12 de mayo de 2017

Adoptar hábitos de vida saludable, evitar el aislamiento y pensar en positivo, principales claves para ayudar a cuidadores y familiares

Comunidad
  • Cerca del 50% de los familiares que desempeñan el papel del cuidador padecen el denominado “síndrome del cuidador”
  • Las familias precisan de información, comprensión y apoyo para afrontar el cuidado de la demencia

Practicar el pensamiento positivo, adoptar hábitos de vida saludable y evitar el aislamiento social son tres actitudes clave para asumir la responsabilidad de cuidar a un familiar con demencia. Así se puso de manifiesto en el Encuentro con familias que ha tenido lugar en Sanitas Residencial Tarragona con el objetivo de compartir experiencias y proporcionar recursos a los cuidadores y familiares de personas con Alzheimer y otras demencias.

La demencia también afecta al entorno del paciente, en el que se comprenden el cuidador y los familiares. La familia participa de la enfermedad en sus diferentes fases de evolución, y para por este proceso que predispone a sufrir diversas alteraciones psicológicas, físicas y sociales, sobre todo, en la persona que asume el rol de “cuidador principal”. “El cuidado contínuo del paciente implica una serie de efectos colaterales comunes en los familiares y cuidadores, entre los que destacan el malestar general, las alteraciones del sueño, cefaleas, anemia, alteraciones en huesos y músculos, estrés, ansiedad, tristeza, sentimiento de culpa o aislamiento social”, ha detallado Bea Borrellas, psicóloga de Sanitas Residencial Tarragona.

Cerca del 50% de los familiares que desempeñan el papel del cuidador padecen estos efectos, denominados como “síndrome del cuidador”, que se pueden dar en menor o mayor grado, según datos de la Encuesta Sanitas 2015 sobre familiares que cuidan de personas con Alzheimer en España. Para evitar estos problemas las recomendaciones empiezan por “identificar las fortalezas personales, aceptar las limitaciones de cada persona y en especial complementar el cuidado del paciente con el cuidado propio mediante el descanso, una correcta alimentación, mantener las relaciones sociales y desconectar de vez en cuando”, ha explicado la psicóloga Bea Borrellas.

Desde el punto de vista emocional, “es normal que los cuidadores se vean desbordados y experimenten sentimientos de tristeza, soledad o culpabilidad. El estrés emocional es comprensible. Por eso, aunque es aplicable a todas las esferas de la vida, en este ámbito es aún más necesario fomentar y practicar una actitud positiva, una estrategia del optimismo que ayude a afrontar mejor todo el proceso de la enfermedad y a dosificar la energía”, explicó el doctor Iñaki Ferrando, director Médico de Sanitas.

Ciclo de Conferencias

Tarragona se suma al ciclo anual de conferencias “Encuentros con Familias” promovido por Sanitas Mayores dentro del programa “Compañeros en los cuidados” con el que buscan proporcionar a las familias y cuidadores comprensión, apoyo y solidaridad para afrontar la responsabilidad del cuidado del Alzheimer u otras demencias.

Los encuentros previstos para 2017 contarán con la presencia del doctor Iñaki Ferrando, director Médico de Sanitas, encargado de dar las claves del pensamiento positivo con su ponencia “Afrontar cada día con psicología positiva”; y del personal médico de Sanitas Mayores, que mostrarán a los asistentes los principales recursos del portal “Cuidar Bien”, la primera web centrada en los cuidadores de personas con demencia, impulsada por la Fundación Sanitas.

La programación de este año incluye 10 encuentros:

  • Hospital de Manises (Manises, Valencia) – 25 de enero (celebrado)
  • Sanitas Residencial La Seu (Valencia) – 26 de enero (celebrado)
  • Sanitas Residencial Mas Camarena (Bétera, Valencia) – 26 de enero (celebrado)
  • Sanitas Residencial La Moraleja (Madrid) – 7 de marzo (celebrado)
  • Sanitas Residencial Illerda (Lleida) – 4 de abril (celebrado)
  • Sanitas Residencial Henares (Alcalá de Henares) – 19 de abril (celebrado)
  • Sanitas Residencial Taragona (Tarragona) – 9 de mayo (celebrado)
  • Sanitas Residencial La Florida (Madrid) – 23 de mayo
  • Sanitas Residencial Getafe (Getafe) – 14 de junio
  • Sanitas Residencial Henares (Alcalá de Henares) – 20 de septiembre
12 de mayo de 2017

Cómo dormir una noche entera, la mayor preocupación de los padres españoles

Salud y bienestar
  • Sanitas, a través de su matriz Bupa, realiza un estudio sobre las principales dudas de los padres en Reino Unido, Australia, Hong Kong y España, según sus búsquedas en Google
  • Otras inquietudes de los progenitores españoles por orden de búsqueda son cómo quedarse embarazada, cómo mejorar como progenitor y consejos sobre la lactancia
  • Una alimentación que incluya alimentos ricos en hierro como la carne roja o las verduras verdes, el ejercicio al aire libre y solicitar ayuda para gestionar la presión, algunos de los puntos clave para disfrutar de la paternidad
  • Para dar respuestas a estas y otras cuestiones, Sanitas lanza una guía con consejos prácticos para ayudar a los padres a resolver sus dudas y asumir con deportividad sus fallos

Cada año, padres y madres del mundo acuden a Internet para resolver dudas recurrentes sobre la paternidad. En 2016 más de 1,2 millones de búsquedas online estuvieron vinculadas a preocupaciones paternas, según se desprende de un estudio realizado por Sanitas, a través de su matriz, Bupa. Esta investigación con datos de Reino Unido, Australia, Hong Kong y España muestra cómo las inquietudes de los padres son globales. En distinto orden, los progenitores de los cuatro países se interesan por asuntos como el dormir una noche del tirón, cómo quedarse embarazada o cómo ser mejor padre o madre.

