17 de septiembre de 2021

Dos de cada tres cuidadores de personas con alzhéimer creen que la enfermedad avanzó más rápido durante la pandemia

Notas de prensa
  • Sanitas Mayores ha realizado el estudio “Cuidados de la persona con alzhéimer tras la pandemia por COVID-19”
  • El 71% de los encuestados considera que necesita una mayor formación para el cuidado de su familiar
  • El bienestar emocional de los cuidadores también se ha visto afectado debido a la pandemia y al cuidado de la persona con alzhéimer

El 65% de los encuestados considera que el cuidado de su familiar con alzhéimer es más complicado tras la pandemia. Así se desprende del estudio Cuidados de la persona con alzhéimer tras la pandemia por COVID-19 realizado por Sanitas Mayores .

El cuidado de una persona con alzhéimer acarrea importantes preocupaciones, como la sobrecarga mental o física que supone, el coste económico del mismo y la falta de adaptación del hogar a las nuevas necesidades del cuidado, entre otras. Además, en el último año se ha sumado un factor más, la COVID-19. La pandemia ha provocado que muchos mayores tuviesen que posponer sus terapias cognitivas o físicas. Esta circunstancia ha provocado que dos de cada tres cuidadores de personas con alzhéimer detecten que el estado de su familiar ha avanzado más rápidamente debido a la situación sanitaria global.

Por otro lado, el 71% de los cuidadores cree que no cuenta con la formación necesaria para hacer frente al cuidado de su familiar. En algunos casos, la falta de tiempo, de recursos económicos y de formación puede generar una frustración conocida como el síndrome del cuidador. “Se trata de un trastorno que aparece en el cuidador principal de una persona dependiente. Se caracteriza por el agotamiento físico y psíquico”, señala David Curto, director Médico y de Innovación de Sanitas Mayores.

Además, es muy común que los mayores que comienzan a sufrir esta patología sean cuidados en su propio domicilio. Por ello, es importante adaptar los espacios a las necesidades de las personas que viven con demencia y recibir asesoramiento externo. Existe evidencia científica de que adecuar el entorno mejora directamente los síntomas de las personas que viven con demencia.

Sanitas Mayores cuenta con el servicio En casa contigo, que posibilita a los mayores seguir en su hogar, en su entorno familiar, con un consejo experto permanente 24 horas, 7 días a la semana, 365 días al año. Se trata de un programa de cuidados para personas mayores y sus familias donde, a través de una valoración multidimensional a domicilio, se identifican las necesidades de cuidados del mayor y su familia y estas se recogen en un informe de valoración personalizado. En el caso de personas con alzhéimer el especialista ofrece una serie de consejos y actividades a realizar para mejorar la capacidad cognitiva del mayor, como establecer una rutina, tener en cuenta los horarios en los que el mayor está más activo, hacer actividades que disfrute, realizar ejercicio físico, o escuchar música que ayude a estimular al mayor, entre otras.

Una mala alimentación, la falta de ejercicio físico o un bajo nivel de alfabetización son factores que pueden afectar con el paso del tiempo al desarrollo del deterioro cognitivo. De hecho, nueve de cada diez cuidadores (91%) piensan que es la falta de ejercicio físico lo que más afecta al deterioro cognitivo, seguido de una mala alimentación para un 59%, y de un bajo nivel de alfabetización para un 23%. Por otro lado, un 9% cree erróneamente que las vacunas afectan a la enfermedad y un 5% que las ondas electromagnéticas de móviles, ordenadores, microondas también tienen efectos nocivos sobre el deterioro cognitivo, ambas creencias son falsas ya que no hay evidencia científica de que esto sea así.

El bienestar emocional de los cuidadores
La COVID-19 ha afectado al bienestar emocional de los españoles, pero aún más si cabe a personas que tienen a su cargo a personas con alguna patología. Es el caso de los cuidadores de personas con alzhéimer, el 53% cree que la situación provocada por la pandemia unida al cuidado de su familiar ha provocado que su bienestar emocional se vea negativamente afectado. Por otro lado, uno de cada cuatro encuestados afirma que su bienestar emocional ha empeorado en el último año, pero solo debido al cuidado de la persona a su cargo.

“Según aumenta la edad del cuidador disminuye su capacidad para tratar y cuidar de manera correcta al mayor y cubrir de forma adecuada los cuidados que el enfermo requiere. A esto se le suman situaciones externas como ha podido ser en el último año la pandemia, o es a diario el trabajo, la situación familiar, el cuidado de los hijos, o la situación económica otros factores que se suman al cuidado de la persona con alzhéimer. Por todo ello, es importante prestar atención a las preocupaciones a las que se enfrentan a diario para poder ofrecer los mejores cuidados a las personas con alzhéimer y a sus cuidadores”, explica Curto.

Necesidad de formación
Para dar respuesta a algunas de las necesidades de los cuidadores, especialmente aquellas relativas a la formación especializada, Sanitas Mayores dispone de la plataforma online, Cuidar Bien. La web, puesta en marcha en 2015, ha recibido unas 3,5 millones visitas y la comunidad cuenta ya con más de 67.000 seguidores. En esta web y sus redes sociales, médicos, enfermeras, auxiliares, fisioterapeutas, psicólogos y terapeutas ocupaciones, entre otros, comparten con los cuidadores su conocimiento y su experiencia con el fin de ayudarles a enfrentarse a la enfermedad y para tratar de evitar que su labor les desborde.

