26 de octubre de 2017

Big Data, “wearables” e inteligencia artificial, un paso más para la personalización de los tratamientos al nuevo paciente digital

Innovación
  • Más de 500 personas han acudido al Foro Sanitas 2017, donde se han reunido numerosos expertos de empresas e instituciones para reflexionar sobre el papel de los datos, la inteligencia artificial y un nuevo paciente más activo en el cuidado de su salud
  • Especialistas en el campo sanitario y tecnológico debaten sobre cómo la tecnología puede lograr el máximo beneficio para el paciente y su salud

El Big Data perfila una nueva y emergente medicina personalizada y predictiva, con resultados asombrosos. Desde esta afirmación y bajo el lema “La era digital: una oportunidad para centrar la salud en la persona”, Sanitas, compañía líder en salud y bienestar, ha celebrado el Foro Sanitas 2017 sobre el uso del Big Data, la inteligencia artificial y los nuevos dispositivos digitales en el cuidado de la salud de los pacientes y cómo la tecnología se está convirtiendo en un eslabón evolutivo exponencial en la salud, lo que crea un modelo de atención en el que el paciente no es solo el centro sino protagonista activo.

El evento, que ha sido inaugurado por Iñaki Ereño, consejero delegado de la firma, ha reunido a más de 500 personas y ha contado con la participación de expertos de renombre de empresas e instituciones relativas al tratamiento de datos, como la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. Durante su intervención, Ereño ha afirmado que “la digitalización salva vidas”. Así mismo, el CEO de Sanitas ha apuntado que “la digitalización está cambiando el modelo de relación entre el paciente y el doctor, nuestras estimaciones nos indican que para finales de 2018 el 25% de las consultas serán digitales por voz, chat o vídeo”.

Los ponentes participantes en el evento han analizado en detalle al paciente como fuente de datos activa y la importancia de la escucha para determinar el alcance del Big Data en esta nueva era de la medicina. Los datos cada día ofrecen un mayor número de posibilidades, tanto para los profesionales sanitarios como para los propios pacientes, quienes precisan de soluciones inmediatas y demuestran estar más interesados que nunca en el cuidado de su salud.

En este sentido, el responsable de analítica de la compañía, David González Pisano, ha explicado que “los pacientes somos una fuente de datos inagotable para hacer una nueva medicina”. En torno a esta afirmación ha girado la mesa redonda en la que ha participado Conrad Wolfram, director estratégico e internacional de Wolfram Research. El famoso matemático se ha centrado en la nueva era de la medicina y ha asegurado que “el desafío al que nos enfrentamos actualmente es hacer que la computación se ponga al servicio de la sociedad”.

Dentro del mismo grupo de debate Ignacio Hernández Medrano, neurólogo del Hospital Universitario Ramón y Cajal, ha expuesto que “no hay nada, ninguna infraestructura, que a diario genere tantos datos como un hospital. Todas las industrias se están convirtiendo en industrias de datos y la Sanidad no va ser menos”. Por su parte, Jorge Velázquez Moro, director de Tecnología y Transformación de Negocio de Sanitas Hospitales, ha hecho hincapié en el papel que están desempeñando los wearables en la extracción de estos datos y en el empoderamiento del paciente. “Con toda esta información, tenemos un camino muy interesante por recorrer en la mejora de la provisión de los servicios de la salud”, ha comentado.

La importancia de escuchar al paciente

La segunda mesa de debate también ha puesto el foco en el paciente. En este caso en la importancia de escuchar sus opiniones. Todos los intervinientes han resaltado el valor de la participación del paciente en las redes sociales, lo que conllevará una cultura asistencial más amplia e influyente, más participativa.

En este sentido, José Francisco Tomás Martínez, director ejecutivo médico de Sanitas, ha destacado que “la relación médico paciente va a cambiar para enriquecerse”. Para Francisco de Paula Rodríguez Perera, profesor de gestión sanitaria en ESADE y director de estrategia de Medtronic, “la decisión médica compartida entre el médico y el paciente mejora la calidad asistencial”.

