24 de noviembre de 2022

Trinidad Montero Vilchez, dermatóloga del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada, Premio Sanitas MIR 2022

Fundación Sanitas
  • El primer accésit ha recaído en Víctor García Bustos, especialista en medicina interna del Hospital Universitario y Politécnico La Fe; y el segundo, en Felipe Alconchel, cirujano general y del aparato digestivo del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca
  • Este año se ha reconocido también el mérito en enfermería, a través del primer Premio Sanitas EIR, que ha recibido Elena Martínez de la Hidalga Rodríguez, enfermera pediátrica del Hospital Universitario de Fuenlabrada
  •  En esta 26ª edición se han presentado 99 candidaturas de médicos internos residentes de 33 especialidades y 48 candidaturas de enfermeras internas residentes de 6 especialidades, que proceden de 31 hospitales

Trinidad Montero Vilchez, dermatóloga del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada, ha sido la ganadora del Premio Sanitas MIR 2022 al mejor Médico Interno Residente de este año. Ésta es la edición número 26 del certamen que, un año más, reconoce la formación y el talento de los jóvenes médicos especialistas de nuestro país en el sistema MIR.

Formada en la Universidad de Granada, Trinidad Montero es doctora en Medicina, ha realizado 63 publicaciones científicas y obtuvo cum laude en la lectura de su tesis doctoral, “Función de barrera de la piel: El impacto de las enfermedades inflamatorias de la piel y el equipo de protección personal». Actualmente, se encuentra realizando la Cátedra de Investigación Clínica de la Universidad Autónoma de Madrid.

El primer accésit de esta edición ha recaído en Víctor García Bustos, especialista en medicina interna del Hospital Universitario y Politécnico La Fe. García es graduado en Medicina por la Universitat de València, cuenta con 21 publicaciones científicas indexadas y reconocimiento cum laude en su tesis doctoral, “Patogenia de la infección invasiva por Candida auris: virulencia en un modelo de infección in vivo y factores de riesgo de candidemia”.

El segundo accésit ha sido para Felipe Alconchel, cirujano general y del aparato digestivo del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca. Formado en la Universidad de Córdoba, Felipe ha sido premio extraordinario de doctorado y cum laude por unanimidad en la lectura de su tesis doctoral, “Análisis de los resultados del Trasplante Hepático con injertos procedentes de donación en asistolia controlada”.

La primera edición de los Premios EIR reconoce el mérito de la enfermería

Como novedad, este año se ha incorporado una nueva categoría que busca reconocer la labor de la enfermería a través del Premio Sanitas a la mejor Enfermera Interna Residente (EIR), que ha recaído en Elena Martínez de la Hidalga Rodríguez, enfermera pediátrica del Hospital Universitario de Fuenlabrada. Graduada en Enfermería por la Universidad de León, Elena se encuentra actualmente preparando su tesis doctoral, “El hospital desde la mirada de los/as niños/as”.

Oliver Gil Jorge, especialista en enfermería pediátrica del Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil ha sido reconocido con el primer accésit EIR. Gil, formado en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria cuenta con seis publicaciones científicas.

El segundo accésit EIR ha sido para Cristina Isabel Continente Bermudo, especialista en enfermería pediátrica del Hospital Universitario Reina Sofía. Graduada en Enfermería por la Universidad de Córdoba, cuenta también con un Máster en Cuidados Proactivos de Enfermería, por la Universidad Católica de Ávila.

“Esta edición es realmente especial, no solo porque reconocemos, un año más, el esfuerzo y el talento de profesionales médicos jóvenes, pero con carreras brillantes y un futuro prometedor. Esta edición es mejor porque también reconocemos el compromiso y el mérito de las enfermeras”, ha asegurado Iñaki Peralta, consejero delegado de Sanitas y CEO de la Market Unit de Bupa Europe & LatinAmerica y presidente de Fundación Sanitas. “Tras unos años complicados, se ha puesto de manifiesto, más si cabe, el papel clave que juega la enfermería en nuestro sistema de salud, es esencial dar el lugar que merecen a las jóvenes enfermeras”, ha sentenciado Peralta.

A través de estos premios, además de destacar la labor de los médicos y enfermeras en nuestro país, Fundación Sanitas también reconoce la importante tarea de sus formadores en los centros hospitalarios y universitarios. En esta edición, los centros y servicios reconocidos han sido el servicio de Dermatología médico-quirúrgica y Venereología del Hospital Universitario Virgen de las Nieves, en Granada, como el mejor servicio formador de médicos especialistas. Mientras que el servicio de Pediatría del Hospital Universitario de Fuenlabrada, ha sido el premiado como el mejor centro formador en enfermería.

El jurado de esta edición ha estado formado por representantes del Consejo Nacional de Especialidades en Ciencias de la Salud, así como del Ministerio de Sanidad y del Ministerio de Universidades. “Cada año nos vuelve a sorprender la acogida de estos premios. Tanto especialistas como instituciones y hospitales se vuelcan para demostrar que son los mejores, porque realmente lo son”, ha explicado el Dr. Luis Landín, presidente del Consejo Nacional de Especialidades en Ciencias de la Salud y presidente del jurado.

En total se han presentado 99 candidaturas de 33 especialidades médicas, y 48 candidaturas de enfermeras residentes de 6 especialidades procedentes de 31 hospitales.

