4 de septiembre de 2023

Sanitas Dental continúa su plan de expansión en Cataluña y supera ya las 40 clínicas en el territorio

Notas de prensa

La apuesta de Sanitas Dental por expandir su red de clínicas odontológicas sigue en marcha. Cataluña es, actualmente, el segundo territorio con mayor presencia en el país, solamente por detrás de Madrid. En concreto, 42 clínicas de su red de más de 200 se encuentran en Cataluña, 36 de ellas en Barcelona y alrededores.

Recientemente, la compañía ha inaugurado su Clínica Dental Sanitas Rocafort, en la Avinguda Gran Vía de Les Corts Catalanes, 408. Una clínica formada por 5 gabinetes dentales con las últimas innovaciones. Un aspecto especialmente relevante para los catalanes ya que 8 de cada 10 valoran positivamente que su centro disponga de tecnología avanzada, según el último Estudio Sanitas de Salud Bucodental.

Gracias a esta extensa red de centros, el año pasado Sanitas atendió a más de 21.000 personas en esta región. Según el estudio mencionado anteriormente, el 68% de los catalanes padecen actualmente algún problema, siendo la sensibilidad dental (30,29%), el bruxismo (18,97%) y las encías que sangran (18,30%) los más comunes en la región. 

En cuanto a las visitas al dentista, el 68,59% de los catalanes acude al menos una vez al año (3 puntos por encima de la media nacional), mientras que el porcentaje entre los menores de 18 años es del 74,5% (en este caso, 1,2 puntos por encima de la media nacional). Sin embargo, el 20,9% de los adultos catalanes acude sólo cuando tienen problemas. En este sentido, los expertos de Sanitas recuerdan la importancia de acudir al dentista al menos una vez al año para acudir a revisión.

26 de julio de 2023

Bupa y Sanitas compran un nuevo hospital en la ciudad polaca de Breslavia

Corporativo
  • Se trata de un centro multiespecialidad con 53 camas con capacidad de ampliación hasta más de 90 en 2025
  •  Este hospital, el número 15 de la red de centros de Bupa en Polonia, es el líder en salud privada en la zona
  •  Sanitas lidera el negocio de Bupa en Polonia a través de la compañía LuxMed
  • Para descargar imagen en alta calidad pinche aquí

 

LuxMed, filial de Bupa en Polonia que lidera Sanitas, se ha hecho con un centro hospitalario en la ciudad polaca de Breslavia, que cuenta con más de 1,3 millones de habitantes y es una de las cinco principales ciudades del país. Con la adquisición de Wroclaw Orthos Hospital Bupa fortalece su presencia en la región de la Baja Silesia y en el país, donde en junio en 2021 se hacía con el centro Swissmed Hospital, en este caso en la región de Pomerania.

“Esta operación supone un paso más en el camino de Bupa de ampliar su oferta asistencial propia en Polonia”, ha afirmado Iñaki Peralta, consejero delegado de Sanitas y de Bupa Europe & Latinamerica. “En los últimos dos años, hemos comprado dos centros hospitalarios en el país centroeuropeo y estamos seguros de que la capacidad de crecimiento de LuxMed permitirá continuar aumentando nuestra presencia en el país”, ha concluido Peralta.

El pasado 11 de julio de 2023 se hizo efectiva la compra de este centro multiespecialidad, que es líder en el mercado de la región, convirtiéndose así en el hospital número 15 de LuxMed en todo el país. Este hospital, que cuenta con 53 camas y con posibilidad de ampliación hasta más de 90, ofrece una amplia gama de servicios de diagnóstico, tratamiento y rehabilitación. Además, pone a disposición de los pacientes servicios de ortopedia y traumatología, cirugía plástica, cirugía general y oncológica, ginecología, otorrinolaringología y neurocirugía. El centro cuenta con una plantilla de más de 230 empleados, incluidos más de 100 médicos especialistas.

Según el compromiso de cero emisiones directas en 2030 e indirectas en 2040 asumido por Bupa, el nuevo centro está reconvirtiendo su forma de trabajar para incluir soluciones respetuosas con el medio ambiente y que neutralicen el impacto de la actividad en su entorno como son los parques fotovoltaicos para abastecerse de energía limpia.

