1 de marzo de 2022

Los jugadores del Real Madrid reciben sus tarjetas digitales de Sanitas

Notas de prensa
  • Las primeras plantillas de fútbol masculino, fútbol femenino y baloncesto del club blanco disponen de acceso a servicios como la videoconsulta o la medición de constantes vitales a través de imagen facial

Los jugadores de la primera plantilla del Real Madrid han recibido las nuevas tarjetas sanitarias digitales de Sanitas. En un encuentro celebrado en la Ciudad Deportiva del club blanco, el equipo ha tenido la oportunidad de conocer las novedades de su seguro digital, BluaU.

En el encuentro, al que ha acudido Iñaki Peralta, consejero delegado de Sanitas y de Bupa Europe & LatinAmerica, ha puesto de relieve la importancia que tiene para la compañía su papel como Proveedor Médico Oficial del Real Madrid. “Para nosotros es un privilegio cuidar de la salud de los mejores futbolistas del mundo. Sois un ejemplo para muchos niños y niñas, que ven en vosotros un espejo donde mirarse, por lo que vuestro compromiso con los hábitos de vida saludable y con el deporte es una inspiración para llevar una vida más sana para muchos”, ha afirmado Iñaki Peralta. “Y para Sanitas es un verdadero honor recorrer este camino saludable con vosotros”, ha concluido el consejero delegado de Sanitas.

Sanitas, como Proveedor Médico Oficial del Real Madrid, pone a disposición de las plantillas de fútbol y baloncesto los últimos avances en salud, con especial foco en la medicina digital. Entre los principales servicios de los que los deportistas pueden hacer uso se encuentra la videoconsulta con más de 35 especialidades médicas, o la medición de constantes vitales a través de imagen facial, que se realiza desde el propio smartphone.  Además, entre las opciones que pueden emplear los deportistas se encuentra la monitorización en remoto de patologías a través del uso de diversos dispositivos como báscula digital, tensiómetro o pulsioxímetro.

Así mismo, pone a disposición del Club una asistencia sanitaria completa, con pruebas diagnósticas y los principales avances tecnológicos y asistenciales que la sitúan a la vanguardia de la medicina deportiva. El acuerdo entre el Real Madrid y Sanitas, su Proveedor Médico Oficial se renovó la pasada temporada hasta 2024.

16 de febrero de 2022

Sanitas impulsa la movilidad sostenible entre sus empleados con el apoyo de ACCIONA

Notas de prensa
  • Gracias al acuerdo entre ambas compañías se evitará la emisión a la atmósfera de dos toneladas de C02 en los trayectos al trabajo de empleados de Sanitas

 

La forma en la que nos desplazamos tiene un gran impacto medioambiental, que repercute no solo en la salud de planeta sino también en la salud de las personas. El transporte representa el 25% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero en España según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, gases que contribuyen al calentamiento global y al cambio climático. A esto hay que añadir que el transporte vinculado a combustibles fósiles potencia la contaminación del aire que está relacionada con enfermedades cardiacas y respiratorias y que ocasiona 7 millones de muertes prematuras al año según la OMS.

Con el objetivo de minimizar el impacto que supone el transporte diario de sus 11.489 empleados a los centros de trabajo, Sanitas ha puesto en marcha distintas iniciativas bajo el programa The Blue Way, que combinan planes de movilidad sostenible y el teletrabajo.

Como partner en el área de movilidad sostenible, Sanitas ha firmado un convenio para ofrecer a sus empleados el servicio de motosharing de ACCIONA de manera subvencionada en Madrid, Sevilla, Barcelona y Valencia, ciudades en las que ACCIONA presta su servicio de movilidad compartida.  En virtud de este convenio, los empleados de Sanitas podrán utilizar motos eléctricas y suministradas con energía 100% renovable, con unas prestaciones equivalentes a 125cc y con distintos “modos de conducción” que se adaptan tanto a vías urbanas como a vías rápidas, al alcanzar los 100 km/h. ACCIONA se compromete a garantizar la disponibilidad de motos en los principales centros de trabajo de Sanitas, con el fin de que los empleados puedan usarlas para sus trayectos después de la jornada laboral.

Gracias a este acuerdo, y en base al total de minutos subvencionados anualmente a los empleados de Sanitas Seguros, Sanitas Dental, Sanitas Hospitales y Sanitas Mayores, se estima que estos evitarán verter a la atmósfera al menos dos toneladas de CO2 al año, además de contribuir a la reducción de atascos en hora punta. Ambas compañías contribuyen así a la descarbonización de la actividad económica.

