22 de septiembre de 2016

Sanitas, nuevo proveedor médico oficial del Club Alcobendas Rugby

Corporativo

Los jugadores del Club Sanitas Alcobendas Rugby respaldados, de izquierda a derecha, por el Consejero Delegado de Sanitas, Iñaki Ereño, el Alcalde de Alcobendas, Ignacio García de Vinuesa, y el Presidente del Club, Ignacio Ardila.

Sanitas cuidará de la salud y el bienestar de los jugadores del Club Alcobendas Rugby durante esta temporada. Gracias al acuerdo que han firmado ambas instituciones, Sanitas se convierte en Proveedor Médico Oficial de uno de los clubes de rugby con más historia en España.

Gracias a este acuerdo, los jugadores tendrán acceso a toda la tecnología médica y a los mejores profesionales de la Unidad de Medicina del Deporte del Hospital Universitario Sanitas La Moraleja. Además, como patrocinador principal, Sanitas prestará su marca al club que pasará a denominarse Club Sanitas Alcobendas Rugby.

Iñaki Ereño, consejero delegado de Sanitas, e Ignacio Ardila, presidente del Club, han sido los encargados de hacer público el acuerdo durante el acto de presentación del equipo para esta temporada celebrado ayer en la Ciudad Deportiva Valdelasfuentes de Madrid.

27 de julio de 2016

Los atletas paralímpicos superan el reconocimiento médico antes de partir hacia Río 2016

Corporativo
  • Los deportistas Álvaro Valera, Liliana Oliveros, Gerard Descarrega y Marcos Blanquiño se han sometido a un estudio en el Hospital Universitario Sanitas La Moraleja 
  • El centro, que celebra su X Aniversario, colabora con el Comité Paralímpico Español desde que abrió sus puertas 

Los atletas paralímpicos Álvaro Valera, Liliana Oliveros, Gerard Descarrega y Marcos Blanquiño, que representarán a España en Río 2016 en las disciplinas tenis de mesa, tiro con arco y atletismo respectivamente, han superado el reconocimiento médico al que se han sometido en el Hospital Universitario Sanitas La Moraleja. Josefina Espejo, responsable del Servicio Médico Paralímpico y Carlos Díez, director gerente del centro, han supervisado la realización de un electrocardiograma y una espirometría de cara a la participación de los deportistas españoles en los Juegos Paralímpicos.  

Sobre Sanitas 

Sanitas es la compañía especialista en servicios de salud y bienestar en España. Ofrece a sus clientes productos y servicios adaptados a las necesidades reales de las personas en cada etapa de su vida a través de un modelo integral de salud que incluye: seguros médicos, hospitales y centros multiespecialidad, centros de bienestar, clínicas dentales, otros servicios de salud y servicios de atención a mayores.

La compañía, que cuenta con más de 10.100 empleados, posee un cuadro médico compuesto por más de 40.000 especialistas y 1.200 centros médicos concertados, además de una provisión propia formada por 4 hospitales, 22 centros médicos multiespecialidad, 16 centros de bienestar, 180 clínicas dentales,  39 residencias de mayores y 3 centros de día.

Sanitas forma parte de Bupa, compañía internacional líder en salud, que sirve a más de 32 millones de clientes en más de 190 países en todo el mundo y cuyo propósito es vidas más largas, sanas y felices.

8 de julio de 2016

Una serie de reportajes acerca la historia de superación de seis deportistas olímpicos y paralímpicos que estarán en Río 2016

Corporativo
  • Los protagonistas cuentan cómo el camino hacia la gloria olímpica está hecho de victorias y logros deportivos, pero también de algunas derrotas y mucho sacrificio
  • La serie consta de cinco mini documentales acerca de los momentos cruciales en la carrera deportiva de varios de nuestros olímpicos y paralímpicos, que estuvieron a punto de quedarse a las puertas de un sueño
  • Sanitas cuidará de estos deportistas gracias a su papel de Proveedor Médico Oficial de los equipos olímpico y paralímpico españoles

Seis deportistas olímpicos y paralímpicos estuvieron a punto de no poder acudir a los Juegos de Río 2016, pero el mejor espíritu olímpico, el de la superación personal, les ha permitido alcanzar su sueño. Estas son las historias que cuenta ‘Imbatibles’ de Sanitas, una serie de cinco mini documentales que acercan la realidad de tres deportistas olímpicos y tres paralímpicos, que no han tenido fácil su camino hasta los Juegos.

