17 de junio de 2016

Seis de cada diez españoles no se cepillan los dientes después de cada comida

Salud y bienestar
  • Un 58,6% de los españoles no se cepilla los dientes tres veces al día y menos de un 25% usa el hilo dental de forma constante. 
  • La reducción de los hábitos de higiene bucodental durante el verano, junto con el incremento de bebidas azucaradas y la ingesta de alimentos entre horas o fuera de casa aumentan las caries y las enfermedades periodontales. 
  • Los más pequeños son los que tienen mejores hábitos de higiene bucodental. 

Los hábitos de salud bucodental como el cepillado, el uso del enjuague o del hilo dental son esenciales para prevenir patologías. Sin embargo, los datos del Estudio Sanitas de Salud Bucodental muestran que una parte importante de la población española no sigue una rutina de higiene correcta, especialmente en períodos vacacionales, como el verano. Y es que el 58,6% de los españoles no se cepilla los dientes tres veces al día y menos de un 25% usa el hilo dental de forma constante.

Pese a que a más del 85% de los españoles se muestra preocupado por su salud bucodental, únicamente un 41,4% se cepilla los dientes tres veces al día y menos de un 30% de la población usa otros elementos de higiene bucodental de forma constante, tal y como se desprende de los datos del Estudio. Así, un 77% no realiza una limpieza dental a diario con hilo dental, un 45% de la población no usa el enjuague cada día y, únicamente, un 7% emplea el irrigador a diario.

La higiene bucodental además, se ve condicionada durante el verano debido a factores como la ingesta de alimentos entre horas, la cual no suele ir acompañada de la debida limpieza bucodental posterior. “Durante las vacaciones se incrementa el consumo de bebidas azucaradas, la higiene bucodental se descuida y las visitas al dentista se reducen, lo que implica un notable aumento de caries y enfermedades periodontales”, afirma Patricia Zubeldia. En este sentido, solo un 18% de la población acude al dentista varias veces al año, mientras que el 31% lo visita únicamente cuando detecta algún problema.

“Más del 85% de las visitas al dentista se deben a motivos que se pueden evitar si se mantienen unos correctos hábitos de higiene bucodental”, explica Patricia Zubeldia odontóloga responsable de Dirección Médico-Asistencial de Sanitas Dental. Las limpiezas dentales, las revisiones rutinarias y las caries son los motivos más comunes de visita al dentista, con un 40,7%, un 27,1% y un 20,7% respectivamente.

La higiene bucodental además influye en gran medida en la aparición de enfermedades periodontales. “Una correcta higiene bucodental ayuda a controlar los niveles de placa, sarro y, en última instancia, previene las bacterias en las encías que desencadenan en enfermedades periodontales” concluye Patricia Zubeldia. Además de la deficiente higiene dental o la ausencia de cuidados profesionales, otros de los factores desencadenantes de este tipo de afecciones son el estrés, el alcohol y el tabaco.

Los niños, los que más cuidan su higiene bucodental

Los más pequeños son los que tienen mejores hábitos de higiene bucodental en comparación con el resto de la población, ya que el 46,6% se cepilla los dientes al menos tres veces al día (frente al 41,4% en los adultos) y el 28,9%realiza una limpieza a diario con hilo dental  (un 25% en el caso de los adultos), tal y como demuestran los datos del Estudio Sanitas de Salud Bucodental. Sin embargo, este conjunto de la población es el que menos recurre al enjuague bucal, ya que sólo un 45% de los menores lo usan a diario.

Entre el resto de grupos demográficos, los adolescentes destacan por ser los que menos recurren al hilo dental, con un reducido porcentaje, el 11,3%. Mientras que los mayores de 55 años son los que menos se cepillan los dientes, ya que únicamente un 34% de este conjunto lo hace tres veces al día.

“Es esencial mantener unos hábitos de higiene para mantener una correcta salud bucodental en todas las fases de la vida, especialmente en la niñez y en la vejez, períodos en los que somos más susceptibles a padecer problemas”, asegura la odontóloga de Sanitas Dental, Patricia Zubeldia.