En el caso de Sanitas, la propuesta contribuye también a descarbonizar sus operaciones en línea con el compromiso adquirido de convertirse en una de las primeras compañías de salud que será Net Zero en 2040. Así, las motos eléctricas subvencionadas para empleados constituyen una medida más dentro del plan de movilidad sostenible con el que cuenta la compañía, en el que se incluye un servicio corporativo de autobuses con siete rutas hasta las oficinas centrales de Sanitas ubicadas en Ribera del Loira en Madrid, donde trabajan 1000 personas, y un alquiler gratuito de bicicletas eléctricas en cuatro centros de trabajo de Madrid. Estas medidas han ayudado a evitar la emisión de 87 toneladas de CO2 en el último año.

Además, del plan de movilidad sostenible para empleados Sanitas ha incorporado puntos de carga para empleados y clientes en su sede central, en los hospitales de la Zarzuela, la Moraleja, CIMA, y en el edificio Ana de Austria. También, dispone de una flota de coches eléctricos para su servicio de asistencia sanitaria a domicilio.

Por su parte, ACCIONA ofrece una propuesta de valor sostenible que va desde la generación eléctrica renovable a las infraestructuras resilientes, pasando por la movilidad cero emisiones. La compañía proporciona servicios de movilidad sostenible orientados tanto a cliente final como para grandes corporaciones. El servicio de movilidad de ACCIONA cuenta con una flota 12.000 motos eléctricas compartidas que están presentes en las principales ciudades de España e Italia. Gracias a ellas, desde su lanzamiento en octubre 2018 se han evitado 3.000 toneladas de C02 y han realizado trayectos por el equivalente a 900 vueltas al mundo.

4 de febrero de 2022

El Hospital Sanitas La Zarzuela reduce el tiempo para confirmar el cáncer de mama de 10 días a 24 horas

Notas de prensa
  • El centro madrileño ha creado un circuito integral de alta resolución que implica Radiodiagnóstico, Ginecología, Anatomía Patológica y Enfermería para reducir al mínimo el tiempo de espera de las mujeres con sospecha de cáncer de mama
  • El peso de la angustia mientras la mujer espera por un diagnóstico puede provocar problemas de salud: insomnio, irritabilidad, ansiedad, trastornos alimentarios, entre otros.

 

Desde que una mujer recibe la noticia de que en su mamografía o ecografía hay algo sospechoso hasta que recibe un diagnóstico pueden pasar más de 10 días. Hay numerosos artículos científicos que exploran esta situación y proponen técnicas psicológicas para mitigar el terror de la incertidumbre y hasta le ha puesto nombre: scan-anxiety.

“Recuerdo vívidamente las semanas que pasé hasta que mi médico me confirmó que tenía cáncer de mama: la ansiedad, la tristeza, las dudas, el miedo. Fueron muchos días sin dormir, sin poder ser yo misma. Fue inhumano”, ha explicado Elena Marrero O’Shanahan, paciente que superó un cáncer en 2018.

El Hospital Universitario Sanitas La Zarzuela ha optado por otro enfoque: reducir al mínimo esa espera que atormenta a la mujer que la vive para que ninguna paciente espere más de 24 horas para saber si tiene o no cáncer de mama. “Las pacientes merecen que hagamos este esfuerzo y asumamos la complejidad de la tarea para reducir esa ansiedad al mínimo. Todo el equipo de Radiología, Ginecología, Anatomía Patológica y Enfermería del hospital ha trabajado como un solo cuerpo para hacer posible pasar de 10 días de espera a apenas 24 horas”, ha explicado Marta Guirado, especialista en Mama del Servicio de Radiodiagnóstico del centro madrileño.

Este nuevo circuito de alta resolución ha sido testado durante los últimos meses para afinar todos los procesos: entre mayo y octubre de 2021 se probó en 58 pacientes (57 mujeres y 1 hombre) con resultados muy positivos. “Hemos conseguido reducir la espera garantizando que el resultado clínico es igual de riguroso y preciso. En estos 58 pacientes iniciales un 62% tenían cáncer y un 38% no, lo que es consistente con la clínica que encontrábamos antes. Pero la clave es que pudimos decírselo en 24 horas e iniciar los tratamientos que correspondían en cada caso mucho más rápido”, ha subrayado el especialista.

