13 de junio de 2023

Sanitas lanza su nuevo programa de formación profesional para auxiliares de enfermería e higienistas bucodentales

Notas de prensa
  • Sanitas Campus FP, como se denomina el programa de formación profesional, tendrá su sede en la calle de Sánchez Pacheco de Madrid y ya cuenta con la acreditación oficial de la Comunidad de Madrid
  • Formación de la mano de profesionales de Sanitas, bolsa de empleo en la compañía y prácticas garantizadas en los hospitales, centros de día, centros médicos, residencias y clínicas dentales de Sanitas son ventajas adicionales para los alumnos que cursen estos grados
  •  Toda la información y proceso para unirse a los cursos se puede encontrar en https://sanitascampus.sanitas.es/

Dentro de su proyecto Sanitas Campus, la compañía pondrá en marcha en septiembre de 2023 dos ciclos formativos, un Grado Medio de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería y un Grado Superior de Técnico de Higiene Bucodental, con el objetivo de colaborar en la formación de los futuros profesionales sanitarios de nuestro país. El nuevo centro, que tendrá su sede en la Calle Sánchez Pacheco de Madrid, ya cuenta con la acreditación oficial de la Comunidad de Madrid.

Estos ciclos ofrecerán formación teórica y prácticas garantizadas en hospitales, centros de día, centros médicos, residencias y clínicas dentales. Además, los graduados podrán acceder a una bolsa de trabajo, facilitando así su futura inserción laboral. En concreto, para el Grado Medio de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería se preparará a los estudiantes para prestar asistencia sanitaria y dar cuidados a pacientes, pero también para tener la capacidad de encargarse del correcto funcionamiento de un centro sanitario. Este título oficial permitirá desarrollar la carrera profesional en clínicas dentales, hospitales, residencias y centros de día, y prestar servicio de asistencia a domicilio, así como en el sector sanitario de distintas administraciones públicas.

Por otra parte, en el Grado Superior de Higiene Bucodental se formará a los estudiantes para promover la salud bucodental de las personas mediante el desarrollo de actividades preventivas y técnico-asistenciales como la exploración, la evaluación, la promoción y la realización de técnicas odontológicas en colaboración con el odontólogo o médico estomatólogo. Con este título oficial será posible desarrollar la carrera como técnico especialista en higiene bucodental, higienista dental y educador sanitario.

Para Elena Juárez, Chief People Officer de Sanitas y de Bupa Europe & LatinAmerica, “con Sanitas Campus FP queremos dejar un legado para las próximas generaciones formando a los profesionales del futuro y dotándoles de herramientas para asegurar la mejor calidad asistencial de nuestros pacientes”.

Ambos ciclos formativos son una titulación oficial y homologada perteneciente a la formación reglada no universitaria y que forman parte de la iniciativa Sanitas Campus FP. Este proyecto, que irá ampliando su oferta formativa próximamente, pretende dar soporte a la formación de los profesionales sanitarios en diferentes ámbitos con el objetivo de formar a los profesionales del futuro.

Toda la información y proceso para unirse a los cursos se puede encontrar en https://sanitascampus.sanitas.es/

12 de junio de 2023

La Universidad de Navarra y Sanitas impulsan una cátedra para investigación y la formación acerca de la relación entre salud y medio ambiente

Notas de prensa
  • El convenio de colaboración espera aplicar el conocimiento generado por la cátedra a centros sanitarios para convertirlos en espacios más sostenibles y saludables

 

La Universidad de Navarra, a través del Instituto de Biodiversidad y Medioambiente (BIOMA), y Sanitas impulsan una nueva cátedra para potenciar la investigación y formación en torno a la relación que existe entre la salud de las personas y el medio ambiente, alineada con el concepto One Health (una única salud) que promueven, entre otros, la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Paloma Grau, vicerrectora de Investigación y Sostenibilidad de la Universidad; y el CEO de Sanitas y Bupa ELA, Iñaki Peralta, han firmado el convenio de colaboración que persigue, además, fomentar la divulgación científica a través de proyectos, conferencias, publicaciones y otras actividades, para concienciar a la sociedad de la necesidad de incorporar modelos de desarrollo sostenible para cuidar el entorno en el que vivimos y su influencia directa sobre la salud de las personas.

