29 de octubre de 2021

Mónica Paramés es nombrada Chief Transformation Officer de Grupo Bupa

Notas de prensa
  • Paramés liderará las áreas de Estrategia, Transformación y la nueva función de Operaciones del Grupo
  • El nombramiento se produce tras la llegada de Iñaki Ereño al puesto de CEO de Grupo Bupa
  • En estos momentos, Paramés es secretaria general del Consejo de administración de Sanitas Seguros y directora general de Gobierno corporativo, Riesgos y Cumplimiento de Sanitas y Bupa Europe & LatinAmerica. También preside la Fundación Sanitas
  • La directiva seguirá como consejera en los consejos de dos de las mayores filiales reguladas del grupo: Sanitas S.A. de Seguros en España y Bupa Chile S.A en Chile

Mónica Paramés será la nueva Chief Transformation Officer del grupo Bupa, la compañía internacional de salud matriz de Sanitas. La actual directora general de Gobierno corporativo, Riesgos y Cumplimiento de Sanitas y Bupa Europe & LatinAmerica y secretaria general del Consejo de administración de Sanitas Seguros se une así al equipo del español Iñaki Ereño, que asumió el puesto de CEO del Grupo Bupa el 1 de enero de este año.

Mónica Paramés reportará directamente al CEO del Grupo Bupa, Iñaki Ereño, y será miembro del CEC, el comité ejecutivo del Grupo. Ello constituye un hito, ya que será la primera mujer española en acceder a la cúpula directiva de la compañía mundial de salud. A partir del 1 de noviembre, los equipos de Estrategia y Transformación ya estarán bajo su responsabilidad. El nombramiento será plenamente efectivo el 1 de enero de 2022.

En su nuevo rol como CTO, Mónica Paramés será responsable de Estrategia y Transformación del Grupo Bupa, así como de la función de nueva creación de Operaciones, que asegurará que el crecimiento y la transformación del grupo se abordan con el adecuado nivel de excelencia operativa y gobernanza.

La directiva mantendrá su posición como consejera en los consejos de dos de las mayores filiales reguladas del grupo: Sanitas S.A. de Seguros en España y Bupa Chile, S.A en Chile.

Mónica Paramés se incorporó a Sanitas en enero de 2000 como directora de la Asesoría Jurídica y secretaria del Consejo de administración de Sanitas Seguros. Antes había trabajado en compañías como Rueda de Emisoras Rato y en la aseguradora americana Principal Financial Group. La directiva es licenciada en Derecho por la Universidad Complutense; cuenta con un máster en Asesoría Jurídica de Empresas por el IE y ha completado su formación en la Escuela de Negocios Wharton y en Singularity University Estados Unidos).

26 de octubre de 2021

Sanitas se compromete a ser una empresa libre de emisiones según los estándares de Naciones Unidas

Notas de prensa
  • La compañía ya ha reducido sus emisiones en un 70% desde 2009, ahora se compromete a ser net zero en emisiones directas en el año 2030 y en emisiones indirectas en 2040  
  • Bupa, matriz de Sanitas, se adscribe al proyecto Race to Zero de la ONU y será neutro en emisiones en 2040
  • El objetivo de la iniciativa Race to Zero, a la que se ha unido Sanitas, es mantener el calentamiento global por debajo de 1,5ºC, gracias a la reducción de las emisiones
  • La reducción en CO2 será auditada externamente y reportada públicamente en la plataforma global de la Science Based Target initiative (SBTi)
  • Sanitas incide en su compromiso de cuidar de la salud del planeta para mejorar así la salud de las personas, ambas directamente relacionadas

 

Sanitas, compañía especialista en salud, se ha comprometido con convertirse en una compañía net zero, libre de emisiones contaminantes, según los estándares de Naciones Unidas y así sumar en su propósito de cuidar de la salud del planeta para contribuir a la mejora de la salud de las personas, ambas íntimamente relacionadas.

La compañía ya ha reducido sus emisiones en un 70% desde 2009, ahora se compromete a ser net zero en emisiones directas en el año 2030 y en emisiones indirectas en 2040. Para esto, ha llevado a cabo medidas como el consumo de electricidad sólo procedente de fuentes renovables o la producción de 1 GwH de energía fotovoltaica en sus centros, gracias a la instalación de paneles en sus residencias de mayores. Para continuar reduciendo el impacto de su actividad, Sanitas invierte anualmente cerca de dos millones de euros en potenciar estas iniciativas.

“Nuestro propósito como compañía, que compartimos todos los que formamos parte de Bupa, es ayudar a las personas a vivir vidas más largas, sanas y felices y crear un mundo mejor, y eso es lo que buscamos tanto en lo que hacemos como en el cómo lo hacemos. Por esto, nuestro compromiso de ser net zero en 2040 es un objetivo de compañía a la altura de la búsqueda de ofrecer los mejores servicios a nuestros clientes”, ha explicado Iñaki Peralta, consejero delegado de Sanitas y CEO de la Market Unit de Bupa Europe & LatinAmerica.

Sanitas asume así el compromiso alcanzado por Bupa, grupo internacional al que pertenece, que se ha adherido al proyecto Race to Zero, de Naciones Unidas, para ser neutro en emisiones en 2040, para cumplir con el objetivo de mantener el calentamiento global por debajo de 1,5ºC. Para lograrlo, las empresas parte de Race to Zero aplicarán Science Based Target (SBTi), una metodología avalada internacionalmente que garantiza que la compañía reducirá progresivamente su huella hasta lograr emisiones cero netas.

