26 de octubre de 2018

Sanitas inaugura un nuevo espacio de relación con los clientes en Zaragoza

Corporativo
  • Las instalaciones son una muestra del nuevo modelo de oficina de la compañía, con espacios abiertos y cercanos para ofrecer una atención más participativa al cliente
  • Más de 309.000 servicios de salud prestados por Sanitas en Aragón durante 2017

 

Sanitas apuesta una vez más por la calidad de servicio en Aragón con la reapertura de una de sus oficinas, situada en la calle Fernando el Católico, 9 de la capital aragonesa. Esta nueva oficina, que sustituye a la anterior, supone un importante empuje para la compañía en la ciudad ya que incrementa su capacidad de gestión con el objetivo de ofrecer un servicio más completo y mejorar la experiencia del cliente en sus trámites presenciales.

El evento de apertura ha contado con la presencia de María Luisa Espinosa Vallés, directora del Servicio Provincial de Sanidad de Zaragoza, y por parte de Sanitas, Iñaki Peralta, director general de Sanitas Seguros; Javier Ibáñez, director de zona de Sanitas Seguros; y Blanca Belarra, directora en Aragón de Sanitas Seguros. Además ha participado como madrina Teresa Perales, patrona de la Fundación Sanitas y una de nuestras deportistas españolas más laureadas con 26 medallas paralímpicas, siete oros, nueve platas y diez bronces, en los Juegos Paralímpicos de Sídney 2000, Atenas 2004 y Pekín 2008, Londres 2012 y Río de Janeiro 2016.

Con esta inauguración se pone al servicio de los clientes un nuevo modelo de oficina que busca ser un punto de encuentro pensado para fomentar una relación participativa y de confianza con ellos. El nuevo centro de Sanitas cuenta con espacios abiertos y amigables para que la experiencia del cliente sea lo más satisfactoria posible.

“Desde Sanitas buscamos ofrecer a nuestros clientes el trato más personalizado posible y una mayor comodidad a la hora de gestionar todos los servicios que les ofrecemos. Con el fin de garantizar la mayor calidad en el servicio, el principal valor diferencial de la compañía, esta reapertura cumple nuestros rigurosos criterios de ubicación, comodidad y funcionalidad”, ha afirmado Iñaki Peralta, director general de Sanitas Seguros.

Este nuevo concepto de oficina complementa el resto de canales de atención al cliente de la compañía, los servicios online y la atención telefónica. La combinación de todos estos sistemas de contacto cubre el amplio abanico de necesidades de los clientes de forma inmediata pero sin que suponga la pérdida de la cercanía que implica para algunos la atención personal en oficinas físicas.

Aragón, mercado clave para Sanitas

Con esta son ya tres las oficinas de Sanitas en Aragón y 143 en toda España. Gracias a esta apertura, Sanitas da un paso más en su apuesta por el crecimiento de la comunidad autónoma, donde la compañía continúa con la ampliación de su oferta de calidad y diferenciación de los servicios prestados en la atención a clientes.

Los clientes de Sanitas en Aragón disfrutan de parte de la provisión propia de la compañía en la Comunidad con tres clínicas dentales Milenium. El cuadro médico de Sanitas en Aragón está formado por casi 1.000  profesionales.

Durante el año pasado la compañía prestó más de 309.000 servicios de salud en Aragón. Entre las especialidades más demandadas destacan Traumatología, Ginecología, Digestivo y Psicología.

 

24 de octubre de 2018

Impresión de tejidos y órganos, inmunoterapia, realidad virtual e inteligencia artificial, principales claves en el diagnóstico y tratamiento del paciente en la nueva era digital

Corporativo
  • El Foro Sanitas 2018 reúne numerosos expertos para reflexionar sobre el papel de la tecnología para lograr el máximo beneficio para el paciente y su salud
  • Especialistas en el campo sanitario y tecnológico profundizan en las posibilidades y retos que supone la digitalización en el diagnóstico y tratamiento para especialidades médicas como Dermatología, Oncología o Radiología

 

La irrupción irrefrenable de la digitalización en el mundo de la salud está modificando de forma drástica y acelerada todos los resortes asistenciales de la medicina, produciéndose una disrupción evidente que supone nuevas formas de actuar, diagnosticar y tratar. Bajo esta premisa, Sanitas ha celebrado el Foro Sanitas 2018 sobre Medicina Disruptiva, como una oportunidad única de debatir y compartir tanto los beneficios y posibilidades que nos brinda la digitalización, como los retos que esta puede suponer.

