12 de julio de 2018

Los ingresos en centros residenciales de mayores aumentan entre un 5% y 10% en verano, según Sanitas

Corporativo
  • Cada vez hay una conciencia mayor de la necesidad de cuidado del cuidador para mejorar el cuidado de los mayores
  • Gestionar el sentimiento de abandono, un reto para los cuidadores

Según el Barómetro del CIS de marzo de 2018[1], el 25,1% de la población española convive con una persona mayor de 65 años. Con la llegada del verano se observa una tendencia en aumento del ingreso de mayores en centros residenciales. Así, según, Conchita García, médico de la Dirección Asistencial de Sanitas Mayores “cada vez hay más concienciación sobre la necesidad de cuidar al cuidador, por lo que ese tiempo de descanso es muy importante”.

Según los datos de registros de Sanitas de 2017, en julio y agosto del año pasado incrementaron en un 5-10 % y “para este año tenemos previsto alcanzar cifras similares”, apunta la doctora.

La doctora incide en que, para que el cuidado se lleve lo mejor posible, es muy importante: aprender a delegar, planificar el tiempo, conocer la dolencia del paciente, sacar tiempo para el cuidador y cuidar de la salud del cuidador. “Todo esto se puede conseguir con la estancia temporal, dejándoles al cuidado de especialistas”, explica.

En este contexto social, Sanitas cuenta con un proyecto denominado “Respiro Familiar” un servicio que, además de prestar atención temporal de calidad a personas mayores, con diversidad funcional o en situación de dependencia, facilita el descanso de los cuidadores familiares y les ofrece un período vacacional de desconexión, necesario para su descanso físico y emocional y que pueda seguir cuidando del familiar.

Consejos para llevar a cabo el ingreso de un familiar

Es frecuente que ante el ingreso del familiar puedan aparecer en las familias sentimientos y pensamientos de abandono. La doctora indica que “ejercer como cuidador requiere un esfuerzo físico y mental muy intenso y, tanto la vida del cuidador como la de las personas a las que cuidan, tendrá una mejor calidad si no se llega a lo que se denomina como ‘situaciones de sobrecarga’”.

El ingreso no significa abandono. El traslado a una residencia no significa que se renuncia al papel de cuidador; es sólo una forma diferente de cuidar. Para la doctora, “entrar en un centro es un momento de transición que puede suponer para la persona y para su cuidador un tiempo de desconexión el uno del otro”. Además, recuerda que es importante la comunicación, explicarles y mostrar todo el cariño posible y trasladarles los principales beneficios de ser atendido en una residencia:

1.- Sociabilización: los mayores se van a poder relacionar entre ellos, crean amistades, salen juntos a pasear, juegan a juegos de mesa, e incluso se visitan dentro de las habitaciones.

2.- Estimulación cerebral y física: actividades y talleres programados por los psicólogos, fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales  del centro.

3.- Dieta equilibrada: se consigue que establezca una dieta sana y equilibrada, observándose grandes mejorías en su aspecto físico y anímico gracias al aporte correcto de los nutrientes.

4.- Administración de medicación: los medicamentos se guardan en la farmacia del centro y enfermería se encarga de repartirlos a las horas convenidas. También se supervisa que el residente se tome la medicación, dándola en boca o triturándola si es necesario.

2 de julio de 2018

Más de 120 mayores disfrutan de las innovadoras instalaciones de dos nuevos centros de día de Sanitas Mayores

Corporativo
  • Girona y Las Palmas acogen estos centros especializados en rehabilitación neurológica y recuperación para favorecer que el mayor permanezca en el hogar el máximo tiempo posible
  • Con estas dos aperturas son ya 4 los centros de día independientes de Sanitas Mayores en toda España, que se suman a los otros 17 que se encuentran dentro de sendas residencias de la compañía
  • Las actividades de ocio y la participación social tienen un impacto directo en el bienestar de los mayores, que fomentan su autonomía personal

 

Sanitas Mayores amplía su red de centros de día independientes con dos nuevas instalaciones en Girona y Las Palmas. Con estos dos centros Sanitas Mayores aumenta su presencia tanto en la capital gerundense como en la grancanaria, donde ya cuenta con sendos centros residenciales. Con estas dos aperturas, Sanitas Mayores ya cuenta con cuatro centros de día independientes, que se suman a los otros 17 centros de día en sendas residencias.

