16 de octubre de 2019

Deportistas de elite se unen para concienciar sobre la importancia de la salud bucodental

Notas de prensa
  • Sanitas Dental lanza La Sonrisería, una campaña para trasmitir la importancia de la salud bucodental a través de la risa
  • Perico Delgado, Saúl Craviotto y Sara Andrés, deportistas del Equipo Sanitas, participan en esta campaña en clave de humor

 

Madrid, 16 de octubre de 2019. Tan solo dos de cada diez pacientes acuden al dentista las dos veces al año recomendadas por los odontólogos, según el último Estudio Sanitas de Salud Bucodental. Este dato pone de manifiesto la necesidad de trasladar a la población la importancia de la prevención en salud bucodental. La concienciación sobre la importancia de la odontología preventiva es uno de los pilares sobre los que trabaja Sanitas Dental. Con este motivo, deportistas de elite pertenecientes al Equipo Sanitas participan en La Sonrisería. Se trata de una campaña en clave de humor que trasmite el mensaje de acudir al dentista para mantener una sonrisa saludable.

Saúl Craviotto, Perico Delgado y Sara Andrés son los protagonistas de esta campaña en la que a través de chistes y consejos para el cuidado bucodental trasmiten a la población la importancia de un correcto cuidado dental. Los tres deportistas han logrado llegar a lo más alto en su práctica deportiva, “enfrentarte a los problemas con una sonrisa permite ver el lado positivo de las cosas en los momentos más duros”, señala Perico Delgado. Por su parte, Sara Andrés tras enfrentarse a un accidente de tráfico sufrió la amputación de ambas piernas, algo que no le ha impedido competir en los Juegos Paralímpicos. “El humor ha sido clave en mi vida, me ha ayudado a superar los momentos más difíciles y me rijo por él ahora mismo, no existe día que no haga alguna broma o me ría de mi misma a carcajadas”, afirma Andrés. Saúl Craviotto explica que “en los momentos más difíciles, cuando paso tiempo fuera de casa, lo que realmente me hace sonreír es pensar en mi mujer y mis hijas, es cuando me doy cuenta de que por ellas todo merece la pena”

“Creemos que el poder de la sonrisa es ilimitado. La mayoría de los problemas que hacen no sonreír a algunas personas tienen solución a través de tratamientos dentales. Por ello es tan importante concienciar a la población sobre el cuidado bucodental. Además, existe evidencia científica de la relación entre la salud general y la bucodental por eso es importante mantener el cuidado de ambas, ya que van de la mano” señala Patxi Amutio, director general de Sanitas Dental.

Más de la mitad de los deportistas no es consciente de que la salud bucal está relacionada con su rendimiento

A pesar de que el 94% de los deportistas en España considera que la salud bucodental está relacionada con la salud general, tan solo un 55% es consciente de que una mala salud bucal puede influir en su rendimiento deportivo. Además, casi el 20% indica que solo acude al dentista cuando detecta algún problema específico, según se desprende del Estudio Sanitas de Salud Bucodental 2019.

La mala salud bucodental está directamente relacionada con el rendimiento deportivo. Las infecciones en la cavidad bucal pueden causar desde lesiones musculares y calambres, hasta fatiga o incluso cefalea, lo que merma tanto las capacidades físicas como el rendimiento de aquellas personas que practican deporte habitualmente. Los deportistas tienen un mayor riesgo de sufrir caries y desgaste dental y de las encías debido a factores como la deshidratación o la ingesta de hidratos de carbono, productos ricos en glucosa o bebidas azucaradas como las isotónicas. Estos problemas bucodentales acaban agravando otro tipo de lesiones físicas.

Por otra parte, la tensión a la que se ven sometidos los deportistas puede dar lugar a que aprieten la musculatura de la boca y rechinen los dientes. Esto, si se da de manera continuada, puede generar cefaleas, dolores musculares de cuello y espalda e, incluso, alteraciones del equilibrio.

