26 de diciembre de 2017

Sanitas y BBVA, una unión que apuesta por la digitalización al servicio del cliente

Corporativo
  • La digitalización de productos y servicios permite una gestión eficiente de la salud a través de servicios como videoconsultas, citas online o consultas digitales de expedientes médicos
  • El seguro de salud es el que más crece en volumen de primas, solo superado en 2011 por el ramo multirriesgo, según datos de ICEA

Los seguros de salud son el producto asegurador que más crece en volumen de primas desde 2007, solo superado en 2011 por el ramo multirriesgo, según datos de ICEA (Investigación Cooperativa entre Entidades Aseguradoras y Fondos de Pensiones). Esta buena salud de los productos aseguradores sanitarios se muestra en su comercialización a través de acuerdos como el que mantienen Sanitas y BBVA.

Ambas compañías comparten un ADN digital y apuestan por las ventajas que la transformación digital ofrece en la relación con el cliente. Sanitas y BBVA han celebrado esta sintonía en un acto en el que ambas compañías han puesto en valor el éxito de esta colaboración.

“El planteamiento a futuro de Sanitas pasa por la transformación digital entendida como una herramienta, no como un fin en sí misma. Es decir, no tenemos una estrategia de negocio por un lado y una estrategia digital por otro, lo que tenemos es una estrategia de negocio en un entorno cada vez más digital. Se trata de un planteamiento que nos alinea con nuestro aliado, BBVA”, ha afirmado Iñaki Peralta, director general de Sanitas Seguros, durante el evento.

Por su parte, Eugenio Yurrita, consejero delegado de BBVA Seguros, ha resaltado que “compartir valores comunes nos ha permitido configurar una propuesta de valor en la gama de productos BBVA Salud personalizada y adaptada a las necesidades de nuestros clientes. Queremos ofrecerles la mejor experiencia y por ello, el liderazgo y la especialización de nuestro socio Sanitas es una garantía en nuestros productos de salud, que ayudan a nuestros clientes a proteger su salud y la de su familia”.

Tanto BBVA como Sanitas apuestan por un nuevo modelo de relación con un cliente empoderado, que tiene mucha información para tomar decisiones pero poco tiempo para gestiones físicas. Según datos de un estudio elaborado por Sanitas, el 61% de los españoles ha dejado de acudir al médico en alguna ocasión por falta de tiempo. Además, uno de cada cuatro españoles ha dejado de ir a comprar medicamentos por este mismo motivo.

Es por esto que Sanitas y BBVA trabajan en el desarrollo de productos que faciliten la vida a sus clientes. “Cada vez más notamos cómo los clientes demandan más servicios dentro de sus pólizas, especialmente, servicios digitales. En un contexto en el que la falta de tiempo impide gestionar nuestra salud tal y como nos gustaría, las ventajas que ofrecen las soluciones tecnológicas se presentan como un gran aliado para continuar cuidando de nuestra salud”, comenta Peralta.

Como ejemplo, el lanzamiento por parte de la compañía de Blua, el primer seguro de salud digital del mercado que ofrece la posibilidad de concertar videoconsultas con hasta 19 especialidades médicas. Además, Sanitas pone a disposición de sus clientes a través de su App la posibilidad de consultar los expedientes médicos, solicitar cita online, gestionar sus reembolsos, etc. Ya en la actualidad, el 100% del proceso de relación de Sanitas con sus clientes está digitalizado. Según las estimaciones de la compañía, en 2020 el 25% de las consultas médicas se realizarán a través de videoconsulta, chat o voz. La transformación digital ha llegado para quedarse y para hacer más fácil la vida de las personas.

Los seguros de salud, el ramo que mejor ha soportado la crisis

Los seguros de salud es el ramo que mejor ha soportado la crisis económica en volumen de primas. El pasado ejercicio el crecimiento de este sector se situó en el 4,6% con casi 8.000 millones de euros en volumen de primas.

El volumen de asegurados también ha crecido de forma sostenida con la única excepción de los ejercicios de 2011 y 2012, cuando se dio un descenso, de los 10,8 millones de asegurados a la cifra más baja del periodo de la crisis, los 10,3 millones de asegurados de 2012. A partir de ese año, el crecimiento ha sido moderado pero sostenido. En 2016 en España se registraron 11.144.531 asegurados del ramo de salud.

