17 de diciembre de 2021

Fundación Sanitas patrocina el primer Campeonato de España inclusivo absoluto de tenis de mesa

Notas de prensa
  • Se trata de la primera competición inclusiva oficial tras la celebración de los primeros Juegos Inclusivos en Madrid el 7 de octubre de este año
  • Se competirá por equipos mixtos que contarán con deportistas con y sin discapacidad y siguiendo las normas del reglamento inclusivo elaborado por la Real Federación Española de Tenis de Mesa y la Cátedra Fundación Sanitas de Estudios por el Deporte Inclusivo (CEDI)

Fundación Sanitas es el patrocinador oficial del I Campeonato de España inclusivo de tenis de mesa, la primera competición absoluta oficial que se celebra bajo reglamentos inclusivos.

Este campeonato, organizado por la Real Federación Española de Tenis de Mesa, se celebrará entre el 17 y 19 de diciembre de 2021 en el Pabellón Ciudad Deportiva Carlos Machado de Priego de Córdoba, en la provincia de Córdoba. Se trata del primer Campeonato de España Inclusivo, de categoría absoluta de cualquier deporte, y está reconocido como Campeonato de España a nivel oficial.

“Nuestro principal objetivo es fomentar los procesos de integración e inclusión en el deporte, un aspecto que cada día cobra más protagonismo. A través de esta competición queremos demostrar que el deporte profesional y oficial puede ser realmente inclusivo”, ha explicado Miguel Ángel Machado, presidente de la RFETM.

Este primer campeonato inclusivo absoluto tiene lugar tras los primeros Juegos Inclusivos celebrados el pasado mes de octubre en Madrid, donde el tenis de mesa fue uno de los nueve deportes participantes en la competición siguiendo un reglamento inclusivo.

“Los primeros Juegos Inclusivos han marcado un hito en el mundo del deporte, logramos que deportistas olímpicos y paralímpicos compitieran bajo reglamentos inclusivos y demostramos que esta forma de competir señala el camino al deporte del futuro”, ha explicado Yolanda Erburu, directora general de Fundación Sanitas.

“Estamos muy satisfechos de ver cómo la Real Federación Española de Tenis de Mesa ha cogido el testigo de los primeros Juegos Inclusivos y señala otro hito con la celebración del primer campeonato inclusivo absoluto en nuestro país”, ha afirmado Erburu.

Normas adaptadas para el deporte del futuro, reglamento inclusivo de tenis de mesa
Esta primera edición del Campeonato de España inclusivo absoluto de tenis de mesa de mesa inclusivo se disputará bajo unas normas adaptadas y diseñadas por la Real Federación Española de Tenis de Mesa junto con la Cátedra Fundación Sanitas de Estudios sobre Deporte Inclusivo (CEDI). La competición se realizará por equipos, un total de 12. Cada uno de ellos estará formado por tres deportistas: un deportista masculino o femenino en silla de ruedas (clases 1-5); un deportista masculino o femenino con discapacidad entre las clases 6-11; y un deportista masculino o femenino sin discapacidad (nacidos hasta el año 2008).

Según el reglamento inclusivo adaptado, los dos primeros clasificados de cada grupo disputarán un cuadro final en ronda de semifinales por cada categoría:

  • Partido 1: dobles formado por deportista silla + deportista sin discapacidad
  • Partido 2: deportistas con discapacidad clases 6-11
  • Partido 3: deportistas con discapacidad silla 1-5
  • Partido 4: deportistas sin discapacidad

Cada equipo sumará un punto por cada partido ganado, de tal forma que la suma total de todos los puntos conseguidos determinará el ranking final en la fase de grupos.

16 de diciembre de 2021

Sanitas se convierte en el partner de salud de Allianz Global Benefits en España

Notas de prensa
  • Sanitas se convierte en el nuevo partner de salud del grupo Allianz Global Benefits
  • Con esta alianza, Allianz Global Benefits amplía su red de colaboradores en España
  • Sanitas tendrá acceso a una red global de beneficios para empleados

Allianz Global Benefits, red de beneficios para empleados del Grupo Allianz, y Sanitas, compañía especialista en salud, han firmado un acuerdo de colaboración para ofrecer programas de seguros de salud colectivos a clientes de todo el mundo de Allianz Global Benefits con sede en España.

«Estamos encantados de dar la bienvenida a Sanitas a nuestra red. Esta asociación nos permitirá atender las necesidades de asistencia sanitaria de las empresas multinacionales en España con una oferta integral avanzada y permitirá a los clientes beneficiarse de la participación en programas globales de beneficios para empleados, como Multinational Pooling, Captive Reinsurance and Global Underwriting», afirma Dirk Hellmuth, CEO de Allianz Global Benefits.

Mariana Ishchuk, directora de Estrategia y Gestión de Redes de Allianz Global Benefits, añade: «Sanitas es una compañía especialista en salud ampliamente reconocida en España y a la vanguardia de la innovación y la digitalización. Con su amplia red de asistencia sanitaria y sus productos flexibles, combinados con un alto compromiso con la experiencia del cliente, podremos garantizar conjuntamente las mejores propuestas de salud para nuestros clientes multinacionales comunes».