Ambas instalaciones están especializadas en rehabilitación neurológica y física para favorecer que el mayor permanezca en el hogar el mayor tiempo posible. Ambos centros están operativos desde el 2 de julio.

Según Domènec Crosas, director general de Sanitas Mayores, “la ampliación de nuestra red de centros de día es uno de nuestros objetivos este 2018. De este modo queremos dar respuesta a las necesidades de personas mayores que buscan tratamientos específicos y actividades de ocio dirigidas a un envejecimiento saludable, manteniéndose en su hogar el mayor tiempo posible”.

69 plazas en el centro residencia de Sanitas Mayores en Girona y 61 en Las Palmas

El centro residencial Gerunda cuenta con 69 plazas, el centro comparte el modelo de gestión de la compañía, el fomento de un envejecimiento saludable y feliz. También lo hace el nuevo centro de día de Sanitas Mayores en Las Palmas, que ofrece sus servicios para 61 plazas.

Ambas instalaciones disfrutan de una céntrica localización en sendas ciudades, lo que permite una mejor accesibilidad a los mayores y familiares. Para hacer la llegada al centro aún más sencilla, ambos centros ponen a disposición de los usuarios un servicio de transporte adaptado para pasar la jornada y también para realizar actividades específicas.

Los residentes de los dos nuevos centros disfrutan de todas las instalaciones propias de un moderno centro de día para mayores. Las instalaciones están dotadas de un completo equipamiento asistencial con la integración de unidades especializadas de memoria y de estimulación cognitiva y rehabilitación neurológica. Los espacios están adaptados y son flexibles para así cubrir las necesidades de los mayores. Cuentan además con profesionales de áreas tan variadas como fisioterapia, enfermería, medicina, terapia ocupacional, trabajo social, logopedia o psicología, que garantizan un seguimiento óptimo e integral de cada usuario. La disponibilidad horaria de ambos centros es muy amplia, además ofrecen la posibilidad de asistencia a actividades específicas a los mayores.

La importancia del ocio para un envejecimiento saludable

Los centros de día cumplen un papel fundamental en la estimulación de la sociabilización de los mayores. En este sentido, desde Sanitas Mayores “contamos con un amplio programa de ocio, con actividades dirigidas tanto a mejorar el estado físico como la socialización de las personas. La oferta es muy amplia con opciones como cinefórum, baile, talleres de lectura, talleres de escritura o gerontogimnasia, entre otras”, cuenta David Curto, jefe de Gestión Asistencial de Sanitas Mayores.

Según datos del informe “La participación social de las personas mayores”, publicado por el IMSERSO, la socialización en las personas mayores también tiene efectos favorables en determinadas patologías como el dolor articular; en el control de enfermedades crónicas como la hipertensión arterial o la diabetes; así como en la prevención de patologías de la esfera psicosocial como la depresión y la ansiedad.

“Tanto la práctica de actividades físicas y de ocio como el fomento de la socialización tienen un impacto directo en el bienestar de los mayores y consiguen, por tanto, que sean más autónomos y mantengan al máximo su independencia, favoreciéndose también un uso racional, adecuado y en algunos casos, una reducción del consumo de fármacos”, explica el doctor Curto. “La estimulación cognitiva es beneficiosa a la hora de desarrollar la agilidad mental, estimular la plasticidad neuronal y retrasar la aparición de enfermedades neurodegenerativas. El fomento de la estimulación y de las relaciones sociales favorecen la llamada ‘reserva cognitiva’, que es la capacidad de suplir actividades cognitivas específicas para mejorar las consecuencias de patologías neurodegenerativas como la demencia y en concreto el alzhéimer”, asegura David Curto.