21 de diciembre de 2017

Cornellá cuenta ya con su primera residencia de Sanitas Mayores

Corporativo
  • Sanitas Residencial Cornellá dispone de 140 plazas residenciales, distribuidas en 118 habitaciones y una superficie de 5.400 metros cuadrados con una amplia terraza
  • Con la incorporación este centro de nueva construcción son ya 11 las residencias de Sanitas Mayores en Cataluña y 46 en toda la geografía española

Sanitas Mayores amplía su red de residencias con la inauguración de un centro de nueva construcción en la localidad barcelonesa de Cornellá, operativo desde el 11 de diciembre. Se trata de la primera residencia de Sanitas Mayores en la ciudad y de la décimo primera en Cataluña. En línea con el modelo de gestión de la compañía, la especialización en el cuidado de personas con demencia así como el fomento de un envejecimiento saludable y feliz, serán dos ejes fundamentales en la atención a mayores.

Sanitas Residencial Cornellá disfruta de una céntrica localización, lo que facilita la movilidad y accesibilidad de residentes y familiares. Cuenta con 140 plazas, distribuidas en 118 habitaciones –96 en individuales y 44 en dobles-. Este centro dará empleo a un total de 75 trabajadores.

Dentro de una superficie de 5.400 metros cuadrados, los residentes disfrutan de una amplia terraza, sala de estar y 4 comedores, además de todas las instalaciones propias de un moderno centro residencial para mayores. Las instalaciones están dotadas de un completo equipamiento asistencial con la integración de unidades especializadas de memoria y de estimulación cognitiva. Además, los residentes disponen de salas de pintura y actividades, gimnasio y servicios de peluquería o podología.

Según Domènec Crosas, director general de Sanitas Mayores, “en 2017 hemos aumentado la red en seis residencias, cinco gracias a la compra de los cinco centros Valdeluz en Madrid, y la número seis con esta apertura en Cornellá. Estas incorporaciones se alinean con los planes de evolución de la compañía, orientados a ofrecer más y mejores cuidados a las personas mayores. En este sentido, nuestro nivel de ocupación de la red ronda el 96%, estamos muy contentos con la confianza que los clientes depositan en nosotros”.

El 99% de los residentes de Sanitas Mayores son cuidados sin sujeciones

Sanitas Residencial Cornellá se gestiona bajo el modelo de Sanitas Mayores, caracterizado por una atención especializada y personalizada, basada en el conocimiento de las circunstancias individuales de cada residente. En esta línea, el centro ofrece cuidados especializados para personas con alzhéimer u otras demencias, con el aval que supone la experiencia con más de 3.000 personas con esta dolencia que atiende Sanitas Mayores en España.

Además, los centros de Sanitas Mayores ofrecen diferentes programas de cuidados entre los que destaca la eliminación de las sujeciones físicas. Gracias a la implantación del programa libre de sujeciones, Sanitas Mayores ha conseguido reducir su uso hasta un 0,9%. En la mayoría de los casos el mantenimiento de estas sujeciones se debe a decisiones de los familiares, y se trabaja con el objetivo de eliminarlas en un horizonte temporal adecuado. Junto con la aplicación del programa, destaca la revisión y adecuada prescripción de psicofármacos, un elemento esencial para la reducción de las sujeciones farmacológicas. En la actualidad, el 86% de la red está certificada por CEOMA como centros libres de sujeciones.

Con el objetivo de aportar calidad de vida y bienestar así como de favorecer el mayor grado de autonomía durante el mayor tiempo posible, el fomento de un envejecimiento saludable y feliz será otro de los ejes asistenciales. En este punto, destaca el amplio programa de actividades tanto terapéuticas como de ocio, diseñadas por los especialistas. En total, la residencia cuenta con un equipo multidisciplinar de médicos, psicólogos, enfermeros, fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales.

Con esta nueva apertura, la red de Sanitas Mayores se compone de 46 residencias y 3 centros de día, con más de 6.000 plazas y un equipo de más de 3.000 profesionales.