Por su parte, Javier Ibáñez, director general de Sanitas Seguros señala: “Estamos muy orgullosos de esta alianza, a través de la cual nos convertiremos en el proveedor de salud de referencia para Allianz Global Benefits en España”. Además, el director general de Sanitas Seguros concluye que “esta unión nos permite ofrecer soluciones a las necesidades de salud de las empresas multinacionales con las que trabaja Allianz, poniendo a su disposición todas las ventajas que la digitalización aporta al cuidado de la salud de las personas y del planeta”.

15 de diciembre de 2021

Sanitas planta más de 4 hectáreas de especies arbóreas en Barcelona, Madrid y Valencia

Notas de prensa
  • Healthy Cities reta a los ciudadanos a adoptar hábitos de vida saludables y crear entornos urbanos sostenibles
  • Más de 400 voluntarios han participado en las plantaciones
  • Durante las seis semanas de duración de la sexta edición de Healthy Cities, sus casi 10.000 participantes caminaron dos mil millones de pasos y evitaron emitir 7.102 kg de CO2

Las ciudades contribuyen al cambio climático y se ven directamente afectadas por él. Según datos de Naciones Unidas, éstas son responsables de más del 70% de las emisiones de gases de efecto invernadero, aunque sólo ocupan el 2% de la superficie de la Tierra. Más de la mitad de la población mundial vive en entornos urbanos y se prevé que en 2050, dos terceras partes de la población habitará en ciudades.

En este contexto es fundamental trabajar para conseguir que las urbes se conviertan en entornos saludables y el proyecto Healthy Cities de Sanitas trabaja con este fin desde que se puso en marcha en el año 2015. Para conseguirlo, sólo en 2021 la compañía ha plantado más de 4 hectáreas de especies arbóreas en distintos puntos del país.

Los árboles y la vegetación tienen un papel prioritario para conservar la salud del planeta, luchar contra el cambio climático y proteger la biodiversidad, y benefician la salud de las personas. Además de capturar CO2 y absorber la contaminación, diversos estudios científicos han demostrado que las zonas verdes reducen la mortalidad causada por enfermedades cardiovasculares y respiratorias y fortalecen el sistema inmunológico, además de aportar beneficios para el bienestar emocional y la reducción del estrés.

“Healthy Cities convoca a miles de personas para, todos juntos, dejar un legado sostenible a nuestra sociedad. En cada edición invitamos a los participantes a sumarse a un reto común: caminar 6.000 pasos diarios para ganar en salud; si cumplen el reto, Sanitas se compromete a apoyar económicamente diferentes proyectos que mejoren la salud y sostenibilidad de nuestras ciudades. En este caso, lo hemos hecho a través de diversas acciones de reforestación para lograr entre todos un planeta más saludable, porque la salud de las personas y del entorno está conectada”, explica Yolanda Erburu, Chief Sustainability y Corporate Affairs Officer en Sanitas y Bupa Europe & Latinamerica.

Tras cumplir el reto de la sexta edición de Healthy Cities, Sanitas ha realizado diversas donaciones a cuatro proyectos de replantación. Por un lado, Sanitas ha colaborado con la iniciativa Madrid Replanta del Ayuntamiento de Madrid, cuyo objetivo es reponer los árboles afectados en dos zonas de Madrid (Casa de Campo y Retiro) como consecuencia de la tormenta Filomena, que afectó a la ciudad en enero pasado.

Asimismo, en colaboración con WWF, ha destinado una donación a reforestar bosques en Barcelona y Valencia. Se han replantado 3 hectáreas de bosques en estas zonas afectadas por incendios.

Durante el otoño de 2021, cerca de 400 personas, entre empleados de la compañía y sus familiares, han participado como voluntarios en las diferentes plantaciones.

La reforestación favorecerá que se recupere la biodiversidad de estas zonas, y los árboles plantados mejorarán la calidad del aire cuando alcancen su madurez. Una aportación a la mejora del aire que se suma a la que hicieron ya los participantes en Healthy Cities, al asumir el desafío de evitar usar el coche al menos un día por semana durante un mes; esta práctica evitó emitir 7.102 kg de CO2.

2 de diciembre de 2021

Sanitas y la start-up española Circoolar ganan la final mundial de la primera edición de Eco-Disruptive

Notas de prensa
  • Sanitas y Circoolar han competido contra los proyectos de Bupa UK y Bupa Australia en la final de Eco-Disruptive, el primer programa internacional de talento e innovación de Bupa, matriz de Sanitas
  • Circoolar es una start-up española que fabrica uniformes éticos y sostenibles mediante la transformación de botellas de plástico en tejido. Sólo en España, Sanitas emplea más de 50.000 prendas de uniforme al año
  • Bupa invertirá en Circoolar para continuar desarrollando su proyecto piloto centrado en la conversión de botellas de plástico en tejido, fabricando uniformes éticos y sostenibles para los profesionales asistenciales
  • Durante los seis meses de Eco-Disruptive, los equipos de Sanitas y Bupa Chile, Bupa UK y Bupa Australia se han puesto en contacto con más de 900 start-ups de seis áreas relacionadas con la sostenibilidad y que persiguen un impacto positivo en la salud del planeta y de las personas

Sanitas y la start-up española Circoolar son las ganadoras del primer programa global de talento e innovación Eco-Disruptive de Bupa, matriz de Sanitas. Circoolar fue la start-up más votada por los empleados de Bupa de todo el mundo por su proyecto de fabricación de uniformes éticos y sostenibles mediante la transformación de botellas de plástico en tejido. Como ganadores de la primera edición de Eco-Disruptive, la start-up española será financiada por Bupa para llevar a cabo su proyecto.

