6 de julio de 2021

Sanitas, Proveedor Médico Oficial del COE y CPE, homenajea a los deportistas españoles antes de su marcha a los Juegos

Notas de prensa
  • Iñaki Peralta, consejero delegado de Sanitas y CEO de Bupa para Europa y América Latina, ha querido destacar el compromiso de la compañía con el cuidado de la salud de nuestros atletas, que representan el esfuerzo y la búsqueda de la excelencia
  • La compañía especialista en salud ofrece los últimos avances en medicina digital

 

Sanitas, Proveedor Médico Oficial del Comité Olímpico Español (COE) y Comité Paralímpico Español (CPE), ha reunido a algunos deportistas españoles que acudirán a los Juegos en un acto en el que se ha reconocido su esfuerzo para llegar a estos atípicos Juegos, además de su capacidad de superación y el ejemplo que dan al conjunto de la ciudadanía.

Durante el acto, Iñaki Peralta, consejero delegado de Sanitas y CEO de Bupa para Europa y América Latina, ha querido poner de manifiesto los valores que el deporte inspira, así como la trayectoria de nuestros deportistas. “Sois un ejemplo a seguir. Esfuerzo, capacidad de superación o mejora constante son valores que compartimos con vosotros en Sanitas y acompañaros en vuestro viaje nos hace especial ilusión. Os deseamos toda la suerte del mundo y nos tendréis a vuestro lado, como siempre, para alentaros y para cuidaros”, ha declarado Peralta.

El evento ha contado con la presencia de Alejandro Blanco, presidente del COE, y, Miguel Carballeda presidente del CPE, que han tenido ocasión de compartir escenario con Iñaki Peralta para debatir acerca de los próximos Juegos, así como de la calidad deportiva de los representantes españoles.

“Los Juegos serán diferentes y especiales al mismo tiempo. Nuestros deportistas, como es habitual en ellos, darán lo mejor de sí mismos representando a su país. Los deportistas, siempre en igualdad de oportunidades gracias a entidades como Sanitas, que apuesta por la inclusión y la igualdad”, ha asegurado Miguel Carballeda.

Alejandro Blanco, por su parte, ha afirmado que “debemos escuchar a los deportistas porque son muy importantes por lo que consiguen, pero más por lo que nos enseñan con sus actos, entrenamientos y silencios. Tenemos un lujo de deportistas que cualquier país del mundo querría tener en su delegación. Estos van a ser los Juegos más vistos de la historia y de los más importantes por los momentos tan complicados que hemos atravesado y que estamos atravesando, van a tener un color y un calor especial”.

Además, Sanitas ha logrado reunir a parte de los deportistas nacionales que viajarán en las próximas semanas a los Juegos, entre ellos, el piragüista Saúl Craviotto, que será encargado de llevar la bandera de nuestro país en el desfile inaugural; la triatleta paralímpica Eva Moral; y la atleta paralímpica Sara Andrés que, a través de conexión en directo, han compartido experiencias y propósitos de cara a la competición internacional.

El broche de oro ha estado protagonizado por la jugadora de bádminton Carolina Marín que, tras su reciente lesión, ha recibido el apoyo y homenaje de sus compañeros y de las instituciones. “El último año ha sido especialmente duro. Para un deportista vivir el aplazamiento de unos Juegos es un momento complicado, porque sientes que todo el esfuerzo ha sido en vano. Pero siempre ha de sobreponerse la actitud positiva y ver la oportunidad. En mi caso, además, cuando ya lo veía tan cerca, ha llegado la lesión. Pero esto tampoco ha de hacerme caer, porque estoy rodeada de un equipo increíble que me da ánimos y me apoya en todo momento. Gracias a todos”, ha explicado Marín.

Última tecnología al servicio de la salud

Sanitas pone a disposición de los deportistas olímpicos y paralímpicos sus conocimientos, avances médicos e instalaciones más punteras para garantizar que los atletas afronten en plenas condiciones físicas los retos a los que hacen frente durante los Juegos.

Los deportistas cuentan con videoconsulta que les permite el acceso a todas las especialidades y urgencias 24 horas a través de la aplicación móvil. Este sistema ofrece una gestión de la salud más personalizado y adaptado.