“Sanitas está firmemente alineada con el concepto One Health, de Naciones Unidas, que vincula de forma directa la salud del planeta con la salud de los individuos, tal y como ha puesto de manifiesto la pandemia por COVID. Un mundo más sano, con menos contaminación y mayor diversidad, nos protege de amenazas como los virus y permite un mejor cuidado de nuestra salud como individuos”, ha explicado Yolanda Erburu, Chief Sustainability y Corporate Affairs en Sanitas y Bupa Europe & Latinamerica.

Para ello, Sanitas trabaja no sólo en reducir el impacto de su actividad, sino en generar impactos positivos en los entornos en los que opera. Para eso, cuenta con proyectos como Healthy Cities, que promueve hábitos de vida saludables y sostenibles para generar entornos urbanos sanos y verdes, que protejan la salud de los ciudadanos. Dentro de este proyecto, promueve iniciativas como el Bosque Metropolitano, del Ayuntamiento de Madrid, del que fue la primera empresa colaboradora, un cinturón forestal de 75 km que tendrá más de 450.000 árboles. Así mismo, está planeada una nueva plantación de 200 nuevos árboles dentro de este proyecto, en esta ocasión en la zona de Aravaca, de la capital madrileña. Healthy Cities también ha dejado otros legados en forma de espacios urbanos sostenibles en ciudades como Madrid, Bilbao o Málaga.

La digitalización es otro de los pilares sobre los que Sanitas sustenta su proceso de transformación y sostenibilidad, ya que el empleo de la videoconsulta en lugar de la cita presencial en los centros médicos ha ayudado a reducir 6.158 toneladas de CO2 al año durante todo 2020. Para involucrar a los ciudadanos en la iniciativa de reducir las emisiones, los clientes de Sanitas reciben la información del ahorro energético que supone cada una de sus videoconsultas cuando las realizan.

Una hoja de ruta para lograr los objetivos

La iniciativa “Race to Zero” de Naciones Unidas tiene dos compromisos fundamentales. Por un lado, mantener el calentamiento global por debajo de 1,5 grados centígrados y, a su vez, lograr las cero emisiones para el año 2040. Para lograrlo Sanitas, ha trazado una hoja de ruta con una estrategia que pasa por:

  • Reducción las emisiones de su actividad: aumentar la eficiencia, racionalizar los procesos y adoptar alternativas bajas en carbono, siempre que sea posible, a través de la inversión en energías renovables y la eficiencia de los centros médicos, clínicas, residencias y oficinas con las que cuenta el grupo.

 

  • Reducción de las emisiones de las que la compañía es indirectamente responsable: se trabajará en estrecha colaboración con los proveedores para reducir el impacto de los tratamientos de salud y garantizar que ellos también se comprometen a reducir sus propias emisiones con el apoyo de Sanitas.

 

  • Digitalización: la digitalización puede acelerar el progreso hacia la consecución de los objetivos de sostenibilidad. Por ejemplo, la prestación de servicios médicos digitales como la videoconsulta o la descarga de informes médicos digitales tiene el potencial de reducir las emisiones generadas por los viajes de los pacientes, siempre que estos eviten un desplazamiento al centro médico. Los clientes de Santas pueden además comprobar su aportación personal a la reducción de huella de carbono al utilizar este tipo de servicios, consultando la huella que han evitado en la app Mi Sanitas.

 

  • Incorporar la acción climática en la organización: los empleados son fundamentales para cumplir con los compromisos climáticos. Por eso, durante 2021, Sanitas lanzó el programa de talento ‘Eco-Disruptive’, un programa de innovación abierta con startups para resolver algunos de los desafíos de sostenibilidad más destacados.

 

  • Labor de sensibilización y pedagogía sobre la relación entre la salud del planeta y la salud de las personas: más allá del trabajo que Sanitas está haciendo para mitigar su impacto en el medio ambiente, la compañía asume la responsabilidad de mejorar el conocimiento de la sociedad acerca de cómo la salud de las personas se ve afectada por la salud del planeta. Por eso Sanitas realiza una labor de sensibilización entorno a esta cuestión y se une a la defensa de la salud de las personas y del planeta bajo el concepto de One Health, impulsado por Naciones Unidas.

Además, Iñaki Peralta, consejero delegado de Sanitas y Bupa Europe & LatinoAmerica, asume el liderazgo de vertebrar este compromiso con la reducción de la huella de carbono en todos los países miembros de la unidad de mercado que gestiona. De este modo, los aprendizajes obtenidos por Sanitas se trasladan a otras geografías para hacer de este compromiso net zero un compromiso global de toda Bupa, empresa especialista en salud.

25 de octubre de 2021

Fundación Sanitas y Fundación Real Madrid renuevan su alianza por el deporte inclusivo

Notas de prensa
  • Medio millar de niños con capacidades diferentes se benefician de esta colaboración

 La directora general de Fundación Sanitas, Yolanda Erburu, y el director de Relaciones Institucionales del Real Madrid, Emilio Butragueño, han ratificado por 13ª temporada consecutiva el convenio de colaboración entre ambas entidades en un acto presidido por Enrique Sánchez, vicepresidente ejecutivo de la Fundación Real Madrid, en el auditorio de la Ciudad Real Madrid.

Este convenio recoge la realización del 13º campus de baloncesto inclusivo para niños y niñas con distintas capacidades, así como la organización de escuelas sociodeportivas inclusivas de fútbol que se desarrollan durante toda la temporada en Madrid. Además, ambas instituciones trabajan la divulgación y promoción del deporte inclusivo. En torno a un millar de niños, niñas y jóvenes con distintas capacidades se han beneficiado desde 2009 de esta alianza que garantiza la accesibilidad al deporte educativo para todos sin diferencias.

