3 de octubre de 2024

Los clientes de Sanitas tienen ya acceso a Blua, la salud digital de Sanitas

Notas de prensa
  • La cartera de clientes de Sanitas tendrá acceso a un amplio catálogo de los servicios digitales de la compañía
  • Los 2,5 millones de clientes de Sanitas dispondrán de Chequea tu salud, un servicio orientado al cuidado preventivo con el que realizar una revisión general de salud, así como a otros servicios digitales
  • Sanitas combina el desarrollo de una medicina digital con el aumento de la red de centros propios y concertados

Las herramientas digitales se han convertido en aliadas para mejorar el cuidado de la salud, por lo que, comprometidos con ofrecer a sus clientes la mejor asistencia, Sanitas pone a disposición de sus 2,5 millones de clientes, Blua, el ecosistema digital de salud que engloba sus servicios digitales. Ya en 2016, Sanitas fue pionera en el sector asegurador con el lanzamiento de la videoconsulta, y poco a poco continúa ampliando sus servicios digitales, con el objetivo de fomentar así la medicina preventiva y el tratamiento personalizado.

“La digitalización permite una gestión de la salud más precisa, personalizada y participativa por parte de cada persona. El seguimiento digital de ciertas patologías crónicas supone un cambio real en la calidad de vida de las personas. Hoy decidimos abrir Blua, la salud digital de Sanitas, a toda nuestra cartera de clientes. Creemos que la medicina ha avanzado gracias a la tecnología y que la prevención y cuidado digital nos permiten ofrecer a nuestros asegurados un cuidado más exclusivo y personalizado”, expresa Javier Ibáñez, director general de Sanitas Seguros.

Blua ofrece a los clientes de Sanitas diversas herramientas digitales de prevención, diagnóstico y cuidado digital como los programas digitales de salud donde nutricionistas, entrenadores personales, psicólogos y otros profesionales de la salud diseñan planes personalizados y realizan un seguimiento para que el cliente alcance los objetivos marcados. También tendrán acceso a Evalúa tus síntomas, un asistente médico virtual que ofrece triaje y pre-diagnóstico a los pacientes, derivándoles, si fuera necesario, a consulta presencial o videoconsulta.

Otros servicios disponibles enfocados en la prevención, y disponibles ahora para todos los clientes de Sanitas, son Fisio digital, donde el cliente puede realizar ejercicios terapéuticos o posturales con corrección en tiempo real; Cuida tu Mente enfocado a cuidar, prevenir y promocionar la salud y el bienestar menta; y el último que se ha incorporado a este abanico de servicios, Chequea tu Salud, que permite al cliente, a través de un chequeo digital, conocer su estado de salud actual de forma sencilla con el respaldo, la validación y el seguimiento de los especialistas médicos durante el proceso.

Sanitas tiene el foco en el desarrollo de una medicina más humana, certera y personalizada, facilitada por la tecnología y basada en datos, lo que permite a los profesionales diagnosticar y tratar a los pacientes con información continuamente actualizada.

La red de centros propios crece al mismo ritmo que el ecosistema digital

Sanitas combina la asistencia presencial con la digital. De hecho, el quinto hospital de la compañía, el Hospital Sanitas Valdebebas, mantiene los plazos previstos en su planificación, con la apertura fijada para el primer semestre de 2025.

El hospital Sanitas Valdebebas contará con las instalaciones y servicios asistenciales y digitales más avanzados, ofrecerá todas las especialidades médico-quirúrgicas y contará con unidades especializadas y diferenciales en oncología médica, radioterápica y medicina nuclear, y en salud mental, área que dispondrá de una planta monográfica con 23 habitaciones. Además, albergará la sede de la Fundación para la Investigación de Sanitas Hospitales, que centralizará la investigación clínica del grupo. Será un hospital que incorpore soluciones digitales de salud basadas en la inteligencia artificial, el big data o la analítica avanzada.

“En Sanitas creemos en una medicina híbrida, aquella que ofrece a nuestros clientes todas las ventajas de las nuevas tecnologías y se combina con la mejor asistencia presencial”, afirma Ibáñez. “Estos nuevos canales y soluciones digitales empoderan tanto al médico como al paciente, generan una relación más fluida entre ambos, fomentan la prevención y permiten a ambos elegir cuál es el canal o la solución más eficiente y adecuado”, concluye el director general de Sanitas Seguros.

2 de octubre de 2024

Sanitas y MAPFRE se alían para crear un nuevo hospital en el Distrito 22@ de Barcelona

Notas de prensa
  • Esta nueva infraestructura hospitalaria dará servicios a los clientes de todas las aseguradoras y también a clientes privados
  • El Hospital Marina tiene previsto abrir sus puertas en 2027 y generará más de 1.200 puestos de empleo directos e indirectos y atenderá a más de 200.000 personas al año
  • El centro será el primer hospital privado general de este distrito barcelonés. Estará equipado con más de 120 camas, nueve de ellas de UCI, 12 boxes de urgencias y ocho quirófanos
  • La inversión para acondicionar el inmueble a su nuevo uso hospitalario será de más de 77 millones de euros

Sanitas y Mapfre se alían para la creación de un nuevo hospital en Barcelona. El centro se instalará en un edificio de oficinas en el Distrito 22@, en el área costera de la capital catalana, y aumentará la oferta asistencial de la Ciudad Condal en una zona que concentra empresas tecnológicas innovadoras y universidades, pero también oferta residencial y zonas verdes. Se tratará del primer hospital general privado en esta área. El Distrito 22@ dispone aún de pocas infraestructuras asistenciales, por lo que la apertura de este nuevo hospital vendrá a dar un servicio necesario a los vecinos de la zona. 