14 de junio de 2016

Digitalización, periimplantitis y estética dental, las claves del futuro de la odontología

Salud digital
  • Las nuevas aplicaciones digitales permiten a los pacientes someterse a tratamientos más cortos, menos invasivos y con mejor recuperación 
  • Las ortodoncias en adultos lideran el auge de los tratamientos estéticos  
  • Las enfermedades que afectan a las encías son un factor de riesgo para sufrir enfermedades cardiovasculares 
  • Se estima que al menos una de cada cuatro personas con implantes dentales podría sufrir periimplantitis 

La transformación digital, la periimplantitis o la estética dental son algunas de las claves para descifrar el futuro de la Odontología. Así se ha puesto de manifiesto en el I Foro Sanitas de Odontología celebrado en Madrid con la asistencia de má de 200 profesionales. 

Con el lema “What´s coming in Odontología”, el encuentro ha acercado a los asistentes las tendencias tecnológicas y científicas del momento. Entre ellas, “los avances de la digitalización a través de impresiones en 3D; la comprensión de los vínculos entre salud oral y salud sistémica; el crecimiento explosivo de la demanda de tratamientos de estética dental, y la periimplantitis, candidata a convertirse en la enfermedad dental del siglo XXI”, según explica Alma Fernández, directora médica de Sanitas Dental.

El primer bloque del foro ha mostrado a los presentes los avances en transformación digital gracias a la intervención de invitados de empresas tan punteras en innovación como Google y Streye. En la ponencia “El futuro de la salud dental en el mundo digital” se ha dado una muestra del potencial de dispositivos como las Google Glass a través de las cuales el odontólogo recibe instrucciones precisas para realizar protocolos como el listado de verificación quirúrgica dental. “Las gafas inteligentes de Google, con las que se puede tomar fotos, grabar videos y navegar por internet, abren infinitas posibilidades como retransmitir una operación dental a tiempo real”, ha destacado el odontólogo Pedro Peña.

Dentro de las aplicaciones digitales más disruptivas de la especialidad en los últimos años se encuentran las impresiones en 3D. “El diseño asistido por ordenador proporciona unas imágenes digitales en 3D de alta precisión que permiten tratamientos de alta calidad y una mejor experiencia para el paciente”, ha subrayado el profesor Guillermo J. Pradíes, de la Universidad Complutense de Madrid. Entre las funcionalidades de esta técnica se encuentra el diseño de prótesis, que sustituye al modelado tradicional en cera de las restauraciones dentales.

Con técnicas como el análisis digital de la sonrisa, la transformación digital está muy presente también en el área de estética dental, otro de los bloques temáticos de este encuentro científico. El doctor Luis Calatrava, especialista en la materia, ha destacado la proliferación de este tipo de tratamientos y su gran potencial de crecimiento, empujado por una de las tendencias en los últimos años, la ortodoncia estética en adultos. En el camino a la sonrisa diez, los blanqueamientos y las carillas son otras de las alternativas con mayor recorrido.

Según el doctor Calatrava, “estamos ante el reflejo de una doble preocupación de la sociedad: la imagen y la salud. Un binomio inseparable ya que tener una bonita sonrisa no solo mejora la imagen personal, además repercute en la salud bucodental”. 

Periimplantitis, candidata a enfermedad dental del siglo XXI

Durante el I Foro Sanitas de Odontología también se ha abordado la temática de la periimplantitis y la posibilidad de que se trate de una de las patologías odontológicas del futuro, tanto por su prevalencia actual como por las previsiones de evolución.

“El uso de los implantes dentales ha supuesto uno de los cambios más importantes en la práctica odontológica, pero un inadecuado mantenimiento puede provocar la aparición de infecciones como la periimplantitis”, ha apuntado la doctora María Ángeles Sánchez Garcés, de la Universidad de Barcelona. Se estima que al menos una de cada cuatro personas con implantes dentales puede sufrir esta dolencia, según datos de Sociedad Española de Periodoncia e Implantes Dentales (SEPA), unas cifras que hacen necesario que los profesionales pongan el énfasis en su prevención.

Relación entre salud bucodental y salud general

Por último, este encuentro de odontólogos ha dedicado espacio a los avances en la comprensión de la relación entre salud bucodental y salud sistémica. Las enfermedades periodontales o de las encías están causadas por bacterias que generan infecciones bucales. Estas infecciones orales pueden transmitirse al resto del organismo, lo que puede tener implicaciones para la salud general del paciente.

