4 de abril de 2014

El Hospital Sanitas CIMA de Barcelona renueva su Servicio de Radiodiagnóstico con un TAC de última generación

Salud y bienestar
  • El nuevo TAC de 128 cortes o imágenes reduce la radiación, aumenta las indicaciones clínicas y permite diagnósticos más precisos.

El Hospital Sanitas CIMA de Barcelona ha reforzado su Servicio de Radiodiagnóstico con la adquisición de un equipo de Tomografía Axial Computerizada (TAC) de última generación, lo que ha supuesto una inversión de 365.000 euros.

“El nuevo equipo de 128 cortes o imágenes viene a sustituir al actual TAC de 16 cortes, lo que supone un notable salto de calidad. Se trata de uno de los modelos más avanzados en la actualidad, hasta el punto de que solo hay tres equipos de estas características en Barcelona” destaca el doctor César Arribas, jefe de la Unidad de Diagnóstico por Imagen del Hospital Sanitas CIMA.

Entre las principales ventajas, el nuevo TAC permite la realización de un mayor abanico de pruebas diagnósticas, incluyendo el TAC cardiaco, gracias a la mayor precisión y calidad de imagen. Otro de los beneficios para el paciente, especialmente para aquellos en edad pediátrica, es la reducción de radiación necesaria para la realización de las pruebas.

Además, este equipo es mucho más rápido en la realización de exploraciones, aspecto especialmente diferencial para aquellos pacientes a los que, por sus perfiles, resulta difícil someter a este tipo de procesos, como niños o pacientes con enfermedades neurológicas. Para el doctor Arribas, “el recién estrenado TAC, junto con el equipo disponible en las instalaciones del Milenium Centro Médico Iradier, supone contar con una oferta de primer nivel en diagnóstico por imagen”.

Desde su adquisición en 2011, Sanitas ha acometido diversas mejoras en el Hospital CIMA dentro de un plan de tres años, 2011 -2014 y un presupuesto de 5 millones de euros para impulsar el centro. Hasta el momento, entre las inversiones llevadas a cabo, destacan la ampliación de los Servicios de Urgencias y la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Además, se han incorporado nuevas especialidades como Oncología, Psicología y Logopedia y se han reforzado las de Traumatología, Urología, Neurología y Neurocirugía.

4 de abril de 2014

Convocatoria de Junta General de Accionistas de Sanitas S.A. de Seguros

Corporativo

Por acuerdo del Consejo de Administración, se convoca la Junta General Ordinaria de Accionistas de la Sociedad para su celebración en 1ª convocatoria el día 6 de mayo de 2014, a las 13 horas, en el domicilio social, sito en Madrid, calle Ribera del Loira nº 52, de acuerdo con el siguiente Orden del Día:

1° Examen y aprobación, si procede, de las Cuentas Anuales, del Informe de Gestión y de la propuesta de aplicación de resultados correspondientes al ejercicio cerrado al día 31 de diciembre de 2013, así como examen del Informe de Auditoría relativo a dicho ejercicio y aprobación, en su caso, de la gestión social.

2º Modificación de los artículos 1º (para sustituir la mención a la Ley de Sociedades Anónimas por la de la Ley de Sociedades de Capital), 13º.1 (para adecuar a la legislación vigente el plazo previsto para la publicación de la convocatoria de la Junta General de Accionistas), 26º (para fijar en tres años el plazo de duración del cargo de administrador y limitar a dos el número de mandatos adicionales al nombramiento inicial de los Consejeros Externos de la Sociedad) y 46º de los Estatutos sociales de la Sociedad (para sustituir la mención a la Ley 12/1995, de 11 de mayo por la de la vigente Ley 5/2006, de 10 de abril, en materia de incompatibilidades).

3º Reelección de Auditores de Cuentas de la Sociedad.

4º Nombramiento y/o reelección de Consejeros.

5º Redacción, lectura y aprobación, si procede, del Acta de la reunión o, en su caso, nombramiento de interventores para la aprobación de la misma.