La OMS calcula que más de 55 millones de personas (el 8,1% de las mujeres y el 5,4% de los hombres mayores de 65 años) viven con demencia. Se calcula que esta cifra aumentará a 78 millones para 2030 y a 139 millones para 2050. Según datos de la OMS la demencia es una de las principales causas de discapacidad y dependencia entre las personas mayores en todo el mundo y la enfermedad de Alzheimer, que es la forma más común de demencia, acapara entre un 60% y un 70% de los casos.

10 de agosto de 2021

Los hospitales de Sanitas reducen su huella de carbono en casi 1.000 toneladas desde 2013

Notas de prensa
  • Los 4 hospitales, 19 centros médicos y el servicio de asistencia a domicilio Sanitas Acude registran un total de 3.216 toneladas de CO2 en 2020, un 8,2% menos que en 2019
  • En los últimos 7 años, la red de Sanitas ha reducido en casi 1.000 toneladas de CO2 su huella de carbono aunque ha incrementado su tamaño y el número de sus centros
  • Este resultado es fruto del compromiso firme, planificado y medible por parte de Sanitas para hacer que su actividad asistencial sea más sostenible: cuidar del planeta es cuidar de la salud de las personas

 

 Los hospitales de Sanitas han vuelto a registrar una reducción de su huella de carbono. Durante 2020 los 4 hospitales, los 19 centros médicos y el servicio de asistencia a domicilio Sanitas Acude han conseguido reducir en un 8,2% la emisión de gases invernadero respecto al ejercicio anterior, gracias a un riguroso sistema de gestión de la energía.

El compromiso con el medio ambiente de Sanitas se condensa de un modo muy sencillo: cuidar de la salud del planeta es cuidar de la salud de las personas. De ahí el esfuerzo que la red hospitalaria de Sanitas lleva haciendo desde 2013 para hacer más sostenible su actividad asistencial. “Los hospitales, por la naturaleza de su actividad, generan una serie de emisiones que llevamos años reduciendo. En 2013 medimos por primera vez nuestra huella de carbono y registramos un total de 4.147 toneladas de CO2. Desde entonces, y a pesar de haber seguido creciendo con el Hospital Virgen del Mar y la apertura de nuevos centros médicos, hemos reducido progresivamente nuestra huella de carbono hasta las actuales 3.216 toneladas de CO2”, ha explicado Luz Pagonessa, responsable de Sistemas de Gestión de la Calidad de Sanitas Hospitales.

¿Y cómo se consigue reducir la huella de carbono aumentando el número de centros? “Reducir casi 1.000 toneladas de CO2 en 7 años no es casualidad. Es fruto de un esfuerzo constante, planificado y muy exigente. Nuestros centros utilizan fuentes renovables como origen del 100% de la energía eléctrica utilizada, incorporando sistemas de cogeneración y utilizando vehículos eléctricos en nuestra flota de Sanitas Acude. Estos son tres ejemplos concretos de actuaciones que nos han ayudado a tener un impacto medioambiental más reducido. Pero también es de justicia subrayar el compromiso de todos los profesionales que están en la primera línea de nuestros centros, que han hecho suyo el compromiso de Sanitas y que cada día nos proponen nuevas acciones para reducir nuestro impacto medio ambiental”, ha matizado Pagonessa.

Naturalmente, todos los registros se están llevando a cabo a través de un sistema de gestión energética formal que cuenta con la norma ISO 50001. La huella de carbono de los hospitales de Sanitas, así como los correspondientes cálculos de la emisión de gases de efecto invernadero ha sido también certificada por Aenor conforme a la norma ISO 14064.

Sanitas Hospitales forma parte del Registro Nacional de Huella de Carbono, impulsado por el Gobierno de España, que reconoce los esfuerzos de las empresas en el cálculo, reducción y compensación de las emisiones de gases de efecto invernadero que genera su actividad.

27 de julio de 2021

Viajar en tren, practicar turismo sostenible o mantener los pequeños gestos cotidianos, claves para unas vacaciones respetuosas con el medioambiente

Notas de prensa
  • La tecnología es una aliada a la hora de conocer la huella de carbono de cada individuo y ayudar reducirla
  • Limitar el uso del coche particular y optar por medios de transporte menos contaminantes contribuyen a conseguir una movilidad más sostenible

 

El verano es la época del año en la que se realizan más viajes. Debido a la situación sanitaria provocada por la COVID-19, se espera que este 2021 la elección de la gran mayoría será el turismo nacional. La reactivación del turismo es una buena noticia ya que es uno de los sectores que más aporta a la economía nacional, puesto que representa un 12% del PIB. También es importante tener en cuenta el impacto que pueden generar nuestros desplazamientos en vacaciones, para intentar equilibrar el disfrute de un merecido descanso con una modalidad de turismo que minimice esos impactos sobre el planeta.

Por ello, cada vez son más personas las que se unen a la práctica del turismo sostenible. Este concepto se basa en practicar un turismo que respete no solo la diversidad biológica, sino que también preserve los recursos socioculturales y económicos de cada región.

“El impacto que generamos en nuestro entorno repercute directamente en nuestra salud. El avance del cambio climático conlleva nuevas enfermedades y el empeoramiento de nuestras condiciones de vida y frenarlo está en nuestras manos. La tecnología abre las puertas a una colaboración activa en nuestra sociedad y a la hora de cuidar nuestro propio bienestar”, explica Yolanda Erburu, Chief Sustainability y Corporate Affairs en Sanitas y Bupa Europe & Latinamerica.