Cada uno de los uniformes de Circoolar permite la reutilización de 18 botellas de plástico y están diseñados para no generar residuos. Además, las prendas son confeccionadas por mujeres en riesgo de exclusión social. La empresa australiana AirSeed, que propone revertir el cambio climático a través de la reforestación a gran escala con ayuda de drones y la británica Upcycled Medical que ofrece un sistema a partir del cual recoge los EPIs (equipos de protección individual) usados y los recicla para fabricar nuevos EPIs fueron las subcampeonas.

Eco-Disruptive, más de 900 start-ups para buscar soluciones sostenibles a los retos de la salud del planeta

Al inicio del programa los equipos de Bupa y Sanitas contactaron con 900 start-ups. Circoolar fue una de las 18 start-ups escogidas entre los proyectos de España y Chile, Australia y el Reino Unido para trabajar con los empleados de Bupa y Sanitas, y recibir financiación para desarrollar un producto mínimo viable con impacto positivo en el medio ambiente y la salud de las personas.

Como programa de talento e innovación vinculado a las soluciones en materia de sostenibilidad, Eco-Disruptive se centró en seis áreas distintas: cambio climático y reducción de carbono; transporte sostenible y aire limpio; economía circular y consumo responsable; biodiversidad; ciudades y ciudadanos sanos; y educación y cambio comportamental.

Iñaki Ereño, Group CEO de Bupa, explica: «Eco-Disruptive muestra cómo podemos cambiar el pensamiento tradicional y aprovechar las formas ágiles de trabajo para crear soluciones a algunos de los grandes retos a los que se enfrenta nuestro planeta. Enhorabuena a Circoolar y al equipo de Sanitas, junto al que han trabajado para desarrollar este proyecto piloto. Es increíble ver lo mucho que han conseguido en un periodo tan corto».

«La primera edición de Eco-Disruptive ha superado todas nuestras expectativas. Se ha convertido en un movimiento dentro de Bupa. Nuestro personal se ha sentido energizado e inspirado por las increíbles soluciones que han desarrollado nuestros equipos y las start-ups con las que han trabajado. Muchas gracias a todos los que han participado. Ya estamos planeando un programa más grande para 2022», concluye Ereño.

Nigel Sullivan, Bupa’s Chief Sustainability & People Officer comenta “El plástico contribuye a las emisiones de gases de efecto invernadero en todas las etapas de su ciclo de vida, desde la producción hasta el refinado y la forma en que se gestiona como producto de desecho. El trabajo innovador que está realizando Circoolar desempeñará un papel importante para minimizar este impacto. Esto es importante para nosotros, dados los claros vínculos entre la salud del planeta y la salud humana.”

«Bupa acaba de iniciar un viaje para convertirse en una empresa net zero en emisiones para 2040. Es un objetivo ambicioso y sabemos que ninguna organización puede asegurar un futuro sostenible por sí sola. Esto significa que tenemos que aprender unos de otros, pilotar nuevas ideas e innovar juntos”, explica Sullivan.

Por su parte, Iñaki Peralta, consejero delegado de Sanitas y de Bupa Europe & LatinAmerica afirma que “es un tremendo orgullo que el proyecto ganador sea el de Sanitas y la start-up Circoolar. Estamos muy comprometidos con la sostenibilidad y este programa motiva a nuestros empleados a sumarse al gran reto de cuidar del planeta para cuidar de la salud de las personas. La unidad de mercado de Europa y Latinoamérica es la ganadora en este programa de talento lo que supone un gran orgullo para todos los que formamos parte de Bupa Chile, Sanitas y toda Bupa Europe & LatinAmerica”.

Luis Ribo, co-fundador de Circoolar, comenta «la participación de Circoolar en el programa Eco-Disruptive de Bupa y Sanitas y lo que hemos aprendido de él han contribuido realmente a acelerar nuestro camino hacia la comercialización de los uniformes sostenibles». Además, Ribo señala, “cada uno de nuestros uniformes evita que los residuos procedentes de 18 botellas de plástico acaben en el océano o en el vertedero. No sólo son sostenibles, sino también éticos, ya que los confeccionan mujeres vulnerables que aprenden nuevas habilidades, y están diseñados para que no generen residuos».

Jaime Requejo, empleado de Sanitas y participante en el equipo que ha trabajado junto a Circoolar, dijo «participar en Eco-Disruptive ha sido una experiencia increíble. He aprendido mucho de mis compañeros y de las start-ups y me siento realmente orgulloso de haber tenido la oportunidad de desarrollar soluciones que pueden marcar una diferencia real en la salud de nuestras ciudades y del planeta.»

Bupa invertirá 200.000 libras para ayudar a Circoolar a producir sus uniformes éticos y sostenibles para los profesionales asistenciales en todos los países de Bupa. Bupa también invertirá en las otras dos empresas finalistas. Este trabajo ayudará a Bupa a seguir cumpliendo con la ambición de ser net zero y a cumplir con el propósito de ayudar a las personas a tener vidas más largas, sanas y felices y hacer un mundo mejor.