En lo relativo a este enriquecimiento de la relación médico- paciente gracias a la mayor disponibilidad de información, Miguel Ángel Máñez Ortiz, economista de la unidad de gestión del conocimiento de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, ha recalcado que “la salud es mucho más que tecnología, hospitales o profesionales sanitarios, es todo nuestro entorno”.

En relación a la posición de Sanitas ante este nuevo entorno, David Gracia, director general de Marketing y Transformación Digital de Sanitas, ha señalado “que en la salud el factor humano es lo más importante. Hay otros sectores que se basan en transacciones, pero el nuestro se basa en relaciones”. Por esto Gracia ha apuntado que “la transformación digital en Sanitas es escuchar de forma activa desde toda la organización, actuar para dar respuestas y después medir por micromomentos los resultados para seguir adaptándonos a las necesidades de los pacientes”.

Por último, Domingo Marzal Martín, director de Innovación y Estrategia Médica Digital de Sanitas, ha cerrado la jornada solicitando un mayor avance en materia de datos aplicados a la medicina, pues “la asistencia médica del futuro aún no existe, pero el paciente sí”.

Para más información acerca del evento no duden en consultar la página web del Foro Sanitas 2017, donde también se encuentran los vídeos completos de las intervenciones.

25 de octubre de 2017

El Hospital Universitario Sanitas La Moraleja, Premio Best in Class al Mejor Servicio de Ginecología de España

Corporativo

El Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Universitario Sanitas La Moraleja ha sido distinguido con el Premio Best in Class al Mejor Servicio de Ginecología de España. Este galardón reconoce la práctica clínica de los 34 profesionales asistenciales (y los 4 médicos residentes en periodo de formación) del servicio como la mejor práctica y la referencia a seguir en España dentro de la asistencia a la mujer y en el parto. El Dr. Eduardo Cabrillo, jefe del Servicio, ha explicado que este premio es “un honor, un orgullo y un estímulo. Buscamos la excelencia en todo lo que hacemos y tratamos de ofrecer una atención excelente, basada en la evidencia científica y en la experiencia, los valores y las preferencias de nuestras pacientes”.

El Programa de Parto Humanizado del Hospital Universitario Sanitas La Moraleja ha ayudado a más de 20.000 madres a traer al mundo sus bebés en diez años. “Los deseos y aspiraciones de las madres en un momento tan importante de su vida debe ser contemplado en todo momento. Tenemos la voluntad de seguir ofreciéndoles a las madres ese espacio seguro, de respeto, de rigor científico y de cercanía que nos ha convertido en una de las referencias en el ámbito de la maternidad”, ha añadido el Dr. Cabrillo.

El Servicio de Ginecología y Obstetricia tiene una estancia media de 3,35 días, incluyendo las madres que han requerido cesárea, que son el 27,20% del total. Además, se ha puesto en marcha un Programa de Alta Precoz para que las madres que reúnan las condiciones de seguridad puedan ser dadas de alta y regresar a sus domicilios en el menor tiempo posible, sin permanecer más tiempo del necesario en el hospital.

25 de octubre de 2017

Más de 150 personas reciben información y consejos prácticos para el cuidado de enfermos de alzhéimer

Comunidad
  • Uno de cada cuatro hogares en España se ve afectado por un familiar con alzhéimer

Más de 150 personas han acudido al VI Encuentro Sanitas para familiares de personas con alzhéimer celebrado ayer en Madrid. En esta sexta edición, los especialistas de Sanitas se han centrado en aportar información actualizada acerca del diagnóstico de la enfermedad y en compartir con los cuidadores consejos y buenas prácticas para la atención de las personas con alzhéimer.

En España esta enfermedad afecta a una de cada cuatro familias, según un informe elaborado por la Fundación Sanitas y Confederación Española de Alzheimer (CEAFA). Aunque el perfil de los cuidadores es variado, por lo general los familiares son los que asumen el rol de cuidador principal y se estima que el 21% de estos supera los 70 años y son jubilados que cuidan de su cónyuge. Asimismo el cuidador cobra especial importancia ya que es el que puede detectar los primeros síntomas y el que va a seguir todo el proceso de la enfermedad. Por ello, Sanitas considera fundamental ofrecer apoyo a los cuidadores y familiares a través de consejos e información práctica para que puedan enfrentar el cuidado del enfermo con la mejor calidad posible.