Bupa en Polonia, líder del mercado de salud privado

LuxMed es el líder del mercado de servicios de salud privados en Polonia, país en el que opera desde hace más de 30 años y desde 2013 forma parte de Bupa. La compañía especialista en salud ofrece una atención integral a sus clientes en Polonia, con servicios ambulatorios, de diagnóstico, de rehabilitación, asistencial dental, psicológica y hospitalaria. Bupa cuenta con más de 2,5 millones de pacientes en Polonia, tiene una red de más de 270 centros médicos, 15 hospitales y más de 3.000 clínicas asociadas. La plantilla de Bupa en Polonia asciende a más de 23.000 empleados, 8.000 de ellos médicos.

25 de julio de 2023

Sanitas hace realidad la anestesia sostenible y elimina la huella de carbono generada por los gases más usados en las cirugías

Notas de prensa
  • La medida ayuda a reducir el impacto medioambiental de las instalaciones sanitarias en más de un tercio: 1.000 toneladas menos de CO2 al año
  • Sanitas lidera en España las iniciativas para descarbonizar el sector salud, que, si fuera un país, sería el quinto más contaminante del planeta
  • Para mantener la calidad y seguridad de sus servicios, los profesionales definen y utilizan nuevas técnicas anestésicas: reducen el consumo y personalizan las dosis para cada paciente

 

Dos gases habituales en los quirófanos del Sistema Nacional de Salud, el protóxido y el desflurano, son ya historia en los hospitales y centros médicos de Sanitas. Los servicios de Anestesiología de los hospitales La Zarzuela, La Moraleja y Virgen del Mar, en Madrid, y CIMA, en Barcelona, así como los centros médicos con cirugía ambulatoria han ido prescindiendo de su uso por las emisiones de CO2 que generaban. Este proceso, que arrancó en junio de 2022 y culmina ahora, permite a Sanitas situar a sus centros entre los primeros de España que eliminan estos gases para reducir el impacto ambiental de su actividad quirúrgica y ser, en definitiva, la compañía que lidera las iniciativas para descarbonizar el sector salud, el quinto más contaminante del planeta si fuera entendido como un país, según recoge la organización Health Care Without Harm (HCWH).

“Este avance es un paso más para convertirnos en la primera compañía de provisión sanitaria en asumir el Compromiso Net Zero”, sostiene Susana Quintanilla, directora general de Sanitas Hospitales. “Y nos acerca a nuestro objetivo de registrar cero emisiones directas en 2030 y cero emisiones indirectas en 2040. Contribuimos así al cuidado de la salud del planeta porque estamos convencidos de que así cuidamos también la salud de las personas”.

El protóxido y el desflurano suponían un tercio de las emisiones directas totales de CO2 de los centros de Sanitas Hospitales, que se traducían en unas 1.000 toneladas al año, el equivalente al CO2 que absorben más 16.000 árboles en 10 años. Con la medida implantada por los servicios de Anestesiología, estas cifras quedan reducidas prácticamente a cero. “El protóxido es un gas medicinal que genera grandes emisiones, pero se puede hacer anestesia sin él. No hay que sustituirlo por otro gas, sino definir y utilizar una nueva técnica anestésica, cambiando el esquema de cómo manejarla y balancearla”, explica Emilio Matute, jefe de servicio de Anestesiología del Hospital Universitario La Zarzuela. “Respecto al desflurano, es un gas anestésico que también tiene un alto potencial de calentamiento global por las emisiones que genera. Tiene unas indicaciones clínicas muy concretas que ha sido posible cubrir de otra manera”.

A la eliminación de estos dos gases también ha contribuido el gran desarrollo y avance de la tecnología disponible en el bloque quirúrgico en los últimos años. “Nos parecía que era un momento muy propicio para revisar nuestros procesos y mejorarlos”, añade el Dr. Matute. “Pensando en primera instancia en nuestros pacientes, pero también en los profesionales sanitarios que les atendemos y además en el cuidado del medioambiente».

En este contexto de desarrollo tecnológico que alcanza también a la Anestesiología, Sanitas sigue trabajando en nuevas medidas que contribuyan a reducir aún más las emisiones de su actividad asistencial. Así, el Hospital La Zarzuela ha incorporado nuevos respiradores que ayudan a un uso de gas anestésico más eficiente, logrando una disminución del consumo. Todo ello concebido para garantizar la misma seguridad y calidad en la atención al paciente que hasta ahora se lograba con el uso de los gases eliminados.

