31 de octubre de 2019

El 78,8% de los españoles prefiere elegir centros bucodentales con acceso a alta tecnología

Notas de prensa
  • Según el Estudio Sanitas Bucodental 2019, el 52% de la población ha perdido el miedo a acudir al dentista gracias, entre otros factores, a los avances tecnológicos
  • Sanitas inaugura nueva clínica en Madrid con 8 profesionales expertos en todas las ramas odontológicas

 

Madrid, 31 de octubre de 2019. El sector odontológico está en constante evolución gracias a las nuevas soluciones que ofrecen el desarrollo de las nuevas tecnologías y a que la demanda de servicios de salud bucodental es cada vez mayor. Tanto es así que el 78,8% de los españoles valora muy positivamente el acceso a una alta tecnología en las clínicas dentales a la hora de tener que elegir centro, según datos extraídos del Estudio Sanitas Bucodental 2019.

La digitalización en las clínicas dentales permite generar tratamientos y diagnósticos mucho más específicos y minuciosos con resultados más eficientes. Además, facilitan la relación del paciente con el centro profesional realizando gestiones como pedir cita o acceder a los resultados de sus pruebas diagnósticas a través de una app.

Tecnologías como la realidad aumentada utilizada en la explicación de tratamientos o el diseño digital de la sonrisa; y acciones como la eliminación progresiva del papel o el pago desde el móvil, son ya una realidad que está mejorando la experiencia en las consultas y los tratamientos de las clínicas.

Esto, entre otros factores, ha contribuido a que, con el paso de los años, el temor a acudir al dentista haya ido disminuyendo. Según el citado estudio, el 52% de los españoles afirma que no le da miedo ir al dentista y el 90% señala que la principal fuente de información para los tratamientos dentales son sus propios dentistas. En cuanto a los más pequeños, el 46% de los niños afirma que no tiene nada de miedo a acudir al dentista y a un 63% no le importa.

Los pacientes confían cada vez más en sus dentistas y esto ha auspiciado que el sector esté en constante crecimiento. En este contexto, Sanitas Dental está desarrollando un plan de expansión con el objetivo de crear una red de 300 centros dentales en los próximos cinco años.

Dentro de ese plan, la compañía inaugura, este lunes 28 de octubre, un nuevo centro en Madrid, ubicado en Sainz de Baranda, que se suma a las otras 67 clínicas que Sanitas tiene en Madrid. Este espacio va a contar con una superficie de más de 200 metros cuadrados distribuidos en una única planta y en cuatro gabinetes con posibilidad de aumentar a cinco, y va a integrar un equipo compuesto por ocho doctores.

El nuevo centro estará equipado con la última tecnología y profesionales colaboradores expertos en todas las ramas odontológicas: odontología general, endodoncia, prótesis, ortodoncia, implantología, cirugía oral, periodoncia, odontopediatría y estética dental.

16 de octubre de 2019

Deportistas de elite se unen para concienciar sobre la importancia de la salud bucodental

Notas de prensa
  • Sanitas Dental lanza La Sonrisería, una campaña para trasmitir la importancia de la salud bucodental a través de la risa
  • Perico Delgado, Saúl Craviotto y Sara Andrés, deportistas del Equipo Sanitas, participan en esta campaña en clave de humor

 

Madrid, 16 de octubre de 2019. Tan solo dos de cada diez pacientes acuden al dentista las dos veces al año recomendadas por los odontólogos, según el último Estudio Sanitas de Salud Bucodental. Este dato pone de manifiesto la necesidad de trasladar a la población la importancia de la prevención en salud bucodental. La concienciación sobre la importancia de la odontología preventiva es uno de los pilares sobre los que trabaja Sanitas Dental. Con este motivo, deportistas de elite pertenecientes al Equipo Sanitas participan en La Sonrisería. Se trata de una campaña en clave de humor que trasmite el mensaje de acudir al dentista para mantener una sonrisa saludable.

Saúl Craviotto, Perico Delgado y Sara Andrés son los protagonistas de esta campaña en la que a través de chistes y consejos para el cuidado bucodental trasmiten a la población la importancia de un correcto cuidado dental. Los tres deportistas han logrado llegar a lo más alto en su práctica deportiva, “enfrentarte a los problemas con una sonrisa permite ver el lado positivo de las cosas en los momentos más duros”, señala Perico Delgado. Por su parte, Sara Andrés tras enfrentarse a un accidente de tráfico sufrió la amputación de ambas piernas, algo que no le ha impedido competir en los Juegos Paralímpicos. “El humor ha sido clave en mi vida, me ha ayudado a superar los momentos más difíciles y me rijo por él ahora mismo, no existe día que no haga alguna broma o me ría de mi misma a carcajadas”, afirma Andrés. Saúl Craviotto explica que “en los momentos más difíciles, cuando paso tiempo fuera de casa, lo que realmente me hace sonreír es pensar en mi mujer y mis hijas, es cuando me doy cuenta de que por ellas todo merece la pena”

“Creemos que el poder de la sonrisa es ilimitado. La mayoría de los problemas que hacen no sonreír a algunas personas tienen solución a través de tratamientos dentales. Por ello es tan importante concienciar a la población sobre el cuidado bucodental. Además, existe evidencia científica de la relación entre la salud general y la bucodental por eso es importante mantener el cuidado de ambas, ya que van de la mano” señala Patxi Amutio, director general de Sanitas Dental.