Loida Zabala (halterofilia), los hermanos Alejandro y Pablo Zarzuela (baloncesto en silla de ruedas), Juan Ignacio Rodríguez (tiro con arco), Sabina Asenjo (lanzamiento de disco) y Teresa Portela (piragüismo) son los protagonistas de esta serie de piezas que ponen en valor el esfuerzo y el sacrificio necesarios para participar en la competición deportiva más deseada para los atletas del mundo.

Algunos de los deportistas de esta serie han pasado de plantearse el tirar la toalla a estar preparando su equipaje para Brasil gracias a su fuerza de voluntad y también al apoyo de un entorno que cree en ellos cuando ni ellos mismos confiaban, su familia, sus entrenadores, sus médicos son parte del motor de estas historias de superación.

Las dos primeras piezas en ver la luz en este camino hacia Río serán la de Sabina Asenjo, campeona de España en lanzamiento de disco, récord nacional y, probablemente, la mejor lanzadora de disco de la historia de nuestro país, que gracias a la superación de una lesión que estuvo a punto de terminar con su carrera deportiva podrá tener una habitación en la villa olímpica. La segunda entrega recoge la vida de lucha de la deportista paralímpica Loida Zabala, la mejor levantadora de peso de España en su categoría durante 11 años consecutivos.

Tras estos dos primeros reportajes, se publicará uno nuevo cada semana en la web de ‘Imbatibles’ hasta completar la serie. Gracias a estos documentos de en torno a tres minutos de duración, Sanitas acerca la realidad olímpica a través de los testimonios de familiares, amigos y entrenadores, además de los de los propios protagonistas.

Sanitas, también presente en Río como Proveedor Médico Oficial del equipo olímpico y paralímpico español
Los deportistas destacan también la importancia de su relación con los profesionales de su entorno, que colaboran en su día a día, sus entrenadores, sus médicos, fisioterapeutas, psicólogos, nutricionistas, todos ellos imprescindibles en su camino a las olimpiadas. Entre estos profesionales, encontramos a expertos de Sanitas como Josefina Espejo, médico jefe, o Kiko Santomé, jefe de fisioterapia del Servicio Médico de ambos comités.

Sanitas estará presente en los Juegos junto a los protagonistas de los reportajes y al resto de los equipos olímpico y paralímpico. La compañía especializada en salud y bienestar es Proveedor Médico Oficial de ambos comités y el pasado 5 de julio se subió al tren a Río con la entrega de tarjetas sanitarias por parte de Iñaki Ereño, consejero delegado de Sanitas, a varios deportistas que representarán a España en los Juegos de este verano.

5 de julio de 2016

Los deportistas olímpicos y paralímpicos, preparados para Río con Sanitas

Corporativo
  • La compañía especialista en salud y bienestar ha entregado sus tarjetas médicas a una representación de los atletas españoles que acudirán a estas dos grandes citas deportivas
  • Las deportistas olímpicas Carolina Marín (bádminton) y Marina Bravo (rugby a 7), y los paralímpicos David Casinos (lanzamiento de disco) y Dani Caverzaschi (tenis), entre otros, han recibido sus tarjetas de manos de Iñaki Ereño, consejero delegado de Sanitas
  • “Voy a por la medalla de oro en Río”, ha afirmado Carolina Marín. Por su parte el tenista paralímpico Dani Caverzaschi ha asegurado que está en posición de “ganar a cualquier jugando bien, aunque hablar de medalla es algo prematuro”

Esta mañana ha tenido lugar, en el Comité Olímpico Español, el acto de entrega de las tarjetas sanitarias de Sanitas a un grupo de deportistas españoles que acudirán a los próximos Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Río de Janeiro.

Iñaki Ereño, consejero delegado de Sanitas, ha sido el encargado de entregar sus tarjetas a los deportistas olímpicos Carolina Marín (bádminton), Ángel López (rugby a 7) y Marina Bravo (rugby a 7), así como a los atletas paralímpicos David Casinos (lanzamiento de disco), Dani Caverzaschi (tenis), Jairo Ruiz (triatlón) y María Delgado (natación), en un acto en el que también han participado Alejandro Blanco, presidente del Comité Olímpico Español, y Miguel Carballeda, presidente del Comité Paralímpico Español.