Conforme a lo previsto en el Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, se hace constar que a partir de la convocatoria, los accionistas, podrán obtener de la Sociedad, de forma inmediata y gratuita, los documentos comprensivos de las Cuentas Anuales que serán sometidas a la aprobación de la Junta General, así como el informe de gestión y el informe de los auditores de cuentas. Asimismo, se hace constar que a partir de la convocatoria los accionistas pueden examinar en el domicilio social, y solicitar a la Sociedad que les sea entregada o remitida, de forma inmediata y gratuita, copia del texto íntegro de las propuestas de modificaciones estatutarias, así como del informe del Consejo de Administración sobre dichas propuestas

Madrid, 1 de abril de 2014.- La Secretaria del Consejo de Administración, Dª. Mónica Paramés García-Astigarraga.

18 de febrero de 2014

Contar historias estimula las capacidades cognitivas de los mayores de una manera divertida y creando nuevas ilusiones

Salud y bienestar
  • “Cuéntame”, la nueva actividad para fomentar la integración grupal, la socialización de los residentes y promover el envejecimiento activo.
  • Los mayores podrán crear historias juntos que después se traducirán en representaciones teatrales, filmaciones, escritos o grabaciones radiofónicas.

Una de las mejores terapias para estimular las capacidades cognitivas de las personas mayores es contar historias. Con este fin, Sanitas Residencial ha diseñado una nueva iniciativa denominada “Cuéntame” gracias a la cual los mayores podrán conocerse entre sí, recordar y hacer ejercicios de memoria además de potenciar su envejecimiento activo de una manera divertida y creando nuevas ilusiones a través de historias y relatos construidos por ellos mismos.

De este modo, los residentes de los 40 centros Sanitas podrán crear historias juntos que después se traducirán en representaciones teatrales, filmaciones, escritos o grabaciones radiofónicas.

Para ello, los expertos de Sanitas Residencial han organizado distintos grupos de trabajo, según el nivel cognitivo de las personas asignando un dado con seis imágenes que tienen un vínculo especial con la reminiscencia. Así, el mayor expresará en palabras o gestos una pequeña historia o frase que se le ocurra a partir de la imagen que le haya salido en el dado.

Carmen Abelanet, Jefa de Experiencia Cliente de Sanitas Residencial, asegura que con esta actividad se pretende “ofrecer estímulos para que los mayores trabajen la memoria y la capacidad de expresión, disfruten de un rato agradable y divertido, desarrollen su creatividad, y lo que es más importante que expresen lo primero que les venga a la cabeza, improvisen sus historias y fomenten su expresión corporal de los sentimientos”.

Una atención personalizada con multitud de actividades

Cuando una persona ingresa en un centro Sanitas Residencial, el primer paso es realizar un mapa de vida en el que se describen las principales características, hábitos y aficiones de la persona. Según este mapa se elabora un calendario de actividades adecuado a sus preferencias y a su situación personal (físico, cognitiva y social) gracias al cual se consigue un mayor bienestar en el mayor.

Así, el programa de actividades de Sanitas Residencial está diseñado con especial cuidado y adaptado a los hábitos, gustos y preferencias de los mayores.

6 de febrero de 2014

Fomentar la socialización de los mayores favorece su bienestar físico y psicológico

Salud y bienestar
  • Los profesionales del nuevo servicio “Sanitas Cuidado Activo” desarrollan actividades, juegos y excursiones que se adaptan a las necesidades físicas y emocionales de los mayores basándolas en la interacción entre personas
  • La socialización en las personas mayores mejora patologías como dolores articulares, control de las enfermedades crónicas, hipertensión arterial, diabetes, y previene de otras como la depresión o ansiedad
  • Sanitas Residencial Las Rozas, Sanitas Residencial Bonaire y Sanitas Residencial Mirasierra ofrecen el nuevo servicio de centros de día con flexibilidad horaria durante las 24 horas del día

El fomento de la socialización y el establecimiento de relaciones interpersonales en las personas mayores resultan imprescindibles para evitar su aislamiento social y, en consecuencia, mejorar su bienestar físico y emocional.