Más de la mitad de los deportistas no es consciente de que la salud bucal está relacionada con su rendimiento

A pesar de que el 94% de los deportistas en España considera que la salud bucodental está relacionada con la salud general, tan solo un 55% es consciente de que una mala salud bucal puede influir en su rendimiento deportivo. Además, casi el 20% indica que solo acude al dentista cuando detecta algún problema específico, según se desprende del Estudio Sanitas de Salud Bucodental 2019.

La mala salud bucodental está directamente relacionada con el rendimiento deportivo. Las infecciones en la cavidad bucal pueden causar desde lesiones musculares y calambres, hasta fatiga o incluso cefalea, lo que merma tanto las capacidades físicas como el rendimiento de aquellas personas que practican deporte habitualmente. Los deportistas tienen un mayor riesgo de sufrir caries y desgaste dental y de las encías debido a factores como la deshidratación o la ingesta de hidratos de carbono, productos ricos en glucosa o bebidas azucaradas como las isotónicas. Estos problemas bucodentales acaban agravando otro tipo de lesiones físicas.

Por otra parte, la tensión a la que se ven sometidos los deportistas puede dar lugar a que aprieten la musculatura de la boca y rechinen los dientes. Esto, si se da de manera continuada, puede generar cefaleas, dolores musculares de cuello y espalda e, incluso, alteraciones del equilibrio.

Visualiza los vídeos de la campaña aquí

30 de septiembre de 2019

La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Sanitas Dental velan por la salud bucodental de los autónomos

Notas de prensa
  • El Presidente de la ATA, Lorenzo Amor y Patxi Amutio, director general de Sanitas Dental rubrican el acuerdo

 

Madrid, 30 de septiembre de 2019. La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos-ATA y Sanitas Dental han firmado un convenio de colaboración que permitirá al colectivo de trabajadores por cuenta propia socios de ATA acceder a los servicios de la compañía con descuentos preferentes. El convenio, suscrito por Lorenzo Amor, presidente de ATA, y Patxi Amutio, director general de Sanitas Dental, establece diversas líneas de colaboración entre ambas entidades con el fin de aunar esfuerzos y dar las mejores coberturas a los autónomos.

Sanitas Dental apuesta por una calidad asistencial sobresaliente, en la que la prevención en salud bucodental, la odontología preventiva, es primordial. En este sentido, el seguro juega un rol importante, ya que las coberturas de una póliza dental permiten a los pacientes realizar la gran mayoría de los pasos necesarios para mantener una salud bucodental óptima y para, en su caso, detectar a tiempo dolencias graves. Este acuerdo con la ATA contempla, entre otros servicios, descuentos como dos meses gratis en el seguro el primer año, descuentos en clínica en implantes, ortodoncias y blanqueamientos, para que los autónomos presten a su salud bucodental la importancia que merece.

“Somos la voz de los autónomos y trasladamos esa voz a aquellos ámbitos en los que se toman decisiones que nos afectan, especialmente en el ámbito político, a la vez que mantenemos también contactos con otras asociaciones y entidades privadas, como es Sanitas Dental, con el objetivo de establecer acuerdos beneficiosos para todos”, ha señalado Lorenzo Amor, presidente de ATA. “La salud y su cuidado es una de las principales preocupaciones para nuestro colectivo, pero nunca tienen tiempo para darle la prioridad que se merece. Por eso, convenios como este que les facilitan el día a día son primordiales para nosotros y para los autónomos. Para preocuparnos de lo que de verdad importa y que estemos preparados ante cualquier eventualidad”.

“Para Sanitas Dental este tipo de acuerdos son importantes, ya que según revelan datos de nuestro último Estudio Sanitas de Salud Bucodental, tan solo dos de cada diez personas acuden al dentista las dos veces al año recomendadas por los dentistas. En muchos casos es por falta de tiempo o coste económico, este acuerdo facilita a los autónomos cuidar de manera más fácil su salud bucodental, ya que la prevención en este ámbito es fundamental”, concluye Amutio.

ATA es la organización de autónomos con mayor peso relativo de España, ya que representa casi al 65% del colectivo de trabajadores por cuenta propia, según datos del Ministerio de Empleo correspondientes a 2018. La Federación integra a unas 300 organizaciones tanto territoriales como sectoriales, contando con más de 200.000 autónomos afiliados en todas las regiones de España.