Entre los objetivos de la cátedra, que se llamará “Cátedra Sanitas de Salud y Medio Ambiente” están: generar investigación y conocimiento sobre la relación entre la salud y el medioambiente; formar a las nuevas generaciones sobre este concepto; difundir, comunicar y recomendar públicamente que se dé mayor visibilidad a la relación entre la salud humana y la salud de los ecosistemas e incorporar los conocimientos generados por la cátedra en la transformación del sector sanitario y otros entornos.

La financiación de Sanitas de la cátedra se destinará a sufragar los proyectos de investigación y las actividades de divulgación impulsadas por los investigadores de la Universidad de Navarra. El convenio de colaboración tiene una vigencia de tres años. La cátedra estará dirigida por Jesús Miguel Santamaría, director del Instituto de Biodiversidad y Medioambiente de la Universidad de Navarra.

“La Universidad de Navarra promueve una investigación científica rigurosa, multidisciplinar y aplicada, al servicio de la innovación de las empresas, especialmente ahora que nos encontramos ante importantes desafíos”, ha destacado Jesús Miguel Santamaría, director del Instituto BIOMA. “Esta nueva cátedra contribuirá sin duda a mejorar el cuidado de las personas y del entorno, a la divulgación del conocimiento y a generar la sensibilización necesaria para que, juntos, prosperemos como sociedad, estableciendo un vínculo entre salud y naturaleza”.

Por su parte, el CEO de Sanitas y Bupa ELA, Iñaki Peralta, ha comentado: “queremos aportar evidencias científicas sobre la vinculación entre la salud de las personas y los entornos saludables. Nuestra idea es aplicar ese conocimiento en nuestros centros para convertirlos en espacios más saludables y extender ese conocimiento al resto del sector. Se trata de incorporar criterios de diseño sostenible y positivo para la salud, seleccionando las mejores soluciones arquitectónicas, de equipamiento y biofílicas para las personas que residen cerca, visitan o trabajan en los centros de Sanitas. Todo ello a la vez que trabajamos para hacer que nuestras instalaciones tengan cero emisiones netas de CO2 y generen, por tanto, un menor impacto para el planeta”.

Entre las primeras acciones de la cátedra está la elaboración de una guía con evidencias acerca del impacto en España del cambio climático y la contaminación sobre la salud de las personas. Esta evidencia será acompañada de recomendaciones para mitigar la contribución de los edificios a este fenómeno hasta transformarlos en espacios saludables, con especial foco en los centros sanitarios.

Por otro lado, se propone desarrollar un innovador modelo de pruebas para testear los hallazgos generados por las líneas de investigación de la cátedra. Se realizará a través de un gemelo digital que permitirá simular distintos escenarios para determinar el éxito de la aplicación de medidas que mejoren los resultados de salud, la experiencia del paciente y el impacto sobre el entorno en el que se ubica el centro. La realización del gemelo digital se llevará a cabo gracias a la obtención de una cantidad masiva de datos generados mediante el despliegue de una red de sensores (temperatura, humedad, material particulado y gases contaminantes) que monitorizarán en tiempo real las estancias interiores y el exterior del hospital que se tome como modelo.

7 de junio de 2023

Eco-Disruptive busca soluciones innovadoras para abordar desafíos en materia de sostenibilidad y salud

Notas de prensa
  • Hasta el 5 de julio Sanitas buscará start-ups con las que colaborar en el cuidado de nuestro entorno
  • 18 start-ups de todo el mundo trabajarán junto a equipos de Sanitas y Bupa para encontrar soluciones innovadoras con impacto positivo a seis retos de salud y medioambiente
  • El programa se desarrolla en países o regiones en las que Bupa y Sanitas operan: Australia, España, Reino Unido, RAE de Hong Kong y Nueva Zelanda
  • En diciembre tendrá lugar una final global y la start-up ganadora recibirá 200.000 libras para ampliar su producto o servicio sostenible

El impacto del sector sanitario en el medioambiente está patente, pues su huella climática supone un 4,4% del total en todo el mundo. Así, si se tratara de un país, sería el quinto mayor emisor del planeta[1]. El cambio climático, la contaminación, los residuos, la pérdida de biodiversidad y la degradación del hábitat suponen unos enormes retos para la salud de las personas.

Sanitas y Bupa tienen como propósito lograr vidas más largas, más sanas y más felices, a la vez que crean un mundo mejor. Como empresa de salud global, nuestro objetivo es reducir el impacto del cuidado de la salud en el medio ambiente y construir sistemas de salud resilientes. Con esta finalidad, Sanitas, abre el periodo para participar en la tercera edición de eco-Disruptive, un programa global de talento e innovación que se enmarca dentro de la estrategia de sostenibilidad de la compañía.

