21 de octubre de 2019

Sanitas y el Colegio de Mediadores de Seguros de Baleares renuevan su acuerdo de colaboración

Notas de prensa

 

  • Con este convenio buscan mantener la relación entre las entidades y potenciar los servicios del Colegio de Mediadores
  • De este modo, Sanitas continuará potenciando la formación especializada a los mediadores colegiados en Baleares

 

Baleares, 21 de octubre 2019. Sanitas y el Colegio de Mediadores de Seguros de Baleares han renovado su convenio de colaboración con el que buscan mantener la relación entre las entidades y potenciar los servicios del Colegio de Mediadores y su Centro de Estudios.

El acuerdo, que ha sido ratificado por Joan Sabater, Director de Sanitas en Baleares, y Daniel Salamanca, Presidente del Colegio, contribuirá a seguir potenciando la presencia de Sanitas en los canales de la Mediación Profesional y la presentación de sus nuevos productos y campañas comerciales al Colegio.

De esta manera, Sanitas seguirá impartiendo conferencias a los futuros mediadores en el Colegio y podrá acceder a la formación específica para los distintos canales de la mediación adaptada a las necesidades de la compañía.

Sabater, asegura que “con este acuerdo se refuerza una relación que demuestra la firme apuesta de Sanitas por estos profesionales, cuya colaboración consideramos imprescindible”.

Por su parte, Daniel Salamanca añade que “es una gran satisfacción para el Colegio de Baleares renovar el Convenio con Sanitas pues es el resultado de la apuesta decidida de la compañía por la mediación en particular y por el sector en general, un hecho que celebramos y que nos ayudará a seguir trabajando estrechamente como hemos venido haciendo hasta ahora».

18 de octubre de 2019

El equipo de José Luis González y Eva Moral gana la I Milla Inclusiva de la 10ª Semana del Deporte Inclusivo

Fundación Sanitas

 

  • Atletas como Fermín Cacho, José Manuel Abascal, Chema Martínez, Nuria Fernández, Carla Sacramento, Mayte Martínez, Eva Moral, Jairo Ruiz y Enhamed Enhamed han competido siguiendo las normas de un reglamento inclusivo 
  • Con la I Milla Inclusiva se pone el broche de oro a la 10ª Semana del Deporte Inclusivo que ha incluido las jornadas académicas “Mujer, deporte e inclusión” y el anuncio de los I Juegos Inclusivos

 

Madrid, 17 de octubre de 2019. Esta tarde se ha celebrado, en la Plaza de Oriente, cercana al Palacio Real de Madrid, una Milla Inclusiva dentro de los actos de la 10ª Semana del Deporte Inclusivo promovida por la Fundación Sanitas y miembros de la Alianza para el Deporte Inclusivo.

Más de 40 atletas, deportistas y personalidades, repartidos en cinco equipos, han disputado la I Milla Inclusiva, la clásica distancia del atletismo, mediante la aplicación de un reglamento inclusivo creado por la Cátedra Fundación Sanitas de Deporte Inclusivo. Tras cuatro vueltas a un circuito de 400 metros, el equipo ganador ha sido el combinado de 10 atletas capitaneado por José Luis González y Eva Moral, que se ha impuesto por muy poco al de Isabel Macías y Javi Soto en una emocionante carrera. Tras la salida, atletas del máximo nivel como Chema Martínez y Jesús España han protagonizado un emocionante duelo en las primeras posiciones, seguidos de cerca por otras caras conocidas del deporte, como el ex jugador del Real Madrid, Álvaro Arbeloa, que ha demostrado un fantástico nivel en la prueba.

Entre los participantes de la I Milla Inclusiva han destacado otros atletas como Fermín Cacho, José Manuel Abascal, Nuria Fernández, Carla Sacramento, Mayte Martínez, Jairo Ruiz y Enhamed Enhamed, así como Gonzalo Miró y Álex Roca.

Minutos antes de la prueba ha tenido lugar un coloquio entre los capitanes de los cinco equipos inclusivos en el que se ha puesto de relieve la importancia de que la competición llegue al deporte inclusivo.

El campeón olímpico de 1.500 metros, Fermín Cacho, afirmaba antes de la salida que estaba dispuesto a tomárselo muy en serio: “venimos a estar con todos, pero también a ganar”, por su parte, Teresa Perales incidía en la importancia de lo conseguido esta tarde en Madrid: “hace 10 años hubiera dicho que esto era una utopía y gracias a Fundación Sanitas la inclusión es una realidad y a día de hoy ya es un hecho”. Otra de las capitanas, Isabel Macías, hizo mención a la iniciativa pionera de los Juegos Inclusivos 2020: “sobre los Juegos Inclusivos que se anunciaron el otro día, estoy muy agradecida de estar en este marco incomparable y encantada de dar visibilidad. Al final decir deporte es inclusión, lo excepcional del ser humano es que todos debemos ser iguales y el objetivo de esto es que existan especialidades en las que nadie se quede fuera”.