ATA está presente en todo el territorio nacional, participando en todas las mesas de diálogo creadas en los últimos años por los gobiernos de las distintas autonomías y lucha desde hace más de dos décadas para que los trabajadores autónomos alcancen el lugar y reconocimiento que les corresponde dentro del sistema social y económico del país.

 

18 de septiembre de 2019

El aumento de la demanda de servicios de salud bucodental promueve la apertura de nuevas consultas dentales

Salud y bienestar

 

  • La concienciación de la importancia de la salud bucodental es un aspecto cada vez más tenido en cuenta por los usuarios, que prefieren prevenir antes de que surja un problema de salud
  • Sanitas Dental abre dos nuevas clínicas en Madrid capital

 

Madrid, 18 de septiembre de 2019. Septiembre es el mes por excelencia de la vuelta a la rutina y, también, de las revisiones médicas. De hecho, es una de las épocas del año en que más se acude al dentista y en la que más aumenta la demanda de los servicios y tratamientos de salud bucodental.

Según el último Estudio de Salud Bucodental de Sanitas, los españoles acuden cada vez con mayor puntualidad al dentista para mantener a raya los problemas de salud y no solo cuando detectan alguna molestia. Así, el 80% de las visitas que actualmente ocupan las consultas dentales se refieren a limpiezas dentales y 6 de cada 10 españoles acude al dentista al menos una vez al año para realizarse revisiones, por lo que la prevención se ha convertido en un aspecto cada vez más presente entre los ciudadanos. No en vano, un 15% de los encuestados afirma que se realizará un tratamiento estético de aquí a final de año.

La estética también es un factor importante que los usuarios tienen en cuenta a la hora de ir a una consulta y, además de las limpiezas bucales, que es el tratamiento anual mayoritario en los españoles, cada vez son más las personas que, al menos en el último año, han acudido al dentista para una reconstrucción (22%) o para un blanqueamiento dental (10%).

Estos tratamientos se basan en las tecnologías más novedosas que, además de proporcionar soluciones más eficaces, mejoran la calidad asistencial que recibe el paciente, con técnicas menos invasivas como los escáneres intraorales, el tallado de piezas con Cad Cam o la cirugía robótica.

Dos nuevos Centros Sanitas Dental en Madrid

Para dar respuesta a toda esta demanda, cada vez más creciente, Sanitas Dental acaba de abrir dos nuevos centros en Madrid. Con ellos, reforzará su servicio de salud dental y su presencia en la capital, al tiempo que ofrecerá una mejor calidad asistencial a sus pacientes, así como una mejor actividad de odontología preventiva.

Las nuevas clínicas están ubicadas en la zona centro de Madrid, en concreto, en la calle General Oraá, 73 y en la calle General Perón, 1. Ambos centros están organizados en edificios de dos plantas para garantizar la comodidad y calidad asistencial a los usuarios. Además, cuentan con cinco y cuatro gabinetes respectivamente y con las más avanzadas tecnologías para abordar cualquier tipo de tratamiento.

Con la apertura de estos dos centros, los servicios de salud bucodental de Sanitas en la Comunidad de Madrid suman ya 68 clínicas y 184 clínicas a nivel nacional. Estas inauguraciones se están llevando a cabo bajo un plan estratégico de expansión, con vistas a la creación de una red de 300 centros dentales en los próximos cinco años. Esto supondrá la creación de más de 750 empleos entre los profesionales involucrados.

Los nuevos centros cuentan con los mejores recursos tecnológicos y los profesionales mejor preparados para cubrir todas las patologías presentes en la cartera de servicios de salud bucodental. De esta forma, se tratan áreas como odontología general, endodoncia, prótesis, ortodoncia, implantología, cirugía oral, periodoncia, odontopediatría y estética dental.

23 de noviembre de 2018

El malagueño Javier Herrera Briones, coautor del caso multidisciplinar ganador de la primera edición de los Premios Sanitas Dental Star

Corporativo
  • El caso multidisciplinar vencedor, firmado por Javier Herrera Briones, Marta Herrera Briones y Antonio Contreras Briones, aúna conocimientos y técnicas de cinco disciplinas odontológicas: ortodoncia, endodoncia, periodoncia, cirugía y prótesis
  • El trabajo ganador aborda los límites actuales de la odontología más conservadora, manteniendo dientes que hasta hace poco se consideraba debían ser extraídos
  • Esto supone un beneficio para el paciente puesto que los propios dientes y la estructura anatómica natural son inigualables, tanto en funcionalidad como estética, frente a cualquier solución artificial
  • Este caso recibirá un premio de 10.000 euros y disfrutará de una invitación al Congreso Dentsply Sirona World 2019 en Estados Unidos, además será publicado como artículo en la revista científica Soluciones Clínicas en Odontología (SCO)
  • El accésit ha recaído en un caso realizado por el equipo Sanitas Dental del centro dental Milenium Sanchinarro