“Sanitas quiere continuar aumentando su oferta asistencial, hacerlo de la mano de una empresa líder como Mapfre refuerza nuestra apuesta”, ha afirmado Iñaki Peralta, consejero delegado de Sanitas y Bupa Europe&LatinAmerica. “El acuerdo con Mapfre para esta operación es un hito para nosotros que nos permite acercar la mejor medicina a nuestros clientes en Barcelona”, añade Peralta.

Por su parte, Elena Sanz, CEO de MAPFRE Iberia, ha comentado que “este acuerdo con una compañía tan reconocida como Sanitas nos ayuda a seguir poniendo foco en el cuidado de la salud. Estamos convencidos de que el nuevo centro va a contribuir de forma muy destacada a la mejora de la atención a nuestros clientes y la de todas las personas que lo utilicen”.

El Hospital Marina abrirá sus puertas en 2027

Gracias a esta operación, los pacientes de todas las aseguradoras, así como los pacientes privados van a poder disponer de más de 120 nuevas camas hospitalarias en la ciudad. Asimismo, el hospital dispondrá de todas las soluciones digitales para la gestión de la salud y la inversión en tecnología para facilitar la vida de las personas, pilares clave en las políticas de desarrollo de Sanitas y Mapfre.

Colonial, propietaria del edificio, aporta su experiencia en transformación urbana a un proyecto emblemático que mejorará el mix de usos del barrio y la oferta de servicios para los ciudadanos, todo ello a través de una reforma del inmueble que seguirá los máximos criterios de sostenibilidad y eficiencia energética.

El nuevo centro se encuentra en la calle Sancho de Ávila y cuenta con más de 17.800m2 distribuidos en siete plantas sobre rasante y una bajo rasante. Las primeras obras de adaptación del inmueble ya han comenzado y está previsto que finalicen a finales de 2026.

El Hospital Marina tiene previsto abrir sus puertas en 2027 y se prevé que genere más de 1.200 puestos de empleo directos e indirectos y atienda a más de 200.000 personas al año. La inversión para acondicionar el inmueble para su uso hospitalario será de más de 77 millones de euros. El centro constará de más de 120 camas, nueve de ellas de UCI, 12 boxes de urgencias, ocho quirófanos, dos salas de endoscopias y unidad de medicina nuclear. Además, dispondrá de más de 60 consultas para especialidades médicas y 10 para fisioterapia y odontología.

La operación está sujeta a las autorizaciones regulatorias correspondientes.

23 de septiembre de 2024

Sanitas y el Real Madrid anuncian la renovación de su acuerdo por tres temporadas más

Notas de prensa
  • Cuando finalice este periodo, las compañías celebrarán 25 temporadas de salud y triunfos
  • El acuerdo se ha anunciado en un acto en el Estadio Santiago Bernabéu que ha contado con la presencia de Iñaki Peralta, Florentino Pérez, Emilio Butragueño y Misa Rodríguez

Sanitas y el Real Madrid han firmado un nuevo acuerdo de renovación para los próximos tres años. La compañía de salud continuará siendo el Proveedor Médico Oficial del club blanco como mínimo hasta 2027. De esta forma, ambas entidades, celebrarán juntos 25 temporadas de salud y triunfos.

El acuerdo de renovación ha sido anunciado en un evento que ha tenido lugar en el Estadio Santiago Bernabéu y que ha contado con la presencia de Iñaki Peralta, CEO de Sanitas y de Bupa ELA; Florentino Pérez, presidente del Real Madrid Club de Fútbol; Emilio Butragueño, director de Relaciones Institucionales del Real Madrid; y Misa Rodríguez, jugadora del Real Madrid Femenino.

“Con el Real Madrid compartimos valores como el esfuerzo, el espíritu deportivo y la búsqueda de la excelencia. Por ello, tenemos como objetivo optimizar el rendimiento tanto físico como mental de los mejores jugadores y jugadoras del mundo. Queremos que el club mantenga su lugar en la élite del deporte, apoyando la salud y el bienestar de los deportistas en sus más grandes retos”, ha declarado Iñaki Peralta, CEO de Sanitas y Bupa ELA.

La compañía de salud ha sido el Proveedor Médico Oficial del club blanco desde 2002. A lo largo de este tiempo, ha puesto a disposición de los equipos de fútbol y baloncesto una asistencia sanitaria completa, los mejores profesionales médicos y pruebas diagnósticas, así como los principales avances tecnológicos y asistenciales que la sitúan a la vanguardia de la medicina deportiva. Además, tienen acceso a Blua, el ecosistema de salud digital desarrollado por Sanitas, que ofrece servicios digitales que promueven una medicina más personalizada y accesible desde cualquier lugar.