Este es el orden de búsqueda de los españoles. El cómo dormir una noche entera es la situación que más preocupa a los padres, con más de 6.000 consultas al mes. Las consultas de cómo quedarse embarazadas ocupan el segundo lugar en el ranking español de inquietudes paternas, con 5.400 búsquedas mensuales. Otras inquietudes parentales están relacionadas con la lactancia, cómo convivir con el estrés de ser padres o cómo hacer que el bebé sea chica o chico.

La investigación realizada por Sanitas pone de manifiesto que los padres tienen la necesidad de buscar respuestas a preguntas recurrentes. Por esto la compañía ha desarrollado una guía con consejos prácticos y realistas para afrontar estas y otras situaciones habituales para los papás. “Todos los padres se preocupan y se sienten ansiosos en algún momento. Como padres, todos nos presionamos mucho para ser la madre o el padre perfecto, pero la verdad es que no existe este concepto. Todos los padres somos imperfectos”, comenta el doctor Iñaki Ferrando, director de Comunicación Médica de Sanitas. ” Aceptar que algunas cosas no saldrán como uno quiere, reírse de uno mismo y pedir ayuda cuando sea necesario son algunos de los secretos de una paternidad más feliz”, afirma Ferrando.

Con motivo del Día Mundial de las Familias, el 15 de mayo, Sanitas pone a disposición de los padres la Guía de los Padres Imperfectos con la intención de ayudar a resolver sus dudas y asumir sus posibles fallos con deportividad. Algunas de las sugerencias recogidas en esta guía práctica son las siguientes:

  1. Acepta que no todo saldrá siempre bien: el padre perfecto no existe, todos cometemos errores. Castigarte a ti mismo por ellos no va a ayudarte a ti ni a tu hijo. Acepta que no siempre se puede tomar la decisión correcta, cada paso es un aprendizaje.
  2. Reserva tiempo para ti mismo: el ritmo de vida actual es agotador. Hacemos malabares para tratar de tener un alto rendimiento en el trabajo, ser un buen amigo, mantener la casa en orden, hacer ejercicio o llenar la nevera. Cuando todo esto es demasiado, tómate un rato para ti mismo, conserva la calma y sigue hacia delante con las pilas cargadas.
  3. Cuida de tu cuerpo: para tu bienestar y el de tu hijo es necesario que realices algún tipo de actividad física. El ejercicio suave combinado con el aire fresco mejorará tu estado de ánimo. Mantener una dieta sana es también importante para tu salud y tu bienestar mental. En este sentido es importante, no saltarte comidas y procurar hacerlas a horas similares, no saltarse el desayuno, evitar grandes cantidades de azúcar y comer alimentos ricos en hierro como la carne roja, los mariscos y las verduras verdes; todas estas medidas ayudarán a que tengas energía suficiente para afrontar el día.
  4. Planifica tu día en torno a objetivos asumibles: no te preocupes por todos los detalles. Planifica tu día en torno a metas alcanzables y no te castigues a ti mismo por tener que posponer tareas que pueden esperar.
  5. Teje a tu alrededor una red de apoyo: familiares, amigos, otras mamás y papás… no te aísles de tu entorno cercano para así evitar los sentimientos de exclusión y soledad. El contacto con tus amigos es bueno para tu salud, ya que un encuentro con amigos aporta felicidad, reduce el estrés y aumenta la confianza en ti mismo.
  6. No te tomes las cosas demasiado en serio: la paternidad trae consigo momentos divertidos, momentos vergonzosos… Sea como sea, no pierdas la capacidad de reírte de lo que ocurra. Son muchos los estudios realizados sobre el poder curativo de la risa. Por lo tanto, disfruta de la compañía de tus hijos, ríete con ellos de lo que os ocurra, incluso de las situaciones más embarazosas.
  7. Amplía tu perspectiva: a veces estamos tan enfrascados en el día a día que es difícil poner la crianza en un contexto. Nos preocupamos por cada pequeño detalle y perdemos la perspectiva del conjunto. Es necesario tomar distancia para no agobiarnos con cada paso y comprender que la labor de los papás y mamás es guiar a los hijos en su camino hacia el descubrimiento de las maravillas del mundo por sí mismos.
  8. Afronta tus temores: el miedo puede llegar a ser abrumador, la clave es enfocar estos temores y ansiedades. Por ejemplo, en el caso de padres primerizos, si te preocupas por algún aspecto de la salud de tu bebé, pide consejos a tu médico, reducirás la sensación de ansiedad al sentir que actúas para resolver el problema.
  9. Disfruta al máximo del tiempo con tu bebé: tu hijo va a ser bebé durante pocos meses. Disfruta incluso de las largas noches de insomnio sin olvidar que no tienes por qué adorar todo lo que hace tu hijo, algunos de sus comportamientos te molestarán, te enfadarás, no te castigues por eso, nadie es perfecto, tampoco tu bebé.
  10. Pide ayuda: aceptar ayuda no es una señal de debilidad. Tú eres quien mejor conoce a tu hijo, pero otras personas de confianza como los abuelos o amigos cercanos también pueden echarte una mano en su cuidado. Ese puede ser el momento perfecto para cumplir con el punto 2 y dedicarte algo de tiempo.

