30 de octubre de 2017

La Fundación Europea de la Excelencia EFQM distingue el modelo de relación con los pacientes de Sanitas Hospitales

Corporativo
  • Nueve de cada diez pacientes atendidos en los centros asistenciales de Sanitas recomiendan el servicio a sus familiares y amigos
  • La Fundación Europea de la Excelencia, que ya había premiado a Sanitas por su gestión del talento dentro de la organización, otorga el premio ahora por el modo en el que los profesionales tratan a los pacientes
  • Sanitas Hospitales cuenta también con la acreditación de calidad de la Joint Commission International, el sello de calidad más exigente a nivel mundial 

Nueve de cada diez personas que deciden ser atendidas en Sanitas Hospitales recomiendan sus servicios a sus familiares y amigos. Este es uno de los indicadores que han llevado a la Fundación Europea para la Calidad (EFQM en sus siglas en inglés) a distinguir el modelo de relación con los pacientes de Sanitas Hospitales.

Esta fundación, que ha diseñado el modelo internacional de gestión de la calidad más reconocido y extendido en Europa, se basa en el juicio de expertos internacionales para señalar cuáles son las mejores prácticas en distintos sectores cada año. Y estos mismos expertos, que ya distinguieron a Sanitas Hospitales como la mejor práctica en la gestión de los recursos humanos al otorgarle el Premio Europeo de Excelencia EFQM 2015 en la categoría Succeeding Through the Talent of People, han vuelto a premiar el compromiso de Sanitas Hospitales con la excelencia.

“Estamos muy satisfechos y muy orgullosos de que los Premios de Excelencia de la EFQM avalen nuestra trayectoria y nuestro compromiso. Todos en Sanitas Hospitales trabajamos con la misma visión: reforzar nuestra posición como la compañía asistencial más admirada del mundo. Y para conseguirlo todos los que trabajamos en los hospitales de Sanitas –sobre todo aquellos que están en la primera línea de la atención a las personas que nos confían su salud- trabajamos para ofrecer atención excelente. Sólo así nuestros pacientes pueden percibir el valor de esa excelencia en cada uno de los procesos asistenciales”, ha explicado Jesús Bonilla, director general de Sanitas Hospitales.

El jurado de estos premios ha destacado que Sanitas Hospitales forma parte de un selecto grupo de compañías “que añaden valor de forma consistente a sus pacientes porque entienden, se anticipan y satisfacen las expectativas de sus clientes, detectando oportunidades de mejora que tienen un impacto sustancial sobre la experiencia del usuario”. Esta afirmación forma parte del informe de auditoría que el equipo de EFQM realizó durante 2 semanas a la compañía.

La clave en el modelo de relación con los pacientes reside en la escucha activa: la experiencia de cada usuario se monitoriza, se evalúa, de acuerdo a una metodología interna basada en el modelo Net Promoter Score, y se mide. El resultado de este proceso conduce directamente a la toma de decisiones. “No sirve de nada medir si no somos capaces de trasladar todo ese conocimiento a la toma de decisiones diarias. Mucho más ahora, en un entorno en el que el paciente está más y mejor informado y demanda participar en las decisiones que afectan a su proceso asistencial”, ha subrayado Bonilla.

El proceso de transformación digital que lidera Sanitas en el ámbito sanitario ha multiplicado además la eficiencia y las posibilidades de este modelo de escucha activa, tanto metodológicamente como en el análisis de los datos para extraer inteligencia y conocimiento del enorme volumen de información que los usuarios trasladan a Sanitas. “Todo ello nos ha ayudado a diseñar nuevos productos y servicios que cubran las necesidades y deseos que los usuarios nos han transmitido. La digitalización nos está permitiendo reducir la distancia entre los problemas de los pacientes y nuestras soluciones y crear productos específicamente pensados para ellos”, ha concluido Bonilla.