A lo largo de estos años las fundaciones de ambas entidades también han estado colaborando. El pasado mes de junio, Fundación Sanitas y Fundación Real Madrid renovaron su alianza por un año más, con el propósito de promover el deporte inclusivo desde la infancia. Este acuerdo se traduce en varias iniciativas de fútbol y baloncesto inclusivo, impulsadas para integrar a niños y jóvenes con diferentes capacidades en la práctica deportiva. Cada temporada, más de 150 niños y jóvenes participan en estas actividades, los cuales se suman a todos los que han sido parte de esta colaboración desde que se inició la alianza en 2009.

A través de Fundación Sanitas, la compañía, además, lleva a cabo una importante labor investigadora en el ámbito del deporte. En particular a través de la Cátedra Fundación Sanitas de Estudios sobre Deporte Inclusivo, de la Universidad Politécnica de Madrid, especializada en la investigación y formación a técnicos y directores de escuelas en materia de deporte inclusivo. Ésta se enmarca de la Alianza Estratégica por el Deporte Inclusivo, de la que Fundación Real Madrid es parte.

17 de septiembre de 2024

Sanitas y el Instituto Jane Goodall conciencian a más de 4.000 jóvenes sobre la interacción entre la salud de las personas y del planeta

Notas de prensa
  • Sanitas ha participado en los talleres del programa educativo «Raíces y Brotes» del instituto, donde se ha formado a estudiantes en temas medioambientales y hábitos saludables
  • Las dos entidades también han colaborado para realizar dos ecosafaris urbanos con el objetivo de descubrir la biodiversidad urbana y la relación de las zonas verdes con nuestra salud.

Sanitas y el Instituto Jane Goodall, a través de su acuerdo de colaboración, han conseguido implicar a más de 4.000 jóvenes en actividades que promueven la salud ambiental y la sostenibilidad. De este modo, las dos entidades han alcanzado un hito significativo en su misión de sensibilizar a las nuevas generaciones sobre la importancia de cuidar la salud del planeta y de las personas.

“La colaboración entre ambas organizaciones ha sido fundamental para promover y difundir el concepto de ‘One Health’, que reconoce una interconexión intrínseca entre la salud humana, la salud animal y la salud ambiental. Al unir esfuerzos, hemos logrado amplificar este mensaje subrayando que, para proteger y mejorar nuestra propia salud, debemos también cuidar el entorno natural y a todas las especies”, ha asegurado Yolanda Erburu, Chief Sustainability & Corporate Affairs Officer at Sanitas and Bupa Europe & LatinAmerica.

En concreto, durante el último año, Sanitas se ha sumado a una nueva edición del programa «Raíces y Brotes» del Instituto Jane Goodall, participando activamente en la organización de un total de 100 talleres educativos en centros escolares de toda España. Estos talleres, que se han realizado tanto de manera presencial como virtual, han llegado a 47 colegios e institutos, con impacto en un total de 4.480 personas, de las cuales 4.265 son estudiantes de entre 9 y 15 años.

Bajo el título «Planeta sano, gente sana», estos seminarios ponen el foco en la importancia de adoptar hábitos saludables y sostenibles desde una edad temprana. De esta forma, los más pequeños han podido aprender sobre los principales desafíos ambientales como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación. Asimismo, han podido reflexionar sobre cómo sus acciones diarias influyen en la salud del planeta y en la suya propia gracias a las enseñanzas de los especialistas ambientales y los médicos de Sanitas.

Según Silvia Mérida Expósito, psicóloga de Blua de Sanitas, “involucrar a los niños en el cuidado del medio ambiente y la conexión con la naturaleza desde una edad temprana tiene beneficios significativos para su desarrollo emocional y social, entre otros. Fomentar el respeto y la empatía hacia la naturaleza no solo mejora sus habilidades sociales, sino que también refuerza su sentido de pertenencia y confianza en sí mismos al ver el impacto positivo de sus acciones. Además, el contacto con entornos naturales les provee de herramientas para la regulación emocional y contribuye a su bienestar psicológico”.

Además de los talleres en colegios, se han realizado dos «Ecosafaris urbanos» en Madrid y Sevilla, con la participación de aproximadamente 80 personas. Estas actividades, abiertas a adultos y niños, se enmarcaban dentro de la iniciativa Healthy Cities de Sanitas y permitieron a los asistentes aprender sobre la biodiversidad urbana, su importancia para nuestra salud y disfrutar de la naturaleza de manera respetuosa. Los «Ecosafaris» se llevaron a cabo en el Parque de María Luisa en Sevilla y en el Parque del Retiro en Madrid, bajo la dirección de educadores especializados del Instituto Jane Goodall. Durante la actividad además los asistentes completaron los 6.000 pasos diarios que impulsa el reto Healthy Cities de Sanitas. Aprendieron sobre cómo los principales desafíos ambientales como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación afectan a su propia ciudad, a su flora y su fauna. Celebrados en grandes parques urbanos de Madrid y Sevilla, han ofrecido a adultos y pequeños un espacio para la reflexión sobre cómo sus acciones diarias influyen en la salud del planeta y en la suya propia.

“Esta alianza representa un paso significativo en la promoción de la salud integral y la sostenibilidad, reflejando el compromiso de ambas organizaciones con el futuro del planeta y con la formación y concienciación de las nuevas generaciones. Si no enseñamos a los más pequeños a respetar su entorno, será imposible contribuir a un futuro más sano para todos”, ha concluido Erburu.