La Guía de los Padres Imperfectos de Sanitas está disponible aquí.

4 de mayo de 2017

Una aplicación móvil que acerca el cuidado de los mayores a sus familiares

Salud digital
  • La comunicación directa con el equipo técnico es la utilidad más valorada por los familiares de la aplicación de Sanitas Mayores
  • Otras de las ventajas valoradas muy positivamente son el acceso a la información sobre las comidas, los cambios de medicación y las actividades que realizan
  • La implantación de la app ha permitido establecer un mayor control y transparencia en la actividad diaria de los profesionales sanitarios
  • Esta solución de comunicación digital es pionera en el ámbito residencial

La decisión de ingresar a un familiar en una residencia es difícil y, en ocasiones, se suele retrasar al máximo. Sin embargo, “el ingreso de un familiar es una medida necesaria cuando el cuidador doméstico no puede asumir toda la responsabilidad. Sobre todo, cuando la situación llega al límite de inestabilidad en la vida familiar o, incluso, con riesgos para el propio mayor”, explica David Curto, jefe de Gestión Asistencial de Sanitas Mayores.

Como respuesta a este tipo de situaciones y con el objetivo de aprovechar las nuevas tecnologías, surge la App de Familias de Sanitas Mayores. Se trata de una aplicación que permite a los familiares conocer los detalles del día a día de su ser querido y participar activamente en el proceso de cuidado.

Los familiares pueden acceder desde su teléfono móvil, y de manera gratuita, para conocer todo sobre aspectos de la vida diaria del residente, desde los cambios de medicación, la alimentación o las actividades en las que ha participado ese día, además de poder comunicarse con el equipo técnico. “La aplicación permite un contacto directo de todo el equipo técnico con los familiares, integrando a la familia en el cuidado y en el día a día del centro, aminorando ese sentimiento de culpa o abandono que a veces se genera”, añade el doctor Curto.

Comunicarse con el equipo técnico, la utilidad más valorada

En los tres primeros meses de funcionamiento desde su lanzamiento en las residencias de Madrid y Canarias, ya es empleada por más del 25% de familiares. Los más de 600 familiares que la han usado en su día a día han valorado de forma muy positiva su implantación y destacado la comunicación con el equipo técnico como la principal ventaja. Entre las utilidades más valoradas, se encuentran la posibilidad de tener al día la información de lo que cómo han comido, los cambios de medicación y las actividades que realizan.

“El beneficio para los familiares es poder implicarse en el día a día de su familiar aunque no puedan acudir al centro, además de una gran transparencia sobre lo que le ocurre a su ser querido en los centros y tener disponibilidad de toda la información en un mismo sitio sin tener que perseguir a los diferentes profesionales del centro para tener una imagen general de lo que le pasa a su familiar durante el día. Hacer la vida fácil a nuestras familias y asegurar que tienen la tranquilidad que sus familiares están bien cuidados son aspectos clave de esta solución digital”, explica Curto.

Debido al éxito de esta primera fase, Sanitas Mayores ha decidido hacer extensible la utilización de la App Sanitas Mayores a 40 de sus 45 residencias distribuidas por la geografía española. A partir del 24 de abril, todos los familiares dispondrán de esta herramienta digital y de toda la información necesaria para su utilización.

Más transparencia, control y rigurosidad

Por otro lado, la implantación de la App Sanitas Mayores también ha proporcionado numerosas ventajas para los profesionales sanitarios de las residencias. Los profesionales la califican como una herramienta valiosa que les permite un mejor control y rigurosidad sobre todo lo que trabajan en el centro.

Además, la aplicación da la oportunidad a estos profesionales de mostrar a los familiares todo el trabajo que realizan con los mayores, estableciendo una relación más transparente, y de trasmitir todos los aspectos que se trabajan desde un equipo multidisciplinar: terapeutas ocupacionales, fisioterapeutas o enfermería.

“Al igual que para su desarrollo, durante estos meses hemos estado en contacto con los familiares para que nos expresaran sus dudas, sugerencias o propuestas de mejora”, explica el doctor David Curto. “No mostramos sólo lo que registramos como otras App que hay en el mercado, mostramos lo que nuestros familiares han solicitado. Y mejoramos continuamente la aplicación con los comentarios de los usuarios. En nuestra siguiente versión se incluirán mejoras en la mensajería, incluirá pantallas de ayuda entre otras”, comenta el doctor.