Visualiza los vídeos de la campaña aquí

9 de octubre de 2019

La innovación, digitalización, investigación y formación son claves para una asistencia clínica dental excelente

Notas de prensa

 

  • Expertos en odontología se reúnen en Sevilla para hablar de excelencia clínica a través del abordaje multidisciplinar
  • La sesión ha versado sobre los desafíos y tendencias actuales en el diagnóstico y tratamiento del sector anterior
  • Durante la jornada ha tenido lugar la presentación del Catálogo de Riesgos en Odontología de Sanitas

 

Sevilla, 9 de octubre de 2019. El sector odontológico ha evolucionado durante los últimos años; en la actualidad, las clínicas dentales han adoptado un enfoque multidisciplinar a la hora de realizar tratamientos, lo que aporta al paciente diagnósticos más eficientes, mayor calidad asistencial y mejores procesos en el cuidado de la salud bucodental.

En este contexto, Sanitas Dental organiza el Dental Day, un foro de ciencia y divulgación donde ponentes de prestigio como el Dr. Grano de Oro, el Dr. Albertini, el Dr. Farnós, la Dra. Andrés o el Dr. Roldán Cubero han debatido sobre las posibilidades que ofrecen los tratamientos de endodoncia más actuales para la preservación de los dientes y tejidos adyacentes, y sobre las últimas técnicas estéticas en la restauración de dientes así como las tendencias en regeneración de tejidos e implantología.

El objetivo principal de la jornada ha sido debatir sobre los desafíos y tendencias actuales en el diagnóstico y tratamiento del sector anterior, y sobre cómo obtener resultados estéticos y funcionales predecibles en el tratamiento de la sonrisa con un enfoque multidisciplinar de máxima actualidad.

Con el foco puesto en el paciente, los equipos multidisciplinares suponen un intercambio de conocimiento entre odontólogos formados en áreas distintas de su profesión. Además ofrecen una serie de ventajas que repercuten directamente en el éxito y perfeccionamiento de los tratamientos. Esto no sería posible sin la digitalización y la innovación en las clínicas dentales. A través de las nuevas tecnologías, los equipos multidisciplinares pueden lograr una mayor coordinación.

Durante la sesión han tenido lugar varias ponencias y mesa redonda. La Dra. Ana Andrés, ha señalado la importancia de la elección de los materiales estéticos en el sector anterior según el problema bucodental de cada paciente y de su estructura bucal. “En el medio oral los materiales sufren una degradación debido al desgaste, por ello es muy importante escoger el material conociendo sus pros y contras y las características del paciente para así lograr un resultado exitoso tanto estético como clínico” añade.

Por otro lado, el Dr. Javier Roldán Cubero explica que “es importante preservar el diente sin poner en peligro el esmalte en la implantación de carillas”, además destaca que “es fundamental contar con la opinión del paciente, tener su consentimiento antes de realizar la cementación de carillas y así lograr el resultado estético y clínico que precisa y con el que se encuentre cómodo”.

La sesión ha contado con la ponencia del Dr. Eugenio Grano de Oro, un referente de la endodoncia en nuestro país. Su exposición ha versado sobre materiales biocerámicos, y ha destacado las posibilidades de los mismos con interesantes casos clínicos. En su intervención, ha incidido en la importancia de avanzar en el desarrollo de medios diagnósticos que puedan determinar de forma exacta el estado en el que se encuentra la vascularización de un diente con afectación de la pulpa. La preservación de la vitalidad de los dientes permanentes inmaduros o la importancia del aislamiento absoluto en los tratamientos pulpares han sido algunos de los aspectos fundamentales de su intervención.

La ponencia del Dr. Alberto Farnós ha tratado sobre la regeneración naturalmente guiada y LPR-F. Se trata de un recurso que mejora exponencialmente los resultados clínicos en procedimientos de regeneración de tejidos blandos y duros bucales, imprescindibles en la restauración actual del maxilar y la mandíbula.