Marta Bravo Berrocal es una de las pacientes que se han beneficiado ya de este nuevo circuito de alta resolución en el Hospital Universitario Sanitas La Zarzuela. “¿Mi experiencia? En mi caso el diagnóstico determinó que no tenía cáncer de mama, pero agradezco mucho no haber pasado por días de desvelos y preocupaciones. En 24 horas tuve el resultado y fue una feliz noticia, pero no sé cómo habría podido vivir 10 días con la incertidumbre de no tener la confirmación de si tenía o no cáncer”.

¿Cómo es el proceso?

Desde el momento en el que un médico ve algo sospechoso en una mamografía, el centro activa este circuito de alta resolución para que la biopsia y el resto de pruebas de laboratorio se realicen de manera ordenada, rigurosa y ágil. “Es un esfuerzo de equipo que nos ha puesto a prueba a nosotros y al hospital. Pero tenemos muy claro que vale la pena: nadie se merece vivir 10 días de miedo. Por eso lo hemos convertido en nuestro nuevo modelo: todas las mujeres son candidatas, siempre que tengan un nódulo palpable o con sospecha de cáncer de mama”, ha explicado la Dra. Guirado.

El primer paso es la realización de la biopsia, que se citan a primera hora. En cuanto se ha extraído la muestra, se envía al Laboratorio de Anatomía Patológica del hospital que realiza el diagnóstico biológico. Mientras este proceso avanza, la paciente ya es citada para el día siguiente a última hora de la mañana o primera de la tarde con un ginecólogo de la Unidad de Mama del hospital. En esta cita, y ya con los resultados del laboratorio, el profesional explica a cada persona el resultado de las pruebas y, en caso de ser cáncer, las opciones terapéuticas para su caso concreto.

“Con este circuito conseguimos que cada paciente se sienta acompañada y guiada en todo momento y, en el caso de que sea viable un abordaje quirúrgico, reducir los tiempos de espera para agilizar el resto de las pruebas necesarias para la intervención, de modo que también podemos entrar en el quirófano en el menor tiempo posible. En este proceso se han eliminado desplazamientos de la paciente al hospital y visitas a consulta que no aportaban un valor añadido específico a la paciente”, ha concluido la Dra. Guirado.

31 de enero de 2022

Sanitas lanza su modelo de Rehabilitación Avanzada y anuncia la creación de siete centros durante 2022

Notas de prensa
  • Este nuevo paradigma de fisioterapia se basa en cuatro pilares: tratamientos personalizados, coordinación asistencial desde la consulta médica hasta el tratamiento en el centro, tecnología de última generación y digitalización
  • El nuevo modelo aprovechará la digitalización para diseñar productos de medicina preventiva y predictiva
  • Los centros ofrecen ya tratamientos de fisioterapia invasiva como la electrolisis percutánea y la neuromodulación percutánea ecoguiada, que eliminan el dolor y aceleran la cicatrización de las lesiones
  • Sanitas abrirá siete nuevos centros monográficos de fisioterapia y rehabilitación durante 2022. La compañía cuenta actualmente con ocho centros en Madrid, Valencia y Zaragoza
  •  En el acto de presentación del nuevo modelo, Iñaki Peralta, consejero delegado de Sanitas, y Carolina Marín, referencia mundial en bádminton y miembro del Equipo Sanitas, han recorrido las instalaciones de uno de los centros de rehabilitación avanzada de la compañía en Madrid

 

Sanitas apuesta por un modelo de fisioterapia integral que dé soluciones efectivas y personalizadas a los problemas musculoesqueléticos de las personas. Esta apuesta se sustenta en siete nuevos Centros de Rehabilitación Avanzada que abrirán sus puertas durante 2022 ubicados mayoritariamente en Madrid y que se unen a los ocho que la compañía ya tiene en Madrid, Valencia y Zaragoza, para sumar un total de 15 centros monográficos de rehabilitación.

Así lo ha anunciado Iñaki Peralta, consejero delegado de Sanitas y de Bupa Europe & LatinAmerica, durante una visita al Centro de Rehabilitación Avanzada del Paseo de la Castellana, en el corazón financiero de Madrid. “Hemos superado el concepto tradicional de fisioterapia para ofrecer a nuestros pacientes un modelo nuevo de fisioterapia que incluye el soporte de la tecnología más avanzada y nuestra experiencia en digitalización. Gracias a ello nuestros equipos en los Centros de Rehabilitación Avanzada, en coordinación con los médicos que derivan al paciente, pueden ofrecer tratamientos personalizados, seguros y efectivos”, ha afirmado Peralta.