23 de noviembre de 2022

Fundación Sanitas se alía con Fundación Alentia para cuidar la salud emocional de los menores tutelados por la Comunidad de Madrid

Notas de prensa

• Gracias a este acuerdo se ofrecerá apoyo psicológico y emocional a niños y adolescentes tutelados por centros de la Comunidad de Madrid o extutelados incluidos en los programas de la Fundación Alentia

• Sanitas prestará atención en salud mental y tratamientos psicológicos en sus centros médicos y hospitales, además de poner a su disposición un servicio de atención telefónica y videoconsulta

• Fundación Sanitas realizará una aportación económica para ayudar a sufragar los gastos de los proyectos que desarrolla la Fundación Alentia que incluye, entre otros, becas de estudios

 

Madrid, 22 de noviembre de 2022. Fundación Sanitas y la Fundación Alentia han firmado un convenio de colaboración para cuidar de la salud emocional y prestar tratamiento psicológico a menores tutelados por la Comunidad de Madrid y jóvenes mayores de edad extutelados. Se trata de personas vulnerables que han atravesado experiencias vitales traumáticas o desfavorables y mediante esta colaboración se busca prestarles soporte profesional en la gestión de su salud mental. Esta prestación se realizará en los centros médicos y hospitales de Sanitas, además de poner a su disposición los servicios de la compañía de atención telefónica y de videoconsulta.

Disfrutarán de los frutos de este acuerdo menores tutelados por centros de la Comunidad de Madrid que se incluyen dentro de los programas de la propia Fundación Alentia y en régimen de guarda legal por Centros de Protección de Menores. Además, aquellos jóvenes mayores de edad en situación de vulnerabilidad adscritos a los programas de la Fundación Alentia tendrán acceso a atención psicológica de manera virtual.

Durante la firma del convenio, que ha tenido lugar esta misma mañana en las oficinas de Sanitas en Madrid, José Francisco Tomás, director general de Sanitas Hospitales, ha afirmado que la compañía “pondrá a disposición de estas personas vulnerables un equipo formado por nueve psicólogos de Sanitas Hospitales y de nuestro Servicio de Promoción de la Salud para que puedan ayudarles a recuperar su salud mental y bienestar emocional”. “Para nosotros es fundamental contribuir a que haya una mayor salud mental garantizando el equilibrio emocional de las personas”, ha añadido Javier Ibáñez, director general de Sanitas Seguros.

Pero esto no es todo. Fundación Sanitas ayudará también a la Fundación Alentia a sufragar los gastos derivados de los proyectos psicoterapéuticos y de inclusión social que viene desarrollando y que están relacionados con la obtención de medios materiales y humanos para poder proporcionar atención psicológica, ropa, productos de higiene o becas de estudios a las personas extuteladas.

Yolanda Erburu, directora general de Fundación Sanitas, ha recordado que “como sociedad tenemos un importante desafío a la hora de dar respuesta a las necesidades de salud emocional e inclusión social, especialmente en etapas como la adolescencia. Desde Fundación Sanitas, que vela por hacer llegar la mejor atención sanitaria a la población, nos comprometemos a hacer accesibles los cuidados de salud mental a entornos como el de los menores tutelados”.

“Agradecemos a Fundación Sanitas la firma de este acuerdo que permitirá a nuestra organización, Fundación Alentia, sumar más recursos a los proyectos educativos y de atención a la salud mental que realizamos desde el año 2014 y en el que ya hemos acompañado a más de 1.000 menores y jóvenes en situación de vulnerabilidad. Nuestro mutuo objetivo debe ser en todo momento aumentar el bienestar emocional, así como las competencias sociales y educativas de estos menores y jóvenes, auténticos protagonistas de este acuerdo, para que, en un futuro, puedan incorporarse de pleno a la sociedad”, ha añadido Raquel Gómez-Pintado, presidenta de la Fundación Alentia.

21 de noviembre de 2022

La VII edición de Healthy Cities de Sanitas aumenta las zonas verdes de la ciudad

Notas de prensa

Los madrileños disfrutarán de 1.000 árboles más en el Bosque Metropolitano gracias a una nueva donación de Sanitas

 

• La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, y el medallista olímpico Saúl Craviotto han sido testigos de la plantación

• Los árboles se han plantado en la parcela de Butarque (Villaverde) y en la zona del Cañaveral

• La huella verde de la VII edición de Healthy Cities, programa que promueve hábitos de vida saludables y la creación de espacios urbanos sostenibles, será la más grande dejada hasta ahora en el programa, con 11.000 árboles plantados en varias ciudades de España y Senegal

 

Madrid, 21 de noviembre de 2022. Sanitas repite su compromiso con el Bosque Metropolitano de Madrid, al que lleva apoyando desde su puesta en marcha en 2020 como primer donante gracias a su programa de sostenibilidad Healthy Cities. Esta vez hace entrega de más de 1.000 árboles al proyecto del Ayuntamiento de Madrid a través de dos actuaciones: una plantación realizada con empleados en la zona del Cañaveral y una plantación de grandes dimensiones en la zona de Butarque, en Villaverde. Ambas donaciones forman parte del legado de la VII edición de Healthy Cities, el programa para promocionar hábitos de vida saludables y crear ciudades más sanas y sostenibles que impulsa Sanitas.

Esta mañana se han entregado los primeros árboles que se plantarán en Butarque, en un acto al que han asistido la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís; acompañada por el concejal delegado de Desarrollo Urbano, Mariano Fuentes; el consejero delegado de Sanitas y de Bupa Europe & LatinAmerica, Iñaki Peralta; Yolanda Erburu, Chief Sustainability & Corporate Affairs Officer; y Saúl Craviotto, piragüista olímpico, miembro del Equipo Sanitas y embajador de Healthy Cities.

Además, han estado presentes representantes de la Fundación Española del Corazón y del Club Real Madrid, partners de la iniciativa, y representantes de algunas de las empresas que más pasos y participantes han aportado a esta última edición de Healthy Cities, entre ellas, Acciona, Meliá e Ilunion.