Sanitas, como Proveedor Médico Oficial del Equipo Olímpico Español durante los últimos cuatro años, y como Proveedor Médico Oficial del Equipo Paralímpico Español desde hace diez, pone al servicio de los deportistas su amplia experiencia en el terreno de la medicina deportiva y el acceso a los últimos avances tecnológicos en prevención, diagnóstico y tratamiento.

“Los deportistas sois una referencia y un ejemplo. Creemos firmemente en los valores olímpicos y paralímpicos, esperamos y deseamos que volváis cargados de medallas. Por nuestra parte, sabéis que podéis contar con todas las coberturas necesarias para que afrontéis los Juegos con todas las garantías, y solo os tengáis que preocupar de competir”, ha comentado Iñaki Ereño.

Por su parte, Alejandro Blanco ha indicado que “Sanitas ha demostrado siempre su compromiso y apoyo al deporte olímpico y, sobre todo, a las personas. Estamos seguros de que nuestros atletas van a ir a Río muy bien atendidos”.

“Todos los deportistas van a poner su salud en las mejores manos. Espero que podamos hacer un buen papel, y seguro que la atención que van a recibir nuestros atletas va a ser excelente, como durante todos estos años”, ha afirmado Miguel Carballeda.

Tras el acto de entrega, los deportistas han compartido sus impresiones y perspectivas ante las citas decisivas del verano. Carolina Marín ha señalado que “el gran objetivo es el oro, y nos estamos preparando de la mejor manera posible. Me estoy sacrificando mucho para poder lograrlo, y me motiva que me señalen como una de las aspirantes al triunfo”. Por su parte, el lanzador de disco, David Casinos, ha comentado que “la ilusión se mantiene teniendo un objetivo. Detrás de un deportista hay una familia y un país, y eso es muy bonito”.

“Estamos muy preparadas, mental y físicamente. Queremos ir a competir e intentar dejar nuestra huella”, ha indicado Marina Bravo, jugadora de rugby. A su vez, Dani Caverzaschi, tenista, ha confirmado que “hablar de medalla es algo prematuro, pero creo que jugando bien puedo hacer frente a cualquiera. Voy con ganas de avanzar lo máximo posible”.

4 de julio de 2016

Los servicios médicos del Equipo Paralímpico Español completan su formación antes de partir a los Juegos de Río 2016

Corporativo
  • Los profesionales asistenciales que viajarán a la cita paralímpica se han formado en el Hospital Universitario Sanitas La Moraleja para hacer frente a cualquier necesidad que tengan los atletas españoles  
  • El Servicio Médico del Comité Paralímpico Español ha realizado un protocolo de actuación frente al virus Zika y otras enfermedades de riesgo de la zona, basado en las instrucciones del Ministerio de Sanidad y el Instituto de Salud Carlos III 
  • El hospital, que celebra su X Aniversario, colabora con el Comité Paralímpico Español desde que abrió sus puertas 

El Servicio Médico del Equipo Paralímpico Español ha completado su formación de cara a la próxima cita paralímpica, Río 2016, con una sesión de trabajo en el Hospital Universitario Sanitas La Moraleja. El Comité Paralímpico Español (CPE) y Sanitas, su Proveedor Médico Oficial, están cuidando con todo detalle los preparativos para que el servicio médico esté en condiciones de hacer frente a cualquier necesidad que tengan los atletas españoles.

Esta última sesión de preparación, que ha reunido a todos los equipos asistenciales implicados, ha tenido lugar en el hospital, que acaba de cumplir 10 años. “El centro colabora con el CPE desde su primer día de historia. Para nosotros es un orgullo trabajar codo con codo con los profesionales médicos y de enfermería del Comité Paralímpico que viajarán con nuestros deportistas a Río 2016”, ha explicado Carlos Díez, director gerente del hospital, que ha acompañado al director general del Comité Paralímpico Español, Alberto Jofre, en la inauguración de la III Jornada Preparatoria.

La sesión ha sido dirigida por la Dra. Josefina Espejo, responsable del Servicio Médico del Equipo Paralímpico Español-Sanitas, y el Dr. Tomás Fernández Jaén, responsable del Equipo Médico en Río 2016. Además de la Dra. Espejo y el Dr. Fernández Jaén, también han participado en la jornada el Dr. Gerardo Villa, el Dr. Francisco Esparza, la Dra. Silvia Treviño y el responsable de fisioterapia del servicio médico del CPE, Francisco Santomé, así como los fisioterapeutas Isabel Arbones, Jorge Canseco, Francisco Javier de la Rosa, Begoña Luis, Guillermo Aladrén, Mario Retuerta, Amaya Alonso, Sergio Gómez, Alexis Cámara y José Javier Peña, todos ellos como parte integrante del equipo sanitario en los Juegos.