La contribución de la Anestesiología a la sostenibilidad medioambiental ha sido recomendada por la Sociedad Europea de la especialidad médica (ESAIC, en sus siglas inglesas), así como por la propia Organización Mundial de la Salud, que defiende la existencia de sistemas de salud que sean capaces de mejorar, mantener y recuperar la salud de las personas y, a la vez, minimizar el impacto negativo que su actividad asistencial pueda tener en el medio ambiente. La huella del sector salud a nivel global equivale al 4,4% de las emisiones netas mundiales, según datos HCWH en 2019. Esta misma organización calcula que a nivel global ese mismo año, las emisiones generadas por los gases anestésicos representaron un 0,6% de la huella global de todo el sector salud.

17 de julio de 2023

Sanitas, reconocida como referente en Open Data de Salud a nivel mundial

Notas de prensa
  • El proyecto COVID de Sanitas Data4Good ha sido reconocido en un artículo de investigación liderado por el MIT (Massachusetts Institute of Technology), donde Sanitas ha participado como coautora

 

  • ‘Open Data Covid’ fue la primera iniciativa promovida por Sanitas para contribuir con el avance de la investigación científica sobre el virus al ofrecer a los investigadores datos de pacientes atendidos por COVID-19

 

 Sanitas ha sido reconocida como una de las principales entidades en el ámbito del Open Data de Salud a nivel mundial, según un artículo publicado recientemente en la revista científica Nature, en el que se analizan las principales iniciativas de las compañías que, de manera pionera, están desarrollando proyectos en este campo.

El artículo, titulado «A guide to sharing open healthcare data under the General Data Protection Regulation», liderado por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y del que Sanitas es coautora, ha destacado el proyecto de Sanitas Data4Good y específicamente ‘Open Data Covid’, que puso a disposición de la comunidad científica y académica datos relativos a los pacientes COVID-19 ingresados en los centros médicos de la compañía, para facilitar la investigación sobre el virus.

Las personas o instituciones interesadas encontraron, mediante estos datos, indicaciones sobre tratamientos y medicamentos administrados, datos de constantes vitales, así como resultados de laboratorio y diagnóstico. Esta información de los pacientes de Sanitas estaba anonimizada, para evitar así la identificación de ningún individuo.

“La pandemia de COVID-19 puso de manifiesto la necesidad real de compartir conocimiento, en especial, en materia de salud. Durante meses se vio que el trabajo en equipo, la unión de propuestas procedentes de equipos multidisciplinares, era imprescindible para luchar contra el virus. Ese fue el origen de nuestro proyecto. Queríamos ayudar a la comunidad científica a identificar patrones y entender esta enfermedad y, lograr así, contribuir al avance de la investigación”, ha señalado Ine Snater, Chief Transformation & Strategy Officer de Sanitas y Bupa ELA.

El paper busca reflexionar sobre la necesidad de compartir datos sanitarios para desarrollar mejoras en la investigación científica, pero pone de relieve el reto que se supone en el marco de la legislación de privacidad de la Unión Europea. En este sentido, además de reconocer la labor de Sanitas, ha destacado el trabajo de otras entidades como la Universidad de Medicina de Maastricht; la Fundación de Investigación de HM Hospitales; la Consejería de Salud de Andalucía; el centro de Inteligencia Computacional de Amsterdam; el Hospital general de Auckland, Nueva Zelanda; o El Hospital Universitaria de Bern, en Suiza; entre otros.

Dentro de Sanitas Data4Good también se encuentra el proyecto ‘Open Data Seniors’, que pone a disposición de las entidades investigadoras, información no identificable, relativa a los residentes que han permanecido en alguno de los centros de mayores de Sanitas, con fecha de ingreso anterior a marzo de 2020 hasta la actualidad.

La información incluye más de 6.000 registros, con datos demográficos, clínicos, de tratamientos y otra información que se recoge durante su estancia en la residencia. A partir de estos datos es posible generar estudios de investigación relacionados con los cuidados aplicados a los mayores y sobre los procesos ligados al envejecimiento de la población que ayuden a fomentar su calidad de vida.

«Sanitas contribuye así, con el ODS 3, sobre garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos, y también al ODS 17, debido a la generación de alianzas para el cumplimiento de los retos, puesto que el fin principal de Sanitas Data4Good es la colaboración entre entidades y la búsqueda de mejores y más eficaces tratamientos”, ha continuado Ine Snater.