Sobre la mínima invasividad en la regeneración ósea y de tejido blando para implantes en zona estética ha hablado el Dr. Matteo Albertini. Mediante varios casos clínicos ha explicado un procedimiento desarrollado por él mismo en la regeneración de situaciones de alto requerimiento estético del frente anterior

Por otro lado, ha tenido lugar la presentación del Catálogo de Riegos en Odontología de Sanitas, un documento que aporta conocimiento e información en la práctica odontológica para lograr la excelencia clínica. “Más del 60% de los incidentes sería posible prevenirlos, por ello la seguridad del paciente está cada vez más en el centro de nuestras decisiones” señala Anabel Fernández Castelló, directora de Calidad y Riesgos de la Dirección Asistencial de Sanitas. “Se trata de un catálogo de riesgos potenciales basado en estándares de buenas prácticas y teniendo en cuenta incidentes ocurridos en nuestras cínicas, realizado con equipos multidisciplinares tanto asistenciales como no asistenciales” concluye Fernández Castelló.

Para finalizar ha tenido lugar una mesa redonda sobre los retos futuros de la odontología. El futuro de la odontología pasa por nuevas técnicas, avances y tendencias que mejorarán las técnicas de diagnóstico y de tratamiento con un enfoque basado en la mínima intervención.

30 de septiembre de 2019

La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Sanitas Dental velan por la salud bucodental de los autónomos

Notas de prensa
  • El Presidente de la ATA, Lorenzo Amor y Patxi Amutio, director general de Sanitas Dental rubrican el acuerdo

 

Madrid, 30 de septiembre de 2019. La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos-ATA y Sanitas Dental han firmado un convenio de colaboración que permitirá al colectivo de trabajadores por cuenta propia socios de ATA acceder a los servicios de la compañía con descuentos preferentes. El convenio, suscrito por Lorenzo Amor, presidente de ATA, y Patxi Amutio, director general de Sanitas Dental, establece diversas líneas de colaboración entre ambas entidades con el fin de aunar esfuerzos y dar las mejores coberturas a los autónomos.

Sanitas Dental apuesta por una calidad asistencial sobresaliente, en la que la prevención en salud bucodental, la odontología preventiva, es primordial. En este sentido, el seguro juega un rol importante, ya que las coberturas de una póliza dental permiten a los pacientes realizar la gran mayoría de los pasos necesarios para mantener una salud bucodental óptima y para, en su caso, detectar a tiempo dolencias graves. Este acuerdo con la ATA contempla, entre otros servicios, descuentos como dos meses gratis en el seguro el primer año, descuentos en clínica en implantes, ortodoncias y blanqueamientos, para que los autónomos presten a su salud bucodental la importancia que merece.

“Somos la voz de los autónomos y trasladamos esa voz a aquellos ámbitos en los que se toman decisiones que nos afectan, especialmente en el ámbito político, a la vez que mantenemos también contactos con otras asociaciones y entidades privadas, como es Sanitas Dental, con el objetivo de establecer acuerdos beneficiosos para todos”, ha señalado Lorenzo Amor, presidente de ATA. “La salud y su cuidado es una de las principales preocupaciones para nuestro colectivo, pero nunca tienen tiempo para darle la prioridad que se merece. Por eso, convenios como este que les facilitan el día a día son primordiales para nosotros y para los autónomos. Para preocuparnos de lo que de verdad importa y que estemos preparados ante cualquier eventualidad”.

“Para Sanitas Dental este tipo de acuerdos son importantes, ya que según revelan datos de nuestro último Estudio Sanitas de Salud Bucodental, tan solo dos de cada diez personas acuden al dentista las dos veces al año recomendadas por los dentistas. En muchos casos es por falta de tiempo o coste económico, este acuerdo facilita a los autónomos cuidar de manera más fácil su salud bucodental, ya que la prevención en este ámbito es fundamental”, concluye Amutio.