Tras la presentación y bienvenida, el doctor Ventura Anciones Rodríguez, jefe del servicio de Neurología del Hospital Universitario Sanitas La Zarzuela, ha comentado que “la enfermedad de Alzheimer la padece el paciente, la sufre su entorno, reta diariamente a la comunidad médica y se ha convertido en la entidad patológica a la que la Administración y la sociedad advierten como la más necesitada de recursos para el presente y el inmediato futuro en los países industrializados. La enfermedad de Alzheimer constituirá, en breve, la partida económica fundamental de cualquier Ministerio de Sanidad”.

A continuación, las doctoras Cristina Fernández, jefa del servicio de Neurología de la Unidad de Deterioro Cognitivo del Hospital Universitario Sanitas La Moraleja, y Carmen Terrón del Servicio de Neurología del Hospital Universitario Sanitas La Zarzuela han hablado sobre la situación actual de los biomarcadores en el diagnóstico de la enfermedad. “En los últimos años la utilización de biomarcadores para el diagnóstico precoz de la enfermedad de Alzheimer tiene cada vez más relevancia. Entre ellos la neuroimagen con técnicas de medicina nuclear y/o con resonancia magnética facilita información importante”, ha comentado la doctora Fernández.

Por su parte, el doctor Oriol Casals, del Servicio de Neurología del Hospital Virgen del Mar, ha expuesto la relación entre genética y demencia. “Los descubrimientos en el campo de la genética y los avances tecnológicos están aportando nuevos abordajes en el campo de las demencias, tanto en el proceso diagnóstico como en la compresión de la patología”, ha afirmado Casals.

Por último, Pedro Cano, director de Innovación Médica de Sanitas Mayores, ha puesto de relieve la importancia de trabajar juntos para mejorar la calidad de vida de las personas con alzhéimer. “Con la irrupción de las soluciones digitales e internet, tenemos un enorme potencial de información y comunicación en nuestras manos, que podemos utilizar cuando la necesitemos para la mejora de las condiciones en las que viven las personas que tienen alzhéimer, para que su día a día sea cada vez mejor”, ha afirmado el doctor Cano.

“Bien utilizadas son una enorme fuente de información médica contrastada, punto de encuentro para grupos de familiares y personas que viven con demencia y puerta de acceso a consejos y soporte para el cuidador. Buen ejemplo de herramientas para “cuidar a los que cuidan” es la plataforma digital Cuidarbien.es promovida por la Fundación Sanitas.

Ocho de cada diez personas con alzhéimer son cuidadas en sus hogares durante las primeras fases de la enfermedad

En este sentido es importante poner de relieve las condiciones en las que viven las personas que viven con alzhéimer. Según el estudio de Sanitas, “Barreras físicas y alzhéimer”, solo dos de cada diez hogares de personas con alzhéimer disponen de accesos y zonas comunes completamente adaptadas a las necesidades que impone esta enfermedad. Tres de cada diez cuidadores afirma que estos espacios comunes no están adaptados o bien por motivos económicos (para el 20,45%) o bien por falta de conocimiento (para el 8,71%).

Estos datos cobran una importante dimensión si se considera que ocho de cada diez personas con alzhéimer vive en domicilios privados, especialmente en las fases iniciales de esta enfermedad. Según datos de este estudio de Sanitas, menos del 20% de estos hogares están completamente adaptados. Cuatro de cada diez está preparado tan solo en parte para el día a día, mientras que al 23% de los cuidadores les gustaría adecuar su hogar pero no dispone de recursos económicos suficientes.

Es fundamental que las personas con alzhéimer que son cuidadas en sus hogares vivan en entornos lo mejor adaptados posibles. Se trata de ciertas directrices que hacen más fácil su cuidado pero que también mejoran su sintomatología”, comenta el doctor Pedro Cano. “Por ejemplo, los colores llamativos pueden provocar en un enfermo episodios de estrés, por lo que es recomendable pintar la casa con tonos suaves y evitar muebles de colores llamativos”, afirma Cano.