21 de diciembre de 2017

La Sociedad Española de Cardiología y Sanitas firman un convenio de colaboración para impulsar la investigación de salud basada en datos

Corporativo
  • Ambas instituciones aplicarán las técnicas de Big Data al estudio de patologías cardiológicas
  • El primer estudio fruto de esta colaboración se centrará en la relación entre enfermedad periodontal y cardiopatías
  • El doctor Manuel Anguita, presidente de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), y Yolanda Erburu, directora ejecutiva de Comunicación, RSC y Fundación Sanitas, han ratificado este acuerdo
  • Sanitas Data Salud impulsa la investigación en salud basada en datos

Manuel Anguita, presidente de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), y Yolanda Erburu, directora ejecutiva de Comunicación, RSC y Fundación Sanitas, han firmado un acuerdo de colaboración para la investigación en salud basada en datos. Este acuerdo formará parte del proyecto Sanitas Data Salud de Sanitas. Ambas instituciones se comprometen a colaborar en la investigación de las enfermedades cardiológicas mediante la aplicación de técnicas de Big Data.

Sanitas y la SEC plantearán diversas hipótesis de estudio que se corroborarán gracias a los datos de los que dispone la compañía especialista en salud. Para realizar estos estudios, Sanitas empleará únicamente datos anonimizados o agregados y aquellos cuyo tratamiento haya sido consentido por sus pacientes con el objeto de garantizar su privacidad y confidencialidad, máxima preocupación de la compañía. Además, Sanitas establecerá las máximas medidas de seguridad para protección y privacidad de los datos objeto de estudio.

Yolanda Erburu destaca que “desde Sanitas apostamos por la investigación en salud basada en datos a través de técnicas de Big Data para contribuir a la gestión de la salud del futuro, que ha de ser participativa, personalizada, predictiva y preventiva. En este esfuerzo es clave tener partners con los que formular las hipótesis de trabajo concretas. En este aspecto, la Sociedad Española de Cardiología es una sociedad excepcional”.

Según Manuel Anguita, presidente de la SEC, “las nuevas tecnologías de la información permiten realizar estudios sobre resultados en salud aplicando estas nuevas técnicas de Big Data, que complementan a los estudios tradicionales. La colaboración entre sociedades científicas y otras entidades interesadas en el campo de la salud es fundamental a la hora de obtener e interpretar estos resultados”.

Los trabajos para desarrollar el primer estudio fruto de este acuerdo han comenzado ya. Esta primera investigación versará sobre la relación entre enfermedad periodontal y cardiopatías. Por parte de Sanitas se aportarán datos anonimizados y agregados para su estudio conjunto. El equipo de profesionales estará formado por odontólogos de Sanitas Dental, médicos de Sanitas y de la SEC y por miembros del equipo de Data&Analytics de Sanitas, que contribuirán a extraer e interpretar estos datos.

Sanitas no realiza ningún estudio, ni tratamiento de datos de los pacientes, sin una auto-evaluación que asegure su privacidad de acuerdo con la legislación aplicable. La compañía establece las máximas medidas de seguridad para protección y garantía de los datos.

15 de diciembre de 2017

Sanitas, la aseguradora de salud con mejor reputación por cuarto año consecutivo

Corporativo
  • El estudio independiente elaborado por MERCO sobre la sanidad española incluye a los Hospitales Universitarios Sanitas La Zarzuela, Sanitas La Moraleja y al Hospital Sanitas CIMA en el top 15 de hospitales privados con mejor reputación en España
  • El Hospital de Manises se mantiene entre los 30 primeros hospitales públicos de España con mejores indicadores de calidad asistencial

Sanitas se sitúa por cuarto año consecutivo como la aseguradora de salud con mejor reputación de nuestro país según el Monitor de Reputación Sanitaria (MRS) 2017 elaborado por MERCO. La primera parte del informe, que evalúa a los hospitales privados con mejore reputación, incluye a los Hospitales Universitarios Sanitas La Zarzuela y Sanitas La Moraleja y al Hospital Sanitas CIMA entre los 15 hospitales privados con mejor reputación en España, en cuarta, octava y decimoquinta posición respectivamente.