Esta temporada esta cifra irá en aumento gracias a la ampliación de los centros participantes. Las escuelas sociodeportivas adaptadas e inclusivas de la Fundación Real Madrid atienden en horario extraescolar a más de medio millar de personas en 17 proyectos de baloncesto adaptado, inclusivo y en silla de ruedas para 265 participantes y 7 escuelas adaptadas e inclusivas de fútbol para 135 participantes más. Los campus adaptado e inclusivo de verano atienden a otros 90 menores cada temporada.

Además, la Fundación Real Madrid es, desde su origen, miembro de la “Alianza por el deporte inclusivo” creada por la Fundación Sanitas, y que el pasado 7 de octubre puso un broche de oro al trabajo realizado con la celebración de los I Juegos Inclusivos de la historia.

14 de octubre de 2021

Prevención, salud emocional y digitalización, las claves de la salud en 2022

Notas de prensa
  • Tras la pandemia, la sociedad muestra un mayor interés por cuidar de su salud, guiados por especialistas y a través de herramientas digitales
  • En Monitoriza tu salud, un médico diseña pautas personalizadas para mejorar los hábitos de vida saludables, en función de los datos recogidos por dispositivos
  • Gracias a soluciones digitales innovadoras, los clientes de Sanitas cuentan con planes personales de salud que realizan seguimiento a los pacientes
  • BluaU, el seguro más digital de Sanitas, incorpora el uso de la imagen e inteligencia artificial en la videoconsulta en la especialidad de dermatología

 

La sociedad ha modificado sus hábitos de vida a raíz de la pandemia. Una mayor preocupación por la salud ha incitado a la población a incorporar hábitos de vida más saludables. Una alimentación más sana, actividad física más recurrente y mayor conciencia sobre la importancia del cuidado emocional se vuelven claves para alcanzar el bienestar. Para dar respuesta a estas nuevas preocupaciones de los ciudadanos, Sanitas incorpora Conecta con tu salud, un nuevo servicio de monitorización incluido en el seguro digital, BluaU.

Gracias al uso de pulseras de actividad, smartwatches o básculas digitales, entre otros wearables, los clientes de BluaU de Sanitas pueden dar un paso más en el cuidado de su salud. Con esta nueva funcionalidad, es posible transformar los datos recogidos por los distintos dispositivos en pautas y recomendaciones personalizadas, siempre guiados por un equipo profesional formado por médicos, psicólogos, nutricionistas, matrones, enfermeros, fisioterapeutas y entrenadores personales. Los médicos y especialistas definen objetivos con el paciente, establecen pautas, crean alertas y realizan un seguimiento conjunto para la mejora de hábitos, apoyándose en la información personal que recogen los dispositivos.

Cada cliente cuenta con un coordinador de salud, un médico de medicina general que tiene una perspectiva 360º de la persona. “Nuestro objetivo es fomentar hábitos de vida saludable, queremos que los pacientes acudan al médico para no estar enfermos, en lugar de cuando se haya desarrollado alguna patología. Se trata de un cambio de paradigma en el cuidado de la salud, ahora la prevención se vuelve el objetivo principal cuando se acude a un médico y la salud digital nos ayuda a lograr este propósito”, explica Javier Ibáñez, director general de Sanitas Seguros.

Además, BluaU cuenta con otros perfiles para el servicio Monitoriza tu salud, como el seguimiento del embarazo o el de patologías como la obesidad, asma o arritmias, entre otras. Todo ello se encuentra monitorizado de forma constante a través de herramientas digitales por los médicos de Sanitas. Monitoriza tu salud permite desarrollar una medicina más humana facilitada por la tecnología, más certera y personalizada, basada en datos, que permite a los profesionales diagnosticar y tratar a los pacientes con información continuamente actualizada.

Sanitas pone también el foco en el bienestar emocional, para lo cual invita a las personas a mantener un cuidado y prevención adecuados también en este aspecto de su salud. “Como en el caso de la salud física, ofrecemos a nuestros clientes la posibilidad de desarrollar hábitos beneficiosos desde el punto de vista emocional gracias a la atención de los profesionales de psicología de BluaU, que diseñan planes personales”, afirma Ibáñez

La videoconsulta y la inteligencia artificial se alían para ofrecer una mejor atención al paciente

Otra de las novedades de BluaU es la mejora del servicio de videoconsulta de dermatología. El uso de inteligencia artificial permite mejorar la experiencia del paciente. Una vez que el paciente comienza el proceso para elegir una cita en la especialidad de Dermatología a través de videoconsulta, el sistema le ofrece la posibilidad de realizar un triaje digital previo en el caso de que el motivo de la consulta sea la revisión de una lesión cutánea. El sistema a través de la información aportada por el paciente con un cuestionario de salud sobre la lesión y una fotografía, y con la ayuda de la Inteligencia Artificial, determina si es necesaria una consulta presencial para una valoración óptima, o por el contrario el paciente puede continuar con la videoconsulta de dermatología.

“En Sanitas apostamos hace cinco años por la salud digital con el lanzamiento de la videoconsulta, pero ahora seguimos innovando y aplicando todos los beneficios de las herramientas digitales en la gestión de la salud. En este caso, ponemos al servicio de los pacientes el uso de la Inteligencia Artificial para un mejor diagnóstico y seguiremos trabajando para incrementar todas las capacidades digitales puestas a disposición de nuestros clientes”, indica Javier Ibáñez, director general de Sanitas Seguros.

