Sanitas Dental sigue apostando por Valencia y abre su décima clínica en la provincia
Notas de prensa
La nueva clínica se ubicará en El Corte Inglés Nuevo Centro de Valencia y dispondrá de 4 gabinetes dentales
Ofrecerá tratamientos de implantología, ortodoncia, prótesis dentales, endodoncia, periodoncia y estética dental, entre otros
Sanitas cuenta en la ciudad de Valencia con 6 clínicas dentales y una unidad odontológica y de cirugía oral, además de otras 3 clínicas distribuidas en Paterna, Torrent y Puerto de Sagunto
Sanitas Dental continúa apostando por Valencia y abre su décima clínica en la provincia, la séptima en la capital. La nueva clínica se ubicará en El Corte Inglés Nuevo Centro (Av. de Menéndez Pidal, 15) y contará con más de 110 metros cuadrados y 4 gabinetes dentales.
El centro cuenta con el equipamiento más puntero y ofrecerá a los pacientes tratamientos innovadores en especialidades como ortodoncia, periodoncia, prótesis dentales, endodoncia o estética dental, entre otros. Al igual que el resto de las clínicas de la red, cuenta con un TAC de última generación y de escáner intraoral para una correcta fase diagnóstica, algo clave a la hora de planificar cualquier intervención. También dispone de tecnología innovadora para llevar a cabo tratamientos dentales de última generación, como el diseño digital de la sonrisa.
“Estamos muy contentos con esta nueva apertura, que refuerza nuestra apuesta por la Comunidad Valenciana y especialmente por Valencia”, asegura José Luis González, responsable de Zona de Levante Sur. “Cada vez son más los pacientes que se ponen en nuestras manos para mejorar su salud bucodental y estamos encantados de poner todo nuestro conocimiento a su servicio”, añade.
Sanitas contaba ya con 5 clínicas dentales en la ciudad de Valencia y una unidad odontológica y de cirugía oral, además de otros 3 centros en Paterna, Torrent y Puerto Sagunto.
Los valencianos y su relación con la salud bucodental
Las clínicas dentales de Sanitas atendieron el año pasado a cerca de 37.000 pacientes en la provincia de Valencia. Según el Estudio Sanitas de Salud Bucodental, el 80.8% de los valencianos consideran que la salud bucodental es igual de importante que la salud general y el 53% asegura que su preocupación por el bienestar de su boca ha crecido en los últimos 5 años.
Aseguran acudir más de una vez al año al dentista, concretamente 2 veces de media. La mayoría de las consultas las destinan a sus revisiones rutinarias, aspecto especialmente importante para detectar problemas de salud bucodental a tiempo.
Sanitas amplía su red dental con la compra de seis clínicas que operarán bajo la marca Dental Star
Corporativo
Las clínicas se encuentran en Huelva, Mallorca, Madrid y Barcelona
Están ubicadas en centros comerciales Carrefour y operan bajo la marca original
Con esta adquisición, la red de clínicas dentales de Sanitas alcanza un total de 217, que cuentan con más de 950 sillones
Sanitas Dental amplía su red con la adquisición de seis nuevas clínicas situadas en Huelva, Mallorca, Madrid (dos) y Barcelona (dos). Los seis establecimientos se encuentran en centros comerciales Carrefour, en ubicaciones estratégicas y con gran afluencia de público.
Con esta compra, la red de clínicas alcanza la cifra de 217 centros, que cuentan con más de 950 sillones. “En Sanitas Dental trabajamos para estar más cerca de nuestros pacientes. Con esta compra seguimos ampliando presencia y aumentamos la accesibilidad a nuestros servicios en todo el territorio nacional”, afirma Iñaki Peralta, consejero delegado de Sanitas y Bupa Europe & LatinAmerica. Las más de 200 clínicas dentales de Sanitas dan servicio a asegurados y no asegurados de la compañía.
Digitalización e innovación clínica, una red de clínicas de última generación
Las clínicas dentales de Sanitas apuestan por la digitalización de servicios con ofertas como la videoconsulta o el escáner intraoral, cuyo uso ha aumentado un 32% en el último año.