 

El Monitor también ha evaluado tanto las aseguradoras de salud con mejor reputación, entre las que Sanitas se sitúa en primer lugar, como los laboratorios farmacéuticos con mejor reputación, los laboratorios más innovadores, las mejores empresas de tecnología y procesamiento de imagen para los radiólogos y los directivos y gerentes, los mejores fabricantes de dispositivos biomédicos para los médicos especialistas en cirugía oral y maxilofacial y los mejores medicamentos.

El Monitor de Reputación Sanitaria (MRS) es un estudio independiente que analiza la reputación de toda la sanidad española. Se realiza a partir de la valoración de más de 5.270 encuestas, entre los que había 1.395 médicos especialistas hospitalarios y 312 médicos de familia; 108 gerentes y directivos; 2.618 enfermeros; 490 asociaciones de pacientes; 50 farmacéuticos hospitalarios; 207 periodistas de salud; y 60 miembros de la administración pública sanitaria y responsables de farmacia de áreas de salud.

Reconocimiento a la calidad asistencial de la provisión de Sanitas

El Hospital Universitario Sanitas La Zarzuela, el Hospital Universitario Sanitas La Moraleja y el Hospital Sanitas CIMA han sido incluidos entre los 15 hospitales privados con mejor reputación en España. Estos centros ocupan el 4º, 8º y 15º puesto del ranking, respectivamente.

En la clasificación por especialidades, el Hospital Universitario La Zarzuela mejora tres posiciones y ocupa el puesto 9º en Obstetricia y Ginecología, mientras que el Hospital Universitario La Moraleja se sitúa en la posición 12. Con respecto a Pediatría, el Hospital Universitario La Zarzuela ocupa la posición 11º y el Hospital Universitario La Moraleja la número 12. Por su parte, el Hospital Manises se encuentra en la posición 15º en Aparato Digestivo.

Apuesta por la humanización de la sanidad gracias a las oportunidades de la digitalización

Sanitas se encuentra inmersa en un ambicioso proceso de digitalización que pone en el foco al paciente. A través de una estrategia que busca dar respuesta a distintos micromomentos de salud, es decir, cada una de las necesidades que pueden tener los pacientes surgen las distintas soluciones digitales de Sanitas.

El planteamiento a futuro de la compañía pasa por la transformación digital entendida como una herramienta, no como un fin en sí mismo. Sanitas apuesta por un nuevo modelo de relación con un paciente digital, que dispone de mucha información para tomar decisiones, poco tiempo para gestiones físicas y nuevas herramientas digitales a su alcance.

Un claro ejemplo de estas respuestas digitales de la compañía aseguradora es el primer seguro digital del mercado, Blua, que ofrece la posibilidad de concertar videoconsultas con hasta 19 especialidades médicas. Además, Sanitas pone a disposición de sus clientes a través de su App la posibilidad de consultar los expedientes médicos, solicitar cita online, gestionar sus reembolsos, etc. Ya en la actualidad, el 100% del proceso de relación de Sanitas con sus clientes está plenamente digitalizado. Según las estimaciones de la compañía, en 2020 el 25% de las consultas médicas se realizarán a través de videoconsulta, chat o voz.

 

28 de noviembre de 2017

El Dr. Carlos Díez, en la élite de la Medicina del Deporte

Corporativo

El Dr. Carlos Díez, director gerente del Hospital Universitario Sanitas La Moraleja, ha sido nombrado miembro de la Comisión Científico Médica del Comité Olímpico Español. El Dr. Díez, especialista en Medicina Deportiva y profesor del Master Oficial Universitario en Traumatología (Cátedra Pedro Guillén) de la Universidad Católica de Murcia, es también profesor del Master Executive en Gestión de Organizaciones Sanitarias del Instituto de Empresa Business School.

Además, ha sido director médico de los Servicios Médicos Sanitas-Real Madrid entre 2008 y 2012 y dirige el Hospital Universitario Sanitas La Moraleja, que cuenta con la acreditación de excelencia Joint Commission International y ha sido Premio Europeo de Excelencia 2017. El centro, además, cuenta con la Unidad de Medicina del Deporte, especializada en la atención tanto a deportistas de élite como a personas que se inician en el mundo de la práctica deportiva.

Su nombramiento por el Comité Ejecutivo del COE supone un reconocimiento a su trayectoria y una gran oportunidad para que pueda aportar toda su experiencia en el ámbito de la Medicina Deportiva durante el presente ciclo olímpico, que culminará en Tokio en 2020.