El evento, que ha sido inaugurado por Iñaki Ereño, consejero delegado de la compañía, ha reunido a más de 550 personas y ha contado con la participación de expertos de primer nivel de diferentes ámbitos de la salud. Durante su intervención, Ereño ha afirmado que “la disrupción es la nueva normalidad. Para Sanitas, la disrupción es una oportunidad para avanzar”. Así mismo, el consejero delegado de Sanitas ha destacado que “nuestra labor es la de poner en común las nuevas tecnologías con los pacientes y también con los profesionales”.

Disrupción para la precisión en bioimpresión 3D, inmunoterapia y terapia génica

La impresión de tejidos y órganos, la inmunoterapia, la terapéutica génica, las nuevas tecnologías de las imágenes médicas, y el uso la realidad virtual o de la inteligencia artificial son ya una realidad en el cuidado de la salud y en el diagnóstico de los pacientes, tal y como han explicado los ponentes participantes en el Foro Sanitas 2018. Estos han analizado en detalle las posibilidades que ofrecen estas nuevas tecnologías en diagnóstico y tratamiento de diferentes especialidades médicas como la dermatología, oncología, enfermedades raras y radiología, entre otras.

En este sentido, José Luis Jorcano, profesor del Departamento de Bioingeniería e Ingeniería Aeroespacial de la UC3M y director de la Unidad Mixta CIEMAT-UC3M, ha explicado las posibilidades que ofrece la bioimpresión 3D. Estas tecnologías, que nacieron para tratar a quemados de gran superficie, se emplean ahora también para producir mucosa oral en el tratamiento de tumores de garganta y boca, o para sustituciones del epitelio intergenital, entre otros. El futuro pasa por ampliar la formación de tejidos a planteamientos más complejos, como la uretra. La impresión de otros órganos, como los pulmones, puede tardar al menos 10 años.

Por su parte, José Antonio López, oncólogo del Hospital 12 de Octubre y presidente del Grupo Español de Terapias Inmuno-Biológicas en Cáncer (GÉTICA), ha asegurado que estamos ante una nueva era del tratamiento del cáncer gracias a los avances que propone la biología molecular. Estos tienen un impacto real en la supervivencia y calidad de vida del paciente, y además hay en desarrollo gran cantidad de nuevos fármacos y estrategias de combinación y secuenciación de tratamientos.

Dentro de este primer grupo de debate, la directora del departamento de Terapia Génica y Regulación de la expresión génica de la Fundación para la Investigación Médica aplicada de la Universidad de Navarra, Gloria González Aseguinolaza, ha expuesto los avances en terapia génica en el tratamiento de las enfermedades genéticas, con gran foco en las enfermedades raras. “Ahora la terapia génica sí es una realidad, sí está curando pacientes”, ha afirmado la investigadora. Además, también ha enfatizado la importancia de favorecer la llegada de estas innovaciones al mercado para impulsar y generalizar este tipo de tratamientos.

Disrupción como principio aplicada a la inteligencia artificial, nuevas tecnologías y medicina personalizada

En la segunda mesa del foro, bajo el nombre de Disrupción como principio, Perry Frederick, director de Investigación Estratégica para Europa de GE Healthcare Europa, ha puesto el foco sobre la medicina de precisión en el diagnóstico, terapia y monitorización. Este tipo de sistemas conducen a un tratamiento precoz y más eficiente que favorece los resultados médicos y además reduce los costes.

La realidad virtual y sus aplicaciones en neurología han centrado la intervención de la doctora Charo Ortín, CEO y fundadora de Método Foren, la startup que ha ganado la primera edición del programa Sanitas Disruptive. De acuerdo con sus investigaciones, “la participación del paciente en el tratamiento mejora en gran medida los resultados», siendo la realidad virtual una herramienta muy potente para impulsar la rehabilitación neurológica. Así lo pone de manifiesto un estudio con personas mayores en silla de ruedas que han realizado este año y según el cual los pacientes que fueron tratados con realidad virtual mejoraron el resultado de su tratamiento en un 15%, abandonaron la silla de ruedas en ocho semanas y valoraron la terapia con un 100% de NPS.

En el Foro Sanitas 2018 sobre Medicina Disruptiva también ha habido un espacio para comentar los avances en sostenibilidad y medicina personalizada que se prevén en este nuevo ecosistema de salud que avanza a un ritmo trepidante. De la mano de Miquel Bru Angelats, vicepresidente de desarrollo de negocio de Genomcore – Made of Genes, uno de los finalistas del mismo programa de innovación médica de la compañía, Sanitas Disruptive, se han analizado las últimas estrategias de medicina personalizada, muy centradas en la genómica y el seguimiento de todo el proceso terapéutico.