5 de julio de 2021

Cristina de Parias, nueva consejera independiente de Sanitas Seguros

Notas de prensa
  • La directiva se incorpora al Consejo de Administración de Sanitas Seguros, donde presidirá el Comité de Riesgos
  • En la actualidad, Cristina de Parias es miembro del Consejo de BBVA México y de los patronatos de la Fundación Profesor Uría y de la Fundación Microfinanzas BBVA

 

Cristina de Parias se incorpora como nueva consejera independiente al Consejo de Administración de Sanitas Seguros, donde asumirá la presidencia del Comité de Riesgos. Tras su etapa al frente de la Dirección general de BBVA España y Portugal, de Parias se incorpora al consejo de Sanitas Seguros, donde compartirá su conocimiento del sector financiero y de bancaseguros, muy relevante para la compañía, que renovó su acuerdo con BBVA por 14 años más en 2019.

Cristina de Parias cuenta con una dilatada experiencia en el sector financiero, de más de 30 años de gestión en distintas áreas del negocio, como banca privada, medios de pago, financiación al consumo o negocios digitales. De Parias comenzó su carrera en el sector financiero en París en Banesto. Tras esta etapa, la directiva se incorporó a Citibank y en 1996 asumió la dirección de CitiGold, la unidad de banca personal de la entidad.

En 1998 desembarcó en BBVA, donde en su etapa más reciente ha sido directora general de BBVA para España y Portugal durante cinco años y miembro del Comité de Dirección del Grupo BBVA. Durante este periodo, lideró la integración de Catalunya Caixa. Anteriormente, y también en BBVA, gestionó el portfolio digital del Grupo durante tres años y lideró el proceso de digitalización del negocio en España, tanto para particulares como para empresas. Además, fue presidenta de BBVA Seguros entre 2014 y 2019, momento en el que impulsó la venta de seguros a través de los diferentes canales y segmentos del grupo.

En la actualidad, la directiva es consejera de BBVA México, así como miembro de los patronatos de la Fundación Microfinanzas BBVA y de la Fundación Profesor Uría.

“La llegada de Cristina de Parias al Consejo de Administración de Sanitas Seguros nos permite incorporar a una de las mayores expertas en el sector financiero de nuestro país”, ha comentado Iñaki Peralta, consejero delegado de Sanitas. “Contar con alguien con su extraordinaria experiencia y visión internacional va a suponer un valor excepcional para nosotros”, ha asegurado Peralta.

Nacida en Sevilla en 1965, De Parias es licenciada en Derecho por la Universidad de Sevilla y MBA por IESE Business School compaginado con estudios en Universidad de California en Berkeley.

1 de julio de 2021

Aumento de la oferta asistencial en sus centros y cuidados profesionales a domicilio, las claves del futuro del sector residencial para Sanitas

Notas de prensa
  • Los residentes de los centros de Sanitas contarán con acceso a los servicios asistenciales de los hospitales y clínicas de la compañía
  • Acceso a videoconsulta, pruebas médicas o cirugías son algunos de los servicios a los que pueden acceder las personas que viven en las residencias de Sanitas
  • Gracias a la digitalización, los residentes de Sanitas Mayores cuentan con médico 24 horas y acceso a 15 especialidades a través de la videoconsulta

 

Tras el paso de la COVID-19, las residencias de mayores han sido uno de los lugares que más se han transformado. En el caso de los centros residenciales de Sanitas, se ha reforzado aún más la oferta asistencial, tanto médica como de enfermería tanto por el aumento de los servicios asistenciales como por el refuerzo en materiales como las balas de oxígeno en los centros.

En este sentido, desde junio de 2020, los residentes de Sanitas Mayores cuentan con acceso a 15 especialidades y a médico de urgencias 24 horas gracias a la videoconsulta, ya que la prioridad de las residencias de Sanitas es cuidar de la salud de los mayores, a través de rigurosos protocolos de seguridad, una alta calidad asistencial y con servicios prestados por profesionales formados, implicados y con una alta vocación.

Por otro lado, este cuidado se extiende también a la oferta aseguradora, que pone a disposición de los residentes que así lo deseen una atención completa con acceso a todas las especialidades médicas, seguro de asistencia sanitaria completa con acceso a numerosas pruebas diagnósticas, sesiones de rehabilitación, tratamientos oncológicos, o incluso intervenciones quirúrgicas que requieran o no permanencia en un hospital. El objetivo es que los residentes que lo deseen cuenten con acceso a todos los servicios de la compañía con el fin de tener una atención sanitaria completa.

Respuesta personalizada a las necesidades de cada persona y su familia

Sanitas Mayores cuenta con una oferta de cuidados adaptada a las necesidades de cada mayor y de su familia. Para eso dispone de una amplia oferta de cuidados que engloban todas las etapas de vida y necesidades de la persona. Desde una etapa inicial en la que pueden ser cuidados en sus domicilios, gracias al servicio profesional domiciliario En casa contigo, hasta los centros de día donde pueden ser atendidos en una etapa algo más avanzada y, por último, una atención completa cuando la situación de persona requiere de un cuidado y atención constantes en las residencias repartidas por todo el territorio español.