7 de julio de 2023

Healthy Cities duplica sus participantes con más de 24.000 personas

Notas de prensa
  • Los participantes han sumado 6.303 millones de pasos, el equivalente a 105 vueltas a la Tierra, en los dos meses que ha durado la iniciativa
  •  Sanitas plantará 24.000 árboles, uno por cada participante, en proyectos de reforestación urbana en colaboración con ONG’s y ayuntamientos
  • Para descargar imagen en alta calidad pinche aquí

 

La octava edición del reto Healthy Cities llega a su fin con la participación de 24.401 personas en España. Son más del doble que en 2022. La iniciativa de Sanitas que impulsa hábitos saludables y sostenibles entre las personas ha batido su propio récord de participantes. Se ha logrado gracias al compromiso de los empleados de las 230 empresas que este año han participado y con la participación de los ciudadanos particulares que se han sumado al reto, que estaba abierto a toda la población.

Healthy Cities surgió hace ya ocho años y tiene el doble objetivo de animar a las personas a caminar 6.000 pasos al día, como forma de mantener una vida activa, y dejar el coche en casa al menos un día a la semana para cuidar la salud del planeta. Si los participantes cumplen el reto, Sanitas dona fondos para generar zonas verdes en entornos urbanos y periurbanos que contribuyan a mejorar la salud global. Este doble reto está alineado con el concepto de One Health, que muestra el vínculo entre la salud de las personas y la del medioambiente.

Durante los dos meses que ha durado esta edición (mayo-junio), se han logrado 6.303 millones de pasos o, lo que es lo mismo, se han dado 105 vueltas a la Tierra.

Además, las personas que han dejado de utilizar un vehículo privado de combustión al menos un día a la semana y han elegido otros medios de transporte sostenible para sus desplazamientos han ayudado a evitar la emisión de 36 toneladas de CO2. Es la misma cantidad que, por ejemplo, emiten 244 vuelos entre Madrid y Barcelona.

“Cada año superamos con creces nuestras expectativas. Healthy Cities demuestra que cada vez somos más las empresas que ponemos el foco en el bienestar de nuestros empleados y de nuestros entornos. Lo común es que sean los departamentos de recursos humanos los que quieren adherirse al reto como parte del incentivo a sus trabajadores, pero luego son los empleados quienes se vuelcan con la participación. Además, el reto está abierto a todo el mundo y han sido muchas las personas que en toda España se han sumado a título individual. Esto pone de manifiesto que la preocupación por la salud, por la prevención y, por el fomento de un entorno saludable es algo que cada vez tenemos todos más presente”, ha explicado Yolanda Erburu, Chief Sustainability & Corporate Affairs Officer at Sanitas and Bupa Europe & LatinAmerica.

 

Por un planeta más saludable

Healthy Cities no es solo un reto de actividad física y medioambiental. El programa incluye el compromiso de Sanitas de plantar tantos árboles como personas lo cumplan. Son muchos los participantes que han mantenido su actividad dando 6.000 pasos al día durante dos meses, pero muchos más los que se han unido a la iniciativa. Por ello, en esta ocasión Sanitas va a ampliar su compromiso inicial y donará 24.000 árboles, uno por cada participante en el reto. Estos árboles servirán para crear zonas verdes urbanas y periurbanas que contribuirán a mejorar la salud de las personas y los entornos, y colaborarán en la lucha contra la desertización. Para ello, Healthy Cities colaborará con ONG’s como WWF, el Instituto Jane Goodall y diferentes proyectos urbanos, como el Bosque de los Zaragozanos.

 

Empresas con compromiso medioambiental

A lo largo de las ocho ediciones de Healthy Cities el número de empresas adheridas ha ido creciendo. Algunas, como Orange o Accenture, decidieron formar parte de la iniciativa desde los comienzos, pero otras, como Amazon o Banco Sabadell, han entrado a formar parte del reto en esta edición.

Unos 400 participantes han tenido ocasión de disfrutar de diferentes actividades promovidas en distintas ciudades españolas dentro del reto, como la Carrera de la Mujer o el Nationale-Nederlanden Plogging Tour. Otras han sido encuentros con deportistas del Equipo Sanitas como Carolina Marín, Chema Martínez, Misa Rodríguez o Pedro Delgado.