Por último, Domingo Marzal Martín, director de Innovación y Estrategia Médica Digital de Sanitas, ha cerrado la jornada revisando el papel del médico en todo este nuevo panorama disruptivo. “Debemos abrir nuestra mente para sacar el máximo partido a la tecnología médica. Siete de cada diez pacientes prefieren realizar el seguimiento de su enfermedad a través de la videoconsulta. La tecnología bien aplicada viene a hacer la medicina mucho más humana», ha sentenciado el doctor Marzal. 

Para más información acerca del evento no dude en consultar la página web del Foro Sanitas 2018.

18 de octubre de 2018

Más de 90 millones de pasos en el primer mes del reto Healthy Cities

Corporativo
  • En la edición de este año, las más de 40 empresas participantes se comprometen a combatir el sedentarismo instando a sus empleados a realizar 10.000 pasos al día, tal y como recomienda la OMS
  • Si el reto se consigue, Healthy Cities colaborará en la regeneración de una zona incendiada. Además, Sanitas hará una donación a la Fundacion Española del Corazón para impulsar entornos saludables en las ciudades  

 

El reto Healthy Cities cumple su primer mes con más de 90 millones de pasos. La cuarta edición de este programa de promoción de hábitos de vida saludable en el entorno laboral se ha propuesto que todos los participantes cumplan la recomendación de la OMS de realizar 10.000 pasos al día. Si esto se consigue, Healthy Cities colaborará en la regeneración de una zona incendiada en la Sierra de Gredos a través de la donación de árboles y realizará otra donación a la Fundación Española del Corazón para impulsar la creación de entornos saludables en las ciudades.

Mediante este objetivo, Sanitas pretende luchar contra el sedentarismo desde dentro de las compañías. Más de 40 empresas invitan a sus más de 160.000 empleados a participar en las actividades físicas programadas durante esta edición, que comenzó el 17 de septiembre y terminará el 16 de diciembre.

“Las empresas hemos de ser agentes activos en la promoción y gestión de la salud de nuestros empleados, tal y como sostiene la ONU en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030. Sanitas impulsa por cuarto año consecutivo Healthy Cities, la alianza de compañías que se comprometen a cuidar la salud y promover los hábitos saludables de vida de sus colaboradores. Luchar contra el sedentarismo a través de la promoción de la actividad física en el entorno laboral es fundamental”, afirma Yolanda Erburu, directora de Comunicación, RSC y Fundación Sanitas.

Durante los tres meses en los que el reto está vigente, los participantes disfrutan de una plataforma online para registrar su actividad en la que encuentran consejos para la práctica deportiva, o resuelven dudas contactando a través de un chat o una videoconsulta con nutricionistas, entrenadores personales, odontólogos o psicólogos; además cuentan con un ranking de participación tanto por empresas como individual. En esta misma plataforma disponen de sorteos de dorsales, de chequeos médicos deportivos, de estudios de la pisada y de revisiones dentales.

Gracias a esta naturaleza digital del proyecto, es posible la individualización de las necesidades de cada compañía y la gestión de las actividades por parte de los empleados. Además, los empleados de toda España, tanto en las oficinas centrales como en las delegaciones de estas compañías pueden participar en el proyecto.

El proyecto Healthy Cities cuenta con el apoyo del Comité Olímpico Español y la Fundación Española del Corazón.

17 de octubre de 2018

Sanitas Hospitales presenta en Healthio2018 su nuevo Asistente Virtual Psicológico para pacientes de salud mental

Corporativo
  • Se trata de un sistema de Inteligencia Artificial validado por especialistas en Psicología y Psiquiatría de los hospitales de Sanitas
  • Permite a los pacientes acceder a una evaluación psicológica y a recursos de Mindfulness desde cualquier dispositivo con conexión a internet usando la voz o la escritura
  • Sanitas está presente en Healthio, la feria de Innovación y Digitalización en Sanidad, para presentar su nueva propuesta de valor en Salud Digital

 

Sanitas Hospitales ha diseñado un nuevo Asistente Virtual Psicológico basado en un sistema de inteligencia artificial y validado por los psicólogos y psiquiatras de los hospitales de Sanitas. Este asistente permite a cualquier persona acceder a una evaluación psicológica y a distintos recursos de salud a través de cualquier dispositivo con conexión a internet utilizando su voz o la escritura. El Asistente Virtual está disponible ya en el portal de contenidos de salud www.tusdudasdesalud.com.