Las seis áreas de trabajo serán: descarbonización, para reducir las emisiones de CO2; soluciones circulares, para disminuir el uso de recursos naturales; productos y servicios sostenibles que reduzcan el uso de recursos naturales y de emisiones nocivas; elecciones de salud sostenibles, soluciones que aúnen a clientes y personal clínico en la búsqueda de mitigar el impacto medioambiental en la salud; edificios saludables que contribuyan al cuidado de la salud, el bienestar y el cuidado del medio ambiente; restauración y regeneración urbana para buscar soluciones que mejoren la salud de las comunidades locales.

El programa persigue detectar y potenciar a aquellas start-ups que propongan soluciones innovadoras en el ámbito de la sostenibilidad. Sanitas y Bupa han creado una página web donde aquellos emprendedores que cuenten con un proyecto en cualquiera de las 6 áreas con impacto positivo en sostenibilidad pueden participar y aspirar a ganar eco-Disruptive 2023. La empresa que resulte ganadora recibirá 200.000 libras para invertir en el desarrollo de su solución de sostenibilidad. Por otro lado, se concederá a todas las start-ups finalistas 25.000 libras para ayudar en el desarrollo de un producto mínimo viable.

Eco-Disruptive unirá a empleados de Sanitas y Bupa, emprendedores y start-ups para acometer algunos de los retos actuales más importantes para la salud de nuestro planeta y de las personas. “Comenzamos una nueva edición de nuestro emocionante programa global de talento e innovación que permite a los empleados diseñar el futuro de Sanitas y Bupa. Eco-Disruptive aúna tres elementos clave de nuestra estrategia: sostenibilidad, transformación digital y cultura ágil, con la firme intención de crear un movimiento para promocionar la innovación sostenible. Nuestros empleados son parte fundamental de ese futuro y la innovación una herramienta que nos permite acelerar nuestra agenda de sostenibilidad”, explica Elena Juarez, chief People Officer de Sanitas y de Bupa Europe & LatinAmerica.

[1] Fuente: Health Care Without Harm

7 de junio de 2023

Fundación Sanitas y la Real Federación Española de Balonmano se unen para impulsar la práctica de deporte inclusivo

Notas de prensa
  • La RFEBM entra a formar parte de la Alianza Estratégica por el Deporte Inclusivo, creada por Fundación Sanitas en 2010 
  • El balonmano pasará a ser nueva disciplina inclusiva que, además, tendrá cabida en los II Juegos Inclusivos que se celebrarán en 2024 

Fundación Sanitas y la Real Federación Española de Balonmano han firmado un convenio de colaboración a través del cual la federación pasa a formar parte de la Alianza Estratégica por el Deporte Inclusivo. Esta alianza, que se creó en 2010, tiene el objetivo de garantizar el acceso a la actividad deportiva de las personas con discapacidad en un contexto de inclusión.  

Durante la firma del acuerdo, Yolanda Erburu, directora general de Fundación Sanitas, ha explicado que “el compromiso de Fundación Sanitas siempre ha sido fomentar el deporte abierto y diverso, que incluya a todos en igualdad de condiciones. Si nuestro propósito consiste en ayudar a las personas a tener vidas más largas, sanas y felices y crear un mundo mejor, ello incluye sin ninguna duda la actividad deportiva, que debe estar abierta a todos sin excepciones”.  

La adhesión a este convenio facilitará la continuidad de las actividades que se llevan a cabo desde la Alianza, a la vez que ayudará a lograr mayores avances en el campo formativo, investigador, competitivo y educativo.  

El presidente de la Real Federación Española de Balonmano, Francisco V. Blázquez, ha asegurado por su parte que “para nosotros es importante formar parte de una fundación que trabaja por el deporte inclusivo, un formato que estamos empezando a trabajar”. Además, ha apuntado que “es importante tener socios que hayan trabajado y que tengan experiencia en este ámbito, que podamos disputar competiciones y exhibiciones en las que podamos dar visibilidad a esta modalidad, que les está dando la oportunidad a estos deportistas de estar ahí”.  