La iniciativa Healthy Cities está respaldada por un partner de salud, la Fundación Española del Corazón; varios partners deportivos, como el Comité Olímpico Español, el Comité Paralímpico Español y el Real Madrid Club de Fútbol; y un partner para impulsar las ciudades sostenibles, la Norman Foster Foundation.

6 de julio de 2023

Bupa y Sanitas multiplican por cuatro su número de clientes en el sector odontológico en Brasil con la compra de INPAO Dental

Notas de prensa
  • Sanitas lidera el negocio de Bupa en Brasil a través de la compañía denominada Care Plus, que con Inpao Dental cuadruplica su número de clientes dentales hasta 350.000
  • Con esta operación, Care Plus pasará a atender a más de 600.000 pacientes en sus negocios de salud
  • Care Plus es la principal compañía de salud de servicios premium en el país

 

Care Plus, la filial de Bupa en Brasil que lidera Sanitas, multiplica por cuatro su cartera de clientes en el negocio dental al adquirir INPAO Dental, operadora del negocio dental con más de 60 años de historia en el país carioca. De este modo, Care Plus pasa de cuidar de la salud bucodental de 84.000 clientes a 350.000. Gracias a esta adquisición, Care Plus atenderá a más 600.000 pacientes en total en sus negocios de salud.

“Se trata de una operación muy ambiciosa que amplía nuestra presencia en el sector salud brasileño”, afirma Iñaki Peralta, consejero delegado de Sanitas y de Bupa Europe & LatinAmerica. “Es un hito muy relevante para expandir la presencia de Bupa en el sector de salud de Europa y América Latina”, afirma Peralta.

INPAO Dental atiende a 270.000 clientes de más de 580 empresas. Por su parte, Care Plus es la principal compañía de salud de Brasil en el sector premium y ofrece servicios médicos, odontológicos, de medicina laboral y también en medicina preventiva. Da servicio a más de 300.000 clientes y a más de 1.000 compañías y desde 2016 forma parte de Bupa. Care Plus cuenta además con dos redes de clínicas especializadas, Care Plus Clinic, que ofrece atención médica y dental; y Dental Prime, una red de clínicas odontológicas.

La operación ya ha sido aprobada por la Agencia Nacional de Sanidad de Brasil.

 

4 de julio de 2023

Fundación Sanitas y Fundación Alentia renuevan su acuerdo para ofrecer asistencia psicológica a menores tutelados en Madrid

Fundación Sanitas
  • Sanitas prestará atención en salud mental y tratamientos psicológicos en sus centros médicos y hospitales, además de poner a su disposición un servicio de atención telefónica y videoconsulta

 

  • Además, realizará una aportación económica para ayudar a sufragar los gastos de los proyectos de inclusión social y atención psicoterapéutica que desarrolla Fundación Alentia

Fundación Sanitas y Fundación Alentia han renovado su convenio de colaboración para cuidar de la salud emocional y prestar tratamiento psicológico a menores tutelados por la Comunidad de Madrid y jóvenes mayores de edad extutelados.

Se trata de personas en situación de vulnerabilidad que han vivido experiencias traumáticas o desfavorables en sus vidas y que necesitan apoyo profesional en el manejo de su salud mental. Esta asistencia será proporcionada en los centros de salud y hospitales de Sanitas, además de poner a su disposición los servicios de atención telefónica y videoconsulta de la compañía. Desde que iniciara esta colaboración, y hasta finales de 2023, se prevé atender alrededor de 70 jóvenes, facilitando hasta 300 horas de atención psicológica directa. Con esta renovación, la aseguradora ha aumentado a quince el número de psicólogos involucrados, así como de jóvenes a apoyar.

En concreto, se beneficiarán de este acuerdo menores tutelados por centros de la Comunidad de Madrid incluidos dentro de los programas de la propia Fundación Alentia y en régimen de guarda legal por Centros de Protección de Menores. Además, los jóvenes mayores de edad extutelados, que estén adscritos a los programas de Fundación Alentia, también tendrán acceso a atención psicológica.

“Para la compañía es de suma importancia promover un mayor bienestar mental y asegurar el equilibrio emocional de las personas. Es por eso por lo que ponemos a disposición de estas personas que han pasado por situaciones muy complicadas a 10 de nuestros psicólogos de Sanitas Hospitales. Utilizar nuestros recursos y herramientas para expandir la atención psicológica es imperativo para nosotros”, ha expresado Susana Quintanilla, directora general de Sanitas Hospitales.