El objetivo es permitir un acceso más sencillo a cualquier persona que necesite ayuda psicológica, evitando el estigma social y ofreciéndoles una evaluación psicológica validada por especialistas para entender mejor la situación que estén atravesando. El Asistente Virtual es capaz de ofrecer distintos recursos a demanda, como sesiones de mindfulness, o incluso facilitar una cita con un especialista en Psiquiatría de los centros de Sanitas, independientemente de si la persona es o no cliente de Sanitas.

La compañía presentará mañana esta y otras soluciones digitales de salud en Healthio, la feria de Innovación y Digitalización en Sanidad, dentro de su nueva propuesta de valor en Salud Digital, que combina Big Data, Inteligencia Artificial y Blockchain para crear soluciones digitales para los problemas de salud y bienestar de los pacientes.

“El asistente es un sistema de Inteligencia Artificial, desarrollado por nuestro equipo y validado por nuestros médicos y psicólogos, que sale al encuentro de los pacientes allá donde tengan su necesidad de salud: sus domicilios, sus trabajos, su tiempo libre. Cualquier persona puede acceder a través de un dispositivo con conexión a internet, ya sea un Smartphone, una Tablet, un PC, una smartTV… Actualmente ya estamos trabajando en un nuevo módulo para que este Asistente Virtual también sea una herramienta útil para personas con trastorno bipolar”, ha explicado Jesús Bonilla, director general de Sanitas Hospitales.

Este Asistente Virtual no sustituye la consulta de un profesional especializado ni tampoco almacena información privada de los pacientes, sino que ofrece recursos que ayudan a las personas a manejar situaciones de salud con más información y, en caso de necesitarlo, facilita el acceso a una consulta de Psiquiatría.

Propuesta de valor en Healthio2018

La nueva propuesta de valor en Salud Digital que Sanitas Hospitales ha llevado a Healthio2018 aprovecha la tecnología para ofrecer soluciones digitales de salud para la vida cotidiana. “Estamos construyendo el futuro de la salud, para ofrecerla a las personas hoy. Ya somos capaces de monitorizar a una persona con una patología crónica de un modo integrado con la información clínica de esa persona, lo que nos permite anticiparnos a posibles descompensaciones o agudizaciones. Pero también nos ayuda a incrementar la participación de las personas (pacientes o familiares) en su cuidado, ya que tienen más y mejor información sobre su situación clínica y más recursos especializados para la toma de decisiones”, ha añadido Bonilla.

Porque las enfermedades rara vez nos asaltan dentro de un hospital o un Milenium Centro Médico. Normalmente nos sentimos enfermos en casa, en el trabajo o en nuestro tiempo de ocio. Pero, ¿y si fuera posible tener todo el conocimiento y la tecnología para el diagnóstico y el tratamiento al alcance de nuestra mano en todos esos lugares?

Esta es la pregunta que el equipo de Sanitas Hospitales se formuló hace meses, con la convicción de que la digitalización podía cambiar el paradigma de la asistencia sanitaria. Desde ese día, y en colaboración con más de 20 empresas y start-ups, Sanitas ha estado diseñando un futuro que ya es realidad a través de distintas tecnologías: wearables para gestionar la salud de un modo predictivo, impresión 3D, vídeoconsulta a tres para incorporar a un familiar a la conversación con el especialista, realidad virtual y realidad aumentada o interfaces sensoriales para pacientes que no pueden hablar o moverse, entre otras.

La respuesta es su nueva propuesta de valor en Salud Digital, que se presenta en Healthio 2018 y que incluye todos estos avances tecnológicos que permiten ofrecer soluciones digitales de salud allí donde el paciente las necesite. E incluso antes de que las necesite.

El equipo de Sanitas ha aterrizado todas estas tecnologías para generar un nuevo entorno asistencial digital que aprovecha al máximo las capacidades disruptivas y mantiene la esencia de la excelencia asistencial allá donde sucede la necesidad de atención: en casa, en la calle, en el teléfono móvil de cada persona.