“En Sanitas Mayores ofrecemos una atención completa y con la máxima protección con la garantía de un gran grupo sanitario, porque nuestra red de centros Sanitas, con hospitales, clínicas dentales y centros médicos, nos permite el traslado y movilización de recursos, así como la incorporación de las mejores prácticas asistenciales”, explica Pedro Sánchez Soro, director general de Sanitas Mayores.

24 de junio de 2021

La Cátedra Fundación Sanitas de Estudios sobre Deporte Inclusivo crea un decálogo para comunicar de manera inclusiva

Notas de prensa
  • El deporte inclusivo tendrá su cita más importante este 2021 con la celebración de los Juegos Inclusivos en Madrid
  • El fomento de la inclusión debe comenzar desde el propio lenguaje para servir de modelo al conjunto de la sociedad

 

El deporte inclusivo es una de las herramientas más útiles en favor de la integración social. Esta disciplina se basa en la práctica deportiva conjunta de personas con y sin discapacidad, se adapta a las posibilidades de los deportistas y mantiene en todo momento el espíritu competitivo de cada especialidad. Supone una revisión en las reglas y el material utilizado en cada deporte, con el fin fomentar la participación activa y efectiva de todas las personas.

Pero, además, el deporte inclusivo es una actitud hacia la práctica deportiva que aporta beneficios a nivel de concienciación, conocimiento y respeto a la diferencia y, sobre todo, mejora el bienestar emocional, la autoestima y la autopercepción de las personas con discapacidad, pero también de las personas sin discapacidad, que se conciencian de la importancia de la lucha y la constancia para llevar nuestros límites un poco más lejos.

“El deporte inclusivo ofrece beneficios para todos sus integrantes. Mientras a unos les ayuda a desarrollar la conciencia social, la empatía y la tolerancia, a otros les ayuda a ser parte activa de la sociedad al mismo tiempo que mejora sus habilidades sociales, cognitivas y psicomotrices, además de beneficiarse de las ventajas que el deporte aporta a la salud”, explica Javier Pérez, director de la Cátedra Fundación Sanitas de Estudios sobre Deporte Inclusivo.

A través de este proyecto de Fundación Sanitas y la Cátedra de Estudios de Deporte Inclusivo, se busca dar visibilidad y concienciar sobre la importancia de conseguir la inclusión en el mundo del deporte. Para lograrlo es importante no solo modificar los reglamentos deportivos, sino comprender que el lenguaje también ha de ser inclusivo, con el objetivo de garantizar los derechos, el respeto y la inclusión de todos. La comunicación nos sirve entonces no sólo para contar el mundo que nos rodea, sino también para contribuir a su transformación. Si contamos el deporte inclusivo con naturalidad, sin condescendencia y con un abordaje similar al resto de informaciones deportivas, colaboramos a hacer de la inclusión un elemento más presente en nuestro día a día.

Por ello, con vistas a la celebración de los Juegos Inclusivos que tendrán lugar en octubre en Madrid, los expertos de la Cátedra Fundación Sanitas de Estudios sobre Deporte Inclusivo han elaborado un decálogo para comunicar la inclusión de manera correcta:

  1. Es preciso usar el principio de persona: “persona con discapacidad”, “atleta con discapacidad”, “palista con discapacidad”, etc. No se debe usar “discapacitado”, “atleta discapacitado”, “palista discapacitado”, tampoco “minusválido”.

 

  1. Nadie es normal, la “normal” es una curva que explica un mayor porcentaje (66%) en una distribución normal y, por ello, no debe aplicarse a personas. Es necesario omitir frases como “los atletas paralímpicos y los normales”.

 

  1. Evitar la sustantivación de situaciones adjetivas. Por ejemplo, usar “atleta amputado”.

 

  1. No usar términos en negativo: evitar “este atleta sufre/padece una amputación”, mejor de forma neutra, por ejemplo, “este atleta presenta una amputación”.

 

  1. Cuando nos referimos a personas con discapacidad visual, es necesario utilizar normalmente las palabras “ver” o “mirar”, sin considerarlas términos tabúes ya que las propias personas con discapacidad visual las utilizan habitualmente. De igual manera, también se “anda” o “corre” en silla de ruedas.

 

A su vez, se destaca la importancia no solo del qué se dice, sino también del cómo. Por ello, a la hora de dirigirse a personas con discapacidad, se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:

 

  1. Hablar en tono normal, despacio y claro evitando gritar o elevar la voz, especialmente en personas con discapacidad intelectual.