“Como empresa preocupada por cuidar de la salud de las personas, somos conscientes de la importancia que tiene proteger el medio ambiente para conseguir nuestro objetivo de ayudar a las personas a tener vidas más largas, sanas y felices y crear un mundo mejor. Bajo esta premisa nació Healthy Cities, que intenta trasladar este mensaje al conjunto de la sociedad”, ha manifestado Iñaki Peralta.

Por su parte, Begoña Villacís ha expuesto que “esta es una iniciativa que va a permanecer en el tiempo como una infraestructura verde que rodea Madrid”. Además, ha destacado “el compromiso depositado por la compañía especialista en salud en este proyecto concebido para mejorar la calidad de vida de los madrileños”.

“Llevamos a cabo diversos proyectos de reforestación, tanto en bosques periurbanos y ecosistemas dañados por incendios como en grandes pulmones verdes. No obstante, colaborar con bosques metropolitanos como este, es la iniciativa que mejor representa nuestro proyecto Healthy Cities. Porque las ciudades concentran el 55 por ciento de la población mundial y se prevé que este porcentaje vaya en aumento. Conseguiremos un mayor impacto si trabajamos para que nuestras ciudades sean cada vez más verdes, porque contar con árboles cerca de las zonas residenciales tiene beneficios para la salud de las personas contrastados por la evidencia científica” ha añadido Yolanda Erburu.

Se estima que los árboles de las 27 especies autóctonas donados en esta ocasión por la compañía, que ocupan algo menos de una hectárea, puedan capturar hasta 102 toneladas de CO2 en cincuenta años. Para lograr que el bosque prospere, Sanitas se ha comprometido a hacerse cargo también de las labores de mantenimiento a lo largo de los próximos 4 años, consciente de la importancia tanto de la donación de árboles, como de sus correspondientes servicios de regado y seguimiento, que se llevarán a cabo a través de la organización especialista Bosques Sostenibles.

Los empleados de Sanitas han participado también en la plantación de árboles en el Bosque Metropolitano junto al Ayuntamiento de Madrid. En este caso, en vez de en la zona de Butarque, el voluntariado de Sanitas reforestó en la zona del Cañaveral. Ambas localizaciones forman parte del cinturón forestal de 75 kilómetros que bordeará la ciudad y absorberá hasta 170.000 toneladas de CO2.

Saúl Craviotto, que ha estado en el acto como embajador de Healthy Cities colaborando en la plantación de los primeros árboles, ha recordado “la importancia de contar con espacios verdes en las ciudades que luchen contra los efectos del cambio climático y mejoren la calidad del aire, lo que sin duda beneficia positivamente a la salud física y mental de todos los ciudadanos”.

Huella verde de Healthy Cities
El legado de la VII edición de Healthy Cities será el más grande que hasta la fecha ha realizado la iniciativa, pues irá destinado a cinco proyectos de reforestación en distintas ciudades y de ecosistemas de España y, por primera vez, también en Senegal.

Además de la donación realizada al Ayuntamiento de Madrid para el Bosque Metropolitano, Sanitas está colaborando con el Ayuntamiento de Zaragoza y ECODES para plantar más de 1.000 árboles y arbustos en el Bosque de los Zaragozanos, un entorno verde de 1.100 hectáreas situado en la capital maña que pretende crear nuevos espacios verdes y mejorar la salud de los habitantes.

Por otro lado, el pasado 19 de septiembre, la compañía especialista en salud, en colaboración con WWF, llevó a cabo la reforestación de 4,5 hectáreas correspondientes a ecosistemas dañados en el Parque del Sureste de Madrid, el Parque del Garraf en Barcelona y la zona valenciana de Cortés del Pallás. Estuvieron apadrinadas respectivamente por Pedro Delgado, ciclista y miembro del Equipo Sanitas; la nadadora olímpica Gemma Mengual; y el atleta, y también miembro del Equipo Sanitas, Chema Martínez.

La plantación de 11.000 árboles llevada a cabo por Sanitas en 2022 ayudará a luchar contra los efectos adversos que provoca el cambio climático, a mejorar la calidad del aire y recuperar la biodiversidad, a la vez que se protege el medio ambiente y se crean espacios verdes y saludables.

Proyecto Healthy Cities
El propósito de Sanitas es ayudar a las personas a tener vidas más largas, sanas y felices y crear un mundo mejor. Para ello, todos los años pone en marcha múltiples iniciativas enfocadas a mejorar la calidad de vida de sus clientes y de la sociedad. Una de ellas es Healthy Cities, un programa en el que la colaboración de instituciones, ONGs, ciudadanos y empresas es fundamental para generar un impacto positivo en salud y medio ambiente en nuestra sociedad.

En cada edición, la iniciativa propone un reto de salud a sus participantes. En 2022 se les propuso caminar 6.000 pasos al día durante dos meses, que corresponden aproximadamente a 45 minutos al día o el equivalente al promedio de 300 minutos semanales de actividad física recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Por otro lado, también se les lanzó un reto medioambiental: dejar el coche en casa un día a la semana y sustituirlo por medios de transporte más sostenibles. Por su parte, Sanitas se comprometió a plantar un árbol por cada participante que superara el reto.

En esta séptima edición, gracias a los 11.000 participantes, entre ciudadanos y empleados de las 200 empresas inscritas en España, se consiguió sumar más de 3.200 millones de pasos, un dato que equivale a dar 61 vueltas a la Tierra. Por su parte, el reto medioambiental ha evitado la emisión de 14,2 toneladas de CO2, correspondiente a los desplazamientos de 162 vuelos Madrid- Barcelona. La consecución del reto se ha traducido en la plantación de 11.000 árboles.