ATA es la organización de autónomos con mayor peso relativo de España, ya que representa casi al 65% del colectivo de trabajadores por cuenta propia, según datos del Ministerio de Empleo correspondientes a 2018. La Federación integra a unas 300 organizaciones tanto territoriales como sectoriales, contando con más de 200.000 autónomos afiliados en todas las regiones de España.

ATA está presente en todo el territorio nacional, participando en todas las mesas de diálogo creadas en los últimos años por los gobiernos de las distintas autonomías y lucha desde hace más de dos décadas para que los trabajadores autónomos alcancen el lugar y reconocimiento que les corresponde dentro del sistema social y económico del país.

 

25 de septiembre de 2019

Ocho de cada diez adultos catalanes se informan de los tratamientos antes de elegir una clínica dental

Notas de prensa
  • Para cubrir la creciente demanda de servicios especializados de salud bucodental, Sanitas inaugura una nueva clínica en Barcelona
  • La tecnología avanzada es uno de los elementos determinantes para el 79% de los catalanes, según datos extraídos del Estudio Sanitas Bucodental 2019
  • El paciente se informa de los procedimientos a través de canales digitales en casi la mitad de los casos

 

Madrid, 25 de septiembre de 2019. La demanda de servicios de salud bucodental se encuentra en plena expansión, con pacientes cada vez más informados y preocupados por su salud oral. En Cataluña, ocho de cada diez adultos se informan de los tratamientos antes de elegir un centro dental, con los nuevos canales de comunicación, internet o las redes sociales, como fuente de información para casi la mitad de la población adulta.

Los avances tecnológicos han supuesto un cambio de paradigma dando lugar a un creciente porcentaje de la población que quiere participar de su salud bucodental escogiendo el centro que mejor se adapte a sus necesidades, en función de diferentes factores como el nivel de profesionalidad de los especialistas o los servicios con los que cuenta.

La tecnología avanzada es uno de los elementos determinantes para el 79% de los catalanes a la hora de elegir a qué centro dental acudir, según datos extraídos del Estudio Sanitas Bucodental 2019. El mismo porcentaje de usuarios afirma informarse del procedimiento dental al que debe someterse antes de elegir la clínica, lo que demuestra que los pacientes quieren, cada vez más, tener un papel protagonista en su salud bucodental. De hecho, el 76,5% de los encuestados en el estudio mencionado aseguran estar bastante o muy preocupado por salud oral y ocho de cada diez afirman que la salud bucodental tiene una incidencia directa en la salud general.

Sanitas inaugura una nueva clínica dental en Barcelona

Para cubrir las necesidades de este sector de la población catalana cada vez más numeroso, que demanda clínicas de primer nivel y tecnología avanzada, Sanitas Dental acaba de adquirir el centro CH Dental de Barcelona, que a partir de ahora pasará a llamarse Clínica Dental Sanitas Berlín.

Situada en la calle Berlín 83, en el barrio de Les Corts en Barcelona, la adquisición de esta clínica dental se enmarca dentro del Plan de Expansión de la aseguradora, con el que se alcanzarán los 300 centros en los próximos años, dando respuesta a la demanda de servicios personalizados, especializados y adaptados a los nuevos pacientes.

La nueva clínica dental de Sanitas en la ciudad condal cuenta con 6 gabinetes y 290 metros cuadrados, que a partir de ahora estarán equipados con la tecnología puntera que caracteriza a los centros de Sanitas Dental, para ofrecer la mejor experiencia, tanto a los pacientes que ya acudían al centro, como a los nuevos clientes que llegarán a partir de ahora.

El equipo de la Clínica Dental Sanitas Berlín estará formado por trabajadores de CH Dental y por nuevos empleados de Sanitas, que trabajarán conjuntamente para ofrecer la mejor calidad asistencial en odontología, formando equipos multidisciplinares que aportarán una mejora a la calidad asistencial, mejores procesos y una mayor comodidad para el paciente.