“Las enfermedades que afectan a las encías son un factor de riesgo para sufrir enfermedades cardiovasculares”, ha señalado el doctor Blas Noguerol, periodoncista y ex presidente de la SEPA. “Hay mucho por hacer en el campo de la prevención. Es necesario concienciar a la población de la importancia de cuidar la salud bucal y mantener un control adecuado de su higiene, junto con las revisiones odontológicas frecuentes, lo que incide en una mejora de la salud cardiovascular, ya que existe evidencia científica de la relación entre la enfermedad periodontal y la salud cardiovascular”, ha afirmado el doctor Manuel Chamorro, jefe del Servicio de Cirugía Maxilofacial de los Hospitales de la Moraleja y de la Zarzuela.

6 de junio de 2016

Más de 350.000 personas confían su salud bucodental a Sanitas

Salud y bienestar
  • El aumento en el número de pólizas durante el primer trimestre de este año ha sido del 19,3% con respecto al mismo periodo del año anterior, con lo la cifra de clientes supera el 1.158.000
  • Sanitas Dental ha culminado su plan de expansión con la apertura de 8 nuevas clínicas dentales, por lo que cuenta con 180 centros en toda España
  • La innovación en tratamientos y servicios es uno de los pilares de la compañía, que este año ha puesto en marcha proyectos como la sedación consciente o aplicaciones para el aprendizaje de los más pequeños

Más de 350.000 personas han confiado el cuidado de su salud bucodental a Sanitas en el año 2015 y las consultas realizadas han superado las 1.120.000. Además, no sólo los asegurados confían en las clínicas de Sanitas Dental para realizar sus tratamientos, el 30% de los pacientes que han visitado por primera vez uno de los centros de la red en 2015 no era asegurado de la compañía.

Más de un millón de personas han elegido las pólizas de Sanitas Dental para el cuidado de su salud bucodental. Además, el volumen de asegurados durante el primer trimestre de 2016 ha crecido un 19,3% con respecto al mismo periodo del año anterior. Una de las claves para este crecimiento ha sido el lanzamiento de Sanitas Dental Premium, el primer seguro dental que cubre el 70% de los causas de visita al dentista, incluidos los empastes.

Respecto al número de clínicas, Sanitas Dental ha culminado su plan de expansión con la apertura de 8 nuevas clínicas dentales durante 2015, por lo que cuenta con 180 centros en toda España. En este sentido, la plantilla de Sanitas Dental ha continuado creciendo y en la actualidad se compone de más 900 empleados, un equipo humano que se completa con los más de 1.200 odontólogos colaboradores.

Limpiezas, revisiones y caries, los motivos más frecuentes de visita al dentista
Según datos del Estudio Sanitas de Salud Bucodental 2015, elaborado mediante una muestra de 2.136 personas, las causas más comunes para visitar al dentista siguen siendo las limpiezas dentales, en un 40,7% de los casos, las revisiones rutinarias, en un 27%, y las caries, en un 20,7%.

Las extracciones de piezas y los implantes son también tratamientos muy comunes. “Gracias al modelo de cuidado integral de salud de Sanitas, los tratamientos de ortodoncia, los implantes o la periodoncia se realizan por odontólogos especializados y con una amplia experiencia en la materia”, comenta Gabriela Pueyo, directora general de Sanitas Dental.

El grupo de población que más recurre a tratamientos como las extracciones de piezas dentales o los implantes son los mayores de 55 años. Un 18% ha llevado a cabo alguna extracción de dientes y un 17,5% se ha realizado algún implante dental. Entre los adultos, un 6,4% ha recurrido a los implantes y un 9,4% a las extracciones.

Cabe destacar que los deportistas se mantienen por encima de la media con un 11,9% en casos de implantología, mientras que un 13,9% ha recurrido a la extracción de piezas dentales. Por su parte, los adolescentes igualan a los adultos en el porcentaje de extracciones con un 9,4%.