El caso clínico ganador de la primera edición del Premio Mejor Caso Clínico Multidisciplinar Dental Star está firmado por Javier Herrera Briones –odontólogo colaborador del centro dental Milenium Jovellanos en Málaga-, Marta Herrera Briones y Antonio Contreras Briones. El trabajo presentado es un ejemplo de la odontología multidisciplinar más actual. Cinco disciplinas (periodoncia, endodoncia, ortodoncia, cirugía y prótesis) permiten devolver estética y función a un paciente que había sido rehabilitado con éxito muchos añas atrás pero que demandaba una solución de mayor complejidad. Este tratamiento multidisciplinar permite que el paciente conserve su diente original.

Los últimos avances de cada disciplina permiten rehabilitar de nuevo un caso que hace no mucho, hubiera sido condenado a sacrificar nuevos dientes. Mediante la ayuda de técnicas individualizadas y de última tendencia de ortodoncia, implantes, cirugía de aumento de tejidos blandos y prótesis se rehabilita de la forma más conservadora. Esto supone un beneficio para el paciente puesto que los propios dientes y la estructura anatómica natural son inigualables, tanto en funcionalidad como estética, frente a cualquier solución artificial.

Como ganador, este caso clínico multidisciplinar ha sido premiado con 10.000 euros y la invitación al Congreso Dentsply Sirona World en Estados Unidos para los tres odontólogos colaboradores. Además, este trabajo será publicado en la revista científica Soluciones Clínicas en Odontología (SCO).

El accésit, con un reconocimiento económico valorado en 7000 euros, ha recaído en un trabajo presentado por Alejandro Vélez Pereira y Juan José Pérez -Higueras, colaboradores del centro dental Milenium Sanchinarro. El caso, que aúna tratamientos de varias disciplinas resuelve con éxito un tratamiento complejo pero muy frecuente en el gabinete dental. Este trabajo aúna labores relacionadas con odontología restauradora, endodoncia y prótesis para abordar la reconstrucción de la mordida de un paciente que ha perdido tanto la estética como la funcionalidad. Gracias a este tratamiento, el paciente ha recuperado tanto la estética como la funcionalidad de la boca.

De izquierda a derecha, Patxi Amutio, director general de Sanitas Dental; Alejandro Vélez y Juan José Pérez-Higueras, accésits de la primera edición de los Premios Mejor Caso Clínico Multidisciplinar Sanitas Dental Star; y Alejandro Padrós, presidente ejecutivo de Klockner.

Unos galardones que premian la excelencia clínica y el trabajo multidisciplinar

A esta primera edición del Premio Mejor Caso Clínico Multidisciplinar Dental Star de Sanitas Dental se han presentado más de 30 candidaturas tanto de profesionales colaboradores de Sanitas como externos a la compañía, como ocurre con el trabajo ganador. Con estos galardones, Sanitas Dental reconoce la labor de odontólogos, médicos estomatólogos y cirujanos maxilofaciales, comprometidos con la excelencia clínica, el buen trato al paciente y el trabajo en equipo en tratamientos multidisciplinares en la clínica dental.

“Estamos muy orgullosos del éxito de convocatoria de esta primera edición y de la altísima calidad de todos los casos presentados. Esto es tan solo una muestra del alto nivel de conocimiento, de pericia técnica y de experiencia de los profesionales de la odontología en España”, ha afirmado Patxi Amutio, director general de Sanitas Dental. “Nuestra apuesta por la excelencia clínica es irrenunciable. Con estos premios queremos poner en valor la labor de los profesionales de la odontología, pero también a la necesidad del tratamiento integral de la salud al participar también médicos estomatólogos y cirujanos maxilofaciales. Este es el modelo en el que creemos en Sanitas”, ha comentado Amutio.

El jurado ha estado formado por el Comité Asesor de Sanitas Dental y un representante clínico de Dentsply y Klockner, patrocinadores del premio.

Más información de los premios #sanitasdentalstar.

 

9 de julio de 2018

Consejos dentales para incluir en la maleta este verano

Salud y bienestar
  • Los cambios bruscos de presión atmosférica que se producen durante los viajes de avión o la práctica de buceo pueden ocasionar molestias
  • Contar con un odontólogo en el destino vacacional, conocer la cobertura de tu seguro en el extranjero y saber utilizar correctamente algunos utensilios de viaje pueden solucionar muchos inconvenientes en las vacaciones

Viajar suele ser un placer, pero a veces los trayectos y las actividades propias de las vacaciones de verano pueden ser una pesadilla para nuestros dientes. Más allá del cambio de horario y rutina que nos hacen perder los hábitos de higiene dental y favorecen la formación de caries y enfermedades periodontales, los viajes en avión o el buceo pueden alterar la salud bucodental.

