22 de febrero de 2016

Los deportistas paralímpicos que representarán a España en Río 2016 estarán protegidos frente a cualquier situación médica

Corporativo
  • Los servicios médicos de las federaciones españolas paralímpicas que acudirán a Río 2016 participan en una jornada de formación para hacer frente con garantías a cualquier situación de salud que pueda darse.  
  • El Servicio Médico Comité Paralímpico Español ha realizado un protocolo de actuación frente al virus Zika y otras enfermedades de riesgo de la zona, basado en las instrucciones del Ministerio de Sanidad y el Instituto de Salud Carlos III.
  • Los especialistas han abordado temas como las recomendaciones sanitarias de prevención de enfermedad infecciosa prevalente en la zona, medidas de adaptación de los deportistas al entono climático y el jet lag, así como protocolos relativos a la lucha contra el dopaje. 

Madrid, 20 de febrero de 2016. El Servicio Médico del Equipo Paralímpico Español ha celebrado una sesión de trabajo con los técnicos y responsables federativos para preparar con todas las garantías el dispositivo asistencial que asistirá a los deportistas españoles en la próxima cita paralímpica, Río 2016. Se trata de la cita más importante del deporte de alto nivel en personas con discapacidad y el Comité Paralímpico Español (CPE) y Sanitas, su proveedor médico oficial, están cuidando con todo detalle los preparativos para que el servicio médico esté en condiciones de hacer frente a cualquier necesidad que tengan los atletas españoles.

La jornada de preparación, que ha reunido a todos los equipos asistenciales implicados, ha tenido lugar en el Hospital Universitario Sanitas La Moraleja. “Estamos comprometidos al máximo con la delegación de deportistas españoles que representará a nuestro país. Hemos organizado esta jornada de trabajo para profundizar en todos los aspectos asistenciales con los que los atletas y los equipos que les acompañan pueden encontrarse en Río a partir del próximo septiembre”, ha explicado Carlos Díez, director gerente del centro privado madrileño, que ha acompañado al presidente del Comité Paralímpico Español, Miguel Carballeda, y su director general, Alberto Jofre, en la inauguración de la jornada.

La sesión ha sido dirigida por la Dra. Josefina Espejo, responsable del Servicio Médico del Equipo Paralímpico Español-Sanitas, y el Dr. Tomás Fernández Jaén, responsable del Equipo Médico en Río 2016. “Septiembre está cada vez más cerca y estamos cumpliendo el calendario que nos habíamos planteado para llegar a la cita paralímpica con la organización asistencial perfectamente diseñada. Naturalmente, contamos con un protocolo de actuación frente al virus Zika y otras enfermedades de riesgo en la zona, que hemos diseñado a partir de las instrucciones del Ministerio de Sanidad y el Instituto de Salud Carlos III. Además, hemos participado en las jornadas informativas de la Escuela Nacional de Sanidad y la Red de Investigación Colaborativa en Enfermedades Tropicales. Pero aparte del virus Zika, también hemos abordado cuestiones de medicina preventiva relativas a posibles infecciones tropicales o la salubridad del medio y hemos tenido espacio para comentar y debatir los elementos de seguridad física de los atletas. Por supuesto, también hemos analizado la reglamentación que se aplica en la lucha contra el dopaje. Asistencialmente, nuestros atletas llegarán a la cita con los deberes hechos”, ha explicado la Dra. Espejo.

Además de la Dra. Espejo y el Dr. Fernández Jaén, también han participado en la jornada el Dr. Gerardo Villa, el Dr. Francisco Esparza y el responsable de fisioterapia del servicio médico del CPE, Francisco Santomé, todos ellos como parte integrante del equipo sanitario en los juegos.