Hacia los II Juegos Inclusivos 2024 

Los Juegos Inclusivos celebrados en 2021 fueron el punto de partida de una nueva competición dentro del ciclo olímpico y paralímpico. En esta, deportistas españoles olímpicos y paralímpicos compitieron juntos bajo reglamentos inclusivos creados por las federaciones españolas deportivas y de la discapacidad junto con el Consejo Superior de Deportes, Comité Olímpico Español, Comité Paralímpico Español y la Cátedra Fundación Sanitas de Estudios sobre Deporte Inclusivo.  

Más de 170 deportistas tuvieron la oportunidad de medirse en un total de nueve disciplinas: atletismo, bádminton, baloncesto en silla, judo, natación, rugby, taekwondo, tenis de mesa y triatlón.  

“Poco a poco continuamos dando pasos hacia un deporte más inclusivo a todos los niveles. Con el balonmano ya son 10 las disciplinas con las que contaremos en los segundos Juegos Inclusivos que celebraremos en 2024”, ha continuado Yolanda Erburu.  

30 de mayo de 2023

Sanitas recibe la certificación Residuo Cero de Aenor

Notas de prensa
  • El compromiso de la compañía es convertirse en empresa net zero en emisiones directas en 2030 y en emisiones indirectas en 2040
  • La reducción del uso de botellas de plástico es uno de los proyectos con mayor seguimiento a nivel interno

 

La sede central de Sanitas en Madrid, ubicada en la calle Ribera del Loira, ha recibido el Certificado Residuo Cero en Sede que concede Aenor. Este distintito, que tiene validez hasta 2026, certifica que el edificio cuenta con un Sistema de Gestión de Residuos que asegura que se valoriza más del 90% de los desperdicios producidos.

La sede central es el primer inmueble de Sanitas que recibe esta certificación, y se irán uniendo otros centros y hospitales.

La valorización de los residuos es un proceso mediante el cual estos son reconvertidos para ser empleados de nuevo como materias primas con las que se elaboran otros productos. Se trata de reintroducirlos así en la cadena productiva y contribuir a un modelo de Economía Circular.

Para lograr la certificación se ha llevado a cabo una verificación de los procesos que ha tenido una duración de ocho meses. Durante este tiempo se recogieron 99 toneladas de residuos, 90 de las cuales han podido ser valorizadas. Estos residuos están divididos en: 40% papel y cartón, que ha sido reciclado; 23% envases de plástico y vidrio que se han podido reciclar; 29% de residuos orgánicos que han estado destinados a compostaje. Así mismo, también han sido valorizados los residuos sólidos urbanos y mascarillas, y se han separado y aprovechado los componentes procedentes de aparatos eléctricos.

“Tenemos un firme compromiso con la reducción de emisiones derivadas de nuestra actividad, por lo que, reducir los residuos es parte del proceso para contribuir a ser net zero en los plazos que nos hemos marcado. Empezar por nuestra sede corporativa nos pareció el mejor punto de partida, puesto que nuestros empleados están firmemente comprometidos con la protección de nuestro entorno”, ha explicado Yolanda Erburu, Chief Sustainability y Corporate Affairs de Sanitas y Bupa ELA.

Menos uso de plástico

Durante los últimos meses Sanitas ha estado inmersa en un proceso de reducción gradual de todo uso de plásticos en la sede de Ribera del Loira, para lo que ha aplicado medidas propias de un modelo de economía circular.

Entre los proyectos que se han puesto en marcha destacan:

  • La eliminación de envases de plástico de un solo uso en el comedor de empleados
  • La posibilidad de recoger el menú en los propios tuppers de los empleados, lo que ha limitado el empleo de envases y favorecido, por ejemplo, el uso de tarteras de vidrio u otros materiales.
  • La instalación de fuentes de agua y bebidas rellenables en el comedor que complementan las ya existentes previamente en el edificio.

Como parte de la estrategia de reducción de residuos ha tenido especial relevancia el proyecto My last plastic bottle, un programa a través del cual se han eliminado de manera progresiva las botellas de plástico de un solo uso entre los empleados. Gracias a este programa se han repartido botellas rellenables a los más de 11.000 empleados de la compañía. Estas botellas cuentan con un código QR que, a través de la app de Closca, permite conocer la contribución personal a la reducción de plástico y el CO2 evitado cada vez que se rellena la botella en lugar de comprar una nueva.

