica dental

Notas de prensa
  • Para cubrir la creciente demanda de servicios especializados de salud bucodental, Sanitas inaugura una nueva clínica en Barcelona
  • La tecnología avanzada es uno de los elementos determinantes para el 79% de los catalanes, según datos extraídos del Estudio Sanitas Bucodental 2019
  • El paciente se informa de los procedimientos a través de canales digitales en casi la mitad de los casos

 

Madrid, 25 de septiembre de 2019. La demanda de servicios de salud bucodental se encuentra en plena expansión, con pacientes cada vez más informados y preocupados por su salud oral. En Cataluña, ocho de cada diez adultos se informan de los tratamientos antes de elegir un centro dental, con los nuevos canales de comunicación, internet o las redes sociales, como fuente de información para casi la mitad de la población adulta.

Los avances tecnológicos han supuesto un cambio de paradigma dando lugar a un creciente porcentaje de la población que quiere participar de su salud bucodental escogiendo el centro que mejor se adapte a sus necesidades, en función de diferentes factores como el nivel de profesionalidad de los especialistas o los servicios con los que cuenta.

La tecnología avanzada es uno de los elementos determinantes para el 79% de los catalanes a la hora de elegir a qué centro dental acudir, según datos extraídos del Estudio Sanitas Bucodental 2019. El mismo porcentaje de usuarios afirma informarse del procedimiento dental al que debe someterse antes de elegir la clínica, lo que demuestra que los pacientes quieren, cada vez más, tener un papel protagonista en su salud bucodental. De hecho, el 76,5% de los encuestados en el estudio mencionado aseguran estar bastante o muy preocupado por salud oral y ocho de cada diez afirman que la salud bucodental tiene una incidencia directa en la salud general.

Sanitas inaugura una nueva clínica dental en Barcelona

Para cubrir las necesidades de este sector de la población catalana cada vez más numeroso, que demanda clínicas de primer nivel y tecnología avanzada, Sanitas Dental acaba de adquirir el centro CH Dental de Barcelona, que a partir de ahora pasará a llamarse Clínica Dental Sanitas Berlín.

Situada en la calle Berlín 83, en el barrio de Les Corts en Barcelona, la adquisición de esta clínica dental se enmarca dentro del Plan de Expansión de la aseguradora, con el que se alcanzarán los 300 centros en los próximos años, dando respuesta a la demanda de servicios personalizados, especializados y adaptados a los nuevos pacientes.

La nueva clínica dental de Sanitas en la ciudad condal cuenta con 6 gabinetes y 290 metros cuadrados, que a partir de ahora estarán equipados con la tecnología puntera que caracteriza a los centros de Sanitas Dental, para ofrecer la mejor experiencia, tanto a los pacientes que ya acudían al centro, como a los nuevos clientes que llegarán a partir de ahora.

El equipo de la Clínica Dental Sanitas Berlín estará formado por trabajadores de CH Dental y por nuevos empleados de Sanitas, que trabajarán conjuntamente para ofrecer la mejor calidad asistencial en odontología, formando equipos multidisciplinares que aportarán una mejora a la calidad asistencial, mejores procesos y una mayor comodidad para el paciente.

24 de septiembre de 2019

La Rioja contará con su primera residencia de Sanitas Mayores en el primer trimestre de 2021

Notas de prensa
  • La residencia, que ya ha comenzado sus obras, tendrá una capacidad de 145 plazas, distribuidas en 116 habitaciones
  • La residencia estará ubicada en el Paseo del Prior nº 23 de Logroño

 

Logroño, 24 de septiembre 2019. Los riojanos contarán con una residencia de Sanitas Mayores a partir del primer trimestre de 2021. En el mes de marzo comenzó la construcción del nuevo centro que contará con 145 plazas distribuidas en 116 habitaciones. Dentro de una superficie de 6.800 metros cuadrados, los residentes disfrutarán de zonas ajardinas y un edificio de 5 plantas que contarán con diferentes unidades de convivencia y todas las instalaciones propias de un moderno centro residencial para mayores.