 

  1. Tratar a la persona con discapacidad como a un adulto de su edad, si así lo es. No infantilizar la situación, por ejemplo, utilizando un vocabulario no adecuado o dirigiendo la conversación al acompañante, en vez de a la propia persona.

 

  1. Ser expresivos y claros en las explicaciones y en las correcciones: ayudar a la comunicación con gestos naturales que sirvan de apoyo al propio mensaje, sin sobreactuar.

 

  1. Facilitar que la persona con discapacidad auditiva pueda ver los labios mientras se habla con él, evitando acciones como taparse con el micrófono o con la mano. La mascarilla en este sentido podría dificultar la conversación.

 

  1. No transmitir mensajes con condescendencia, tratando con igualdad en todos los sentidos a personas con y sin discapacidad.

Más de una década por el fomento del deporte inclusivo

La Fundación Sanitas lleva desde 2009 apostando por el desarrollo e impulso de esta práctica. En 2010 creó la Alianza por el Deporte Inclusivo con la participación del Consejo Superior de Deportes, el Comité Olímpico Español, el Comité Paralímpico Español, la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid, la Fundación ONCE, la Fundación Real Madrid, Telemadrid y diversas federaciones deportivas españolas.

A través de esta colaboración se han podido desarrollar también los Campeonatos de España Inclusivos en Edad Escolar que ha permitido la competición federada inclusiva en deportes como natación, atletismo, triatlón, tenis de mesa, bádminton, judo y rugby. Además, cuenta con el programa educativo Deporte Inclusivo en la Escuela (DIE), a través del cual pone en valor esta actividad en los colegios, involucrando tanto a profesores como a alumnos.

Todo este esfuerzo tendrá su culmen con la celebración de los I Juegos Inclusivos, que tendrán lugar en el último trimestre de año en Madrid. “Por primera vez podremos disfrutar de una competición internacional con atletas olímpicos y paralímpicos del más alto nivel, que competirán en igualdad. Creemos firmemente que el deporte será inclusivo o no será”, ha explicado Yolanda Erburu, directora general de Fundación Sanitas.

Esos Juegos Inclusivos cuentan con el apoyo del Consejo Superior de Deportes, el Comité Olímpico Español y el Comité Paralímpico Español y del resto de miembros de la Alianza por el Deporte Inclusivo.

22 de junio de 2021

Sanitas pone a disposición de la sociedad un espacio de conocimiento compartido sobre salud digital

Notas de prensa
  • Conversaciones entre directivos de compañías punteras en transformación, una web serie sobre Innovación médica, acceso a iniciativas de Open data o podcasts sobre Salud digital son algunos de los contenidos de este espacio sobre la medicina del futuro
  • Inteligencia artificial, la gestión de big data o las aplicaciones de internet de las cosas (IoT) en salud son algunos de los temas que se abordarán

 

Sanitas presenta su nuevo proyecto digital, Future Health, un site destinado a compartir conocimiento, información y avances en salud a través de las nuevas tecnologías.

“Para acercar la medicina del futuro a las personas es necesario contar en qué consiste salud digital y qué aplicaciones prácticas tiene para mejorar la vida de las personas. Éste es el espíritu de Future Health”, afirma Ine Snater, Chief Transformation Officer de Sanitas y de Bupa Europe & LatinAmerica (ELA).

Esta iniciativa pretende convertirse en un portal de referencia en materia de innovación en gestión de la salud. A través de formatos novedosos y encuentros con los principales expertos en innovación tecnológica y sanitaria de nuestro país, se mostrarán los avances en medicina. El site consta de varias secciones de contenidos, entre los que destacan:

 

  • La web serie INnovation, un espacio en el que conocer de primera mano las principales innovaciones y beneficios enfocados en el cliente. Iñaki Peralta, consejero delegado de Sanitas y de Bupa Europe & LantinAmerica, nos acercará a los proyectos de innovación médica y en salud de Sanitas y del resto de los países de la Market Unit ELA: Polonia, Chile, Turquía, Brasil, México, Guatemala, Panamá, República Dominicana, Colombia, Ecuador, Bolivia y Perú.

 

  • Iñaki Peralta será también el encargado de compartir con líderes de las empresas más relevantes de nuestro país aprendizajes y reflexiones vinculados con el futuro en Espacio Inspira. Google o Microsoft serán algunas de las invitadas a este LinkedIn Live, donde, en primera persona expondrán sus experiencias acerca de la transformación digital y cómo se aplica a sus respectivos negocios, donde dan claras muestras de liderazgo. El primer encuentro tendrá lugar el próximo 9 de julio a las 10:00 en LinkedIn Live, en el perfil de Sanitas.