24 de septiembre de 2019

La Rioja contará con su primera residencia de Sanitas Mayores en el primer trimestre de 2021

Notas de prensa
  • La residencia, que ya ha comenzado sus obras, tendrá una capacidad de 145 plazas, distribuidas en 116 habitaciones
  • La residencia estará ubicada en el Paseo del Prior nº 23 de Logroño

 

Logroño, 24 de septiembre 2019. Los riojanos contarán con una residencia de Sanitas Mayores a partir del primer trimestre de 2021. En el mes de marzo comenzó la construcción del nuevo centro que contará con 145 plazas distribuidas en 116 habitaciones. Dentro de una superficie de 6.800 metros cuadrados, los residentes disfrutarán de zonas ajardinas y un edificio de 5 plantas que contarán con diferentes unidades de convivencia y todas las instalaciones propias de un moderno centro residencial para mayores.

Según Domènec Crosas, director general de Sanitas Mayores, “con esta nueva construcción, Sanitas Mayores pone a disposición de los riojanos su modelo de cuidados personalizados y su apuesta por el envejecimiento saludable y feliz”. Además, el director general de la compañía añade que “nuestro nuevo centro supondrá una oferta de empleo estable del que se beneficiará la región. Sanitas es una empresa que genera puestos de trabajo de calidad y que ofrece formación continua para así poder ofrecer la más alta calidad asistencial a sus pacientes”.

La residencia estará ubicada en el Paseo del Prior nº 23 de Logroño y generará más de 80 puestos de trabajo directos. La compañía encargada del proyecto es Coblansa, empresa de promoción y construcción inmobiliaria que opera en La Rioja desde la década de los 50, lugar en el que ha promovido y/o construido más de 2.500 viviendas y participa en varios proyectos inmobiliarios.

En línea con el modelo de gestión de la compañía, la especialización en el cuidado de personas con demencia, así como el fomento de un envejecimiento saludable y feliz, serán dos ejes fundamentales en la atención a mayores. La compañía apuesta además por un cuidado libre de sujeciones físicas y está implementando un sistema de racionalización del uso de los psicotrópicos que apuesta por la personalización y la dosificación de este tipo de medicamento.

23 de septiembre de 2019

El quirófano híbrido lleva la precisión y la seguridad de las intervenciones quirúrgicas al siguiente nivel

Notas de prensa
  • La nueva sala quirúrgica integra los equipos de diagnóstico por imagen más avanzados con los sistemas endovasculares o quirúrgicos en un mismo quirófano
  • Permite ofrecer soluciones personalizadas in situ para abordajes complejos, ya que incrementa exponencialmente la información que el cirujano tiene durante la intervención y las posibilidades clínicas y evita tener que desplazar al paciente desde quirófano para realizar una exploración complementaria
  • Este nuevo modo de abordar las intervenciones permite además reducir el grado de invasión de las técnicas, reduciendo en gran medida la radiación a la que se somete el paciente

 

Madrid, 23 de septiembre de 2019. La diferencia entre un quirófano convencional y un híbrido es la misma que había entre un teléfono móvil con o sin internet. “Es un salto de calidad sin precedentes y nos permite generar nuevos modos de comprender la enfermedades y su tratamiento”, ha explicado el Dr. Juan Manuel Fontcuberta, jefe de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital Universitario Sanitas La Moraleja, que ha instalado un nuevo quirófano híbrido.

La sala híbrida combina e integra en un único acto el proceso diagnóstico y el tratamiento endovascular o quirúrgico gracias a la posibilidad de contar en el propio quirófano con sistemas diagnósticos como la arteriografía convencional o sin contraste con CO2, el eco-Doppler, la ultrasonografía intravascular, la reconstrucción de imagen en 3D o el angio-TAC.

“Ahora contamos con un volumen de información de altísimo valor en el mismo momento en el que debemos tomar decisiones: podemos consultar imágenes diagnósticas previas, compararlas con el estudio realizado en el mismo quirófano y tomar decisiones con un mejor criterio y en el mismo lugar del procedimiento”, ha señalado Fontcuberta.