25 de octubre de 2017

El Hospital Universitario Sanitas La Moraleja, Premio Best in Class al Mejor Servicio de Ginecología de España

Corporativo

El Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Universitario Sanitas La Moraleja ha sido distinguido con el Premio Best in Class al Mejor Servicio de Ginecología de España. Este galardón reconoce la práctica clínica de los 34 profesionales asistenciales (y los 4 médicos residentes en periodo de formación) del servicio como la mejor práctica y la referencia a seguir en España dentro de la asistencia a la mujer y en el parto. El Dr. Eduardo Cabrillo, jefe del Servicio, ha explicado que este premio es “un honor, un orgullo y un estímulo. Buscamos la excelencia en todo lo que hacemos y tratamos de ofrecer una atención excelente, basada en la evidencia científica y en la experiencia, los valores y las preferencias de nuestras pacientes”.

El Programa de Parto Humanizado del Hospital Universitario Sanitas La Moraleja ha ayudado a más de 20.000 madres a traer al mundo sus bebés en diez años. “Los deseos y aspiraciones de las madres en un momento tan importante de su vida debe ser contemplado en todo momento. Tenemos la voluntad de seguir ofreciéndoles a las madres ese espacio seguro, de respeto, de rigor científico y de cercanía que nos ha convertido en una de las referencias en el ámbito de la maternidad”, ha añadido el Dr. Cabrillo.

El Servicio de Ginecología y Obstetricia tiene una estancia media de 3,35 días, incluyendo las madres que han requerido cesárea, que son el 27,20% del total. Además, se ha puesto en marcha un Programa de Alta Precoz para que las madres que reúnan las condiciones de seguridad puedan ser dadas de alta y regresar a sus domicilios en el menor tiempo posible, sin permanecer más tiempo del necesario en el hospital.

20 de octubre de 2017

La tomosíntesis de mama en 3D mejora hasta en un 35% la precisión diagnóstica en pacientes con cáncer de mama

Corporativo
  • Los hospitales universitarios Sanitas La Moraleja y Sanitas La Zarzuela incorporan esta tecnología a sus unidades de mama para incrementar el diagnóstico precoz
  • Este sistema podría ayudar al diagnóstico de hasta 2 tumores -que antes podrían pasar inadvertidos- por cada 1000 estudios
  • Esta tecnología podría ser útil también en campañas de cribado de cáncer de mama
  • Los dos hospitales de Sanitas en Madrid crean un circuito integral para favorecer el acceso de los pacientes a la tecnología más avanzada

La tomosíntesis es una tecnología que combina y amplía las capacidades de la mamografía, que es, junto a la ecografía, las pruebas más empleadas en los hospitales de España para el diagnóstico de pacientes con sospecha de cáncer de mama. De acuerdo con distintos estudios, utilizando el protocolo adecuado y en determinados grupos de población, la tomosíntesis ofrece hasta un 35% más de precisión que la mamografía 2D en el diagnóstico del cáncer de mama.

“Naturalmente, la tecnología requiere de un especialista con la experiencia suficiente. Bajo esas condiciones, se podría llegar a detectar entre 1 y 2 tumores sobre cada 1000 pacientes que antes pasaban inadvertidos. Según la Sociedad Española de Oncología Médica, casi 26.000 mujeres son diagnosticadas cada año de cáncer de mama en España.”, ha explicado el Dr. Felipe Gómez, jefe de Sección de Patología de la Mama del Hospital Universitario Sanitas La Moraleja que, junto al Hospital Universitario Sanitas La Zarzuela, ha incorporado el sistema Senoclaire de tomosíntesis de mama en 3D, de General Electric, a sus Unidades de Mama.

De este modo, los especialistas en Radiología, Oncología, Ginecología, Anatomía Patológica y Cirugía que forman las unidades de mama de los hospitales de Sanitas pueden ser más precisos en casos de pacientes con mamas densas (las que mayor dificultad diagnóstica presentan), en pacientes jóvenes y en lesiones no calcificadas. Además, de acuerdo con el especialista, esta mayor precisión no produce sobre-diagnóstico (diagnóstico de cánceres asintomáticos que no necesitan tratamiento porque no llegarán a causar problemas médicos para la paciente en el transcurso de su vida). Esto es particularmente relevante, ya que muchos de estos sobre-diagnósticos conducen a la paciente a un tratamiento que realmente no requiere. De este modo, al eliminar este riesgo, se incrementa el margen de seguridad en las decisiones terapéuticas.