29 de junio de 2018

Sanitas inaugura un nuevo espacio de relación con los clientes en Tenerife

Corporativo
  • Las instalaciones, situadas en la avenida Tres de Mayo, número 15, son una muestra del nuevo modelo de oficina de la compañía, con espacios abiertos y cercanos para ofrecer una atención más participativa al cliente
  • Más de 448.000 servicios de salud prestados por Sanitas en Canarias durante 2017

 

Sanitas apuesta una vez más por la calidad de servicio en Tenerife con la apertura de una nueva sede, situada en la Avenida Tres de Mayo, número 15. Esta nueva oficina, que sustituye a la anterior, supone un importante empuje para la compañía en la región incrementando su capacidad de gestión con el objetivo de ofrecer un servicio más completo y mejorar la experiencia del cliente en sus trámites presenciales.

El evento de esta nueva apertura ha contado con la presencia de Juan Alfonso Cabello, teniente alcalde y concejal del Área de Planificación Económica, Empleo, Turismo y Comercio; Carlos Correa, concejal de Accesibilidad, Medio Ambiente y Sanidad; Yolanda Moliné, concejala de Competencias Sectoriales en materia de Información al Consumidor y Patrimonio Histórico; Antonio Cantó, director de zona de Sanitas Seguros, y Sergio Ugarte, director de zona de Sanitas en Canarias, además de Iñaki Peralta, director de Sanitas Seguros, como anfitrión del acto. El padrino de esta inauguración ha sido Enhamed Enhamed, cuatro veces medalla de oro y récord mundial en los Juegos Paralímpicos de Pekín 2008.

Gracias a esta inauguración se pone al servicio de los clientes un nuevo modelo de oficina que busca ser un punto de encuentro pensado para fomentar una relación participativa y de confianza con ellos. El nuevo centro de Sanitas cuenta con espacios abiertos y amigables para que la experiencia del cliente sea lo más satisfactoria posible.

“Desde Sanitas buscamos ofrecer a nuestros clientes el trato más personalizado posible y una mayor comodidad a la hora de gestionar todos los servicios que les ofrecemos. Con el fin de garantizar la mayor calidad en el servicio, el principal valor diferencial de la compañía, esta nueva apertura cumple nuestros rigurosos criterios de ubicación, comodidad y funcionalidad”, ha afirmado Iñaki Peralta, director de Sanitas Seguros.

Este nuevo concepto de oficina complementa el resto de canales de atención al cliente de la compañía, los servicios online y la atención telefónica. La combinación de todos estos sistemas de contacto cubre el amplio abanico de necesidades de los clientes de forma inmediata pero sin que suponga la pérdida de la cercanía que implica para algunos la atención personal en oficinas físicas.

Canarias, mercado clave para Sanitas

Con esta son ya 12 las oficinas de Sanitas en Canarias y 142 en toda España. Gracias a esta apertura, Sanitas da un paso más en su apuesta por el crecimiento de la comunidad autónoma, donde la compañía continúa con la ampliación de su oferta de calidad y diferenciación de los servicios prestados en la atención a clientes.

Los clientes de Sanitas en Canarias disfrutan de parte de la provisión propia de la compañía en la Comunidad con tres clínicas dentales Milenium. Además, en el sector residencial Sanitas cuenta con una residencia para mayores. El cuadro médico de Sanitas en Canarias está formado por casi 2.000 profesionales.

Durante el año pasado la compañía prestó más de 448.000 servicios de salud en Canarias. Entre las especialidades más demandadas destacan Cardiología, Urgencias, Ginecología y Traumatología.

28 de junio de 2018

Sanitas Residencial El Escorial, centro libre de sujeciones

Corporativo
  • El centro logra la total eliminación del uso de sujeciones en el cuidado de mayores con demencia
  • Sanitas Mayores ha reducido el uso de sujeciones en toda su red a menos del 1%, frente a la media española que se sitúa el uso de sujeciones en torno al 12%
  • El 87% de los centros de la red de Sanitas Mayores ya ha sido acreditado como libre de sujeciones
  • En el marco del proyecto ‘Por una residencia sin sujeciones’ se han impartido más de 60.000 horas de formación sobre demencia y alzhéimer a 7.395 profesionales de la compañía

 

La Confederación Española de Organizaciones de Mayores, CEOMA, ha acreditado como centro ‘libres de sujeciones’ a la residencia Sanitas Residencial El Escorial, en Madrid. Este centro ha eliminado por completo el uso de sujeciones en el cuidado de sus mayores.