24 de octubre de 2017

Mireia Belmonte y Teresa Perales se lanzan a la piscina por la inclusión

Fundación Sanitas
  • Las dos nadadoras ejercieron de capitanas en una competición de natación inclusiva por relevos en la piscina del madrileño Colegio Maravillas

Esta mañana, la piscina del Colegio Maravillas, en Madrid, ha acogido una competición única: dos equipos de nadadores, capitaneados por Mireia Belmonte y Teresa Perales, han competido en una carrera por relevos en la que se mezclaban los participantes con y sin discapacidad.

La prueba ha sido posible gracias a la tabla alemana o multidisability. Se trata de un cálculo utilizado en el deporte paralímpico para comparar rendimientos y así establecer un ránking que da lugar a un ganador, permitiendo así celebrar competiciones completamente inclusivas donde las capacidades de los nadadores son tenidas en cuenta.

La competición, enmarcada en el contexto de la octava Semana del Deporte Inclusivo organizada por la Fundación Sanitas, contó con ocho participantes que realizaron sus correspondientes largos en una piscina de 25 metros. Además de Perales y Belmonte, también participaron otros medallistas con y sin discapacidad, como son Jessica Vall, Antonio Arroyo, Duane Da Rocha, María Delgado, Jairo Ruiz y Ariadna Edo.

Mireia Belmonte aprovechó la ocasión de la Semana del Deporte Inclusivo para enviar un mensaje a las personas con discapacidad: “Que con el deporte que hagas tienes que disfrutar, ser feliz, pasártelo bien y que te marques unas metas a corto o largo plazo y no tengas miedo a soñar y pensar que todo es posible”, explicó.

Por su parte, Teresa Perales también quiso comentar cómo lleva su preparación de cara a los próximos Mundiales de México, aplazados por el reciente terremoto: “Tengo muchas ganas de que lleguen los mundiales. Los deportistas estamos acostumbrados a este tipo de cosas que pasan. Enseguida vuelves a rehacerte y estamos volviendo a hacer la programación en este caso para diciembre”, declaró.

Tras la competición, Mireia Belmonte ha impartido una master class con varios niños del Colegio Maravillas, demostrando así la importancia de fomentar el deporte inclusivo desde la edad escolar, en línea con la iniciativa Deporte Inclusivo en la Escuela.

La octava Semana del Deporte Inclusivo continuará con gran variedad de actos durante los próximos días y tendrá su culmen el viernes 3 de noviembre, en la Plaza de Colón de Madrid, con el establecimiento de un nuevo récord de lanzamiento de penalties de forma inclusiva.

23 de octubre de 2017

Fundación Sanitas y CEDI presentan un programa educativo online para introducir el deporte inclusivo en la escuela

Comunidad
  • Se ha estrenado además el documental “Cómo uno más: cinco años después”, que recoge las historias de tres héroes con discapacidad y demuestra la importancia de la inclusión en el deporte

Fundación Sanitas y la Cátedra Fundación Sanitas de Estudios sobre Deporte Inclusivo (CEDI) han celebrado hoy la Jornada Académica por la inclusión en edad escolar con el objetivo de concienciar sobre la importancia de la práctica deportiva conjunta entre personas con y sin discapacidad.

Yolanda Erburu, directora general de Fundación Sanitas, ha sido la encargada de inaugurar la 8ª Semana del Deporte Inclusivo durante una jornada en la que se ha presentado la nueva versión online del programa educativo “Deporte Inclusivo en la Escuela (DIE)”, cuyo fin es promover y fomentar la accesibilidad y la inclusión de las personas con discapacidad en el deporte.

Esta web pone a disposición de todos los interesados por el deporte inclusivo información sobre la materia. Además, dispone de una sección de acceso a la comunidad educativa participante en un piloto en el que participarán 15 colegios de la Comunidad de Madrid. En esta sección colabora la Fundación También, que ofrece apoyo práctico con la realización de demostraciones del programa en colegios madrileños. Se trata de un modelo de colaboración que CEDI espera poder repetir gradualmente en diferentes comunidades autónomas, para poder extender el programa DIE a todo el país.