“Asistir a los más jóvenes, especialmente a aquellos en situación de vulnerabilidad, a nivel psicosocial es nuestra forma de contribuir a mejorar su situación, a darles herramientas que les ayuden en su vida. Y lo haremos a través del aprendizaje y experiencia de nuestro equipo del Servicio de Promoción de la Salud, que aporta 5 profesionales a esta colaboración y, de manera especial, a través del uso de las nuevas tecnologías y las herramientas que nos aporta la digitalización”, ha concluido Javier Ibáñez, director general de Sanitas Seguros.

Asimismo, Fundación Sanitas ayudará a Fundación Alentia a sufragar los gastos derivados de los proyectos psicoterapéuticos y de inclusión social que desarrollan. Estos gastos incluyen la adquisición de recursos materiales y humanos necesarios para brindar atención psicológica; ropa; productos de higiene; matrículas escolares y gastos educativos para los beneficiarios; entre otros.

“Desde las empresas tenemos la responsabilidad de hacer frente a los desafíos y las necesidades que la sociedad demanda y, entre ellas, se encuentra la salud mental de las personas que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad. Además, la adolescencia es una época especialmente delicada en la que se pueden desarrollar problemas como ansiedad, depresión, baja autoestima y dificultades académicas”, expresa Yolanda Erburu, directora general de Fundación Sanitas.

“Nos complace anunciar la renovación de nuestro convenio de colaboración con Fundación Sanitas, que sigue sumándose a nuestra misión de apoyar a niños y niñas tutelados y a jóvenes extutelados de la Comunidad de Madrid. Desde el año 2014, Fundación Alentia ha estado trabajando incansablemente por la salud mental de cualquier menor y joven que se encuentre en situación de desventaja social, ofreciendo recursos para trabajar su salud mental. Además, ayudamos a estos jóvenes mediante la educación, para que puedan incorporarse a la sociedad como ciudadanos de pleno derecho. Esta renovación, fortalecida con cinco profesionales que se suman a los 10 que ya venían participando con Fundación Alentia, permitirá ayudar a más menores y jóvenes a cuidar su salud mental, así como a dotarles de los recursos necesarios para poder llevar una vida autónoma de adulto. Desde el año 2022, Fundación Sanitas es un aliado que suma y apuesta por la labor que desarrollamos desde Fundación Alentia. Nos sentimos profundamente agradecidos por su continua confianza y compromiso por seguir acompañando a estos niños/as y jóvenes extutelados en su recorrido vital”, ha indicado Marta Alonso González, directora de Fundación Alentia.

20 de junio de 2023

Sanitas adquiere el negocio de salud de ASEFA

Notas de prensa
  • Los 34.000 clientes de ASEFA seguirán teniendo acceso a los servicios contratados como hasta la fecha
  •  La operación incluye la incorporación de los empleados del negocio de salud de ASEFA al equipo de Sanitas, que garantizarán la mejor atención a la cartera de clientes

 

Sanitas ha adquirido el negocio de salud de ASEFA, aseguradora especializada en el sector de la construcción. Con esta operación, Sanitas aumenta en 34.000 clientes su cartera de seguros de salud, que supera los 2,4 millones de asegurados, con una cuota de mercado del 20,3%[1].

Además de la incorporación de estos 34.000 nuevos clientes, Sanitas amplía su red de centros propios con la adquisición de dos centros médicos de ASEFA. Los empleados del negocio de salud de ASEFA pasarán además a formar parte de la plantilla de Sanitas.

Gracias a este acuerdo, los clientes de ASEFA pasarán a tener acceso a uno de los cuadros médicos más amplios del mercado, compuesto por más de 49.000 especialistas y 4.000 centros médicos concertados. Así mismo, Sanitas cuenta con una red de 21 centros médicos propios y cuatro hospitales, tres en Madrid y uno en Barcelona, además de un quinto en construcción, en el madrileño barrio de Valdebebas, que será la sede del hospital digital de la compañía. Además, Sanitas ofrece las más amplias coberturas digitales en gestión de la salud.