La estrategia es incorporar nuevas tecnologías en todo el viaje del paciente siempre y cuando mejore su experiencia y aporte valor. La tecnología permite llevar a cabo tratamientos mucho más precisos, predecibles y personalizados. Ampliar la capacidad diagnóstica, la precisión en los tratamientos, evitar errores humanos o aumentar la rapidez en las citas y la eficiencia en otros procesos será posible gracias, entre otros, al uso que se está haciendo de la inteligencia artificial en los procesos asistenciales.
Valverde, elegido el “Jugador más saludable” de 2024
Corporativo
Los aficionados del Real Madrid han votado al centrocampista a través de redes sociales
Valverde, centrocampista del Real Madrid, ha sido elegido el “Jugador más saludable” de 2024.
La razón principal que han señalado los participantes para entregar este premio a Valverde ha sido: porque es el jugador que más inspira para seguir haciendo deporte, entre otros factores.
Iñaki Peralta, CEO de Sanitas y Bupa Europe & LatinAmerica, ha sido el encargado de entregar al jugador uruguayo la placa conmemorativa antes del partido de Liga que ha enfrentado al Real Madrid con la UD Las Palmas este domingo.
“Desde Sanitas defendemos con convicción que el deporte es una herramienta clave para mejorar la calidad de vida de la sociedad. Por ello, este premio pone en valor el papel de los deportistas profesionales como referentes sociales, quienes promueven prácticas saludables a sus seguidores para que dispongan de una mejor salud tanto física como mental”, ha expresado Peralta.
A través de redes sociales, esta votación permite a los seguidores blancos escoger al jugador que destaque por su forma física, cuidado nutricional, rendimiento, optimización de su entrenamiento o por servir como ejemplo para fomentar el deporte, entre otros factores.
Acción inclusiva con Fundación Sanitas
Durante el descanso del encuentro entre el conjunto madrileño y el canario tuvo lugar también una exhibición de fútbol inclusivo. Seis niños procedentes de las escuelas inclusivas de la Fundación Real Madrid compitieron junto a otros seis niños hijos de empleados de Sanitas.
Se trata de una acción especial en el marco del acuerdo que Fundación Sanitas y Fundación Real Madrid mantienen desde hace ya 15 años y, a través del cual ponen en marcha diferentes actividades de fútbol y baloncesto inclusivo con el objetivo de lograr la inclusión de niños y jóvenes con y sin discapacidad en la práctica deportiva. Cada temporada 150 niños participan en estas acciones, donde se trabajan valores como el trabajo en equipo, el respeto o la autonomía.
Sanitas inaugura un nuevo Centro de Rehabilitación Avanzada (CRA) en Valdebebas, Madrid
Notas de prensa
El centro cuenta con una superficie de 300m2
Las especialidades que integra son: fisioterapia, podología, psicología y; Medicina física y Rehabilitación
Sanitas acaba de inaugurar un nuevo Centro de Rehabilitación Avanzada (CRA) en Valdebebas (Madrid) ampliando así su oferta asistencial en la capital. Las instalaciones cuentan con una superficie de 300 m2 donde se va a ofrecer tratamientos de vanguardia en áreas clave como fisioterapia, podología, psicología y; Medicina física y Rehabilitación.
Este nuevo centro es el número 11 de Sanitas en España y el 10 en la ciudad de Madrid. Se trata de un modelo de cuidado integral, centrado en las necesidades de la persona y en la anticipación de posibles lesiones.
Como en otros CRA de la compañía, entre los tratamientos que se ofrecen se incluyen innovaciones técnicas de fisioterapia invasiva ecoguiada, como la electrolisis percutánea o la neuromodulación percutánea; así como técnicas avanzadas y no invasivas, como la tecarterapia,la inducción magnética de alta intensidad o el láser de alta potencia.
El centro integra además dos despachos médicos, un despacho especializado en podología y biomecánica, once salas de fisioterapia, dos salas de magnetoterapia y una sala de adaptación funcional. Estas áreas están equipadas con tecnología de última generación para garantizar el mejor tratamiento.
“La expansión de nuestra red de centros representa un compromiso firme con la cercanía y la calidad en la atención a nuestros pacientes”, señala Susana Quintanilla, directora general Sanitas Hospitales. “Con este nuevo centro en Madrid y los proyectos del próximo año, seguimos avanzando hacia un modelo asistencial que combina tecnología de vanguardia con un enfoque humano y personalizado. Nuestro objetivo es ofrecer soluciones integrales que se adaptan a las necesidades de cada paciente, respaldadas por un equipo de profesionales altamente capacitados”, añade.