Este avance tecnológico permite elevar aún más el listón de la excelencia, en términos de seguridad para el paciente y de resultado clínico: optimización de los tiempos quirúrgicos y diagnósticos, intervenciones menos invasivas y con menos incisiones, reducción de la cantidad de radiación y contraste necesario para obtener imágenes de alta calidad, mejor recuperación de los pacientes y menor estancia en el hospital.

Salto en la comprensión de la enfermedad

El primer salto disruptivo del quirófano híbrido es la planificación quirúrgica: la fusión de imágenes diagnósticas y el modelado 3D permite al especialista hacer un abordaje de la patología del paciente de un modo muchísimo más preciso, ya que la información que se obtiene en las pruebas exploratorias previas a la intervención y la situación anatómica en el momento de entrar al quirófano, existen variaciones. La nueva sala híbrida ayuda a detectarlas y modificar el planteamiento inicial, muchas veces hacia cirugías con menos incisiones y que permitirán a los pacientes recuperarse antes.

29 de julio de 2019

El catálogo de riesgos clínicos hospitalarios de Sanitas obtiene el aval científico de la Sociedad Española de Calidad Asistencial

Notas de prensa
  • Este documento, disponible para todas las sociedades científicas y sanitarias, pretende minimizar cualquier tipo de riesgo mediante la identificación prospectiva

 

Madrid, 29 de julio de 2019. La dirección médica de Bupa para Europa y Latinoamérica (ELA), en colaboración con un equipo multidisciplinar de profesionales de Sanitas Hospitales, ha elaborado un catálogo que recoge información sobre la gestión del riesgo en la atención hospitalaria y que ha logrado el aval científico de la Sociedad Española de Calidad Asistencial (SECA).

Ana Isabel Fernández, directora de Calidad y Riesgo Clínico de Sanitas, comenta que “el objetivo de este documento es proporcionar un modelo que facilite la identificación prospectiva de los riesgos clínicos, de una forma simple y sencilla, en la asistencia prestada en un entorno hospitalario”.

La clave está en cómo gestionarlos para minimizar la incertidumbre a la que se expone la organización sanitaria. A través de esta perspectiva, se debe establecer una gestión eficaz de los riesgos a los que está expuesta en el desarrollo de su actividad y mantener mecanismos específicos de control interno que aseguren una supervisión continuada.

En las organizaciones sanitarias, la combinación de tecnología, factores humanos y procesos hacen de la asistencia sanitaria una actividad de riesgo. Por ello, los esfuerzos se están centrando actualmente en incorporar la gestión prospectiva, que estima a priori el riesgo, a las estrategias actuales de seguridad del paciente, para alcanzar el objetivo de ofrecer una asistencia de calidad, en condiciones de máxima seguridad.

«En Sanitas y en su empresa matriz, Bupa, todos los riesgos incluidos los clínicos, se trabajan con un sistema de gestión integral del riesgo y este catálogo es prueba de ese trabajo de desarrollo sobre los potenciales riesgos clínicos a los que podrían enfrentarse los profesionales en su trabajo del día a día», explica Fernández.

Este catálogo, que se encuentra a disposición de las sociedades científicas, centros y profesionales, pretende contribuir a alcanzar el objetivo de cualquier organización sanitaria, que es ofrecer asistencia de máxima calidad con el mínimo riesgo.

Para la validación del catálogo se contó con un grupo de expertos (médicos, farmacéuticos, enfermeros, responsables de calidad, etc.), distribuidos según áreas de atención, que revisó y validó el contenido del documento.

Dentro de la metodología usada para este catálogo, constituido por un total de 126 riesgos y 485 controles, destaca la categorización de riesgos clínicos según el área de atención analizada. Es decir, riesgos del área Materno Neonatal (19 riesgos y 69 controles), riesgos de Anestesia y Bloque Quirúrgico (28 riesgos y 115 controles), riesgos de Seguridad del Medicamento (27 riesgos y 85 controles), riesgos de Control y Manejo de Infecciones (21 riesgos y 80 controles) y riesgos de Asistencia Hospitalaria General (31 riesgos y 136 controles).