19 de febrero de 2016

“Adoptar un modelo de gestión de la calidad total nos ha permitido mejorar todos los indicadores de excelencia asistencial”

Corporativo
  • Carlos Díez, director gerente del Hospital Universitario Sanitas La Moraleja, durante su conferencia en el Programa Superior Dirección de Organizaciones Sanitarias, del Instituto de Empresa Business School 
  • Este hospital empezó a trabajar en la gestión de la calidad en 2009 con la adopción del modelo europeo de excelencia EFQM y ha obtenido la acreditación de la Joint Commission International, el estándar de oro de calidad  
  • En los últimos 5 años el centro ha reducido su tasa de complicaciones y su tasa de mortalidad ajustadas por riesgo, y se sitúa entre los mejores hospitales de España 

Madrid, 19 de febrero de 2016. Contar con un modelo de gestión de la calidad total y adoptar de los estándares internacionales más rigurosos en el ámbito de la gestión de la excelencia (el modelo EFQM y la acreditación Joint Commission International) tienen un efecto directo sobre la atención que reciben los pacientes. Así lo ha puesto de manifiesto Carlos Díez, director gerente del Hospital Universitario Sanitas La Moraleja, durante su conferencia “Sanitas, una apuesta clara de sanidad integral de calidad”, en el marco del Programa Superior Dirección de Organizaciones Sanitarias del Instituto Empresa Business School.

“Nuestro modelo de gestión de la calidad total abarca todos y cada uno de los escenarios que se dan en el día a día del centro, con un doble enfoque: el paciente y la organización. En el primer caso, medimos, evaluamos y corregimos nuestra actividad en lo relativo a la accesibilidad del paciente y sus familiares, el respeto a sus derechos y la adecuación de cada uno de nuestros procesos de atención en el bloque quirúrgico, el bloque obstétrico, las plantas de hospitalización, las consultas externas y el servicio de urgencias, en función de la mejor práctica que exista. En el segundo caso, examinamos constantemente la propia estructura del centro para buscar áreas de mejora en términos de calidad y seguridad clínica, la prevención y el control de infecciones, la seguridad de las instalaciones tanto generales como de las tecnologías dedicadas al diagnóstico y tratamiento, así como la cualificación y la formación de todos los profesionales que trabajan en el hospital. El objetivo del modelo de gestión de la calidad total es ser capaces de ofrecer a las personas que nos confían su salud la atención sanitaria de mayor excelencia y con el mayor nivel de seguridad clínica que sea posible”.

Desde 2009, el centro ha registrado una mejora significativa en los indicadores que explican su trabajo diario. “Si tomamos como referencia la tasa de complicaciones ajustada por riesgo, -es decir, el número de complicaciones que son esperables en función de la gravedad de los pacientes que atendemos- ese indicador ha descendido casi medio punto porcentual. Esto significa que la atención que prestamos a nuestros pacientes es más segura y más resolutiva. Ahora mismo tenemos una tasa de complicaciones alrededor de un 20% menor que la media de los hospitales con mejores resultados de España”, ha señalado Díez en su charla.

El resto de indicadores muestran mejoras. La tasa de mortalidad ajustada por riesgo del centro es un 28 por ciento menor que la de los hospitales con mejores resultados de España, y la tasa de complejidad es un 14 por ciento mayor. “Esto significa que atendemos pacientes con situaciones clínicas más complejas que los mejores hospitales y que tenemos una mortalidad casi un tercio menor, lo que implica que ofrecemos una atención especializada excelente, segura y clínicamente más efectiva. Nuestra estancia media, es decir, los días que los pacientes están ingresados en el hospital hasta la resolución de su problema, ha mejorado un 11,7 por ciento desde 2009 hasta el día de hoy. Actualmente tenemos una estancia media de 4,46 días, con más de 30.000 pacientes ingresados cada año”, ha resumido el gerente.

Díez ha ligado esta mejora en los indicadores de actividad y excelencia al esfuerzo que ha hecho su hospital para protocolizar los procesos asistenciales y no asistenciales tomando como referencia el modelo europeo de calidad EFQM y los estándares de la Joint Commission International, la acreditación más rigurosa y exigente en el sector de atención sanitaria. “Ha sido y es un trabajo constante centrado en la mejora continua de lo que hacemos y con un enfoque integral sobre la atención que prestamos. Nos sentimos muy orgullosos de ser una referencia de atención integral excelente en toda España”.

