13 de noviembre de 2024

Sanitas abrirá su primer centro integrado en Córdoba en 2027 

Corporativo
  • Anuncia que construirá un centro médico, con clínica dental y residencia de mayores 
  • Se ubicará en el barrio cordobés de Arroyo del Moro y será el primer edificio de la compañía que albergue una oferta asistencial multidisciplinar, con centro médico de día, residencia de mayores y clínica dental  
  • El centro médico contará con una amplia cartera de servicios, que incluye quirófano, sala de endoscopia y resonancia magnética 
  • La residencia de mayores será la primera de Sanitas en la ciudad y tendrá 120 camas con amplias zonas comunes, así como terrazas y jardines 
  • La clínica dental contará con la última tecnología para ofrecer la mejor calidad asistencial 
  • La inversión para poner en marcha este centro integrado es de 25 millones de euros 
  • Sanitas cuenta con más de 41.500 clientes en la ciudad  

Sanitas inaugurará en 2027 un nuevo centro integral de salud en Córdoba, que albergará un centro médico, una clínica dental y una residencia para mayores, todo en un solo lugar. Este innovador proyecto, con una inversión de 25 millones de euros, proporcionará atención integral y de calidad a la población cordobesa, y atenderá las necesidades de salud en todas las etapas de la vida. 

“En Sanitas queremos acercar la mejor medicina al mayor número de personas y para eso trabajamos por ampliar la red de nuestra provisión propia”, explica Iñaki Peralta, consejero delegado de Sanitas y Bupa Europe&LatinAmerica. “Con este proyecto, aumentamos la oferta en Córdoba de plazas residenciales, pero también de atención médica y odontológica, en un centro asistencial único, que traslada nuestra visión sobre el cuidado de la salud, que ha de ser integral”, asegura Peralta. 

Centro médico: 15 especialidades médicas y quirúrgicas 

El centro médico contará con un equipo de profesionales de diversas especialidades, y ofrecerá una atención médica accesible y personalizada. Contará con más de 15 especialidades médicas y quirúrgicas, así como servicio de atención continuada de adultos y pediatría, resonancia magnética, sala de endoscopia y quirófano para cirugía mayor ambulatoria.  

Será un centro médico de última generación que mejorará la experiencia de los pacientes, se apoyará en la inteligencia artificial para reducir las listas y los tiempos de espera en consultas. Además, ofrecerá la mejor calidad asistencial ya que contará con la última tecnología médica y aplicará la inteligencia artificial al diagnóstico por imagen, al tratamiento de los datos médicos y a la monitorización continua. Todo ello aportará nuevas capacidades diagnósticas y terapéuticas. El empleo de estas nuevas tecnologías facilitará a los médicos automatizar algunas de sus tareas, además de permitirles trabajar con anticipación y soporte continuo en la consulta, el diagnóstico y la prescripción. 

Clínica dental: odontología digital 

La clínica dental ofrecerá servicios de odontología preventiva y tratamientos especializados apoyados con las últimas tecnologías. Sanitas apuesta por un modelo de odontología digital con equipos de última generación y nuevas técnicas de diagnóstico. Además, esta nueva clínica permitirá atender a una mayor cantidad de clientes y será más eficiente y sostenible. 

Residencia de mayores 

La nueva residencia será la primera que Sanitas pone en marcha en la ciudad cordobesa y la segunda en Andalucía. Contará con 120 camas, además de amplias zonas comunes, terrazas y jardines. Sanitas Mayores ofrece una atención especializada centrada en la persona y actividades que fomentan la socialización y el bienestar de los mayores. 

Salud medioambiental  

El nuevo edificio será sostenible, bajo en emisiones y consumirá electricidad 100% de origen renovable, para cuidar así de la salud del planeta, vinculada de forma directa con la salud de las personas. Según el compromiso con la sostenibilidad de la compañía, que en 2030 será libre de emisiones directas y en 2040 de emisiones indirectas, el nuevo centro será diseñado para cuidar también de la ciudad andaluza. La propia construcción se abordará con criterios de sostenibilidad para garantizar que el impacto sea el menor para el medio ambiente. 

Medicina humanizada 

La compañía aplicará el mismo modelo de atención humanizada que ofrece en sus centros, clínicas dentales y residencias. Esta nueva instalación nace como entorno amable de salud y absolutamente centrado en las necesidades de las personas que lo habitarán: pacientes, residentes, familiares y profesionales. Todo en el nuevo edificio optimizará la experiencia del paciente, incluida la salvaguarda de su intimidad, incluso en las zonas comunes.  

El centro se inaugurará a finales del 2027. Este centro responde a la creciente demanda de servicios de salud en la región. Sanitas cuenta con más de 41.500 clientes en Córdoba y representa un paso importante hacia un modelo de atención centrado en el paciente. 