Para colaborar en la protección del planeta y, como consecuencia, proteger nuestra propia salud, se pueden seguir algunas pautas que lograrán un turismo más sostenible.

Para moverse, mejor el tren. A la hora de desplazarse, no es lo mismo hacerlo en avión que en coche o en tren. Y es que, según datos de la Agencia Europea de Medio Ambiente, los viajes aéreos emiten en torno a 285g de CO2 por kilómetro y pasajero y son, a su vez, los más populares. Le seguiría en popularidad el coche que emite  104gr de CO2.

Por su parte, el tren se convierte en la mejor opción de transporte ya que es el que menos emisiones genera,14gr de CO2. En este sentido, evitar los viajes en avión, cuando son distancias cortas y optar, en su lugar, por alternativas más sostenibles, puede marcar la diferencia.

Cuidar de los entornos naturales cuando visitamos parajes turísticos. Según recoge el “Informe Libera. Impacto del abandono del plástico en la naturaleza”, se calcula que el 57% del plástico producido a nivel mundial acaba abandonado en entornos naturales. Esto supone una gran amenaza para la salud del planeta y, por tanto, también de las personas. El plástico y los residuos que dejamos abandonados cuando visitamos parajes naturales como la montaña o la playa se denomina basuraleza. Se trata de un problema que tiene solución; basta con intentar no dejar rastro de nuestro paso por estos parajes, haciéndonos cargo de los residuos que generamos. Para quien hace running, también existe la posibilidad de practicar una nueva modalidad que combina la carrera con la limpieza y recogida de aquellos residuos que se encuentran durante el recorrido, es el denominado plogging.

Alojamientos con certificado de sostenibilidad. Hoy en día son muchos los hoteles que ponen en marcha iniciativas que abarcan desde la concienciación de sus huéspedes (invitándoles a ahorrar agua evitando, por ejemplo, lavar las toallas todos los días) hasta proyectos de reforestación o reducción de desperdicios y plásticos.

Si se opta por el alojamiento en pisos turísticos será importante mantener los pequeños gestos diarios que se realizan en el propio hogar, sin que se vean reducidos al estar fuera de casa.

Reducir el consumo excesivo y ahorrar recursos. La sostenibilidad es una responsabilidad colectiva y, en este sentido, los resultados solamente se logran a través de la suma de acciones individuales. Tareas tan simples como reciclar, ahorrar agua a la hora de darse una ducha o de lavarse los dientes contribuyen a proteger los recursos naturales. También es una buena idea llevar una botella rellenable para evitar los plásticos, y practicar un consumo responsable favoreciendo alimentos locales y de temporada.

La tecnología como aliada para ser más sostenible. El uso de las nuevas tecnologías contribuye en la reducción de las emisiones contaminantes. Con el móvil se pueden llevar a cabo multitud de gestiones que, entre otros beneficios, ayudan a adquirir mayor conciencia ambiental, como el cálculo de la huella de carbono personal y  alternativas para reducirla. Ya no es necesario, por ejemplo, imprimir un billete de tren, la reserva de un hotel o incluso, un informe médico que se necesite durante las vacaciones. En este sentido Sanitas cuenta con una funcionalidad especial en su app y web Mi Sanitas que, precisamente, muestra a los usuarios el ahorro de CO2  derivado de realizar una videoconsulta en lugar de acudir a una cita presencial con el médico o de consultar un informe médico de forma digital en vez de en papel. Este tipo de herramientas ahorran desplazamientos, evitan emisiones y contribuyen a mejorar el entorno. Tienen, por tanto, un impacto positivo en la salud del planeta y en la salud de las personas.

26 de julio de 2021

Incorporados los nuevos residentes en los hospitales de Sanitas, incluido el debut de Radiodiagnóstico

Notas de prensa

Vicente Orenga, Diana Tierra, Tamara Fernández y Gonzalo Cogolludo son los nuevos médicos residentes que se han incorporado a hospitales de Sanitas para formarse en la especialidad elegida, en concreto, Ginecología y Obstetricia para las dos primeras, Pediatría y Áreas Específicas para la tercera y Radiodiagnóstico para el último. Gonzalo Cogolludo se convierte en el primer médico que se especializará en Radiodiagnóstico en un hospital de Sanitas, después de la concesión de esta nueva plaza de formación sanitaria especializada otorgada por el Ministerio de Sanidad.

En concreto, los nuevos residentes se incorporarán a los hospitales universitarios Sanitas La Zarzuela (Ginecología y Radiodiagnóstico) y La Moraleja (Ginecología y Pediatría) y completarán un período formativo de cuatro años.

En paralelo, los nuevos especialistas Marina Carrascoso, Celia Muñoz y Eugenia Guinea, de la VIII Promoción MIR de Sanitas, han completado su residencia y pasan a formar parte de los 35 médicos formados en La Zarzuela y La Moraleja.

Sanitas se incorporó al Programa MIR en 2010, para ayudar a formar a los médicos del futuro.

Poco a poco, Sanitas aparece cada vez antes en la elección de los nuevos médicos, prueba de que los futuros profesionales reconocen a los hospitales de La Zarzuela y La Moraleja como lugares óptimos para completar su formación, al mismo nivel que otros hospitales públicos y por delante de otros privados.