8 de noviembre de 2017

Sanitas acredita un nuevo centro en Las Palmas como libre de sujeciones

Corporativo
  • El centro logra la total eliminación del uso de sujeciones en el cuidado de mayores con demencia
  • El 86% de los centros de Sanitas Mayores ya ha sido acreditado como libre de sujeciones, proceso en el que se han impartido 60.000 horas de formación

La residencia Sanitas Residencial El Palmeral  ha eliminado el uso de sujeciones en el cuidado de sus mayores. Así se convierte en una de las residencias pioneras en Canarias en implantar este nuevo modelo de atención que ha logrado la certificación de centro ‘libre de sujeciones’ otorgada por la Confederación Española de Organizaciones de Mayores, CEOMA.

El acto de entrega, celebrado en el propio centro, ha contado con la asistencia de Carmen García Revilla, presidenta de CEOMA, quien ha hecho entrega de la acreditación como centro  ‘libre de sujeciones’, y Pablo Rincón Galán, director de Sanitas Residencial El Palmeral.

La presidenta de CEOMA, Carmen García Revilla, ha expresado “un gran agradecimiento a Sanitas por su apuesta, ya que con esta nueva acreditación son ya 38 sus centros acreditados, lo que nos da hechos constatables de que es posible trabajar sin sujeciones, y demuestra cómo cuando esto se logra todos ganan, también los profesionales. Sobre todo en humanización de la asistencia y calidad de vida”.

Por su parte, Pablo Rincón Galán, director del centro, ha agradecido a CEOMA “ser un aliado extraordinario en este proceso, por su conocimiento, experiencia y cercanía”. Sobre los profesionales y las familias, Rincón destaca que “su implicación ha sido clave en este logro. Hemos adoptado medidas individualizadas para cada persona, con el esfuerzo que supone. Pero es indudable que el elevado beneficio merece la pena”.

El 99% de los residentes de Sanitas Mayores es cuidado sin sujeciones

Hasta hace poco, el uso de sujeciones, tanto físicas como farmacológicas, ha estado normalizado en la atención de determinadas patologías, en especial para evitar el riesgo de caídas. Sin embargo, se ha demostrado que son mayores los perjuicios que los beneficios que se desprenden de su uso. Eliminar las sujeciones no incrementa el riesgo de lesiones por caídas y, sin embargo, mejora la situación médica y psicológica, esta es la principal conclusión que se extrae de la investigación  “Reducción de Sujeciones Físicas en Residencias” realizada por la Fundación Maria Wolff y Sanitas Mayores entre 7.657 mayores de sus residencias.

“Se da un ligero incremento no significativo de las caídas tras eliminar las sujeciones, pero las caídas con consecuencias disminuyen. Los beneficios, sin embargo, son múltiples. Se da una menor incidencia de osteoporosis y un mejor mantenimiento de la masa muscular. Además, los residentes manifiestan menos dolores y molestias y están más contentos y tranquilos, lo que supone una mejora en el ambiente general de los centros”, comenta el doctor David Curto, jefe de Gestión Asistencial de Sanitas Mayores.

Sanitas Residencial El Palmeral se suma ahora al proyecto de la compañía que ha logrado certificar el 86% de sus centros como “libre de sujeciones”. A finales de año, este porcentaje será del 89%, con nuevas acreditaciones. En la actualidad, nueve de cada diez residentes de Sanitas Mayores es cuidado sin ninguna sujeción. La media española sitúa el uso de sujeciones en torno al 12%, según la Asociación de Empresas de Servicios para la Dependencia (AESTE), que engloba a los principales operadores del sector residencial.

Más de 60.000 horas de formación, la clave del cuidado sin sujeciones

Pedro Cano Desandes, director de Innovación Médica de Sanitas Mayores, enfatiza el papel de la formación en el proceso de acreditación de los centros. “Nos hemos volcado en el proyecto con la convicción de que eliminar los métodos de sujeción es la única vía de ofrecer la mejor atención posible. Para ello hemos hecho un gran esfuerzo en la formación de nuestros profesionales y en el seguimiento personalizado de cada residente”.  Para conseguir los objetivos, se han impartido más de 60.000 horas de formación en este campo a 7.395 profesionales.