Los hospitales universitarios Sanitas La Moraleja y Sanitas La Zarzuela obtuvieron la acreditación de calidad de la Joint Commission International en 2015 tras un durísimo proceso de auditoría. Ambos centros fueron galardonados con uno de los Premios Europeos de Excelencia de la EFQM y cuentan con la certificación EFQM +500. Por último, los dos centros ubicados en Madrid y el Hospital Sanitas CIMA, de Barcelona, recibieron el pasado enero la certificación QH en su nivel 3 estrellas del Instituto para el Desarrollo y la Integración de la Sanidad. Los tres hospitales son los únicos de toda España que recibieron esta distinción en su nivel más alto.

 

17 de febrero de 2016

El sello ‘Top Employers España 2016’ reconoce a Sanitas por tercer año consecutivo

Corporativo
  • Top Employers Institute certifica las condiciones excepcionales que ofrecen las empresas para garantizar el desarrollo personal y profesional de sus empleados
  • Entre las iniciativas que desarrolla Sanitas se incluyen Sanitas Smile, para el fomento de hábitos de vida saludables entre sus empleados y familiares, el programa de bienvenida ‘On Boarding’ o la iniciativa BBS

Madrid, 17 de febrero de 2016. Sanitas ha sido certificada por Top Employers Institute como una de las mejores empresas para trabajar por tercer año consecutivo. Este reconocimiento pone de manifiesto la propuesta laboral que la compañía ofrece a sus empleados y que permite su crecimiento tanto personal como profesional.

Las principales iniciativas que desarrolla la compañía especialista en salud y bienestar incluyen el programa Sanitas Smile, un proyecto que permite a los empleados de la compañía y a sus familiares adquirir hábitos de vida saludables, el programa de bienvenida “On Boarding” o la iniciativa BBS.

A través de Sanitas Smile, los más de 3.100 empleados de la compañía inscritos hasta el momento en el programa pueden participar en diversas actividades organizadas entrono a cuatro áreas diferentes- Nutrición, Hidratación, Actividad Física y Promoción de la salud- como clases de yoga, pilates o zhum-ba, solicitar dorsales gratuitos para carreras populares, asistir a talleres de nutrición o participar en actividades de promoción de la salud (talleres de espalda sana y ergonomía, entro otros.). Como novedad, este año el programa se extiende al entorno familiar mediante la realización de talleres dirigidos a padres, madres y niños, y la creación de una plataforma digital donde los empleados pueden acceder a un entrenador personal, entre otros servicios.

Por otro lado, la compañía centra sus esfuerzos en el crecimiento profesional de sus equipos a través de un plan de formación y desarrollo que les permite acceder a formación técnica específica para cada rol profesional, mejorar en habilidades directivas y desarrollar habilidades profesionales. Además, mediante el programa de gestión del talento de la compañía los empleados pueden crecer dentro de la organización y estar preparados para afrontar retos futuros.

Además, con el objetivo de fomentar el conocimiento de todas las áreas de la compañía entre los empleados, Sanitas desarrolla la iniciativa BBS. Se trata de un programa que, en base a tres formatos, permite a los empleados de diferentes unidades de negocio acompañar por un día a un compañero y vivir de primera mano y de una forma activa otra parte del negocio, visitar cualquier centro de trabajo de Sanitas durante las jornadas de puertas abiertas, o compartir experiencias interdepartamentales con el objetivo de intercambiar puntos de vista y experiencias.

Según Iñaki Ereño, consejero delegado de Sanitas, este nuevo galardón supone “un reconocimiento a una mentalidad y a una cultura corporativa que busca el desarrollo de los empleados a todos los niveles así como fomentar la vida saludable entre nuestros empleados, lo que termina influyendo en el crecimiento de toda la organización”. “Para Sanitas es fundamental contar con los mejores profesionales y por eso procuramos ofrecer las mejores condiciones para captar a los mejores pero también desarrollar todo el talento con el que ya contamos”, afirma Ereño. “Además, al pertenecer a Bupa, compañía matriz de Sanitas con presencia en más de 190 países, nuestros equipos pueden desarrollar su carrera en un entorno multinacional”, concluye el consejero delegado de Sanitas.