El aumento de la precisión diagnóstica y, consecuentemente, del diagnóstico precoz, tiene especial impacto sobre aquellas mujeres con mamas densas cuyo diagnóstico es más complejo. En este caso, el empleo de la tomosíntesis permite marcar la diferencia, ya que los especialistas son capaces de identificar lesiones que, de otro modo, podrían pasar inadvertidas. “Este diagnóstico precoz nos permite el inicio de tratamiento en estadios tempranos. En principio, a menor tamaño de tumor, menor agresividad en el tratamiento, tanto médico como quirúrgico”, ha resumido el Dr. Gómez.

Este sistema facilita el acceso de las mujeres a la tecnología médica más avanzada en el cuidado del cáncer de mama y abre la puerta a una medicina más precisa. “Nuestro objetivo es ofrecer a todas las mujeres la alternativa diagnóstica y terapéutica que mejor se adapte a sus necesidades y deseos en todos nuestros hospitales, con la tecnología más avanzada y más fiable, de modo que el profesional asistencial pueda tomar –de acuerdo con la paciente- las decisiones que mejor se adapten a cada caso”, ha explicado el Dr. Ignacio Acitores, jefe de Radiodiagnóstico del Hospital Universitario Sanitas La Zarzuela.

Homenaje a las pacientes en Barcelona

El Hospital Sanitas CIMA, en Barcelona, ha teñido de rosa su fachada en homenaje a todas las pacientes que padecen cáncer de mama. Además, ha organizado una suelta de globos con los profesionales de la Unidad de Detección Precoz de Cáncer de la Mujer, pacientes del centro y resto de trabajadores del hospital.

El vídeo de la celebración está disponible a través del siguiente enlace.

19 de septiembre de 2017

Sanitas renueva su compromiso con los Comités Olímpico y Paralímpico como Proveedor Médico Oficial

Corporativo
  • El acto ha contado con la presencia del secretario de Estado para el Deporte, José Ramón Lete, con los presidentes de ambas instituciones deportivas y con el consejero delegado de Sanitas, Iñaki Ereño
  • Los deportistas olímpicos, Ruth Beitia y Carlos Coloma; y los paralímpicos: Loida Zabala, Marta Arce, entre otros, han participado en un coloquio sobre la salud y el deporte

Sanitas renueva su acuerdo con los Comités Olímpico y Paralímpico Español para continuar siendo, un ciclo más, Proveedor Médico Oficial de ambas instituciones. Mediante este acuerdo, Sanitas pone a disposición de los deportistas olímpicos y paralímpicos de nuestro país su amplia experiencia en el terreno de la medicina deportiva y el acceso a los últimos avances tecnológicos en cuanto a prevención, diagnóstico y tratamiento.

El acto de renovación, que se ha celebrado en la sede del COE, ha contado con la presencia de Alejandro Blanco, presidente del Comité Olímpico Español, Miguel Carballeda, presidente del Comité Paralímpico Español, e Iñaki Ereño, consejero delegado de Sanitas. El evento ha recibido además el apoyo del presidente del Consejo Superior de Deportes, José Ramón Lete.

“En España tenemos la suerte de contar con los mejores deportistas, y además se trata de excelentes personas. Con ellos compartimos los valores de superación personal, de trabajo en equipo, de sacrificio, valores todos ellos asociados al deporte olímpico y paralímpico. Estas capacidades son fundamentales para conseguir los sueños, y por eso se encuentran en el ADN de Sanitas, lo que nos permite lograr los retos que asumimos, como vemos día a día en nuestro proceso de transformación digital”, ha comentado Iñaki Ereño durante el acto. “Son muchos años colaborando y no hace falta que os recuerde que Sanitas pone, de nuevo, a vuestra disposición todo el apoyo médico y humano para continuar sumando éxitos a nuestro palmarés”, recordaba Ereño.