7 de noviembre de 2017

Pyfano y Sanitas Mayores suman fuerzas contra el cáncer infantil

Corporativo
  • El centro Sanitas Residencial Mevefares se convierte en “Empresa Amiga Solidaria” con el fin de ayudar a los menores afectados de cáncer y sus familias

Sanitas Mayores y la Asociación de Padres y Familiares de Niños Oncológicos de Castilla y León, Pyfano, se han aliado para luchar contra el cáncer infantil. De esta manera, el centro Sanitas Residencial Mevefares de Salamanca pasa a formar parte del programa Empresas Amigas Solidarias, EAS, de Pyfano.

El acuerdo de colaboración se ha formalizado entre los representantes de ambas entidades: María Martín, responsable de EAS de Pyfano, Miguel Ángel Vicente Criado, presidente de Pyfano y Enrique Cezón, director del centro residencial Sanitas Mevefares.

Como Empresa Amiga Solidaria, Sanitas Mayores apoyará los proyectos sociales y de investigación desarrollados por Pyfano. Desde el 2003, la entidad trabaja para mejorar la calidad de vida de niños y adolescentes con cáncer y sus familias. En 2017 pone en marcha el programa EAS con el objetivo de informar y sensibilizar a las empresas sobre la realidad del cáncer infantil, enfermedad de la que se diagnostican más de 1.100 casos cada año entre niños de 0 a 14 años.

“Se trata de una oportunidad de hacer más visible la necesidad de aumentar los recursos y el apoyo integral a las familias afectadas”, ha comentado D. Miguel Ángel Vicente, presidente de Pyfano.

Enrique Cezón, director del centro residencial Sanitas Mevefares, ha destacado “el acierto de Pyfano al emprender este programa de relaciones institucionales proactivas con el tejido empresarial ya que es un vehículo excelente para conseguir sensibilizar sobre un problema de primer orden y conseguir recursos tanto para la investigación, cuestión clave para ganar la batalla a esta enfermedad, como para el apoyo de las familias afectadas, que tienen necesidades muy concretas. Ya somos 15 y esperamos que sean muchas más las empresas que se sumen al proyecto”.

6 de noviembre de 2017

El IDIS distingue la excelencia de la red nacional Milenium Centros Médicos de Sanitas con la acreditación de calidad QH

Corporativo
  • Los hospitales universitarios Sanitas La Moraleja y La Zarzuela, así como el Hospital Sanitas CIMA, renuevan el sello de calidad en su nivel más alto
  • El Hospital Virgen del Mar obtiene la acreditación del IDIS y se suma al grupo de hospitales referentes de buenas prácticas

El Instituto para el Desarrollo y la Integración de la Sanidad (IDIS) ha entregado hoy a Sanitas Hospitales las certificaciones de calidad QH a los 20 centros que forman parte de la red nacional Milenium Centros Médicos (MCM). Este sello de calidad reconoce la excelencia de la prestación asistencial y subraya el compromiso de todos los profesionales con la mejor atención sanitaria a los pacientes.

La red Milenium de Sanitas Hospitales cubre las necesidades de los pacientes con un enfoque multiespecialidad más cerca del domicilio de las personas. Los Milenium Conde Duque, Reina Victoria, Robresa, Balmes, Iradier, Valencia, Murcia y Córdoba, han recibido la acreditación QH* por la implantación de su sistema de gestión de la calidad y ambiental de acuerdo con las normas ISO 9001, 14.001 y 14.064.

Los Milenium Alcobendas, Costa Rica, Nicasio Gallego, Núñez de Balboa, Alcorcón, Las Rozas, Tarragona, Imperial Tarraco, Artaza, Zaragoza, A Coruña y La Buharia han sido acreedores de la certificación QH**. Este segundo grupo de centros ha dado un paso más en su sistema de gestión de la calidad, ambiental y accesibilidad con la obtención de la ISO 17.001.

Esta norma en concreto certifica que todos los procesos de actividad de estos centros están orientados y cubren las necesidades de todas las personas independientemente de sus capacidades: personas ciegas o con limitación visual severa, con discapacidad visual, auditiva o del habla, con limitaciones de comprensión o personas con movilidad reducida por uso de muletas, sillas de rueda y mujeres embarazadas.