 

  • Future Health recoge también el primer podcast sobre salud digital en castellano, The Lab, donde se expondrán las últimas tendencias en digitalización aplicadas a la salud. De la mano de Jesús Jerónimo, director de Transformación Digital de Sanitas, conoceremos los avances más punteros de lo que está por venir en la medicina del futuro. En el primer capítulo de este podcast, disponible en todas las plataformas, comparte con Rebeca Marciel, directora de Grandes Cuentas de Microsoft, cómo la digitalización influye y transforma la medicina.

 

  • Además, en Future Health se pueden encontrar todas las charlas Sanitas Talks, enfocadas en la divulgación sobre salud digital a través de los propios expertos de la compañía. Esta iniciativa forma parte de la cultura interna de Sanitas, donde la formación a los empleados es una constante. A través de ponencias que simulan las conocidas charlas Ted, los expertos de Sanitas trasladan al equipo proyectos y nuevas iniciativas en las que se están trabajando, entre las que destaca el uso de la inteligencia artificial, la sostenibilidad o la privacidad de los datos.

 

  • Por último, Future Health alberga información sobre la iniciativa Sanitas Data4Good, una iniciativa de open data a través de la cual la compañía pone a disposición de la sociedad y de la comunidad médica datos seguros de salud para su estudio, siempre de forma anonimizada. El primer proyecto dentro de Sanitas Data4Good es Open Data COVID, una plataforma de datos abiertos que muestra la información de los 2000 pacientes con COVID-19 que han sido atendidos en los centros de Sanitas en los últimos meses.

 

“La divulgación del conocimiento y del valor que las nuevas tecnologías aportan a la salud es imprescindible para Sanitas”, comenta Ine Snater. Con este espacio de conocimiento compartido, la compañía busca poner la información honesta sobre salud digital al servicio de toda la sociedad.

18 de junio de 2021

Los hospitales universitarios Sanitas La Zarzuela y La Moraleja renuevan por tercera vez la acreditación Joint Commission International

Notas de prensa
  • Los dos hospitales superan de nuevo el riguroso proceso de reacreditación del sello de calidad con más prestigio del mundo, que mantienen desde 2015
  • El Edificio Ana de Austria, de La Moraleja, obtiene también la acreditación por primera vez tras poco más de un año de funcionamiento
  • La Zarzuela y La Moraleja acaban de ser distinguidos por el Monitor de Reputación Sanitaria Merco dentro de los hospitales privados con Mejor Reputación de España

 

Los hospitales universitarios Sanitas La Zarzuela y La Moraleja han renovado por tercera vez la acreditación de la Joint Commission International (JCI), considerado como el reconocimiento más fiable, riguroso y difícil de obtener de todo el mundo. Ambos centros obtuvieron el sello en 2015 y desde entonces han conseguido mantener unos soberbios estándares de calidad y seguridad que les han vuelto a hacer acreedores del sello de calidad.

El dictamen de la Joint Commission International acredita que los hospitales de Sanitas son una referencia en cuanto a la excelencia asistencial y que cuentan con la estructura necesaria para que la atención y el cuidado de las personas que les confían su salud está en las mejores manos posibles tanto desde el punto de vista clínico como organizativo. De hecho, este juicio se apoya en un exhaustivo análisis del centro por parte de un equipo de expertos internacionales que ha visitado el centro en las últimas semanas con un check-list de más de 1.200 elementos de medida de calidad y seguridad para asegurarse de que los centros están a la altura exigida.

El Edificio Ana de Austria, que alberga las consultas externas y la Unidad de Cirugía Oftalmológica Compleja del Hospital La Moraleja, también ha superado con éxito la evaluación de la JCI y ha obtenido su primera acreditación. Esta nueva instalación ha conseguido este hito en su primer año de operaciones.

“En 2015 tuvimos la enorme alegría de ser merecedores del sello y desde aquel mismo momento todos en nuestros hospitales estamos comprometidos con esta filosofía de excelencia y mejora continua cada día. La reacreditación de la Joint Commission sólo es el resultado del trabajo bien hecho cada día, todos los días. Ese es el secreto de la excelencia”, ha explicado el Dr. José Francisco Tomás, director general de Sanitas Hospitales. En las pasadas semanas ambos centros han sido distinguidos también por el Monitor de Reputación Sanitaria Merco como uno de los hospitales privados con Mejor Reputación de España.  “Todo está unido: es imposible que los pacientes confíen en el hospital si no hacemos muy bien las cosas. Y haciendo bien las cosas conseguimos que nuestros pacientes sigan confiándonos su salud”, ha añadido el Dr. Tomás.