Gracias a esta iniciativa, en solo dos meses, se ha conseguido ahorrar 90 kg de plástico procedente de botellas de un solo uso, y se ha evitado la emisión de 620 kg de CO2 procedente de la producción y transporte de dichas botellas.

26 de mayo de 2023

Bupa y MAPFRE lanzan su seguro de salud internacional en Perú, que dará acceso a una de las más extensas redes de proveedores de salud en el mundo

Notas de prensa
  • Bupa, matriz de Sanitas, y Mapfre avanzan en la alianza regional para ofrecer seguros de salud internacionales en Perú.
  •  Los productos que se ofrecerán bajo la alianza están diseñados para el cuidado integral de la salud de los clientes, ofreciendo múltiples beneficios fuera del país; desde servicios ambulatorios u hospitalarios hasta intervenciones quirúrgicas, tratamientos oncológicos y de alta complejidad, soluciones digitales, entre otros.
  •  Con esta alianza regional, que comienza en Perú y combina las fortalezas y la experiencia de ambas compañías, MAPFRE, como aseguradora y Bupa, matriz de Sanitas, como administradora, aumentarán de forma paulatina su penetración en los mercados de salud de la región para ofrecer acceso a atención médica internacional de primer nivel.

 

A poco tiempo de haberse formalizado la nueva alianza de Bupa, matriz de Sanitas, y Mapfre para ofrecer seguros de salud internacionales en Latinoamérica, ambas compañías han anunciado hoy el lanzamiento y los beneficios para los clientes en Perú del portafolio de Seguros de Salud Privados Internacionales (IPMI por sus siglas en inglés).

A través de esta alianza, los clientes podrán acceder a productos y servicios de la más alta calidad para el cuidado de la salud en el mundo. Como parte de la oferta global, los asegurados de Mapfre en Perú tendrán acceso a una de las más extensas y reconocidas redes de proveedores médicos a través de Bupa, empresa internacional especialista en salud, que atiende a más de 43 millones de clientes en todo el mundo.

“En Mapfre trabajamos con el firme propósito de cuidar lo que les importa a las personas, por ello, decidimos complementar nuestra amplia oferta de salud que busca promover el acceso al seguro en el mercado peruano, formando esta alianza con Bupa que marca un hito en el sector asegurador”, ha afirmado Renzo Calda, CEO Latam Sur Centro de MAPFRE.

“Estamos muy orgullosos de traer el portafolio más innovador de planes de salud internacionales a Perú. Bupa, matriz de Sanitas, y MAPFRE han escuchado y entendido las necesidades de los peruanos que buscan un cuidado de la salud global”, ha señalado José Luis Buil, Director General de Bupa Global Latinoamérica. “Seguimos apostando por Perú y estamos expandiéndonos con MAPFRE para servir aún mejor a los clientes. Con esta alianza, reforzamos nuestro compromiso con la innovación y evolución de nuestros objetivos: salud y bienestar sin fronteras”, ha sentenciado Buil.

Los planes internacionales que se ofrecen en Perú bajo esta alianza, Trébol Salud Global y Trébol Salud Global Exclusive, cuentan con un beneficio anual de hasta US$7 MM y cobertura al 100%, en exceso del deducible contratado, para atenciones en el extranjero por tratamientos ambulatorios, hospitalarios, intervenciones quirúrgicas, oncología, procedimientos de trasplante, enfermedades congénitas, cobertura para deportes de alto riesgo, y muchos otros beneficios que puedes conocer ingresando a saludinternacionalmapfre.pe. Todo ello en una red médica internacional de primer nivel a la que se suma un innovador ecosistema digital de prevención y seguimiento de la salud, Virtual Care.

Bupa, matriz de Sanitas, y MAPFRE, la mayor aseguradora de Latinoamérica, con presencia en 17 mercados de la región, se unen primero en Perú y en una fase posterior en otros países de Sudamérica. La alianza que han firmado ambas compañías abarca la región de América Latina, por lo que se están estudiando oportunidades conjuntas en otros países. La alianza se suscribió reflejando un acuerdo a largo plazo, fruto del fuerte compromiso por establecer una relación sólida y duradera.