La videoconsulta de dermatología es una de las consultas digitales más demandadas, durante todo 2020 se realizaron 55.072 y en lo que llevamos de año 2021 se han realizado más de 30.000, lo que supone más de un 6% del total de videoconsultas.

8 de octubre de 2021

Los primeros Juegos Inclusivos culminan con un oro en igualdad

Notas de prensa
  • Fundación Sanitas, de la mano del CSD, el COE y el CPE, elevan el deporte inclusivo a la máxima categoría competitiva
  • Felipe Reyes, Sara Andrés, Jairo Ruiz y Fernando Carro entre los más de 170 deportistas olímpicos y paralímpicos que han competido de forma conjunta en nueve deportes gracias a reglamentos inclusivos creados por las federaciones y Cátedra Fundación Sanitas
  • Atletismo, bádminton, baloncesto en silla, judo, natación, rugby, taekwondo, tenis de mesa y triatlón han sido las nueve disciplinas de los I Juegos Inclusivos
  • Saúl Craviotto, Carolina Marín, Vicente del Bosque, Felipe Reyes, Chema Martínez, Ana Peleteiro, Adriana Cerezo o Pedro Delgado, algunas de las figuras de nuestro deporte que han dado su apoyo a este evento histórico

 

Hoy ha tenido lugar un día histórico para el deporte español. Madrid se ha convertido en la capital mundial de la inclusión con la celebración de los primeros Juegos Inclusivos. Una iniciativa que cierra el ciclo olímpico y paralímpico de Tokio 2020 y que ha sido posible gracias a la iniciativa de Fundación Sanitas y su estrecha colaboración con el Consejo Superior de Deportes, el Comité Olímpico Español y el Comité Paralímpico Español.

Hoy más de 170 deportistas olímpicos y paralímpicos españoles han competido de forma conjunta en nueve disciplinas: atletismo, bádminton, baloncesto en silla, judo, natación, rugby, taekwondo, tenis de mesa y triatlón. Esta competición ha sido posible gracias al trabajo conjunto de la Cátedra Fundación Sanitas de Estudios sobre Deporte Inclusivo y las federaciones nacionales deportivas y de la discapacidad implicadas, que han adaptado los reglamentos de estos nueve deportes para una jornada en la que lo más importante han sido el deporte y la igualdad.

Deportistas como Sara Andrés o Felipe Reyes han participado en unos Juegos cuyo palmarés está repleto de grandes nombres del deporte olímpico y paralímpico de nuestro país. En el Centro de Alto Rendimiento del Consejo Superior de Deportes, la prueba de triatlón, una de las primeras de la tarde, la han ganado Sara Guerrero y Jairo Ruiz. El oro en bádminton ha sido para la pareja compuesta por Pablo Abián y Adriana Rissi. En el judo hubo sorpresa, y es que se ha producido un empate cuádruple. Todos los participantes han logrado la victoria: Marta Arce, Iratxe García, Daniel Nieto, Nikoloz Sherazadhisvili, Aleksia Emiliyanova, Cristina Cabaña, Sergio Ibañez y Álvaro Gavilán han obtenido el metal dorado. En el tenis de mesa, el equipo ganador ha sido el compuesto por Miguel Ángel Toledo, Eduardo Cuesta, Carlos Caballero y Pilar González. En baloncesto, el triunfo se lo han llevado Genoveva Tapia, Sonia Ruiz, Carlos Manuel Martínez, Óscar Onrubia e Iñaki de Miguel. En la prueba de natación el oro ha sido para Marina García, Alberto Martínez, Nahia Zudaire, Enrique Alhambra, Lidon Muñoz, Marcos Martín y Aitana Estrada, con Antoni Ponce como capitán. En taekwondo han sido tres los ganadores: Cecilia Castro (-67kg), Adrián Vicente (-58kg) y Javier Pérez (-68kg). Por último, en atletismo las medallas han sido para Martín Fernández, Sergio Juárez, Alba Borrero y Sara Andrés.

El mundo del deporte se une en los primeros Juegos Inclusivos de la historia

Grandes deportistas no han querido perderse una cita tan especial. No podía faltar el ex seleccionador nacional Vicente del Bosque, al que acompañaron otras figuras indiscutibles del panorama deportivo, como el piragüista y abanderado del equipo olímpico español en Tokio, Saúl Craviotto, la jugadora de bádminton Carolina Marín, el ex baloncestista Felipe Reyes, el atleta Chema Martínez, la taekwondista Adriana Cerezo, la saltadora Ana Peleteiro, el ex ciclista Pedro Delgado o el nadador Toni Ponce.

Los Juegos Inclusivos han sido una iniciativa fruto del esfuerzo durante más de 10 años de la Fundación Sanitas. Iñaki Peralta, consejero delegado de Sanitas y Bupa Europe & LatinAmerica ha asegurado que “el deporte inclusivo es una realidad imparable que acerca el deporte y la salud a todos. Hoy los medallistas han ganado una competición que no ha perdido nadie, puesto que toda la sociedad es ahora más consciente de que el deporte del futuro o será inclusivo o no será”.

El presidente del Consejo Superior de Deportes, José Manuel Franco, ha estado presente en los primeros Juegos Inclusivos de la historia. “Es un honor para el Consejo Superior de Deportes albergar una competición de este calibre, que muestra cómo el deporte es un catalizador imparable de cambio social. Hoy, nuestro país está a la vanguardia de la inclusión gracias al convencimiento y compromiso del Gobierno y de imprescindibles aliados del sector privado como son, en este caso, la Fundación Sanitas, el COE y el CPE”, ha afirmado Franco.