Los cambios bruscos de presión atmosférica pueden ocasionar fuertes dolores en los dientes. En el ámbito facultativo, a este fenómeno se le conoce como barodontalgia y sucede porque el tejido que rodea la corona del diente no se adapta al cambio y presiona desde el interior, provocando un dolor que puede variar entre una molestia leve y un dolor muy fuerte que nos maree y perdamos el conocimiento.

Estos efectos, propios de los viajes en avión o de las inmersiones acuáticas, “suelen ser reversibles de forma espontánea, siempre y cuando los dientes no presenten problemas de caries o molestias previas”, informa Manuela Escorial, odontóloga de la Dirección Asistencial de Sanitas Dental. Si hay empastes en malas condiciones o caries profundas, el aire puede introducirse en el interior y si no se expulsa durante la descompresión puede ocasionar una rotura de la pieza dental.

Además de esto, el buceo también supone otros riesgos. La Federación Mundial Dental (FDI, por sus siglas en inglés) clasifica este deporte como el segundo que mayores traumatismos orales ocasiona. Esto se debe al conocido ‘síndrome del buzo’ que, tal y como explica la doctora Escorial, está asociado al uso de boquillas estandarizadas en los equipos de buceo, “para poder mantener el dispositivo en boca, el buceador genera un desequilibrio entre su forma de morder y el sistema neuromuscular. Esta situación conduce a un sobreesfuerzo de la articulación temporomandibular y de la musculatura que acaba produciendo dolor y molestias en la función normal”.

Otros aspectos a tener en cuenta

Cuando viajas es frecuente recurrir a un estuche de viaje para guardar el cepillo de dientes, pero muchas veces no se utiliza correctamente. Se trata de un elemento diseñado para transportar el cepillo y no para guardarlo indefinidamente. Un ambiente cerrado y húmedo puede estimular el crecimiento de bacterias, por lo que hay que dejar que el cepillo se seque al aire sin tocar ninguna superficie, esto incluye el lavabo y las zonas colindantes como azulejos, espejos, encimeras, etc.

Además, antes de realizar un viaje se recomienda visitar al dentista, este puede remediar algún problema que aún no se ha identificado y prevenir dificultades posteriores. La supervisión de un profesional es imprescindible en casos en los que se haya realizado algún tratamiento de implantología en las semanas previas. Aun así, “lo ideal es permanecer dos semanas en el lugar de residencia para confirmar que los implantes se integran bien en la dentadura y la curación es buena”, comenta la odontóloga de Sanitas Dental.

El dentista de confianza también puede recomendar algún compañero en el destino vacacional, esto es una buena idea si uno lleva, por ejemplo, implantología fija o se ha realizado algún empaste recientemente. De esta manera, se puede acudir a un odontólogo recomendado si surge alguna complicación, como que se caiga el empaste o se pierda algún elemento del aparato. Si no hubiese ninguna recomendación, se puede recurrir a las opiniones públicas que los usuarios comparten en buscadores y webs. En el caso de estar visitando un país poco desarrollado, es recomendable comprar los utensilios necesarios para la intervención, como agujas, bisturís y otros elementos. “Las medidas higiénicas son imprescindibles para evitar infecciones y otros problemas derivados”, informa Manuela Escorial, de la Dirección Asistencial de Sanitas Dental.

29 de junio de 2018

‘Una aventura dental’, teatro para educar a niños en la relación entre salud dental y cardiovascular

Comunidad
  • La Sociedad Española de Cardiología (SEC), la Fundación Española del Corazón (FEC), con la colaboración de Sanitas Dental, han presentado la obra de teatro ‘Una aventura dental’
  • Se dará la oportunidad a colegios de toda España de que incorporen la obra en sus programas educativos de Primaria durante el próximo curso 2018-2019
  • Múltiples estudios observacionales han demostrado que hay una clara relación entre enfermedad periodontal y cardiovascular

 

El curso escolar acaba de terminar y son muchos los niños que disfrutan parte de sus vacaciones en los conocidos campamentos de verano. Estos entornos pueden convertirse en el escenario perfecto para acercar la prevención de las enfermedades cardiovasculares a los más pequeños. Por eso, la Sociedad Española de Cardiología (SEC) y la Fundación Española del Corazón (FEC), con la colaboración de Sanitas Dental, han presentado la obra de teatro ‘Una aventura dental’ de Mimokids, un proyecto enmarcado dentro del programa Mimocardio de la FEC.

‘Una aventura dental’ pone el foco en la relación existente entre la salud dental y cardiovascular, después de que los integrantes de la Patrulla de la Salud, como se conoce a sus protagonistas, centraran sus andanzas en los factores de riesgo cardiovascular en ‘Aventura en un corazón’, primera obra del proyecto Mimokids.