Una vez finalizada la prueba, el primero en cruzar la meta, el atleta Jesús España, daba sus impresiones: “ha sido muy bonito competir con tanta gente especial para mí, y poder correr junto a algunos de mis ídolos de cuando yo era un niño, José Luis González y José Manuel Abascal. Poder disfrutar de un evento así, en un marco incomparable como este, es un privilegio”. El ex futbolista del Real Madrid, Álvaro Arbeloa, reconocía la emoción de participar en una prueba inclusiva: “ver llegar a Álex Roca es un ejemplo de cómo debería ser la sociedad”.

Clasificación por equipos I Milla Inclusiva Fundación Sanitas:

  1. José Luis González – Eva Moral
  2. Isabel Macías – Javi Soto
  3. Fermín Cacho – Teresa Perales
  4. José Manuel Abascal – Izaskun Osés
  5. Maite Martínez – Enhamed Enhamed

 

Formación equipo ganador:

  1. Fernando Rivas
  2. Isaac Viciosa
  3. Eva Moral
  4. Ruth Begoña Rodríguez
  5. José Luis González
  6. Gonzalo Porteros
  7. Javier Conde
  8. Gonzalo Miró
  9. Jairo Ruíz
  10. Patricia Noarbe

 

 

10ª Semana del Deporte Inclusivo: jornadas académicas, firma del Manifiesto por el Deporte Inclusivo y presentación de los I Juegos Inclusivos

Con la celebración de la I Milla Inclusiva se pone el broche de oro a los actos de celebración de la 10ª Semana del Deporte Inclusivo. Durante los pasados 8 y 9 de octubre tuvieron lugar las jornadas académicas organizadas por la Cátedra “Fundación Sanitas” de Estudios sobre el Deporte Inclusivo. El tema elegido en 2019 fue “Mujer, deporte e inclusión”. Durante dos jornadas, los ponentes abordaron aspectos clave en el papel femenino en el deporte y la inclusión, tratando tanto el punto de vista estratégico como las vías óptimas para la ejecución de los diferentes programas, los cuales han de abarcar desde las edades más tempranas hasta el ámbito profesional deportivo, pasando por charlas sobre derecho y legislación en cuanto al deporte para personas con discapacidad, así como con la presentación de la red de investigación “Mujer, deporte y discapacidad”.

Además, el jueves 10 de octubre se celebró en el Teatro Real de Madrid un evento durante el cual Fundación Sanitas, de la mano del Comité Paralímpico Español y del Comité Olímpico Español, presentaron los I Juegos Inclusivos, que se celebrarán en Madrid durante el último trimestre de 2020. Los presidentes de ambas instituciones, Miguel Carballeda y Alejandro Blanco, así como el consejero delegado de Sanitas, Iñaki Ereño, encendieron la llama que arderá durante estos Juegos en la gala del décimo aniversario de la Semana del Deporte Inclusivo.

Durante el evento, tuvo lugar también la entrega de los Reconocimientos Fundación Sanitas. Emilio Butragueño ha recibido el Reconocimiento Fundación Sanitas de Honor; la deportista paralímpica, Loida Zabala, ha recogido el Reconocimiento al Deportista; Alberto Jofre, director gerente del Comité Paralímpico Español, el Reconocimiento a la Gestión Deportiva; por su parte, Raúl Reina, profesor de la Universidad Miguel Hernández de Elche y Vicerrector en esta universidad, ha obtenido el Reconocimiento Fundación Sanitas a la Investigación. La Federación Española de Triatlón ha sido galardonada con el Reconocimiento a la Competición; Colegio Tres Olivos y Fundación Real Madrid han obtenido de forma conjunta el Reconocimiento Fundación Sanitas a la Formación.

Además, este mismo día se procedió a la firma y lectura del Manifiesto por el Deporte Inclusivo por parte del Comité Olímpico Español, el Comité Paralímpico Español, el Consejo Superior de Deportes, la Fundación Real Madrid, el Ayuntamiento de Madrid, la Fundación ONCE, la Comunidad de Madrid, Telemadrid, CERMI, el Real Patronato sobre Discapacidad, la Fundación También, la Fundación Emilio Sánchez Vicario, Down España, Special Olympics y Patricia García ONG.

También firmaron el Manifiesto por el Deporte Inclusivo algunas de las federaciones deportivas más relevantes, como la Federación Española de Triatlón (FETRI), Real Federación Española de Natación (RFEN), Real Federación Española de Atletismo (RFEA), Federación Española de Bádminton (FESBA),  Federación Española de Rugby (FERUGBY), Real Federación Española de Tenis de mesa (RFETM), Real Federación Española de Judo (RFEJUDO), Federación Española de Deportes de Personas con Discapacidad Física (FEDDF), Federación Española de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual (FEDDI), Federación Española de Deportes para Ciegos (FEDC) y Federación Española de Deportes de Personas con Parálisis Cerebral y Daño Cerebral Adquirido (FEDPC).

17 de octubre de 2019

El centro residencial Sanitas Mayores de Cornellá obtiene la acreditación como centro libre de sujeciones

Notas de prensa
  • El 91% de los centros de la red de Sanitas Mayores ya han sido acreditados como libres de sujeciones
  • Cuatro residencias de Sanitas en Cataluña, Iradier, Bonaire, Gerunda y Consell de Cent, reciben la acreditación como centros con 5 o más años libres de sujeciones
  • Sanitas Mayores tiene un índice de uso de sujeciones de 0,5% frente a la media del sector en España, que se sitúa en torno al 12%

 

Cataluña, 17 de octubre de 2019. La Confederación Española de Organizaciones de Mayores, CEOMA, ha otorgado la acreditación como centro libre de sujeciones a la residencia de Sanitas Mayores en Cornellá. Con esta acreditación, el 91% de los centros de la red de Sanitas Mayores ya han sido acreditados como libres de sujeciones. Para conseguir los objetivos del programa de atención a personas con demencia de Sanitas Mayores, se han impartido más de 60.000 horas de formación en este campo a 7.395 profesionales.