Por su parte, el presidente del COE ha querido poner de manifiesto que “Sanitas es un ejemplo de compromiso con el deporte, con los deportistas y con la sociedad”. Por su parte, el presidente del Comité Paralímpico Español ha señalado que están “encantados de renovar este acuerdo. Sanitas nos acompaña y nos cuida durante nuestro viaje. Su implicación por el deporte no tiene precedentes, tienen un compromiso humano que va más allá del compromiso médico al que hemos llegado”.

José Ramón Lete, secretario de Estado para el Deporte ha destacado que “este acuerdo significa poder contar con los mejores especialistas médicos en cada momento, es decir, poner el orgullo de España, a nuestros deportistas, en las mejores manos”.

Durante el evento, los deportistas invitados han tenido oportunidad de dar sus impresiones sobre la importancia de un cuidado profesional de la salud en sus carreras. En este sentido, Loida Zabala ha destacado que “necesitamos una atención personalizada y continua, no solo para evitar lesiones, sino también para tener controlados todos los ámbitos para preparar la competición”. Además, Ruth Beitia daba gracias a Sanitas por su apoyo “espero y deseo que sigáis ayudándonos a cumplir nuestros sueños, vuestro aporte es fundamental, y saber que podemos contar con vosotros ante cualquier imprevisto que nos surja nos da fuerzas para nunca abandonar nuestros sueños”.

Sanitas es además Proveedor Médico Oficial de otras instituciones deportivas como el Real Madrid o la Real Federación Española de Fútbol.

15 de septiembre de 2017

Sanitas renueva su apuesta por el patrocinio del Sanitas Alcobendas Rugby

Corporativo
  • La compañía especialista en salud y bienestar continúa como proveedor médico del equipo alcobendense

Sanitas renueva su patrocinio con el Club Sanitas Alcobendas Rugby y continúa así como Proveedor Médico Oficial del equipo por segundo año consecutivo. Mediante este convenio, Sanitas pone a disposición de los jugadores su conocimiento médico y los avances tecnológicos y asistenciales más avanzados. El acuerdo, que se ha firmado en el Auditorio de la Fundación Sanitas, tiene como novedad que esta temporada Sanitas será también patrocinador de las Escuelas del Club.

Durante el encuentro, Iñaki Ereño, consejero delegado de Sanitas y gran aficionado al rugby, ha manifestado que “es un honor para Sanitas patrocinar un deporte y un club con el que compartimos tantos valores. Son vuestro esfuerzo, vuestro trabajo en equipo y la ilusión que mostráis día a día lo que os convierte en héroes cotidianos, eso que intentamos inculcar cada día a cada empleado de Sanitas”.

En el acto han participado autoridades como la concejala de Deportes del Ayuntamiento de Alcobendas, Mar Rodríguez, y representantes del club alcobedense como su presidente, Ignacio Ardila, el entrenador, José Ignacio Inchausti, y toda la plantilla.

Este convenio supone una muestra más del compromiso de Sanitas, empresa líder especialista en salud y bienestar, con el deporte, el liderazgo y la excelencia. Durante los últimos años, Sanitas viene apoyando el desarrollo del talento deportivo con la firma de varios acuerdos, entre los que destacan el realizado con los equipos de fútbol y baloncesto del Real Madrid y el apoyo decidido a los comités olímpico y paralímpicos españoles como Proveedor Médico Oficial.