Bupa y Sanitas confirmará la siguiente fase de Eco-Disruptive en un futuro próximo.

26 de noviembre de 2021

Los IV Sanitas Dental Star premian un caso clínico en el que la digitalización es clave para planificar y abordar el tratamiento de forma multidisciplinar

Notas de prensa
  • El equipo multidisciplinar ganador está formado por los odontólogos Lucía Esteban-Infantes y Elena Bonilla y el cirujano maxilofacial César Colmenero. El equipo recibirá un premio de 10.000 euros
  • Este equipo multidisciplinar ha combinado técnicas de tratamiento periodontal, endodóntico, de cirugía ortognática o el uso de implantes, entre otras
  • Su caso clínico, “Abordaje multidisciplinar a una paciente con patología articular compleja”, recoge el tratamiento de una compresión maxilar con múltiples patologías bucodentales asociadas
  • El accésit, que recibirá 7.000 euros, ha recaído en un caso realizado por Alejandro Gutiérrez, Patxi Arnaiz, Nerea Urcelay, Álvaro Rivero, Julián Ruiz, Iago González y Alberto Álvarez
  • La categoría Sanitas Dental Star Academic, que ha vuelto a celebrarse este año, ha recaído sobre Ester Millán y David del Rosario

La cuarta edición del Premio Mejor Caso Clínico Multidisciplinar Dental Star ha reconocido el trabajo de las odontólogas Lucía Esteban-Infantes y Lucía Bonilla y el cirujano César Colmenero que han presentado el caso clínico “Abordaje multidisciplinar a una paciente con patología articular compleja”.

Este caso muestra la importancia del trabajo multidisciplinar en la alteración de la mordida con múltiples patologías bucodentales asociadas. El equipo ha abordado el caso mediante la combinación del tratamiento periodontal, endodóntico, la colocación de implantes, el tratamiento de la disfunción de la articulación temporomandibular, así como la preparación ortodóncica compleja, la cirugía ortognática y el tratamiento restaurador dental. Gracias a esta planificación multidisciplinar y al uso de la tecnología se han obtenido unos resultados predecibles y duraderos, que han derivado en la desaparición de todos los síntomas articulares de la paciente, que ha recuperado su función y mejorado la estética de su sonrisa. Este caso clínico ha sido premiado con 10.000 euros para los autores.

“Los Sanitas Dental Star son unos premios ya asentados en el sector que buscan reconocer el trabajo realizado por odontólogos, médicos estomatólogos y cirujanos maxilofaciales siguiendo un criterio de innovación y excelencia clínica”, ha afirmado Jesús Bonilla, director general de Sanitas Dental. “Un año más hemos recibido trabajos de un altísimo nivel, una muestra de que en España contamos con excelentes profesionales y con un gran conocimiento de los profesionales de la odontología de nuestro país”, ha comentado Bonilla.

El accésit de esta cuarta edición ha recaído en un trabajo presentado por Alejandro Gutiérrez, Patxi Arnaiz, Nerea Urcelay, Álvaro Rivero, Julián Ruiz, Iago González y Alberto Álvarez, y cuenta con un reconocimiento económico de 7.000 euros. Este caso se basa en el tratamiento de una paciente oncológica a la que se le realizó una rehabilitación con implantes cigomáticos con un protocolo novedoso basado en la digitalización.

Además, este año se recupera la categoría orientada a estudiantes de postgrado, Sanitas Dental Star Academic, tras ser sustituida el pasado año por una categoría que premiaba los casos clínicos condicionados por la COVID-19. En el caso de la categoría Sanitas Dental Star Academic, el premio asciende a 7.000 euros. El galardón ha sido para Ester Millán y David del Rosario, con un trabajo que presenta el caso “Tratamiento multidisiciplinar en paciente con fisura palatina, labio leporino y maloclusión severa”.

“Retomamos esta categoría con gran ilusión, ya que pone en valor el trabajo de los estudiantes y, por tanto, del futuro de la odontología. Debemos fomentar que el futuro de la odontología se base en la excelencia y en la profesionalización de todos los que trabajan en las clínicas dentales. Este premio supone un reconocimiento al esfuerzo de los odontólogos que apuestan por la formación constante”, comenta el director general de Sanitas Dental.

Unos galardones que premian la excelencia clínica y el trabajo multidisciplinar
Los premios Sanitas Dental Star están comprometidos con la excelencia clínica, el buen trato al paciente y el trabajo en equipo en tratamientos multidisciplinares en la clínica dental. La cuarta edición de estos galardones ha recibido más de una decena de trabajos de profesionales, tanto colaboradores de Sanitas como externos a la compañía. En este sentido, Alejandro Gutiérrez y Patxi Arnaiz colaboran en centros dentales de Sanitas.