Durante 2024, Sanitas ha abierto un centro médico en Madrid, lo que supone un total de 25; y dos centros de rehabilitación avanzada en Madrid y Barcelona. Con esta última apertura, la compañía cuenta ya con 11 centros de rehabilitación avanzada independientes (10 en Madrid y 1 en Barcelona) y 7 unidades CRA en hospitales y centros médicos propios de la compañía. Además, en 2025 abrirá las puertas el Hospital Blua Sanitas Valdebebas (Madrid), así como seis nuevos centros médicos en Córdoba, Bilbao, Barcelona, A Coruña, Sabadell y Palma de Mallorca.
Los jugadores y entrenadores del Real Madrid reparten juguetes a los niños ingresados en los hospitales de Sanitas
Notas de prensa
Sanitas y el Real Madrid se unen en esta iniciativa solidaria para llevar la ilusión de la Navidad a los más pequeños durante su hospitalización
Los jugadores y entrenadores del Real Madrid han acudido hoy a los hospitales de Sanitas La Zarzuela y La Moraleja para repartir regalos a los niños ingresados en estos centros durante la temporada navideña.
En concreto, el capitán de fútbol, Luka Modrić, así como el capitán de baloncesto, Sergio Llull, han visitado el Hospital Universitario Sanitas La Moraleja para entregar juguetes a los más pequeños en colaboración con la Fundación Real Madrid.
Por otro lado, Carlo Ancelotti, técnico del primer equipo de fútbol, y Chus Mateo, entrenador del equipo de baloncesto, han repartido los regalos a los niños ingresados en el Hospital Universitario Sanitas La Zarzuela.
Gracias a esta iniciativa solidaria, los jugadores y entrenadores han participado en una tradición que Sanitas y el Real Madrid mantienen desde hace años. La jornada incluyó juegos, sesiones de fotos y autógrafos, creando así un momento inolvidable para los niños y sus familias.
“Esta idea nace con el objetivo de hacer la estancia en el hospital lo más llevadera posible tanto a los más pequeños como a sus seres queridos. A pesar de no estar en sus hogares en estas fechas tan señaladas, al menos tienen la oportunidad de conocer a sus ídolos y recibir un detalle navideño, lo que convierte este día en una experiencia muy especial para todos”, ha comentado Yolanda Erburu, Chief Sustainability & Corporate Affairs Officer en Sanitas y Bupa Europe & LatinAmerica.
Como Proveedor Médico Oficial del Real Madrid, Sanitas pone a disposición de las plantillas de fútbol y baloncesto su cuadro médico, centros especializados, pruebas diagnósticas y avances en medicina. A través de su ecosistema de salud digital Blua, toda la plantilla tiene acceso a videoconsulta, videoconsulta de urgencia, acceso a informes médicos online seguimiento de la salud en remoto a través de wearables (báscula digital, pulsiómetro, termómetro) o medición de constantes vitales a través de imagen facial.
Sanitas lanza un seguro médico para personas con discapacidad
Notas de prensa
Se comercializará a través de la correduría de ILUNION
El nuevo producto, Sanitas Inclusivo, ofrece una amplia cobertura médica extrahospitalaria y de apoyo a domicilio
Los servicios digitales facilitan las consultas médicas y otros servicios de salud desde casa
Como parte de esta colaboración, ILUNION ha revisado los centros médicos y clínicas dentales de Sanitas para garantizar una accesibilidad óptima a su red
Sanitas Inclusivo amplía así el alcance de Sanitas Accesible, un producto pionero en la industria para personas con lesión medular adquirida y con Síndrome de Down, a todo el colectivo de personas con discapacidad
Sanitas está trabajando para facilitar el acceso a la salud de calidad cada vez a más personas y contribuir a una sociedad más diversa e inclusiva
Sanitas, compañía especialista en salud, está colaborando con ILUNION para mejorar el acceso a sus servicios para las personas con discapacidad. El trabajo conjunto aborda el diseño de productos y servicios para personas con discapacidad y la accesibilidad de sus servicios digitales y la red de centros médicos.