Para Emilio Matute, presidente de la Comisión de Docencia de Sanitas, esta es la prueba de que el programa de formación sanitaria especializada se ha afianzado en Sanitas y ha logrado estar a la altura de las expectativas, incluso en un momento tan complicado como el que ha provocado la pandemia por coronavirus en el Sistema Nacional de Salud. “Volvemos a cubrir todas las plazas ofertadas, lo que es muy importante para nosotros. Todos en Sanitas debemos estar de enhorabuena, pero especialmente los tutores, porque ellos son el alma de nuestro propósito docente”, ha afirmado.

20 de julio de 2021

Sanitas y Bupa Chile trabajan junto a seis startups en soluciones innovadoras que mejoren la salud del planeta y de las personas

Notas de prensa
  • Eco-Disruptive busca soluciones innovadoras en seis áreas: cambio climático y reducción de CO2; economía circular y consumo responsable; educación y cambio de comportamiento; biodiversidad; transporte sostenible y aire limpio; y ciudades y ciudadanos sanos
  • Los empleados de Sanitas y Bupa Chile han votado las startups con las que la compañía trabajará conjuntamente para la presentación de un producto mínimo viable (PMV)

Conscientes de la importancia que la salud del planeta tiene sobre la salud de las personas, Sanitas y Bupa pusieron en marcha eco-Disruptive. Un programa de talento para la innovación, en el que participan 126 empleados de todo el mundo, que aúna sostenibilidad, cultura ágil y transformación con el fin de contribuir de forma significativa a la salud y el bienestar del planeta y las personas.

El objetivo es encontrar soluciones innovadoras con impacto positivo en salud y medioambiente a través de la colaboración con startups en seis áreas distintas: reducir las emisiones de carbono; mejorar la calidad del aire mediante un transporte sostenible; eliminar residuos y reducir el consumo; aumentar, restaurar y proteger la biodiversidad; hacer que nuestras ciudades sean más saludables, sostenibles y resilientes; y empoderar a las personas para que mejoren su salud y la del planeta.

Existen seis equipos, que dan respuesta a cada una de las áreas, por cada unidad de mercado, lo que supone 18 equipos en total: seis para Reino Unido; seis para Australia y Nueva Zelanda; y seis para España y Chile, como parte de la unidad de mercado Europa y América Latina.

Inicialmente cada equipo ha contactado con un alto número de startups que trabajan en temas medioambientales de todo el mundo. Posteriormente, cada equipo escogió tres startups y los empleados, a través de sus votos, han sido los encargados de escoger una de ellas para cada área. El objetivo es desarrollar un producto mínimo viable (PMV) para un servicio concreto dentro de cada temática en el plazo de 5 meses. Los equipos presentarán el PMV y realizarán una votación de la que saldrá un ganador por unidad de negocio. Finalmente, se realizará un evento a nivel global del cual saldrá la start-up ganadora gracias a la votación de los empleados de Sanitas y Bupa en el mundo. Bupa invertirá en la start-up ganadora.

En la unidad de negocio de Sanitas y Bupa Chile se presentaron más de 200 startups con soluciones innovadoras en el ámbito de la sostenibilidad que a la vez ayudan a mejorar la salud de las personas, en línea con el concepto One Health, promovido por la Organización Mundial de la Salud.

Las startups elegidas en cada categoría han sido:

  • Cambio climático y reducción de CO2: el objetivo es la reducción, captura y conversión de las emisiones de carbono, así como la actuación sobre el cambio climático mediante la adopción de formas de trabajar bajas en carbono.

La start-up que trabajará conjuntamente con Sanitas y Bupa Chile para desarrollar un PMV es Photio. Se trata de un proyecto que toma como inspiración el proceso de fotosíntesis de las plantas, ya que a través de una tecnología descontaminan el aire con pintura. Utilizan un agregado de nanomateriales que añaden a cualquier tipo de pintura y que, en presencia de los rayos ultravioletas, degradan los gases emitidos por fuentes tanto industriales como familiares.

  • Transporte sostenible y aire limpio: esta categoría busca soluciones para lograr una movilidad más verde y menos contaminante a través de la tecnología o cambios de comportamiento.

La start-up ganadora ha sido Pharmadron. Se trata de una empresa que tiene el objetivo de transportar mediante drones medicación directamente desde las farmacias y productos de salud a los domicilios. Esta solución permitiría a Sanitas distribuir estos medicamentos y wearables a centros médicos, residencias, personas mayores o zonas remotas y despobladas de forma limpia y sostenible, a través de corredores aéreos seguros.

  • Economía circular y consumo responsable: esta área busca soluciones para la gestión de residuos, su reducción, reciclaje y la reutilización, así como formas de reducción de consumo y/o reenfoque de hábitos en negocios y consumidores finales.

Bioxiplas, start-up chilena, ha sido la ganadora de esta categoría. La empresa propone realizar uniformes desechables con material virgen certificado y biodegradable. Una vez que los uniformes han sido utilizados se procede a su reciclado, lo que permite generar materia prima nuevamente.

  • Biodiversidad: los equipos tienen el desafío de buscar iniciativas de cambio de hábitos o soluciones tecnológicas que puedan tener un impacto positivo en nuestro negocio o en la salud de nuestras comunidades.