15 de noviembre de 2022

Bupa México amplía su provisión asistencial con la compra de un hospital en la capital azteca

Notas de prensa
  • Con esta compra, Bupa México busca ampliar su oferta hospitalaria propia y, además, ofrecer servicios de medicina digital, según el modelo de Sanitas en España
  • El equipo liderado por Iñaki Peralta ha expandido el negocio en México gracias a la ampliación de la provisión asistencial y de la oferta de seguros de salud, con el lanzamiento del primer seguro digital del país norteamericano

 

Madrid, 15 de noviembre de 2022. Bupa México, la filial de Bupa en el país norteamericano, ha adquirido el Hospital Bité Médica, en Ciudad de México. Este movimiento es parte del plan de la empresa, que lidera desde España Iñaki Peralta, consejero delegado de Sanitas y de Bupa Europe & LatinAmerica, para ampliar su oferta de provisión hospitalaria propia. Se trata de un modelo que combina los seguros médicos -que Bupa México ofrece desde hace más de 17 años- con la provisión asistencial propia, como ya ocurre con Sanitas en nuestro país.

Con la incorporación del Hospital Bité Médica, Bupa México busca ampliar la oferta asistencial para los asegurados y mejorar la colaboración con el resto de los hospitales, con el fin de brindar la mejor atención médica posible. El Hospital Bité Médica está en funcionamiento y en la actualidad se está acondicionando para adaptarse a los estándares de calidad y gobierno clínicos y de medicina digital que ofrece Bupa en el país norteamericano, según el modelo de Sanitas en España. Además, el centro ofrecerá también servicios dentales. Bupa tiene más de 1.000 centros dentales propios en países como Australia, Reino Unido, España, Chile y Brasil.

“La compra de este nuevo hospital responde a nuestra intención de consolidar a Bupa en Latinoamérica como compañía especializada en salud, que ofrece a sus clientes tanto seguros especializados en este ramo, como la atención médica propia de más alto nivel”, asegura Iñaki Peralta. “En México ya fuimos pioneros en lanzar al mercado el primer seguro digital, como hicimos aquí en España con Blua en 2016. Ahora, también queremos ser el referente en medicina digital en nuestros centros hospitalarios propios”, sentencia Peralta.

Desde 2018 la ampliación de los servicios en la filial de Bupa en el país azteca no ha parado de crecer. Dos relevantes hitos de los últimos años han sido el lanzamiento de seguros de cobertura nacional con un marcado componente digital en 2020; y ya en 2021, la incorporación a Bupa México de Vitamédica, una de las redes más grandes de proveedores médicos en el país.

14 de noviembre de 2022

El centro residencial Alameda de Sanitas obtiene el sello de oro de la Joint Commission International

Notas de prensa
  • El organismo evaluador de mayor prestigio a nivel mundial en la calidad de la atención médica y la seguridad del usuario ha otorgado a esta residencia la acreditación de cuidados a largo plazo
  • Esta acreditación refleja el compromiso de Sanitas Mayores y sus centros con la prestación de una atención excelente al usuario en términos de calidad y seguridad

 

Madrid, 14 de noviembre de 2022. El centro residencial Sanitas Mayores Alameda, situado en Madrid, ha obtenido por parte de la Joint Commission International la acreditación de cuidados a largo plazo, al demostrar el cumplimiento de los más altos estándares internacionales de seguridad y calidad de la atención al residente y el compromiso a la mejora continua. La residencia Alameda es la primera perteneciente a un gran grupo en conseguir esta acreditación.

Para obtener el Gold Seal of Approval, el sello más riguroso y exigente del mundo, Sanitas se sometió a una exhaustiva inspección en la que se evaluó el cumplimiento de las normas de atención a largo plazo en varias áreas, entre las que se incluyen los Objetivos Internacionales de Seguridad del Paciente, la evaluación y el cuidado del residente, los derechos y responsabilidades del residente, la gestión de la medicación, la educación del residente y la familia, la mejora de la calidad, la prevención y el control de infecciones, la gobernanza y el liderazgo, la gestión del entorno, las calificaciones y la educación del personal, y la gestión de la comunicación y la información.

“Es una gran noticia recibir este sello por parte del principal organismo de acreditación del mundo y ser la primera organización perteneciente a un gran grupo en conseguirlo en España. Todo el equipo de Sanitas Mayores seguiremos trabajando para ofrecer a nuestros residentes los mejores cuidados y la más amplia variedad y calidad de servicios asistenciales”, ha declarado David Curto, director Médico, Calidad e Innovación de Sanitas Mayores.

La ampliación de los servicios asistenciales es una de las principales apuestas de Sanitas Mayores en el último año. Desde 2021, los residentes cuentan con la posibilidad de contar con un seguro que les da acceso a todos los centros hospitalarios y dentales de Sanitas, además de trasladar los cuidados de las residencias al hogar para recibir un servicio personalizado y modular a través de BluaU Senior, que incluye el acceso a videoconsultas con médicos y especialistas a cualquier hora los 365 días del año.

Todas las residencias y centros de día de Sanitas Mayores han conseguido por decimonoveno año consecutivo el certificado ISO 9001:2015 por la excelente calidad asistencial y atención integral ofrecida en sus centros a las personas mayores y dependientes.