“La investigación académica sobre la inclusión en el deporte comienza a dar una frutos que queremos que sean aprovechados por toda la comunidad educativa”, comenta Yolanda Eburu, directora general de Fundación Sanitas. “Nuestra aspiración es facilitar la incorporación de las novedades pedagógicas a los curriculum académicos y para esto es fundamental poner a disposición de los profesores herramientas digitales, que hagan su labor más sencilla”, asegura Erburu.

Han participado también en la apertura de esta jornada Javier Pérez, director de la Cátedra “Fundación Sanitas” de Estudios sobre Deporte Inclusivo de la UPM, la vicerrectora de Investigación, Innovación y Doctorado de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), Asunción de María Gómez, y  Rubén Barakat, vicedecano de Investigación y Doctorado de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (INEF).

“Como una más: cinco años después”, un documental sobre los beneficios de la inclusión en el deporte

El acto, al que han acudido profesores de educación física de toda España, ha contado con la presentación del documental “Como uno más: cinco años después”, la segunda parte de un documental sobre tres chicos que practican deporte y los beneficios de hacerlo de forma conjunta.

Ignacio, Pincho, tenía 11 años cuando se grabó el documental “Como uno más”. Sufre una discapacidad motora y es usuario de prótesis en ambas piernas. Tal y como cuenta Virginia, su madre, esto no ha impedido a Pincho disfrutar de la vida y realizar todo tipo de actividades. Ahora, con 16 años, tiene la mirada puesta en su futuro profesional como jugador de baloncesto y espera obtener una beca para estudiar en una universidad de Estados Unidos.

Otra de las protagonistas es Blanca. Tiene 20 años y nació con Mielomeningocele, espina bífida en uno de sus grados más severos. Comenzó a practicar baloncesto para conseguir una verdadera integración y que mantuviese con sus amigos unas relaciones sociales y enriquecedoras. Ahora el teatro es su gran pasión y aunque recuerda con mucho cariño y añoranza su etapa como deportista, ha descubierto su verdadera vocación: la interpretación.

Marco tenía 18 años cuando hace cinco años se grabó el documental “Como uno más”. Practicaba hockey en silla de ruedas, en su quinto cumpleaños le fue diagnosticada la enfermedad de Draguer, un tipo de discapacidad motora, y distrofia muscular de Duchenne. Desgraciadamente Marco murió en el verano de 2017. La madre de Marco, Sonia, participa en el documental en el que resalta la importancia que tuvo el deporte en la vida de su hijo y cómo gracias a él su infancia y juventud estuvo plena de felicidad, compromiso e integración.

Yolanda Erburu ha señalado como “Sanitas, un año más, demuestra su compromiso por concienciar a los más pequeños sobre la importancia de superar barreras en el mundo del deporte. Entre todos, debemos inculcar en las aulas el valor de practicar deporte sin ningún tipo de distinción, todos somos iguales y juntos somos mejores”.

8ª Semana del Deporte Inclusivo

La Semana del Deporte Inclusivo es una iniciativa de Fundación Sanitas, apoyada por la Alianza Estratégica por el Deporte Inclusivo que busca promover la práctica conjunta del deporte entre personas con y sin discapacidad.

Esta semana continuará mañana martes 24 de octubre en el Colegio Maravillas de Madrid, con una competición donde las medallistas olímpicas Mireia Belmonte y Teresa Perales participarán en una competición inclusiva por relevos única en el mundo.

Además, el jueves tendrá lugar la tercera edición del Torneo Escolar por el Deporte Inclusivo en el que más de 450 escolares practicarán 12 actividades de diferentes disciplinas, todas ellas en versión inclusiva.

Por último, el viernes 3 de noviembre, la Fundación Sanitas invita a marcar un gol por la inclusión de 9h a 18h en la madrileña plaza de Colón.