13 de septiembre de 2024

Fundación Sanitas y Fundación Recover renuevan su acuerdo para mejorar la salud en África Subsahariana

Notas de prensa
  • Se apoyarán tres proyectos clave: Nutri-M en Camerún, un programa de telemedicina y un laboratorio de anatomía patológica en Burundi

Fundación Sanitas y Fundación Recover acaban de renovar su acuerdo de colaboración para este curso 2024-2025 con el objetivo de seguir mejorando la salud de las comunidades más vulnerables en África Subsahariana. Este acuerdo apoyará la continuidad de tres proyectos esenciales en la región, que contarán con la involucración directa de profesionales de Sanitas.

En concreto, estas iniciativas se van a centrar en reducir la desnutrición infantil en Camerún, establecer un laboratorio de anatomía patológica en Burundi y reforzar la capacidad médica a través de la telemedicina.

FundaciónSanitas va a continuar apoyando el proyecto NUTRI-m centrándose en dos centros de salud rurales de Camerún con índices de desnutrición infantil que llegan a casi el 50% de la población menor de 5 años. En el marco de esta colaboración, se atenderá a 650 niños mediante campañas de educación nutricional, suplementación alimentaria y formación del personal sanitario local. Asimismo, voluntarios de la compañía viajarán al país africano para supervisar el proyecto, formar al personal local y fortalecer el seguimiento de los casos.

Fundación Recover junto a la Fundación Kyrikú, han puesto en marcha el primer laboratorio de anatomía patológica en el Hospital de Ngozi, Burundi, que será de referencia para todo el país. En este sentido, Fundación Sanitas ha contribuido con la adquisición de un microscopio con cámara de función específica que es indispensable para el diagnóstico de enfermedades como la úlcera de Buruli o lesiones cito-vaginales. Este laboratorio puede llegar a beneficiar a más de 80.000 personas de toda la región de los Grandes Lagos, y mejorar significativamente la capacidad de diagnóstico en un país con grandes limitaciones en recursos sanitarios.

Por último, el acuerdo establece continuar con el compromiso por parte de profesionales médicos de Sanitas para participar en un programa de telemedicina diseñado por Fundación Recover, ofreciendo formación continua y soporte en diagnóstico a distancia para profesionales sanitarios de siete países de áfrica subsahariana (Camerún, Benín, Burkina Faso, Costa de Marfil, RD Congo, Uganda y Burundi). Este proyecto abarca diversas especialidades médicas, incluidas pediatría, medicina interna, ginecología y cardiología.

«Contribuir al bienestar global es una prioridad para nosotros. Estamos orgullosos de renovar nuestro compromiso con Fundación Recover para llevar salud y esperanza a comunidades que enfrentan grandes desafíos. Estos proyectos no solo proporcionan atención médica, sino que también construyen capacidad local para un impacto duradero en la región», destaca Yolanda Erburu, directora general de Fundación Sanitas.

Por su parte, la directora general de Fundación Recover, Marta Marañón, ha destacado tres aspectos esenciales de esta alianza con Fundación Sanitas: “en primer lugar, se trata de una colaboración sostenible en el tiempo, lo que nos permite dar continuidad a los proyectos que llevamos a cabo conjuntamente. En segundo lugar, agradecemos que FundaciónSanitasquierarespaldarcampañas de salud como Nutri-m, algo poco habitual en las fundaciones corporativas, que suelen preferir apoyar proyectos más puntuales. Por último,también quiero destacar el valor de involucrar a los profesionales de Sanitas a través del programa de Telemedicina.Portodo ello, nuestra colaboración se convierte en una verdadera alianza”.

Esta colaboración se enmarca en el proyecto ‘Solidaridad en Acción’, de la Fundación Sanitas. Se trata de una iniciativa que surgió en 2021 para ofrecer servicios de salud de calidad a colectivos en situación de alta vulnerabilidad. A través de este proyecto, con el que los equipos asistenciales de Sanitas han ayudado ya a más de 30.000 personas, también se ha apoyado a distintos países en contextos de emergencia humanitaria.

13 de septiembre de 2024

7 de cada 10 españoles consideran que la detección temprana del Alzheimer es crucial para ralentizar el progreso de la enfermedad

Corporativo
  • Diagnosticar de forma prematura el Alzheimer permite aprovechar al máximo la reserva cognitiva y estimular la plasticidad neuronal. Es fundamental, por ello, que poco a poco se vaya concienciando a la sociedad de mejorar este diagnóstico precoz
  • Más de la mitad de los españoles opina que se debería ir al neurólogo para hacer un diagnóstico preciso en cuanto se comienzan a notar los primeros síntomas, los especialistas señalan que de hacerlo se podría ralentizar la enfermedad
  • 6 de cada 10 encuestados creen que es posible ralentizar el desarrollo de la enfermedad con hábitos saludables: dieta equilibrada, ejercicio regular y actividad cognitiva constante, algo en lo que coinciden los expertos
  • 2 de cada 3 españoles piensan que son los familiares de los enfermos quienes cuidan mayoritariamente de las personas con Alzheimer
  • Para el 45% de los encuestados el mayor desafío al que se enfrentan los cuidadores es el de manejar el estrés y la carga emocional asociada con el cuidado
  • Enlace al estudio completo

El 42,7% de los españoles conoce a alguien cercano que sufre Alzheimer, bien porque tiene un familiar que lo padece (25,9%) o porque conoce a algún amigo o familiar de algún amigo que lo padece (16,8%), según datos del Estudio Sanitas Conocimiento de los españoles sobre el Alzheimer.