Estos potenciales riesgos de la asistencia sanitaria prestada en el ámbito hospitalario y su detección suponen un paso más en el esfuerzo común de los profesionales involucrados en el cuidado de la salud por ofrecer las mejores garantías a la sociedad.

 

5 de julio de 2019

Entrena tu futuro, un programa de talento para incorporar a deportistas de elite al mercado laboral

Notas de prensa
  • Alejandro Blanco, presidente del Comité Olímpico Español, e Iñaki Ereño, consejero delegado de Sanitas, presentan esta iniciativa que facilita la incorporación al mercado laboral a ex deportistas de elite

 

  •  La medallista olímpica, Eli Pinedo, y la ex jugadora de hockey hierba, Bárbara Malda, son las dos primeras ex deportistas profesionales que se han incorporado a trabajar en Sanitas

 

Madrid, 4 de julio de 2019. Sanitas y el Comité Olímpico Español ponen en marcha un programa de gestión de talento que busca facilitar la incorporación al mercado laboral a ex deportistas de élite. Gracias a Entrena tu Futuro estos deportistas, que han dedicado toda su vida profesional al deporte de alto nivel, tienen la oportunidad de integrarse en el entorno laboral.

“Los y las deportistas tienen una serie de atributos, capacidades y actitudes de los que nos contagiamos en nuestra compañía”, ha afirmado Iñaki Ereño, consejero delegado de Sanitas. “Son capaces de imaginar algo bueno y lanzarse a por ello, de no ponerse ningún límite. Además poseen la resiliencia para sobreponerse y perseverar porque no siempre se gana y es muy importante ser capaz de volver a levantarse. Y por último, destaca su adaptabilidad, esa flexibilidad necesaria para adaptarse a un entorno y unas circunstancias permanentemente cambiantes”, ha comentado Ereño en la presentación de Entrena tu futuro.

Para Alejandro Blanco, “nuestros deportistas demuestran cada día en los entrenamientos y en las competiciones que poseen una capacidad de trabajo, sacrificio, dedicación y responsabilidad que les pone en valor cuando dejan la alta competición y afrontan el mundo laboral. Y Sanitas tiene muy presente todo ese potencial”.

Ya son dos las deportistas que han iniciado su carrera laboral en Sanitas, la medallista olímpica, Eli Pinedo, y la ex jugadora de hockey hierba, Bárbara Malda. “Tras la retirada se abre un periodo de incertidumbre que en nuestro caso se ha resuelto gracias a la oportunidad de Sanitas. Apoyar el deporte es apoyar a los deportistas durante su carrera deportiva pero también tras ella”, sentencia Eli Pinedo.

“Un programa  como Entrena tu Futuro muestra el compromiso de Sanitas con el deporte, reconoce la figura del deportista, ofrece oportunidades laborales reales y comparte y se identifica con valores deportivos como el trabajo de equipo, el esfuerzo, el sacrificio o el compromiso. Además, a través del programa se ponen en valor los conocimientos y las experiencias que los deportistas podemos aportar al mundo de la empresa”, ha asegurado la ex jugadora de hockey hierba, Bárbara Malda.

Sanitas es una compañía muy vinculada con el deporte. La relación entre el deporte y la salud es directa. La compañía se compromete con la promoción de hábitos de vida saludable y el fomento de la vida activa, y este compromiso pasa por el deporte popular y también por el deporte profesional. En este sentido Sanitas es Proveedor Médico Oficial de entidades como el Comité Olímpico Español, el Comité Paralímpico Español o el Real Madrid.