20 de octubre de 2017

La tomosíntesis de mama en 3D mejora hasta en un 35% la precisión diagnóstica en pacientes con cáncer de mama

Corporativo
  • Los hospitales universitarios Sanitas La Moraleja y Sanitas La Zarzuela incorporan esta tecnología a sus unidades de mama para incrementar el diagnóstico precoz
  • Este sistema podría ayudar al diagnóstico de hasta 2 tumores -que antes podrían pasar inadvertidos- por cada 1000 estudios
  • Esta tecnología podría ser útil también en campañas de cribado de cáncer de mama
  • Los dos hospitales de Sanitas en Madrid crean un circuito integral para favorecer el acceso de los pacientes a la tecnología más avanzada

La tomosíntesis es una tecnología que combina y amplía las capacidades de la mamografía, que es, junto a la ecografía, las pruebas más empleadas en los hospitales de España para el diagnóstico de pacientes con sospecha de cáncer de mama. De acuerdo con distintos estudios, utilizando el protocolo adecuado y en determinados grupos de población, la tomosíntesis ofrece hasta un 35% más de precisión que la mamografía 2D en el diagnóstico del cáncer de mama.

“Naturalmente, la tecnología requiere de un especialista con la experiencia suficiente. Bajo esas condiciones, se podría llegar a detectar entre 1 y 2 tumores sobre cada 1000 pacientes que antes pasaban inadvertidos. Según la Sociedad Española de Oncología Médica, casi 26.000 mujeres son diagnosticadas cada año de cáncer de mama en España.”, ha explicado el Dr. Felipe Gómez, jefe de Sección de Patología de la Mama del Hospital Universitario Sanitas La Moraleja que, junto al Hospital Universitario Sanitas La Zarzuela, ha incorporado el sistema Senoclaire de tomosíntesis de mama en 3D, de General Electric, a sus Unidades de Mama.

De este modo, los especialistas en Radiología, Oncología, Ginecología, Anatomía Patológica y Cirugía que forman las unidades de mama de los hospitales de Sanitas pueden ser más precisos en casos de pacientes con mamas densas (las que mayor dificultad diagnóstica presentan), en pacientes jóvenes y en lesiones no calcificadas. Además, de acuerdo con el especialista, esta mayor precisión no produce sobre-diagnóstico (diagnóstico de cánceres asintomáticos que no necesitan tratamiento porque no llegarán a causar problemas médicos para la paciente en el transcurso de su vida). Esto es particularmente relevante, ya que muchos de estos sobre-diagnósticos conducen a la paciente a un tratamiento que realmente no requiere. De este modo, al eliminar este riesgo, se incrementa el margen de seguridad en las decisiones terapéuticas.

El aumento de la precisión diagnóstica y, consecuentemente, del diagnóstico precoz, tiene especial impacto sobre aquellas mujeres con mamas densas cuyo diagnóstico es más complejo. En este caso, el empleo de la tomosíntesis permite marcar la diferencia, ya que los especialistas son capaces de identificar lesiones que, de otro modo, podrían pasar inadvertidas. “Este diagnóstico precoz nos permite el inicio de tratamiento en estadios tempranos. En principio, a menor tamaño de tumor, menor agresividad en el tratamiento, tanto médico como quirúrgico”, ha resumido el Dr. Gómez.

Este sistema facilita el acceso de las mujeres a la tecnología médica más avanzada en el cuidado del cáncer de mama y abre la puerta a una medicina más precisa. “Nuestro objetivo es ofrecer a todas las mujeres la alternativa diagnóstica y terapéutica que mejor se adapte a sus necesidades y deseos en todos nuestros hospitales, con la tecnología más avanzada y más fiable, de modo que el profesional asistencial pueda tomar –de acuerdo con la paciente- las decisiones que mejor se adapten a cada caso”, ha explicado el Dr. Ignacio Acitores, jefe de Radiodiagnóstico del Hospital Universitario Sanitas La Zarzuela.

Homenaje a las pacientes en Barcelona

El Hospital Sanitas CIMA, en Barcelona, ha teñido de rosa su fachada en homenaje a todas las pacientes que padecen cáncer de mama. Además, ha organizado una suelta de globos con los profesionales de la Unidad de Detección Precoz de Cáncer de la Mujer, pacientes del centro y resto de trabajadores del hospital.

El vídeo de la celebración está disponible a través del siguiente enlace.