24 de noviembre de 2021

Sanitas y Bupa Chile eligen a la start-up Circoolar como finalista de Eco-Disruptive por su proyecto de uniformes sostenibles

Notas de prensa
  • Circoolar propone uniformes fabricados a partir de materiales reciclados, regenerados u orgánicos en los que se garantice su posterior reciclado
  •  El programa Eco-Disruptive se ha centrado en seis áreas: cambio climático y reducción de CO2; economía circular y consumo responsable; educación y cambio de comportamiento; biodiversidad; transporte sostenible y aire limpio; y ciudades y ciudadanos sanos
  •  Los empleados de Sanitas y Bupa Chile han trabajado con seis start-up para la presentación de un producto mínimo viable (PMV) que pudiera introducirse en la gestión diaria de la empresa

Conscientes de la relación entre la salud del planeta y de las personas, Sanitas y Bupa pusieron en marcha, hace seis meses, el programa global Eco-Disruptive. Se trata de un programa que aúna talento, sostenibilidad, cultura ágil y transformación. Más de 126 empleados de todo el mundo han trabajado con diferentes start-up con el fin de contribuir de forma significativa a la salud del planeta y las personas. Eco-Disruptive ha contado con seis equipos, que dan respuesta a cada una de las áreas identificadas por la compañía que afectan al medioambiente y a la salud de las personas, por cada unidad de mercado, lo que supone 18 equipos en total: seis para Reino Unido; seis para Australia y Nueva Zelanda; y seis para España y Chile, como parte de la unidad de mercado Europa y América Latina.

En el caso de España y Chile, la categoría ganadora ha sido biodiversidad gracias a la candidatura de la start-up Circoolar. Esta competirá con las start-up ganadoras de Reino Unido y de Australia en la final global que tendrá lugar el próximo 1 de diciembre. Circoolar propone el diseño y comercialización de textil corporativo sostenible. Todas las prendas que ofrecen se fabrican a partir de materiales reciclados, regenerados u orgánicos, y se diseñan pensando en que puedan emplearse en un uso posterior cuando acaben su primera vida útil. El producto mínimo viable presentado ha sido el de uniformes sostenible para los profesionales de primera línea en centros médicos de Sanitas.

Circoolar promueve el uso de uniformes elaborados a través de botellas PET recicladas, algodón orgánico o algodón regenerado. Además, una vez llegan al fin de su vida útil la propia empresa los recoge para convertirlos nuevamente en hilo y tejido regenerado para confeccionar nuevas prendas de vestir o fieltro reciclado y piezas de merchandising corporativo, entre otros. Además, los productos de Circoolar se realizan en fundaciones que trabajan con mujeres en riesgo de exclusión social.

 

Proyecto global por la sostenibilidad del planeta y la salud de las personas

Los 18 equipos repartidos en las distintas unidades de negocio han trabajado con diferentes start-up en busca de soluciones innovadoras con impacto positivo en salud y medioambiente. Las áreas de trabajo han sido: reducir las emisiones de carbono; mejorar la calidad del aire mediante un transporte sostenible; eliminar residuos y reducir el consumo; aumentar, restaurar y proteger la biodiversidad; hacer que nuestras ciudades sean más saludables, sostenibles y resilientes; y empoderar a las personas para que mejoren su salud y la del planeta.

En el caso de Sanitas y Bupa Chile, además de la ganadora Circoolar, las start-up que han trabajado con los empleados han sido: Photio, en la categoría de cambio climático y reducción de CO2; Pharmadron, en la categoría de transporte sostenible y aire limpio; Bioxiplas, en el área de economía circular y consumo responsable; The Green Factor para ciudades y ciudadanos sanos; por último, Bioo, en la categoría de educación y cambio comportamental.

Todos ellos han presentado un producto mínimo viable para un servicio concreto dentro de su temática, con el objetivo de mejorar las operaciones de la compañía, o desarrollar servicios y productos que mejoren la salud del planeta y la salud de las personas, en línea con el concepto One Health, promovido por la Organización Mundial de la Salud. Además, Sanitas y Bupa Chile por cada voto recibido por parte de sus empleados ha donado un euro a WWF España, una de las mayores organizaciones internacionales de conservación de la naturaleza y con la que Sanitas colabora en varios proyectos de regeneración urbana.

Por parte de Reino Unido, la ganadora ha sido Upcycled Medical, en la categoría de cambio climático y reducción de CO2. Ofrece un sistema a partir del cual recoge los EPIs (equipos de protección individual) usados y los recicla para fabricar nuevos EPIs, lo que tiene un enorme impacto en la gestión del volumen de plástico que se desecha. Por otro lado, la start-up ganadora en Australia y Nueva Zelanda ha sido AirSeed Technologies, en la categoría de biodiversidad. Esta start-up propone revertir el cambio climático a través de la reforestación a gran escala con ayuda de drones. La restauración de la biodiversidad ayudará a purificar el aire que respiramos, mejorará la calidad del suelo para cultivar los alimentos que comemos y regulará nuestros océanos y la vida marina.

Las tres start-up finalistas, Circoolar, Upcycled Medicalm y AirSeed Technologies participarán en la gran final global de Bupa. Los empleados de Bupa en todo el mundo votarán entre estas tres iniciativas y, posteriormente, la compañía invertirá en la start-up ganadora, contribuyendo así a que las personas tengan vidas más largas, sanas y felices y crear un mundo mejor.