La acreditación externa realizada por CEOMA es un valor diferencial clave dentro del proyecto ‘Por una residencia sin sujeciones’ con el que Sanitas Mayores ha sido pionera en la implantación de un modelo sin sujeciones. En palabras de Carmen García Vega, vocal del Comité Ejecutivo de CEOMA, «CEOMA ha sido pionera en España en la eliminación de las sujeciones desde hace quince años con el programa ‘Desatar al Anciano y al Enfermo de Alzheimer’. La eliminación de sujeciones físicas y farmacológicas, se consiguen no solo por una buena cualificación y competencia de los profesionales sino por una especial sensibilización y formación de los mismos».

El 87% de los centros de Sanitas Mayores, certificados como centros libres de sujeciones

El uso de sujeciones en Sanitas Mayores se ha reducido a un 1% frente al 12% en torno al cual se sitúa la media española. En la actualidad, el 87% de la red de Sanitas Mayores ya ha sido acreditada por CEOMA como centros libres de sujeciones.

Hasta hace poco, el uso de sujeciones, tanto físicas como farmacológicas, ha estado normalizado en la atención de determinadas patologías, en especial para evitar el riesgo de caídas. Sin embargo, se ha demostrado que son mayores los perjuicios que los beneficios que se desprenden de su uso. Eliminar las sujeciones no incrementa el riesgo de lesiones por caídas y, sin embargo, mejora la situación médica y psicológica, esta es la principal conclusión que se extrae de la investigación “Reducción de Sujeciones Físicas en Residencias” realizada por la Fundación Maria Wolff y Sanitas Mayores entre 7.657 mayores de sus residencias.

“Se da un ligero incremento no significativo de las caídas tras eliminar las sujeciones, pero las caídas con consecuencias disminuyen. Los beneficios, sin embargo, son múltiples. Se da una menor incidencia de osteoporosis y un mejor mantenimiento de la masa muscular. Además, los residentes manifiestan menos dolores y molestias y están más contentos y tranquilos, lo que supone una mejora en el ambiente general de los centros”, comenta el doctor Pedro Cano, director de Innovación Médica de Sanitas Mayores.

Más de 60.000 horas de formación, la clave del cuidado sin sujeciones de Sanitas Mayores

El doctor Cano enfatiza el papel de la formación en el proceso. “Nos hemos volcado en el proyecto con la convicción de que eliminar los métodos de sujeción es la única vía de ofrecer la mejor atención posible. Para ello hemos hecho un gran esfuerzo en la formación de nuestros profesionales y en el seguimiento personalizado de cada residente. Un proceso donde la implicación del equipo y de las familias ha sido clave”.  Para conseguir los objetivos del programa de atención a personas con demencia de Sanitas Mayores, se han impartido más de 60.000 horas de formación en este campo a 7.395 profesionales.

El modelo de gestión de Sanitas Mayores se caracteriza por una atención especializada y personalizada, basada en el conocimiento de las circunstancias individuales de cada residente. En esta línea, los centros acreditados ofrecen cuidados especializados para personas con alzhéimer u otras demencias, con el aval que supone la experiencia con más de 3.000 personas con esta dolencia que atiende anualmente Sanitas Mayores en España.

Con el objetivo de aportar calidad de vida y bienestar así como de favorecer el mayor grado de autonomía durante el mayor tiempo posible, el fomento de un envejecimiento saludable y feliz será otro de los ejes asistenciales. En este punto, destaca el amplio programa de actividades tanto terapéuticas como de ocio, diseñadas por los especialistas.

25 de junio de 2018

Sanitas y HNA llegan a un acuerdo para adquirir Néctar Seguros de Salud

Corporativo
  • Los 34.000 clientes de Néctar Seguros de Salud seguirán teniendo acceso a los servicios contratados como hasta la fecha
  • La operación incluye la incorporación de los empleados de Néctar al equipo de Sanitas que garantizarán la mejor atención a la cartera de clientes

Sanitas ha llegado a un acuerdo con la Hermandad Nacional de Arquitectos Superiores y Químicos para comprar Néctar Seguros de Salud, la compañía de seguros de salud de HNA.

La operación incluye la adquisición de una cartera de 34.000 asegurados y la incorporación de los empleados de Néctar que se encargarán de garantizar que los asegurados continuarán teniendo acceso a los servicios que tenían contratados hasta la fecha y ofrecerán los servicios de atención al cliente.