Top Employers Institute evalúa internacionalmente las condiciones ofrecidas a los empleados por parte de las compañías en criterios que incluyen Estrategia de talento, Planificación de la plantilla, planes de “On-boarding”, Aprendizaje y desarrollo, Gestión de desempeño, Desarrollo de liderazgo, Gestión de carrera y sucesión, Compensación y beneficios y Cultura.

Durante el proceso, las empresas participantes completan un riguroso proceso analítico hasta alcanzar los niveles de exigencia requeridos para poder certificarse. Para reforzar la validez del proceso, las respuestas son auditadas individualmente.

12 de febrero de 2016

España es uno de los países con mayor demanda de cirugía estética de Europa

Corporativo
  • Este curso complementa la formación de los médicos residentes que eligen la especialidad de Dermatología
  • Desde su creación más de 1.200 médicos han asistido a este curso

El Hospital Universitario Sanitas La Zarzuela acoge la XVIII edición del Curso de Dermatología Estética para Residentes de último año, organizado anualmente por la Academia Española de Dermatología –AEDV- con la colaboración de La Roche Posay. Este curso está orientado a completar la formación de aquellos médicos MIR que han elegido esta especialidad clínica. “En los hospitales públicos no se imparte formación específica en Dermatología estética por lo que la AEDV detectó que esto era una carencia importante en la formación de los alumnos Residentes que habían elegido esta especialidad. Por ello se creó este curso, que combina la formación teórica con la práctica de cara a que los futuros dermatólogos de la sanidad española cuenten con una formación integral en todas las ramas de su especialidad” explica el doctor Pablo Lázaro, Jefe de Servicio de Dermatología del Hospital Universitario Sanitas La Zarzuela.

El curso tendrá lugar los días 12 y 13 de febrero, dedicándose la primera jornada a la formación teórica de los asistentes y la segunda a los talleres que pondrán en práctica las técnicas estéticas más destacadas en esta rama de la Dermatología. Entre los tratamientos que se realizarán a los 50 pacientes que participarán en las sesiones prácticas destacan el uso de la toxina botulínica, los trasplantes de pelo o la utilización de la ecografía cutánea como novedoso método de observación y verificación de la efectividad de los tratamientos cosméticos. Como explica el doctor Lázaro “este curso se ha convertido en un referente en todo el territorio nacional y desde su creación más de 1.200 médicos han completado su formación gracia a sus clases teóricas y talleres. Cuenta con la asistencia de los Residentes de último año de toda España que quieren dar un paso más en su formación, no en vano España es uno de los países europeos con mayor demanda de tratamientos estéticos y esta sub-especialización de la Dermatología se ha convertido en una pieza fundamental dentro de la especialidad”.

Para impartir este curso la AEDV cuenta con 40 ponentes expertos que a lo largo de clases teóricas, mesas redondas y 11 talleres prácticos, acercarán a los más de 80 médicos inscritos tratamientos punteros en Dermatología estética, apoyándose en las instalaciones y tecnologías de última generación con los que cuenta el Hospital Universitario Sanitas La Zarzuela.

10 de febrero de 2016

Los jugadores de la primera plantilla del Real Madrid C.F. y su entrenador reciben las tarjetas médicas de Sanitas

Corporativo
  • La compañía especialista en salud y bienestar pone a disposición del Club todo su conocimiento médico y los avances tecnológicos y asistenciales más sofisticados
  • Los integrantes de la primera plantilla del Real Madrid de baloncesto, así como los jugadores del Real Madrid Castilla y todas las categorías inferiores cuentan con la asistencia de los especialistas de Sanitas
  • Iñaki Ereño, consejero delegado de Sanitas, ha sido el encargado de entregar las tarjetas médicas a la plantilla del equipo blanco y a su entrenador Zinadine Zidane

Los jugadores del Real Madrid y su entrenador, Zinedine Zidane, han recibido hoy las tarjetas sanitarias de Sanitas. Así, los integrantes del conjunto blanco seguirán disfrutando, un año más, de la completa cobertura médica de Sanitas, además de todo el conocimiento médico, las avances tecnológicos más vanguardistas y los mejores profesionales sanitarios.