Apuesta por la calidad y la innovación en los tratamientos dentales
Dentro del compromiso de Sanitas Dental con la salud, destaca el objetivo de sensibilizar a la población sobre la importancia del cuidado continuo y preventivo de la salud bucodental, estableciendo así una relación a largo plazo con sus pacientes. Con este propósito, Sanitas Dental ha desarrollado una serie de servicios centrados en la satisfacción del cliente, como una aplicación dirigida a niños de entre 5 y 12 años con la que pueden aprender cómo cuidar su salud bucodental mientras se divierten, lanzada a principios de 2016 y que en la actualidad cuenta con más de 5.700 descargas.

Siguiendo esta línea, Sanitas Dental ofrece en cinco de sus clínicas diferentes tipos de sedación consciente, de tal forma que los especialistas puedan combatir la sensación de ansiedad o estrés que padezcan los clientes durante la consulta odontológica.

Según datos del Estudio Sanitas, sólo el 18% de la población cumple con las recomendaciones de los expertos y visita al dentista dos veces al año. “Esto supone una reducción de un 12% respecto al año anterior y pone de manifiesto la necesidad de concienciar y sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la asistencia dental para mantener una buena salud general y una óptima calidad de vida”, explica Gabriela Pueyo.

23 de mayo de 2016

Una de cada tres personas de entre 18 y 54 años padece sensibilidad dental

Salud y bienestar
  • Los adolescentes son el grupo de población más afectado (un 34%), mientras que entre los adultos el dato es del 24,3%
  • Sólo un 7,1% de la población afectada ha acudido al dentista para tratar este problema que puede suponer la aparición de caries, gingivitis o periodontitis
  • Un cepillado de dientes correcto o evitar consumir alimentos de elevada acidez, como el maíz, las aceitunas, los lácteos o las bebidas alcohólicas, son acciones que previenen la aparición de la sensibilidad dental

La sensibilidad dental afecta a cerca de un tercio de las personas de entre 18 y 54 años en nuestro país. El grupo de población más afectado son los adolescentes (34%), mientras que entre los adultos, un 24,3% experimenta estas molestias, según datos del Estudio Sanitas de Salud Bucodental.

“En los últimos años se ha constatado un incremento notable de pacientes con sensibilidad dental debido al consumo de bebidas acidogénicas, como refrescos carbónicos o zumos ácidos, y por el uso indiscriminado de productos de blanqueamiento dental sin supervisión. La sensibilidad dental es la causa más frecuente de dolor dental, un trastorno que suele aparecer entre los 18 y los 40 años de edad”, señala Patricia Zubeldia, responsable de Dirección Asistencial de Sanitas Dental. “Además, si no se trata correctamente puede desencadenar la aparición de caries, gingivitis o periodontitis, por lo que es fundamental acudir al dentista al detectar esta especial sensibilidad en los dientes”, puntualiza Patricia Zubeldia.

Pese a los datos de prevalencia de la sensibilidad dental, únicamente un 7,1% de los afectados ha acudido al dentista para tratar este problema, tal y como muestra el Estudio Sanitas de Salud Bucodental. Unos correctos hábitos de salud bucodental y el diagnóstico por parte de un odontólogo son esenciales para prevenir este problema ya que según explica Patricia Zubeldia, “un cepillado de dientes correcto o una dieta sana y equilibrada en la que no se abuse de alimentos de elevada acidez son acciones que evitan la aparición de la sensibilidad dental, lo que pone de manifiesto la importancia de la prevención en la salud bucodental”.

El cepillado dental inadecuado en fuerza y/o frecuencia, una pasta dental abrasiva, las comidas y bebidas con ácido, como el maíz, las aceitunas, los lácteos o las bebidas alcohólicas, o la fuerza excesiva de la masticación son algunas de las principales causas de la pérdida de la protección dental, cuyo desgaste deriva en la sensibilidad dental.

Sin embargo, hay otros factores que también influyen en la aparición de sensibilidad dental como patologías generales o ciertas situaciones que provocan un medio oral ácido como los problemas estomacales, psicológicos (bulimia o anorexia nerviosa); en este sentido, ciertas profesiones son más propensas a padecer este tipo de dolor dental, como los catadores de vino o los panaderos.