Este acuerdo supone una muestra más de la apuesta de Sanitas por el ramo de salud donde ocupa la segunda posición con una cuota de mercado del 17,6%. Durante el 2017, la compañía incrementó un 5,1% su volumen de primas, por encima del mercado (4%), gracias en buena parte a sus acuerdos estratégicos de distribución, y la mejora de la experiencia del cliente a través de soluciones digitales.

La operación está sujeta a aprobación por parte de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, y de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia.

13 de junio de 2018

El Hospital Sanitas CIMA ha invertido 100.000 euros en 12 becas para financiar la investigación en cáncer con la AECC-Catalunya

Corporativo
  • El centro, patrocinador de la Nit Solidaria de la AECC-Catalunya, impulsa la prevención del cáncer y los avances en diagnóstico y tratamiento
  • La alianza entre ambas instituciones, que cumple tres años, ha permitido impulsar 12 proyectos centrados en cáncer de pulmón, de páncreas, de próstata, colorrectal, leucemia, carcinoma y tumores pediátricos
  • El centro, patrocinador de la Nit Solidaria de la AECC-Catalunya, impulsa la prevención del cáncer y los avances en diagnóstico y tratamiento
  • La alianza entre ambas instituciones, que cumple tres años, ha permitido impulsar 12 proyectos centrados en cáncer de pulmón, de páncreas, de próstata, colorrectal, leucemia, carcinoma y tumores pediátricos

 

El acuerdo de colaboración entre el Hospital Sanitas CIMA y la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC-Catalunya) cumple tres años de éxito. Al compromiso del hospital como patrocinador de la Nit Solidaria se suman los 100.000 euros destinados a la financiación de 12 proyectos de investigación (7 en 2017 y otros 5 este año) cuyo objetivo es avanzar en el diagnóstico y el tratamiento de las personas que padecen cáncer.

Ambas instituciones comparten una misma visión: centrar los esfuerzos en prevenir la aparición del cáncer. De acuerdo con los datos de distintas sociedades científicas y de la propia AECC, la previsión en España es que 1 de cada 4 mujeres y 1 de cada 3 hombres padezcan cáncer. Los avances en el diagnóstico y el tratamiento han ayudado a que la supervivencia tras diagnóstico de cáncer sea hoy un 20% mayor que en 1998.

Y este es precisamente el motivo que llevó al Hospital Sanitas CIMA a comprometerse con la financiación de la investigación y la elección de la AECC-Catalunya como socio para desarrollar una alianza duradera, estable y centrada en la prevención del cáncer. “Estamos muy orgullosos de trabajar hombro con hombro con la AECC-Catalunya. Compartimos la misma visión y ponemos la misma pasión en ofrecer a las personas vidas más largas, sanas y felices. Y estamos particularmente orgullosos de poder apoyar proyectos de investigación concretos y centrados en problemas que vemos todos los días en las consultas de oncología”, ha explicado el Dr. Toni Giró, director gerente del Hospital Sanitas CIMA.

El cáncer de próstata, el cáncer de pulmón y el de colon son, de acuerdo con los datos de la Sociedad Española de Oncología Médica, los que tienen mayor incidencia en nuestro país. A estos tres se suma el cáncer de mama en el caso de las mujeres. La clave para conseguir cronificar estas enfermedades reside en los avances de diagnóstico, que permiten el inicio de tratamientos más precoces y más efectivos. “Nuestro primer objetivo, prevenir el cáncer. Cuando no podemos, ponemos todo el foco en el diagnóstico temprano. Pero estamos comprometidos para seguir avanzando”, ha enfatizado Giró.