Esta colaboración, que arrancó en el año 2002, se ha sellado una vez más con la entrega de las tarjetas sanitarias por parte de Iñaki Ereño, consejero delegado de Sanitas, quien ha destacado que “con este acto, Sanitas reafirma su compromiso como Proveedor Médico Oficial del Real Madrid y su implicación con el deporte”. Además, “gracias a esta relación de confianza que venimos construyendo durante la última década, hemos lanzado recientemente el producto Sanitas Real Madrid, un completo seguro de salud que ofrece condiciones especiales para los socios y simpatizantes del equipo blanco”, ha señalado Ereño.

Al acto también ha acudido toda la primera plantilla del Real Madrid, su entrenador y Emilio Butragueño, director de Relaciones Institucionales del Real Madrid, quien ha querido resaltar que “esta alianza estratégica que comenzamos en 2002 nos ha hecho mucho más fuertes. Hemos compartido y, lo seguiremos haciendo, valores que nos unen y que afianzan esa unión basada en el compromiso y en la lealtad. El Real Madrid y Sanitas son sinónimos de liderazgo y excelencia y juntos vamos a seguir afrontando las enormes exigencias de un presente y un futuro que tenemos en común”.

Un año más, Sanitas pone a disposición del equipo blanco sus conocimientos, avances médicos e instalaciones más punteras para garantizar que los jugadores afronten en plenas condiciones físicas los continuos retos a los que tendrá que hacer frente durante la temporada.

Sanitas, Proveedor Médico Oficial del Real Madrid C.F.

Dentro del acuerdo entre ambas entidades vigente hasta la temporada 17/18, los integrantes de la primera plantilla del Real Madrid de baloncesto, así como los jugadores del Real Madrid Castilla y todas las categorías inferiores contarán con la asistencia de los especialistas de Sanitas para cuidar de su salud. Al frente del equipo de profesionales médicos estará Carlos Díez, coordinador de los Servicios Médicos de las mencionadas secciones.

Asimismo, la compañía de salud seguirá realizando los reconocimientos médicos a los fichajes del primer equipo de fútbol, así como las pruebas médicas previas al inicio de cada temporada y tras las vacaciones de Navidad, para garantizar que los jugadores blancos afrontan en perfectas condiciones físicas todos los desafíos deportivos.

19 de enero de 2016

La obtención de la acreditación Joint Commission International en los hospitales universitarios Sanitas La Zarzuela y Sanitas La Moraleja, garantía de calidad para los pacientes de todo el mundo

Corporativo
  • El sello de excelencia de la Joint Commission International, el más riguroso y reconocido en todo el mundo, es una ventaja competitiva de Sanitas Hospitales frente al resto de proveedores de servicios médicos
  • Sanitas Hospitales se posiciona como un agente sanitario de confianza también para los pacientes internacionales

La obtención de la acreditación de calidad Joint Commission International, el sello de excelencia más riguroso y más reconocido en el mundo, en los hospitales universitarios Sanitas La Zarzuela y Sanitas La Moraleja es un elemento diferencial para los pacientes de todo el mundo. El hecho de contar con esta acreditación, combinado con los excelentes resultados asistenciales de ambos hospitales, está permitiendo a los centros atraer el interés de personas de todo el mundo que buscan la atención sanitaria de mayor calidad para resolver sus problemas de salud.