Según Domènec Crosas, director general de Sanitas Mayores, “con esta nueva construcción, Sanitas Mayores pone a disposición de los riojanos su modelo de cuidados personalizados y su apuesta por el envejecimiento saludable y feliz”. Además, el director general de la compañía añade que “nuestro nuevo centro supondrá una oferta de empleo estable del que se beneficiará la región. Sanitas es una empresa que genera puestos de trabajo de calidad y que ofrece formación continua para así poder ofrecer la más alta calidad asistencial a sus pacientes”.

La residencia estará ubicada en el Paseo del Prior nº 23 de Logroño y generará más de 80 puestos de trabajo directos. La compañía encargada del proyecto es Coblansa, empresa de promoción y construcción inmobiliaria que opera en La Rioja desde la década de los 50, lugar en el que ha promovido y/o construido más de 2.500 viviendas y participa en varios proyectos inmobiliarios.

En línea con el modelo de gestión de la compañía, la especialización en el cuidado de personas con demencia, así como el fomento de un envejecimiento saludable y feliz, serán dos ejes fundamentales en la atención a mayores. La compañía apuesta además por un cuidado libre de sujeciones físicas y está implementando un sistema de racionalización del uso de los psicotrópicos que apuesta por la personalización y la dosificación de este tipo de medicamento.

20 de septiembre de 2019

Pedro Delgado lidera el último entrenamiento antes de The Goods Non Stop Madrid – Lisboa by MRW del equipo Sanitas Challenge

Corporativo

Madrid, 20 de septiembre de 2019. Este fin de semana se celebra esta competición que pondrá punto final a la serie de tres retos que han conformado el Sanitas Challenge de este año, tras La Garmin Titan Desert 2019 y el Gran Trail Aneto 2019. Los integrantes del equipo de Sanitas además de varios empleados más de la compañía han realizado este miércoles una ruta de 20 kilómetros que ha partido desde las oficinas centrales de la compañía, en Campo de las Naciones, hasta el Parque Felipe VI de Madrid.

El equipo de Sanitas para esta carrera está compuesto por Xavier Caballol (deportista con discapacidad), seis empleados de Sanitas y un empleado de una empresa colaboradora, a quienes hoy han acompañado otra decena de empleados de la compañía antes de enfrentarse a la ruta entre Madrid y Lisboa que pondrá fin al Sanitas Challenge de este año.

20 de septiembre de 2019

Nueve de cada diez cuidadores de personas con alzhéimer no tienen la formación suficiente para cuidar a su familiar

Salud y bienestar
  • Sanitas Mayores ha recogido en un estudio los retos y preocupaciones de los cuidadores de personas que viven con alzhéimer
  • La sobrecarga mental o física y la falta de ayudas económicas son dos de las principales preocupaciones de los cuidadores
  • Con respecto a los retos a los que se enfrentan los cuidadores destacan la falta de tiempo para el autocuidado, la conciliación laboral en segundo y la familiar

 

Madrid, 19 de septiembre de 2019. Nueve de cada diez cuidadores de personas que viven con alzhéimer consideran que no cuentan con la formación necesaria para cuidar a su familiar. Así se desprende del estudio “Retos y preocupaciones de los cuidadores de personas que viven con alzhéimer” realizado por Sanitas Mayores.

El cuidado de una persona con alzhéimer acarrea importantes preocupaciones. Destacan la sobrecarga mental o física que supone el cuidado, el coste económico del mismo y la falta de adaptación del hogar a las nuevas necesidades del cuidado. De hecho, cuatro de cada diez cuidadores declaran que necesitarían ayuda externa para poder cuidar adecuadamente a la persona que vive con alzhéimer y en el 32,6% de los casos no lo hacen por falta de presupuesto.

Y es que el coste del cuidado de una persona que vive con alzhéimer alcanza los 31.000 euros anuales, según un estudio realizado por CEAFA y Fundación Sanitas “El cuidador en España. Contexto actual y perspectivas de futuro y propuestas de intervención”. En un contexto económico que sitúa el sueldo medio en España en torno a los 24.000 euros al año, muchas familias no pueden asumir todo el gasto u ofrecer toda la ayuda que precisa su familiar.

Con respecto a los retos a los que se enfrentan los cuidadores, destacan la falta de tiempo para el autocuidado, en primer lugar, la conciliación laboral en segundo y la conciliación con la familia el tercero. Esta constante falta de tiempo puede derivar en sobrecarga mental o fiscal; de hecho, esta es la principal preocupación de los cuidadores.