En la Nit Solidaria celebrada en Barcelona se entregaron 5 becas a los siguientes proyectos, centrados en mejoras diagnósticas o terapéuticas del cáncer de páncreas, de próstata, de pulmón y tumores pediátricos:

  • Los micropéptidos como fuente de nuevas dianas terapéuticas y biomarcados para el tratamiento del cáncer. Dra. Maria Abad Méndez, Vall d’Hebrón Instituto de Oncologia (VHIO).
  • Estudio de factores predictivos de resistencia primaria y adquirida a inmunoterapia en 1ª línea de cáncer de pulmón no célula pequeña avanzado. Dr. Ernest Nadal Alforja, Institut d’Investigació Biomèdica de Bellvitge (IDIBELL).
  • Nuevos enfoques terapéuticos para el cáncer de próstata hormono-refractario basados en la kinesina KIF11. Dra. Anna Santamaria Margalef, Instituto de Investigación del Hospital Universitario Vall d’Hebrón (VHIR).
  • Potencial clínico de los exosomas derivados de la vena que drena del tumor en pacientes quirúrgicos de cáncer de pulmón en la identificación de pacientes con alto riesgo de recaída. Dr. Alfonso Navarro Ponz, Facultad de Medicina – Universitat de Barcelona
  • Bloqueo de la comunicación cerebro-tumor para el tratamiento del ependimoma (SPINE). Dra. Roberta Antonelli, Instituto de Investigación del Hospital Universitario Vall d’Hebrón (VHIR).

Instalaciones de primer nivel

El Hospital Sanitas CIMA cuenta con una Unidad de Cuidado y Consejo Oncológico que apuesta por un abordaje integral del cáncer e incorpora a los familiares de los pacientes al proceso asistencial. En las últimas fechas ha desarrollado programas innovadores como la Unidad para la Detección Temprana de Patología de la Mujer o el Programa de Realidad Virtual para que los pacientes puedan tener una experiencia de cómo va a ser el tratamiento quimioterápico antes de iniciarlo y solventar así algunas dudas o inquietudes que puedan tener antes de que se produzcan.

El programa del centro suma la participación de un psicooncólogo, que acompaña al paciente durante todo el proceso y que monitoriza la experiencia de realidad virtual. La experiencia del centro es que los pacientes sufren menos estrés cuando empiezan sus tratamientos quimioterápicos, ya que tienen una idea clara de qué va a ocurrir. De este modo afrontan mejor la enfermedad durante el tratamiento.

8 de junio de 2018

Un nuevo concepto de relación con los clientes de Sanitas en Madrid

Corporativo
  • Las instalaciones, situadas en la planta baja de los números 8 y 10 de la madrileña calle Nicasio Gallego, son una muestra del nuevo modelo de oficina de la compañía, con espacios abiertos y cercanos para ofrecer una atención más participativa al cliente
  • Más de 6 millones de servicios de salud prestados por Sanitas en la Comunidad de Madrid durante 2017
  • Joaquín Chamorro, director de zona de Sanitas Seguros en Madrid, ha inaugurado esta oficina de la mano de Carolina Marín, tetracampeona de Europa de bádminton, bicampeona del mundo y medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Río 2016

 

Sanitas apuesta una vez más por la calidad de servicio en Madrid con la apertura de uno de sus centros, situado en la planta baja de los números 8 y 10 de la calle Nicasio Gallego. Esta oficina supone un importante empuje para la compañía en la región ya que refuerza su capacidad de gestión con el objetivo de ofrecer un servicio más completo y mejorar la experiencia del cliente en sus trámites presenciales.

El evento de apertura ha contado con la presencia de Carolina Marín, tetracampeona de Europa de bádminton, bicampeona del mundo y medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Río 2016, que ha sido la madrina del acto. También ha asistido Joaquín Chamorro, director  de zona de Sanitas en Madrid, como anfitrión de la inauguración. El evento ha contado también con la presencia de los representantes del Ayuntamiento de Madrid, Almudena del Rosal y Jesús Galván Romo.

Con este nuevo modelo de oficina, se pone al servicio de los clientes un punto de encuentro pensado para fomentar una relación participativa y de confianza con ellos. El centro de Sanitas cuenta con espacios abiertos y amigables para que la experiencia del cliente sea lo más satisfactoria posible.

“Desde Sanitas buscamos ofrecer a nuestros clientes el trato más personalizado posible y una mayor comodidad a la hora de gestionar todos los servicios que les ofrecemos. Con el fin de garantizar la mayor calidad en el servicio, el principal valor diferencial de la compañía, esta apertura cumple nuestros rigurosos criterios de ubicación, comodidad y funcionalidad”, ha afirmado Joaquín Chamorro, director de zona de Sanitas Seguros en Madrid.