20 de julio de 2017

El Hospital Sanitas CIMA obtiene la acreditación de excelencia de la Joint Commission International

Corporativo
  • Es el sello de calidad más riguroso y exigente del mundo y en España sólo 9 centros lo han conseguido, incluyendo los hospitales universitarios Sanitas La Zarzuela y La Moraleja
  • Sanitas se convierte en el único grupo hospitalario que cuenta con este sello de calidad en toda su red de provisión propia
  • Este reconocimiento pone en valor el modelo Ciutat de la Salut, que engloba todos los recursos de Sanitas en Barcelona: el Hospital Sanitas CIMA, la red de centros Milenium, un centro de radiodiagnóstico y un centro de consultas externas

El Hospital Sanitas CIMA ha superado con éxito la exhaustiva evaluación de la Joint Commission International y se ha hecho acreedor de su acreditación de excelencia. Se trata del estándar oro de la calidad hospitalaria en todo el mundo y está considerada como la acreditación más rigurosa y exigente.

Sanitas se convierte así en el único grupo hospitalario que cuenta con esta acreditación en toda su red, ya que los hospitales universitarios Sanitas La Zarzuela y La Moraleja también cuentan con ella desde 2015. “La excelencia es un compromiso firme que debe contar con una certificación externa. Por eso es tan importante para nosotros que una entidad independiente y con el reconocimiento unánime internacional haya analizado en profundidad el Hospital Sanitas CIMA y nos haya distinguido con su acreditación de calidad”, ha explicado Jesús Bonilla, director general de Sanitas Hospitales.

El informe emitido por los expertos de la Joint Commission International señala que “el Hospital Sanitas CIMA ha demostrado el cumplimiento de los requisitos de la acreditación, que están dirigidos a estimular la mejora continua, sistemática y global de los resultados en la atención de los pacientes”. De este modo, el centro catalán entra en el selecto club de hospitales que han obtenido este sello de calidad. Los expertos que forman parte de este organismo trabajan con hospitales y otras organizaciones sanitarias de todo el mundo para lograr el mejor resultado en la atención a los pacientes.

“Quiero agradecer a todos los profesionales del hospital su esfuerzo diario para ofrecer a nuestros pacientes el máximo grado de excelencia. Ellos son los artífices de este reconocimiento, que es fruto del esfuerzo, el talento y el compromiso de toda la organización”, ha señalado Toni Giró, director gerente del Hospital Sanitas CIMA, que en los últimos meses ha acometido las obras de reforma y ampliación y la puesta en marcha de un nuevo modelo integrado de salud que centra los procesos en las necesidades de las personas.

El hospital, que ha duplicado su espacio hasta alcanzar los 13.600 metros cuadrados dedicados a la medicina de excelencia, se ha convertido en el corazón de la Ciutat de la Salut, que engloba todos los recursos asistenciales de Sanitas en Barcelona: el propio hospital, los Centros Médicos Milenium (Balmes, Balmes 117, Robresa e Iradier), el Centro de Radiodiagnóstico de L’Eixample y el Centro de Consultas Externas de San Odón. “Hemos sumado el conocimiento de los más de 300 profesionales de Sanitas Hospitales en Barcelona para crear la oferta asistencial más completa, avanzada y de mayor calidad; el sello de la Joint Commission pone en valor esta apuesta por la excelencia, el trabajo en equipo y la cercanía al paciente”, ha añadido Giró.

La ampliación del centro ha permitido incrementar hasta 86 el número de habitaciones de hospitalización (3 de ellas, suites) y aumentar el tamaño de la UCI de adultos, que ahora cuenta con 9 puestos completamente nuevos. Las instalaciones incluyen ahora 79 salas en el edificio de consultas externas, un nuevo hospital de día, con 9 boxes para tratamientos especializados, una clínica dental y un área de servicios privados de estética y bienestar. A estas mejoras hay que sumarle 10 quirófanos de última generación conectados a un sistema de información clínica para que los profesionales puedan tomar decisiones en tiempo real con los datos más actualizados sobre cada paciente.

El hospital ha incorporado además nuevos circuitos asistenciales, como el Programa de Parto Personalizado, que se adapta a las necesidades de cada madre, con un seguimiento específico en función de cada persona, la Unidad de Diagnóstico de Patología de la Mujer, la Unidad de Enfermedades Autoinmunes, la Unidad del Paciente Crónico Complejo y Pluripatológico o la Unidad de Medicina Preventiva y Chequeos.