15 de noviembre de 2021

Sanitas dona árboles para proyectos de reforestación y regeneración urbana gracias a su programa Healthy Cities

Notas de prensa
  • La creación de zonas verdes, que luchen contra los efectos del cambio climático y favorezcan la biodiversidad, responde al concepto One Health, que vincula la salud del planeta y de las personas
  • Sanitas participa en cuatro proyectos de plantación en distintos puntos de España para hacer efectivo su compromiso de donar árboles al cumplirse el reto de caminar 6.000 pasos al día en Healthy Cities

Sanitas, compañía especialista en salud, en su compromiso con el concepto de One Health de la Organización Mundial de la Salud (OMS), continúa poniendo en marcha iniciativas que fomenten una mayor protección del medio ambiente para cuidar así de la salud de las personas. En este sentido, ha llevado a cabo este fin de semana dos proyectos de reforestación de bosques de la mano de WWF en distintos puntos de España. La compañía cumple así su compromiso de realizar una donación para mejorar los entornos en los que vivimos, tras haberse alcanzado el reto planteado por su programa Healthy Cities, una iniciativa en la que participaron 80 empresas de todo el país, que representan a 250.000 empleados.

“El compromiso de Sanitas es ayudar a las personas a tener vidas más largas, sanas y felices y crear un mundo mejor, porque nuestra salud está vinculada a la del planeta. En nuestro objetivo de mejorar la calidad de vida de todos, cada año promovemos un reto de salud a los participantes de Healthy Cities, y si el reto se cumple, nos comprometemos a realizar una donación para mejorar los entornos en los que vivimos” ha explicado Yolanda Erburu, Chief Sustainability y Corporate Affairs en Sanitas y Bupa Europe & Latinamerica.

Desde hace seis años el proyecto de sostenibilidad, Healthy Cities de Sanitas, lanza un reto de actividad física a las compañías adscritas. En 2021 el desafío consistía en caminar 6.000 pasos al día durante seis semanas. Además, se propuso un segundo reto medioambiental: dejar el coche en casa un día a la semana. Los participantes dieron más de 2.091 millones de pasos y evitaron la emisión de 7.102 kg de CO2. Una vez cumplido el reto, la compañía ha seleccionado cuatro proyectos de reforestación que han empezado a hacerse efectivos este fin de semana con las plantaciones realizadas en colaboración con WWF.

Una de las zonas elegidas ha sido Cortés de Pallás (Valencia), que sufrió un incendio en 2012 que afectó a 13 municipios y quemó 30.000 hectáreas. La plantación en esta zona, realizada junto a Riqueza Natural, un proyecto de acción comunitaria y restauración del paisaje enfocado a la recuperación del medio natural tras este fuego tiene como objetivo la creación de un bosque más resistente, con especies autóctonas y adaptadas a las condiciones naturales. “En total se incluirán más de 1000 ejemplares de especies autóctonas del bosque mediterráneo, entre ellas aladiernos, acebuches, olivillas y madroños, y que contribuirán a la mejora del hábitat de especies como el águila perdicera o el halcón peregrino. Además, este proceso mejorará la regulación hídrica, la protección del suelo para evitar problemas como escorrentías o desertificación y favorecerá la fijación de carbono”, ha explicado Enrique Segovia, director de Conservación de WWF.

En la plantación en Valencia ha participado el exciclista Pedro Delgado, miembro del Equipo Sanitas, que se ha unido a los empleados voluntarios de Sanitas y ha destacado que todos “somos responsables de que nuestro entorno sea saludable, por lo que animo a todo el mundo a aportar su granito de arena para que nunca nos falten árboles que mejoren la calidad del aire que respiramos”.

Simultáneamente a la plantación en Valencia, los voluntarios de Sanitas han reforestado también en el parque del Garraf (Barcelona) en colaboración con WWF. Se trata de una zona que en 1994 también sufrió un incendio. Catherine Cummings, directora de Sostenibilidad de Sanitas, ha explicado que “a través de la recuperación de zonas verdes impactamos positivamente en la salud de las personas, porque ofrecen áreas para la promoción de hábitos de vida saludables, mejoran la calidad del aire y fomentan la biodiversidad”.

Con la actuación del Garraf se pretende conseguir un bosque autóctono y resistente a los incendios y a los cambios de temperatura que traerá el cambio climático. Para ello se han plantado pinos carrascos, olivos silvestres, sabinas negrales y madroños. También habrá actuaciones silvícolas para aumentar la biodiversidad en el parque y contribuir a mejorar la calidad de vida de especies como el águila perdicera y la tortuga mediterránea.

Junto con los voluntarios de Barcelona ha plantado también su árbol Gemma Mengual, exnadadora de natación sincronizada. Mengual ha insistido en que “celebrar actos como este ayudan en la sensibilización de la población, tanto de los adultos como de los niños, que hoy han disfrutado plantando su propio árbol”.

Próximos pasos para el cuidado del plantea

Dentro del legado que dejará la sexta edición de Healthy Cities, Sanitas también colaborará con el proyecto Replanta Madrid, una iniciativa del Ayuntamiento de Madrid, que pretende recuperar más de 10.000 árboles dañados por la borrasca Filomena en enero. Será la segunda vez que Sanitas colabora con este proyecto, tras una primera donación de árboles al Retiro de Madrid en la pasada primavera. Esta actuación se reforzará el 27 de noviembre con la implicación de empleados de Sanitas, que plantarán árboles en la Casa de Campo en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid.