El 55,7% de los encuestados opina que se debería ir al neurólogo para hacer un diagnóstico tan pronto como se comienzan a notar los primeros síntomas, entre los que se encuentran la pérdida de memoria, el temblor de manos o la desorientación temporoespacial. Un 37,3% indica que se debería acudir cuando hay antecedentes familiares y un 7,1% sólo cuando esos posibles síntomas afecten a la capacidad para realizar actividades cotidianas. Por ello, es importante promover una mayor formación e información sobre esta patología.  

En esta línea, 7 de cada 10 (68,9%) consideran que una detección temprana es esencial a la hora de ralentizar el progreso de la enfermedad. “Detectar de manera precoz el Alzheimer es fundamental para mejorar la calidad de vida de los pacientes y planificar un tratamiento adecuado a sus circunstancias. Esto nos permite intervenir tanto a través de terapias no farmacológicas como con tratamientos farmacológicos, desacelerando así el avance de la enfermedad”, explica Patricia García Fuertes, médico de la residencia Sanitas Mayores La Moraleja.

Según datos del estudio, 6 de cada 10 españoles (61,1%) creen que es posible ralentizar el desarrollo de la enfermedad con hábitos saludables: dieta equilibrada, ejercicio regular y actividad cognitiva constante. Un 27,2% cree que se puede ralentizar solo con medicamentos específicos y un 11,6% cree que no hay manera de ralentizar el progreso de la enfermedad.

A este respecto, Miryam Piqueras, directora de Gobierno Clínico de Sanitas Mayores, añade que “establecer buenas costumbres como caminar diariamente 30 minutos a paso ligero, hacer sudokus o crucigramas y llevar una alimentación basada en proteínas magras, granos enteros y frutas y verduras son trascendentales para estimular la plasticidad neuronal y preservar la salud cognitiva a largo plazo”.

Los cuidadores de las personas con Alzheimer

Poniendo el foco en los cuidados, 2 de cada 3 españoles (64,1%) creen que son los familiares de los enfermos quienes cuidan mayoritariamente de las personas con Alzheimer. Un 26,1% cree que es el personal de las residencias y un 9,8% los cuidadores a domicilio.

Por su parte, el 45% afirma que el mayor desafío al que se enfrentan es el de manejar el estrés y la carga emocional asociada con el cuidado. Le sigue encontrar recursos y apoyo adecuados (36,4%) y coordinar el cuidado médico y la gestión de los tratamientos (18,6%). Ante esta situación, Alfonsa Díaz, psicóloga y responsable de Terapias no farmacológicas de Sanitas Mayores, comenta que “es necesario brindar apoyo psicológico a los cuidadores de personas con Alzheimer. Esta atención conlleva un gran esfuerzo físico y mental que puede traer consigo fatiga persistente, estrés elevado, problemas de sueño y una sensación de desbordamiento emocional. Por ello, si no se recibe un apoyo adecuado, así como mecanismos de autocuidado, los cuidadores pueden ver deteriorado su estado de salud, lo cual complica sobremanera la tarea de asistir a los mayores”.

Para dar respuesta a todas estas necesidades, Sanitas Mayores combina terapias farmacológicas y, especialmente, no farmacológicas. Una decisión que, según el estudio de Sanitas sobre Alzheimer en 2024, apoya más de la mitad de los españoles, ya que el 52,5% considera que el mayor potencial para mejorar la calidad de vida de las personas con Alzheimer son los enfoques integrales que mezclan ambos tratamientos.

Bajo esta perspectiva, Sanitas cuenta con Blua Senior, que pone a disposición cuidadores para el hogar, fisioterapeutas, psicólogos o logopedas, entre otros. A esto hay que sumarle un acompañamiento permanente de un Asesor de Salud, el cual diseña un plan personalizado y realiza un seguimiento continuo del usuario, lo que permite anticiparse a ciertas necesidades. Para aquellos que sufren Alzheimer, el especialista proporciona una serie de recomendaciones y actividades diseñadas para mejorar sus capacidades cognitivas como por ejemplo ayudarles a establecer una rutina, identificar los horarios en los que están más activos o escuchar música que les estimule.

No obstante, como este servicio está enfocado en las primeras etapas o personas que quieran continuar viviendo en su hogar, Sanitas Mayores también ofrece residencias y centros de día con cuidado especializado para fases más avanzadas, a través de unidades expertas en demencia, que proporcionan atención de manera continua.

En este punto, destacar que la compañía ha puesto en marcha recientemente una serie de herramientas digitales que pueden ser de utilidad para las personas con Alzheimer, tales como Alexa Smart Properties for Senior Living, un servicio de Amazon que pone Alexa al servicio de los residentes y les permite acceder a juegos de estimulación cognitiva, música, hacer videollamadas con sus familiares o tener acompañamiento espiritual, entre otras cosas con sencillos comandos de voz; salas inmersivas, que posibilitan a los residentes vivir experiencias virtuales mejorando las capacidades cognitivas en personas con deterioro cognitivo y contribuyendo a fortalecer las relaciones sociales entre los residentes; y servicio de telerrehabilitación neuropsicológica y estimulación cognitiva, una terapia no farmacológica que potencia la rehabilitación neuropsicológica en personas con daño neurológico y que funciona estimulando las diferentes funciones cognitivas adaptándose a la capacidad de cada persona.