Carolina Marín, jugadora de bádminton y referencia mundial de este deporte, ha acompañado a Peralta en su visita para conocer en detalle cómo se enfoca la rehabilitación y readaptación deportiva de una lesión. “El modelo de tratamiento individualizado me ha impresionado. Es claramente el modo más adecuado para rehabilitar una lesión y no sólo en el caso de deportistas de élite, sino para cualquier persona. La fisioterapia y la medicina de rehabilitación son disciplinas clave para cualquiera que practique deporte, pero también para el resto del mundo. El nivel de tecnología que utilizan estos centros me ha parecido espectacular y me encanta cómo se han articulado los espacios para que todo el mundo tenga la privacidad y la comodidad necesaria para sus tratamientos”, ha explicado Carolina Marín.

Este nuevo modelo de cuidado es ya una realidad en los ocho centros que Sanitas tiene en España. Los pacientes que ya han pasado por ellos tienen una vivencia asistencial única: tratamientos a la carta para garantizar un óptimo resultado, con acceso a tecnologías de última generación que permiten acelerar la recuperación y en entornos amables. “Es un modelo de cuidado 360º centrado en las necesidades de la persona, incluso adelantándose a las lesiones. Estamos trabajando para aplicar inteligencia artificial a los procesos y poder ofrecer cuanto antes medicina preventiva y predictiva”, ha subrayado Peralta.

Tratamientos integrales de última generación

Los trastornos musculoesqueléticos son la primera causa de discapacidad en el mundo, de acuerdo con los datos de la Organización Mundial de la Salud. Se asocian con frecuencia a hábitos poco saludables y a problemas relacionados con el comportamiento postural. Y en España afectan a 7 de cada 10 personas.

El nuevo modelo de fisioterapia de Sanitas da una solución en el menor tiempo posible para ese dolor que condiciona la vida de las personas. Y lo hace en un entorno monográfico y amable, con un equipo multidisciplinar de fisioterapeutas, médicos rehabilitadores, nutricionistas, podólogos, psicólogos y entrenadores personales que, unidos a los equipos médicos que derivaron inicialmente al paciente, ya sea desde un hospital o un centro de Mayores de Sanitas, buscan la solución óptima para cada persona.

La integración de los podólogos en el modelo responde a la importancia que la biomecánica de la pisada tiene sobre la salud y el bienestar. Por eso los centros de Sanitas cuentan con un Taller de Biomecánica propio en el que se diseñan y se fabrican las plantillas individualizadas para cada paciente. Lo mismo ocurre con la figura del psicólogo, que ayuda a la gestión del dolor crónico o complejo, pero también tiene un papel fundamental en la reeducación de los patrones motores tras una lesión musculoesquelética.

Y a todo esto se suma la tecnología, determinante para acelerar la recuperación y la cicatrización de las lesiones y reducir el dolor que siente el paciente. Los nuevos centros de fisioterapia de Sanitas emplean tanto técnicas de fisioterapia invasiva ecoguiada (como la electrolisis percutánea o la neuromodulación percutánea) como técnicas no invasivas avanzadas (tecarterapia, láser de alta potencia o sistemas de inducción magnética de alta intensidad) con el objetivo de solucionar el problema de cada persona que se somete a tratamiento.

25 de enero de 2022

Sanitas renueva su compromiso con el Pacto Mundial de Naciones Unidas por decimoquinto año consecutivo

Notas de prensa
  • La compañía especialista en salud ha puesto en marcha diferentes iniciativas enfocadas a la búsqueda de la protección de la salud del planeta y del conjunto de la sociedad
  • En el último año Sanitas ha evitado la emisión de más de 8.000 toneladas de CO2 gracias a la medicina digital, además emplea el 100% de electricidad renovable y cuenta con paneles fotovoltaicos en sus instalaciones

Sanitas, compañía especialista en salud, ha confirmado, un año más, su compromiso con el Pacto Mundial de Naciones Unidas, a la que está adherida desde 2007. Este compromiso implica la aceptación de los Diez Principios que recogen la defensa del medio ambiente, los derechos humanos, los derechos laborales y la lucha contra la corrupción y todo dentro del marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Para participar en el Pacto Mundial se requiere que la compañía presente las medidas que ha llevado a cabo, así como el resultado obtenido en los compromisos adquiridos. Otro de los requisitos clave es una declaración de la alta dirección que exprese su apoyo continuo al Pacto Mundial. Con este fin Iñaki Peralta, consejero delegado de Sanitas y de Bupa Europe & LatinAmerica ha emitido una carta dirigida al secretario general de Naciones Unidas António Guterres indicando los compromisos específicos de Sanitas.