“En Sanitas Mayores creemos que ofrecer la mejor atención a nuestros mayores pasa por eliminar los métodos de sujeción. Por esto mismo, hemos realizado un gran esfuerzo en la formación de nuestros profesionales y en el seguimiento personalizado de cada residente. Un proceso donde la implicación del equipo y de las familias ha sido clave”, afirma Pedro Cano, director de Innovación Médica de Sanitas Mayores.

“Es un orgullo para todos los trabajadores de nuestra residencia, especializada en el cuidado de las personas con demencia, ser reconocidos como un referente en el cuidado sin sujeciones. Es un reconocimiento al esfuerzo y gran trabajo por garantizar una vida digna a los mayores y la eliminación de sujeciones físicas por completo para ofrecer a los mayores los mejores cuidados” señala Gemma Castillo, directora del centro residencial de Sanitas Mayores en Cornellá.

La acreditación externa realizada por CEOMA es un valor diferencial clave dentro del proyecto ‘Por una residencia sin sujeciones’ con el que Sanitas Mayores ha sido precursora en la implantación de un modelo de cuidado sin sujeciones. En palabras de Pilar Rodríguez, de la Junta Directiva de CEOMA, “más de un millón de personas padecen algún tipo de demencia en España. Aunque existen medidas que, en algunos casos, pueden retrasar el inicio de los síntomas, se espera que, con el incremento de edad de la población, el número de personas con demencia aumente.  Por desgracia en nuestro país la demencia sigue estando estigmatizada por lo que se necesita un cambio cultural por parte de los profesionales y la ciudadanía. CEOMA aboga por la defensa de los derechos de las personas Mayores y respetar la dignidad de los mismos. Por otra parte, Rodríguez Benito, felicitó al equipo del centro residencial Sanitas Mayores de Cornellá y a las residencias de Bonaire, Gerunda, Consell de Cent e Iradier como centros de cinco o más años libres de sujeciones.

Por su parte, el director del Programa Desatar, Antonio Burgueño, ha expresado un su agradecimiento a Sanitas Mayores por su apuesta por el cuidado sin sujeciones, ya que “ha contribuido a demostrar que es posible trabajar sin sujeciones y que, cuando esto se logra, todos ganan, también los profesionales, que se mostraron muy satisfechos de su trabajo”.

El 99,5% de los residentes de Sanitas Mayores son cuidados a diario sin sujeciones

Hasta hace poco, el uso de sujeciones, tanto físicas como farmacológicas, ha estado normalizado en la atención de determinadas patologías, en especial para evitar el riesgo de caídas. Sin embargo, se ha demostrado que son mayores los perjuicios que los beneficios que se desprenden de su uso. Eliminar las sujeciones reduce el riesgo de lesiones por caídas y, además, mejora la situación médica y psicológica de los residentes.

Además, del acto realizado como motivo de la entrega de la acreditación al centro residencial de Cornellá, se ha aprovechado a acreditar a las residencias de Bonaire, Gerunda, Consell de Cent e Iradier como centros de cinco o más años libres de sujeciones. Con estas, son 33 las residencias de Sanitas Mayores que son centros libres de sujeciones con acreditación definitiva, más de un año libre de sujeciones de CEOMA, manteniendo este nivel de cuidados. En la actualidad, tan solo el 0,6% de los residentes de Sanitas Mayores son cuidados con sujeciones, mientras que la media española sitúa el uso de sujeciones en torno al 12%, según la Asociación de Empresas de Servicios para la Dependencia (AESTE), que engloba a los principales operadores del sector residencial.

16 de octubre de 2019

Deportistas de elite se unen para concienciar sobre la importancia de la salud bucodental

Notas de prensa
  • Sanitas Dental lanza La Sonrisería, una campaña para trasmitir la importancia de la salud bucodental a través de la risa
  • Perico Delgado, Saúl Craviotto y Sara Andrés, deportistas del Equipo Sanitas, participan en esta campaña en clave de humor

 

Madrid, 16 de octubre de 2019. Tan solo dos de cada diez pacientes acuden al dentista las dos veces al año recomendadas por los odontólogos, según el último Estudio Sanitas de Salud Bucodental. Este dato pone de manifiesto la necesidad de trasladar a la población la importancia de la prevención en salud bucodental. La concienciación sobre la importancia de la odontología preventiva es uno de los pilares sobre los que trabaja Sanitas Dental. Con este motivo, deportistas de elite pertenecientes al Equipo Sanitas participan en La Sonrisería. Se trata de una campaña en clave de humor que trasmite el mensaje de acudir al dentista para mantener una sonrisa saludable.