“El objetivo de Mimokids es lograr que los niños integren en su día a día hábitos de vida saludables para su corazón, y que entiendan y transmitan la importancia de esos hábitos a sus familias, previniendo así posibles enfermedades cardiovasculares en el futuro”, indica la Dra. Almudena Castro, directora de Mimocardio. 

Para Patxi Amutio, director general de Sanitas Dental, “son numerosos los estudios que señalan la relación entre la periodontitis y la enfermedad cardiovascular, por eso es fundamental concienciar a los más pequeños de la importancia de cuidar la salud bucodental y acudir al dentista para cuidar la salud general”.

Por ello, los campamentos que lo deseen podrán incorporar la obra ‘Una aventura dental’ a sus actividades. Y a partir de septiembre, se ofrecerá a colegios de toda España la oportunidad de que la desarrollen en el marco de sus programas educativos de Primaria para el curso escolar 2018-2019.

Esta iniciativa de la FEC se ha venido haciendo durante los cursos 2015-2016, 2016-2017 y el presente 2017-2018 con la obra ‘Aventura en un corazón’, centrada en dar a conocer los factores de riesgo cardiovascular.

El Dr. Carlos Macaya, presidente de la FEC, destaca que “una obra de teatro es una forma divertida y entretenida de acercar a los niños la prevención de las enfermedades cardiovasculares. En concreto, en esta nueva entrega, los más pequeños descubrirán que si nuestras encías están sanas, se reduce el riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular”.

Por su parte, la Dra. Castro anima a campamentos y centros educativos a sumarse a la iniciativa y recuerda que “podrán modificar parte de la representación según sus preferencias para darle un toque de originalidad, siempre que no se altere el mensaje esencial”.

Enfermedad periodontal y cardiovascular

Tal y como han demostrado múltiples estudios observacionales, hay una clara relación entre enfermedad periodontal y enfermedad cardiovascular.

Según el Consejo General de Dentistas, las personas que sufren enfermedades en las encías tienen entre un 25 y un 50% más probabilidades de padecer patologías cardiovasculares. La diversa evidencia ha llevado a varios organismos científicos y profesionales a insistir en la necesidad de emprender actuaciones para la prevención de ambas patologías.

En este sentido, la SEC y Sanitas han firmado un acuerdo marco de colaboración para la investigación en salud basada en datos. Los trabajos para desarrollar el primer estudio fruto de este acuerdo han comenzado ya. Esta primera investigación versará sobre la relación entre enfermedad periodontal y cardiopatías. Por parte de Sanitas se aportarán datos anonimizados y agregados para su estudio conjunto. El equipo de profesionales estará formado por odontólogos de Sanitas Dental, médicos de Sanitas y de la SEC y por miembros del equipo de Data&Analytics de Sanitas, que contribuirán a extraer e interpretar estos datos.

Patxi Amutio afirma que “desde Sanitas apostamos por la investigación en salud basada en datos a través de técnicas de Big Data para contribuir a la gestión de la salud del futuro, que ha de ser participativa, personalizada, predictiva y preventiva. En este esfuerzo es clave nuestra colaboración con la SEC”.

24 de abril de 2018

Sanitas Dental crea el premio al Mejor Caso Clínico Multidisciplinar

Corporativo
  • Odontólogos, médicos estomatólogos y cirujanos maxilofaciales, colaboradores o no de Sanitas, pueden presentar sus trabajos hasta el próximo 5 de noviembre
  • El caso clínico ganador recibirá un premio de 10.000 euros y disfrutará de una invitación al Congreso Dentsply Sirona World 2019 en Estados Unidos, además el caso será publicado en la revista científica SCO

Sanitas Dental pone en marcha la primera edición del Premio Mejor Caso Clínico Multidisciplinar Dental Star. Se trata de un galardón que reconoce la labor de odontólogos, médicos estomatólogos y cirujanos maxilofaciales de Sanitas o externos a la compañía comprometidos con la excelencia clínica, el buen trato al paciente y el trabajo en equipo en tratamientos multidisciplinares en la clínica dental. El plazo de inscripción está abierto hasta el próximo 5 de noviembre y los ganadores recibirán el premio a final de año en la Junta Facultativa de Sanitas Dental de Madrid.

El Mejor Caso Clínico será premiado con 10.000 euros y la invitación al Congreso Dentsply Sirona World en Estados Unidos para todo el equipo multidisciplinar que haya colaborado en el caso, hasta un máximo de tres integrantes. El trabajo ganador será publicado en la revista científica SCO. Además, también habrá un accésit de 7.000 euros para el caso clínico que quede en segundo lugar.

“Sanitas Dental apuesta por la excelencia clínica y estos premios son una forma de mostrarlo”, afirma Patxi Amutio, director general de Sanitas Dental. “Se trata de un reconocimiento a la labor de los profesionales de la Odontología, pero también a la necesidad del tratamiento integral de la salud al participar también médicos estomatólogos y cirujanos maxilofaciales. Este es el modelo en el que creemos en Sanitas”, comenta Amutio.