Tratamientos para la sensibilidad dental
Existen tratamientos de fácil acceso al estar disponibles en comercios, se trata de pastas dentales específicas o enjuagues, estos son tratamientos reversibles. Los irreversibles son los que tapan de forma permanente la zona desgastada o descubierta de la dentina, de tal forma que eliminan la hipersensibilidad dentinaria. Las alternativas van desde la utilización de vidrio ionómeros, resinas compuestas o cirugías de injertos, hasta los tratamientos de conductos (endodoncia).

Patricia Zubeldia recuerda además que “es importante seguir las recomendaciones del odontólogo y evitar abusar de alimentos como tomates frescos, cítricos y bebidas carbonatadas, acciones que ayudan a reducir y mejorar el malestar provocado por la sensibilidad dental”.

11 de mayo de 2016

La odontofobia afecta a casi la mitad de los adolescentes españoles

Salud y bienestar

La odontofobia afecta a casi la mitad de los adolescentes de nuestro país (un 48,3%). En el caso de las personas mayores el dato es del 40,3% mientras que tan sólo un tercio de los niños (un 28,9%) muestra miedo al dentista, según datos del Estudio Sanitas de Salud Bucodental.

“Se estima que tres de cada diez personas tienen un miedo que puede provocarles que eviten una visita odontológica. Esto puede convertirse en un problema, ya que eludir el tratamiento puede provocar un deterioro de la salud dental. A esto se suma un sentimiento de culpa, ansiedad y, muchas veces, vergüenza, que refuerzan la actitud de evitar ir al dentista”, analiza Patricia Zubeldia, odontóloga de Sanitas Dental. “Además no acudir a la consulta del dentista, hace que los tratamientos sean más complejos y requieran más tiempo, y son más costosos una vez diagnosticados”, puntualiza Patricia Zubeldia.

El dolor, la postura incómoda, la incertidumbre ante el procedimiento así como el coste económico del tratamiento son algunas de las causas de la odontofobia. Existen diferentes métodos psicológicos y ejercicios de relajación para controlar el miedo a la consulta odontológica, pero en la mayoría de las ocasiones no es suficiente. Para facilitar la comodidad y el bienestar de las personas que sufren fobia o ansiedad en la clínica dental, Sanitas ha lanzado un proyecto pionero en España, la sedación consciente para pacientes dentales.

Para estos casos esta alternativa se posiciona como una solución de alta eficacia. Se trata de un método por el cual, mediante la administración de fármacos, se induce en el paciente un estado de relajación y tranquilidad. “Se elimina la sensación de ansiedad o estrés y permite que la experiencia sea más agradable al mismo tiempo que facilita el trabajo del profesional” señala como beneficios Patricia Zubeldia. Además, el paciente permanece consciente y preserva la capacidad de respuesta ante estímulos verbales del dentista colaborando siempre que el tratamiento odontológico lo requiera.

¿Inhalatoria o intravenosa?
Las tipologías principales de sedación consciente son dos, inhalatoria e intravenosa. La técnica inhalatoria consiste en la administración de una serie de gases – oxígeno y peróxido de nitrógeno- a través de una mascarilla nasal. Mediante la sedación consciente el paciente alcanza un estado general de relajación y tranquilidad, controlado siempre por un odontólogo acreditado para utilizar dicha técnica. Este tipo de sedación se realiza en la propia clínica dental y es una opción disponible para todo tipo de tratamientos y pacientes:

Está indicada para todo tipo de tratamientos odontológicos con excepción de cirugías complejas. “Su utilización en odontopediatría está muy extendida, ya que hace que la experiencia del niño sea más agradable. También se utiliza en pacientes con discapacidad, aquéllos con dificultades motoras de difícil manejo y en casos de ansiedad” explica Patricia Zubeldia.

En cuanto a la sedación intravenosa, consiste en la administración de fármacos sedantes por vía intravenosa que el organismo asimila con rapidez y permite adaptar de manera continua la dosis al paciente. Se realiza siempre bajo la supervisión de un anestesista y está indicada para tratamientos odontológicos más complejos, como la colocación de más de tres implantes, regeneraciones óseas, elevaciones de seno o extracciones complejas. Se realiza en la clínica dental antes de comenzar el tratamiento y se combina con la anestesia local.

Sanitas Dental ya cuenta con esta tecnología en clínicas dentales Millenium de Maragall, Roger de Flor, Sabadell, Proveça e Iradier.