Por otro lado, Sanitas hará una nueva donación al Bosque Metropolitano de la ciudad, un cinturón verde de 75 kilómetros que contará con 450.000 árboles que absorberán más de 170.000 toneladas de CO2 en su madurez.

Estas actividades se enmarcan en la Década de la Restauración, un periodo con el que la ONU quiere concienciar sobre la necesidad de recuperar el territorio dañado por la actividad humana. 2030 es la fecha para lograr revertir la curva de pérdida de biodiversidad que, según el último informe Planeta Vivo de WWF se ha reducido en un 69% desde el año 1970.

12 de noviembre de 2021

Sanitas evita la emisión de 6.035 toneladas de CO2 gracias a la medicina digital

Notas de prensa
  • Esta cifra de emisiones evitadas es la equivalente al CO2 absorbido por un bosque de más de 100.000 árboles
  • El uso de la videoconsulta o la descarga de informes médicos digitales son algunas de las prácticas que más emisiones de CO2 evitan al ahorrar desplazamientos al centro médico
  • Los usuarios de la app Mi Sanitas pueden conocer cuál es su aportación personal a la reducción de emisiones, a través de la funcionalidad “tu huella de carbono” introducida este año.  De esta manera, los clientes de Sanitas también pueden contribuir a proteger la salud del entorno y de las personas

 Sanitas, compañía especialista en salud, ha apostado por la digitalización como medio para mejorar la calidad de su asistencia médica. Este proceso innovador, especialmente pensado para garantizar el mejor servicio al cliente, tiene a su vez la ventaja de fomentar la conservación del medioambiente. Así, gracias al empleo de servicios digitales, los clientes de Sanitas han logrado evitar la emisión de 6.035 toneladas de CO2 en los primeros nueve meses de 2021. Esta cifra es el equivalente al dióxido de carbono absorbido por 100.000 árboles en diez años.

Ya en 2016, Sanitas incorporó el servicio de videoconsulta, que hizo extensivo a todos sus clientes en 2020 con motivo de la COVID-19. Esto supuso multiplicar por 15 el número de consultas digitales realizadas el año anterior. Además, a través de su app Mi Sanitas, los usuarios tienen la posibilidad de descargar sus informes médicos directamente, sin necesidad de desplazarse hasta los centros, a la vez que consultan dichos resultados con sus médicos de manera digital. En concreto, en lo que va de año se han descargado más de 2.747.000 informes a través de este sistema, con el consiguiente ahorro de emisiones relativas al desplazamiento a los centros, y también el ahorro de papel, 8 toneladas, que supone no imprimir los resultados de las pruebas médicas. La tendencia ascendente en el uso de todos estos servicios digitales ha hecho posible que, en los primeros nueve meses del año, la cantidad de CO2 neto evitado gracias a la digitalización se acerque a las 6.635 toneladas que lograron evitarse en todo el año 2020.

 Los datos de emisiones evitadas por cada usuario, gracias a los servicios digitales, están a disposición de los clientes dentro de la propia aplicación MiSanitas.  Allí pueden consultar las emisiones netas de CO2 ahorradas si, gracias a una videoconsulta o a la descarga de un informe digital, evitan un desplazamiento en coche, lo que les convierte en parte activa del reto de reducción de CO2 en el que están inmersas las empresas y la sociedad. Los clientes también pueden consultar las emisiones netas totales evitadas durante el año, a través de la funcionalidad “Mi Huella de Carbono”.

“Nuestro compromiso de ayudar a las personas a tener vidas más largas, sanas y felices y crear un mundo mejor está directamente relacionado con el concepto de One Health que promueve la ONU. La salud de las personas está vinculada de forma directa a la salud del planeta y, por este motivo, para cuidar y proteger nuestra salud, hemos de proteger nuestro entorno”, afirma Yolanda Erburu, Chief Sustainability y Corporate Affairs en Sanitas y Bupa Europe & Latinamerica. “Como compañía nos hemos comprometido a neutralizar el impacto de nuestra actividad para hacer frente al cambio climático y a sus efectos sobre la salud. Por ello, reducimos año a año las emisiones que generamos y hacemos partícipes a nuestros clientes con funcionalidades como el contador de emisiones evitadas en la app, que sin duda ayudan a crear conciencia sobre la importancia de aportar a nivel personal nuestro granito de arena con el objetivo de proteger la salud del planeta y de las personas”, comenta Yolanda Erburu.

 

La digitalización facilita el cuidado de la salud del planeta desde toda la actividad de la compañía

La apuesta por la digitalización de servicios no solo se limita a servicios médicos si no que está extendida al conjunto de la actividad de Sanitas. En este sentido, las clínicas dentales de la compañía han desarrollado un amplio programa digital especialmente enfocado en garantizar la mejor asistencia a sus pacientes a la vez que una mejora medioambiental. Entre ellos destaca el proceso de anamnesis digital y el consentimiento informado, con el que se ahorra cerca de cinco toneladas de papel anualmente.