La start-up con la que trabajará Sanitas para buscar soluciones a este desafío es Circoolar. La propuesta de esta start-up es el diseño y comercialización de textil corporativo sostenible. Todas las prendas que ofrecen se fabrican a partir de materiales reciclados, regenerados u orgánicos, y se diseñan pensando en que puedan tratarse para un uso posterior cuando acaben su primera vida útil.

  • Ciudades y ciudadanos sanos: tiene el objetivo de hacer nuestras ciudades más saludables, sostenibles y resilientes.

En esta categoría, ha ganado The Green Factor, una start-up que propone mejorar el aire que respiramos a través de sistemas de purificación del aire para las ciudades. Estos sistemas permiten medir la calidad del aire e incrementar los niveles de oxígeno y humedad cuando es necesario de manera eficiente e inteligente.

  • Educación y cambio comportamental: soluciones que empoderen a las personas para que mejoren su salud y la del planeta. Las startups debían incluir formas innovadoras y efectivas de sensibilizar y concienciar a la gente para generar actitudes positivas y lograr que cambien sus hábitos y comportamientos de forma sostenida en el tiempo.

Biootech ha sido la empresa elegida para trabajar con Sanitas los próximos meses. Proponen generar electricidad a través de la naturaleza, producida a través de la descomposición de sustancias orgánicas por microorganismos en la tierra donde se liberan electrones capturados por nuestro sistema. De este modo, el objetivo de Biootech es liderar el cambio hacia un futuro más verde, donde la sostenibilidad es el eje central y la tecnología la herramienta principal para lograrlo.

15 de julio de 2021

La filial polaca de Bupa adquiere el 55% del mayor hospital privado de la región de Pomerania

Notas de prensa
  • Lux Med Group, filial de Bupa en Polonia, adquiere una participación mayoritaria y asume la gestión operativa de Swissmed Hospital
  • Swissmed Hospital, con 8.000m2, es el mayor centro de salud privado de este tipo en Pomerania
  • Siguiendo el modelo de Sanitas, Lux Med Group apuesta por reforzar su red de provisión propia -incluye hasta 270 centros médicos y hospitales-, que representa una ventaja para acelerar la digitalización de sus servicios de salud
  • Sanitas, al frente de la market unit Bupa Europe & LatinAmerica, cuenta con una agenda para transformar sus negocios de seguros de salud y provisión que le está permitiendo impulsar la digitalización también de los negocios de Bupa en Brasil, México, Chile y otros mercados latinoamericanos, así como en Turquía o Polonia

Lux Med Group, filial de Bupa en Polonia y líder en salud privada en el país, ha cerrado un acuerdo para adquirir una participación del 55,39% del Swissmed Hospital a su actual accionista mayoritario, Bruno Hangartner. El primer bloque de acciones, más del 21%, se ha incluido en una transacción en bloque que tuvo lugar la primera quincena de julio. Posteriormente, Lux Med, junto a Bruno Hangartner, lanzarán una oferta pública de adquisición por todas las acciones de Swissmed que permanezcan en manos del resto de accionistas. La única entidad que comprará las acciones de la oferta pública será la filial de Bupa en Polonia. El objetivo es adquirir todas las acciones de Swissmed, antes del 15 de mayo de 2022.

Una de las razones del éxito de Sanitas en España es la apuesta por un modelo que integra el aseguramiento de salud con su red propia de hospitales y centros médicos. Inspirándose en este modelo, la filial de Bupa en Polonia continúa ampliando su provisión médica y hospitalaria, que le permite digitalizar sus servicios de salud con mayor rapidez y robustez.

“Esta inversión es un paso muy importante para Lux Med con el fin de seguir expandiendo su excelente provisión hospitalaria. La compañía ofrece en Polonia servicios médicos integrales, desde la medicina familiar hasta el tratamiento hospitalario, algo que encaja perfectamente con la estrategia que nos hemos marcado en la región de Europa & LatinAmerica”, explica Iñaki Peralta, consejero delegado de Sanitas y Bupa Europe & LatinAmerica.
El Swissmed Hospital es el mayor centro de salud privado de la región de Pomerania, en Polonia. La instalación tiene una superficie de aproximadamente 8.000 metros cuadrados. Se trata de un hospital multiespecialidad, que ofrece, entre otras cosas, 80 camas y 5 quirófanos, con los más altos estándares de seguridad y atención brindados por especialistas con experiencia en diversos campos de la medicina. El hospital ha ganado numerosos premios y distinciones y se ha posicionado en muchas ocasiones entre los mejores centros de Polonia.
En 2018 Lux Med Group adquirió la filial de Swissmed ubicada en Gdańsk, Gdynia y Pruszcz Gdański.

La apuesta de Bupa en Polonia

Lux Med es líder en salud privada en Polonia y forma parte de Bupa, grupo internacional de salud y proveedor de atención médica en todo el mundo. El Grupo Lux Med ofrece atención de alta calidad: consultas médicas, pruebas diagnósticas, rehabilitación, atención hospitalaria y atención a la dependencia para más de 2,5 millones de pacientes. Tienen a su disposición cerca de 270 centros médicos y hospitales, que incluyen instalaciones para consultas, pruebas diagnósticas y atención hospitalaria, así como un centro de atención y rehabilitación y casi 3.000 clínicas asociadas. El Grupo Lux Med emplea a más de 17.500 personas, incluidos aproximadamente 7.500 médicos y 4.000 otros profesionales sanitarios. Además, como Sanitas en España, Lux Med es el principal socio médico del Comité Olímpico de Polonia y el principal socio médico del Comité Paralímpico Polonia.