4 de mayo de 2017

La norma internacional ISO 179007 garantiza la seguridad y la excelencia de los laboratorios de Reproducción Asistida

Corporativo
  • El laboratorio del Centro de Reproducción Asistida Sanitas Alcobendas obtiene el sello de excelencia ISO 179007
  • La medicina reproductiva recrea las condiciones del proceso natural de fertilización de un óvulo, lo que exige contar con los profesionales mejor formados y la tecnología más precisa
  • La norma de calidad, específica para laboratorios de reproducción asistida, garantiza que el laboratorio cumple con el estándar más alto en el control de parámetros ambientales, así como de mantenimiento y seguridad de los equipos

Un laboratorio de Reproducción Asistida es el lugar donde los especialistas en Medicina Reproductiva replican las condiciones del proceso de fertilización de un óvulo y el posterior desarrollo embrionario que tiene lugar en el sistema reproductor femenino. “Un buen laboratorio es aquel que pone los medios para acercarse a esas condiciones naturales y que, por tanto, minimiza el impacto ambiental de realizar estos procedimientos de fertilización y desarrollo fuera del cuerpo humano. Por eso esta certificación de calidad es tan importante”, explica Aurea García, del Centro de Reproducción Asistida Sanitas Alcobendas, que acaba de recibir el sello de calidad de acuerdo con la norma internacional ISO 179007, específica para los centros de Medicina Reproductiva.

Los embriones y los gametos (óvulos y espermatozoides) son células muy sensibles a los cambios en las condiciones ambientales que les rodean. Existe numerosa evidencia científica publicada que pone de manifiesto como el desarrollo de los embriones se ve detenido o afectado de forma significativa cuando no se mantienen las condiciones adecuadas. “Trabajamos en un entorno único en el que hasta el último detalle debe estar controlado: localización, temperatura, humedad, controles microbiológicos, calidad del aire, presencia de compuestos orgánicos volátiles… Todos los parámetros deben mantenerse en unos niveles perfectamente predeterminados para que los embriones puedan desarrollarse correctamente”, explica la especialista.

La norma ISO 179007 es una norma de gestión de calidad específica para los laboratorios de Reproducción Asistida que define los recursos tanto de personal como de infraestructuras y parámetros ambientales útiles para mejorar los resultados. “Esta norma no sólo contiene indicadores de calidad que habitualmente se monitorizan en la mayoría de los laboratorios, sino que también incide en los exhaustivos controles de parámetros ambientales en todo lo que se emplea en el laboratorio; también pone el acento en los controles de mantenimiento de los distintos equipos a fin de asegurar el correcto funcionamiento de todos ellos y ser capaces de anticipar cualquier imprevisto que pudiera afectar al tratamiento”.

Estas exigencias tienen sentido porque la tecnología es un factor crítico para la precisión clínica. “Sin duda. La mayor parte del tiempo que los embriones pasan en el laboratorio se encuentran en el interior de un incubador que imita las condiciones del útero materno. En nuestro caso, hemos optado por unos equipo time-lapse que nos permiten observar la evolución de los embriones sin necesidad de extraerlos de ese entorno seguro para su evaluación”, señala la experta. Estos equipos realizan fotos a los embriones cada 10 minutos para monitorizar todo su desarrollo. “Es una muestra de cómo la tecnología ha avanzado en los últimos años y nos ha ayudado a mejorar los resultados de los tratamientos. De hecho, la mayor parte de los avances tecnológicos se han centrado en optimizar el trabajo en los laboratorios para aumentar la precisión y la seguridad en todos los procesos. En ese sentido, la introducción de tecnología láser para realizar biopsias embrionarias nos ha permitido avanzar de un modo muy importante en el estudio genético de los embriones, lo que ha minimizado el riesgo de aborto”.

3 de mayo de 2017

El Real Madrid de Baloncesto recibe sus tarjetas sanitarias

Corporativo

Esta mañana ha tenido lugar, en el pabellón de baloncesto de la Ciudad Real Madrid de Valdebebas, el acto de entrega de tarjetas sanitarias de Sanitas a los jugadores de la primera plantilla y a su entrenador, Pablo Laso, de manos de Iñaki Ereño, consejero delegado de Sanitas.

Sanitas, Proveedor Médico Oficial del Real Madrid, cumple 15 años colaborando con el club blanco y poniendo a disposición de los jugadores su conocimiento médico y los avances tecnológicos y asistenciales más avanzados.

20 de abril de 2017

Un pensamiento positivo, hábitos de vida saludables y relaciones sociales, claves para ayudar a cuidadores y familiares

Comunidad
  • Cerca del 50% de los familiares que desempeñan el papel del cuidador padecen el denominado “síndrome del cuidador”
  • Las familias precisan de información, comprensión y apoyo para afrontar el cuidado de la demencia

Practicar el pensamiento positivo, adoptar hábitos de vida saludable y evitar el aislamiento social son tres actitudes clave para asumir la responsabilidad de cuidar a un familiar con demencia. Así se puso de manifiesto en el Encuentro con familias que ha tenido lugar en Sanitas Residencial Illerda con el objetivo de compartir experiencias y proporcionar recursos a los cuidadores y familiares de personas con Alzheimer y otras demencias.