24 de mayo de 2023

Más de 1.100 mujeres embarazadas de Camerún reciben asistencia sanitaria gracias a la iniciativa “Maternidad, un proyecto de vida” que cuenta con el apoyo de Fundación Sanitas

Notas de prensa
  • El proyecto, impulsado por la Fundación Recover, Hospitales para África busca mejorar el acceso a la sanidad para las mujeres embarazadas de escasos recursos y sus bebés en tres localidades rurales de Camerún
  •  Fundación Sanitas ha donado 25.000 euros para prevenir y detectar enfermedades y carencias en el embarazo

Fundación Sanitas ha colaborado con la iniciativa: “Maternidad, un proyecto de vida” de la Fundación Recover, que busca mejorar el acceso a la sanidad para mujeres embarazadas con escasos recursos y sus bebés en tres localidades rurales de Camerún.

Así, en torno a 1.100 mujeres han sido acompañadas durante su gestación y parto, lo que ha contribuido a reducir considerablemente el riesgo de mortalidad y morbilidad. Para ello, Fundación Sanitas ha destinado un total de 25.000 € con el objetivo de prevenir y detectar enfermedades y carencias en el embarazo, así como contribuir a la sensibilización y formación de las mujeres.

El proyecto se ha realizado en tres estructuras sanitarias de la zona, lo que, en concreto, ha permitido apoyar a las mujeres para asumir el coste de los análisis y cuidados pre y post parto, promoviendo el aumento de la esperanza de vida, tanto del bebé como de la madre. Asimismo, la iniciativa ha integrado tres ecografías por embarazo, una analítica general, test de despistaje hepatitis B y vacuna de prevención y test de sífilis.

Por último, la iniciativa también cuenta con un plan de concienciación que ha incluido la formación y educación sexual de mujeres en diferentes zonas del país, ofreciendo la posibilidad de realizarse pruebas como una ecografía y un test de VIH y Hepatitis B.

“El acceso a una atención médica adecuada durante el embarazo es fundamental para el bienestar de la madre y el feto. Proporcionar un cuidado médico asequible es una necesidad urgente y esencial para reducir las desigualdades en el acceso a servicios de salud y mejorar los resultados del embarazo en aquellas mujeres que cuentan con pocos recursos. Por ello, queremos ayudar a que las mujeres más desfavorecidas tengan la posibilidad de contar con una vigilancia prenatal de calidad, pruebas de detección de enfermedades, tratamientos y medicamentos precisos, así como apoyo continuo para mantener tanto su salud como la del bebé a largo plazo”, ha declarado Yolanda Erburu, directora general de Fundación Sanitas.

“El 50% de las mujeres que mueren en el mundo durante el embarazo, el parto o el posparto sucede en África Subsahariana. En países como Camerún, donde la sanidad es 100% de pago, es muy frecuente que las mujeres en situación de mayor vulnerabilidad no tengan ningún control médico durante todo el embarazo. La campaña realizada gracias a la colaboración de Fundación Sanitas ha permitido sensibilizar y apoyar a muchas mujeres que viven en comunidades rurales garantizándoles una maternidad segura” afirma Marta Marañón Medina, directora general Fundación Recover.

17 de mayo de 2023

Fisioterapia, chequeo y evaluador de síntomas digitales, las tres novedades del ecosistema digital BluaU de Sanitas

Notas de prensa
  • El filósofo e historiador israelí, Noah Yuval Harari; y el profesor del Imperial College de Londres y padre del concepto mobile-Health, Robert Istepanian comparten su visión de las oportunidades y los desafíos a los que se enfrenta el sector de la salud
  •  «La revolución tecnológica ha conseguido un cambio hacia una nueva idea: ya no tanto curar a los enfermos sino mejorar la salud de los que están sanos», ha declarado Yuval Noah Harari
  •  Según estos expertos, el uso de wearables, del internet de las cosas o el aprovechamiento de los datos médicos cambiarán el cuidado de la salud en los próximos años
  •  Fisioterapia digital, un evaluador de síntomas y chequeo médico digital, tres novedades del ecosistema digital de salud BluaU que lanzará Sanitas próximamente
  •  “En Sanitas estamos convencidos de que la medicina del futuro será híbrida: añadirá todas las ventajas de las nuevas tecnologías a la mejor asistencia presencial”, explicó Iñaki Peralta, CEO de Sanitas y Bupa ELA
  •  Durante el evento intervinieron las start-ups Tucuvi, Nuralogix e Indya para mostrar soluciones de salud a través de herramientas digitales, algunas de ellas Sanitas ya las está utilizando o testando

 

 El cuidado de la salud se encuentra sometido a un proceso de transformación digital. Tecnología, innovación y salud dan forma al nuevo paradigma de la asistencia sanitaria. En el encuentro Future Health. The event Sanitas ha reunido hoy en Madrid a ponentes clave para explicar las claves de la salud del futuro y las novedades del sector que revolucionarán la medicina actual.