Consecuencias físicas y psíquicas del cuidado, el síndrome del cuidador

En algunos casos, la falta de tiempo, de recursos económicos y de formación puede generar en una frustración conocida como el síndrome del cuidador. “Se trata de un trastorno que aparece en el cuidador principal de una persona dependiente. Se caracteriza por el agotamiento físico y psíquico”, señala Pedro Cano, director de Innovación Médica de Sanitas Mayores.

En este sentido, cuatro de cada diez encuestados consideran que necesita apoyo externo para la gestión de las emociones, entre las cuales el estrés o la ansiedad seguida del miedo y la frustración por la enfermedad son los sentimientos negativos más habituales.

Además de la afectación psíquica, los efectos del cuidado pueden verse también en la salud física, por ello, un 65% considera necesario realizar actividad física o acudir al fisioterapeuta para ofrecer un correcto cuidado.

“Según aumenta la edad del cuidador disminuye su capacidad para tratar y cuidar de manera correcta al mayor y cubrir de forma adecuada los cuidados que el enfermo requiere. El estudio que hemos realizado destaca que en un 57% de los casos los cuidadores se hacen cargo de su familiar con alzhéimer durante más de dos años, a medida que envejece la persona con alzhéimer, envejece el cuidador. Por todo ello, es importante prestar atención a las preocupaciones a las que se enfrentan a diario para poder ofrecer los mejores cuidados a las personas con alzhéimer y a sus cuidadores”, explica Cano.

Necesidad de formación y asesoramiento personal de los cuidadores

Para dar respuesta a algunas de las necesidades de los cuidadores, especialmente aquellas relativas a la formación especializada, Sanitas Mayores dispone de la plataforma online, Cuidar Bien. En esta web y sus redes sociales, el cuidador puede encontrar consejos que van desde cómo sostener adecuadamente a su familiar, hasta recomendaciones para distraerse y dedicarse tiempo a uno mismo.

La demencia se considera uno de los principales motivos de discapacidad y dependencia entre la tercera edad en todo el mundo, según datos de la OMS. El alzhéimer es el tipo de demencia más común, acapara entre un 60% y un 70% de los casos.

 

18 de septiembre de 2019

El aumento de la demanda de servicios de salud bucodental promueve la apertura de nuevas consultas dentales

Salud y bienestar

 

  • La concienciación de la importancia de la salud bucodental es un aspecto cada vez más tenido en cuenta por los usuarios, que prefieren prevenir antes de que surja un problema de salud
  • Sanitas Dental abre dos nuevas clínicas en Madrid capital

 

Madrid, 18 de septiembre de 2019. Septiembre es el mes por excelencia de la vuelta a la rutina y, también, de las revisiones médicas. De hecho, es una de las épocas del año en que más se acude al dentista y en la que más aumenta la demanda de los servicios y tratamientos de salud bucodental.

Según el último Estudio de Salud Bucodental de Sanitas, los españoles acuden cada vez con mayor puntualidad al dentista para mantener a raya los problemas de salud y no solo cuando detectan alguna molestia. Así, el 80% de las visitas que actualmente ocupan las consultas dentales se refieren a limpiezas dentales y 6 de cada 10 españoles acude al dentista al menos una vez al año para realizarse revisiones, por lo que la prevención se ha convertido en un aspecto cada vez más presente entre los ciudadanos. No en vano, un 15% de los encuestados afirma que se realizará un tratamiento estético de aquí a final de año.

La estética también es un factor importante que los usuarios tienen en cuenta a la hora de ir a una consulta y, además de las limpiezas bucales, que es el tratamiento anual mayoritario en los españoles, cada vez son más las personas que, al menos en el último año, han acudido al dentista para una reconstrucción (22%) o para un blanqueamiento dental (10%).

Estos tratamientos se basan en las tecnologías más novedosas que, además de proporcionar soluciones más eficaces, mejoran la calidad asistencial que recibe el paciente, con técnicas menos invasivas como los escáneres intraorales, el tallado de piezas con Cad Cam o la cirugía robótica.