Más información sobre la presencia de Sanitas Hospitales en Healthio2018 en https://innovamosensalud.com

8 de octubre de 2018

Sanitas adquiere Néctar Seguros de Salud, tras la aprobación de la DGS

Corporativo
  • Los 34.000 clientes de Néctar Seguros de Salud seguirán teniendo acceso a los servicios contratados como hasta la fecha
  • La operación incluye la incorporación de los empleados de Néctar al equipo de Sanitas, que garantizarán la mejor atención a la cartera de clientes

 

Sanitas hace efectiva de forma oficial la adquisición de Néctar Seguros de Salud, tras llegar a un acuerdo con la Hermandad Nacional de Arquitectos Superiores y Químicos (HNA), y recibir la aprobación de la operación por parte de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones y de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

La toma de control de la sociedad, efectiva desde el 1 de octubre, se ha ratificado en un acto entre representantes de ambas compañías en el que han participado Iñaki Peralta, director general de Sanitas Seguros, y José Luis Gómez Aguirre, director general de HNA.

La operación incluye la adquisición de una cartera de 34.000 asegurados y la incorporación de los empleados de Néctar que se encargarán de garantizar que los asegurados continuarán teniendo acceso a los servicios que tenían contratados hasta la fecha y de ofrecer los servicios de atención al cliente.

Este acuerdo supone una muestra más de la apuesta de Sanitas por el ramo de salud, donde ocupa la segunda posición con una cuota de mercado del 17,6%. Durante el 2017, la compañía incrementó un 5,1% su volumen de primas, por encima del mercado (4%), gracias en buena parte a sus acuerdos estratégicos de distribución, y la mejora de la experiencia del cliente a través de soluciones digitales.

21 de septiembre de 2018

Doce relatos personales de cuidadores muestran la realidad del día a día de las personas que viven con alzhéimer

Corporativo
  • Plataforma Editorial y Sanitas Mayores presentan “Mientras no te olvide”, un libro sobre el cuidado de las personas que viven con demencia
  • La presentación se enmarca dentro de la #SemanadelRecuerdo, de Sanitas Mayores, una iniciativa para visibilizar la vida y las dificultades de las personas con demencia y las de aquellos que les cuidan
  • Uno de cada cuatro hogares en España se ve afectado por un familiar con alzhéimer, según un estudio de CEAFA y Fundación Sanitas,
  • En ocho de cada diez casos, el cariño hacia la persona dependiente es el principal motivo por el que se asume el rol de cuidador familiar

 

En el contexto del Día Internacional del alzhéimer (21 de septiembre), Plataforma Editorial y Sanitas Mayores presentan el libro de relatos Mientras no te olvide. Se trata de 12 historias personales sobre la realidad del día a día de mayores que viven con alzhéimer escritas por personas que se dedican al cuidado de mayores con demencia. Esta presentación se enmarca dentro de la #SemanadelRecuerdo, de Sanitas Mayores, una iniciativa para visibilizar la vida y las dificultades de las personas con demencia y las de aquellos que les cuidan.

Los relatos se han escogido entre un total de 140 obras participantes en la primera edición del concurso literario Pienso en ti, puesto en marcha por Plataforma Editorial y Sanitas Mayores el pasado mes de abril. Este certamen pone el foco en la realidad del cuidado de las personas que viven con alzhéimer, tanto el cuidado doméstico como profesional.

Doce relatos personales sobre la vida de las personas con alzhéimer

Las doce historias ganadoras comparten la visión del alzhéimer desde un plano personal, el de los cuidados a personas cercanas. Describen situaciones desde la negación inicial de la enfermedad; la identificación de los primeros olvidos, como muestra la receta de bacalao al pilpil en el reato de Joaquín Solís Jiménez, en Puré de pollo con patata; o las dificultades para comunicarse con el ser querido que describe Josep de la Casa Caparrós en Un invitado inesperado.

“Con esta iniciativa buscamos mostrar la realidad de las personas que viven con demencia y sus familiares desde una perspectiva humana. Se trata de una enfermedad dura tanto para la persona que viven con ella como para su entorno, pero desde Sanitas Mayores queremos mostrar con estos relatos que la persona sigue estando ahí a pesar del alzhéimer”, afirma Pedro Cano, director de Innovación Médica de Sanitas Mayores. “En el libro se aborda tanto la perspectiva humana del cuidado familiar como el del cuidado profesionalizado en hospitales, centros médicos, residencias, centros de día y en el hogar, en los que la sensibilidad y un abordaje personal es fundamental. En este sentido, estamos muy orgullosos de nuestros compañeros de Sanitas, de hecho, algunos de ellos son autores de alguno de los doce relatos de Mientras no te olvide”, afirma Pedro Cano.