En último lugar, cabe mencionar que Sanitas Mayores también dispone de una plataforma online llamada Cuidar Bien que ofrece información especializada sobre el cuidado de personas con Alzheimer y otras demencias.

16 de julio de 2024

Fundación Sanitas colabora con CESAL en Perú para mejorar la salud de más de 700 personas en situación de vulnerabilidad 

Notas de prensa
  • Dentro de su proyecto Solidaridad en Acción los equipos asistenciales de Sanitas han ayudado a más de 30.000 personas en diferentes países

Fundación Sanitas y CESAL han firmado un acuerdo de colaboración con el objetivo de mejorar la salud de más de 700 personas en situación de vulnerabilidad de distintas zonas de Perú dentro del proyecto ‘NUTRISALUD: Fomentando una alimentación balanceada’.

El programa está dirigido a los alumnos pertenecientes al Centro de Apoyo extraescolar-CAE y a la Escuela socio deportiva de CESAL Perú, así como a sus familias. De forma directa. Se beneficiarán del acuerdo 600 niños y 160 padres de los menores participantes, pertenecientes a los distritos de Lurigancho-Chosica, Ate y Santa Anita de la capital peruana.

En concreto, Fundación Sanitas, como resultado del acuerdo, ha hecho una donación para realizar distintas iniciativas que promuevan la alimentación saludable, la educación para la salud y el cuidado del medioambiente.

La colaboración cuenta con la participación de médicos procedentes de Sanitas Hospitales e Integramédica Perú, que proporcionarán atención sanitaria de forma presencial en las instalaciones del Centro de Apoyo Extraescolar-CAE que CESAL tiene en Huachipa. En total, se llevarán a cabo entre 10 y 12 jornadas de atención médica en las especialidades de medicina general y nutrición.

“En Fundación Sanitas estamos comprometidos con el cuidado de la salud de las comunidades más vulnerables. A través de este acuerdo, proporcionaremos recursos educativos y prácticos que permitirán a los niños y sus familias adoptar hábitos de vida más saludables. Además, fomentaremos la conciencia y la responsabilidad medioambiental, ya que creemos firmemente que la salud del planeta está directamente relacionada con la salud e las personas”, ha dicho Yolanda Erburu, directora general de Fundación Sanitas.

Entre los programas que se llevarán a cabo se encuentra el ‘Proyecto de Alimentación Saludable’, que consiste en una serie de talleres de cocina saludable dirigidos a niños y jóvenes con edades de 5 a 17 años. En esta iniciativa también pueden participar sus familias para contribuir a que los jóvenes desarrollen hábitos saludables de alimentación por sí mismos.

“Estamos profundamente agradecidos por la colaboración con la Fundación Sanitas, la cual mejorará la calidad de vida de las familias en situación de mayor vulnerabilidad atendidas en el Centro de Apoyo Extraescolar de CESAL. Este esfuerzo conjunto no solo proporciona asistencia sanitaria y nutricional crucial, sino que también educa a las comunidades en hábitos saludables y sostenibles. Al involucrar a niños, jóvenes y sus familias en talleres de cocina saludable y en la creación de proyectos escolares, estamos fomentando una cultura de prevención y desarrollo que tendrá un impacto duradero en estas comunidades. Esta intervención complementa el trabajo integral de nuestra obra educativa, que busca acompañar el desarrollo de los niños y niñas, realizando un profundo trabajo con las familias, fortaleciendo la recuperación de los aprendizajes escolares, mejorando su salud y promoviendo el deporte”, expone Pablo Llano, Director de la ONG CESAL.

Otra de las acciones es la organización de unos premios para promover proyectos escolares de salud, nutrición y medioambiente. Con ello se pretende promover el cuidado de la salud, la alimentación y la sostenibilidad, además de ayudar a fortalecer las capacidades emprendedoras de los más jóvenes. Para ello, se realizarán sesiones de concienciación y se dotará a los escolares de los recursos necesarios para la elaboración de sus propuestas.

Esta colaboración se enmarca dentro del proyecto ‘Solidaridad en Acción’, de la Fundación Sanitas. Se trata de una iniciativa que surgió en 2021 para ofrecer servicios de salud de calidad a colectivos en situación de alta vulnerabilidad. A través de este proyecto, con el que los equipos asistenciales de Sanitas han ayudado ya a más de 30.000 personas, también se ha apoyado a distintos países en contextos de emergencia humanitaria.

12 de julio de 2024

Sanitas plantará salud gracias a las 28.000 personas que han participado en el reto Healthy Cities

Notas de prensa
  • Este año, más de 28.000 personas han aceptado el reto de andar 6.000 pasos al día y han logrado caminar un total de 6,4 millones de km para plantar más de 28.000 árboles
  • Los participantes también han declarado dejar el coche en casa un día a la semana y han evitado la emisión de más de 40 toneladas de CO 2  
  • Sanitas plantará los árboles en ciudades y bosques españoles en colaboración con WWF y ayuntamientos de diferentes ciudades    

La iniciativa de sostenibilidad de Sanitas, Healthy Cities, celebra este año su novena edición. Se trata de una iniciativa que promueve que las personas realicen actividad física diariamente para mejorar su salud y la salud del entorno en el que viven. Esta actividad desencadena una donación por parte de Sanitas destinada a crear zonas verdes en ciudades.