Saúl Craviotto, Perico Delgado y Sara Andrés son los protagonistas de esta campaña en la que a través de chistes y consejos para el cuidado bucodental trasmiten a la población la importancia de un correcto cuidado dental. Los tres deportistas han logrado llegar a lo más alto en su práctica deportiva, “enfrentarte a los problemas con una sonrisa permite ver el lado positivo de las cosas en los momentos más duros”, señala Perico Delgado. Por su parte, Sara Andrés tras enfrentarse a un accidente de tráfico sufrió la amputación de ambas piernas, algo que no le ha impedido competir en los Juegos Paralímpicos. “El humor ha sido clave en mi vida, me ha ayudado a superar los momentos más difíciles y me rijo por él ahora mismo, no existe día que no haga alguna broma o me ría de mi misma a carcajadas”, afirma Andrés. Saúl Craviotto explica que “en los momentos más difíciles, cuando paso tiempo fuera de casa, lo que realmente me hace sonreír es pensar en mi mujer y mis hijas, es cuando me doy cuenta de que por ellas todo merece la pena”

“Creemos que el poder de la sonrisa es ilimitado. La mayoría de los problemas que hacen no sonreír a algunas personas tienen solución a través de tratamientos dentales. Por ello es tan importante concienciar a la población sobre el cuidado bucodental. Además, existe evidencia científica de la relación entre la salud general y la bucodental por eso es importante mantener el cuidado de ambas, ya que van de la mano” señala Patxi Amutio, director general de Sanitas Dental.

Más de la mitad de los deportistas no es consciente de que la salud bucal está relacionada con su rendimiento

A pesar de que el 94% de los deportistas en España considera que la salud bucodental está relacionada con la salud general, tan solo un 55% es consciente de que una mala salud bucal puede influir en su rendimiento deportivo. Además, casi el 20% indica que solo acude al dentista cuando detecta algún problema específico, según se desprende del Estudio Sanitas de Salud Bucodental 2019.

La mala salud bucodental está directamente relacionada con el rendimiento deportivo. Las infecciones en la cavidad bucal pueden causar desde lesiones musculares y calambres, hasta fatiga o incluso cefalea, lo que merma tanto las capacidades físicas como el rendimiento de aquellas personas que practican deporte habitualmente. Los deportistas tienen un mayor riesgo de sufrir caries y desgaste dental y de las encías debido a factores como la deshidratación o la ingesta de hidratos de carbono, productos ricos en glucosa o bebidas azucaradas como las isotónicas. Estos problemas bucodentales acaban agravando otro tipo de lesiones físicas.

Por otra parte, la tensión a la que se ven sometidos los deportistas puede dar lugar a que aprieten la musculatura de la boca y rechinen los dientes. Esto, si se da de manera continuada, puede generar cefaleas, dolores musculares de cuello y espalda e, incluso, alteraciones del equilibrio.

Visualiza los vídeos de la campaña aquí

11 de octubre de 2019

Fundación Sanitas, junto con el Comité Paralímpico Español y el Comité Olímpico Español, presentan los I Juegos Inclusivos en 2020

Fundación Sanitas
  • Miguel Carballeda, presidente del CPE, Alejandro Blanco, presidente del COE, e Iñaki Ereño, consejero delegado de Sanitas, han encendido la llama de la inclusión que arderá durante los I Juegos Inclusivos
  • Durante el evento, se ha hecho entrega de los Reconocimientos Fundación Sanitas por su trabajo en deporte inclusivo a destacadas personalidades como Emilio Butragueño o la deportista paralímpica Loida Zabala
  • En la gala del décimo aniversario de la Semana del Deporte Inclusivo de Fundación Sanitas ha tenido lugar además la firma del Manifiesto por el Deporte Inclusivo

 

Madrid, 11 de octubre de 2019. Fundación Sanitas, de la mano del Comité Paralímpico Español y del Comité Olímpico Español, han presentado los I Juegos Inclusivos, que se celebrarán en Madrid durante el último trimestre de 2020. Los presidentes de ambas instituciones, Miguel Carballeda y Alejandro Blanco, así como el consejero delegado de Sanitas, Iñaki Ereño, han encendido la llama que arderá durante estos Juegos en la gala del décimo aniversario de la Semana del Deporte Inclusivo.

Durante el evento, ha tenido lugar la entrega de los Reconocimientos Fundación Sanitas. Emilio Butragueño ha recibido el Reconocimiento Fundación Sanitas de Honor; la deportista paralímpica, Loida Zabala, ha recogido el Reconocimiento al Deportista; Alberto Jofre, director gerente del Comité Paralímpico Español, el Reconocimiento a la Gestión deportiva; por su parte, Raúl Reina, profesor de la Universidad Miguel Hernández de Elche y Vicerrector en esta universidad, ha obtenido el Reconocimiento Fundación Sanitas a la Investigación. La Federación Española de Triatlón ha sido galardonada con el Reconocimiento a la Competición; Colegio Tres Olivos y Fundación Real Madrid han obtenido de forma conjunta el Reconocimiento Fundación Sanitas a la Formación.