“En Sanitas cuidamos de la salud de las personas y de la salud del planeta. Abrazamos el concepto One Health de Naciones Unidas e impulsamos los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Para lograrlo pensamos que es fundamental unir fuerzas y sumarse a grandes proyectos y alianzas como la que representa Pacto Mundial de la ONU y sus diez principios con los que estamos alineados desde hace más de una década”, ha comentado Yolanda Erburu, Chief Sustainability & Corporate Affairs Officer y directora general de Fundación Sanitas y Bupa Europe & LatinAmerica.

Entre los logros alcanzados por la compañía con los que se da buena cuenta del cumplimiento de los requisitos de Pacto Mundial, se encuentran la labor desarrollada desde el punto de vista medioambiental. En este sentido, Sanitas contribuye de manera activa en la reducción de la huella de carbono. El 100% de la energía eléctrica consumida por Sanitas es de origen renovable y la compañía genera hasta 1GWh de electricidad gracias a la instalación de placas fotovoltaicas en sus residencias. Gracias a estas medidas, Sanitas ha reducido en un 71% sus emisiones directas de CO2 desde 2009.

El empleo de la digitalización es determinante en la consecución de estos hitos. El uso de herramientas digitales como videoconsulta y los informes digitalizados evita la emisión de CO2 al reducir el número de desplazamientos a los centros médicos. Así, por ejemplo, cada videoconsulta realizada puede evitar 3,1 kg de CO2. A los logros en cuanto a reducción de huella, hay que sumar el compromiso de Sanitas de convertirse en una empresa neutra en carbono, en emisiones directas e indirectas, en 2040.

En el ámbito social, Sanitas invierte el 1% de sus beneficios en la promoción de la salud en las comunidades donde opera, impulsando proyectos que ayudan a mejorar la salud de las personas a través de programas para adoptar hábitos de vida saludable, como Healthy Cities.

Además, desde Fundación Sanitas se trabaja desde hace más de una década por la promoción de la inclusión a través de la práctica deportiva. El pasado 2021 se celebraron en Madrid los primeros Juegos Inclusivos de la historia en los que compitieron deportistas olímpicos y paralímpicos españoles bajo reglamentos inclusivos.

*Para conocer todas las prácticas que Sanitas ha puesto en marcha a lo largo del último año, puedes acceder al Informe Anual 2020 de Sanitas.

18 de enero de 2022

Los residentes de Sanitas tendrán acceso a los servicios de las clínicas dentales de la compañía

Notas de prensa
  • Los residentes que así lo desean también tienen ya acceso a los servicios asistenciales de los hospitales
  • Además, gracias a la digitalización, los residentes de Sanitas Mayores cuentan con médico 24 horas y acceso a 15 especialidades a través de videoconsulta
  • La videoconsulta se puede realizar a tres, es decir, los familiares tienen la posibilidad de conectarse a la llamada junto al médico de la residencia y el especialista médico para conocer de primera mano las recomendaciones
  • El servicio En casa contigo incorpora la inteligencia artificial a un asistente virtual por voz que habla con los clientes y monitoriza su estado de salud a través de llamadas de teléfono

 

La digitalización ha avanzado en el último año en todos los sectores, pero especialmente en el sector de la salud. Sanitas, especialista en salud, aplica estos avances también a la atención que da a las personas que viven en sus residencias de mayores o que cuentan con cuidado profesional en sus hogares a través de En casa contigo.

Desde el año pasado, los residentes tienen la posibilidad de contar con un seguro que les da acceso a los centros hospitalarios de Sanitas. Esta atención se amplía ahora también a la cobertura dental. Esta cobertura permitirá a los residentes acceder a distintos tratamientos bucodentales como higiene bucodental, fluoraciones tópicas, escáner intraoral, TAC, o extracciones, entre otros procedimientos, además de tener acceso a consulta de urgencias y a la videoconsulta dental.

“Creemos en una atención sanitaria integral, no podemos dejar excluir la salud bucodental. La evidencia científica muestra la relación entre la salud general y la salud bucodental, más aún en edades avanzadas, cuando la falta de piezas dentales puede derivar en otros problemas de salud”, señala David Curto, director Médico, Innovación y Calidad de Sanitas Mayores.