Todos los casos presentados recibirán una puntuación de 1 a 5 en cada uno de los criterios de evaluación: innovación y complejidad del caso, resolución del caso, relevancia clínica y estructura del caso clínico. De ahí saldrán preseleccionados cinco trabajos que se expondrán presencialmente ante el Comité. Los dos ganadores saldrán de estas exposiciones. El jurado estará formado por el Comité Asesor de Sanitas Dental y un representante clínico de Dentsply y Klockner, patrocinadores del premio.

Esta excelencia se ha querido reflejar también en el propio nombre de los premios al que se ha añadido la palabra sajona ‘Star’ –estrella, en inglés- que significa por sus siglas: Satisfacción del cliente, Tratamientos de calidad, Alto grado de innovación y Resultados de éxito.

Más información de los premios #sanitasdentalstar

10 de abril de 2018

Sanitas bate récord de ingresos y supera por primera vez los 2.000 millones de euros

Corporativo
  • El beneficio de explotación del grupo asciende a 184,5 millones de euros (+9,5%) 
  • La plantilla del grupo ha crecido en 650 empleados y alcanza los 11.225 en toda España 
  • Recientemente ha firmado un acuerdo estratégico con la tecnológica estadounidense HealthTap para impulsar Blua, su seguro de salud digital 
  • Más de 300.000 clientes de Sanitas ya tienen acceso a videoconsulta con más de 250 profesionales de 22 especialidades médicas a través de Blua 
  • Su objetivo es lograr el 25% de consultas digitales, 50% de clientes digitales y 75% recomendación en NPS en 2020

Los ingresos del grupo Sanitas en España han aumentado un 6,1% en 2017 hasta alcanzar un total de 2.097 millones de euros. Supera por primera vez en su historia el listón de los 2.000 millones de euros y alcanza los 184,5 millones de euros de beneficio de explotación, un 9,5% más que en 2016.

SANITAS_ingresos-beneficio

Este crecimiento se debe a la buena marcha de todas las líneas de negocio de Sanitas. En el ámbito asegurador, la compañía registra un incremento del 5,1%* en volumen de primas, por encima del mercado (4%*), gracias en buena parte a sus acuerdos estratégicos con BBVA y SantaLucía, y a la mejora de la experiencia de cliente a través de soluciones digitales. Así, Sanitas fortalece su posición de liderazgo en el ramo siendo la segunda compañía con un 17,6%* de cuota de mercado y 2,8 millones de asegurados.

El negocio dental ha sido otra de las claves de los buenos resultados tanto por el incremento de actividad en las 183 clínicas dentales que tiene repartidas por toda España como por el comportamiento del seguro dental. De este modo, Sanitas ha registrado un incremento de volumen de primas del seguro dental del 8,2%* y un aumento del 10,3%* en asegurados de dental, por encima del mercado (9,1%*). Sanitas se sitúa como el segundo operador dental con una cuota del 24,3%*(ICEA).

En cuanto a su negocio hospitalario, continúa su apuesta por ofrecer la mejor calidad asistencial en sus centros que le ha servido para que el Hospital Sanitas CIMA de Barcelona haya obtenido la acreditación Joint Commission International, una de las más prestigiosas del mundo, y sea ya el tercer hospital de la compañía en conseguir este reconocimiento junto al Hospital Universitario Sanitas La Moraleja y el Hospital Universitario Sanitas La Zarzuela, ambos en Madrid. Además, el Hospital de Manises (Valencia), que gestiona bajo el modelo de colaboración público-privada, ha obtenido el certificado +500 EFQM Global Excellence.

En el ámbito de la atención a mayores, también ha crecido a buen ritmo. La ocupación media ascendió a un 95,3% en el último año y la red de centros residenciales siguió aumentando tras la adquisición de las cinco residencias del Grupo Valdeluz en Madrid y la apertura de un nuevo centro en Cornellá (Barcelona). De este modo, la compañía cuenta ya con 46 residencias para mayores y 19 centros de día.

El buen funcionamiento de todas las unidades de negocio le ha permitido generar empleo. Durante 2017, la plantilla ha crecido en 650 empleados (6%) y alcanza los 11.225 en toda España. 

Un proceso de transformación digital para mejorar la experiencia del cliente 

En los últimos años Sanitas ha apostado por un proceso de transformación digital con el objetivo de mejorar la experiencia del cliente y expandirse a negocios adyacentes. Para medir su progreso se ha marcado tres objetivos a alcanzar en 2020: 25% de consultas digitales, 50% de clientes digitales y un NPS** de +75%.