13 de julio de 2021

Los primeros Juegos Inclusivos se celebrarán el próximo 7 de octubre

Notas de prensa
  • Se trata de la primera competición donde deportistas olímpicos y paralímpicos competirán bajo reglamentos inclusivos
  • La sede elegida para este encuentro es el Centro de Alto Rendimiento del Consejo Superior de Deportes

Fundación Sanitas, el Consejo Superior de Deportes, el Comité Olímpico Español y el Comité Paralímpico Español han anunciado la fecha definitiva para la celebración de los primeros Juegos Inclusivos, que tendrán lugar el próximo 7 de octubre de 2021. Esta será la primera competición que congregará a deportistas olímpicos y paralímpicos que, mediante reglamentos inclusivos, competirán en diversas disciplinas.

“Los Juegos Inclusivos tendrán, por fin, la celebración que se merecen tras su aplazamiento el pasado año debido a la COVID-19. En Fundación Sanitas adquirimos el compromiso, hace ya más de diez años, de hacer realidad la inclusión de las personas con discapacidad a través del deporte. Desde entonces hemos celebrado múltiples competiciones a través de la Semana del Deporte Inclusivo o las jornadas de Deporte Inclusivo en la Escuela. Pero los Juegos son el colofón definitivo para nuestra intensa labor de concienciación”, ha explicado Yolanda Erburu, directora general de Fundación Sanitas.

La Cátedra Fundación Sanitas de Estudios sobre Deporte Inclusivo ha sido la responsable de coordinar, junto a las diversas federaciones nacionales deportivas y de la discapacidad, los reglamentos que se aplicarán en las distintas competiciones. Además, se llevará a cabo una adaptación de las instalaciones que así lo requieren con el fin de ofrecer la máxima accesibilidad y seguridad a todos los deportistas participantes.

El Centro de Alto Rendimiento del Consejo Superior de Deportes es el lugar elegido para este encuentro, donde los deportistas españoles del más alto nivel con y sin discapacidad competirán en un total de nueve disciplinas.

 

  • Triatlón. Esta prueba tendrá el formato de un duatlón por equipos formados por un triatleta con discapacidad y un triatleta sin discapacidad.
  • Bádminton. Se jugará un partido de dobles mixto inclusivo.
  • Judo. Esta competición será por equipos inclusivos, es decir, con judokas sin discapacidad y judokas con discapacidad visual.
  • Taekwondo. Esta disciplina se ha programado de manera similar al judo, con el objetivo de mostrar la inclusión en ambos deportes.
  • Natación. Esta prueba consistirá en una competición por equipos mixtos al 50% formados por ocho deportistas, mitad con discapacidad y mitad sin discapacidad.
  • Atletismo. Los deportistas contarán con cuatro pruebas inclusivas diferentes: lanzamiento de peso, salto de longitud, 1500 metros, 4x 100 metros relevos y los 100 metros lisos. Todos los equipos tendrán deportistas con y sin discapacidad.
  • Baloncesto en silla ruedas. Cada equipo estará formado por dos jugadores con discapacidad en silla de ruedas, y un tercero, sin discapacidad, que competirá también sobre la silla de ruedas.
  • Rugby. Se trata de uno de los primeros deportes que incorporó la inclusión en sus reglamentos. En esta ocasión ofrecerán una exhibición de rugby siete.
  • Tenis de mesa. Esta categoría consistirá en una competición por equipos dobles mixto inclusivo.

La inclusión a través del deporte

Fundación Sanitas lleva más de una década trabajando para lograr la inclusión en el deporte. En 2010 creó la Alianza por el deporte inclusivo con la participación del Consejo Superior de Deportes, el Comité Olímpico Español, el Comité Paralímpico Español, la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid, la Fundación ONCE, la Fundación Real Madrid, Telemadrid, así como diversas federaciones deportivas españolas.

Además, a través de la Cátedra lleva a cabo una importante labor de investigación, docencia y generación de conocimiento académico a través de la cual forma a profesionales para que apliquen las teorías de la inclusión en sus respectivas disciplinas, así como en las clases de educación física de los centros escolares. Más de 450 profesores han recibido esta formación a lo largo de estos años.

Esta promoción del deporte inclusivo le ha valido para lograr múltiples premios y reconocimientos. Entre ellos, el Premios Nacional del Deporte (2018), otorgado por el Consejo Superior de Deportes; la Real Orden del Mérito Deportivo en la categoría Placa de Oro (2015) o, el más reciente, el Premio a Mejor entidad nacional de deporte, igualdad y empresa, otorgado por la Junta de Extremadura (2020).

8 de julio de 2021

Healthy Cities by Sanitas logra un ahorro de 7.102 kg de CO2 a la atmósfera y más de 2.000 millones de pasos

Notas de prensa
  • Sanitas donará fondos a cuatro proyectos de regeneración forestal: el Bosque Metropolitano de Madrid, la recuperación de árboles arrasados por Filomena, la replantación del paraje natural de Cortes de Pallás (Valencia) y del Parc del Garraf (Barcelona)
  • Los participantes de Healthy Cities han logrado 1,5 millones de kilómetros a pie, el equivalente a 38 vueltas a la Tierra
  • En esta ocasión, además de las más 80 empresas participantes, la iniciativa se ha abierto al conjunto de la población

 

La sexta edición del proyecto Healthy Cities by Sanitas finaliza con 2.091 millones de pasos dados por los empleados de las 80 empresas participantes. En esta ocasión, Sanitas propuso un doble reto, además de lograr los 6.000 pasos diarios, que equivalen a los minutos de actividad física semanal que recomienda la Organización Mundial de la Salud para mantener un estilo de vida saludable, animó a las personas a asumir también un reto medioambiental para mantener más sano el planeta. Así, les retó a dejar el coche en casa un día a la semana, lo que ha supuesto un ahorro de 7.102 kg de CO2 en las seis semanas que ha durado esta edición.