Dos nuevos Centros Sanitas Dental en Madrid

Para dar respuesta a toda esta demanda, cada vez más creciente, Sanitas Dental acaba de abrir dos nuevos centros en Madrid. Con ellos, reforzará su servicio de salud dental y su presencia en la capital, al tiempo que ofrecerá una mejor calidad asistencial a sus pacientes, así como una mejor actividad de odontología preventiva.

Las nuevas clínicas están ubicadas en la zona centro de Madrid, en concreto, en la calle General Oraá, 73 y en la calle General Perón, 1. Ambos centros están organizados en edificios de dos plantas para garantizar la comodidad y calidad asistencial a los usuarios. Además, cuentan con cinco y cuatro gabinetes respectivamente y con las más avanzadas tecnologías para abordar cualquier tipo de tratamiento.

Con la apertura de estos dos centros, los servicios de salud bucodental de Sanitas en la Comunidad de Madrid suman ya 68 clínicas y 184 clínicas a nivel nacional. Estas inauguraciones se están llevando a cabo bajo un plan estratégico de expansión, con vistas a la creación de una red de 300 centros dentales en los próximos cinco años. Esto supondrá la creación de más de 750 empleos entre los profesionales involucrados.

Los nuevos centros cuentan con los mejores recursos tecnológicos y los profesionales mejor preparados para cubrir todas las patologías presentes en la cartera de servicios de salud bucodental. De esta forma, se tratan áreas como odontología general, endodoncia, prótesis, ortodoncia, implantología, cirugía oral, periodoncia, odontopediatría y estética dental.

16 de septiembre de 2019

10.000 pasos al día es el reto de Healthy Cities a los 160.000 empleados de 40 empresas en España

Sostenibilidad
  • El objetivo de Healthy Cities es fomentar hábitos de vida saludable desde las compañías para contribuir a la creación de entornos más sostenibles
  • El proyecto cuenta con la colaboración del Comité Olímpico Español, el Comité Paralímpico Español, la Fundación Española del Corazón y la Universidad Politécnica de Madrid
  • Healthy Cities invertirá en un proyecto de regeneración urbana que será anunciado a principios de 2020
  • “Yo acepto el reto Healthy Cities”, ha afirmado Begoña Villacís durante el evento

 

Madrid, 16 de septiembre de 2019. La creación de entornos saludables en las ciudades es fundamental para cuidar de la salud de las personas. Esta es la máxima con la que se ha presentado la quinta edición del programa Healthy Cities de Sanitas, que un año más reta a los más de 160.000 empleados de las 40 empresas participantes a cumplir con la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de caminar 10.000 pasos al día.

Con este reto, Healthy Cities insta a los participantes a combatir el sedentarismo y a asumir hábitos de vida saludable y lo hace a través de las compañías, actores que se han comprometido con la promoción de la salud de sus trabajadores. Como todos los años, el propósito es que este reto deje un legado centrado en la creación de espacios urbanos sostenibles. Con este fin, Sanitas trabajará en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid para identificar el proyecto en el que se invertirá la donación de esta edición.

Por parte de Sanitas, han acudido al evento de presentación Iñaki Ereño, consejero delegado de la compañía, y Yolanda Erburu, directora de Comunicación, RSC y Fundación Sanitas. “Las compañías debemos apostar por el fomento de la salud entre nuestros empleados a través de la promoción de la actividad física, pero también mediante la creación de entornos urbanos saludables para mejorar la salud de las personas”, afirma Yolanda Erburu. “Es por esto que trabajamos de la mano del Ayuntamiento de Madrid para que el legado de nuestro reto implique una mejora real en la ciudad”, sentencia Erburu.

Además, el evento ha contado con la presencia de Begoña Villacís, vicealcaldesa del Ayuntamiento de Madrid, que ha destacado que “dentro de la acción de gobierno vamos a incluir los objetivos de desarrollo urbano sostenible. Estamos cambiando el paradigma para pasar de ciudades inteligentes a hablar de ciudades sensibles a su ciudadanía”. La vicealcaldesa además se ha comprometido con el reto Heatlhy Cities de realizar 10.000 pasos diarios para aumentar la concienciación sobre la importancia de cuidar los entornos urbanos, “el primer paso es ser conscientes de la necesidad del cambio, ese paso se ha dado; el segundo paso, es aceptar el reto.  Yo acepto el reto Healthy Cities y, en nombre del Ayuntamiento de Madrid, lo aceptamos todos”.