Fruto de este trabajo conjunto, Sanitas ha diseñado un nuevo seguro de asistencia médica extrahospitalaria destinado específicamente a personas con discapacidad. El seguro se comercializará a través de la correduría de ILUNION y a través de las oficinas de Sanitas.
Como parte de esa colaboración, ILUNION además ha revisado las herramientas digitales y los centros médicos de Sanitas para garantizar que los pacientes con diferentes perfiles de discapacidad tengan las mismas condiciones de acceso y una experiencia de cliente óptima.
“En Sanitas trabajamos para acercar la mejor medicina al mayor número de personas posible y contribuir así a una sociedad más diversa e inclusiva. Con este objetivo, hemos creado un seguro médico con una prima muy asequible que ofrece servicios de salud digital y acceso a nuestra provisión médica pensados para las necesidades del colectivo de personas con discapacidad”, afirma Iñaki Peralta, consejero delegado de Sanitas y de Bupa Europe & LatinAmerica.
Para la directora gerente de ILUNION Correduría de Seguros, Raquel Correa, “este nuevo producto asegurador no sólo responde al interés que compartimos ambas compañías de hacer más inclusivo el sector asegurador, sino a satisfacer una demanda del colectivo de las personas con discapacidad de acceder en igualdad de condiciones a coberturas que de otro modo quedarían excluidas”, añadió.
Cobertura extrahospitalaria, digital y a domicilio
Sanitas Inclusivo, como se denomina el nuevo producto, es un seguro sin margen comercial que se ha diseñado como parte de la agenda de sostenibilidad de la compañía y en colaboración con la correduría de Ilunion. Completa la oferta que tenía ya la compañía para este colectivo a través de su seguro Sanitas Accesible, un producto pionero en la industria aseguradora, que se lanzó en 2006 para personas con lesión medular adquirida y en 2007, para personas con Síndrome de Down.
Sanitas Inclusivo pretende mejorar el acceso a servicios médicos que faciliten el día a día de las personas con discapacidad.
Así, todos los asegurados podrán acceder a:
asistencia sanitaria extrahospitalaria privada de calidad, tanto de medicina primaria como de especialidades médicas
pruebas diagnósticas simples
métodos terapéuticos simples
cobertura dental básica
podología
atención psicológica
La póliza no incluye cobertura hospitalaria, con el objetivo de ofrecer unas primas asequibles (25€-57€ persona/mes en 2024) y al alcance del mayor número de personas.
Los servicios digitales que se ofrecen facilitarán aún más la disponibilidad de consultas médicas desde el domicilio. Entre ellos destacan videoconsultas con especialistas y
videoconsultas de urgencia 24 horas del día los 365 días del año. Además, a través de la app Mi Sanitas, se podrá acceder a programas personalizados del Servicio de Prevención de la Salud, como nutrición, entrenamiento personal, mejora del suelo pélvico, bienestar emocional o deshabituación tabáquica.
Los asegurados también contarán con servicios a domicilio, como el envío de medicamentos desde la farmacia y la posibilidad de contar con un acompañante a tres citas médicas al año si se precisa.
Para darse de alta en la póliza, las personas interesadas podrán contactar con la correduría de seguros de Ilunion o informarse en cualquiera de las 145 oficinas comerciales de Sanitas.
En cuanto al plan de accesibilidad a los centros médicos y a los canales digitales, en los últimos meses ILUNION ha llevado a cabo una completa revisión de la experiencia del paciente con discapacidad en Sanitas. Aunque la compañía cuenta con la certificación 170.001 en sus centros médicos, ha querido profundizar en la experiencia del cliente a la hora de reservar una cita y dentro de sus propios centros.
El proceso de revisión ha sido una labor intensiva en la que ha trabajado un equipo de ILUNION, con seis perfiles de discapacidad diferentes. Un equipo ha visitado diez centros de Sanitas, tanto clínicas dentales como centros médicos, mientras que otro equipo ha revisado la web y la app de gestión de salud para pacientes MiSanitas. Tras este trabajo, Sanitas abordará, a través de su plan de actualizaciones, las líneas de mejora recomendadas.