La gala ha sido además el escenario de la firma del Manifiesto por el Deporte Inclusivo que han ratificado todos los miembros de la Alianza por el Deporte Inclusivo, que son los siguientes: el Consejo Superior de Deportes, el Comité Olímpico Español, el Comité Paralímpico Español, la Fundación Real Madrid, el Ayuntamiento de Madrid, la Fundación ONCE, la Comunidad de Madrid, Telemadrid, CERMI, el Real Patronato sobre Discapacidad, la Fundación También, la Fundación Emilio Sánchez Vicario, Down España, Special Olympics y Patricia García ONG. También firmarán el Manifiesto por el Deporte Inclusivo algunas de las federaciones deportivas más relevantes, como la Federación Española de Triatlón (FETRI), Real Federación Española de Natación (RFEN), Real Federación Española de Atletismo (RFEA), Federación Española de Bádminton (FESBA),  Federación Española de Rugby (FERUGBY), Real Federación Española de Tenis de mesa (RFETM), Real Federación Española de Judo (RFEJUDO), Federación Española de Deportes de Personas con Discapacidad Física (FEDDF), Federación Española de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual (FEDDI), Federación Española de Deportes para Ciegos (FEDC) y Federación Española de Deportes de Personas con Parálisis Cerebral y Daño Cerebral Adquirido (FEDPC).

Un total de 250 personas, entre representantes de federaciones e instituciones, fueron testigos de estos tres hitos del deporte de nuestro país, junto a todas las personalidades que han hecho posible estos diez años de trabajo en pro de la inclusión en el deporte.

I Milla Inclusiva 2019 Fundación Sanitas

Dentro de este contexto, el próximo jueves 17 de octubre a las 18 horas, la Fundación Sanitas pondrá el broche de oro a su 10ª Semana del Deporte Inclusivo con una prueba histórica, la I Milla Inclusiva, que se celebrará en la Plaza de Oriente, en los alrededores del Palacio Real de Madrid.

Más de 50 atletas, deportistas y personalidades, repartidos en cinco equipos, competirán en igualdad en la clásica distancia del atletismo para demostrar a todo el mundo que la inclusión de personas con capacidades distintas dentro del deporte y de la sociedad es ya una realidad. Entre los participantes de la prueba estarán atletas y deportistas de primer nivel: Fermín Cacho, José Manuel Abascal, Chema Martínez, Nuria Fernández, Carla Sacramento, Mayte Martínez, Eva Moral, Jairo Ruiz y Enhamed Enhamed, así como Gonzalo Miró y Alex Roca.

En la Milla Inclusiva se aplicará un reglamento inclusivo creado por la Cátedra Fundación Sanitas de Deporte Inclusivo de la Universidad Politécnica de Madrid que permite competir simultáneamente a personas con y sin discapacidad. Minutos antes de la prueba, los capitanes de cada equipo ofrecerán un coloquio sobre la importancia de la promoción de la inclusión a través del deporte.

9 de octubre de 2019

Mujer, inclusión y deporte, las jornadas académicas de la Cátedra Fundación Sanitas de Deporte Inclusivo

Fundación Sanitas

 

  • Durante los días 8 y 9 de octubre, estas jornadas han supuesto el pistoletazo de salida de los actos del décimo aniversario de la Semana del Deporte Inclusivo
  • Los actos de la Semana del Deporte Inclusivo continúan el próximo jueves 10 de octubre, en el Teatro Real, con la gala de Reconocimientos y firma del Manifiesto de la Fundación Sanitas por el Deporte Inclusivo
  • El jueves 17 de octubre se celebrará la I Milla Inclusiva en la Plaza de Oriente de Madrid

 

Madrid, 9 de octubre de 2019. Fundación Sanitas celebra estos días el décimo aniversario de la Semana del Deporte Inclusivo con una serie de actos y eventos enmarcados bajo el objetivo común que ha hecho que esta iniciativa de Fundación Sanitas haya logrado sumar una década de rotundo éxito: la inclusión dentro del deporte y de la sociedad.

Un año más, las jornadas académicas organizadas por la Cátedra “Fundación Sanitas” de Estudios sobre el Deporte Inclusivo han sido las encargadas de inaugurar la agenda de eventos. Estas jornadas representan un momento clave para compartir y debatir avances en investigación y práctica del deporte inclusivo entre profesores y estudiantes universitarios, así como profesionales del deporte y la discapacidad.

El tema elegido en 2019 ha sido “Mujer, deporte e inclusión” y las diferentes mesas redondas que han tenido lugar en el Aula Magna de la facultad de INEF, han contado con la participación de representantes de las principales instituciones deportivas, como Guillermo Cisneros, rector de la Universidad Politécnica de Madrid; Vicente Gómez, decano de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte-INEF; Nuria Garatachea, subdirectora general de Mujer y Deporte del Consejo Superior de Deporte; Pilar Villarino, directora ejecutiva del Comité Estatal de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) y secretaria del Patronato de la Fundación CERMI Mujeres; y Yolanda Erburu, directora general de Fundación Sanitas, entre otros representantes de diferentes federaciones y organismos.

Durante dos jornadas, los ponentes han abordado aspectos clave en el papel femenino en el deporte y la inclusión, tratando tanto el punto de vista estratégico como las vías óptimas para la ejecución de los diferentes programas, los cuales han de abarcar desde las edades más tempranas hasta el ámbito profesional deportivo, pasando por charlas sobre derecho y legislación en cuanto al deporte para personas con discapacidad, así como con la presentación de la red de investigación “Mujer, deporte y discapacidad” que tuvo como colofón una mesa redonda con la participación de varias mujeres y deportistas como la nadadora María Delgado, la jugadora de bádminton Adriana Riss, Felicidad González, Desiree Vila y Mara Zabala.