Por su parte, Saúl Craviotto, cuádruple medallista olímpico y embajador de la Ciudad saludable y sostenible de Healthy Cities, ha puesto el foco en la responsabilidad individual de todos para mejorar nuestros entornos urbanos: “las alianzas entre compañías son fundamentales para comprometernos como sociedad en la mejora de nuestras ciudades, pero nuestro comportamiento individual también cuenta. Nuestro compromiso por nuestra salud pasa por hacer deporte, pero también por fomentar comportamientos como, por ejemplo, no ensuciar nuestras zonas verdes o recoger la basura que encontremos”.

Han estado presentes los representantes de las entidades colaboradoras en el proyecto, entre ellos, el director gerente del Comité Paralímpico Español, Alberto Jofre, representantes del Comité Olímpico Español (COE) y el doctor Carlos Macaya, presidente de la Fundación Española del Corazón, que ha destacado los beneficios para la salud del reto deportivo de Healthy Cities: «la práctica de ejercicio de manera regular es esencial para la prevención de enfermedades de diversa índole. Y es que el ejercicio reduce los niveles de cortisol en sangre, controlando el estrés; regula las cifras de colesterol, glucosa y tensión; mantiene a raya nuestro peso y encima produce endorfinas, lo que mejora nuestro estado de ánimo».

Healthy Cities, un proyecto comprometido con los ODS

Healthy Cities es un proyecto que se construye en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, con especial foco en ODS nº3 (salud y bienestar) y ODS nº 11(Ciudades y Comunidades Sostenibles).

Federico Buyolo, director general de la Oficina del Alto Comisionado para la Agenda 2030, resaltó que Healthy Cities es “un buen ejemplo de una iniciativa que reivindica ante las instituciones una apuesta por las ciudades del futuro, partiendo de la base de que una ciudad inteligente debe considerar el cuidado y la promoción de la salud de sus ciudadanos como un elemento que garantiza el crecimiento económico, el bienestar social y la calidad de vida de sus habitantes”.

La quinta edición de Healhy Cities tendrá una duración de nueve meses y será inclusiva

Healthy Cities tendrá en esta ocasión una duración de nueve meses, desde el 28 de septiembre de 2019 hasta el 20 de junio de 2020. Como novedad este año, todos los participantes tendrán a su disposición asesoramiento telefónico de un coach de salud, de la mano del equipo del Servicio de Promoción de Sanitas. Además, el programa pondrá énfasis tanto en la salud física como en el bienestar emocional.

Otra de las novedades de esta quinta edición es que será un proyecto inclusivo en el que podrán participar personas con y sin discapacidad gracias a la creación de una plataforma más accesible. Además, todos los participantes estarán llamados a colaborar en los eventos de la 10ª Semana del Deporte Inclusivo, de la mano de Fundación Sanitas.

Adicionalmente, los participantes serán invitados a colaborar en un estudio de salud, disponible en la plataforma y dirigido por la Universidad Politécnica de Madrid, que se convierte en el colaborador académico de esta edición. El objetivo del estudio será valorar el impacto sobre la salud de programas de promoción de la salud como Healthy Cities.

10 de septiembre de 2019

El Centro de Relaciones con Clientes de Sanitas cumple diez años con un servicio plenamente internalizado

Corporativo
  • El servicio de atención al cliente ha evolucionado su relación con el cliente gracias a la innovación y la digitalización
  • La compañía apuesta por la multicanalidad, sus clientes son atendidos por teléfono, chat, videoconsulta y correo electrónico
  • Sanitas prioriza la atención a sus clientes desde un equipo profesionalizado e interno de la compañía, para asegurar la máxima calidad asistencial

Madrid, 9 de septiembre de 2019. El centro de relaciones con clientes de Sanitas celebra su décimo aniversario. Durante estos diez años, Sanitas Welcome ha evolucionado su relación con el cliente gracias a la innovación y digitalización. Ha puesto en marcha y desarrollado todas las plataformas digitales a través de las cuales los clientes interactúan con la aseguradora, dando respuesta a los mismos a través de todos los canales disponibles: teléfono, email, video, chat, plataformas digitales y RRSS. Durante el 2018 este servicio atendió 2.7M de llamadas, 300.000 correos electrónicos y gestionó más de 16.000 chats.