Por su parte, Alejandro Blanco, presidente del Comité Olímpico Español, se ha felicitado por la participación de los deportistas olímpicos españoles. “Se trata de un proyecto ambicioso que cierra el ciclo olímpico y paralímpico de Tokio con un broche de oro para el deporte de nuestro país”, ha sentenciado Blanco. Así mismo, Miguel Carballeda, presidente del Comité Paralímpico Español ha reflexionado sobre “la importancia de que España sea un país pionero en elevar el deporte inclusivo a lo más alto de la competición con la celebración de estos primeros Juegos”.

No ha faltado tampoco a la cita la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís que ha declarado que “estos Juegos marcan un antes y un después y es crucial que empresas como Sanitas tengan este tipo de iniciativas. Además, es importante destacar que el evento compensa su huella de carbono gracias a la plantación de más de 200 árboles en nuestro Bosque Metropolitano”. Ha acudido acompañada de Marta Rivera de la Cruz, consejera de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, que ha defendido que era “la hora de romper barreras reuniendo a lo mejor del deporte y que estos actos son los que hacen avanzar hacia la auténtica igualdad”.

Han estado también presentes en la competición los presidentes de todas las federaciones deportivas implicadas: FEDDF, FEDDI, FEFEDS, FEDC, FEDPC, RFEA, RFEN, FETRI, RFET, RFEJYDA, FESBA, FER y RFETM que, gracias a su trabajo, han permitido la adaptación de los reglamentos y, por tanto, la celebración de estos Juegos Inclusivos.

Hoy, el deporte español ha dado un paso adelante y eleva la inclusión a la más alta categoría deportiva con la celebración de los Juegos Inclusivos 2020. De este modo, Fundación Sanitas pone un broche de oro a una década de trabajo por el deporte inclusivo que comenzó en 2010 con la creación de la Alianza por el Deporte Inclusivo y que ha sido galardonada en multitud de ocasiones con, entre otros, el Premio Nacional del Deporte (2018), Premios Siete Estrellas de la Comunidad de Madrid (2017) y la Real Orden del Mérito Deportivo en la categoría Placa de Oro (2015). Además, cuenta con el Récord Guinness de Ciclo Indoor y el récord mundial de lanzamiento de penaltis.

27 de septiembre de 2021

Bupa México y BBVA México crean el primer seguro de salud digital del país

Notas de prensa
  • Bupa México está digitalizando la asistencia sanitaria para ofrecer la mejor atención a sus clientes
  • El seguro incluye una nueva aplicación que ofrece la videoconsulta, con la que la atención y seguimiento al paciente está totalmente digitalizado, al mismo tiempo que evita desplazamientos a los centros médicos
  • Asimismo, el seguro “Tu médico particular” utiliza inteligencia artificial para medir las constantes vitales del usuario, cuyos datos pueden ser compartidos directamente con su médico
  • Con este acuerdo, BBVA México y Bupa México avanzan en salud digital en el mercado azteca. En enero de 2021 Bupa México compró Vitamédica, que contaba con 87.000 clientes, que se sumaron a los 60.000 de Bupa México
  • Actualmente, la aseguradora de BBVA México cuenta con 6,7 millones de clientes, de los cuales el 70% contrataron algún producto de forma digital

 

Bupa México y BBVA México han lanzado conjuntamente el seguro ‘Tu médico particular’. Se trata del primer seguro de salud totalmente digitalizado que se comercializa en ese país. Emplea las últimas tecnologías para ofrecer videoconsultas y medición de constantes vitales, así como servicios medicamentos y médico a domicilio.

Este producto combina la experiencia de la aseguradora de BBVA México en el desarrollo de soluciones digitales, con la experiencia de Bupa México en el desarrollo de soluciones de salud con aplicaciones de telemedicina, así como la red de proveedores médicos más extensa de México.

Gracias a la nueva app, que ha desarrollado Sanitas en España, los clientes podrán acceder a videoconsultas médicas las 24 horas, con el respaldo de especialistas de primer nivel. Asimismo ‘Tu médico particular’ incorpora también programas digitales en atención psicológica y nutrición, entre otras especialidades. A través de este servicio se ofrecen pautas, recomendaciones y seguimiento personalizado sin necesidad de desplazamientos, a través del teléfono móvil.

La app cuenta, de manera pionera en México, con la última tecnología en medición de constantes vitales. A través de un vídeo selfie de 30 segundos la app, que emplea inteligencia artificial, es capaz de detectar la frecuencia cardiaca y respiratoria, tensión arterial y nivel de estrés del usuario. Estos datos se pueden compartir con el médico, que valorará el estado de salud del paciente, así como las pautas o tratamientos más apropiados con el fin de llevar a cabo un seguimiento constante de la salud y medidas preventivas, de ser necesario.

Este nuevo producto incorpora otros servicios, como médico a domicilio, envío de medicamentos o ambulancia en caso de urgencias.

Sanitas está al frente de la market unit Europe & Latinamerica, que incluye a Bupa México, filial de Bupa en ese país. En enero de 2021 adquirió Vitamédica, que contaba con 87.000 clientes, que se sumaron a los 60.000 de Bupa México.