Sanitas junto a Luxmed y la start-up polaca Moodmon ganan la final de la cuarta edición de Eco-Disruptive
Notas de prensa
Moodmon es una start-up polaca que utiliza la tecnología para monitorizar el estado de salud mental de los pacientes
La start-up recibirá 200.000 libras para invertir en el desarrollo de su solución y contará con el apoyo de Plug and Play
El programa Eco-Disruptive se desarrolla en algunos de los países en los que opera Bupa: España, Polonia, Reino Unido, Australia y Hong Kong
Durante los seis meses de Eco-Disruptive, los equipos se han puesto en contacto con más de 1.000 start-ups
Un equipo de empleados de Sanitas y Luxmed y la start-up polaca Moodmon se hacen con el primer puesto del programa global de talento e innovación Eco-Disruptive: Healthy Societies de Bupa, matriz de Sanitas. Moodmon fue la start-up más votada por los 82.000 empleados de Bupa de todo el mundo por su sistema que, a través de Inteligencia Artificial, analiza marcadores de comportamiento como el habla, la actividad y los parámetros de calidad del sueño para evaluar el estado mental del paciente.
Iñaki Peralta, consejero delegado de Sanitas y de Bupa Europe & LatinAmerica ha afirmado que “es un tremendo orgullo que el proyecto ganador sea el de un equipo de Bupa Europe & LatinAmerica en el que han colaborado empleados de España con Sanitas y de Polonia con LuxMed. Este programa motiva a nuestros empleados a sumarse a nuestro propósito de lograr vidas más largas, sanas y felices y crear un mundo mejor”.
La start-up recibirá 200.000 libras para invertir en el desarrollo de su producto, además, contará con el apoyo de Plug and Play, la mayor plataforma de innovación del mundo, lo que incluye tutorías y reuniones con inversores para apoyar el crecimiento y el desarrollo, así como la oportunidad de presentar su negocio en la Cumbre de Verano de Plug and Play, en Silicon Valley.
Moodmon propone una solución innovadora a través de la cual un algoritmo de Inteligencia Artificial analiza comportamientos, como la voz o la actividad diaria para evaluar el estado mental del paciente, en caso de deterioro, la aplicación envía alarmas a médicos y cuidadores, por lo que se produce una respuesta más rápida y ofrece mayor control sobre la salud de las personas.
Eco-Disruptive, más de 1.000 start-ups para buscar soluciones que contribuyan a crear una sociedad más saludable e inclusiva
Al inicio del programa los equipos de Bupa y Sanitas contactaron con 1.000 start-ups. Moodmon fue una de las 18 start-ups escogidas entre los proyectos de España, Polonia, Reino Unido, Australia y Hong Kong para trabajar con los empleados de Bupa y Sanitas, y recibir una financiación de 25.000 libras para desarrollar un producto mínimo viable que busque soluciones que contribuyan a crear una sociedad más saludable e inclusiva.
El programa Eco-Disruptive: Healthy Societies tiene una vertiente social, ya que apoya a startups y ONGs que trabajen para ayudar a personas en situación de vulnerabilidad que enfrentan barreras para acceder a servicios y atención médica de calidad. Las seis start-ups finalistas trabajan en tres áreas: salud inclusiva, enfocada en soluciones para quienes, por diversas razones, no pueden acceder fácilmente a una asistencia sanitaria de calidad; apoyo a la discapacidad con el objetivo de buscar soluciones que tengan en cuenta los distintos retos a los que se enfrentan las personas con discapacidad, neurodivergencia, enfermedades crónicas o sus cuidadores; prevención de enfermedades, impulso de soluciones para prevenir enfermedades y reducir la necesidad de intervenciones médicas innecesarias, promoviendo la salud preventiva y el bienestar a largo plazo.
“Cerramos la tercera edición de nuestro gran programa global de talento e innovación que permite a los empleados diseñar el futuro de Sanitas y Bupa. Estamos muy orgullosos de que la start-up ganadora sea una de las que ha trabajado con los empleados de Sanitas y Polonia durante los últimos meses con el objetivo de promocionar una sociedad más saludable e inclusiva”, explica Elena Juarez, chief People Officer de Sanitas y de Bupa Europe & LatinAmerica.