El Hospital Virgen de Mar, de Madrid, también ha obtenido el sello de calidad tras el intenso esfuerzo que ha realizado para dotarse de un sistema de gestión de la calidad en todos sus servicios, superando las acreditaciones de calidad más extendidas en el ámbito sanitario al tiempo que culminaba sus obras de reforma. Los hospitales universitarios Sanitas La Moraleja y La Zarzuela, así como el Hospital Sanitas CIMA, en Barcelona, que ya contaban con la certificación QH en su nivel más alto –tres estrellas- también han renovado la acreditación.

Sanitas Hospitales, que cuenta con la prestigiosa acreditación Joint Commission International, acaba de recibir –por segunda vez en tres años- el Premio Europeo de Excelencia EFQM 2017. En esta ocasión el premio ha distinguido a Sanitas Hospitales como la mejor práctica europea por su modelo de relación con los pacientes. En 2015 el jurado de los premios galardonó a Sanitas por su modelo de gestión del talento dentro de la organización.

“Los premios y los reconocimientos del sector son consecuencia de un trabajo bien hecho y del compromiso con la excelencia en la atención sanitaria. Es un orgullo para todos los que trabajamos en los hospitales, centros médicos, centros de bienestar que forman parte del grupo. Estamos centrados en ofrecer el mejor servicio a nuestros pacientes por toda España para convertir a Sanitas en la compañía de salud más admirada del mundo”, ha explicado Jesús Bonilla, director general de Sanitas Hospitales, PPPs y Nuevos Servicios.

La acreditación QH del IDIS es un sistema desarrollado por un panel de expertos en gestión sanitaria de distintas comunidades autónomas que busca poner de manifiesto en organizaciones sanitarias la apuesta por la calidad asistencial de sus servicios, entendida como un protocolo que se desarrolla y mantiene a lo largo del tiempo. Su creación surge de la necesidad de establecer una unidad de medida común que integre los indicadores necesarios para la medición de la calidad asistencial de las organizaciones sanitarias.

31 de octubre de 2017

Seis residencias de Sanitas Mayores, acreditadas como libres de sujeciones

Corporativo
  • Los centros logran la total eliminación del uso de sujeciones en el cuidado de mayores con demencia
  • El 98% de los residentes de Sanitas Mayores es cuidado sin sujeciones frente a la media española que se sitúa el uso de sujeciones en torno al 12%
  • El 84% de los centros de la red de Sanitas Mayores ya ha sido acreditado como libre de sujeciones. A finales de año será el 89% de los centros
  • En el marco del proyecto “Por una residencia sin sujeciones” se han impartido más de 60.000 horas de formación sobre demencia y Alzheimer a 7.395 profesionales de la compañía

La Confederación Española de Organizaciones de Mayores, CEOMA, ha acreditado como centros “libres de sujeciones” a seis residencias de Sanitas Mayores en la Comunidad de Madrid. Se trata de los centros Sanitas Residencial Alameda, Jardines de Sabatini, La Moraleja, Henares, Colmenar Viejo y Guadarrama, los cuales han eliminado por completo el uso de sujeciones en el cuidado de sus mayores. En el caso de la residencia de Guadarrama, se ha obtenido la acreditación definitiva como centro consolidado al cabo de dos años desde la obtención de la acreditación inicial.

La acreditación externa realizada por CEOMA es un valor diferencial clave dentro del proyecto ‘Por una residencia sin sujeciones’ con el que Sanitas Mayores ha sido pionera en la implantación de un modelo sin sujeciones, de la mano de entidades como CEOMA. En palabras de la presidenta de CEOMA, Carmen García Revilla “con estas seis nuevas acreditaciones, cinco de ellas como acreditación definitiva y una como primera acreditación, son ya 37 los centros de Sanitas Mayores acreditados como ‘centros libres de sujeciones’ bajo el programa ‘Desatar al Anciano y al Enfermo de Alzheimer’”. Por otra parte señaló que “los mayores queremos vivir con dignidad hasta el fin de nuestros días. Por eso CEOMA ha sido pionera en España en la eliminación de las sujeciones desde hace catorce años con el programa ‘Desatar’. Las personas que se encuentran en situaciones que les impiden valerse por sí mismas y precisan de una protección especial están perdiendo autonomía: la capacidad de elección, libertad, el derecho a mantener el control sobre su propia vida y se convierten en frágiles y vulnerables. Como ya saben, la eliminación de sujeciones físicas y farmacológicas, se consiguen no solo por una buena cualificación y competencia de los profesionales sino por una especial sensibilización y formación de los mismos”.