22 de septiembre de 2021

Triatlón, bádminton, judo, taekwondo, natación, atletismo, baloncesto en silla de ruedas, rugby y tenis de mesa son las disciplinas que se disputarán en los primeros Juegos Inclusivos

Fundación Sanitas
  • Sara Andrés (atletismo), Fernando Carro (atletismo), Kim López (lanzamiento peso), Felipe Reyes (baloncesto) y Sergio Ibáñez (judo), serán algunos de los deportistas españoles presentes en los Juegos Inclusivos que impulsa Fundación Sanitas en los que atletas con y sin discapacidad competirán, por primera vez, juntos y según reglamentos inclusivos
  • La competición se celebrará el próximo 7 de octubre en el Centro de Alto Rendimiento del Consejo Superior de Deportes, en Madrid
  • Fundación Sanitas hará una donación de 200 árboles, uno por cada deportista que participa en los Juegos Inclusivos, dentro del proyecto de Bosque Metropolitano de Madrid, para contribuir a la salud y la sostenibilidad de nuestras ciudades

Fundación Sanitas, junto al Consejo Superior de Deportes, el Comité Paralímpico Español y el Comité Olímpico Español, han presentado los primeros Juegos Inclusivos, la primera competición que congregará a deportistas olímpicos y paralímpicos y en la que competirán con reglamentos inclusivos.

En el acto de presentación, que ha tenido lugar en la sede del Consejo Superior de Deportes, se han dado a conocer las disciplinas que formarán parte de estos Juegos: triatlón (FETRI), bádminton (FESBA), judo (RFEJYDA), taekwondo (RFET), natación (RFEN), atletismo (RFEA), baloncesto en silla de ruedas (FEDDF), rugby (FER) y tenis de mesa (RFETM). Además de los deportistas de las federaciones de esos nueve deportes, participarán deportistas con discapacidad elegidos por sus respectivas federaciones: Federación Española de Deportes de personas con discapacidad física (FEDDF), Federación Española de Deportes para Sordos (FEDS), Federación Española de Deportes para Ciegos (FEDC), Federación Española de Deportes para personas con discapacidad intelectual (FEDDI), Federación Española de Deportes de personas con parálisis cerebral y daño cerebral adquirido (FEDPC).

Nueve deportes que contarán con algunos de los deportistas olímpicos y paralímpicos con mayor palmarés de nuestro país. Entre ellos, los olímpicos y paralímpicos Sara Andrés (atletismo) y Fernando Carro (atletismo), Kim López (lanzamiento peso) y Sergio Ibáñez (judo), que han participado en los últimos Juegos de Tokio hace solo unas semanas, serán los representantes de sus respectivas disciplinas.

Mediante reglamentos adaptados que han sido avalados por la Cátedra Fundación Sanitas de Estudios sobre Deporte Inclusivo, en colaboración con las diferentes federaciones del deporte y de las de personas con discapacidad, los deportistas competirán en una jornada en la que la inclusión será la protagonista.

“En Sanitas creemos firmemente que el deporte será inclusivo o no será. Desde hace más de diez años Fundación Sanitas trabaja para lograr difundir la inclusión, que estos Juegos Inclusivos se celebren con los deportistas de élite de nuestro país es una meta importante y cierra el año olímpico tras los Juegos Olímpicos y Paralímpicos con un mensaje de inclusión. Quiero resaltar que siempre hemos contado con el apoyo de las federaciones, así como del Consejo Superior de Deportes, Comité Olímpico Español y Comité Paralímpico Español, que nos han acompañado en este camino”, ha explicado Iñaki Peralta, consejero delegado de Sanitas y CEO de Bupa para Europa y América Latina.

“Hoy le mostramos a la sociedad que el deporte es un punto de encuentro, un medio para impulsar la igualdad entre todos y, una sociedad en la que la no discriminación es una seña de identidad”, ha afirmado Alejandro Blanco, presidente del COE.

Por su parte, Miguel Carballeda, presidente del CPE ha asegurado que “los deportistas olímpicos y paralímpicos están más seguros gracias a Sanitas, que no se queda en un mero patrocinio, va más allá. Nos ayuda a crear un sociedad más comprometida y más justa”.

Durante el acto también se ha dado a conocer el logo de estos primeros Juegos Inclusivos. Un símbolo con el que representar la inclusión, unión e igualdad de oportunidades en el mundo del deporte.

Los Juegos se celebrarán el próximo 7 de octubre en el Centro de Alto Rendimiento del Consejo Superior de Deportes, en Madrid.

Para el presidente del CSD, José Manuel Franco, “estos Juegos van a demostrarnos que la inclusión es posible”. Tras mostrar su agradecimiento a la Fundación Sanitas por sus 10 años de trabajo por la promoción del deporte inclusivo en España, el secretario de Estado ha recordado que el CSD contará en los próximos años con 300 millones de euros de los Fondos de Recuperación, Transformación y Resiliencia para el impulso del deporte, “en los que está incluida una partida específica para el deporte inclusivo dentro del Plan Social”.

Además, ha añadido que “el Anteproyecto de Ley del Deporte en el que estamos trabajando muestra la apuesta del Gobierno por la integración en el deporte”. “Estas inversiones y medidas garantizarán que España siga siendo un ejemplo de diversidad, de acogida y de integración en el mundo del deporte. Sabemos que estos Juegos serán los primeros de muchos. Y que nos servirán de ejemplo y de inspiración para llevar la inclusión a todos los órdenes de la vida”, ha asegurado José Manuel Franco.

Durante más de cinco horas, deportistas con y sin discapacidad competirán por equipos y en función de sus disciplinas por lograr las medallas, lo que sentará las bases del futuro del deporte.

Los Juegos Inclusivos, que debido a las restricciones derivadas de la COVID-19 no tendrán público presencial, contará con los periodistas Almudena Rivera y Sergio Sauca como maestros de ceremonias. Toda la jornada podrá seguirse en directo a través de los canales de televisión TVE-Teledeporte y La Otra de Telemadrid, además de vía streaming en Marca.com. Todos los detalles están en la web www.juegosinclusivos.es.