16 de junio de 2021

Eco-Disruptive busca soluciones innovadoras para resolver los retos globales de medio ambiente y salud

Notas de prensa

Cada vez es más evidente la relación existente entre la salud humana y la salud del planeta. El cambio climático, la contaminación, los desechos, la pérdida de biodiversidad, la calidad y seguridad del agua y la degradación del medio natural plantean enormes desafíos tanto para las personas como para la salud del planeta. En línea con el concepto One Health, promovido por la Organización Mundial de la Salud, Sanitas tiene como objetivo lograr vidas más largas, más sanas y más felices, a la vez que crea un mundo mejor. Por ello, la compañía especialista en salud lanza eco-Disruptive, un programa de talento global que aúna sostenibilidad, cultura ágil y transformación con el objetivo de contribuir de forma significativa a la salud y el bienestar del planeta y las personas.

En el programa de innovación abierta y desarrollo de talento participarán 126 empleados de todo el mundo que trabajarán junto a start-ups, para abordar el desafío de encontrar soluciones innovadoras en seis áreas con impacto positivo en salud y medioambiente: reducir las emisiones de carbono; mejorar la calidad del aire mediante un transporte sostenible; eliminar residuos y reducir el consumo; aumentar, restaurar y proteger la biodiversidad; hacer que nuestras ciudades sean más saludables, sostenibles y resilientes; y empoderar a las personas para que mejoren su salud y la salud del planeta.

Habrá seis equipos por cada unidad de mercado, lo que supone 18 equipos en total: seis para Reino Unido; seis para Australia y Nueva Zelanda; y seis para España y Chile, como parte de la unidad de mercado Europa y América Latina. Inicialmente, estos equipos se conectarán con alrededor de 500 start-ups que trabajen en temas medioambientales de todo el mundo, para finalmente seleccionar una por equipo, a través de las votaciones de todos los empleados. El objetivo es desarrollar un producto mínimo viable (PMV) para un servicio concreto dentro de la temática de cada uno de ellos. Finalmente, los empleados votarán un ganador en cada país y un ganador global en una gran final en diciembre. Posteriormente, Bupa invertirá en esa start-up ganadora.

Impactar sobre la salud del planeta y de las personas

Los desafíos a los que se enfrentan los distintos equipos contribuirán a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) “eco-Disruptive es una prueba de nuestro compromiso con la salud de las personas y el medio ambiente. Internamente, este programa también incentiva a nuestra gente a tener iniciativa, coraje, curiosidad y todas las habilidades que queremos desarrollar y fomentar en nuestros empleados”, explica Elena Juárez, Chief People Officer de Sanitas y de Bupa Europe & LatinAmerica.

“La crisis de la Covid-19 evidenció que la salud de las personas y la salud del planeta están conectadas, es más, son una misma salud. En Sanitas, la sostenibilidad es estratégica, este tipo de iniciativas implica a todos los empleados a sumarse al gran reto que tenemos como compañía, cuidar de la salud de las personas a la vez que cuidamos de la salud del planeta” señala Yolanda Erburu, Chief Sustainability & Corporate Affairs Officer de Sanitas y de Bupa Europe & LatinAmerica.

Start-ups innovadoras con impacto positivo en salud y medioambiente

El programa eco-Disruptive persigue detectar y potenciar a aquellas start-ups que propongan soluciones innovadoras en el ámbito de la sostenibilidad.

Sanitas ha creado una página web donde aquellos emprendedores que cuenten con un proyecto innovador en cualquiera de las 6 áreas, puede participar y aspirar a ganar eco-Disruptive 2021.

Las start-ups que trabajen en alguna de las siguientes áreas tienen plazo hasta el 28 de junio para inscribirse en ecodisruptive.sanitas.es:

  • Cambio climático y reducción de CO2: las propuestas podrían incluir, por ejemplo, la reducción, captura y conversión de las emisiones de carbono, así como la actuación sobre el cambio climático mediante la adopción de formas de trabajar bajas en carbono.
  • Mejora de la calidad del aire fomentando transportes más verdes: las soluciones podrían abordar, entre otras cosas, transporte y viajes de empleados y clientes o transporte de mercancías. Esto puede incluir soluciones tecnológicas o de cambios de comportamiento.
  • Economía circular y consumo responsable: las soluciones podrían incluir, entre otras, la gestión de residuos, su reducción, reciclaje y la reutilización, así como formas de reducción de consumo y/o reenfoque de hábitos en negocios y consumidores finales.
  • Educación y cambio de comportamiento: el objetivo es empoderar a las personas para que mejoren su salud y la del planeta. Las soluciones podrían incluir formas innovadoras y efectivas de sensibilizar y concienciar a la gente para generar actitudes positivas y lograr que cambien sus hábitos y comportamientos de forma sostenida en el tiempo.
  • Biodiversidad: aumento, restauración o protección de la biodiversidad. Las propuestas podrían incluir, entre otras cosas, intervenciones en la naturaleza, iniciativas de cambio de hábitos o soluciones tecnológicas que puedan tener un impacto positivo en nuestro negocio o en la salud de nuestras comunidades.

Ciudades y ciudadanos sanos: con el fin de hacer nuestras ciudades más saludables, sostenibles y resilientes. Las soluciones podrían incluir, por ejemplo, transporte saludable, características de “la ciudad de 15 minutos” y nuevas tecnologías para ciudades saludables.

10 de junio de 2021

Cuando las mejoras las propone el propio cliente: Escucha Activa

Notas de prensa
  • Sanitas cuenta con la app Escucha Activa, a través de la cual los empleados escuchan las opiniones de los clientes y proponen soluciones para mejorar su experiencia
  • Gracias a esta aplicación la compañía ha implementado mejoras en sus servicios como la videoconsulta a 3, la priorización con Inteligencia Artificial de las consultas de urgencias y el cálculo en tiempo real del tiempo de espera
  • Desde la puesta en marcha de esta aplicación se han realizado más de 54.600 escuchas que han dado lugar a 24.000 propuestas

 

Sanitas pone en el centro de todas sus decisiones al cliente con el fin de empoderarlo y dar respuesta a sus necesidades. Por ello, la compañía aseguradora lanzó hace cuatro años la app Escucha Activa, cuyo objetivo es acercar la voz del cliente a los empleados para construir, entre todos, soluciones adaptadas a sus necesidades. A través de Escucha Activa, los empleados escuchan las opiniones de los clientes y proponen soluciones que mejoren la experiencia de éstos. Además, hace doce años la compañía internalizó los servicios de atención al cliente, en un claro ejemplo de focalización en la satisfacción del cliente y la búsqueda de un servicio diferencial.

Gracias a Escucha Activa la compañía ha podido implementar mejoras en la atención que ofrece a sus clientes en todas sus áreas de negocio: seguros, residencias, clínicas dentales y hospitales. Desde que el servicio se puso en marcha, se han realizado más de 54.600 escuchas por parte de los empleados, que han dado lugar a más de 24.000 propuestas de mejora.

Entre las mejoras implementadas se encuentra el cálculo en tiempo real del tiempo de espera en la videoconsulta de urgencias. Gracias a la Inteligencia Artificial y en base a consultas previas realizadas, se han podido categorizar los motivos de las urgencias y es posible asignarle la prioridad correspondiente e informar del tiempo estimado de espera al paciente. Por otro lado, otra de las innovaciones es la videoconsulta a 3, que permite al cliente incluir a una tercera persona en la videoconsulta, lo que resulta especialmente ventajoso para atención a menores o personas mayores. Este servicio ha sido demandado por parte de los clientes de la compañía en numerosas ocasiones y se ha incorporado de forma reciente como nueva funcionalidad.

Durante el último año como consecuencia de la COVID-19 han surgido otras medidas. La situación generada por la pandemia provocó la recomendación de no acudir a los hospitales y centros médicos, con el objetivo de que los clientes continuasen siendo atendidos por sus médicos algunos empleados sugirieron, a través de Escucha Activa, poner la videoconsulta a disposición de todos los asegurados con propuestas como “ofrecer siempre el servicio de Sanitas 24h, sobre todo en circunstancias como las actuales de coronavirus, y ofrecer videoconsulta a todos los clientes de la compañía”.

Por otro lado, en el último año se han incrementado las llamadas al servicio de atención al cliente debido a las dudas generadas en la población por la COVID-19. Los empleados sugirieron, a través de numerosas propuestas, ofrecer un número exclusivo para temas relacionados con la pandemia y poder realizar un seguimiento de estos pacientes. Gracias a estas propuestas, la compañía cuenta con un servicio de enfermería post COVID-19, un canal específico para la atención de enfermos de COVID-19 en la app Mi Sanitas y la posibilidad de realizar test de antígenos de forma gratuita para los clientes hasta que la situación epidemiológica mejore.