El director del Programa Desatar, Antonio Burgueño, expresó un gran agradecimiento a Sanitas por su apuesta, ya que ha contribuido a demostrar que es posible trabajar sin sujeciones, y que en cuando esto se logra todos ganan, también los profesionales, que se mostraron muy satisfechos de su trabajo. Asimismo añadió que “el Programa Desatar es más fuerte gracias a Sanitas, que también ha demostrado que es posible. Es impresionante, saber que miles de personas mayores que están al cuidado de Sanitas Mayores hayan podido vivir sin riesgo de haber sido sometidos a sujeciones, con lo que eso implica en términos de humanización de la asistencia y calidad de vida para ellos”.

El 99% de los residentes de Sanitas Mayores son cuidados sin sujeciones

Hasta hace poco, el uso de sujeciones, tanto físicas como farmacológicas, ha estado normalizado en la atención de determinadas patologías, en especial para evitar el riesgo de caídas. Sin embargo, se ha demostrado que son mayores los perjuicios que los beneficios que se desprenden de su uso. Eliminar las sujeciones no incrementa el riesgo de lesiones por caídas y, sin embargo, mejora la situación médica y psicológica, esta es la principal conclusión que se extrae de la investigación  “Reducción de Sujeciones Físicas en Residencias” realizada por la Fundación Maria Wolff y Sanitas Mayores entre 7.657 mayores de sus residencias.

“Se da un ligero incremento no significativo de las caídas tras eliminar las sujeciones, pero las caídas con consecuencias disminuyen. Los beneficios, sin embargo, son múltiples. Se da una menor incidencia de osteoporosis y un mejor mantenimiento de la masa muscular. Además, los residentes manifiestan menos dolores y molestias y están más contentos y tranquilos, lo que supone una mejora en el ambiente general de los centros”, comenta el doctor David Curto, jefe de Gestión Asistencial de Sanitas Mayores.

Los seis centros se suman ahora al proyecto de la compañía que ha logrado certificar el 84% de sus centros como “libre de sujeciones”. A finales de año, este porcentaje será del 89%, con la futura acreditación de dos residencias más. En la actualidad, nueve de cada diez residentes de Sanitas Mayores es cuidado sin ninguna sujeción. La media española sitúa el uso de sujeciones en torno al 12%, según la Asociación de Empresas de Servicios para la Dependencia (AESTE), que engloba a los principales operadores del sector residencial.

Más de 60.000 horas de formación, la clave del cuidado sin sujeciones de Sanitas Mayores

Pedro Cano Desandes, director de Innovación Médica de Sanitas Mayores, enfatiza el papel de la formación en el proceso. “Nos hemos volcado en el proyecto con la convicción de que eliminar los métodos de sujeción es la única vía de ofrecer la mejor atención posible. Para ello hemos hecho un gran esfuerzo en la formación de nuestros profesionales y en el seguimiento personalizado de cada residente. Un proceso donde la implicación del equipo y de las familias ha sido clave”.  Para conseguir los objetivos del programa de atención a personas con demencia de Sanitas Mayores, se han impartido más de 60.000 horas de formación en este campo a 7.395 profesionales.

El modelo de gestión de Sanitas Mayores se caracteriza por una atención especializada y personalizada, basada en el conocimiento de las circunstancias individuales de cada residente. En esta línea, los centros acreditados ofrecen cuidados especializados para personas con alzhéimer u otras demencias, con el aval que supone la experiencia con más de 3.000 personas con esta dolencia que atiende anualmente Sanitas Mayores en España.

Con el objetivo de aportar calidad de vida y bienestar así como de favorecer el mayor grado de autonomía durante el mayor tiempo posible, el fomento de un envejecimiento saludable y feliz será otro de los ejes asistenciales. En este punto, destaca el amplio programa de actividades tanto terapéuticas como de ocio, diseñadas por los especialistas.