La demencia también afecta al entorno del paciente, en el que se comprenden el cuidador y los familiares. La familia participa de la enfermedad en sus diferentes fases de evolución, y para por este proceso que predispone a sufrir diversas alteraciones psicológicas, físicas y sociales, sobre todo, en la persona que asume el rol de “cuidador principal”. “El cuidado contínuo del paciente implica una serie de efectos colaterales comunes en los familiares y cuidadores, entre los que destacan el malestar general, las alteraciones del sueño, cefaleas, anemia, alteraciones en huesos y músculos, estrés, ansiedad, tristeza, sentimiento de culpa o aislamiento social”, ha detallado Laia Andreu, psicóloga de Sanitas Residencial Illerda.

Cerca del 50% de los familiares que desempeñan el papel del cuidador padecen estos efectos, denominados como “síndrome del cuidador”, que se pueden dar en menor o mayor grado, según datos de la Encuesta Sanitas 2015 sobre familiares que cuidan de personas con Alzheimer en España. Para evitar estos problemas las recomendaciones empiezan por “identificar las fortalezas personales, aceptar las limitaciones de cada persona y en especial complementar el cuidado del paciente con el cuidado propio mediante el descanso, una correcta alimentación, mantener las relaciones sociales y desconectar de vez en cuando”, ha explicado la psicóloga Laia Andreu.

Desde el punto de vista emocional, “es normal que los cuidadores se vean desbordados y experimenten sentimientos de tristeza, soledad o culpabilidad. El estrés emocional es comprensible. Por eso, aunque es aplicable a todas las esferas de la vida, en este ámbito es aún más necesario fomentar y practicar una actitud positiva, una estrategia del optimismo que ayude a afrontar mejor todo el proceso de la enfermedad y a dosificar la energía”, explicó el doctor Iñaki Ferrando, director Médico de Sanitas.

Ciclo de Conferencias

Illerda se suma al ciclo anual de conferencias “Encuentros con Familias” promovido por Sanitas Mayores dentro del programa “Compañeros en los cuidados” con el que buscan proporcionar a las familias y cuidadores comprensión, apoyo y solidaridad para afrontar la responsabilidad del cuidado del Alzheimer u otras demencias.

Los encuentros previstos para 2017 contarán con la presencia del doctor Iñaki Ferrando, director Médico de Sanitas, encargado de dar las claves del pensamiento positivo con su ponencia “Afrontar cada día con psicología positiva”; y del personal médico de Sanitas Mayores, que mostrarán a los asistentes los principales recursos del portal “Cuidar Bien”, la primera web centrada en los cuidadores de personas con demencia, impulsada por la Fundación Sanitas.

La programación de este año incluye 10 encuentros:

  • Hospital de Manises (Manises, Valencia) – 25 de enero (celebrado)
  • Sanitas Residencial La Seu (Valencia) – 26 de enero (celebrado)
  • Sanitas Residencial Mas Camarena (Bétera, Valencia) – 26 de enero (celebrado)
  • Sanitas Residencial La Moraleja (Madrid) – 7 de marzo (celebrado)
  • Sanitas Residencial Illerda (Lleida) – 4 de abril (celebrado)
  • Sanitas Residencial Henares (Alcalá de Henares) – 19 de abril (celebrado)
  • Sanitas Residencial Taragona (Tarragona) – 9 de mayo
  • Sanitas Residencial La Florida (Madrid) – 23 de mayo
  • Sanitas Residencial Getafe (Getafe) – 14 de junio
  • Sanitas Residencial Henares (Alcalá de Henares) – 20 de septiembre
19 de abril de 2017

Nace la Cátedra Fundación Sanitas de Deporte Inclusivo en la Universidad Politécnica de Madrid

Fundación Sanitas
  • Con el fin de investigar y formar sobre la inclusión en el deporte de personas con y sin discapacidad
  • Se eleva el rango académico del Centro de Estudios sobre Deporte Inclusivo, creado en 2010 junto a la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la UPM

La Fundación Sanitas y la Universidad Politécnica de Madrid han firmado un acuerdo para la creación de la Cátedra Universidad-Empresa Fundación Sanitas de Deporte Inclusivo. Este acuerdo busca la colaboración en actividades de docencia, generación de conocimiento y difusión en torno al Deporte Inclusivo entre estas dos instituciones.

Esta nueva cátedra supone elevar el rango académico del Centro de Estudios sobre Deporte Inclusivo, creado en 2010 por la Fundación Sanitas y la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la Universidad Politécnica de Madrid, y sitúa esta materia en el máximo nivel de colaboración entre universidad y empresa.

La creación de esta cátedra tiene como finalidad el análisis académico y científico de los procesos de inclusión en el deporte. Se pretende sensibilizar y concienciar a todos los agentes intervinientes, especialmente las instituciones del deporte normalizado, para que promuevan la igualdad y la inclusión en la práctica deportiva de las personas con y sin discapacidad.

El desarrollo de esta cátedra permitirá incrementar tanto las posibilidades de difusión científica de los proyectos académicos como las publicaciones sobre deporte inclusivo.

Mónica Paramés, presidenta de la Fundación Sanitas, y Guillermo Cisneros, rector de la Universidad Politécnica de Madrid, han sido los encargados de ratificar el acuerdo de colaboración que tendrá vigencia durante los próximos tres años. “Gracias a este acuerdo, Fundación Sanitas da un paso más en su compromiso con la promoción y la inclusión de la práctica deportiva de personas con y sin discapacidad”, ha señalado Mónica Paramés.