Por su parte, Plataforma Editorial, apuesta con este libro por un proyecto alineado con la filosofía y los valores de la editorial, cuyo catálogo tiene como principales ejes la salud y la educación. “Creemos fervientemente en el poder transformador de las buenas historias”, afirma Jordi Nadal, fundador y director, “y por eso queremos dar voz a estos testimonios tan inspiradores”.

Para Antonio Burgueño, director técnico del Programa «Desatar al anciano y al enfermo de alzhéimer» de CEOMA (Confederación Española de Organizaciones de Mayores) y miembro del jurado del concurso literario en el que nació esta obra, “se trata de una especie de enciclopedia de las emociones relacionadas con la demencia, pues son una fuente de inspiración para afrontarlas con lo que más duele: el corazón”.

Los doces autores del libro son los siguientes: María Giménez-Arnau Alcalá y Enrique Giménez-Arnau Durán con En el ascensor; Isabel Mir Cortacans con Hay gente que lo entiende todo al revés; Josep de la Casa Caparrós con Un invitado inesperado; Mª Montserrat Clemente Tarrida con ¡Vivámoslo como una aventura!; Raúl Ballesteros López con ¿Has echado de comer a la gata?; Reyes Llamazares Acebes con, Una historia de amor y Lourdes Sendín Gabriel con Helado. Juan Luis Vera Muñoz (Psicólogo, Residencial Carabanchel) con El paseo; Ana Rovira García (Fisioterapia, Residencial Vigo) con ¿Dónde estoy, estoy segura?; Abel Rodríguez Lopezosa (Terapeuta ocupacional, Centro de Día Clara del Rey) con Volver; Nuria Nadal Messía (Ejecutiva venta canal empresas Sanitas Seguros, Barcelona) con A ti, Demencia y Joaquín Solís Jiménez (Servicio de Geriatría del Hospital Virgen del Mar) con Puré de pollo con patatas.

El perfil del cuidador en España

Pero cómo es el cuidador en nuestro país. Según los datos de un estudio de la Confederación Española de Alzheimer (CEAFA) y Fundación Sanitas, el perfil del cuidador en España es el de una mujer que atiende a su madre o padre afectado por alzhéimer. Residente en zona urbana, combina su condición de cuidador de una persona dependiente con la atención a su familia.

Entre los sentimientos que genera el rol de cuidador es el miedo a la enfermedad (67%) el más arraigado, seguido por el convencimiento de que el cuidado de una persona con alzhéimer le hace dependiente (43%) y le aísla del resto del mundo cercano (25%). Sin embargo, las motivaciones del cuidador están vinculadas con relaciones poderosas, como el cariño hacia la persona dependiente (87%), los lazos familiares (55%) y el convencimiento de la gratitud de la persona cuidada (42%).

En cuanto a la edad, cabe destacar que casi una cuarta parte de los cuidadores familiares tiene más de 70 años y son jubilados que cuidan de su pareja. Debido a la avanzada edad media del cuidador, el estudio resalta que aumentan las posibilidades de que el cuidado ofrecido al familiar no sea el más indicado.

La #SemanadelRecuerdo

Además de este libro, esta semana Sanitas Mayores ha puesto en marcha la exposición de fotografías «Fotografía un Recuerdo» en Platea Madrid, donde se podrán visitar las fotografías ganadoras de su concurso que vincula el poder evocador de la imagen y los recuerdos. El objetivo de esta iniciativa es estimular la memoria almacenando recuerdos a través de la fotografía, mostrando todo aquello que ayude a recordar y que evoque emociones y sentimientos. La exposición se podrá visitar hasta el 26 de septiembre.

 

18 de septiembre de 2018

El Sanitas Alcobendas Rugby aspira al título esta temporada de la mano de Sanitas

Corporativo
  • La compañía especialista en salud es Proveedor Médico Oficial del equipo desde hace tres años
  • Por su parte, el Sanitas Alcobendas Rugby se incorpora a la Alianza por el Deporte Inclusivo

Tras los importantes refuerzos de este verano, el Sanitas Alcobendas Rugby afronta la temporada 2018-2019 con optimismo, y lo hace, un año más, de la mano de Sanitas. La compañía especialista en salud ratifica hoy su compromiso como Proveedor Médico Oficial del Club Sanitas Alcobendas Rugby por una temporada más, y ya son tres.

En el evento, el consejero delegado de Sanitas, Iñaki Ereño, ha destacado cómo ambas instituciones comparten valores como “el trabajo en equipo, la elegante competitividad o el respeto y el sacrificio”. Ereño, gran aficionado a este deporte, ha puesto de relieve cómo estos valores “son necesarios para obtener el éxito. Tanto en el rugby como en un compañía, la consecución de los objetivos solo es posible con la implicación total de todos los miembros del equipo”.