El hospital de Sanitas en Barcelona cuenta además con la certificación de calidad QH, del Instituto para el Desarrollo y la Integración de la Sanidad (IDIS) y ha sido nominado como uno de los mejores hospitales de España, de acuerdo con los criterios del Premio Top 20, que organiza la consultora Iasist, y que compara los resultados asistenciales de hospitales de todo el país para distinguir a los más destacados.

19 de junio de 2017

El Hospital Sanitas CIMA incorpora un equipo diagnóstico que multiplica la precisión diagnóstica en mujeres con patología mamaria

Corporativo
  • El Hospital Sanitas CIMA se convierte en el primer hospital de España en contar con esta tecnología
  • La combinación de mamografía digital 3D y biopsia con tomosíntesis permite revelar lesiones de hasta 1 milímetro
  • Este sistema evita tener que realizar una intervención quirúrgica para determinar el alcance de una lesión y añade seguridad clínica, ya que reduce la dosis de radiación que recibe la mujer durante la prueba
  • El centro catalán se convierte en una de las referencias nacionales para el diagnóstico y tratamiento de mujeres con cáncer de mama

El diagnóstico precoz en cáncer de mama es un factor crítico para el tratamiento de las casi 26.000 mujeres que cada año son diagnosticadas de esta enfermedad, de acuerdo con los datos de la Sociedad Española de Oncología Médica. Y para alcanzar ese estadio temprano, la tecnología juega un papel determinante. La introducción de la tomosíntesis, una tecnología que combina y amplifica las capacidades de la mamografía y la tomografía, ha provocado un salto de calidad muy importante con impacto directo sobre la precisión diagnóstica, la seguridad clínica y la comodidad de la paciente de cáncer de mama.

El Hospital Sanitas CIMA, que ha desarrollado una Estrategia de Cuidado de la Mujer en la que se enmarca la Unidad de Diagnóstico Precoz de la Patología de la Mujer, ha incorporado a su equipamiento diagnóstico un nuevo sistema de Mamografía Digital 3d y un sistema de biopsia con Tomosíntesis para el cuidado de las mujeres con cáncer de mama. Este nuevo equipo pertenece a una nueva generación tecnológica con funcionalidades inéditas en España, ya que se trata del primer equipo de estas características presente en un hospital español público o privado.

“Afortunadamente, en España contamos con unos 150 equipos de tomosíntesis, pero con distintos niveles de avance tecnológico. Existen algunas lesiones de tamaño tan pequeño que hasta ahora sólo eran percibidas por los equipos diagnósticos como distorsiones. Gracias a la introducción del nuevo sistema de mamografía digital 3D, que cuenta con nuevos algoritmos de imagen que maximizan la resolución, y el sistema de biopsia con tomosíntesis, hemos conseguido que estas lesiones antes casi inapreciables ahora puedan ser diagnosticadas con mayor precisión”, explica el Dr. Melcior Sentís, que lidera la Unidad de Diagnóstico Precoz de la Patología de la Mujer del Hospital Sanitas CIMA, en Barcelona.

Otra ventaja de la introducción de esta tecnología es que elimina la necesidad de realizar un procedimiento quirúrgico para determinar el alcance de la lesión en la mama de una mujer. Además, su empleo también reduce la radiación a la que es sometida la mujer: se estima que esta reducción es hasta de un 60% respecto a métodos diagnósticos convencionales.

“No sólo nos aporta una calidad de imagen muy por encima de la generación anterior de equipos y, por tanto, mucho más valor diagnóstico. Además, es mucho más cómodo para la mujer, ya que no comprime las mamas durante el estudio. El aplastamiento de la mama puede ser muy molesto durante el estudio diagnóstico y este equipo cuenta con unas palas curvas que hacen de la prueba una experiencia mucho menos agresiva”, señala el Dr. Sentís.