Healthy Cities by Sanitas por primera vez se ha abierto al conjunto de la sociedad incorporando así participantes que se han sumado al universo de 250.000 empleados proporcionados por las empresas. Juntos han sumado 1,5 millones de km, o el equivalente a 38 vueltas a la Tierra.

“Healthy Cities ha vuelto a superar nuestras expectativas. Si el pasado año, incluso con el confinamiento a consecuencia de la COVID-19, alcanzamos cifras récord, en esta ocasión, hemos logrado una acogida impresionante. Quizás en parte por el beneficio de salud contrastado que aporta el programa y que ha sido destacado recientemente en una publicación científica”, ha explicado Yolanda Erburu, Chief Sustainability y Corporate Affairs en Sanitas y Bupa Europe & Latinamerica.

Tal como ha publicado la “International Journal of Environmental Research and Public Health”, en un estudio realizado por la Universidad Politécnica de Madrid, la anterior edición de Healthy Cities demostró que pese al confinamiento los empleados españoles que participaron en el programa en 2020 mantuvieron mayor nivel de actividad física que la media de la población española (64% vs. 51.2%), y un mayor gasto de energía de Metabolic Equivalent of Task (MET) (4199.03 METs vs. 3735.32 METs), debido al aumento de actividad física moderada que propone la iniciativa.

“A los beneficios de salud, este año se añade la labor de concienciación del programa. La sociedad está cada vez más concienciada sobre la necesidad de cuidar el planeta para cuidar de la salud de las personas, y eso se nota en el esfuerzo que todos han puesto por alcanzar el doble reto”, ha explicado Catherine Cummings, directora de Sostenibilidad y Relaciones Institucionales de Sanitas.

El programa Healthy Cities cuenta con un partner científico, la Fundación Española del Corazón, y varios partners deportivos: el Comité Olímpico Español, el Comité Paralímpico Español y el Real Madrid Club de Fútbol, que se ha unido en esta última edición.

 

Compromiso por un planeta más sano

 Sanitas tiene el firme propósito de ayudar a las personas a tener vidas más largas, sanas y felices y crear un mundo mejor, por lo que anualmente pone en marcha multitud de iniciativas enfocadas en mejorar la calidad de vida de sus clientes y del conjunto de la sociedad, entre ellas, el reto Healthy Cities que lanza todos los años. En este sentido, contribuye con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible, entre ellos: Salud y Bienestar, Ciudades y Comunidades Sostenibles, Acción por el Clima y Alianzas para lograr los objetivos.

Para lograr el reto es fundamental la colaboración de las empresas que estimulan a sus empleados a participar. En esta ocasión, se ha duplicado el número de compañías inscritas diversificando también su tamaño. La empresa que más participantes ha aportado a Healthy Cities después de Sanitas, es Acciona, seguida de McDonalds, Securitas, Ferrovial y Accenture. Las que más pasos en promedio han sumado han sido Culmarex, Alpesa y Fusion for Energy.

 

Cuatro donaciones como legado de Healthy Cities

Como cada año, el objetivo final de este reto es la donación por parte de Sanitas a proyectos de regeneración urbana y espacios verdes con el fin ayudar a las instituciones a incrementar la salud y la sostenibilidad de las ciudades. En esta ocasión, la donación irá destinada a cuatro proyectos.

Por un lado, en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid, Sanitas realizará una nueva donación al Bosque Metropolitano de la ciudad. También donará a la iniciativa Madrid Replanta, con el objetivo de reponer los árboles derribados como consecuencia de la borrasca Filomena, que asoló la ciudad el pasado mes de enero.

Finalmente, en colaboración con WWF destinará una donación a replantar bosques en distintas localidades españolas. En concreto, en el paraje de Vallgrassa en el Parque del Garraf, en Barcelona; y en Cortés de Pallás, en Valencia. El objetivo en ambos proyectos es recuperar terreno afectado por sendos incendios, a través de la plantación de un total de 3 hectáreas con especies autóctonas en cada localidad.

7 de julio de 2021

El Hospital Sanitas CIMA supera el millón de consultas en su décimo aniversario

Notas de prensa
  • En los últimos diez años, el centro catalán ha incrementado su plantilla de profesionales asistenciales en casi un 30% más de médicos y enfermeras
  • La ampliación de las instalaciones de 2013 duplicó la capacidad operativa del hospital y le permitió consolidar el modelo de excelencia asistencial en el corazón de Barcelona
  • Cuenta con el Instituto de Oncología Avanzada, en colaboración con Atrys Health, centro de referencia de radioterapia hipofraccionada
  •  El hospital obtuvo el sello de la Joint Commission International en 2017 y lo renovó el año pasado 

El Hospital CIMA fue adquirido en el verano de 2011 por Sanitas y desde entonces, ha realizado 1.048.575 consultas externas y ha incrementado su plantilla de profesionales asistenciales en un 28% hasta alcanzar la cifra de 1.256 profesionales (770 médicos, 130 enfermeras y 356 técnicos, auxiliares y administrativos). Pero no es el único indicador de crecimiento del centro: el propio centro duplicó su capacidad operativa tras la ampliación de 2013 y la cartera de servicios ha ido incrementando su contenido de manera sostenida desde la adquisición en 2011 hasta presentar un portfolio de servicios asistenciales muy avanzado.