El año pasado se introdujo para todos los residentes la videoconsulta con médico 24 horas y acceso a 15 especialidades. Recientemente, este servicio se ha ampliado, gracias a la posibilidad de que los familiares se incorporen a la videoconsulta con una llamada a tres. De este modo, los familiares podrán interactuar con el médico de la residencia y el especialista y estar al corriente del estado de salud del mayor, así como recibir de primera mano la explicación médica, el diagnóstico o las pautas que se seguirán en el centro residencial.

“En Sanitas Mayores ponemos mucho foco en la transparencia y contamos con numerosos servicios en los que la digitalización se convierte en nuestra aliada para mejorar la atención y la comunicación con las familias. Creemos que esta nueva opción nos ayuda a cumplir nuestro compromiso de mantener a los familiares informados con todo detalle sobre el estado de salud de los mayores”, explica Pedro Sánchez Soro, director general de Sanitas Mayores.

 

Inteligencia artificial para mejorar el cuidado domiciliario

Sanitas Mayores cuenta con una oferta de cuidados adaptada a las necesidades de cada mayor y de su familia. Para eso dispone de servicios que engloban todas las etapas de vida y necesidades de la persona. Desde una etapa inicial en la que pueden ser cuidados en sus domicilios, gracias al servicio profesional domiciliario En casa contigo, hasta los centros de día donde pueden ser atendidos en una etapa algo más avanzada y, por último, una atención completa cuando la situación de persona requiere un cuidado y atención constantes en las residencias repartidas por todo el territorio español.

El servicio de cuidado domiciliario En casa contigo incorpora una plataforma digital que, a través de un cuidador virtual por voz, ayuda a las personas mayores a cuidar de su salud desde casa y mejorar el seguimiento de patologías, monitorizando su estado de salud a través de llamadas de teléfono. El servicio envía la información a los especialistas para actuar a tiempo en caso de que se produzca cualquier cambio en el estado de la persona. Además, este sistema al ser a través del teléfono convencional rompe la brecha digital que se produce entre personas mayores ya que el uso del mismo lo conocen.

“En Sanitas Mayores apostamos por unos cuidados adaptados a las necesidades de cada mayor. La esperanza de vida cada vez es más alta, y el estado de salud de muchos mayores les permite mantener la residencia en su propio domicilio. Nuestros servicios buscan ofrecer los cuidados necesarios para poder mantener su hogar el mayor tiempo posible”, explica el director general de Sanitas Mayores.

13 de enero de 2022

Sanitas desarrolla con Esade Executive Education un programa de formación para sus directores de centros residenciales

Notas de prensa
  • Ante los retos de gestión del sector residencial, Sanitas identifica, con los directores de sus residencias, los desafíos más retadores y busca darles respuesta
  • Más de 50 directores de los centros residenciales de Sanitas participan en el programa, impulsado por la compañía de salud en colaboración con Esade Executive Education, que incide en la gestión emocional de los equipos

 

Sanitas impulsa la profesionalización y apuesta por la formación continuada del sector residencial. Para ello, la compañía especializada en salud ha puesto en marcha un programa de desarrollo para sus más de 50 directores de los centros residenciales de Sanitas, en colaboración con Esade Executive Education, y que pone de manifiesto su foco en la excelencia en la atención al residente y sus familias.

Ante los desafíos a los que se enfrenta el sector residencial, los gestores de las residencias han de dar respuesta a la gestión emocional de equipos, un ámbito fundamental para los centros residenciales de Sanitas, que cuentan con equipos multidisciplinares que afrontan tanto el cuidado asistencial de los residentes, gracias a los servicios de medicina y enfermería 24 horas de los centros, como la asistencia psicosocial realizada en las residencias con actividades como terapias cognitivas, sesiones de psicología, fisioterapia o terapias ocupacionales.

Prepararse para afrontar los retos del futuro

El programa, cocreado por Sanitas y Esade Executive Education, incluye formación relacionada con la gestión del estrés y resiliencia, la gestión de conflictos o la captación y retención de talento, además del desarrollo de las competencias en las áreas de la comunicación efectiva y eficiente con los equipos. También, el itinerario académico contiene materias sobre la gestión del cambio, cuyo objetivo es facilitar que los directores apliquen estos conocimientos en su desempeño profesional y apoyen e impulsen a los profesionales que trabajan en primera línea de actuación en estos centros residenciales.