Sanitas Seguros decidió hace diez años internalizar los servicios de atención al cliente, en un claro ejemplo de focalización en la satisfacción del cliente y la búsqueda de un servicio diferencial. Sanitas Welcome escucha activamente a los clientes para conocer sus deseos y necesidades a través de todos los canales existentes y de la llamada posterior a los clientes detractores, aquellos que valoran el servicio con menos de 6. Esto se ha traducido en una mejora de 35 puntos de NPS en los últimos cuatro años, al pasar del 20% de 2015 al 55% en el 2019.

“La internalización de un servicio de relacionamiento con el cliente fue hace 10 años un hito en la estrategia de una aseguradora. La tendencia es la subcontratación de los servicios de atención al cliente y en ese escenario nosotros vimos una oportunidad diferencial”, señala Iñaki Peralta, director general de Sanitas Seguros. “Consideramos la atención al cliente un servicio fundamental de la compañía, en el que se genera una parte importantísima de la experiencia que el cliente tiene con nosotros. Por ello apostamos sin dudar por un servicio de atención interno del que nos sentimos muy orgullosos”, añade Peralta.

Además, en el centro, ubicado en la calle Sánchez Pacheco, se encuentra el Servicio de Promoción de la Salud de Sanitas, con 110 profesionales que ponen a disposición de los clientes, programas de asesoramiento de salud telefónicos y digitales personalizados, a través de la App de Sanitas. El objetivo es permitir que los clientes puedan gestionar su salud de una forma cómoda y sencilla. En la actualidad, cuenta con varios planes digitales personalizados: nutrición, entrenamiento personal, embarazo, y salud infantil, además de servicio de psicología o urgencias, entre otros.

El servicio de SPS cuenta con más de un centenar de profesionales entre médicos, enfermeros, nutricionistas, psicólogos, fisioterapeutas, matronas, entrenadores personales y agentes que han gestionado desde 2009 más de 300.000 programas de salud de forma telefónica y desde 2018 también de manera digital. Además, el servicio 24 horas ha atendido 2.000.000 de urgencias y consultas pediátricas y de adultos, a través del teléfono y videoconsulta. Estos servicios permiten al cliente prevenir y cuidar de su salud de manera sencilla. Por ello, cuenta con un elevado índice de satisfacción con un NPS superior al 75% y en algunos casos cercanos al 90%.

Durante estos diez años el centro de relaciones con clientes de Sanitas se ha convertido en un centro polivalente y multicanal con atención continuada las 24 horas al día a través de múltiples canales. Destaca el foco puesto en la búsqueda de la satisfacción del cliente y la digitalización, que ofrece un servicio diferencial y único, y una escucha activa extendida a toda la compañía a través de una app que permite a todos los empleados escuchar y ofrecer soluciones a los clientes.

19 de septiembre de 2018

4 de cada 10 españoles usa aplicaciones de salud en su móvil o tableta

Transformación digital

En el ámbito de la salud, el auge de los smartphones ha supuesto una disrupción en la relación médico-paciente. Las empresas de salud se enfrentan hoy a un paciente cada vez más digital e implicado en el cuidado de su salud y que, además, cuenta con menos tiempo para ello.

Esto da lugar a plantear nuevas acciones y desarrollar soluciones encaminadas a cubrir las necesidades de este tipo de paciente. Las apps de salud se han convertido, en este sentido, en una herramienta fundamental para ello. Así lo confirman los datos de Accenture que señala que 4 de cada 10 españoles ya usa apps de salud en su móvil o tableta.

Recibir recordatorios para tomar la medicación (84%) o realizar citas online con el médico (81%) son los servicios digitales más demandados por los españoles. Según Pablo Sánchez Cassinello, managing director de Accenture Health & Public Services, los consumidores impulsados por sus experiencias fuera del ámbito de la salud “cada vez están más dispuestos a utilizar tecnologías digitales para controlar cuándo, dónde y cómo reciben la atención sanitaria”

5 aplicaciones que satisfacen las necesidades de salud de las personas

La prevención y la promoción de hábitos de vida saludables, el seguimiento de enfermedades no transmisibles o crónicas o momentos puntuales de salud como el embarazo son el foco de la mayoría de aplicaciones desarrolladas en salud. Las siguientes son algunas de ellas.