Los estudiantes asistentes a estas jornadas recibirán 1,5 créditos por su presencia en las jornadas.

Manifiesto por el deporte inclusivo y reconocimientos Fundación Sanitas

Por otro lado, la 10ª Semana del Deporte Inclusivo celebrará este jueves la ceremonia en el Teatro Real en la que se procederá a la firma y lectura del Manifiesto por el Deporte Inclusivo por parte del Comité Olímpico Español, el Comité Paralímpico Español, el Consejo Superior de Deportes, la Fundación Real Madrid, el Ayuntamiento de Madrid, la Fundación ONCE, la Comunidad de Madrid, Telemadrid, CERMI, el Real Patronato sobre Discapacidad, la Fundación También, la Fundación Emilio Sánchez Vicario, Down España, Special Olympics y PGR ONG. También firmarán el Manifiesto por el Deporte Inclusivo algunas de las federaciones deportivas más relevantes como la FETRI, RFEN, RFEA, FESBA,  FERUGBY, RFETM, RFEJUDO, FEDDF, FEDDI, FEDC y FEDPC.

Durante esta gala se hará entrega de los Reconocimientos Fundación Sanitas al Deporte Inclusivo y se presentará el plan 2020 de la Fundación Sanitas.

Y como colofón a la 10ª Semana del Deporte Inclusivo el próximo jueves 17 de octubre tendrá lugar la primera Milla Inclusiva, que recorrerá la Plaza de Oriente y los alrededores del Palacio Real. Participarán en el evento, como capitanes de los diferentes equipos participantes, atletas de la talla de Fermín Cacho, José Manuel Abascal, Chema Martínez, Nuria Fernández, Carla Sacramento, Chema Martínez y Jairo Ruiz, así como personalidades como Gonzalo Miró y Alex Roca. Minutos antes de la prueba, los capitanes de cada equipo ofrecerán un coloquio sobre la importancia de la promoción de la inclusión a través del deporte.

9 de octubre de 2019

La innovación, digitalización, investigación y formación son claves para una asistencia clínica dental excelente

Notas de prensa

 

  • Expertos en odontología se reúnen en Sevilla para hablar de excelencia clínica a través del abordaje multidisciplinar
  • La sesión ha versado sobre los desafíos y tendencias actuales en el diagnóstico y tratamiento del sector anterior
  • Durante la jornada ha tenido lugar la presentación del Catálogo de Riesgos en Odontología de Sanitas

 

Sevilla, 9 de octubre de 2019. El sector odontológico ha evolucionado durante los últimos años; en la actualidad, las clínicas dentales han adoptado un enfoque multidisciplinar a la hora de realizar tratamientos, lo que aporta al paciente diagnósticos más eficientes, mayor calidad asistencial y mejores procesos en el cuidado de la salud bucodental.

En este contexto, Sanitas Dental organiza el Dental Day, un foro de ciencia y divulgación donde ponentes de prestigio como el Dr. Grano de Oro, el Dr. Albertini, el Dr. Farnós, la Dra. Andrés o el Dr. Roldán Cubero han debatido sobre las posibilidades que ofrecen los tratamientos de endodoncia más actuales para la preservación de los dientes y tejidos adyacentes, y sobre las últimas técnicas estéticas en la restauración de dientes así como las tendencias en regeneración de tejidos e implantología.

El objetivo principal de la jornada ha sido debatir sobre los desafíos y tendencias actuales en el diagnóstico y tratamiento del sector anterior, y sobre cómo obtener resultados estéticos y funcionales predecibles en el tratamiento de la sonrisa con un enfoque multidisciplinar de máxima actualidad.

Con el foco puesto en el paciente, los equipos multidisciplinares suponen un intercambio de conocimiento entre odontólogos formados en áreas distintas de su profesión. Además ofrecen una serie de ventajas que repercuten directamente en el éxito y perfeccionamiento de los tratamientos. Esto no sería posible sin la digitalización y la innovación en las clínicas dentales. A través de las nuevas tecnologías, los equipos multidisciplinares pueden lograr una mayor coordinación.

Durante la sesión han tenido lugar varias ponencias y mesa redonda. La Dra. Ana Andrés, ha señalado la importancia de la elección de los materiales estéticos en el sector anterior según el problema bucodental de cada paciente y de su estructura bucal. “En el medio oral los materiales sufren una degradación debido al desgaste, por ello es muy importante escoger el material conociendo sus pros y contras y las características del paciente para así lograr un resultado exitoso tanto estético como clínico” añade.

Por otro lado, el Dr. Javier Roldán Cubero explica que “es importante preservar el diente sin poner en peligro el esmalte en la implantación de carillas”, además destaca que “es fundamental contar con la opinión del paciente, tener su consentimiento antes de realizar la cementación de carillas y así lograr el resultado estético y clínico que precisa y con el que se encuentre cómodo”.