En la primera fase, en la que se plantea el reto de andar 6.000 pasos/día y dejar el coche en casa un día a la semana, se ha logrado un récord de participación con 28.300 personas registradas. También se han superado cifras de participación de empresas, con un total de 250 inscritas en el reto, que comunican la iniciativa a sus empleados con el objetivo de que participen.

La segunda fase de la iniciativa conlleva plantar tantos árboles como personas hayan completado los 6.000 pasos diarios que promueve la iniciativa durante – al menos – 30 días de los 2 meses que dura el reto.

Gracias a la implicación de los participantes, Sanitas mantendrá un año más su compromiso con WWF y los diversos ayuntamientos españoles con los que colabora desde hace años, para garantizar el desarrollo de espacios verdes, tanto en ciudades como en zonas periurbanas, a través de la plantación de árboles y la garantía de su posterior mantenimiento.

Espacios Healthy Cities Sanitas

Para seleccionar las ciudades españolas que este año recibirán los árboles acumulados con el reto Healthy Cities, la compañía ha abierto una convocatoria pública, a la que pueden acceder todos los ayuntamientos de España. Gracias a esta convocatoria, los ayuntamientos pueden presentar antes del 30 de septiembre sus proyectos para la creación de zonas verdes en sus respectivas ciudades accediendo a la web https://corporativo.sanitas.es/sostenibilidad/salud-de-las-personas/healthy-cities/espacios-healthy-cities/ Los proyectos ganadores formarán parte del legado de más de 28.000 árboles que plantará este año Sanitas gracias a la iniciativa Healthy Cities.

Adicionalmente al compromiso de plantación en España, Sanitas también continuará con su colaboración iniciada en Senegal con el Instituto Jane Goodall, para reforestar uno de los grandes pulmones del planeta y colaborar con la protección de la biodiversidad en la zona.

Plantar estos árboles refleja el gran compromiso de los participantes de Healthy Cities, con su entorno. Lograron dar entre todos 9,61 billones de pasos, o lo que es lo mismo, más de 6,4 millones de km, lo que equivale a unas 160 vueltas a la Tierra. Respecto del reto de evitar usar el vehículo privado para fomentar una movilidad más sostenible, los participantes han evitado más de 40 toneladas de CO 2, algo similar a las emisiones que generan 278 vuelos entre Madrid y Barcelona.

Compromiso corporativo

“La salud de las personas depende de la salud del medioambiente. La alta participación en Healthy Cities que logramos año tras año pone de manifiesto que la preocupación por mejorar la salud del planeta y de las personas crece. Cada vez más compañías y personas se unen a este movimiento, por lo que entre todos seguimos sumando para lograr un planeta más sano”, ha explicado Yolanda Erburu, Chief Sustainability & Corporate Affairs Officer at Sanitas and Bupa Europe & LatinAmerica.

Esta edición ha contado, además, con un tercer reto, esta vez, personal. “Cada uno de nosotros puede contribuir a mejorar nuestro entorno. por eso, hemos ofrecido la opción de comprometerse de forma individual: plantar una planta, consumir productos locales o reducir el consumo de agua o plásticos”, ha continuado Yolanda Erburu. El compromiso al que más usuarios se han adherido ha sido el de reducción del plástico, con el que se han comprometido el 28% de los participantes, seguido del de plantar una planta en casa. “Este compromiso se alinea con Healthy Cities, que busca cuidar la salud del entorno para cuidar también la salud de las personas, en especial, creando, ampliando o regenerando zonas verdes”, ha explicado.

En este sentido, las compañías que más participantes han aportado al reto han sido Banco Sabadell, Amazon y Grupo Día. Las dos primeras han sido también las empresas que más pasos han alcanzado, seguidas de cerca por Grupo Pascual.

11 de julio de 2024

Inteligencia artificial aplicada al diagnóstico por imagen y hospitalización a domicilio, algunos de los servicios digitales con los que contará el Hospital Blua Sanitas Valdebebas

Notas de prensa
  • Abrirá sus puertas el primer semestre de 2025 y combinará la mejor asistencia presencial con los beneficios de las nuevas tecnologías aplicadas a la medicina
  • Liderará este nuevo concepto de hospitales en Sanitas, para lograr una medicina preventiva y personalizada
  • Optimizará citas y tiempos de espera con inteligencia artificial, apostará por la prescripción digital de pruebas y contará con un sistema automatizado de dispensación de medicamentos

El Hospital Blua Sanitas Valdebebas, que se abrirá en el norte de Madrid en el primer semestre de 2025, contará con todos los avances en digitalización que la compañía desarrolla y aplica progresivamente en su red asistencial propia y en su ecosistema digital de salud.

Este quinto hospital de Sanitas, y sede del Hospital digital Blua Sanitas, es el exponente de la nueva serie de hospitales de última generación que utilizará las soluciones digitales más avanzadas para avanzar en la seguridad clínica, la agilidad de los procesos asistenciales, la sostenibilidad, la labor diaria de los profesionales sanitarios. El objetivo es mejorar la experiencia, bienestar y atención de los pacientes.