Otros trucos para superar la odontofobia
Además, Patricia Zubeldía menciona algunos trucos para enfrentarse a la visita al dentista con menos miedo. “Es importante tener claro qué se teme exactamente, para poder evitar o no esa práctica; debemos acudir a una clínica de confianza y pedir información del tratamiento que vamos a recibir; y además es bueno tener presente que ir acompañado ayuda a minimizar el estrés de la visita así como explicar al personal de la clínica que tiene odontofobia”, comenta Zubeldia.

12 de enero de 2016

6 de cada 10 niños no se lavan los dientes después de cada comida

Salud y bienestar
  • El aprendizaje básico de la salud bucodental en los más pequeños es esencial, ya que los resultados a corto y largo plazo son notables. 
  • Un 59% de los niños no se cepilla los dientes 3 veces al día y menos del 30% usan el hilo dental de forma constante.

Madrid, 12 de enero de 2016. Los niños son uno de los grupos de población con la salud bucodental más frágil, ya que la estructura de la dentadura y la mandíbula está en proceso de desarrollo, por lo que son más susceptibles de padecer caries, problemas de encías o anomalías en la posición o forma de los dientes entre otras.

Sin embargo, pese a que a más del 65% de los padres le preocupa la salud bucodental de sus hijos, sólo un 41% de los niños se cepilla los dientes 3 veces al día y menos del 30% usa el hilo dental de forma constante, según datos del Estudio Sanitas de Salud Bucodental. “Un 65% de los niños acude por lo menos una vez al año a nuestros Centros Milenium Dental, principalmente debido a limpiezas dentales, revisiones rutinarias o caries. En la mayoría de los casos nos encontramos con problemas de salud bucodental que pueden evitarse con una correcta higiene bucal y, pese a que la primera visita de los niños es cada vez más temprana, es esencial una correcta educación sobre los fundamentos básicos del cuidado de los dientes” explica Patricia Zubeldia, odontóloga de Sanitas Dental.

Por esta razón, Sanitas ha lanzado su nueva aplicación de salud bucodental para dispositivos móviles Android e IOS. Se trata de un proyecto innovador basado en un método dinámico de aprendizaje de los conceptos y fundamentos básicos del cuidado de los dientes dirigido a niños de entre 5 y 12 años, de tal forma que puedan aprender mientras se divierten. Los niños deberán hacerse responsables de la salud bucodental de un avatar, creado por ellos mismos, al cual tendrán que alimentar y limpiar los dientes con elementos de higiene propios del hogar y con instrumentos del dentista.

Para trabajar los conceptos básicos de cuidado dental, la App incluye consejos de salud dental y minijuegos de diferentes tipos, divididos en tres ámbitos: baño, dentista y cocina; de tal forma que los niños puedan divertirse y aprendan hábitos saludables y a cuidar sus dientes jugando.

Según Patricia Zubeldia “es esencial incentivar el aprendizaje básico de la salud bucodental en los más pequeños, ya que es el momento perfecto para ello, y los resultados se verán a largo plazo y en última instancia beneficiarán su salud general”. 

Salud bucodental en los más pequeños  

Las limpiezas dentales, las revisiones rutinarias y las caries son los motivos más comunes que han llevado a los niños a visitar al dentista con un 44%, 28% y 24% del total, respectivamente, según el Estudio Sanitas de Salud Bucodental. Una correcta educación es esencial para que los más pequeños mantengan una buena salud, especialmente en el ámbito bucodental.

Para ello es necesario incidir en factores como el uso de complementos de limpieza, como el hilo dental, que no se usa de forma constante por más del 70% de los niños, o el enjuague bucal o los irrigadores, que únicamente es utilizado de forma constante por un 8,2% de los niños.

La odontóloga de Sanitas Dental, Patricia Zubeldia, explica que “es muy importante que los niños aprendan a cuidar su higiene bucodental, especialmente si lo hacen de una forma divertida y atractiva, ya que genera interés en ellos y, en última instancia, sirve para otros factores como perder miedo a acudir al dentista”, un factor relevante, ya que el 29% de los niños tienen miedo de acudir a este especialista.

Por todo esto, Sanitas dispone de forma abierta y gratuita su aplicación de salud bucodental en Google Play y App Store, para que los más pequeños puedan aprender conceptos básicos del cuidado de los dientes de forma dinámica y atractiva.