 

[1] Datos de ICEA del cuarto trimestre de 2022 de Asistencia Sanitaria, con subsidios, sin concesiones administrativas ni administraciones públicas. Incluye coaseguro y no incluye reembolsos/ Total gestionado por Sanitas

14 de junio de 2023

La Fundación de Investigación Sanitas Hospitales y Roche Farma suscriben un acuerdo para impulsar el acceso de los pacientes a la innovación y la I+D

Notas de prensa
  • El convenio persigue que los pacientes puedan beneficiarse de las mejores terapias existentes, con especial hincapié en las necesidades no cubiertas y las patologías graves

 

Roche Farma y la Fundación de Investigación Sanitas Hospitales han suscrito un acuerdo estratégico con el objetivo de favorecer el acceso a la innovación de los pacientes e impulsar las actividades de I+D biomédica y otros proyectos de colaboración entre ambas entidades. Tras la firma del convenio, responsables de ambas compañías celebraron un encuentro en el que se abordaron distintos temas de interés para ambas partes.

Al acto de firma del acuerdo, celebrado en la sede de Roche Farma en Madrid, participaron, por parte de Roche Farma, su director general, Patrick Wallach, y las directoras de los departamentos de HealthCare Solutions y Médico, Nuria Soler y Beatriz Pérez, respectivamente, así como Dolores Ferrández, directora regional de la zona Centro. Por parte de Sanitas participaron en el acto José Francisco Tomás, presidente de la Fundación de Investigación Sanitas Hospitales, y su director gerente, Jesús Cubero.

En virtud del acuerdo firmado, Sanitas y Roche Farma se comprometen a favorecer el acceso temprano de los pacientes a tratamientos innovadores, en particular a los que se dirigen a necesidades no cubiertas y patologías graves. Se trata de que los pacientes puedan beneficiarse de las mejores terapias existentes, en la medida en que Roche Farma, como líder en diferentes áreas terapéuticas, pueda aportar tratamientos innovadores en las especialidades de oncología, neurociencias, hemofilia, fibrosis pulmonar, oftalmología, enfermedades inflamatorias, enfermedades raras e infecciosas, entre otras.

Por otro lado, y reconociendo el papel de Roche como el principal promotor de ensayos clínicos en España, con más de 300 estudios anuales y una inversión de unos 65 millones de euros al año en I+D, el acuerdo impulsará la colaboración en este ámbito entre ambas partes en los hospitales, centros de mayores y clínicas dentales de Sanitas.

Asimismo, ambas partes trabajarán en el impulso de la formación de los profesionales y de la medicina personalizada, así como en la mejora de la calidad de los procesos de diagnóstico, a través de talleres y otras actividades.

El director general de Roche Farma, Patrick Wallach, destacó la importancia de este acuerdo estratégico en la medida en que va a permitir seguir impulsando la innovación biomédica y hacer que los pacientes se puedan beneficiar de las terapias más avanzadas. En la misma línea, Nuria Soler consideró que esta alianza “va a hacer posible avanzar en uno de los objetivos básicos de Roche: favorecer el acceso temprano a la innovación a los pacientes que lo necesitan, y además en un entorno asistencial de la máxima calidad”. Para Beatriz Pérez, este convenio abre la puerta a “aprovechar las sinergias en materia de investigación clínica entre Roche, que está a la cabeza en este ámbito en España, y los hospitales de Sanitas, que reúnen todas las condiciones para desarrollar estos estudios, sin olvidar que esta alianza nos va ayudar a potenciar la formación científica de los profesionales”.

Para la Fundación de Investigación Sanitas Hospitales, este acuerdo supone el primer paso para contribuir al desarrollo de las más efectivas terapias farmacológicas que permitan el mejor tratamiento posible de los pacientes. “Gracias a Roche, vamos a participar en estudios clínicos con los últimos y más eficaces fármacos en desarrollo, en áreas médicas tan importantes como la oncología y la hematología”, ha afirmado el presidente José Francisco Tomás.

Otras áreas de interés preferente para la Fundación serán neurología, cardiología, digestivo, pediatría y ginecología. “Nuestro objetivo es situar la investigación en nuestros centros al más alto nivel de excelencia posible y esta alianza con Roche es un claro respaldo para tal fin”, ha subrayado Jesús Cubero, director gerente. Además, la Fundación dedicará un especial interés por los proyectos relacionados con la tecnología sanitaria que permitan seguir avanzando en la propuesta de medicina preventiva apoyada en terapias digitales que distingue a Sanitas.