El centro cuenta ahora con, entre otras, Cardiología, Hemodinámica, Cirugía Cardiaca, Unidad de Neurociencias (Neurología y Neurocirugía), Angiología y Cirugía Vascular, Cirugía Maxilofacial, Cirugía Torácica o Neurocirugía, así como con las unidades especializadas de Sueño, Enfermedad Tromboembólica, Epilepsia, Insuficiencia Cardiaca o las unidades especializadas de la Salud de la Mujer y la Unidad Pediátrica (Pediatría y Cirugía Pediátrica). Además, desde hace 18 meses, el centro cuenta con el Instituto de Oncología Avanzada, en colaboración con Atrys, para la atención de cualquier persona con cáncer, que alberga el Centro de Radioterapia más avanzado de Europa en tratamientos hipofraccionados para reducir las sesiones y maximizar el beneficio clínico y la seguridad de los tratamientos.

“CIMA nació siendo una clínica boutique. Incorporarnos a Sanitas nos ha permitido crecer y convertirnos en un hospital general que aborda cualquier problema de salud, más allá de la complejidad de las técnicas que requiera. Nos sentimos muy orgullosos de ser la referencia de Sanitas en Cataluña y tenemos muy clara la receta del éxito: hacer bien las cosas es ofrecer a nuestros pacientes la solución más adecuada para cada problema de salud con el cuidado más cálido y profesional y la tecnología más avanzada”, ha señalado Toni Giró, director gerente del Hospital Sanitas CIMA.

Las cifras de la actividad

La actividad asistencial del centro muestra también una enorme capacidad quirúrgica, con un total de 94.288 intervenciones en los últimos 10 años, 59.143 de ellas, ambulatorias (el paciente puede regresar a su casa el mismo día de la intervención con total seguridad clínica), lo que refleja la excelencia del bloque quirúrgico del centro. La estancia media en el hospital no llega a los 3 días (2,82 días).

“La clave es la seguridad de las personas que nos confían su salud. La cirugía no está exenta de complicaciones, pero hemos trabajado muy intensamente para llevar al máximo la seguridad de nuestros procedimientos. Ahora mismo tenemos una tasa de complicaciones ajustadas por riesgo es de 0,8409. Esto significa que nuestros pacientes sufren muchas menos complicaciones que la media de los mejores hospitales de España y que, de acuerdo con Iametrics, somos un hospital muy seguro para las personas que nos confían su salud”, ha explicado Giró.

En cuanto a Urgencias, el centro ha atendido a 232.401 personas, 68.356 de ellas, niños, con una espera media de 8,4 minutos (este tiempo se calcula sin considerar aquellos pacientes en situación grave, que son tratados de inmediato). Esto implica que, cada año, más de 20.000 personas han sido atendidas en las urgencias del centro.

La atención al parto ha sido uno de los elementos diferenciales del hospital en su entorno. “Llevamos años con nuestro Programa de Parto Respetado con una filosofía muy sencilla: los padres tienen un papel protagonista de lo que van a vivir y nuestro trabajo es ofrecerles todo lo que necesitan para que su experiencia sea única, segura para la madre y para el bebé e irrepetible para toda la familia. En los últimos diez años más de 8.000 mujeres nos han elegido para vivir esta experiencia con nosotros y fuimos de los primeros centros en incorporar un protocolo de parto en el agua para completar nuestra oferta. Es cierto que no hemos tenido muchos partos en el agua -28 en total- pero se trata de poner a disposición de las mujeres y sus parejas todas las alternativas, para que sean ellos los que elijan”, ha matizado el gerente del centro.

Oncología de máximo nivel

Pero si hay un ámbito en el que el Hospital Sanitas CIMA ha dado un salto de calidad es en la atención a personas con cáncer. “Para dar el mejor servicio hay que trabajar con los mejores. Nuestra alianza con Atrys Health para poner en marcha el Instituto de Oncología Avanzada nos ha permitido traer a Barcelona las técnicas de radioterapia más avanzadas del mundo. Ahora mismo estamos tratando con 2-5 sesiones de radioterapia a personas que, con técnicas convencionales, recibirían entre 20 y 40 sesiones. Menos dosis, más seguridad, mismo éxito clínico”, ha afirmado Giró.

El centro ya contaba con una Unidad de Diagnóstico Precoz del Cáncer de Mama, que se ha integrado en el IOA, lo que permite a cada paciente acceder a un centro monográfico en el que los recursos están a su disposición. “Esta es una frase que cualquier centro que atiende personas con cáncer en España ha dicho en alguna ocasión. En nuestro caso, la propia organización del IOA en unidades verticales centradas en cáncer de Mama, de Pulmón, etc. nos permite poner el foco en cada persona, en cómo es su cáncer y en cuál es la solución más adecuada para el estadio de la enfermedad, su vida, sus deseos y sus necesidades”, ha subrayado el gerente.

Para descargar la imagen en alta resolución pinche aquí.