Por su parte, Guillermo Cisneros, ha destacado la importancia para la Universidad Politécnica de Madrid de contar con la ayuda de una fundación pionera en la difusión de los valores del deporte como mecanismo de inclusión social y con larga experiencia en la generación de conocimiento sobre deporte inclusivo. “Nuestra labor como universidad es fomentar la docencia, la investigación y la transferencia de conocimiento a la sociedad. Esta cátedra es un ejemplo vivo de esta labor y supone un refuerzo académico al gran trabajo realizado en estos años en deporte inclusivo”, ha puntualizado.

Para Javier Pérez, director de la Cátedra Universidad-Empresa Fundación Sanitas y del CEDI, la firma de este convenio es “el refrendo a una relación intensa y fructífera que se mantiene desde el año 2007 entre ambas instituciones. La cátedra se convierte en nido de proyectos como, por ejemplo, fitness inclusivo o hábitos deportivos de personas con discapacidad; foro formativo con títulos como Educación Física inclusiva e impulsora de actividades como la semana del deporte inclusivo que este año cumplía su octava edición”.

7 de abril de 2017

El entorno laboral, uno de los más adecuados para la detección temprana de síntomas depresivos

Salud y bienestar
  • Ocho de cada diez europeos que padecen depresión están en edad de trabajar
  • En caso de que la depresión sea tratada precozmente con fármacos antidepresivos habrá una mejoría antes de los dos meses y las probabilidad de recaída serán mucho más bajas
  • El 21% de los trabajadores españoles han sido diagnosticados de esta patología en algún momento de su vida
  • Más del 70% de las bajas por trastornos mentales están causadas por ansiedad y depresión

Ocho de cada diez europeos que padecen depresión están en edad de trabajar, según datos del estudio “El abordaje de  la depresión en el ámbito del trabajo (2016)”. Entre estos, uno de cada diez sufre un episodio depresivo al año, con una duración media de 35,9 días por episodio. Este mismo estudio refleja que la depresión, patología a la que este año Naciones Unidas dedica el Día Mundial de la Salud, es una de las primeras causas de pérdida de productividad, absentismo laboral, incremento de accidentes laborales, utilización de los servicios de salud y jubilación anticipada. Tanto es así  que en nuestro país los trastornos mentales son la segunda causa de baja por incapacidad temporal.

Sin embargo, el reconocimiento social de la depresión es aún complejo ya que se trata de una patología estigmatizada. Sin embargo, la detección temprana y el tratamiento adecuado pueden ser clave para la recuperación. “Debemos desterrar esa vieja discusión entre el tratamiento farmacológico y el psicológico. No son excluyentes”, afirma el doctor Cristóbal Colón, jefe del Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario Sanitas La Zarzuela.

“Cuando no se utilizan los antidepresivos, una depresión de condicionamiento genético puede durar desde 6 hasta 18 meses, un largo periodo tras el que 3 de cada 4 personas lograrán superar la enfermedad, pero con un riesgo de recaída del 80%. Por el contrario, si la depresión se diagnostica y es tratada precozmente con fármacos antidepresivos habrá una mejoría franca antes de los dos meses y las probabilidad de recaída serán mucho más bajas que en el primer caso”, señala el especialista.

Por esto, es fundamental reconocer los síntomas de un proceso depresivo para poder atajarlo a tiempo. El entorno laboral es uno de los más propicios para esto debido a la cantidad de horas que las personas pasan en sus puestos. “Pasamos mucho tiempo con nuestros compañeros y los síntomas depresivos resultan mucho más difíciles de ocultar en ese entorno”, explica la psicóloga de Blua de Sanitas, María Díaz.

Descuido de la higiene, ideas de inferioridad o sentimiento de culpa, algunos síntomas de la depresión

Díaz detalla los indicios más comunes como son “insomnio, cambio insidioso en el apetito, fatiga, falta de energía, dificultad extrema para concentrarse y pensamientos negativos recurrentes”. Según la psicóloga, la alarma ha de saltar cuando estos síntomas trastocan la vida cotidiana. En este sentido es importante resaltar que “la depresión no solo repercute en el estado de ánimo, sino que también afecta a nivel físico, mental y en la forma de representar la realidad”.

Algunas de las situaciones que pueden ayudarnos a descubrir que una persona en nuestro entorno laboral está sufriendo una depresión serían las siguientes:

  • Descuido progresivo de la higiene y la corrección en el vestuario
  • Aparición de ideas de inferioridad
  • Sentimiento de culpa
  • Disminución gradual de la actividad habitual en el trabajo, indecisión o cavilación sobre la misma idea
  • Somnolencia excesiva durante el día.

Estos síntomas aparecen de manera paulatina, por lo que su identificación puede no resultar sencilla.

El coste social de no cuidar de la salud mental de los empleados

Según el estudio Impacto de la depresión en el trabajo de la Asociación Europea de Depresión (EDA en sus siglas en inglés), el 21% de los trabajadores españoles ha sido diagnosticado de esta patología en algún momento de su vida.

En el plano europeo, más del 70% de las bajas por trastornos mentales están causadas por ansiedad y depresión. Los costes totales atribuibles a la depresión constituyen más del 1% del PIB de la eurozona. Además, la depresión tiene un coste anual indirecto de 92.000 millones de euros al año, por lo que su correcto abordaje repercute no solo en el bienestar emocional de los trabajadores, sino también en la productividad de las empresas y la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud.