Sobre Sanitas 

Sanitas es la compañía especialista en servicios de salud y bienestar en España.  Ofrece a sus clientes productos y servicios adaptados a las necesidades reales de las personas en cada etapa de su vida a través de un modelo integral de salud que incluye: seguros médicos, hospitales y centros multiespecialidad, centros de bienestar, clínicas dentales, otros servicios de salud y residencias para mayores.

La compañía, que cuenta con más de 9.800 empleados, posee un cuadro médico compuesto por más de 40.000 especialistas y 1.200 centros médicos concertados, además de una provisión propia formada por 4 hospitales, 22 centros médicos multiespecialidad, 16 centros de bienestar, más de 170 clínicas dentales y 40 residencias de mayores.

Sanitas forma parte de Bupa, compañía internacional líder en salud, que sirve a más de 29 millones de clientes en más de 190 países en todo el mundo y cuyo propósito es vidas más largas, sanas y felices.

3 de diciembre de 2015

Solo el 25% de los deportistas conoce la relación entre la salud bucodental y el rendimiento deportivo

Salud y bienestar
  • A pesar de tener unos buenos hábitos de higiene bucodental, es uno de los colectivos más vulnerables a padecer problemas dentales
  • Suplementos alimenticios favorecen la aparición de problemas dentales
  • Las enfermedades periodontales y las caries son los problemas más comunes entre los deportistas y pueden filtrar bacterias a la sangre

Los deportistas son uno de los grupos de la población más concienciado con su salud bucodental, ya que un 88,5% se muestra preocupado por esta, en comparación con el 64% de la población total, tal y como demuestra la Encuesta Sanitas de Salud Bucodental. Pese a esto, es uno de los colectivos más susceptibles a padecer problemas bucodentales que pueden afectar su rendimiento físico.

“Los deportistas tienen hábitos de higiene diarios muy superiores a la media. No sólo acostumbran a cepillarse los dientes con más frecuencia, sino que tienden a emplear elementos de limpieza complementarios como el hilo dental, los enjuagues y el irrigador de forma más habitual que el resto de la población” explica Patricia Zubeldia, odontóloga de Sanitas Dental. La mayor concienciación sobre higiene dental iría ligada a la mayor preocupación de los deportistas por un buen estado de salud general.

Sin embargo “pese a que el 95% de los deportistas afirma conocer la relación entre la salud bucodental y la salud general, sólo un 25% comprende la influencia que puede tener en su rendimiento deportivo” afirma Patricia Zubeldia, odontóloga de Sanitas Dental.

Los problemas que se originan en la cavidad bucal pueden desencadenar infecciones o molestias en el resto del organismo. Las afecciones más comunes entre deportistas son dientes sensibles, caries sin empastar y problemas periodontales con un 26, 17 y 12 por ciento respectivamente. La aparición de estos problemas, especialmente los dos últimos, generan una serie de bacterias que pueden llegar a pasar a la sangre y, en última instancia, extenderse por todo el sistema sanguíneo hasta llegar a comprometer la estructura ósea, dañar tejidos blandos circuncidantes e incluso afectar a otros músculos, tendones y articulaciones. Por ello, una buena salud dental evita los problemas musculares y/o articulares que puedan padecer los deportistas profesionales o amateurs.

No obstante, no todos los problemas de salud bucodental relacionados con el deporte están ligados con el flujo sanguíneo. Hay otros más comunes que tienden a pasar desapercibidos, como el bruxismo o la escasa salivación. El estrés del momento, combinado con el intenso trabajo físico favorece que los dientes se aprieten con mayor fuerza de lo habitual, hecho que no sólo puede dañar la dentadura y dar lugar a padecer más sensibilidad dental, sino que puede derivar en contracturas de las zonas conectadas a los músculos bucales como el cuello o la espalda.

El aumento de la frecuencia cardíaca implica un mayor consumo de oxígeno, por lo que la respiración tiende a acelerarse. Este acto provoca la disminución de saliva y la sequedad de la boca que favorecen la aparición de afecciones bucodentales, o que el esmalte dental se pueda ver dañado.