3 de noviembre de 2022

Sanitas y el Real Madrid celebran 20 años de alianza y éxito

Notas de prensa
  • La compañía especialista en salud es Proveedor Médico Oficial del club blanco desde 2002
  • Ambas entidades han celebrado este aniversario en un acto que ha contado con la presencia de leyendas deportivas como Iker Casillas o Raúl González, entre otros
  • Durante estas dos décadas, el Real Madrid ha sumado a su palmarés más de medio centenar de trofeos

 

Sanitas cumple 20 años como Proveedor Médico Oficial del Real Madrid. Dos décadas de alianza en las que los jugadores de los equipos de fútbol y baloncesto han recibido la mejor asistencia sanitaria a fin de garantizar sus mejores condiciones físicas y mentales.

Desde que iniciaron juntos este camino, Sanitas ha acompañado al Real Madrid a lo largo de todas sus competiciones y logros deportivos. Durante estos años de colaboración, Sanitas ha puesto a disposición de los jugadores y los cuerpos técnicos del club la mejor asistencia sanitaria, además de todas las ventajas que la digitalización ofrece al cuidado de la salud de deportistas de élite.

Ambas entidades han celebrado este aniversario en un acto especial, celebrado en la Ciudad Deportiva del Real Madrid, que ha contado con la presencia de grandes leyendas deportivas del club como Iker Casillas, Raúl González Blanco, Felipe Reyes, Álvaro Arbeloa y Roberto Carlos. El presidente del club blanco, Florentino Pérez, Iñaki Peralta, consejero delegado de Sanitas y de Bupa Europe & LatinAmerica, e Iñaki Ereño, CEO de Bupa, grupo al que pertenece Sanitas, han presidido esta celebración, en la que también han estado presentes Emilio Butragueño, director de Relaciones Institucionales del Real Madrid, y José Ángel Sánchez, director general del Real Madrid.

“20 años dan para mucho en un club como el Real Madrid, acostumbrado a ganar. En este tiempo hemos visto cómo ampliabais vuestra sala de trofeos para acoger a las nuevas copas conseguidas con esfuerzo y tesón durante este tiempo”, ha afirmado Iñaki Peralta. “En Sanitas nos gusta pensar que de alguna manera hemos colaborado al crecimiento de este incomparable palmarés y estamos ilusionados con ver la ampliación que de nuevo será necesaria para dar cabida a las copas conseguidas durante las siguientes dos décadas”, ha indicado Peralta.

En relación con los triunfos cosechados por el club blanco, Iñaki Ereño lo ha calificado de inspirador y ha puesto en valor “la constancia, el trabajo, y el talento” de todos aquellos que forman parte del Real Madrid. “En nuestro sector, en estos 20 años, el mundo de la salud ha cambiado de forma radical. Os invito a seguir atreviéndonos a innovar, a liderar, a ayudar a que cambie el mundo. Y, por supuesto, os invito a que lo celebremos juntos dentro de, como poco, otros 20 años”, ha finalizado.

Durante los 20 años de acuerdo entre ambas entidades, el club blanco ha conquistado 29 trofeos de fútbol, entre los que destacan cinco Champions, cinco Supercopas de Europa, siete Ligas y cinco Supercopas de España. Por su parte, el equipo de baloncesto ha sumado otros 25 trofeos con ocho Ligas, siete Supercopas de España, dos Supercopas de Europa y seis Copas del Rey.

2 de noviembre de 2022

Sanitas y Bupa ELA trabajan junto a seis start-ups en soluciones innovadoras que mejoren la salud del planeta y de las personas

Notas de prensa
  • Eco-Disruptive busca soluciones innovadoras en seis áreas: descarbonización; soluciones circulares; productos y servicios sostenibles; elecciones de salud sostenibles; edificios saludables; restauración y regeneración urbana
  • Los empleados de Sanitas y Bupa ELA junto a las start-ups cuentan con un mes para la presentación de un producto mínimo viable (PMV)

 

Sanitas y Bupa han puesto en marcha la segunda edición de eco-Disruptive, un programa de talento para la innovación, en el que participan 126 empleados de todo el mundo, que aúna sostenibilidad, cultura ágil y transformación con el fin de contribuir de forma significativa a la salud y el bienestar del planeta y las personas.

Conscientes de la importancia que la salud del planeta tiene sobre la salud de las personas, el objetivo de este programa es encontrar soluciones innovadoras con impacto positivo en salud y medioambiente a través de la colaboración con start-ups en seis áreas distintas. Las seis áreas de trabajo serán: descarbonización, para la reducción de CO2; soluciones circulares, para reducir el uso de recursos naturales; productos y servicios sostenibles que reduzcan el uso de recursos naturales y de emisiones nocivas; elecciones de salud sostenibles, soluciones que aúnen a clientes y personal clínico en la búsqueda de la reducción del impacto medioambiental en el ámbito de la salud; edificios saludables que contribuyan al cuidado de la salud, el bienestar y el cuidado del medio ambiente; restauración y regeneración urbana para buscar soluciones que mejoren la salud con impacto positivo en las comunidades locales.

Existen seis equipos, que dan respuesta a cada una de las áreas, por cada unidad de mercado, lo que supone 18 equipos en total: seis para Reino Unido; seis para Australia, Nueva Zelanda y Hong Kong; y seis para España, México, Bolivia, Panamá, República Dominicana y Ecuador, como parte de la unidad de mercado de Europa y América Latina.

En conjunto, los equipos han contactado con más de 300 start-ups que trabajan en temas medioambientales de todo el mundo. El objetivo es desarrollar un producto mínimo viable (PMV) para un servicio concreto dentro de cada temática en el plazo de mes y medio. Los equipos presentarán el PMV y realizarán una votación de la que saldrá un ganador por unidad de negocio. Finalmente, se realizará un evento a nivel global del cual saldrá la start-up ganadora gracias a la votación de los empleados de Sanitas y Bupa en el mundo. Bupa llegará a un acuerdo de colaboración con la start-up ganadora.