9 de octubre de 2019

La innovación, digitalización, investigación y formación son claves para una asistencia clínica dental excelente

Notas de prensa

 

  • Expertos en odontología se reúnen en Sevilla para hablar de excelencia clínica a través del abordaje multidisciplinar
  • La sesión ha versado sobre los desafíos y tendencias actuales en el diagnóstico y tratamiento del sector anterior
  • Durante la jornada ha tenido lugar la presentación del Catálogo de Riesgos en Odontología de Sanitas

 

Sevilla, 9 de octubre de 2019. El sector odontológico ha evolucionado durante los últimos años; en la actualidad, las clínicas dentales han adoptado un enfoque multidisciplinar a la hora de realizar tratamientos, lo que aporta al paciente diagnósticos más eficientes, mayor calidad asistencial y mejores procesos en el cuidado de la salud bucodental.

En este contexto, Sanitas Dental organiza el Dental Day, un foro de ciencia y divulgación donde ponentes de prestigio como el Dr. Grano de Oro, el Dr. Albertini, el Dr. Farnós, la Dra. Andrés o el Dr. Roldán Cubero han debatido sobre las posibilidades que ofrecen los tratamientos de endodoncia más actuales para la preservación de los dientes y tejidos adyacentes, y sobre las últimas técnicas estéticas en la restauración de dientes así como las tendencias en regeneración de tejidos e implantología.

El objetivo principal de la jornada ha sido debatir sobre los desafíos y tendencias actuales en el diagnóstico y tratamiento del sector anterior, y sobre cómo obtener resultados estéticos y funcionales predecibles en el tratamiento de la sonrisa con un enfoque multidisciplinar de máxima actualidad.

Con el foco puesto en el paciente, los equipos multidisciplinares suponen un intercambio de conocimiento entre odontólogos formados en áreas distintas de su profesión. Además ofrecen una serie de ventajas que repercuten directamente en el éxito y perfeccionamiento de los tratamientos. Esto no sería posible sin la digitalización y la innovación en las clínicas dentales. A través de las nuevas tecnologías, los equipos multidisciplinares pueden lograr una mayor coordinación.

Durante la sesión han tenido lugar varias ponencias y mesa redonda. La Dra. Ana Andrés, ha señalado la importancia de la elección de los materiales estéticos en el sector anterior según el problema bucodental de cada paciente y de su estructura bucal. “En el medio oral los materiales sufren una degradación debido al desgaste, por ello es muy importante escoger el material conociendo sus pros y contras y las características del paciente para así lograr un resultado exitoso tanto estético como clínico” añade.

Por otro lado, el Dr. Javier Roldán Cubero explica que “es importante preservar el diente sin poner en peligro el esmalte en la implantación de carillas”, además destaca que “es fundamental contar con la opinión del paciente, tener su consentimiento antes de realizar la cementación de carillas y así lograr el resultado estético y clínico que precisa y con el que se encuentre cómodo”.

La sesión ha contado con la ponencia del Dr. Eugenio Grano de Oro, un referente de la endodoncia en nuestro país. Su exposición ha versado sobre materiales biocerámicos, y ha destacado las posibilidades de los mismos con interesantes casos clínicos. En su intervención, ha incidido en la importancia de avanzar en el desarrollo de medios diagnósticos que puedan determinar de forma exacta el estado en el que se encuentra la vascularización de un diente con afectación de la pulpa. La preservación de la vitalidad de los dientes permanentes inmaduros o la importancia del aislamiento absoluto en los tratamientos pulpares han sido algunos de los aspectos fundamentales de su intervención.

La ponencia del Dr. Alberto Farnós ha tratado sobre la regeneración naturalmente guiada y LPR-F. Se trata de un recurso que mejora exponencialmente los resultados clínicos en procedimientos de regeneración de tejidos blandos y duros bucales, imprescindibles en la restauración actual del maxilar y la mandíbula.

Sobre la mínima invasividad en la regeneración ósea y de tejido blando para implantes en zona estética ha hablado el Dr. Matteo Albertini. Mediante varios casos clínicos ha explicado un procedimiento desarrollado por él mismo en la regeneración de situaciones de alto requerimiento estético del frente anterior

Por otro lado, ha tenido lugar la presentación del Catálogo de Riegos en Odontología de Sanitas, un documento que aporta conocimiento e información en la práctica odontológica para lograr la excelencia clínica. “Más del 60% de los incidentes sería posible prevenirlos, por ello la seguridad del paciente está cada vez más en el centro de nuestras decisiones” señala Anabel Fernández Castelló, directora de Calidad y Riesgos de la Dirección Asistencial de Sanitas. “Se trata de un catálogo de riesgos potenciales basado en estándares de buenas prácticas y teniendo en cuenta incidentes ocurridos en nuestras cínicas, realizado con equipos multidisciplinares tanto asistenciales como no asistenciales” concluye Fernández Castelló.

Para finalizar ha tenido lugar una mesa redonda sobre los retos futuros de la odontología. El futuro de la odontología pasa por nuevas técnicas, avances y tendencias que mejorarán las técnicas de diagnóstico y de tratamiento con un enfoque basado en la mínima intervención.