Como parte de la ambición de Bupa de acelerar el desarrollo de tecnologías de sostenibilidad innovadoras, las 18 start-ups que han participado en el programa eco-Disruptive 2024 podrán beneficiarse del ecosistema Plug and Play, el cual incluye oportunidades de networking y negocio.
El abrazo tiene beneficios para la salud física y emocional puesto que genera oxitocina, que mejora el estado de ánimo, controla los latidos del corazón y contribuye a la sensación de calma
Los abrazos son parte fundamental de la afectividad humana. De hecho, 9 de cada 10 personas les dan mucha o bastante importancia en sus relaciones personales y el 95% considera que éstos ejercen un efecto positivo sobre su bienestar emocional. Estos datos se recogen en el Estudio Sanitas sobre el bienestar físico y emocional del contacto físico con seres queridos elaborado por la compañía.
“El gesto de dar un abrazo libera oxitocina, la hormona de la felicidad, lo que genera un mejor estado de ánimo, controla los latidos del corazón e, incluso, nos traslada a un estado de calma y seguridad, que incide directamente sobre la salud emocional de las personas”, explica Soraya Bajat, jefa del servicio de Salud Mental de los Hospitales Universitarios Sanitas la Zarzuela y La Moraleja.
Ésta es la explicación médica tras el bienestar que provoca un abrazo. Un bienestar que los españoles experimentan en forma de distintas emociones positivas. Mientras que para el 73% de los encuestado los abrazos les aportan cariño, para el 64% les generan amor, para el 56,3% consuelo y para el 53% suponen una fuente de tranquilidad. Además del bienestar emocional, la sensación de los españoles es que el abrazo tiene consecuencias positivas también para su salud física, de hecho, nueve de cada diez ciudadanos así lo cree.
“Este beneficio físico es real, puesto que esa gestión de la calma ayuda a reducir la presión arterial y la frecuencia cardíaca, por lo tanto, repercute directamente sobre la función cardiovascular. Además, ayudan a controlar la liberación de cortisol, la hormona del estrés, que puede influir, incluso en la calidad del sueño y, por tanto, del descanso”, continúa la doctora Bajat.
Preguntados acerca de a quién abrazan más, la pareja es una de las principales respuestas (61%), los hijos (44%) y los padres (28%). Éstos comparten porcentaje con aquellos que suelen abrazar a sus mascotas, que, de hecho, es superior a los que abrazan a sus amigos (23,3%).
En cuanto al número de abrazos, los españoles repiten este gesto, de media, 15 veces a la semana. Las mujeres son las que dan más abrazos (17,7 semanales), y la población entre 35 y 44 años superan esta cifra, hasta llegar a los 21 abrazos cada semana. En el lado opuesto están los entrevistados entre 65 y 75 años, que solo dan 10,6 abrazos de media, y es que esta franja es, a la vez, la que menos abrazos recibe en general, solo el 6,4% de los encuestados reconoce abrazar a sus abuelos de manera frecuente.
“Dar abrazos es una muestra de cercanía y hemos de ser conscientes de que requieren una cierta confianza”, continúa la doctora. De hecho, la encuesta desvela que la gran mayoría (84,6%) reconoce que la falta de confianza es el principal motivo para no dar abrazos, aunque a 8 de cada 10 entrevistados les gustaría que en España se dieran más abrazos, puesto que ese es uno de los momentos más felices del día para el 83% de la población.
“No dejes abrazos pendientes”, la campaña de Navidad de Sanitas
Este estudio se enmarca dentro de la nueva compaña de Sanitas para esta Navidad, “No dejes abrazos pendientes”, una reivindicación del contacto físico con nuestros seres queridos como forma de cuidar y de cuidarnos.
“Como compañía especialista en salud sabemos que parte de nuestra misión pasa por fomentar el cuidado entre nosotros. Un cuidado responsable, honesto en el que la afectividad y la cercanía juegan un papel clave”, ha explicado Yolanda Erburu, Chief Sustainability y Corporate Affairs en Sanitas y Bupa Europe & Latinamerica. “Por esta razón aprovechamos estas fechas tan emotivas para recordarnos a todos que todos y cada uno de nosotros somos parte del sostén y de los cuidados de la vida de aquellos que tenemos cerca, nosotros como Sanitas nos comprometemos a seguir poniendo a las personas en el centro de todo lo que hacemos”, ha comentado Erburu.