“En Sanitas Mayores creemos que los cuidados residenciales han de pasar por la profesionalización de todos los ámbitos de actuación. Por eso, la creación de una formación especializada en dirección de centros residenciales aumenta nuestro compromiso con la calidad asistencial y de servicio”, explica Pedro Sánchez Soro, director general de Sanitas Mayores.

“La colaboración con la escuela de negocios ESADE en este ámbito es fundamental para Sanitas. Gracias a su ayuda, hemos generado una formación en dirección de centros residenciales entendida desde una perspectiva multidisciplinar que abarca tanto la gestión más comercial o logística como la gestión emocional de los empleados, fundamentales en nuestros centros residenciales. Además, esta formación busca que los directores cuenten con las herramientas necesarias para apoyar e impulsar a los equipos que se encuentran en primera línea de gestión asistencial”, afirma Elena Juárez, Chief People Officer de Sanitas y de Bupa Europe & LatinAmerica.

“Esade Executive Education ha trabajado conjuntamente con Sanitas, ha entendido sus necesidades y los retos que afronta sus directores de residencias y, junto a nuestra metodología académica innovadora, hemos desarrollado contenidos prácticos y aplicables” ha señalado Idoia de Paz Gómez, directora Corporate Learning Solutions de Esade Executive Education.

El curso tiene una duración de cuatro meses y se divide en tres módulos: energízate, enfocado a las emociones; comunicar para influir, para mejorar las herramientas de comunicación; crear energía en equipo, con el objetivo de mejorar la captación y retención de talento y favorecer la toma de decisiones y el aprovechar las oportunidades en un contexto cambiante como el actual.

11 de enero de 2022

Las clínicas dentales de Sanitas mantienen la certificación AENOR frente a la COVID-19

Notas de prensa
  • Este sello refrenda que el protocolo de medidas frente a la COVID-19 desarrollado por Sanitas Dental protege la seguridad de clientes y profesionales en los centros dentales de la compañía
  • El proceso de evaluación tiene en cuenta las más recientes actualizaciones de protocolo y de actuación basadas en los últimos hallazgos sanitarios y en las novedades recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otros organismos nacionales e internacionales.

 

El protocolo de medidas frente a la COVID-19 de las clínicas dentales de Sanitas ha mantenido el certificado AENOR. Esta certificación respalda que la compañía cumple de forma rigurosa los protocolos adecuados para hacer frente a la propagación del virus. El certificado de AENOR es un aval externo sobre la efectividad de las medidas que aplica Sanitas Dental y respalda que estas medidas cumplen con las directrices marcadas por el Ministerio de Sanidad en materia de prevención e higiene frente al COVID-19.

Durante el último año, Sanitas Dental ha mantenido y reforzado sus protocolos COVID-19 para garantizar la seguridad de empleados y clientes. “Para Sanitas Dental la seguridad de todos nuestros clientes y profesionales es una prioridad. Contamos con un protocolo de medidas frente al COVID-19 que garantiza una atención con los más altos estándares de seguridad para nuestros clientes, así como la protección del personal de clínica en sus puestos de trabajo. Durante el pasado año hemos reforzado todos estos protocolos con el objetivo de mejorar la atención, calidad y seguridad que ofrecemos”, señala Jesús Bonilla, director general de Sanitas Dental.

Por su parte, Rafael García Meiro, CEO de AENOR ha afirmado que “Sanitas Dental vuelve a demostrar que su compromiso de servicio a la sociedad está en el primer lugar de sus consideraciones, coherentemente con su posición. Sus protocolos solventes, actualizados y certificados impulsan con potencia la confianza necesaria para que el sector mantenga su importante aportación a la sociedad y a la economía”.

La evaluación que realiza AENOR para otorgar este certificado valora aspectos como la gestión de riesgos, la gestión de la salud en el trabajo, la formación, información y comunicaciones desarrolladas, las medidas organizativas (control de aforo, distancia de seguridad, uso de material de protección individual…), así como las buenas prácticas de ventilación, limpieza, desinfección e higiene, entre otros.

El proceso de evaluación tiene en cuenta las más recientes actualizaciones de protocolo y de actuación basadas en los últimos hallazgos sanitarios y en las novedades recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otros organismos nacionales e internacionales. AENOR incorpora, por un lado, todo lo aprendido en este tiempo de autorías intensivas en los diferentes sectores de la sociedad y, por otro, los requisitos de la especificación internacional UNE ISO/PAS 45005, que se centra en las medidas de salud laboral y bienestar psicológico.