En la unidad de negocio de Sanitas y Bupa ELA se presentaron más de 90 start-ups con soluciones innovadoras en el ámbito de la sostenibilidad que a la vez ayudan a mejorar la salud de las personas, en línea con el concepto One Health, promovido por la Organización Mundial de la Salud.

Las start-ups elegidas en cada categoría han sido:

Descarbonización: el objetivo es la reducción de CO2 en la actividad de Sanitas y Bupa, de nuestros proveedores, clientes y empleados.

La start-up que trabajará conjuntamente con Sanitas y Bupa ELA para desarrollar un PMV es Macco Robotics. Se trata de una firma foodtech española enfocada en el desarrollo y fabricación de productos y procesos basados en robótica e Inteligencia Artificial para trabajar con alimentos y bebidas. La start-up desarrolla una tecnología que permite conocer el estado nutricional de las personas en tiempo real. Gracias a ello, con la inteligencia artificial se elabora un plan de alimentación personalizado que puede ser elaborado por los robots, eliminando desperdicio, aumentando la seguridad alimentaria y prediciendo el consumo.

Soluciones circulares: soluciones para reducir el uso de recursos naturales en Sanitas, Bupa y en nuestros proveedores.

La start-up ganadora ha sido Souji. Se trata del primer líquido a base de compuestos minerales y vegetales que, al mezclarse y agitarse, en las proporciones correctas, con aceite usado, consigue la reacción de saponificación (proceso químico por el cual un cuerpo graso, unido a una base, da como resultado jabón) en solo un minuto, sin necesidad de aporte de calor y sin ningún tipo de agente corrosivo como la sosa cáustica. El objetivo de Souji como compañía es conseguir un planeta más justo, más sostenible y más limpio.

Productos y servicios sostenibles: esta área busca soluciones sostenibles que reduzcan el uso de recursos naturales y de emisiones nocivas.

Doctomatic, es la ganadora en esta categoría. Se trata de una plataforma de monitorización remota, enfocada en reducir los costes de atención y desplazamientos a los más de 5 mil millones de pacientes crónicos que hay en todo el mundo, mediante el uso de Inteligencia Artificial. Doctomatic empodera a los pacientes, permitiéndoles usar cualquier dispositivo médico que ya tengan y extrae los datos mediante la captura de imagen del resultado. Así sus médicos pueden monitorizar sus datos de salud diariamente y anticiparse al deterioro de sus condiciones. Al ser un software, no hay dispositivos vinculados únicos, ni costes de logística ni mantenimiento de los dispositivos ni nuevas integraciones de los mismos. Por el bien del planeta pueden conectarse los datos fisiológicos obtenidos de cualquier aparato, aumentando la vida útil de los dispositivos y convirtiéndolos en conectados.

Elecciones de salud sostenibles: los equipos tienen el desafío de buscar soluciones que aúnen a clientes y personal clínico en la búsqueda de la reducción del impacto medioambiental en el ámbito de la salud.

La innovadora start-up con la que Sanitas logrará este objetivo es Legit.Health. Esta start-up es una revolucionaria herramienta de Inteligencia Clínica y comunicación para dermatólogos de última generación que triplica el empoderamiento de los pacientes. Legit.Health ha desarrollado una Inteligencia Artificial Clínica para dar soporte al diagnóstico y medir la gravedad de más de 232 patologías de la piel. Así, Legit.Health facilita la labor de los médicos y aumenta la autonomía y el control de los pacientes.

Edificios saludables: busca soluciones para contar con edificios que contribuyan al cuidado de la salud, el bienestar y el cuidado del medio ambiente.

En esta categoría, ha ganado “Emocional”, una start-up que fomenta entornos emocionalmente sostenibles en las empresas. Su propuesta permite conocer tanto de forma continua, como tiempo real o nanosegundo en el metaverso, el bienestar emocional de las personas gracias a la Inteligencia Artificial y su interacción a través de sistemas de comunicación o videollamadas. Tiene el objetivo de prevenir, gestionar y cuidar la salud emocional de los equipos, poniendo en valor el interés por las personas, la motivación y el «engagement», en un modelo «employee centric».

Restauración y regeneración urbana: esta categoría busca start-ups que mejoren la salud con impacto positivo en las comunidades locales.

Solum ha sido la empresa elegida en esta categoría. Esta compañía ha desarrollado una tecnología única en el mundo, un pavimento solar desarrollado a partir de tecnología fotovoltaica. Una solución que permite obtener energía limpia sin afectar estéticamente al entorno urbano, contribuyendo a lograr unas ciudades más sostenibles. Actualmente, están centrados en desarrollar soluciones para fomentar la movilidad sostenible gracias a estaciones de carga para vehículos de movilidad personal.

28 de octubre de 2022

Fundación Sanitas celebrará los segundos Juegos Inclusivos en 2024

Notas de prensa
  • Iñaki Peralta, consejero delegado de Sanitas y presidente de la fundación, realizó el anuncio durante la Noche del Deporte Inclusivo, que contó con dos embajadores de excepción, Carl Lewis y Teresa Perales
  • Fundación Sanitas, el Consejo Superior de Deportes, el Comité Olímpico Español y el Comité Paralímpico Español organizarán en 2024 los II Juegos Inclusivos de la historia
  • A la gala celebrada en Madrid también asistieron autoridades como José Manuel Franco (CSD), Victoria Cabezas (COE) o Miguel Carballeda (CPE) y deportistas de primer nivel como Felipe Reyes, Amaya Valdemoro, Sergio Ibáñez, José Manuel Ruiz Reyes o Sara Revuelta

2024 supondrá un nuevo hito para el deporte inclusivo. Fundación Sanitas celebró la Noche del Deporte Inclusivo, una iniciativa que contó con dos padrinos de excepción: el atleta olímpico Carl Lewis y la nadadora paralímpica, Teresa Perales, y que terminó con el anuncio de la celebración de los segundos Juegos Inclusivos en 2024, tras los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París.