Entre las principales innovaciones en Sanitas Dental, se encuentra el escáner intraoral, un sistema que permite un diagnóstico digital de alta precisión que, a la vez, ha logrado reducir de forma significativa el consumo de materiales – tanto de molde como de impresión – y la reducción del transporte y almacenaje de los mismos.

También los hospitales de Sanitas han puesto en marcha programas de salud digitales que permiten el seguimiento a los pacientes desde su propio hogar y evitan desplazamientos a los centros médicos. Estos planes, que incluyen, entre otros, deshabituación tabáquica, nutrición o seguimiento del embarazo, ofrecen acceso a las últimas tecnologías, a la vez que se promueve un seguimiento más personalizado de cada paciente. Asimismo, se ha ampliado el desarrollo de la hospitalización domiciliaria, un sistema que ofrece una mayor eficiencia en el seguimiento de pacientes, que a su vez, reduce la necesidad de desplazamientos por parte del paciente y, como resultado, evita emisiones de gases de efecto invernadero.

En las residencias de Sanitas, donde el uso de la medicina digital se ha asentado en el último año, los mayores cuentan con servicio de videoconsulta para urgencias y en 15 especialidades médicas, lo que deriva en un mayor control de los residentes, así como la reducción de las visitas a los centros hospitalarios.

11 de noviembre de 2021

Joan Ferràs, cirujano ortopédico del Hospital Universitario y Politécnico la Fe de Valencia, ganador del Premio Sanitas MIR 2021

Notas de prensa
  • El primer accésit ha recaído en Alicia González Martínez, neuróloga del Hospital Universitario de La Princesa; y el segundo, en Alejandra Tomás Velázquez, dermatóloga de la Clínica Universidad de Navarra
  • Este año se celebra la edición número 25, un cuarto de siglo en el que Fundación Sanitas ha apoyado a los médicos residentes, así como a sus centros de estudios y formadores
  • Se han presentado 73 candidaturas de médicos internos residentes de 28 especialidades, que proceden de 41 hospitales

 

 Joan Ferràs Tarragó, cirujano ortopédico y traumatológico del Hospital Universitario y Politécnico La Fe, ha sido el ganador del Premio Sanitas MIR 2021. Esta es la edición número 25 del certamen que, un año más, reconoce la formación y el talento de los jóvenes médicos especialistas de nuestro país.

Joan Ferràs, que estudió en la Universidad de Valencia, ha realizado 40 publicaciones científicas, 4 libros completos y obtuvo cum laude en la lectura de su tesis doctoral, “Planificación quirúrgica tridimensional de las osteotomías femorales en el dolor anterior de rodilla”.

El primer accésit de esta edición ha recaído en Alicia González Martínez, neuróloga del Hospital Universitario de La Princesa. González es graduada en Medicina por la Universidad de Castilla-La Mancha, cuenta con 15 publicaciones científicas indexadas y actualmente está realizando una estancia como parte de su tesis doctoral sobre “Biomarcadores en Enfermedades Neurológicas» en el Brigham and Women’s Hospital & Massachusetts General Hospital, afiliados a la Universidad de Harvard, gracias al programa Fulbright Spain-US y al premio IMFAHE´s Excellence “Women in STEM & Enterpreneurship”.

El segundo accésit ha sido para Alejandra Tomás Velázquez, especialista en dermatología de la Clínica Universidad de Navarra. Alejandra es graduada en Medicina por la Universidad de Navarra y se encuentra realizando su tesis doctoral, “Marcadores séricos en pacientes con nevus melanocíticos congénitos: correlación clínico-patológica y genética. Posible modulación farmacológica”.

25 años de Premios Sanitas MIR

Esta es además una edición especial, puesto que se cumple un cuarto de siglo durante el cual Fundación Sanitas ha reconocido el alto nivel de la formación de los médicos especialistas en España gracias al sistema de Médico Interno Residente,

“Este año se cumple un cuarto de siglo desde que en Fundación Sanitas creamos los Premios Sanitas al mejor MIR de cada promoción y durante este tiempo hemos consolidado uno de los reconocimientos con más prestigio en el ámbito sanitario de nuestro país. Los médicos especialistas son nuestros referentes. Personas tan jóvenes, tan comprometidas con su trabajo y, a la vez, con carreras que han comenzado de manera tan brillante nos inspiran”, ha asegurado Iñaki Peralta, consejero delegado de Sanitas y CEO de la Market Unit de Bupa Europe & LatinAmerica.

A lo largo de estos años, Fundación Sanitas ha destacado la labor de los médicos especialistas, pero también la importante tarea de sus formadores en los centros hospitalarios y universitarios.

El jurado de esta edición ha estado formado por representantes del Consejo Nacional de Especialidades en Ciencias de la Salud, así como del Ministerio de Sanidad y del Ministerio de Universidades. “Cada año nos sorprende más la acogida de estos premios. Tanto especialistas como instituciones y hospitales se vuelcan para demostrar que son los mejores, porque realmente lo son,”, ha explicado el Dr. Luis Landín, presidente del Consejo Nacional de Especialidades en Ciencias de la Salud y presidente del jurado.

En total se han presentado 73 candidaturas de 28 especialidades médicas, procedentes de 41 hospitales. Además, en esta ocasión, se ha contado con representación de centros de 13 Comunidades Autónomas.