A través del Centro de Relaciones con el Cliente, disponible 24 horas al día, los asegurados reciben respuesta a través de todos los canales disponibles: teléfono, email, video, chat, plataformas digitales y redes sociales. “En Sanitas destacamos el foco puesto en la búsqueda de la satisfacción del cliente y la digitalización, que nos permite ofrecer un servicio diferencial y único. Nuestra aspiración pasa por conseguir experiencias de cliente frictionless, similares a las que proporcionan plataformas como Netflix o Amazon. En estas empresas nos miramos y con ellas nos comparamos en su índice de satisfacción de cliente, el NPS. Este indicador en estas empresas supera el 75%. El nuestro, tras más de cinco años de proceso de transformación, supera el 68%”, explica Ine Snater, Chief Transformation Officer de Sanitas.

8 de junio de 2021

La filial turca de Bupa se convierte en la primera aseguradora de salud del país en seguros corporativos

Notas de prensa
  • Bupa Acıbadem Sigorta es también ya la segunda aseguradora de salud del país, con una cuota del 22%, tras hacerse con la cuenta de la patronal de la industria metalúrgica turca
  • La Asociación Turca de Empleadores de Industrias Metalúrgicas (MESS) cuenta con más de 187.000 empleados y representa a uno de los principales motores económicos del país
  • Bupa Acıbadem Sigorta forma parte de la market unit Europe & LatinAmerica (ELA) de Bupa, que lidera Iñaki Peralta, CEO de Sanitas y de Bupa ELA

Bupa Acıbadem Sigorta, filial de Bupa en Turquía, es ya la segunda aseguradora de salud del país por número de asegurados, con un 22% de cuota de mercado, y la primera en seguros corporativos, con una participación del 33% en ese mercado. Este avance de Bupa en el mercado turco se produce tras lograr cuenta de los seguros de salud de los más de 187.000 empleados de 220 compañías representadas en la Asociación Turca de Empleadores de Industrias Metalúrgicas (MESS). Esta llegada de clientes aumenta un 20% la cartera de Bupa Acıbadem Sigorta.

El modelo de Sanitas está impulsando el crecimiento de Bupa Acibadem Sigorta en Turquía.

En primer lugar, el conocimiento y experiencia en salud digital de Sanitas está permitiendo a Bupa Acıbadem Sigorta introducir en el mercado turco de seguros de salud las ventajas de la digitalización que Sanitas ya ofrece en España, como la videoconsulta o el seguro digital BluaU.

En segundo lugar, el modelo de éxito de Sanitas en España de contar con una red propia de hospitales y centros médicos. Emulando este modelo, la filial de Bupa en Turquía está avanzando en contar con su propia provisión médica y hospitalaria.

Además de la salud digital y la red de hospitales propios, Bupa Acıbadem Sigorta está adoptando asimismo el enfoque de Sanitas de establecer acuerdos de partenariado con empresas e instituciones para desarrollar juntos modelos a medida de aseguramiento de salud y asistencia sanitaria para sus empleados y clientes. La alianza de Bupa Acıbadem Sigorta con la patronal turca de las empresas metalúrgicas representa un paso importante en esa dirección.

Los seguros corporativos de MESS, más de 187.000 empleados

Las empresas que representa MESS emplean a más de 187.000 personas, es decir, el 10% de la cuota de mercado de seguros de salud corporativos (los ofrecidos por las compañías como retribución social). La asociación patronal representa a más de 220 compañías de la industria metalúrgica turca, una de las locomotoras económicas del país. Según datos de las patronales internacionales de automoción y de acero, en 2019 Turquía fue el decimocuarto productor de vehículos en el mundo y el octavo productor de acero.

Las empresas de la MESS son compañías líderes en producción, exportación y en creación de empleo en Turquía de sectores como la automoción o la fundición de metales. Los miembros de esta patronal representan un cuarto de las ventas netas de la industria manufacturera del país otomano. 19 de las empresas de la MESS se encuentran entre las 100 compañías exportadoras más relevantes, mientras que 24 de estas firmas están en el top 100 de principales manufactureras turcas.

El sistema de salud en Turquía

La asistencia sanitaria en Turquía es de carácter público, pero también existen los modelos semi-público (complementario) o privado. Depende orgánicamente del Ministerio de Salud, pero también las universidades y el Ministerio de Defensa proveen de profesionales al sector.

En la actualidad, el 2,5% de la población turca cuenta con un seguro de salud privado. El seguro médico (integral o complementario) se articula, en su mayoría, en seguros corporativos, facilitados por las empresas como retribución social a sus empleados, dentro del paquete de beneficios.