Promover ciudades saludables y sostenibles

Sanitas tiene el compromiso de ayudar a las personas a vivir vidas más largas, sanas y felices y crear un mundo mejor, por lo que participa activamente del concepto One Health. Porque cuidar de la salud de las personas supone también cuidar de la salud del planeta.

Por este motivo en los últimos años ha incorporado multitud de iniciativas con las que proteger el medio ambiente como el empleo de electricidad de origen 100% renovable, o la generación de energía fotovoltaica en sus propias instalaciones. Medidas con las que ha reducido su huella de CO2 un 70% desde 2009.

Para continuar mejorando la salud de nuestro entorno, Fundación Sanitas llevará a cabo una donación para plantar tantos árboles como deportistas participarán en los Juegos Inclusivos. En total, 200 árboles que se ubicarán en el Bosque Metropolitano de Madrid, gracias a la colaboración con el Ayuntamiento de la ciudad. A través de esta actuación la Fundación Sanitas contribuirá a mejorar la calidad del aire en la zona de Aravaca donde se realizará la plantación.

21 de septiembre de 2021

Sanitas renueva como el Proveedor Médico Oficial del Real Madrid hasta 2024

Notas de prensa
  • Ambas entidades han firmado la renovación de su acuerdo por tres temporadas más, hasta la 2023-2024
  • La compañía especialista en salud es Proveedor Médico Oficial del Club blanco desde hace cerca de dos décadas
  • Las primeras plantillas masculina y femenina de fútbol y el primer equipo de baloncesto tienen acceso a BluaU, el seguro digital de la compañía, que ofrece videoconsulta y medición de constantes vitales a través de la cámara del móvil

 

Sanitas continuará siendo el Proveedor Médico Oficial del Real Madrid por tres temporadas más. El acuerdo, en vigor desde hace cerca de dos décadas, se prolongará hasta 2024 y ofrecerá asistencia sanitaria a los jugadores del club blanco.

En el acto de presentación, que ha tenido lugar en la Ciudad Real Madrid, Iñaki Peralta, consejero delegado de Sanitas y de Bupa Europe & LatinAmerica, ha indicado que “es un auténtico privilegio acercar la medicina digital a los mejores jugadores y jugadoras del mundo. Desde hace casi dos décadas, acompañamos al Club como su Proveedor Médico Oficial por lo que nos sentimos una pequeña parte de los éxitos que ha cosechado el Real Madrid durante este tiempo y de los que, seguro, le quedan por conseguir”.

Sanitas, como Proveedor Médico Oficial del Real Madrid acerca a los integrantes de las primeras plantillas de fútbol y baloncesto todos los beneficios que la medicina digital brinda a la salud, entre ellos el servicio de videoconsulta con más de 30 especialidades médicas o la medición de constantes vitales a través de la cámara del móvil. Además, pone a disposición del Club una asistencia sanitaria completa, los mejores profesionales médicos y pruebas diagnósticas, así como los principales avances tecnológicos y asistenciales que la sitúan a la vanguardia de la medicina deportiva.

17 de septiembre de 2021

Sanitas y Atrys abrirán en Madrid la segunda sede del Instituto de Oncología Avanzada para ofrecer atención oncológica individualizada, integral y humanizada con radioterapia de máxima precisión

Notas de prensa
  • El IOA ofrece todos los servicios en un mismo centro de excelencia: consejo y diagnóstico genético y molecular de alta precisión, tratamientos de oncología médica y radioterapia de última generación, y el cuidado y seguimiento más cercano de cada paciente
  • Las dos compañías quieren repetir el éxito de la experiencia del IOA en Barcelona, que en su primer año ha conseguido excelentes resultados clínicos y de satisfacción de los pacientes
  • La nueva sede del IOA en Madrid también contará con tecnología de radioterapia hipofraccionada y de dosis única, capaz de reducir un tratamiento convencional de 35 sesiones en 7 semanas a una terapia de 5 sesiones en una única semana y, en determinados casos, hasta en una única dosis
  • El IOA Madrid contará con 3.000 metros cuadrados en una nueva instalación junto al Edificio Ana de Austria, en la zona norte de Madrid

Sanitas y Atrys Health, líder en telemedicina y en radioterapia de última generación, abrirán en Madrid una nueva sede del Instituto de Oncología Avanzada (IOA), un modelo de atención integral a personas con cáncer que ha obtenido muy buenos resultados clínicos y de satisfacción de los pacientes en su primer año de actividad en Barcelona.

Este nuevo centro monográfico, que contará con 3.000 metros cuadrados dedicados en exclusiva a las personas con cáncer, estará ubicado junto al Edificio Ana de Austria, del Hospital Universitario Sanitas La Moraleja, en la zona norte de Madrid. Prestará servicio a las unidades de oncología de los tres hospitales que Sanitas tiene en Madrid: La Moraleja, La Zarzuela y Virgen del Mar, y será un centro abierto para todos aquellos pacientes que precisen de tratamientos oncológicos de precisión.

El IOA Madrid ofrece una respuesta integral a las necesidades del paciente oncológico con todos los recursos de diagnóstico y tratamiento disponibles, incluyendo tecnología radioterápica de última generación. A este entorno altamente tecnificado se suma una escucha activa de las necesidades del paciente para ofrecer los cuidados y el entorno que necesitan para hacer frente a su enfermedad. “Cuando pones en marcha un proyecto tan importante para la vida de las personas como un centro de excelencia en cáncer sólo hay un modo de acertar: mirarlo todo desde los ojos del paciente. El circuito asistencial, su participación en la toma de decisiones, la tecnología para el diagnóstico y el tratamiento… Pero también la distribución del espacio, el uso de la luz o los materiales. Todo forma parte del compromiso con la excelencia”, ha explicado José Francisco Tomás, director general de Sanitas Hospitales.