30 de junio de 2016

Sanitas Residencial Santander enciende la llama olímpica entre sus mayores con la organización de sus propios Juegos Olímpicos

Corporativo
  • El regatista santanderino Jan Abascal inicia la cuenta atrás de la competición con el encendido del pebetero en el centro cántabro. 
  • Dentro de la iniciativa Verano Olímpico, más de 5.000 mayores experimentarán los beneficios del deporte coincidiendo con la cita de Río de Janeiro . 

Sanitas Residencial Santander tendrá sus propias Olimpiadas este verano. La apertura de la competición tuvo lugar el pasado viernes en un acto en el que el ex regatista olímpico Alejandro Tomás “Jan” Abascal fue el encargado de encender el pebetero. El deportista, que fue campeón en los Juegos Olímpicos de Moscú en 1980 y participó en los Juegos de Montreal en 1976 y en Los Ángeles en 1984, se ha convertido así en abanderado de esta iniciativa en la que competirán las 39 residencias de Sanitas a nivel nacional. “Los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 que se celebrarán este verano nos han dado el marco perfecto para seguir trabajando en la promoción de hábitos saludables y la práctica del deporte es uno de los más importantes. Por eso hemos apostado por llevar a cabo nuestra propia competición”, comenta Carmen Abelanet, jefa de experiencia al cliente de Sanitas Mayores. Encendido el pebetero, los residentes de Santander prepararán durante el mes de julio las pruebas para llevar a cabo la competición del 1 al 21 de agosto. Lanzamiento, puntería, pesca, bolos y tiros a puerta son las cinco disciplinas en las que se medirán, comparando después sus puntuaciones con los equipos participantes de otras 38 residencias. El doctor David Curto, jefe de Gestión Asistencial de Sanitas Mayores, incide en que “los mayores pueden obtener muchos beneficios si realizan ejercicio moderado de manera regular, tanto a nivel físico, como emocional. Con una rutina adaptada a las necesidades de cada persona, el deporte contribuye a su estado funcional y orgánico, mejora su bienestar y, en definitiva, su calidad de vida”. Entre los efectos positivos de practicar deporte destaca la mejora del equilibrio, la postura y la agilidad; la reducción de la tensión arterial; además la actividad deportiva contribuye al equilibrio cardio-respiratorio y aumenta la fuerza muscular.

24 de junio de 2016

Sanitas Residencial Vigo enciende la llama olímpica entre sus mayores con la organización de sus propios Juegos Olímpicos

Corporativo
  • La atleta María José Martínez-Patiño inicia la cuenta atrás de la competición con el encendido del pebetero en el centro gallego. 
  • Dentro de la iniciativa Verano Olímpico, más de 5.000 mayores experimentarán los beneficios del deporte coincidiendo con la cita de Río de Janeiro . 

Sanitas Residencial Vigo tendrá sus propias Olimpiadas este verano. La apertura de la competición ha tenido lugar hoy en un acto en el que la ex atleta olímpica María José Martínez-Patiño ha sido la encargada de encender el pebetero.

María José Martínez-Patiño fue Deportista de alto nivel en atletismo entre 1980 y 1992 e internacional absoluta con la Selección Española en velocidad, vallas y relevos en el mismo período. En la actualidad es miembro de la Academia Olímpica del COE y asesora científica en la Comisión Médica del Comité Olímpico Internacional en Lausanne, es la única española y experta del Tribunal Internacional de Arbitraje Deportivo (TAS) y es profesora e investigadora en la Universidad de Vigo y en el UCLA Institute for Society and Genetics en Los Ángeles. Por todo esto, se ha convertido así en abanderada de esta iniciativa en la que competirán las 39 residencias de Sanitas a nivel nacional. “Los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 que se celebrarán este verano nos han dado el marco perfecto para seguir trabajando en la promoción de hábitos saludables y la práctica del deporte es uno de los más importantes. Por eso hemos apostado por llevar a cabo nuestra propia competición”, comenta Carmen Abelanet, jefa de experiencia al cliente de Sanitas Mayores.

Encendido el pebetero, los residentes de Vigo prepararán durante el mes de julio las pruebas para llevar a cabo la competición del 1 al 21 de agosto. Lanzamiento, puntería, pesca, bolos y tiros a puerta son las cinco disciplinas en las que se medirán, comparando después sus puntuaciones con los equipos participantes de otras 38 residencias.