La app Runtastic registra actividades físicas como caminar, correr o practicar ciclismo utilizando tecnología GPS para ayudar en la prevención y adopción de hábitos saludables.

Esta aplicación basada en inteligencia artificial permite a los usuarios prevenir problemas respiratorios gracias al control de los síntomas de enfermedades como el asma o la alergia.

Además, gracias a la recopilación de datos diarios externos como el clima, los niveles de contaminación o la concentración de polen, la app es capaz de predecir y avisar a los usuarios de los riesgos ambientales en función de  sus problemas.

Desarrollada por un paciente diagnosticado con diabetes tipo 1, esta aplicación ha sido reconocida por la Comisión Europea como producto más innovador en 2017. Permite a los pacientes llevar un control de su enfermedad.

Calcular los hidratos de carbono y ajustar la insulina en función a los resultados son algunas de las opciones de la app.

Gracias a ella, las personas que toman algún tipo de medicación pueden llevar un seguimiento de las tomas para no olvidarse de ninguna.

El embarazo es un periodo importante en la vida de las mujeres en el que se producen una serie de cambios físicos y emocionales. Sanitas ha desarrollado una aplicación para acompañar a las mujeres en esta etapa vital. A través de ella, pueden conocer el estado de su embarazo en función de la fecha estimada de parto o consultar y recibir consejos médicos de ginecólogos y obstetras.

Sanitas cuenta con otras aplicaciones para satisfacer las necesidades de sus clientes y continúa su apuesta por digitalizar la salud. En esta línea, está desarrollando nuevas apps como Sanitas En Casa Contigo que ofrece información de seguimiento en el cuidado a mayores, chat o videoconferencia con profesionales asistenciales o Salud Conectada, una plataforma conectada con wearables que recoge información de indicadores biométricos y de hábitos del paciente que, posteriormente, son revisados por un médico.

 

9 de enero de 2017

Sanitas pone en marcha el estándar de intercambio de información entre corredores y aseguradoras EIAC

Corporativo
  • Esto permitirá mejorar la productividad y la competitividad gracias a la normalización de las comunicaciones entre aseguradora y corredores 
  • El proceso de integración de la información estará disponible a partir de enero de 2017 para todos los corredores de seguros que trabajan con Sanitas y con los formatos EIAC 

Sanitas finaliza con éxito las pruebas para la puesta en marcha del sistema de intercambio de información con corredores de seguros basado en el estándar EIAC. Este sistema servirá para mejorar la productividad y la competitividad del ramo de salud gracias a la normalización de todas las comunicaciones que se producen entre Sanitas y sus corredores. Gracias a ello, a partir de ahora se abrirá un universo de posibilidades que se irán multiplicando cuanto mayor sea su utilización por parte de todos.

El proceso de integración de la información estará disponible a partir de enero, para todos los corredores de seguros que trabajan con Sanitas y con los formatos EIAC, al mismo tiempo que permite continuar con la estrategia de liderazgo de la empresa en torno a la mejora de procesos.

Este nuevo desarrollo supone para la compañía un auténtico reto por mantener el compromiso de liderar la innovación en el ramo de salud y, a la vez, incorporar procesos de valor en las relaciones cliente – corredor – aseguradora.

En este sentido, se han seguido las recomendaciones relacionadas con la simplificación de los procesos administrativos y con la transformación digital. Además, está alineado con las acciones de las diferentes asociaciones involucradas con este proyecto.

En palabras de Iñaki Peralta, Director General de Sanitas Seguros, “este desarrollo y los que vendrán en un futuro próximo, consolidan nuestro compromiso con la mediación y pone en valor la relevancia que le da Sanitas a este canal dentro de la política de distribución en la que sitúa al cliente en el foco de toda la actividad”.

De esta forma, los equipos comerciales de Sanitas estarán a disposición de toda la red de corredores y corredurías de seguros para resolver cualquier duda relacionada con los formatos EIAC.