“El fenómeno del turismo sanitario no es nuevo en Europa, Asia o Estados Unidos. Los pacientes de todo el mundo buscan información sobre los centros que más garantías ofrezcan y que cuenten con los mejores resultados asistenciales; estas personas valoran de un modo significativo que los centros cuenten con sellos internacionales reconocidos como el de la Joint Commission International o el de la Fundación Europea de Excelencia EFQM y están dispuestos a viajar para poder acceder a estos servicios de excelencia”, ha explicado Jesús Bonilla, director general de Sanitas Hospitales, PPPs y Nuevos Servicios.

En este sentido, los centros del Campus Madrid de Sanitas, los hospitales universitarios Sanitas La Zarzuela y Sanitas La Moraleja, y del Campus Barcelona, el Hospital Sanitas CIMA, están perfectamente posicionados para atender las necesidades del paciente internacional. “Hace unos años las personas que padecían cáncer viajaban a Estados Unidos para recibir tratamiento oncológico. Hoy los pacientes eligen venir a España, a los centros que cuentan con los sellos de calidad que conocen y en los que confían porque saben que ofrecemos atención especializada con el mismo nivel de excelencia. Y lo mismo ocurre en términos de servicios de salud. Contamos con una amplísima cartera de servicios médicos en el ámbito de la Reproducción Asistida, la Oncología o las cirugías pediátrica, cardiaca, bariátrica o robótica, que está en condiciones de cubrir perfectamente la expectativa de este tipo de paciente”, ha aseverado Bonilla.

Esta oferta asistencial de Sanitas estará presente en la feria Fitur, que comienza mañana, con una Conferencia sobre Cirugía Robótica, que contará con la presencia del Dr. Ignacio Moncada, jefe del Servicio de Urología del Hospital Universitario Sanitas La Zarzuela, y uno de los pocos especialistas que realiza más de un centenar de intervenciones robóticas al año; con el Dr. Ignacio Cristóbal, jefe del Servicio de Ginecología del Hospital Universitario Sanitas La Moraleja; Javier Álvarez, jefe de Cirugía General del Hospital Universitario Sanitas La Zarzuela, y con el Dr. Iñaki Ferrando, director de Comunicación Científica de Sanitas, que actuará de conductor del acto en el que también tendrá protagonismo el sistema robótico Da Vinci, el más avanzado del mundo, para hacer una demostración de su precisión y efectividad en directo.

18 de enero de 2016

El Dr. José Luis Zamorano, experto en diagnóstico cardiológico no invasivo, nuevo Jefe de Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Sanitas La Zarzuela

Corporativo
  • Se trata de un especialista de reconocido prestigio en todo el mundo, miembro de las principales asociaciones científicas y director de la Cátedra Insuficiencia Cardiaca de la Universidad de Alcalá
  • Su incorporación comporta un salto de calidad en la atención que el centro ofrece a sus pacientes

El Dr. José Luis Zamorano, nuevo Jefe de Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Sanitas La Zarzuela, es uno de los mayores expertos del mundo en diagnóstico cardiológico no invasivo y una referencia clínica en el ámbito de la prevención y detección temprana de problemas cardiovasculares. El Dr. Zamorano es Jefe de Servicio de Cardiología en el Hospital Ramón y Cajal de Madrid y ha dirigido el Instituto Cardiovascular del Hospital Clínico San Carlos, también en Madrid. Es miembro de honor de la Sociedad Americana de Ecocardiografía, distinción reservada a sólo 11 especialistas no estadounidenses en todo el mundo y ha sido presidente de la Asociación Europea de Ecocardiografía, así como presidente del Comité de Guías Clínicas de la Sociedad Europea de Cardiología. El especialista ya lideraba desde 2013 la atención cardiológica de los pacientes en el Centro Médico Milenium Conde Duque, centro del Campus del Hospital Universitario Sanitas La Zarzuela.