Este nuevo concepto de oficina complementa el resto de canales de atención al cliente de la compañía, los servicios online y la atención telefónica. La combinación de todos estos sistemas de contacto cubre el amplio abanico de necesidades de los clientes de forma inmediata pero sin que suponga la pérdida de la cercanía que implica para algunos la atención personal en oficinas físicas.

Comunidad de Madrid, mercado clave para Sanitas

Con esta son ya 23 las oficinas de Sanitas en la Comunidad de Madrid y 142 en toda España. Gracias a esta apertura, Sanitas da un paso más en su apuesta por el crecimiento en la comunidad autónoma, donde la compañía continúa con la ampliación de su oferta de calidad y diferenciación de los servicios prestados en la atención a clientes.

Los clientes de Sanitas en Madrid disfrutan de parte de la provisión propia de la compañía en la Comunidad con 8 centros médicos Milenium y 62 clínicas dentales. Además, en el sector residencial Sanitas cuenta con 19 residencias  y 6 centros de día para mayores. El cuadro médico de Sanitas en la Comunidad de Madrid está formado por más de 1.600 profesionales.

Durante el año pasado la compañía prestó más de 6 millones de servicios de salud en la Comunidad de Madrid. Entre las especialidades más demandadas destacan Obstetricia y Ginecología, radiodiagnóstico y análisis clínicos.

7 de junio de 2018

Grandes referentes del deporte español impulsan a la Selección Española hacia Rusia

Corporativo
  • Bajo la iniciativa #ImpulsoSanitas, campeones olímpicos y paralímpicos como Carolina Marín, Cristian Toro, Gerard Descarrega o Teresa Perales unen sus voces en apoyo a la Roja

¡Cuenta con mi impulso! es el grito de ánimo que los grandes referentes del deporte español lanzan para impulsar a la Selección Española de Fútbol, que viaja hoy a Rusia en búsqueda de su segundo título mundial.

La iniciativa #ImpulsoSanitas  ha logrado unir las voces de los deportistas olímpicos Carolina Marín, Maialen Chourraut, Ruth Beitia, Cristian Toro y Bruno Hortelano y las de los paralímpicos Teresa Perales, Sara Andrés, Loida Zabala, Gerard Descarrega y Marcos Blanquiño, además de Jaime Nava, jugador del club Sanitas Alcobendas Rugby, que comparten en este vídeo todo su apoyo a la Selección (link vídeo). Un vídeo con el que además de recoger ese grito unánime  de los cracks del deporte español, Sanitas quiere animar a los aficionados a sumarse a #ImpulsoSanitas para arropar entre todos a la Roja.

“Con este vídeo, Sanitas, Proveedor Médico de la Selección Española de Fútbol, pretende transmitir a los jugadores de Julen Lopetegui todo el impulso de muchos de los grandes referentes del deporte español, así como de todo Sanitas, que enviamos todo nuestro impulso a nuestros jugadores”, explica Iñaki Ereño, consejero delegado de la compañía. Sanitas pone a disposición de la plantilla desde hace 4 años su experiencia médica y los últimos avances tecnológicos y asistenciales en el terreno de la medicina deportiva.

Durante los últimos años, Sanitas viene apoyando el desarrollo del talento deportivo, gracias a su alianza con los comités olímpico y paralímpico españoles o el acuerdo con los equipos de fútbol y baloncesto del Real Madrid.

6 de junio de 2018

Sanitas Residencial Almenara, centro libre de sujeciones

Corporativo
  • El centro logra la total eliminación del uso de sujeciones en el cuidado de mayores con demencia
  • Sanitas Mayores ha reducido el uso de sujeciones en toda su red a menos del 1%, frente a la media española que se sitúa el uso de sujeciones en torno al 12%
  • El 87% de los centros de la red de Sanitas Mayores ya ha sido acreditado como libre de sujeciones
  • En el marco del proyecto `Por una residencia sin sujeciones” se han impartido más de 60.000 horas de formación sobre demencia y alzhéimer a 7.395 profesionales de la compañía

 

La Confederación Española de Organizaciones de Mayores, CEOMA, ha acreditado como centro ‘libres de sujeciones’ a la residencia Sanitas Residencial Almenara, en Colmenar del Arroyo, en Madrid. Este centro ha eliminado por completo el uso de sujeciones en el cuidado de sus mayores.