La sesión ha contado con la ponencia del Dr. Eugenio Grano de Oro, un referente de la endodoncia en nuestro país. Su exposición ha versado sobre materiales biocerámicos, y ha destacado las posibilidades de los mismos con interesantes casos clínicos. En su intervención, ha incidido en la importancia de avanzar en el desarrollo de medios diagnósticos que puedan determinar de forma exacta el estado en el que se encuentra la vascularización de un diente con afectación de la pulpa. La preservación de la vitalidad de los dientes permanentes inmaduros o la importancia del aislamiento absoluto en los tratamientos pulpares han sido algunos de los aspectos fundamentales de su intervención.

La ponencia del Dr. Alberto Farnós ha tratado sobre la regeneración naturalmente guiada y LPR-F. Se trata de un recurso que mejora exponencialmente los resultados clínicos en procedimientos de regeneración de tejidos blandos y duros bucales, imprescindibles en la restauración actual del maxilar y la mandíbula.

Sobre la mínima invasividad en la regeneración ósea y de tejido blando para implantes en zona estética ha hablado el Dr. Matteo Albertini. Mediante varios casos clínicos ha explicado un procedimiento desarrollado por él mismo en la regeneración de situaciones de alto requerimiento estético del frente anterior

Por otro lado, ha tenido lugar la presentación del Catálogo de Riegos en Odontología de Sanitas, un documento que aporta conocimiento e información en la práctica odontológica para lograr la excelencia clínica. “Más del 60% de los incidentes sería posible prevenirlos, por ello la seguridad del paciente está cada vez más en el centro de nuestras decisiones” señala Anabel Fernández Castelló, directora de Calidad y Riesgos de la Dirección Asistencial de Sanitas. “Se trata de un catálogo de riesgos potenciales basado en estándares de buenas prácticas y teniendo en cuenta incidentes ocurridos en nuestras cínicas, realizado con equipos multidisciplinares tanto asistenciales como no asistenciales” concluye Fernández Castelló.

Para finalizar ha tenido lugar una mesa redonda sobre los retos futuros de la odontología. El futuro de la odontología pasa por nuevas técnicas, avances y tendencias que mejorarán las técnicas de diagnóstico y de tratamiento con un enfoque basado en la mínima intervención.

30 de septiembre de 2019

La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Sanitas Dental velan por la salud bucodental de los autónomos

Notas de prensa
  • El Presidente de la ATA, Lorenzo Amor y Patxi Amutio, director general de Sanitas Dental rubrican el acuerdo

 

Madrid, 30 de septiembre de 2019. La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos-ATA y Sanitas Dental han firmado un convenio de colaboración que permitirá al colectivo de trabajadores por cuenta propia socios de ATA acceder a los servicios de la compañía con descuentos preferentes. El convenio, suscrito por Lorenzo Amor, presidente de ATA, y Patxi Amutio, director general de Sanitas Dental, establece diversas líneas de colaboración entre ambas entidades con el fin de aunar esfuerzos y dar las mejores coberturas a los autónomos.

Sanitas Dental apuesta por una calidad asistencial sobresaliente, en la que la prevención en salud bucodental, la odontología preventiva, es primordial. En este sentido, el seguro juega un rol importante, ya que las coberturas de una póliza dental permiten a los pacientes realizar la gran mayoría de los pasos necesarios para mantener una salud bucodental óptima y para, en su caso, detectar a tiempo dolencias graves. Este acuerdo con la ATA contempla, entre otros servicios, descuentos como dos meses gratis en el seguro el primer año, descuentos en clínica en implantes, ortodoncias y blanqueamientos, para que los autónomos presten a su salud bucodental la importancia que merece.

“Somos la voz de los autónomos y trasladamos esa voz a aquellos ámbitos en los que se toman decisiones que nos afectan, especialmente en el ámbito político, a la vez que mantenemos también contactos con otras asociaciones y entidades privadas, como es Sanitas Dental, con el objetivo de establecer acuerdos beneficiosos para todos”, ha señalado Lorenzo Amor, presidente de ATA. “La salud y su cuidado es una de las principales preocupaciones para nuestro colectivo, pero nunca tienen tiempo para darle la prioridad que se merece. Por eso, convenios como este que les facilitan el día a día son primordiales para nosotros y para los autónomos. Para preocuparnos de lo que de verdad importa y que estemos preparados ante cualquier eventualidad”.

“Para Sanitas Dental este tipo de acuerdos son importantes, ya que según revelan datos de nuestro último Estudio Sanitas de Salud Bucodental, tan solo dos de cada diez personas acuden al dentista las dos veces al año recomendadas por los dentistas. En muchos casos es por falta de tiempo o coste económico, este acuerdo facilita a los autónomos cuidar de manera más fácil su salud bucodental, ya que la prevención en este ámbito es fundamental”, concluye Amutio.

ATA es la organización de autónomos con mayor peso relativo de España, ya que representa casi al 65% del colectivo de trabajadores por cuenta propia, según datos del Ministerio de Empleo correspondientes a 2018. La Federación integra a unas 300 organizaciones tanto territoriales como sectoriales, contando con más de 200.000 autónomos afiliados en todas las regiones de España.

ATA está presente en todo el territorio nacional, participando en todas las mesas de diálogo creadas en los últimos años por los gobiernos de las distintas autonomías y lucha desde hace más de dos décadas para que los trabajadores autónomos alcancen el lugar y reconocimiento que les corresponde dentro del sistema social y económico del país.