Su incorporación al Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Sanitas La Zarzuela garantiza que la asistencia que está prestando el centro a los pacientes continúe siendo excelente. “Estamos muy satisfechos de que el Dr. Zamorano lidere nuestro servicio de Cardiología. Tenemos la seguridad de que nuestros pacientes se beneficiarán de su experiencia, de sus conocimientos y de su inquietud por poner las últimas técnicas y tecnologías al servicio de las personas y de su salud cardiovascular”, ha explicado Ricardo de Bedoya, director gerente del Hospital Universitario Sanitas La Zarzuela.

El Dr. José Luis Zamorano es una referencia ineludible en la aplicación de la tecnología para prevenir la aparición de trastornos cardiovasculares y ha desarrollado una intensa labor de investigación del uso de las nuevas tecnologías para incrementar la precisión y la seguridad de los equipos diagnósticos. Es, además, director de la Cátedra Insuficiencia Cardiaca de la Universidad de Alcalá. “La enfermedad cardiovascular es la primera causa de muertes en España. Por tanto, no sólo los médicos y las autoridades sanitarias debemos preocuparnos por solventar esta situación; los pacientes también deben empezar a poner de su parte, a través de la educación para la salud, para conocer cuáles son los factores de riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular y poder evitarlos, e incluso también para conocer su perfil de riesgo específico y poner los medios para tratar una posible enfermedad cardiovascular antes de que suceda. Es clave actuar antes de que la enfermedad se manifieste. Hoy en día, además, contamos con toda la tecnología que nos permite detectar situaciones cardiovasculares antes de que los síntomas sean evidentes”, ha señalado el especialista.

La Sociedad Europea de Ecocardiología ha distinguido su trayectoria con un galardón en su reciente congreso, celebrado en Sevilla hace unas semanas, por su contribución al desarrollo y consolidación de los avances tecnológicos en el diagnóstico ecográfico. El Dr. Zamorano participa de modo activo en más de 40 proyectos de investigación cuyo objetivo es ampliar la eficiencia clínica de las pruebas diagnósticas para ofrecer a los pacientes un dictamen médico más preciso y más seguro y poder actuar así en el campo de la prevención de patología cardiovascular. El especialista es autor de 20 libros como editor, más de 300 artículos en revistas científicas y más de 400 comunicaciones en congresos nacionales e internacionales de máxima relevancia en el campo de la Cardiología. Además, es miembro del consejo editorial de todas las revistas científicas de su especialidad, incluyendo la Revista Española de Cardiología y las revistas Europea y Americana de Ecocardiología.

14 de enero de 2016

El IDIS entrega la certificación de calidad QH en categoría 3 estrellas a los hospitales universitarios Sanitas La Zarzuela, Sanitas La Moraleja y Hospital Sanitas CIMA

Corporativo
  • Se trata del estándar máximo de esta certificación hasta ahora no conseguido por ningún hospital
  • La acreditación es la primera unidad de medida común de la calidad asistencial a nivel nacional

El Instituto para el Desarrollo y la Integración de la Sanidad (IDIS) ha entregado hoy a Sanitas Hospitales la certificación QH con su estándar máximo, 3 estrellas. Esta distinción pone de manifiesto el esfuerzo que cada centro médico y cada profesional de Sanitas Hospitales hace a diario para que la atención a pacientes y familiares llegue a los máximos niveles de calidad.

La obtención de esta certificación es la consecuencia de la determinación de Sanitas Hospitales por dotarse de un sistema de gestión total de la calidad en sus servicios, motivo por el que también han sido galardonados con el Premio Europeo de la Excelencia EFQM y la prestigiosa acreditación Joint Commission International. Por su parte, el Hospital de Manises, gestionado por Sanitas, también ha obtenido una acreditación QH en categoría una estrella.

En palabras de Jesús Bonilla, director general de Sanitas Hospitales, PPPs y Nuevos Servicios, “el hecho de convertirnos en la primera entidad que consigue la acreditación QH 3 estrellas, concedida por el IDIS, representa para nosotros un motivo de orgullo. Para su obtención han sido muchas las personas que han dedicado su esfuerzo y talento, lo que posiciona a nuestros centros médicos como referentes de excelencia en la atención sanitaria”.