Gracias al proyecto “Sanitas Cuidado Activo”, los mayores pueden pasar parte del día en los centros Sanitas Residencial y realizar ejercicios que les ayuden a afrontar la jornada con mayor optimismo ya que se incorporan aquellos elementos que ilusionan a los mayores así como desarrollar actividades, juegos y excursiones que se adapten a las necesidades físicas y emocionales de cada persona, siempre basándolas en la interacción entre personas.

Para Carmen Abelanet, Jefa de Experiencia del Cliente de Sanitas Residencial, “las actividades que se ofrecen en los centros de día están especialmente pensadas para ayudar a los mayores a mantener la actividad física y a fomentar las relaciones interpersonales, lo que permite que todos los mayores, personas perfectamente válidas y a perfiles que requieren cuidados asistenciales más específicos, puedan beneficiarse de sus ventajas”.

El residente de Sanitas Residencial Las Rozas, Francisco Casas de 82 años, opina: “Desde que acudo al centro de día me encuentro más activo, me encanta la gerontogimnasia, me ayuda a tener menos dolores y, sobre todo, a relacionarme durante la comida con otras personas. Los fines de semana les echo mucho de menos y tengo más dolores”.

En la misma línea, Natividad Sanz de 86 años, residente de Sanitas Residencial Mirasierra, dice : “Estoy muy contenta de venir al centro de día porque tengo unos compañeros que me aprecian mucho y además hacemos muchas cosas, por ejemplo: Jugamos al bingo, cantamos mucho, trabajamos, nos divertimos y hacemos también gimnasia. Animo a toda la gente a que venga porque sienta muy bien”.

Por su parte, el jefe de gestión asistencial de Sanitas Residencial, David Curto i Prieto, asegura que “está demostrado que la socialización en las personas mayores tiene efectos favorables en patologías como dolores articulares, control de las enfermedades crónicas, hipertensión arterial, diabetes, y la prevención de patologías de la esfera psico-social como la depresión, ansiedad o empeoramientos en los mismos.

Actualmente, la compañía está desarrollando tres proyectos piloto, bajo el nombre “Sanitas Cuidado Activo”, en los centros madrileños de Sanitas Residencial Las Rozas y Sanitas Residencial Mirasierra, y en Sanitas Residencial Bonaire, en Barcelona. Gracias a este nuevo proyecto, los mayores podrán acceder a un servicio de atención asistencial de calidad con flexibilidad horaria: diurno, nocturno o incluso por horas.

Una atención personalizada con multitud de actividades

Cuando una persona ingresa en un centro Sanitas Residencial, el primer paso es realizar un mapa de vida en el que se describen las principales características, hábitos y aficiones de la persona. Según este mapa se elabora un calendario de actividades adecuado a sus preferencias y a su situación personal (físico, cognitiva y social) gracias al cual se consigue un mayor bienestar en el mayor.

Así, el programa de actividades de Sanitas Residencial está diseñado con especial cuidado y adaptado a los diferentes espacios físicos: gimnasio, salas de estimulación sensorial, bibliotecas, piscinas, jardines, salas de cine, huertos urbanos, etc. Además, cada centro dispone de cocina propia lo cual ayuda a realizar talleres gastronómicos para que los mayores puedan mostrar sus recetas favoritas y compartirlas con el resto.

El desconocimiento de las familias, el principal hándicap

El actual ritmo de vida de las personas hace que cada vez sea más necesario optar por este tipo de recursos y servicios. Es habitual que el cuidado de un mayor se complique y genere una importante carga de trabajo, tanto física como emocional, lo cual puede acabar repercutiendo en las relaciones familiares y en la salud de los diferentes miembros de la casa.