La gala, presentada por los periodistas Sergio Sauca y Almudena Rivera, comenzó con la intervención del consejero delegado de Sanitas y Bupa Europe & LatinAmerica y presidente de Fundación Sanitas, Iñaki Peralta, quien recordó la celebración de los Juegos Inclusivos en 2021 en el Centro de Alto Rendimiento del Consejo Superior de Deportes: “con los I Juegos Inclusivos quisimos lanzarle al mundo el mensaje de que otro deporte mejor, con espacio para todos, es posible. Y además de posible, es realmente emocionante, como pudimos ver en las competiciones en las que deportistas olímpicos y paralímpicos compitieron con reglamentos inclusivos”, comentó Peralta.

Por su parte, Roger David, Chairman de Bupa, encargado junto a Peralta de abrir la gala afirmó que “la diversidad significa cuidar en una sociedad abierta, donde todos son bienvenidos. Inculcar el valor de la diversidad en Bupa nos hace más fuertes. El deporte es una excelente manera de transformar la sociedad hacia la diversidad y la inclusión”.

Tras ellos, subieron al escenario los embajadores de la gala, el atleta olímpico estadounidense Carl Lewis y la nadadora paralímpica española Teresa Perales. Lewis, alabó el trabajo de Fundación Sanitas y destacó la importancia de comenzar esta transformación de la sociedad desde la parcela educativa: “el deporte tiene el poder de cambiar la sociedad. Gracias al trabajo de Fundación Sanitas, la sociedad española es mejor, más abierta, más de todos”, explicó Lewis. Por su parte, Teresa Perales, quien ya lleva apoyando esta iniciativa desde hace más de una década y es además patrona de Fundación Sanitas, habló de la evolución del deporte inclusivo y de su futuro: “la mayor fortaleza del deporte inclusivo está en su proyección de futuro. En Fundación Sanitas estamos convencidos de que el deporte del futuro será inclusivo o no será, y son las nuevas generaciones las que, educadas en la inclusión, nos muestran como los únicos límites en las competiciones profesionales inclusivas son el talento, el esfuerzo y la ilusión, nada más”, manifestó Perales.

El momento más emocionante de la noche tuvo lugar cuando los dos embajadores procedieron a homenajear a los participantes de los primeros Campeonatos de España Inclusivos en categoría absoluta. Las ganadoras y ganadores del relevo de triatlón inclusivo, Marta Francés, Paula Hidalgo, Jairo Ruiz y Andrés Cendán; los ganadores de tenis de mesa, María Xiao y Ander Cepas; y los subcampeones de bádminton inclusivo, Cristina Sánchez y Iván Segura, recibieron de manos de Carl Lewis y Teresa Perales un trofeo y una gran ovación por parte del público asistente. Un aplauso también dedicado a los valores del deporte inclusivo de estas competiciones, además de a más de un centenar de participantes que han competido en sus tres disciplinas.

Tras este momento, la gala dio paso a la competición en directo. Ante la mirada atónita de los invitados, el telón que cubría el escenario se abrió dejando ver un impresionante tatami donde dos judokas, con y sin discapacidad, realizaron una competición cara a cara. Alberto Gaitero, judoka olímpico y bronce en Lisboa 2021, se enfrentó a Sergio Ibáñez, deportista con discapacidad visual y subcampeón paralímpico en Tokio, demostrando que en el deporte inclusivo no hay barreras de ningún tipo.

Después de esta primera exhibición tuvo lugar un reconocimiento a las federaciones, destacando el gran trabajo que realizan adecuando reglamentos y formatos de competición y organizando competiciones inclusivas. José Manuel Franco, Victoria Cabezas y Miguel Carballeda subieron al escenario para entregar a las 13 federaciones que trabajan junto a la Cátedra Fundación Sanitas de Estudios sobre el Deporte Inclusivo un premio en agradecimiento por sus tantos años de esfuerzo en el terreno.

Tras ello, el telón volvió a caer para transformar la competición de judo en tenis de mesa. La mejor jugadora nacional de la actualidad, María Xiao, y el mejor jugador paralímpico de nuestro país, Jose Manuel Ruiz Reyes, se enfrentaron en un partido a dos sets que hizo levantarse del asiento a más de uno en el patio de butacas.

Por último, el escenario sufrió una nueva transformación convirtiéndose en una cancha de baloncesto donde se enfrentaron en un 3×3 en silla de ruedas Felipe Reyes, Amaya Valdemoro, Terry Bywater, Gregg Warbuton, Jazmin Sallis y Sara Revuelta.

Para terminar la Noche del Deporte Inclusivo, el presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), José Manuel Franco, subió al escenario junto a la secretaria general del Comité Olímpico Español (COE), Victoria Cabezas, y al presidente del Comité Paralímpico Español (CPE), Miguel Carballeda, para realizar el anuncio más importante de la noche de la mano de Iñaki Peralta. Fundación Sanitas junto con las tres instituciones mencionadas volverán a unir sus fuerzas para, en 2024, celebrar los II Juegos Inclusivos. Comienza la cuenta atrás.