Los deportistas también experimentan un mayor número de extracción de piezas dentales y de colocación de implantes, concretamente entre un 2,5 y un 4 por ciento más que el resto de la población. La principal causa se encuentra en los deportes de contacto, en los que es común dañar o perder piezas dentales, lo que puede ocasionar heridas abiertas en la encía o en tejidos blandos que estén en contacto en el momento del impacto.

La alimentación también influye
Los suplementos alimenticios más comunes en la práctica deportiva son el origen de gran cantidad de problemas de salud bucodental si su consumo no es moderado o no está supervisado.

La razón de que estos complementos alimenticios den lugar a afecciones bucodentales se basa en su composición, en la que están presentes elevados niveles de azúcares, carbohidratos, minerales y otros elementos que compensan las pérdidas del organismo, pero que a su vez favorecen la erosión dental, la aparición de caries y pueden dañar el esmalte dental debido a su composición ácida. Patricia Zubeldia, recomienda “mantener un control estricto sobre el consumo de suplementos alimenticios que contengan azúcares, cafeína y otros elementos como los minerales o el sodio, ya que su uso prolongado puede desembocar en problemas comunes como caries o daños en el esmalte.”

En el caso concreto de los complementos como las bebidas o las barritas energéticas o nutritivas, tienden a adherirse a las piezas dentales, especialmente en sitios poco accesibles, y dado su elevado contenido en azúcares favorecen la aparición de caries. “En el caso de los deportistas es esencial acudir con frecuencia (2 veces al año mínimo) al dentista para una revisión general, de tal forma que podamos prevenir problemas bucodentales que puedan derivar a la salud general” concluye Patricia Zubeldia, odontóloga de Sanitas Dental.

3 de noviembre de 2015

El 73,5% de la población carece de seguro bucodental a pesar de ser una de las especialidades más demandadas

Salud y bienestar
  • El 61% de los pacientes encuestados visita el dentista al menos una vez al año
  • Las limpiezas bucales, seguidas de las revisiones rutinarias y los empastes son las causas más frecuentes para acudir a la consulta

Solo un 26,5% de la población tiene contratado un seguro de salud bucodental, a pesar de que un 65% declara preocuparse en gran medida por su salud oral, según datos del Estudio Sanitas de Salud Bucodental.

El hecho de que un 73,5% de la población afirme no tener seguro bucodental contrasta con que el dentista sea uno de los especialistas más frecuentados. “El porcentaje de personas que no tienen cobertura bucodental es muy alto si lo comparamos con el 61% que visita el dentista por lo menos una vez al año. La tendencia además es que la preocupación y concienciación sobre la importancia de la salud oral sea cada vez mayor. Lo vemos cada día en la consulta, con visitas de niños más tempranas, la generalización de revisiones rutinarias o el crecimiento de tratamientos de implantología en pacientes mayores” explica Patricia Zubeldia, odontóloga de Sanitas Dental.

Los grupos de población más susceptibles de padecer problemas de salud bucodental, como los niños, los mayores, los deportistas o las embarazadas, superan en tres puntos, hasta el 76,5%, el porcentaje de personas que no tienen cobertura bucodental.

En general, para un 40,7% de los encuestados, la causa más común para visitar el dentista son las limpiezas dentales. Le siguen las revisiones rutinarias en un 27% de los casos y los empastes en un 20,7%. Por lo que respecta a tratamientos más avanzados, como la extracción de piezas dentales o los implantes, han experimentado un crecimiento generalizado. En función de los grupos de población, las extracciones se han incrementado entre un 5,5% y un 9% y los implantes entre un 5% y un 11%.

“Los datos del Estudio y la experiencia diaria en la red de clínicas dentales Milenium ha llevado a Sanitas Dental a diseñar un nuevo seguro que de respuesta a la creciente demanda de tratamientos bucodentales en todas las franjas de población. Un seguro dental que ofrece una cobertura real a las necesidades odontológicas más comunes” explica la odontóloga Patricia Zubeldia.

En este sentido, el nuevo seguro de salud bucodental de Sanitas cubre hasta el 70% de los motivos por los que se acude habitualmente al dentista, donde estarían incluidos tratamientos tan frecuentes como los empastes. Además, dispone de una opción de seguro dental específico para las familias.