Sin embargo, las familias todavía desconocen los beneficios positivos que tiene para los mayores situarse en un entorno exclusivamente pensado para ellos. Cuando una persona llega a mayor, su actividad se reduce cada vez más a un entorno familiar en el que existe escaso contacto con personas que estén en sus mismas circunstancias y necesidades.

4 de febrero de 2014

La reducción pulmonar por broncoscopia permite el tratamiento mínimamente invasivo del enfisema pulmonar avanzado

Salud y bienestar
  • La reducción del volumen pulmonar permite mejorar la función respiratoria y la calidad de vida del paciente
  • Frente al tratamiento quirúrgico tradicional, el procedimiento broncoscópico no requiere anestesia ni quirófano
  • El 10% de la población adulta en España padece Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, EPOC, que incluye las patologías de enfisema y bronquitis crónica

Sanitas Hospitales ha incorporado la técnica de reducción del volumen pulmonar por broncoscopia para el tratamiento del enfisema pulmonar avanzado. La técnica endoscópica, de reciente implantación, supone una alternativa mínimamente invasiva al tratamiento quirúrgico tradicional.

El procedimiento de reducción de volumen pulmonar consiste en la eliminación de las áreas más afectadas del pulmón que impiden la normal exhalación del aire por parte del paciente, reduciendo así la sensación de ahogamiento. “Hasta ahora el procedimiento se realizaba mediante cirugía torácica. La nueva técnica se realiza por broncoscopia, lo que permite una técnica mínimamente invasiva que no requiere anestesia general, ni quirófano, y únicamente precisa de una noche de ingreso.” destaca la doctora Gema Díaz Nuevo, Jefa de las Unidades de Neumología de los Hospitales Sanitas La Moraleja y Sanitas La Zarzuela.

La intervención se lleva a cabo mediante la colocación por vía broncoscópica de unas válvulas en los bronquios que permiten que salga el aire atrapado a causa del enfisema pero impiden la entrada de más aire, logrando la reducción de volumen de dicha zona y aliviando los síntomas de la enfermedad.

Asociado al tabaquismo en el 90% de los casos

La reducción del volumen pulmonar está especialmente indicada para aquellos pacientes que padecen enfisema pulmonar severo. La EPOC o enfermedad pulmonar obstructiva crónica engloba dos enfermedades: la bronquitis crónica, caracterizada por un estrechamiento de los bronquiolos, y el enfisema pulmonar, que produce una deformidad de la pared de los alveolos que impide el correcto paso de oxígeno a la sangre. Sus principales síntomas son la disnea o falta de aire, la expectoración anormal y la tos crónica, pudiendo llegar a condicionar gravemente la vida diaria del paciente.

“El tabaco es uno de los factores de riesgo más importante a la hora de que una persona padezca enfisema pulmonar. Un 20 ó 25% de los fumadores desarrollan EPOC a lo largo de su vida. Por sexos, históricamente esta enfermedad siempre ha sido mayor en hombres, pero al aumentar el consumo de tabaco también en mujeres las cifras cada vez son más similares” explica la doctora Gema Díaz Nuevo

La nueva técnica será realizada en el servicio de Neumología del Hospital Sanitas La Zarzuela.

3 de febrero de 2014

El patinador Javier Raya supera el reconocimiento médico en el Hospital Sanitas La Moraleja antes de viajar a los Juegos Olímpicos de Invierno de Sochi

Corporativo

El patinador español Javier Raya ha pasado el reconocimiento médico en el Hospital Sanitas La Moraleja antes de participar en su primera cita olímpica, los Juegos Olímpicos de Invierno de Sochi que arrancarán el próximo 7 de febrero en esta localidad rusa. El reconocimiento, que ha constatado que el patinador está en óptimas condiciones para afrontar la competición, ha incluido entre sus pruebas un electrocardiograma, una espirometría y un ECO Cardio.

Javier Raya, que lleva patinando desde los siete años, representará al equipo español de patinaje junto a Javier Fernández, doble campeón de Europa de esta disciplina (2013 y 2014).