25 de octubre de 2022

Dos de cada tres españoles consideran que la situación económica o laboral genera malestar en su vida

Notas de prensa
  • En el estudio realizado por la compañía se recoge cómo más de la mitad de la población considera que su salud mental no es buena en la actualidad (8,3%) o podría mejorar (40,7%)
  • El evento de presentación del estudio, conducido por Vicente Vallés, ha contado con la presencia de Nazareth Castellanos, investigadora y divulgadora neurocientífica, que ha relacionado el cerebro y las emociones con la salud física, y la utilidad de la digitalización para tratar y prevenir problemas de salud mental
  • El consejero delegado de Sanitas, Iñaki Peralta, ha compartido la apuesta de la compañía por generar servicios para gestionar esta área de la salud y cómo las herramientas digitales son unas aliadas imprescindibles
  • Durante el mismo se presentó Cuida tu mente, el nuevo servicio de BluaU de Sanitas para cuidar del bienestar emocional y la salud mental de sus clientes

La salud mental es una cuestión cada vez más importante para los españoles. En los últimos años el contexto social ha afectado de manera evidente al bienestar emocional, sobre todo de mujeres y jóvenes. Existen multitud de factores externos que afectan al bienestar emocional de la población, como puede ser la situación generada durante la pandemia, la inestabilidad y los conflictos internacionales o la situación socioeconómica del país.

En la presentación del Estudio Sanitas “El estado de la salud mental en España”, Vicente Vallés, conductor del evento, ha señalado que dos de cada tres personas consideran que la situación económica y laboral es un factor que les genera malestar emocional, especialmente entre las mujeres. Además, los españoles mencionan los problemas derivados de las relaciones familiares o personas cercanas como los asuntos que más afectan a su salud mental, algo que provoca inestabilidad emocional en al menos el 74% de los casos.

En cuanto a las actividades que contribuyen al bienestar mental, el 72% de los entrevistados considera que emplear tiempo en las relaciones sociales, con familia o amigos, genera un impacto positivo en la salud emocional, especialmente entre las mujeres. En segundo lugar, caminar por zonas verdes y espacios naturales también es considerado beneficioso por el 69% de los casos. Un 47% considera que las ciudades deberían estar dotadas de un mayor número de espacios y zonas verdes y que estos fueran un recurso disponible sin tener que hacer largos desplazamientos. Por último, mantener hábitos de vida saludable y realizar deporte es señalado por el 55,7% de los españoles como un método de ayuda para la mejora del bienestar emocional.

Durante la jornada, Vallés ha destacado que “la complejidad del problema de salud mental requiere, sin duda, de un acercamiento riguroso. Es evidente que la salud mental sigue siendo un tabú en nuestra sociedad. Y, por ello, es imprescindible concienciar sobre la necesidad de acudir a profesionales que puedan atender y poner freno a esos pensamientos negativos que conduzcan al estrés, a la ansiedad, o a la angustia”. Además, Vicente Vallés ha manifestado que “sabemos que las herramientas digitales se han convertido en aliadas imprescindibles. Son una parte importante de la solución ante este problema que es la salud mental”.

A continuación, Nazareth Castellanos, investigadora y divulgadora neurocientífica, ha reflexionado sobre la importancia de abordar la salud mental desde un enfoque integral y desde la prevención. En su intervención titulada “Cuerpo y mente: un enfoque integral sobre la salud mental”, ha recalcado la relación directa entre nuestras emociones y nuestra salud física y la importancia de actuar con un enfoque preventivo. “El ingrediente fundamental en la salud mental es la prevención desde el síntoma más pequeño”, ha destacado.

Cuida tu mente, un nuevo servicio de Sanitas que cuida la salud mental y el bienestar emocional
Sanitas ha presentado durante el encuentro Cuida tu mente, el nuevo servicio que aprovecha las herramientas digitales para cuidar de la salud mental y el bienestar emocional de las personas.

“Ante los datos reflejados por nuestro estudio, en Sanitas nos pusimos a trabajar teniendo en mente cómo poder ayudar a las personas que tenían una necesidad de cuidar su bienestar emocional que no estaba siendo respondida”, ha compartido Iñaki Peralta, consejero delegado de Sanitas y de Bupa Europe & LatinAmerica. “Sanitas está muy comprometida desde hace tiempo con esta área de la salud, fundamental y muy relacionada con la salud física”, además ha recordado que Sanitas fue la primera aseguradora que apostó por el cuidado de la salud mental lanzando la cobertura de psicología ya en 2005. “Hoy culminamos este camino con el lanzamiento de Cuida tu mente, aplicando al servicio de psicología todas las ventajas que las herramientas digitales aportan a la medicina, muy amplias en esta área de la salud”, ha concluido Peralta.

También han intervenido en la presentación Ine Snater, Chief Transformation & Strategy Officer de Sanitas y Bupa Europe & LatinAmerica, y Javier Ibáñez, director general de Sanitas Seguros. “No cuidar nuestra salud mental tiene consecuencias muy graves y la sociedad, en muchos casos, no cuenta con las herramientas necesarias para prevenir un problema de este calibre”, ha apuntado Ine Snater. “Queremos reinventar el servicio de psicología, apoyándonos en la digitalización y las nuevas tecnologías”, ha concluido Snater.

Para Javier Ibañez “es necesario que todos los actores del sector sanitario traten de dar una respuesta a este reto social. Hay que hacer más fácil el acceso al cuidado de la salud mental y emocional, igual que ocurre con cualquier otra área de la salud física”. Ibáñez ha añadido “este servicio no sólo consiste en tener un seguimiento y cuidado de la salud a través de herramientas digitales, sino debemos combinar éstas con un respaldo asistencial cuando éste sea necesario, algo que indicarán y pautarán los profesionales sanitarios de Sanitas”.