La acreditación QH del IDIS es un sistema desarrollado por un panel de expertos en gestión sanitaria de distintas comunidades autónomas que busca poner de manifiesto en organizaciones sanitarias la apuesta por la calidad asistencial de sus servicios, entendida como un protocolo que se desarrolla y mantiene a lo largo del tiempo. Su creación surge de la necesidad de establecer una unidad de medida común que integre los indicadores necesarios para la medición de la calidad asistencial de las organizaciones sanitarias.

Dentro de esta certificación hay distintas categorías, de una a tres estrellas, y Sanitas se ha convertido en la primera entidad en conseguir la de máximo nivel. “Nuestro propósito es conseguir que nuestros pacientes disfruten cada día de vidas más largas, sanas y felices y la acreditación QH refleja el esfuerzo que cada día hacen nuestros profesionales para conseguirlo”, ha concluido Bonilla.

11 de enero de 2016

Finaliza con éxito la OPA lanzada por Sanitas sobre Bupa Chile

Corporativo
  • La operación permite a la compañía consolidar su presencia en el país andino y fortalecer su compromiso a largo plazo para el desarrollo de soluciones de salud de calidad para los chilenos.

Madrid, 11 de enero de 2016. La operación, por la que Sanitas consolida su presencia en el sector de salud de Chile, ha finalizado con éxito. La Oferta Pública de Adquisiciones lanzada por la compañía, el pasado 9 de diciembre, para hacerse con el 26,27% de las acciones de Bupa Chile que no controlaba hasta el momento ha concluido al lograr casi la totalidad de las acciones de la filial del grupo Bupa, empresa matriz de Sanitas, en Chile. Tras la operación, la sociedad Grupo Bupa Sanitas Chile Uno SpA pasa a controlar el 99,78% de las acciones de Bupa Chile.

El coste de la operación asciende a 0,74 euros por acción, por lo que el total suma 122,7 millones de euros. Tras la OPA, la valoración de Bupa Chile alcanza los 471 millones de euros.

Iñaki Ereño, consejero delegado de Sanitas y managing director de Bupa Spain and Latinamerica, ha destacado la importancia de Chile y de Latinoamérica para Sanitas y para el grupo Bupa, y ha afirmado que “esta operación permite consolidar nuestra apuesta por desarrollar un proyecto de salud de calidad a largo plazo en el país andino, donde ya estamos poniendo toda nuestra experiencia internacional para ofrecer la mejor calidad asistencial a los chilenos”.

Bupa Chile mantendrá sus planes de inversión, que durante el periodo 2013-2015 han permitido destinar 350 millones de dólares (321 millones de euros) a crecer en el ámbito ambulatorio y hospitalario. Al mismo tiempo, seguirá ampliando su propuesta de valor, lo que permitirá a más segmentos de la población acceder a soluciones de salud.

Desde su llegada a Chile, Bupa convirtió al país en su plataforma de crecimiento en el eje andino de América Latina, a través del cual también está actualmente en Perú, con buenas perspectivas de desarrollo en ambos países.

Sobre Sanitas 

Sanitas es la compañía especialista en servicios de salud y bienestar en España.  Ofrece a sus clientes productos y servicios adaptados a las necesidades reales de las personas en cada etapa de su vida a través de un modelo integral de salud que incluye: seguros médicos, hospitales y centros multiespecialidad, centros de bienestar, clínicas dentales, otros servicios de salud y residencias para mayores.

La compañía, que cuenta con más de 9.800 empleados, posee un cuadro médico compuesto por más de 40.000 especialistas y 1.200 centros médicos concertados, además de una provisión propia formada por 4 hospitales, 22 centros médicos multiespecialidad, 16 centros de bienestar, más de 170 clínicas dentales y 40 residencias de mayores.

Sanitas forma parte de Bupa, compañía internacional líder en salud, que sirve a más de 29 millones de clientes en más de 190 países en todo el mundo y cuyo propósito es vidas más largas, sanas y felices.