El nuevo equipo combina la ergonomía con las ventajas de la mesa prono para la realización de biopsias con el guiado mediante tomosíntesis de alta resolución. Es el único equipo que dispone de un sistema de radiografiado de las muestras de la biopsia en tiempo real durante el procedimiento, lo que multiplica la precisión de la toma de la muestra.

El centro ha realizado la inversión para la adquisición del equipo para convertirse en la referencia del diagnóstico y el tratamiento de mujeres con cáncer de mama de toda España. Esta iniciativa está directamente relacionada con el compromiso del hospital con la atención a los pacientes con cáncer y que se manifiesta en la puesta en marcha de la Unidad de Consejo y Cuidado Oncológico o la firma del Convenio de Colaboración con la Asociación Española contra el Cáncer en Cataluña.

“La tecnología ha multiplicado nuestras capacidades para hacer frente al cáncer de mama y queremos liderar desde la excelencia en la atención y el acompañamiento a nuestras pacientes, poniendo a su disposición los mejores medios tecnológicos y humanos”, ha explicado Antoni Giró, director gerente del Hospital Sanitas CIMA.

7 de junio de 2017

Sanitas y Zurich refuerzan su alianza en la comercialización de seguros de salud

Corporativo
  • Con este acuerdo, de 5 años de duración, los clientes de Zurich podrán contratar cualquiera de los productos de salud de Sanitas, incluido Blua, el primer seguro de salud digital 
  • La principal novedad del convenio es la comercialización por parte de Sanitas del producto de asistencia en viajes en el extranjero de Zurich a través de dos modalidades de cobertura médica: Europa y resto del mundo 
  • Esta alianza supone la comercialización de los seguros de salud de Sanitas a través de los más de 1.500 agentes de Zurich 

Vicente Cancio, CEO del Grupo Zurich en España, e Iñaki Ereño, consejero delegado de Sanitas, han ratificado el acuerdo por el que ambas compañías refuerzan su alianza en la comercialización de seguros de salud de Sanitas a través de la red de más de 1.500 agentes de la compañía de origen suizo.

El acuerdo, que tendrá una validez de 5 años, permite a Zurich ofrecer a sus clientes los mejores seguros de salud con ventajas diferenciales con respecto al sector y acceso a las soluciones digitales de salud que Sanitas está desarrollando dentro de su proceso de transformación digital. En la actualidad, Sanitas ya tiene 100% digitalizada la relación con sus asegurados: procesos como la compra, el reembolso, la cita online, tarjeta digital o el acceso a toda la información de salud a través de Mi Sanitas (carpeta de salud, pruebas diagnósticas, tratamientos dentales o gestiones relacionadas con la póliza, entre otras).

La principal novedad de este acuerdo es la incorporación del seguro de asistencia en viajes en el extranjero de Zurich que Sanitas comercializará a través de sus canales digitales. Este producto incluye dos modalidades de cobertura médica, una para los viajes dentro de la Unión Europea con un límite de asistencia sanitaria de 80.000 euros y otra modalidad para viajes por el resto del mundo con un límite de 100.000 euros. Además, incorpora coberturas no asistenciales como indemnización por accidente, equipaje y vuelos, responsabilidad civil y robo de pasaporte y/o dinero.

Para Iñaki Ereño, consejero delegado de Sanitas, “este acuerdo refuerza nuestro compromiso con Zurich y sus asegurados poniendo a su disposición nuestros productos de salud y toda la gama de soluciones digitales de salud, a la vez, supone una gran oportunidad para nosotros y confiamos en superar los 26.000 nuevos asegurados durante la duración del acuerdo gracias al compromiso de los más de 1.500 agentes de Zurich”.

Por su parte, Vicente Cancio, CEO del Grupo Zurich en España, asegura que “hemos llegado a un acuerdo estratégico, que ofrece a nuestros agentes una oferta aseguradora más completa, aportando un asesoramiento en el ámbito de la salud y facilitando que el cliente final satisfaga todas sus necesidades aseguradoras con el mismo mediador y con mayores ventajas”.