El encuentro ha contado con la presencia de figuras internacionales como el historiador y filósofo israelí Yuval Noah Harari, referente del pensamiento contemporáneo y autor de los best sellers «Homo Deus» o «Sapiens»; y Robert Istepanian, profesor de Innovation Health en el Imperial College de Londres y padre del concepto m-health. También han participado start-ups nacionales e internacionales, centradas en innovación, que buscan soluciones a problemas y necesidades de salud con el uso de herramientas digitales: María González, de Tucuvi; Valerie Lasry, de Nuralogix; y Javier Guerrero, de Indya han sido los encargados de presentar algunas herramientas revolucionarias en el mundo del cuidado.

Harari ha expuesto los desafíos y oportunidades que la tecnología y la innovación ofrecen a la sociedad del siglo XXI, analizando el pasado y poniendo el foco en aspectos como la cirugía plástica, la cirugía de reafirmación de género, la píldora anticonceptiva y el debate sobre los implantes cocleares, entre otros. Por otro lado, ha analizado tecnologías futuras como la ingeniería genética y las interfaces cerebro-ordenador. «La revolución tecnológica ha conseguido un cambio hacia una nueva idea: ya no tanto curar a los enfermos sino mejorar la salud de los que están sanos», ha explicado durante su intervención.

Asimismo, ha añadido que “la revolución de la nueva tecnología médica es muy probable que cambie el mismo significado de los cuidados de la salud e incluso el significado de ser un ser humano”. “Por cada minuto que invertimos en desarrollar cosas como la inteligencia artificial o la ingeniería genética deberíamos invertir un euro u otro minuto en explorar y desarrollar en nuestros cuerpos y nuestras mentes”, ha señalado.

Posteriormente, ha tenido lugar una conversación entre Robert Istepanian y Yolanda Erburu, Chief Sustainability & Corporate Affairs Officer y directora general de Fundación Sanitas. En ella han tratado temas como qué mejoras aporta la tecnología a la medicina o cómo ayudan los wearables, el internet de las cosas y la inteligencia artificial a la gestión de la salud. “Me gustaría ver a médicos ya muy familiarizados con la salud móvil y más informados sobre el potencial de las tecnologías para mejorar la atención sanitaria de los pacientes y el sistema sanitario en general”, ha dicho.

Por su parte, Iñaki Peralta, CEO de Sanitas y Bupa ELA, ha explicado que “en Sanitas estamos convencidos de que la medicina del futuro será híbrida: se servirá de todas las ventajas que ofrecen las nuevas tecnologías y la combinará con la mejor asistencia presencial. Estos nuevos canales y soluciones digitales empoderan tanto al médico como al paciente, generan una relación más fluida entre ambos, fomentan la prevención y permiten a médico y paciente elegir cuál es el canal o la solución más eficiente y adecuado”.

Tucuvi, Nuralogix, Indya

Las start-ups compartieron algunas de las novedades más rompedoras en salud. Tucuvi ha creado un asistente virtual de voz que conversa con los pacientes para detectar cualquier signo de alarma y prevenir problemas de salud, con el objetivo de reducir la necesidad de hospitalización y de readmisión.

Por su parte, Nuralogix ha explicado cómo la tecnología Anura permite, a través de la cámara del móvil, realizar un reconocimiento facial para medir las constantes vitales clave y predecir el riesgo de algunas de las enfermedades más prevalentes.

Por último, Indya propone dietas ultrapersonalizadas asistidas por wearables. Su modelo permite adaptar los parámetros de la alimentación a los cambios fisiológicos, logísticos o de gustos que puedan darse en el día a día de una persona que quiera alimentarse en base a su actividad física o a unos objetivos concretos.

Novedades BluaU: fisioterapia digital, evaluador de síntomas y chequeo digital

Sanitas compartió las novedades de BluaU, su ecosistema de salud digital. Jesús Jerónimo, director de Productos y Servicios Digitales; Marta Díez, directora de Clientes y Experiencia Digital; y el Dr. César Morcillo, director del Hospital Digital de Sanitas, explicaron cómo las soluciones digitales están ya ayudando a los clientes a mejorar el cuidado de su salud. La relación con la compañía es más fluida gracias a herramientas como la videoconsulta, la medición de constantes vitales por reconocimiento facial, los planes digitales de salud, la anamnesis o cuestionario de salud digital en Sanitas Dental o la app para familias de Sanitas Mayores, entre otras.