 

Vídeo resumen de los momentos más destacados de la presentación del programa Entrena tu Futuro:  https://we.tl/t-ATmh1haIwC  

2 de julio de 2019

Más de 27.600 programas de salud digitales y personalizados en un año

Corporativo
  • El Servicio de Promoción de la Salud de Sanitas cuenta con programas digitales de nutrición, entrenador personal, embarazo y salud infantil 
  • Profesionales de Sanitas diseñan planes personalizados y realizan el seguimiento de cada cliente para la consecución de los objetivos

 

Madrid, 2 de julio de 2019. El Servicio de Promoción de la Salud de Sanitas pone a disposición de los clientes, programas de asesoramiento de salud digitales personalizados, a través de la App de Sanitas. El objetivo es permitir que los clientes puedan gestionar su salud de una forma cómoda y sencilla. En la actualidad, se han gestionado más de 27.600 programas de salud digitales de nutrición, entrenador personal, embarazo y salud infantil.

“En Sanitas apostamos por una gestión digital de la salud. Debemos evolucionar hacia una medicina preventiva y predictiva. Por ello, nuestro Servicio de Promoción de la Salud a través de sus asesores acompaña a nuestros clientes y crea un servicio de salud personalizado y adaptado a las necesidades de cada persona” señala Susana Quintanilla, directora de Gestión Asistencial de Sanitas Seguros.

El programa digital de entrenador personal proporciona al usuario un plan a medida de actividad física diseñado por los entrenadores y fisioterapeutas de Blua de Sanitas, con los que se puede comunicar a través de cita previa por videoconsulta, chat o llamada. Estos profesionales guían a los pacientes para conseguir distintos objetivos como pérdida de peso, mantenimiento de la buena forma física, tonificación, mejora del rendimiento, recuperación funcional, etc.

Por su parte, gracias a los planes de nutrición de Blua de Sanitas se establecen rutinas y consejos personalizados de alimentación para diversos objetivos como son adquirir hábitos alimentarios saludables, alimentación deportiva, o adaptar la dieta a algún problema de salud como colesterol, alergias, intolerancias, diabetes, etc. Además, nos adaptamos a las preferencias alimentarias de los clientes en cuanto a recetas y tipos de alimentos. Gracias a la App de Sanitas, el cliente puede tener en su móvil los menús personalizados o incluso una cesta de la compra diseñada expresamente para cubrir sus necesidades y además puede contactar con su nutricionista a través de cita previa por videoconsulta, chat o llamada.

 

Plan digital de embarazo y salud infantil

Para seguir avanzando en ofrecer planes de salud más personalizados, el Servicio de Promoción de la Salud de Sanitas ha puesto en marcha el pasado mes de mayo los nuevos planes digitales de embarazo y salud infantil de Blua de Sanitas para el acompañamiento de la mujer durante el embarazo y posparto, y el asesoramiento de los padres durante los primeros cuatro años de vida del pequeño.

El programa de asesoramiento digital de embarazo permite crear un diseño personalizado para el seguimiento del embarazo y del posparto que aporta consejos prácticos para la embarazada y el bebé. En este caso, será una matrona quien elabore el plan de seguimiento personal de cada embarazada. Gracias a la App de Sanitas, la gestante puede contactar con esta matrona a través de cita previa por videoconsulta, chat o llamada.

Por su parte, el plan digital de salud infantil de Blua permite el seguimiento del desarrollo del niño hasta los cuatro años de edad, todo ello con el asesoramiento de un enfermero pediátrico, el cual será el mismo durante el transcurso del plan. El enfermero, diseñará un calendario de visitas al pediatra, de vacunas, así como una serie consejos alimenticios y de desarrollo social y cognitivo.

“La transformación digital en el sector de la salud crea un nuevo modelo de paciente digitalizado, comprometido con la gestión de su salud y que utiliza las ventajas que la digitalización le ofrece. Por ello, desde Sanitas nos adaptamos para ofrecer una medicina personalizada, preventiva, predictiva y participativa para acompañar a nuestros clientes en cada fase de su vida”, explica Susana Quintanilla.