Sanitas Smile, fomento de la salud en el lugar de trabajo

En este sentido, los planes de promoción de la salud en el entorno laboral han de incluir acciones enfocadas específicamente en la salud mental de los empleados de las compañías. Los datos demuestran que este tipo de programas tienen un impacto positivo en la salud y el bienestar de los empleados. Un ejemplo es el programa Sanitas Smile, con el que la compañía ha conseguido aumentar la productividad, reducir el absentismo laboral y facilitar la adquisición de hábitos de vida saludable entre sus empleados.

En relación con la salud mental, Sanitas Smile incluye asesoramiento psicológico de la mano de expertos de Blua de Sanitas, así como diversos talleres como de psicología positiva, de gestión del estrés o de relajación. Según un estudio realizado por la Universidad Europea, la participación en el programa incrementó en más de un 40% la productividad del empleado y redujo el absentismo en algunos colectivos como el Call Center, con un 91% menos de ausencias. Las personas participantes en el programa manifiestan disfrutar de una mejor salud mental que el resto de empleados (+2,88pp) así como la mejora de su rol emocional (en 0,67pp).

4 de abril de 2017

Sanitas aumenta sus ingresos un 6,3% hasta rozar los 2.000 millones de euros

Corporativo
  • El beneficio de explotación del grupo asciende a 172 millones de euros (+41%). Sin atípicos, este aumento sería del 4,4%.
  • Ha aumentado su plantilla en 500 empleados hasta un total de 10.600 (+5%), una cifra que duplica el número de profesionales existente en 2008.
  • En los últimos doce meses ha lanzado Blua, el primer seguro de salud digital con videoconsulta con 125 médicos de 13 especialidades médicas; la plataforma de venta de servicios de salud a través del móvil Sanihub; y la App de Sanitas Mayores.
  • Ha completado la digitalización de su relación con el cliente: compra, cita online, reembolso, tarjeta digital y carpeta de salud Mi Sanitas.
  • A finales de 2018, el 25% de sus consultas serán digitales: por voz, chat y vídeo.

Los ingresos del grupo Sanitas en España han aumentado un 6,3% en 2016 hasta alcanzar un total de 1.977 millones de euros. Este crecimiento se debe a la buena marcha de todos sus negocios, en especial los seguros de salud, cuyo volumen de primas ha subido un 4,9%.

El beneficio de explotación del grupo ha ascendido a 172 millones de euros (+41% vs. 2016). No obstante, si se descuenta el impacto negativo que tuvo el ajuste contable, por valor de 46,1 millones de euros, que se realizó el año pasado por los hospitales de concesión pública de Madrid y Valencia, el beneficio comparable habría crecido en realidad un 4,4%.

El grupo continúa generando empleo de calidad en nuestro país. Durante 2016, su plantilla ha crecido en 500 personas, un 5% más que el año anterior, hasta 10.600 empleados. Desde 2008, Sanitas ha duplicado su número de empleados.

Modelo integrado de salud

Sanitas cuenta con un modelo de salud totalmente integrado para sus clientes, que le permite ofrecer la mayor y mejor coordinación asistencial disponible en España.

En seguros, la compañía cuenta con 2,7 millones de asegurados de salud que en 2016 realizaron 40,4 millones de actos médicos en su cuadro de 1.200 hospitales y 40.000 profesionales médicos. El cuadro médico permite a sus clientes elegir entre la mayor y mejor red de médicos y hospitales de terceros, así como su red propia.

Sanitas es la segunda compañía del mercado de seguros de asistencia sanitaria por volumen, con una cuota que ha crecido este año hasta el 20,9% (+0,02 pp, ICEA, 2016). Una parte significativa del crecimiento en el ejercicio anterior se ha debido a la buena marcha de los acuerdos estratégicos con BBVA y con la aseguradora SantaLucía.

La compañía ha crecido de forma significativa entre los clientes particulares, para los que ha lanzado productos específicos como Más Vital, pensado para las necesidades de personas mayores de 60 años; Sanitas Profesionales, un seguro para trabajadores autónomos; y, especialmente, el seguro médico digital Blua.

En seguros dentales, Sanitas es ya el segundo operador del mercado, con una cuota del 24,1% y un volumen de primas que ha crecido un 17%.

Durante 2016, además, Sanitas ha continuado desarrollando su plan de expansión selectiva de clínicas dentales: ha construido cinco centros nuevos y ha adquirido nueve clínicas franquiciadas. Ello le ha permitido perfeccionar su red, que en estos momentos cuenta con 180 clínicas dentales en toda España.

En cuanto a su red hospitalaria propia, a lo largo del último ejercicio Sanitas trató a más de 700.000 personas en sus 4 hospitales de Madrid y Barcelona, sus 20 centros médicos multiespecialidad y sus 16 centros de bienestar.

Durante 2016, el Hospital Sanitas CIMA de Barcelona amplió sus instalaciones y ya cuenta con 110 camas y 10 quirófanos de última generación. CIMA es el epicentro del nuevo Campus de Salud de Sanitas en Barcelona, que conecta todos los demás recursos asistenciales que Sanitas ofrece en la ciudad: la red de centros médicos Milenium, un centro de radiodiagnóstico y un centro de consultas externas.