El doctor David Curto, jefe de Gestión Asistencial de Sanitas Mayores, incide en que “los mayores pueden obtener muchos beneficios si realizan ejercicio moderado de manera regular, tanto a nivel físico, como emocional. Con una rutina adaptada a las necesidades de cada persona, el deporte contribuye a su estado funcional y orgánico, mejora su bienestar y, en definitiva, su calidad de vida”. Entre los efectos positivos de practicar deporte destaca la mejora del equilibrio, la postura y la agilidad; la reducción de la tensión arterial; además la actividad deportiva contribuye al equilibrio cardio-respiratorio y aumenta la fuerza muscular.

 

22 de junio de 2016

El Hospital Universitario Sanitas La Moraleja ha atendido a más de un millón y medio de personas y se ha convertido en referencia de la atención sanitaria de excelencia

Corporativo
  • El hospital atiende a personas con patologías un 14% más complejas que la media nacional de los mejores centros y tiene un 20% menos de complicaciones. 
  • El centro tiene resultados clínicos más eficientes y seguros para los pacientes: 28% menos de mortalidad que los mejores hospitales de España.
  • El centro ha obtenido la acreditación de calidad de la Joint Commission International y el Premio Europeo de Excelencia EFQM 2015, además de contar con todas las certificaciones ISO aplicables al sector sanitario y la certificación QH*** del Instituto para el Desarrollo y la Integración de la Sanidad (IDIS) 
  • El Hospital Universitario Sanitas La Moraleja ha sido elegido en el Top 10 de centros privados con mejor reputación, según el Índice MERCO Sanitario. 

El Hospital Universitario Sanitas La Moraleja cumple 10 años de servicio a los pacientes como uno de los referentes en calidad asistencial. “Llevamos 10 años haciendo el hospital 10. Hemos conseguido ser una referencia de medicina excelente gracias a todos los equipos médicos y enfermeros y gracias a los más de 1,5 millones de personas que han confiado en nosotros para el cuidado de su salud y bienestar”, ha explicado Jesús Bonilla, director general de Sanitas Hospitales, PPPs y Nuevos Servicios.

Más de 500.000 actos médicos cada año

Cada año el hospital atiende más de 380.000 consultas externas, alrededor de 13.000 intervenciones quirúrgicas, por encima de 125.000 urgencias y más de 1.600 partos, con una tasa de cesáreas del 26%. En cuanto a los nacimientos, el centro cuenta con la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos, que tiene el máximo nivel de acreditación para atender prematuros con una edad gestacional en el límite de la viabilidad (23-24 semanas). Cada año la Unidad de Alto Riesgo Obstétrico atiende 31 partos prematuros. De ellos, 25 están por debajo de las 34 semanas y 6 por debajo de las 28 semanas. Además, la unidad asiste 21 partos múltiples cada año.

En cuanto a la opinión de los pacientes, de acuerdo con las encuestas de satisfacción que el centro realiza regularmente, 9 de cada 10 personas que han sido atendidas en el centro recomiendan a sus familiares y amigos acudir al Hospital Universitario Sanitas La Moraleja.

Comparación con los mejores

De acuerdo con el benchmark del Programa Hospitales Top 20 de Iasist, el Hospital Universitario Sanitas La Moraleja tiene una tasa de complicaciones ajustada por riesgo un 20 por ciento por debajo de la media de los centros que obtienen mejores resultados en nuestro país. Atiende pacientes con casos un 14 por ciento más complejos que los mejores hospitales de España y obtiene resultados clínicos de máximo nivel, con una tasa de mortalidad un 28 por ciento por debajo de la que tienen los centros más destacados.

Esto se traduce en una práctica médica más segura, más centrada en las necesidades de los pacientes y en una mayor eficiencia clínica. El centro ha incorporado un quirófano inteligente que integra toda la información del paciente para ponerla a disposición del cirujano en el momento en el que necesita tomar una decisión con el mayor volumen posible de datos.

Además, el centro ha maximizado el uso de la imagen para el diagnóstico y el tratamiento, proporcionando a los profesionales todos los sistemas de imagen que mejoran de manera significativa el resultado de los procesos asistenciales: el sistema híbrido PET-TC, la gammacámara, la digitalización de toda la radiología, la incorporación de la sala de radiología intervencionista, la reconstrucción 3D, etc.