 

30 de septiembre de 2019

Fundación Sanitas, primer donante al Acontecimiento de Excepcional Interés Público Deporte Inclusivo del Ministerio de Cultura y Deporte

Fundación Sanitas
  • La Fundación Sanitas cumple en 2019 su décimo aniversario de trabajo promoviendo la inclusión en el deporte

 

Madrid, 30 de septiembre de 2019. La Fundación Sanitas es la primera entidad en realizar una donación al programa ‘Deporte Inclusivo’ impulsado por el Consejo Superior de Deportes, dependiente del Ministerio de Cultura y Deporte. Este programa ha sido reconocido por el Gobierno como un Acontecimiento de Excepcional Interés Público (propuesta CSD).

La donación es una muestra más del compromiso de Fundación Sanitas con el deporte inclusivo desde hace ya más de diez años. Hace una década, la institución puso en marcha la Alianza Estratégica por el Deporte Inclusivo, junto con varios actores del mundo del deporte, para fomentar el deporte y la inclusión para que personas con y sin discapacidad practiquen deporte de forma conjunta.

El objetivo es facilitar el acceso al deporte y la vida sana a todas las personas sin excepción El Consejo Superior de Deportes, el Comité Olímpico Español, el Comité Paralímpico Español, la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid, la Fundación ONCE, la Fundación Real Madrid, Telemadrid, CERMI, Fundación También, Fundación Emilio Sánchez Vicario y Special Olympic son algunos de los socios de la Alianza. Al mismo tiempo, la Fundación Sanitas creó la Cátedra Fundación Sanitas de Deporte Inclusivo en la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la Universidad Politécnica de Madrid, con el fin de impulsar el conocimiento y la formación en este campo.

“La declaración del deporte inclusivo como acontecimiento de excepcional interés público a propuesta del Ministerio de Cultura y Deporte representa un impulso extraordinario para la inclusión en el deporte”, ha afirmado Yolanda Erburu, directora general de la Fundación Sanitas. “Llevamos más de diez años promoviendo la inclusión en el deporte a través de la investigación, la formación y la competición y organizando todos los años la Semana de Deporte Inclusivo. Fundación Sanitas quiere apoyar esta prioridad del Consejo Superior de Deportes y por eso hemos querido ser los primeros en hacer esta aportación económica al proyecto”, ha comentado Erburu.

La actividad de la Fundación Sanitas en el fomento de la práctica deportiva conjunta de personas con y sin discapacidad le ha valido este año el reconocimiento por parte del Consejo Superior de Deportes en forma de Premio Nacional del Deporte, el Infanta Sofía. Esta categoría reconoce la difusión y mejora de la actividad deportiva entre las personas con discapacidad física, psíquica o sensorial. Además, la labor de Fundación Sanitas ha sido reconocida por importantes instituciones, como el Consejo Superior de Deportes, que en 2015 concedió el ingreso en la Real Orden del Mérito Deportivo en la categoría de Placa de Oro; o la Comunidad de Madrid, que con el Premio 7 Estrellas de la Comunidad de Madrid, reconoce a la Fundación Sanitas por su ‘Fomento del Deporte’.

Diez años de trabajo por la inclusión a través del deporte

Desde 2009, Fundación Sanitas desarrolla cada año acciones que ayudan a lograr este objetivo de inclusión en la sociedad. Una de estas iniciativas consiste en llevar el deporte inclusivo a la escuela a través del programa educativo Deporte Inclusivo en la Escuela (DIE) y dar a conocer así la práctica deportiva inclusiva en centros educativos, tanto para alumnos como para profesores. En 2018, cerca de 4.000 profesores y técnicos fueron formados en deporte inclusivo por la Cátedra “Fundación Sanitas” de Estudios sobre Deporte Inclusivo y más de 3.000 alumnos participaron en el programa DIE.

Además, en 2009 se creó la Semana del Deporte Inclusivo. Una iniciativa que cuenta con un componente académico, a través de las Jornadas que organiza la Cátedra “Fundación Sanitas” en la Universidad Politécnica de Madrid, y actividades formativas, como talleres inclusivos o la celebración del evento deportivo final en el que la inclusión y reconocidos deportistas están siempre presentes.

Fundación Sanitas colabora también con otras instituciones públicas y privadas. Un ejemplo de ellos es la celebración, junto a la Fundación Real Madrid, del Campus Inclusivo de Baloncesto, que ofrece a 40 chicos y chicas con y sin discapacidad un lugar en el que disfrutar de baloncesto y aprender de los valores positivos del deporte.

Además, en el año 2018, Sanitas ha trabajado en llevar el deporte inclusivo al terreno de la competición. Fruto de ello es la organización, junto al Consejo Superior de Deportes, de tres Campeonatos de España Inclusivos en Edad Escolar con federaciones como la de natación, tenis de mesa y rugby, así como con las federaciones de deporte adaptado para personas con discapacidad física, intelectual, sordos, ciegos y personas con parálisis cerebral y daño cerebral adquirido. El objetivo es extender esta iniciativa en 2019 a los siguientes deportes: bádminton, atletismo, campo a través, voleibol y triatlón.