Siguiendo el ejemplo del Hospital Blua Sanitas Valdebebas, los hospitales de Sanitas que ya existen continuarán con su proceso de transformación para combinar la mejor asistencia presencial con la atención digital más avanzada, con el objetivo de ofrecer una medicina más preventiva y personalizada.

“El Hospital Blua Sanitas va a ayudar a llevar a nuestros hospitales al siguiente nivel para estar cada vez más centrados en los pacientes. Estamos desarrollando 24 innovadores proyectos digitales para nuestros centros, de los que más de la mitad están ya en fase de implementación. Todos ellos serán una realidad en el Hospital Blua Sanitas Valdebebas, que aunará todas las ventajas de la digitalización y la mejor asistencia presencial”, explica Susana Quintanilla, directora general de Sanitas Hospitales.

Monitorización en remoto

Este nuevo modelo de asistencia sanitaria híbrida va a permitir que la hospitalización a domicilio tradicional, que ya se presta a los pacientes a través de Sanitas Acude, esté complementada por un importante componente digital, con servicios como monitorización en remoto a través de Monitoriza tu salud, pruebas diagnósticas digitales y a domicilio, consultas digitales en la relación habitual con el médico especialista o la interpretación en remoto de los resultados diagnósticos por parte de los médicos, con la ayuda de la inteligencia artificial (IA).

Citas más rápidas reasignando huecos de cancelaciones

Entre otras soluciones desarrolladas con IA, un algoritmo agilizará y optimizará la gestión de las citas, de forma que cuando un paciente cancele su cita, el hueco liberado se asignará automáticamente a otro paciente que tuviera una cita posterior. Se hará a través de una llamada telefónica del chatbot de inteligencia artificial SanIA, lo que permitirá agilizar su proceso asistencial y mejorar su experiencia.

La IA también se aplicará en la sala de espera de las consultas, con el objetivo de gestionar correctamente las expectativas del paciente y darle toda la información posible sobre su cita. Una vez confirme que ha llegado a la sala de espera (a través de la recepción, el quiosco digital o el sistema de autochecking con código QR), el paciente recibirá un mensaje de WhatsApp, donde se le informará del tiempo de espera estimado para ser atendido.

Diagnóstico asistido por IA: más certero y rápido

Esta apuesta por la digitalización de los hospitales de Sanitas también va a facilitar la labor de los profesionales sanitarios, siempre en beneficio de los pacientes. Mediante IA, se proporcionarán nuevas capacidades diagnósticas y terapéuticas en procedimientos habituales en el día a día de cualquier hospital, como la radiología convencional, las resonancias magnéticas o las colonoscopias. Los datos de estas pruebas, plasmadas en informes que reciben los profesionales, permitirán reforzar su criterio clínico. En esta línea, la IA va a posibilitar la adquisición ultrarrápida de las imágenes de las resonancias, lo que acortará su tiempo de duración y mejorará tanto la calidad de la imagen como la experiencia del paciente.

Junto a la inteligencia artificial, el hospital va a contar con otras soluciones digitales innovadoras, como la priorización de llamada para optimizar las salas de espera y el tiempo que dedica el médico a llamar a los pacientes. El sistema propondrá automáticamente la llamada al paciente, sin necesidad de revisar los que se encuentran en la sala de espera.

Medición de constantes vitales

También se implementará la medición de constantes vitales en el historial clínico del paciente, que se realizará de forma digital para obtener parámetros del paciente como la tensión arterial, la temperatura o la saturación sanguínea de forma rápida, en tiempo real y sin transcripciones manuales, lo que evitará posibles errores humanos; y la escala de alerta temprana automática, que calcula el riesgo de empeoramiento de los pacientes ingresados.

Farmacia Hospitalaria digitalizada para evitar el error humano

Por otro lado, el Hospital Blua Sanitas Valdebebas digitalizará la cadena de suministro, en especial la gestión de la Farmacia Hospitalaria. Para ello, contará con un sistema automatizado de dispensación de medicamentos, a modo de armario inteligente, que permitirá un conocimiento detallado y al instante de qué medicamento, en qué dosis y qué profesional ha sido el responsable de la dispensación. Así, mejorará la seguridad del paciente, se eliminarán los errores de dispensación y se optimizará el stock. Y el acceso a la estación central de este sistema se realizará mediante una huella digital de alta fiabilidad, lo que incrementará la seguridad de almacenamiento.

Hospital sostenible

Por último, la sostenibilidad será otro de los ejes estratégicos del Hospital Blua Sanitas Valdebebas. La digitalización será una gran aliada a través del compromiso ‘papel cero’ en todos los procesos asistenciales y durante todo el viaje del paciente. Uno de estos proyectos es la firma del consentimiento informado de forma digital, que va a evitar la impresión de casi dos millones de hojas de papel al año. A este proyecto se suman la prescripción digital de la medicación o el ‘checklist’ quirúrgico digital. Además, radiología verde, anestesia sostenible, consumo de energía renovable, economía circular y movilidad sostenible son otras áreas en las que se está trabajando también para lograr un hospital cero emisiones pensado con criterios de sostenibilidad.