Por su parte, Ine Snater, directora de Transformación y Estrategia de Sanitas y Bupa ELA, señaló que la estrategia de transformación de Sanitas tiene como fin poner al servicio de los clientes las soluciones digitales que hacen su vida más fácil y le procuran el mejor cuidado para su salud. “Estamos incorporando estas herramientas para ampliar nuestras capacidades. Esto nos permite crear, basándonos en el conocimiento de nuestros clientes, un ecosistema de salud, BluaU, en el que podemos abordar la prevención, el diagnóstico y los tratamientos, así como anticiparnos a las necesidades de salud de los clientes para generar la mejor experiencia de cliente posible”, comenta Ine Snater.

Además, su intervención finalizó con el adelanto de algunos de los servicios que estarán a disposición de los clientes próximamente: Evaluador de síntomas, que permite analizar los síntomas de un paciente para dirigirle a los especialistas más adecuados y generar un informe de salud; Fisioterapia digital, que analiza los movimientos del paciente y dirige los movimientos de rehabilitación más exactos; y Chequeo digital, que permitirá contar con un primer chequeo médico que sirva a los profesionales asistenciales como una primera evaluación del estado de salud.

Para finalizar, Iñaki Peralta explicó cómo ve el futuro de la salud. “El futuro de Sanitas pasa por continuar combinando las espectaculares soluciones que nos ofrece el desarrollo tecnológico con el mejor cuidado por parte de nuestros profesionales asistenciales”, comentó Iñaki Peralta. “Creemos que la salud digital es más accesible, cercana y personalizada. Aumenta los canales y recursos a disposición de los médicos y los pacientes y, por tanto, acerca más la medicina a las personas. Mejora la continuidad asistencial, la amplifica”, concluyó el CEO de Sanitas y Bupa Europe&LatinAmerica.

 

8 de mayo de 2023

Sanitas y Fundación ONCE renuevan su compromiso con el empleo de las personas con discapacidad

Notas de prensa
  •  Sanitas tiene como objetivo contratar a personas con discapacidad que se integrarán en su plantilla y para ello se apoyará en el Inserta Empleo, entidad de intermediación laboral de Fundación ONCE

Iñaki Peralta, CEO de Sanitas y Bupa Europe & LatinAmerica, y Alberto Durán, vicepresidente ejecutivo de Fundación ONCE, han renovado el Convenio Inserta que suscribieron por vez primera en el año 2009 con el objetivo de continuar colaborando para integrar personas con discapacidad en la compañía de seguros de salud.

Iñaki Peralta ha asegurado que “en Sanitas tenemos la firme convicción de que, para que una sociedad funcione de forma óptima y sea capaz de crecer y evolucionar hacia un futuro mejor ha de hacerlo con todos sus miembros dirigidos hacia el mismo camino, esa es la verdadera inclusión”.

Por su parte, Alberto Durán, vicepresidente ejecutivo de la Fundación ONCE, ha recordado que Sanitas  es “una compañía que fue pionera en figurar como colaboradora del sector de la discapacidad”, y  ha asegurado que gracias a  acuerdos como el que hoy se renueva “hemos conseguido que en la actualidad las personas con discapacidad sean percibidas como clientes y  trabajadores  que quieren y pueden participar activamente en la sociedad”.

Sanitas seguirá contando con Inserta Empleo, la entidad para la formación y el empleo de Fundación ONCE, para cubrir nuevos puestos que la compañía demande, preseleccionar a las personas que mejor se adecuen a los perfiles requeridos e impartir formación a medida que les permita desempeñar las labores asignadas.

El acuerdo contempla también la promoción de otras acciones que favorezcan la inserción laboral de personas con discapacidad de forma indirecta, mediante la adquisición de bienes y la contratación de servicios a los centros especiales de empleo.

El convenio se enmarca en los programas operativos de Inclusión Social y de la Economía Social (Poises) y de Empleo Juvenil (POEJ), que está desarrollando Fundación ONCE a través de Inserta, con la cofinanciación del Fondo Social Europeo y la Iniciativa de Empleo Juvenil, para incrementar la formación y el empleo de las personas con discapacidad.