27 de mayo de 2015

Los mayores de Sanitas Residencial repasan la historia del Real Madrid junto a Zoco y Santamaría

Salud y bienestar
En la imagen, los veteranos Zoco y Santamaría junto a los representantes de Sanitas Residencial

 

  • Los mayores han asistido, junto a sus familiares, a un taller de reminiscencia, sobre la historia del Club blanco
  • Los talleres de reminiscencia permiten recuperar recuerdos y experiencias personales

Un grupo de mayores de Sanitas Residencial asistió ayer, junto a sus familiares, a un taller de reminiscencia que ha contado con la participación de los míticos jugadores del Real Madrid de Fútbol, Ignacio Zoco y José Santamaría.

Durante la actividad, organizada por la Fundación Real Madrid y Sanitas Residencial, Zoco y Santamaría han repasado junto a los residentes la historia del conjunto blanco a través de una sucesión imágenes; el Real Madrid de los Yé Yé, un equipo de jóvenes jugadores españoles que dominó el fútbol español en la década de los 60 y que logró, entre otros muchos títulos, la sexta Copa de Europa. Además, ambos ex jugadores mantuvieron una distendida charla con los mayores y sus familiares que les permitió recordar sus propios logros y anécdotas.

Los talleres de reminiscencia son una técnica que utiliza información histórica para ayudar a los enfermos de alzhéimer a desencadenar recuerdos a largo plazo. “La realización de actividades basadas en la reminiscencia mediante fotos o videos de deportistas, famosos o escenas históricas, llevan al paciente a relacionarlos con los recuerdos personales y experiencias. Estos ejercicios mentales resultan beneficiosos, ya que se nutren de memoria a largo plazo, que se conserva mejor que la memoria a corto plazo”, afirma el doctor David Curto, jefe de Gestión Asistencial de Sanitas Residencial.

Guzmán Bordallo, director regional de Sanitas Residencial, ha destacado también los grandes beneficios de esta iniciativa para los mayores. “Basada en la reminiscencia y recuperación, esta actividad ayuda a los residentes, independientemente de cuál sea su estado cognitivo, a activar su memoria y a mejorar notablemente su estado ánimo”.
Tour por el Santiago Bernabéu
Tras el encuentro en las instalaciones de Sanitas Residencial El Viso, los residentes y sus familiares, pusieron rumbo al estadio Santiago Bernabéu donde pudieron disfrutar de un recorrido por sus instalaciones.

A lo largo del tour, los mayores han podido visitar algunos de los rincones más representativos del estadio como el palco de honor, el vestuario del equipo visitante, el túnel de jugadores, el terreno de juego y también la exposición de trofeos.

26 de mayo de 2015

Más de 40 niños con y sin discapacidad participarán en los Campus de Baloncesto Inclusivo y Adaptado 2015

Fundación Sanitas
De izquierda a derecha, Emilio Butrageño, Enrique Sánchez, Yolanda Erburu y Rafa Rullán, durante el acto de presentación
  • La Fundación Real Madrid y la Fundación Sanitas presentaron la 7ª edición del Campus Inclusivo de Baloncesto
  • 240 niños con y sin discapacidad ya han participado en esta experiencia deportiva inclusiva única, que se celebra desde hace siete años de forma consecutiva
  • Además, este año la Fundación Sanitas colabora en el I Campus de Baloncesto Adaptado de la Fundación Real Madrid para personas con discapacidad intelectual

La Fundación Real Madrid y la Fundación Sanitas han presentado hoy la séptima edición del Campus Inclusivo de Baloncesto que organizan. Este torneo, dirigido a jóvenes de entre 8 y 17 años con y sin discapacidad, tendrá lugar del 20 al 24 de junio en la Ciudad de Fútbol de Las Rozas en Madrid.

Desde su puesta en marcha, 240 niños con y sin discapacidad han participado en esta experiencia deportiva inclusiva única, que cuenta con la ayuda técnica del Centro de Estudios sobre Deporte Inclusivo, promovido por la Fundación Sanitas y la Universidad Politécnica de Madrid.

La novedad de este año es la organización del I Campus de Baloncesto Adaptado dirigido a chicos y chicas con discapacidad intelectual, que tendrá lugar del 11 al 17 de julio en las instalaciones de la Universidad Europea de Madrid en Villaviciosa de Odón.

Al acto de presentación de ambos campus, celebrado en el estadio Santiago Bernabéu, han acudido Enrique Sánchez, vicepresidente ejecutivo de la Fundación Real Madrid; Yolanda Erburu, directora general de la Fundación Sanitas; Emilio Butragueño, director de Relaciones Institucionales del Real Madrid; y Rafael Rullán, director de las Escuelas de Baloncesto de la Fundación Real Madrid.

En su intervención, Emilio Butragueño afirmó que “el Real Madrid es un club de referencia en el deporte mundial que ha logrado ganar gran cantidad de títulos. Coincidimos en que ello no hubiera sido posible sin el compañerismo, el esfuerzo, el trabajo en equipo y el afán de superación, valores que transmitiremos a los chicos y chicas que participan en estos Campus de baloncesto. En el caso de los campus inclusivos, los jóvenes en silla de ruedas se convierten en un ejemplo de superación para los demás niños”.

Por su parte, el director del Campus y de las Escuelas de Baloncesto de la Fundación Real Madrid, Rafael Rullán, declaró que “el objetivo es ofrecer un contexto de práctica adaptado en el que chicos y chicas con interés por el baloncesto encuentren un lugar para disfrutar al máximo. Hemos comprobado que así mejoran su desarrollo personal y se favorece la autonomía en su vida diaria, mientras aprenden las mejores técnicas y tácticas del baloncesto”.

Por su parte, Yolanda Erburu agradeció a la Fundación Real Madrid y sus colaboradores por su apoyo en los campus de baloncesto “donde niños y niñas con y sin discapacidad disfrutan de la práctica de su deporte favorito con el objetivo de integrar a todos los niños, brindarles una mejor calidad de vida y sobre todo que puedan sentirse parte del equipo y ayudar a crear una base sólida para un futuro de cara a su utilidad para la sociedad. Además, La Fundación Sanitas brinda asistencia médica a todos los niños, específicamente a los jóvenes que asistirán y vivirán una experiencia única.”

Esta actividad se enmarca dentro de la Alianza Estratégica por el Deporte Inclusivo, creada por la Fundación Sanitas en 2010 para fomentar la práctica conjunta de deporte entre niños con y sin discapacidad, y que cuenta con socios como la Fundación Real Madrid, el Consejo Superior de Deportes, el Comité Paralímpico, el Ayuntamiento de Madrid, la Fundación ONCE, Telemadrid, CERMI, Fundación También, Liberty Seguros y la Fundación Johan Cruyff.

El objetivo de estos campus es brindar a los chicos y chicas un lugar en el que puedan disfrutar durante el verano del baloncesto y conocer todas las posibilidades que ofrece la práctica de este deporte. Además, la realización de esta actividad deportiva permite transmitir a los participantes los valores positivos del deporte dentro de un marco de convivencia que favorece las relaciones personales.

Los campus contarán con coordinadores y personal técnico de baloncesto de la Fundación Real Madrid que serán los encargados de impartir las clases teóricas y prácticas que recibirán los chicos. Las instalaciones donde se celebra el Campus Inclusivo pertenecen a la Real Federación Española de Fútbol y cuentan con habitaciones totalmente accesibles.