Este reconocimiento médico forma parte del acuerdo de colaboración de Sanitas con el Comité Olímpico Español, por el que la compañía es Proveedor Médico Oficial del Equipo Olímpico Español.

En el terreno de la medicina deportiva, Sanitas lleva más de diez años cuidando de la salud de los deportistas de élite del deporte español y es proveedor médico oficial, del Real Madrid C.F, del Villareal C.F, y del Equipo Olímpico y el Equipo Paralímpico Español.

30 de enero de 2014

Más de un millón de personas participan en el reto Ground Miles y recorren 8 millones de kilómetros

Corporativo
  • La aplicación de móvil gratuita Bupa Ground Miles ha registrado más de 50.000 descargas.
  • El 62% de los usuarios de la app han alcanzado su nivel de actividad física recomendado en una semana.

El reto Ground Miles, impulsado en España por Sanitas y la Fundación Española del Corazón (FEC), ha cumplido su objetivo de contribuir a que más personas disfruten de una mejor salud cardiovascular. De este modo, más de un millón de personas de todo el mundo han participado en el reto y han caminado ocho millones de kilómetros.

El reto Ground Miles, puesto en marcha a nivel mundial por el Grupo Bupa, empresa matriz de Sanitas, y la World Heart Federation, con motivo de la celebración, el pasado mes de septiembre, del Día Mundial del Corazón, buscaba animar a todas las personas a caminar como forma de ejercicio físico accesible para reducir el riesgo de padecer alguna enfermedad cardiovascular.

Un total de ocho millones de kilómetros se han registrado en la aplicación de móvil gratuita, Bupa Ground Miles, que ha tenido más de 50.000 descargas. Además, los resultados de la utilización de esta app, cuyo objetivo es promover el caminar, han sido positivos: el 62% de los usuarios de Bupa Ground Miles han logrado alcanzar su nivel de actividad física recomendado, en una semana.

Tras la consecución del reto Ground Miles, Bupa proporcionará fondos a la World Heart Federation para apoyar los programas que protegen a miles de niños en África y el sur de Asia de la insuficiencia cardíaca y la muerte prematura, como resultado de la enfermedad cardíaca reumática (RHD).

Caminar para reducir el riesgo cardiovascular

Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en el mundo, con cerca de 17 millones de fallecimientos al año, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). En concreto, en España, los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística desvelan que estas patologías provocan el 30% de las muertes. Gran parte de ellas podría evitarse, ya que existen maneras de reducir el riesgo cardiovascular, como por ejemplo practicar ejercicio físico de manera regular.

“Caminar es una manera sencilla de mantenerse en forma y saludable. Para la mayoría supone solo un pequeño esfuerzo y produce, a cambio, grandes beneficios”, destaca Iñaki Ereño, consejero delegado de Sanitas. “Estamos encantados de haber participado, junto a la Fundación Española del Corazón, en este reto con el que hemos ayudado a las personas a tener una vida más larga, sana y más feliz.”

Las ventajas de caminar para la salud cardiovascular

  • Andar durante dos horas a la semana disminuye el riesgo de padecer enfermedad cardiovascular (especialmente el ataque isquémico). Concretamente, reduce a la mitad la incidencia de muerte prematura.
  • Permite disminuir el sobrepeso, reducir el IMC (Índice de Masa Corporal) y el porcentaje de grasa.
  • Contribuye a controlar la tensión arterial.
  • Incrementa la capacidad aeróbica, es decir, la capacidad del cuerpo para transportar y consumir oxígeno durante la práctica de ejercicio.
  • Contribuye a reducir los niveles de triglicéridos, que pueden endurecer y estrechar las arterias.
  • Aumenta los niveles del conocido como ‘colesterol bueno’.
  • Incrementa la resistencia muscular.

Consulta el vídeo del reto Ground Miles: https://www.youtube.com/watch?v=92nnO3VstGs