Todas las clínicas dentales están identificadas con el correspondiente sello de AENOR en sus instalaciones y canales digitales.

21 de diciembre de 2021

Sanitas inicia un proyecto piloto de reciclaje de mascarillas

Notas de prensa
  • 20 clínicas dentales de la compañía y las sedes de Sanitas en Madrid contarán con contenedores especiales para reciclar las mascarillas y reutilizar sus materias primas
  • Se estima que anualmente se recogerán y reciclarán más de 100.000 mascarillas, lo que supone un ahorro de más de 200kg de emisiones de CO2
  • El proyecto piloto se extenderá progresivamente al resto de clínicas de Sanitas Dental e instalaciones de la compañía

Sanitas, compañía especialista en salud, ha puesto en marcha un proyecto piloto gracias al cual reciclará mascarillas higiénicas, quirúrgicas y FPP2. Esta iniciativa comenzará con la instalación de contenedores especiales en 20 de sus clínicas dentales en Madrid y Barcelona, que estarán disponibles para que cualquier persona pueda reciclar sus mascarillas usadas, así como en sus oficinas centrales en la calle Ribera del Loira y las oficinas de su centro de relaciones con clientes en Madrid.

El proceso de reciclaje se llevará a cabo junto con Recicla Mascarillas, un programa de economía circular lanzado gracias a la experiencia de 25 años en la gestión de residuos promovido por Orka Gestión de residuos y Nantek. Una vez recogidas, las mascarillas, que a priori son un residuo no reciclable, se someten a un proceso patentado de pirólisis avanzada para transformarse en productos de alto valor añadido para ser reutilizados en el sector industrial y el transporte.

Las mascarillas quirúrgicas y las FFP2 están hechas de materiales plásticos formando filtros que impiden que las partículas pequeñas y los virus lleguen a nuestro sistema respiratorio. Dados sus componentes plásticos, estas mascarillas pueden tardar hasta 400 años en descomponerse y si se desechan incorrectamente tienen el potencial de contaminar nuestro entorno. Según Naciones Unidas, cada año se producen en todo el mundo unos 300 millones de residuos plásticos de los que solo un 14% se recolecta para el reciclaje.

Gracias a esta iniciativa, Sanitas evitará que las mascarillas lleguen a vertederos y conseguirá valorizar este material para su posterior uso, en línea con el compromiso de la compañía de cuidar la salud del planeta para cuidar también de la salud de las personas. Además, esta actuación tendrá también un efecto de concienciación para sensibilizar sobre la necesidad de desechar adecuadamente mascarillas, pues según un estudio de WWF se calcula que, si el 1% de las mascarillas que se utilizan se desecharan mal, terminaríamos teniendo 10 millones de mascarillas al mes contaminando el medio ambiente.

Se estima que, con este proyecto inicial, los contendores instalados en las clínicas y oficinas de Sanitas recogerán y reciclarán anualmente cerca de 100.000 mascarillas. Una cifra con la que se evitará verter más 90kg de residuos plástico en vertederos, más de 90kg de combustible fósil y se logrará el ahorro de más de 200kg de CO2 emitido a la atmósfera.

“Desde Sanitas Dental considerábamos fundamental contribuir a la salud del planeta y qué mejor forma de hacerlo que con el reciclaje de las mascarillas. En la actualidad éstas se han convertido en un elemento fundamental para protegernos contra la COVID, pero las mascarillas son también un complemento imprescindible y habitual para la seguridad de nuestros colaboradores”, ha afirmado Jesús Bonilla, director general de Sanitas Dental. “Por esto, desde nuestras clínicas queremos ser parte de la solución y por eso apostamos por la instalación de estos contenedores para reaprovechar las mascarillas desechadas en materiales con un segundo uso”, ha señalado el director general de Sanitas Dental.

“En Sanitas estamos comprometidos con la protección de planeta como requisito indispensable para proteger la salud de las personas, por este motivo buscamos soluciones sostenibles a los retos que nos plantea la sociedad y el desecho de mascarillas es uno de los principales problemas con los que nos encontramos hoy en día”, ha explicado Yolanda Erburu, Chief Sustainability y Corporate Affairs en Sanitas y Bupa Europe & Latinamerica.

Este proyecto piloto se extenderá al resto de las 200 clínicas de Sanitas Dental y en otras instalaciones de la compañía de manera progresiva.