En esta tarea, todos los empleados juegan un papel clave, por esta razón la compañía está liderando un proceso inclusivo de transformación cultural que persigue poner al cliente siempre en el centro e instaurar una forma de trabajo más ágil para satisfacer las demandas de un mercado que cambia a velocidad exponencial. Con este objetivo puso en marcha proyectos como:

  • SomosSanitas App. Se trata de una aplicación que actualmente usan más de 4.000 empleados de la compañía y desde la que pueden acceder en cualquier momento y en cualquier lugar a su información laboral, y realizar gestiones como notas de gastos y solicitud de vacaciones, en definitiva, simplificar y agilizar los procesos.
  • El proyecto Escucha Activa. A través de una App móvil los empleados pueden escuchar opiniones de promotores y detractores y proponer soluciones para mejorar la experiencia del cliente. Actualmente hay más de 300 proyectos en marcha.
  • App Sanitas Smile. Los empleados pueden monitorizar la evolución de su salud a través del Health Score, un indicador creado por la compañía que incluye aspectos como salud mental y hábitos de vida. A través de esta App los empleados pueden inscribirse en talleres y actividades saludables, y contactar con su asesor personal sobre nutrición, entrenamiento, gestión del estrés y escuela de padres.

Por otro lado, la mejora de la experiencia del cliente es otro elemento clave de la transformación digital de Sanitas y el móvil se ha convertido en un aliado en esta tarea. Con esta mentalidad la compañía ha continuado su apuesta por los siguientes proyectos:

  • Blua, el seguro digital de Sanitas, que ofrece servicio de videoconsulta para aquellos que quieren un nuevo modelo de relación con el médico. Actualmente, 300.000 clientes de Blua tienen acceso a videoconsulta con más de 250 profesionales de 22 especialidades médicas. El objetivo es acabar el año con más de 2.000 médicos ofreciendo videoconsulta.
  • Además, recientemente Sanitas ha firmado un acuerdo estratégico con HealthTap para aprovechar todo el potencial tecnológico de la compañía estadounidense y llevar Blua al siguiente nivel. HealthTap conecta ya a cientos de millones de personas en 174 países a través de video, voz y chat de texto en cualquier dispositivo móvil u ordenador personal con una red de 108.000 médicos de 147 especialidades, y cuenta con un sistema operativo de salud y una tecnología de inteligencia artificial patentados.
  • La App de Sanitas Mayores permite a los familiares conocer los detalles del día a día de su ser querido y participar activamente en el proceso de cuidado en sus residencias. Además, los familiares de los residentes de sus 46 centros pueden comunicarse directamente con los profesionales para obtener información de salud de su familiar y otros aspectos de su cuidado diario como la calidad del sueño, su alimentación, la medicación o las actividades y talleres en los que está participando. Actualmente, la App cuenta con más de 2.000 usuarios activos y un 35% de los residentes con algún familiar usándola.

Nuevos proyectos digitales para afrontar los retos de la gestión de la salud

Durante el 2018, la compañía continúa su apuesta por digitalizar la salud considerando tres claves fundamentales: el smartphone se ha convertido en un aliado en la gestión de la salud, pasar de una medicina curativa a una preventiva y llevar los cuidados fuera del entorno hospitalario o el centro residencial. En esta línea los proyectos más destacados son:

  • El servicio Sanitas en Casa Contigo que ofrece información de seguimiento, chat o videoconferencia con profesionales asistenciales en el cuidado de mayores a través de una App. Usa el potencial que ofrece la digitalización para ofrecer servicios de cuidados a mayores en el domicilio con especialistas (médico, fisioterapeuta, enfermería, cuidadores, etc.). En estos momentos se encuentra en fase piloto en Madrid, Barcelona y Zaragoza.
  • Salud Conectada. Aunque todavía está en una fase temprana, esta plataforma conectada con wearables recoge información de indicadores biométricos y de hábitos del paciente permitiéndole un mayor control y autogestión de su salud. Estos datos son compartidos con el equipo médico para que pueda analizar su evolución y con el servicio de emergencias para la gestión de alarmas. Salud Conectada permite la monitorización de pacientes en tiempo real y ayuda en la detección de riesgos, prevención y seguimiento. La plataforma se basa en tecnología Big Data e inteligencia artificial y estará conectada con la historia clínica del paciente.
  • Programas de prevención y gestión de crónicos. El Servicio de Promoción de la Salud (SPS) es un programa para prevenir y gestionar enfermedades crónicas o relacionadas con situaciones de la vida de nuestros clientes que se ofrece a través de una plataforma multicanal. SPS elabora y facilita planes personalizados para el abordaje de diversas necesidades. Durante 2017, un grupo formado por 90 profesionales sanitarios de diferentes especialidades ha elaborado más de 100.000 planes de salud de ámbitos como la nutrición, la gestión de enfermedades crónicas, el embarazo o la diabetes.

* Datos de ICEA 2017 (total salud)

** NPS (Net Promoter Score) es un indicador reconocido internacionalmente para medir el nivel de satisfacción de los clientes.