Si las infraestructuras son importantes para la propuesta de valor a los clientes, la calidad asistencial es una prioridad para Sanitas. Ello le ha permitido obtener la acreditación Joint Commission International para sus hospitales universitarios Sanitas La Moraleja y Sanitas La Zarzuela, el premio de Europeo de Excelencia EFQM o la certificación QH tres estrellas (IDIS).

En cuanto a la atención a mayores, la compañía también ha crecido a buen ritmo. La ocupación media ascendió a un 96% en el último año, 2 puntos porcentuales más que en 2015. Sanitas ya cuenta con 45 residencias para mayores, tras haber abierto su residencia número 14 en Madrid (Jardines de Sabatini) y haber comprado una residencia en Valencia (La Seu). Este mes de marzo acaba de anunciar la compra de las cinco residencias que poseía el Grupo Valdeluz en Madrid, lo cual le permite ofrecer 6.000 plazas residenciales y 17 centros de día en estos momentos.

Transformación digital: logros 2016

El modelo Sanitas, que consiste en financiar y proveer los mejores servicios de salud con una combinación experta de recursos propios y ajenos, representa una ventaja enorme para digitalizar la experiencia de cliente de principio a fin dentro del propio perímetro de Sanitas con total flexibilidad, mayor rapidez y también mayor seguridad para el cliente.

En 2016 se han producido hitos importantes en ese camino:

  • En estos momentos, Sanitas ya tiene digitalizado el 100% de la relación con sus clientes: procesos como la compra, el reembolso, la cita online, tarjeta digital o el acceso a toda la información de salud a través de Mi Sanitas (carpeta de salud, pruebas diagnósticas, tratamientos dentales o gestiones relacionadas con la póliza, entre otras).
  • Ha lanzado con toda potencia Blua, el primer seguro de salud íntegramente digital que permite cuidarse desde el móvil. A todas las ventajas anteriores, Blua añade servicios de videoconsulta, analítica a domicilio o servicios de prevención como nutricionista, entrenador personal o apoyo psicológico. Más de 125 médicos de 13 especialidades ofrecen en estos momentos servicios de videoconsulta. Blua cuenta ya 72.000 clientes.
  • Además, en línea con una tendencia del mercado, ha creado Sanihub, una plataforma online para comprar, desde el móvil, servicios de salud independientes, como pruebas diagnósticas sin listas de espera o tratamientos puntuales con un precio cerrado.
  • Sus residencias para mayores ofrecen ya una app a través de la cual los familiares se mantienen en contacto con el centro y pueden conocer en tiempo real la información de salud del residente y otros aspectos de su cuidado diario y su bienestar como la calidad del sueño, su alimentación, la medicación o las actividades y talleres en los que está participando.

Transformación digital: planes 2017

En cuanto a los planes para 2017, Sanitas se va a concentrar en acelerar la digitalización del negocio desde varios frentes.

  • Se lanzarán nuevos servicios:
    • Programas para el cuidado de enfermos crónicos a través del móvil
    • Servicios de salud conectada, a través de “wearables”
    • Gestor personal de salud, con pautas sobre actividad física, nutrición y bienestar mental o salud familiar para lograr estilos de vida sana
  • A finales de 2018, el 25% de las consultas de Sanitas serán digitales: por voz, chat y vídeo.
  • Experiencia de cliente. Sanitas está redefiniendo todos aquellos micromomentos críticos de contacto con sus clientes para mejorar su experiencia. A través de Sanitas Escucha, se realizan entrevistas para preguntarles y escuchar cuáles son sus expectativas y necesidades, y generar baterías de acciones que transformen los procesos internos.

Crecemos de forma responsable y sostenible para cuidar de las personas

Sanitas mantiene su compromiso con una gestión de su negocio responsable y sostenible, que permita crecer y crear valor compartido y contribuir a la sociedad.

Gracias al programa Sanitas Smile continuamos fomentando estilos de vida saludable entre los 4.000 empleados (38% de la plantilla) enrolados y sumamos a 26 grandes empresas al impulso para construir una ciudad más saludable a través de la iniciativa Madrid Healthy Cities.

Ese compromiso con la salud de las personas nos ha llevado también a procurar entornos más limpios y saludables. Sanitas ha invertido 6,1 millones de euros en 149 proyectos de eficiencia energética que le han permitido reducir su huella de carbono un 68% en el periodo 2009-2016. Además, el 99% de la energía que consume Sanitas proviene de fuentes renovables.

Expansión en América Latina

Sanitas dirige el proceso de expansión de Bupa en América Latina, donde ya tiene presencia en Chile y Perú a través de Bupa Chile. En 2016 se invirtieron 122,7 millones de euros para adquirir el 26% restante del paquete accionarial que le permite ahora controlar la totalidad de las acciones de Bupa Chile.

2016 ha sido un buen año para todos los negocios de Bupa Chile. Los ingresos de la compañía, la primera aseguradora de salud del mercado, han aumentado un 13% hasta $741.394 millones (989,1 millones de euros). Este año el gran hito para la compañía será la apertura de su nuevo hospital en Santiago de Chile, la Clínica Bupa Santiago. Será una de las más grandes del país y la cuarta de la capital, con una capacidad de 460 camas.