El acto ha contado también con la presencia de la concejala de Deportes del Ayuntamiento de Alcobendas, Mar Rodríguez y representantes del club alcobedense como su presidente, Ignacio Ardila, el entrenador, José Ignacio Inchausti, y toda la plantilla.

Para la concejala de Deportes del Ayuntamiento de Alcobendas, Mar Rodríguez, el conjunto tiene “todos los ingredientes para pelear por un título y con este campo estamos convencidos que vamos a ampliar las vitrinas con una Liga o una Copa”. Por su parte, Ignacio Ardila, presidente del Club Sanitas Alcobendas Rugby, ha destacado que cuenta con “los mejores servicios médicos de la Liga y esto se ratifica día a día. El club merece un patrocinador como Sanitas y Sanitas un club como Alcobendas Rugby porque compartimos muchos valores”. Para terminar, el entrenador del equipo del norte de Madrid, José Ignacio Inchausti, “Tiki”, ha resaltado que se siente “parte de un gran club que pone el acento en el sentido de pertenencia de sus miembros. Y el mayor sentido de pertenencia que existe es el de la familia. Y eso es lo que somos en el Sanitas Alcobendas Rugby, una familia“.

La novedad de este año ha sido la incorporación del Sanitas Alcobendas Rugby a la Alianza por el Deporte Inclusivo, liderada por la Fundación Sanitas. De este modo, el club alcobedense apoyará las numerosas acciones que la Fundación Sanitas lleva a cabo para fomentar la inclusión en la sociedad a través del deporte como la 9ª Semana del Deporte Inclusivo que se celebrará los próximos días 1, 2 y 3 de octubre.

 

13 de septiembre de 2018

El Hospital Sanitas CIMA y Atrys Health crean un Centro de Radioterapia Oncológica Avanzada

Corporativo
  • El centro incorpora equipos de última generación que permiten la irradiación de tumores en dosis únicas con más seguridad y precisión para el paciente
  • La nueva instalación se ubicará en un edificio dedicado al tratamiento de las personas con patologías oncológicas

 

El Hospital Sanitas CIMA ha alcanzado un acuerdo con Atrys Health, compañía especializada en el diagnóstico y tratamiento radioterápico del cáncer, para la creación de su nuevo Centro de Radioterapia Oncológica Avanzada.

Esta nueva instalación, que abrirá sus puertas a partir del segundo trimestre de 2019, albergará la Unidad de Cuidado y Consejo Oncológico, los sistemas de diagnóstico por imagen más avanzados y el Centro de Radioterapia Oncológica, dotado con aceleradores lineales TrueBeam STx, de Varian Medical Systems que permiten la administración de dosis únicas o hipo fraccionadas.

Estas dosis únicas concentran la intensidad del tratamiento en un número mucho menor de sesiones y con precisión sub milimétrica, lo que permite minimizar la irradiación de los tejidos sanos de las personas en tratamiento: “Las personas con cáncer recibirán un tratamiento concentrado sobre el tumor, lo que reduce el impacto de la radioterapia sobre los tejidos próximos al área a tratar y, por tanto, los efectos secundarios”, ha explicado Toni Giró, director gerente del Hospital Sanitas CIMA.

El hecho de concentrar la terapia aumentando las dosis permitirá a los pacientes reducir significativamente el número de sesiones de tratamiento. “Estamos convencidos de que esto es la excelencia: ofrecer a las personas tratamientos adecuados, precisos, seguros y con el menor impacto sobre su calidad de vida”.

El nuevo centro se ubicará en las instalaciones de San Odón, donde actualmente se encuentra una parte de las consultas externas del hospital. “Hemos decidido unificar todos los servicios asistenciales implicados en la atención de las personas con cáncer. De este modo, cualquier paciente tendrá mucho más a su alcance todas las opciones diagnósticas y terapéuticas sin necesidad de desplazarse”.

El Centro de Radioterapia Oncológica del Hospital Sanitas CIMA será una de las referencias en la atención integral y excelente del cáncer en España. “Vamos a poner a disposición de los pacientes todo el conocimiento de nuestra Unidad de Cuidado y Consejo Oncológico para coordinar todo el proceso asistencial, la potencia de nuestros sistemas de diagnóstico por imagen para garantizar el abordaje terapéutico más seguro y preciso y los aceleradores lineales más avanzados para la administración de radioterapia“.