En esta misma línea, el centro ha adaptado su oferta asistencial a las necesidades de las personas, con la puesta en marcha de la Unidad de Cuidado y Consejo Oncológico, la Unidad de Medicina del Deporte, la Unidad de Reproducción Asistida o la Unidad de Reconstrucción Mamaria, incluyendo el tatuaje en 3D.

Además, el centro ha gestionado el impacto de su actividad sobre el medioambiente. Ha obtenido las certificaciones internacionales ISO 14.064 y 50.001 y, lo que es más importante, ha reducido un 13,4% el volumen de carbono equivalente emitido a la atmósfera en los últimos 3 años, con un total de 349 toneladas menos de carbono equivalente emitidas.

Reconocimiento del sector

El centro es una referencia de la atención sanitaria privada en nuestro país y ha construido su reputación sobre los pilares de una atención excelente, segura, humana, innovadora y de confianza. Se trata de uno de los pocos hospitales de Europa que cuenta, simultáneamente, con la acreditación de la Joint Commission International y con la certificación de calidad de la Fundación Europea de la Excelencia EFQM, que en los últimos meses, además, ha distinguido al hospital con el Premio Europeo de Excelencia EFQM 2015.

“Desde 2009 hemos trabajado intensamente en nuestro modelo de gestión de la calidad total. Ahora mismo contamos con todas las certificaciones de calidad ISO aplicables al sector salud (ISO 9001 del modelo de gestión, ISO 14001 de medioambiente, ISO 14064 de gestión energética, ISO 50001 de huella de carbono e ISO 170001 de accesibilidad), el sello de calidad QH*** del Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad y somos uno de los10 centros privados con mejor reputación de España, de acuerdo con el Índice MERCO Sanitario”, ha añadido Bonilla.

El hospital ejerce también una labor docente que abarca desde la formación pregrado, a través del Convenio con la Universidad Francisco de Vitoria, como la formación de MIR en las especialidades de Obstetricia y Ginecología y Pediatría. Desde su incorporación al Programa MIR ha formado ya a 4 especialistas en Obstetricia y Ginecología.

21 de junio de 2016

Sanitas Residencial Mas Camarena enciende la llama olímpica entre sus mayores con la organización de sus propios Juegos Olímpicos

Corporativo
  • La judoka valenciana Ana Carrascosa Zaragozano inica la cuenta atrás de la competición con el encendido del pebetero en el centro valenciano.
  • Dentro de la iniciativa Verano Olímpico, más de 5.000 mayores experimentarán los beneficios del deporte coincidiendo con la cita de Río de Janeiro.

Sanitas Residencial Mas Camarena tendrá sus propias Olimpiadas este verano. La apertura de la competición ha tenido lugar hoy en un acto en el que la judoka Ana Carrascosa Zaragozano ha sido la encargada de encender el pebetero.
La deportista, que participó en los Juegos Olímpicos de Pekín en 2008 y de Londres en 2012, se ha convertido así en abanderada de esta iniciativa en la que competirán las 39 residencias de Sanitas a nivel nacional. “Los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 que se celebrarán este verano nos han dado el marco perfecto para seguir trabajando en la promoción de hábitos saludables y la práctica del deporte es uno de los más importantes. Por eso hemos apostado por llevar a cabo nuestra propia competición”, comenta Carmen Abelanet, jefa de experiencia al cliente de Sanitas Mayores.
Encendido el pebetero, los residentes de Mas Camarena prepararán durante el mes de julio las pruebas para llevar a cabo la competición del 1 al 21 de agosto. Lanzamiento, puntería, pesca, bolos y tiros a puerta son las cinco disciplinas en las que se medirán, comparando después sus puntuaciones con los equipos participantes de otras 38 residencias.
El doctor David Curto, jefe de Gestión Asistencial de Sanitas Mayores, incide en que “los mayores pueden obtener muchos beneficios si realizan ejercicio moderado de manera regular, tanto a nivel físico, como emocional. Con una rutina adaptada a las necesidades de cada persona, el deporte contribuye a su estado funcional y orgánico, mejora su bienestar y, en definitiva, su calidad de vida”. Entre los efectos positivos de practicar deporte destaca la mejora del equilibrio, la postura y la agilidad; la reducción de la tensión arterial; además la actividad deportiva contribuye al equilibrio cardio-respiratorio y aumenta la fuerza muscular.