De hecho, la satisfacción de las personas en el IOA Barcelona invita a pensar que la apuesta era certera: más del 93% de los pacientes recomiendan activamente el IOA a sus familiares y amigos. ¿Cuál es el secreto de este éxito? Sencillo: las personas quieren estar informadas y cuidadas; no quieren ir de consulta en consulta ni transitar por pasillos oscuros o mal iluminados. Ofrecer a cada persona una respuesta a la medida de sus necesidades también tiene que ver con su vivencia del espacio.

Atención integral

El IOA ofrece todo lo que el paciente necesita para que su experiencia sea inmejorable. La complejidad es para el centro, no para el paciente. “Contamos con especialistas en Oncología Médica, Radioterápica, Cirugía Oncológica, Genética, Anatomo-Patología, Psicooncología, Nutrición, Endocrinología, Fisioterapia, Enfermería Especializada y el resto de profesionales que participan en el ciclo de cuidado del paciente, para que en todo momento sepa a qué atenerse y cuáles son sus opciones en cada fase de la enfermedad”, ha explicado el director general de Sanitas Hospitales.

La digitalización forma parte de esta atención integral de una manera natural. “Cuando hablamos de poner todos los recursos a disposición de las personas nos lo tomamos muy en serio. Nuestros equipos de radioterapia son los más avanzados de Europa. Podemos afrontar tratamientos de máxima complejidad independientemente del estado clínico del paciente. Durante el primer año de trabajo en el IOA Barcelona la medicina digital ha pasado con nota el test de la pandemia y nos ha permitido estar más cerca de las personas. Nuestro servicio de consultas virtuales 365 días al año ha permitido a 1.218 personas acceder a su enfermera especializada de referencia mediante video consulta o por teléfono para resolver cualquier duda”, ha añadido Tomás.

Radioterapia Oncológica de precisión

Los tratamientos radioterápicos de máxima precisión son una de las señas de identidad del IOA. “La tecnología nos permite trabajar en un entorno de medicina de máxima precisión. Tanto el IOA de Barcelona como el de Madrid forman parte del exclusivo grupo de centros monográficos de Europa que cuentan con la capacidad tecnológica y la experiencia y conocimientos clínicos para ofrecer radioterapia externa de última generación con tratamientos hipofraccionados y de dosis única. Estamos muy orgullosos de tener un equipo humano de prestigio internacional que ha sido pionero en la introducción del hipofraccionamiento en Europa. Sólo así podemos ser capaces de ofrecer a cada persona un tratamiento en el que la dosis de radiación es menor pero biológicamente mucho más eficaz y administrada con mucha más precisión que en un tratamiento convencional. Naturalmente, esto minimiza los efectos secundarios en los tejidos sanos y mejora el bienestar del paciente”, ha afirmado Santiago de Torres, presidente ejecutivo de Atrys.

La radioterapia hipofraccionada permite convertir las 30 o 35 sesiones (alrededor de 7 semanas de tratamiento) en entre 1 y 5 sesiones administradas en una única semana. “Aparte del evidente salto en la calidad de vida del paciente, nuestra experiencia en el IOA Barcelona arroja resultados clínicos iguales o mejores, pero con la ventaja de la reducción del número de sesiones. Este es el mismo modelo de atención que vamos a extender ahora con la apertura del IOA en Madrid”, ha añadido De Torres.

Medicina personalizada

La incorporación de la Dra. Gemma Llort, una de las principales expertas en Cáncer Hereditario de Europa, para liderar la Unidad de Consejo Genético, así como la Unidad de Mama, ha permitido al IOA en Barcelona (y ahora también al IOA en Madrid) avanzar en la medicina personalizada. “Queremos ofrecer las mejores alternativas de diagnóstico y tratamiento a cada persona que nos confía su salud y vamos a seguir avanzando en la personalización de la atención. La incorporación de la Dra. Llort nos ha permitido que todos nuestros pacientes, independientemente de en qué hospital de Sanitas reciban atención, se beneficien de la Unidad de Consejo Genético en Cáncer Hereditario. Ahora, con la puesta en marcha del IOA en Madrid, aún más”, ha señalado el director general de Sanitas Hospitales.

Balance de actividad del IOA en Barcelona

El Instituto de Oncología Avanzada abrió sus puertas en Barcelona hace 12 meses con el objetivo de convertirse en referencia nacional e internacional de atención a las personas con cáncer. En este primer año de actividad, condicionado por el escenario de pandemia, el centro ha superado las 4.000 consultas a personas con cáncer y ha realizado más de 2.000 tratamientos oncológicos.

“La pandemia ha añadido mucha complejidad y nos ha obligado a establecer las correspondientes medidas de protección para garantizar la seguridad de nuestros pacientes. Nos sentimos muy orgullosos del resultado que, además, ha sido refrendado por los propios pacientes. De acuerdo a nuestro NPS, el 93,3% de las personas que hemos atendido nos recomiendan activamente a sus familiares y amigos. La atención a personas con cáncer sigue siendo un reto asistencial de primera magnitud. En Sanitas lo tenemos claro y por eso nos hemos comprometido con un modelo de excelencia en Oncología”, han coincidido Tomás y De Torres.