Santiago de Torres, presidente ejecutivo de Atrys Health, ha señalado que el nuevo Centro contará con un equipo de oncólogos radioterápicos expertos en tratamientos de hipo fraccionamiento extremo y de dosis única, lo que permitirá la aplicación de radioterapia en enfermedades en las que el tumor se ha diseminado a otras partes del cuerpo, con tasas de éxito clínico de hasta el 90%.

La radioterapia es una alternativa segura y precisa para el tratamiento de casi cualquier patología oncológica. Los avances tecnológicos, como la introducción de los sistemas de dosis única, han permitido incrementar su eficiencia y ofrecer a las personas con cáncer tratamientos con menos efectos secundarios pero con el mismo beneficio clínico y en muchas menos sesiones. “La tecnología nos permite acelerar el ciclo asistencial y este es uno de los mejores ejemplos. Gracias a los nuevos equipos de radioterapia hipo fraccionada podremos ofrecer nuevas opciones a pacientes cuyo cáncer no es operable o que hasta el momento no tenía tratamientos eficaces”, ha explicado De Torres.

Compromiso con el paciente oncológico

El compromiso de los hospitales de Sanitas con las necesidades del paciente oncológico empujó a los hospitales universitarios Sanitas La Moraleja y La Zarzuela, así como al Hospital Sanitas CIMA, a la puesta en marcha de la Unidad de Cuidado y Consejo Oncológico, que apuesta por un abordaje integral del cáncer e incorpora a los familiares de los pacientes al proceso asistencial.

El Hospital Sanitas CIMA completará su oferta asistencial con este nuevo Centro de Radioterapia Oncológica, que compartirá instalaciones con los distintos departamentos implicados en la atención de las personas con patología oncológica.

En el último año el centro ha puesto en marcha programas innovadores como la Unidad para la Detección Temprana de Patología de la Mujer o el Programa de Realidad Virtual para que los pacientes puedan tener una experiencia de cómo va a ser el tratamiento quimioterápico antes de iniciarlo y solventar así algunas dudas o inquietudes que puedan tener antes de que se produzcan.

El programa del centro suma la participación de un psicooncólogo, que acompaña al paciente durante todo el proceso y que monitoriza la experiencia de realidad virtual. La experiencia del centro es que los pacientes sufren menos estrés cuando empiezan sus tratamientos quimioterápicos, ya que tienen una idea clara de qué va a ocurrir. De este modo afrontan mejor la enfermedad durante el tratamiento.

El compromiso del Hospital Sanitas CIMA con las personas que padecen cáncer también se manifiesta en la colaboración con la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC-Catalunya), que ya ha cumplido tres años de éxito. El centro es patrocinador de la Nit Solidaria y ha destinado ya 100.000 euros a la financiación de 12 proyectos de investigación (7 en 2017 y otros 5 este año) cuyo objetivo es avanzar en el diagnóstico y el tratamiento de las personas que padecen cáncer.

12 de septiembre de 2018

Sanitas y el Real Madrid renuevan su alianza

Corporativo
  • La compañía especialista en salud será Proveedor Médico Oficial del club blanco durante las temporadas 2018/2019, 2019/2020 y 2020/2021
  • Los jugadores de las primeras plantillas de fútbol y baloncesto disfrutan de los servicios de salud digital de Sanitas con videoconsulta con más de 30 especialidades médicas

 

Sanitas seguirá siendo el Proveedor Médico Oficial del Real Madrid durante tres temporadas más. Mediante este acuerdo, la compañía especialista en salud continúa poniendo a disposición de los deportistas del club blanco todo su conocimiento médico y los avances tecnológicos y asistenciales más sofisticados del mercado.

Además, desde este año los jugadores de las primeras plantillas de fútbol y baloncesto y sus familias cuentan con todos los servicios de salud digital de Sanitas, tales como videoconsultas con más de 30 especialidades médicas, analíticas a domicilio o envío de medicamentos a casa directamente desde la farmacia.

La renovación del acuerdo se ha firmado hoy en el estadio Santiago Bernabéu con la presencia de Iñaki Ereño, consejero delegado de Sanitas, y Florentino Pérez, presidente del Real Madrid.

“Es un orgullo continuar trabajando por la salud de un equipo tan carismático como este. Con esta renovación, Sanitas continúa uniendo sus valores de esfuerzo, sacrificio y liderazgo a los del Real Madrid. Deseamos a los distintos equipos del club muchos éxitos durante esta temporada”, ha comentado Iñaki Ereño.