La acreditación externa realizada por CEOMA es un valor diferencial clave dentro del proyecto ‘Por una residencia sin sujeciones’ con el que Sanitas Mayores ha sido pionera en la implantación de un modelo sin sujeciones. En palabras del presidente de CEOMA, Ángel S. Quesada, «CEOMA ha sido pionera en España en la eliminación de las sujeciones desde hace quince años con el programa ‘Desatar al Anciano y al Enfermo de Alzheimer’. La eliminación de sujeciones físicas y farmacológicas, se consiguen no solo por una buena cualificación y competencia de los profesionales sino por una especial sensibilización y formación de los mismos».

Por su parte, Ana Belén Barbero, alcaldesa de Colmenar del Arroyo, ha mostrado la satisfacción del modelo de cuidado por el que apuesta Sanitas Residencial Almenara. “Con esta acreditación se demuestra que otro modelo de cuidados es posible. Desde el Ayuntamiento ofrecemos nuestro total apoyo a los profesionales de la residencia, que con su esfuerzo, hacen que la calidad de vida de nuestros mayores sea mejor cada día”.

El 87% de los centros de Sanitas Mayores, certificados como centros libres de sujeciones

El uso de sujeciones en Sanitas Mayores se ha reducido a un 1% frente al 12% en torno al cual se sitúa la media española. En la actualidad, el 87% de la red de Sanitas Mayores ya ha sido acreditada por CEOMA como centros libres de sujeciones.

Hasta hace poco, el uso de sujeciones, tanto físicas como farmacológicas, ha estado normalizado en la atención de determinadas patologías, en especial para evitar el riesgo de caídas. Sin embargo, se ha demostrado que son mayores los perjuicios que los beneficios que se desprenden de su uso. Eliminar las sujeciones no incrementa el riesgo de lesiones por caídas y, sin embargo, mejora la situación médica y psicológica, esta es la principal conclusión que se extrae de la investigación  “Reducción de Sujeciones Físicas en Residencias” realizada por la Fundación Maria Wolff y Sanitas Mayores entre 7.657 mayores de sus residencias.

“Se da un ligero incremento no significativo de las caídas tras eliminar las sujeciones, pero las caídas con consecuencias disminuyen. Los beneficios, sin embargo, son múltiples. Se da una menor incidencia de osteoporosis y un mejor mantenimiento de la masa muscular. Además, los residentes manifiestan menos dolores y molestias y están más contentos y tranquilos, lo que supone una mejora en el ambiente general de los centros”, comenta el doctor Pedro Cano, director de Innovación Médica de Sanitas Mayores.

Más de 60.000 horas de formación, la clave del cuidado sin sujeciones de Sanitas Mayores

El doctor Cano enfatiza el papel de la formación en el proceso. “Nos hemos volcado en el proyecto con la convicción de que eliminar los métodos de sujeción es la única vía de ofrecer la mejor atención posible. Para ello hemos hecho un gran esfuerzo en la formación de nuestros profesionales y en el seguimiento personalizado de cada residente. Un proceso donde la implicación del equipo y de las familias ha sido clave”.  Para conseguir los objetivos del programa de atención a personas con demencia de Sanitas Mayores, se han impartido más de 60.000 horas de formación en este campo a 7.395 profesionales.

El modelo de gestión de Sanitas Mayores se caracteriza por una atención especializada y personalizada, basada en el conocimiento de las circunstancias individuales de cada residente. En esta línea, los centros acreditados ofrecen cuidados especializados para personas con alzhéimer u otras demencias, con el aval que supone la experiencia con más de 3.000 personas con esta dolencia que atiende anualmente Sanitas Mayores en España.

Con el objetivo de aportar calidad de vida y bienestar así como de favorecer el mayor grado de autonomía durante el mayor tiempo posible, el fomento de un envejecimiento saludable y feliz será otro de los ejes asistenciales. En este punto, destaca el amplio programa de actividades tanto terapéuticas como de ocio, diseñadas por los especialistas.