En esta ocasión la campaña se completa con un site ( https://abrazos.sanitas.es ) donde los usuarios podrán encontrar varios vídeos e información con consejos y datos acerca de cómo los abrazos repercuten en su salud. Para ello, Sanitas ha contado con la participación de varias profesionales asistenciales, además de Soraya Bajat, Elizabeth Clapés, escritora, docente, y experta en salud mental; Patricia Ramírez, escritora, conferenciante y divulgadora científica; y Ana Ibáñez, neurocientífica y directora de centros de entrenamiento cerebral, que reflexionan acerca de cómo los abrazos y las muestras de afecto en diferentes situaciones y ámbitos, pueden transformar y mejorar la calidad de vida.
La campaña, podrá verse desde el 9 de diciembre hasta el 31 de diciembre de 2024 en diferentes soportes como televisión convencional, canales digitales, soportes exteriores, Amazon Prime Video y otros canales de TV digital como DAZN, Movistar+, entre otros.
Sanitas será accionista del proyecto de investigación MIMO Biosciences
Notas de prensa
La compañía especialista en el cuidado de la salud acude a una ampliación de capital de este spin off del Cima Universidad de Navarra
El acuerdo prevé crear nuevos modelos preclínicos para avanzar en las terapias contra cánceres hematológicos
Sanitas, compañía especialista en el cuidado de la salud, se asocia a dos inversores privados en el terreno de la investigación y entra como accionista en el proyecto MIMO Biosciences (Modelling Immunotherapy In Oncology), spin off del Cima Universidad de Navarra centrada en inmunoterapia del cáncer.
Se trata de un acuerdo marco para la investigación en salud. En la primera fase de este acuerdo se desarrollarán nuevos modelos que permitirán acelerar el desarrollo de medicamentos de inmunoterapia en diferentes tipos de cánceres hematológicos. Sanitas, además de los recursos económicos necesarios para el desarrollo del proyecto, aportará su experiencia y saber hacer en el ámbito de la salud y la gestión de empresas del sector.
“Los hospitales de Sanitas están comprometidos con la excelencia clínica y asistencial y, para eso, sabemos que la apuesta por la investigación en medicina ha de ser total”, ha afirmado Iñaki Peralta, consejero delegado de Sanitas y Bupa Europe & LatinAmerica. “Nos hace sentir orgullosos y satisfechos nuestra entrada en un proyecto de investigación puntero como es MIMO, de la mano de un referente en investigación en nuestro país como es el Cima Universidad de Navarra”, ha comentado Peralta.
“Para MIMO es muy importante contar con un socio estratégico y altamente especializado como Sanitas que nos permitirá afrontar los retos de la compañía con total garantía, además de suponer un apoyo institucional muy importante”, según palabras de Ricardo Pérez, CEO de MIMO Biosciences.
“Para nosotros es clave asociarnos con empresas como Sanitas comprometidas con la investigación a este nivel”, asegura José Andrés Gómez Cantero, director general del Cima. “Además, se trata de la quinta empresa desarrollada en este ámbito gracias al conocimiento y la innovación de Cima”, concluye.
Apuesta por la investigación y la innovación clínica en los hospitales de Sanitas
En 2023, Sanitas daba un paso más en su apuesta por la investigación al crear la Fundación de Investigación Sanitas Hospitales, que lleva a cabo una importante tarea investigadora y de búsqueda de lainnovación médica con el fin de promocionar el desarrollo de la mejor medicina, más precisa y personalizada.
En la actualidad, la Fundación de Investigación Sanitas Hospitales trabaja en ensayos clínicos realizados en los cuatro hospitales de la compañía y un quinto en construccción y ha colaborado en la publicación de más de 65 publicaciones científicas en lo que va de año. Algunos de los proyectos de esta fundación se desarrollan en colaboración de instituciones como las empresas farmacéuticas GSK, Bayer o Roche, o universidades como la Universidad Complutense, la Universidad Francisco de Vitoria, CEU San Pablo y la Universidad Europea.
**Pie de foto: los equipos directivos de MIMO Biosciences y Cima Universidad de Navarra con representantes de Sanitas y del resto de inversores privados.