1 de junio de 2017

Unicef y la OMS certifican el compromiso del Hospital Universitario Sanitas La Zarzuela con la lactancia materna

Corporativo
  • Es el primer hospital privado de España que alcanza el nivel más alto de acreditación a través de todas las fases
  • El sello IHAN de Unicef distingue a aquellos centros excelentes en la Humanización de la Atención al Parto y la Lactancia Materna
  • La implicación de todos los equipos asistenciales permite al centro liderar la excelencia en la atención a la madre y su bebé

El Hospital Universitario Sanitas La Zarzuela ha recibido la certificación IHAN del Comité Ejecutivo de laIniciativa por la Humanización de la Atención al Parto y la Lactancia Materna (IHAN) en su nivel más alto. Este sello está auspiciado por Unicef y la Organización Mundial de la Salud (OMS) para distinguir a aquellos centros de excelencia con mejores prácticas en la promoción de la humanización en la asistencia al nacimiento y la lactancia materna como la mejor alternativa para la alimentación de los recién nacidos. El centro se convierte así en el primer hospital privado que supera todas las fases de la certificación y alcanza el nivel más alto de acreditación.

Esta certificación llega después de una completa auditoría de un comité formado por expertos del Ministerio de Sanidad, UNICEF y diversas asociaciones profesionales y no profesionales relacionadas con el cuidado de las mujeres embarazadas y de los recién nacidos y niños pequeños. En su informe final, el comité ha querido felicitar al hospital por “el duro trabajo realizado por todos. Queremos felicitar especialmente a las personas implicadas directamente para conseguir que el Hospital obtenga el galardón IHAN de OMS-UNICEF que reconoce a nivel mundial la Excelencia y la Humanización de la Asistencia al nacimiento y la lactancia materna”.

El compromiso del Hospital Universitario Sanitas La Zarzuela se enmarca en la Política de Atención al Parto y al Recién Nacido, que incluye el Programa de Parto Respetado y las distintas iniciativas para promover la formación e información sobre lactancia materna, la no separación de madre y recién nacido y el método Piel con Piel para favorecer el contacto entre el bebé y sus padres.

“Estamos convencidos de que los padres deben tener toda la información posible sobre la lactancia materna porque creemos que es la mejor alternativa para alimentar al bebé, ya que ayuda a que se desarrolle y crezca más sano”, ha explicado la Dra. Begoña Arias, jefa de Pediatría del centro. Este convencimiento alcanza a todos los equipos que intervienen en la atención a la mujer durante el parto (Anestesia, Obstetricia y Ginecología, Matronas y enfermeras de planta, entre otros). “Sin la implicación de todos los profesionales de los distintos servicios, habría sido imposible crear y consolidar esta cultura de humanización de la atención al parto y la lactancia materna”, ha añadido la Dra. Natalia Villo, pediatra y presidenta del comité de lactancia del Hospital Universitario Sanitas La Zarzuela.

“En los últimos años hemos trabajado intensamente y de manera coordinada con los expertos de IHAN para avanzar en la humanización de la atención al parto y nos sentimos muy orgullosos de alcanzar este reconocimiento que refleja nuestro compromiso con cada madre que nos confía su parto y con cada bebé que nace en nuestros paritorios”, ha señalado Juan Ángel Moreno, director de Enfermería del centro.

Con esta certificación, el Hospital Universitario Sanitas La Zarzuela se convierte en el único hospital privado de España que ha obtenido el más alto nivel IHAN tras superar todas las fases del programa de Unicef y la OMS. “Estamos comprometidos con la excelencia y con poner la innovación al servicio de los pacientes que buscan nuestra ayuda para gestionar su salud y su bienestar. Nos sentimos muy orgullosos de esta distinción que Unicef nos otorga, porque valida nuestro modelo de atención, centrado en las necesidades de las personas, en este caso la mujer y su bebé”, ha resaltado Ricardo de Bedoya, director gerente del Hospital Universitario Sanitas La Zarzuela.