19 de octubre de 2017

Las empresas españolas, a la cola de la gestión de la salud mental en el entorno laboral

Salud y bienestar
  • Solo cuatro de cada diez empleados españoles aseguran contar con políticas de apoyo a la salud y el bienestar mental, frente al 58% de australianos y al 55% de hongkoneses
  • Los españoles prefieren tratar estos temas con sus compañeros de trabajo. Casi la mitad no lo comparte con sus superiores

¿Cuidamos de nuestra salud mientras trabajamos? ¿Somos realmente conscientes de los riesgos que corremos? ¿Tomamos las precauciones necesarias para llevar a cabo una vida profesional saludable? El ritmo frenético de la sociedad de hoy influye directamente en nuestro cuidado de la salud, especialmente en el trabajo. Tanto es así que, según la ‘Encuesta Europea de condiciones de Trabajo’ de 2015, el 38% de los españoles considera que el trabajo afecta de forma negativa a su salud y solo el 8% cree que contribuye de forma positiva.

A pesar de estos datos, solo cuatro de cada diez trabajadores españoles afirma que en sus compañías existen políticas de apoyo a su salud mental. Así se desprende del estudio Sanitas Salud y Bienestar Mental en el Entorno Laboral, elaborado en España, Australia y Hong Kong. Con esta encuesta, elaborada entre más de 1.500 empleados, se muestra cómo España queda a la cola en temas relacionados con la salud mental en el trabajo.

Casi la mitad de los españoles no comparte estos posibles problemas con sus superiores. Mientras, en Hong Kong y en Australia el 66% y 63%, respectivamente habla de estos temas con sus jefes. En línea con este dato, seis de cada diez españoles se muestran preocupados por las consecuencias que se puedan derivar al solicitar en el trabajo más tiempo libre para mejorar su bienestar mental. Una vez más, con un 64%, somos los españoles quienes más preocupaciones presentamos, frente al 60% de los australianos y hongkoneses.

Las conversaciones sobre la salud mental en España se tienen entre compañeros

Tres cuartas partes de los trabajadores españoles tratan estos temas de forma natural con sus compañeros, tanto para buscar apoyo como para ofrecerlo. Ocho de cada diez aseguran haber tratado de ayudar a quienes acudieron a ellos para compartir la situación por la que pasaban.

Todo esto a pesar de que los españoles son los menos formados en cómo apoyar a sus colegas. El 64% de los trabajadores en Hong Kong y el 55% en Australia han recibido orientación sobre cómo enfrentar estas situaciones, frente al 50% español. Por esto, seis de cada diez españoles afirman no sentirse seguros de estar apoyando correctamente a sus compañeros. A pesar de esto, son los que menos miedo muestran a la hora de prestarse como apoyo a sus compañeros.

¿Cómo puede una empresa fomentar una buena salud entre sus empleados?

Pero el trabajo también puede ser una facilitador de la gestión de la salud. Así se ha comprobado en Sanitas, donde desde el año 2009 los empleados de la compañía tienen la posibilidad de participar activamente en programas de salud a través del proyecto Sanitas Smile, del que ya forma parte el 40% de la plantilla.

A través de este proyecto, Sanitas fomenta hábitos saludables para sus trabajadores y las familias de estos, basados en los intereses y las necesidades de los empleados en cuatro ámbitos: nutrición e hidratación, actividad física, salud emocional y promoción de la salud. Programas de gestión del estrés como el que se ofrece en Sanitas Smile reflejan cómo los empleados mejoran casi tres puntos su salud mental respecto a los que no están inscritos y previenen el desarrollo de trastornos mentales como la depresión.

“Ofrecemos asesoramiento psicológico a los trabajadores, así como diversos talleres de psicología positiva, de gestión del estrés o de relajación. En Sanitas lo tenemos muy claro: no hay mejor forma de cuidar la salud de tu empresa que cuidando la de tus empleados” concluye Yolanda Erburu, directora de Comunicación, RSC y Fundación Sanitas.

4 de octubre de 2017

Videoconsulta en Sanitas, gratis para los nuevos asegurados

Salud digital
  • Los nuevos asegurados podrán disfrutar gratuitamente de un servicio digital de videoconsulta durante un año
  • 19 especialidades sanitarias y servicio de urgencias al alcance de nuestra mano, en cualquier momento y desde cualquier lugar 
  • La campaña está compuesta por spots en internet y televisión de 20” y 10”

Una vez más, Sanitas continúa su apuesta por la transformación digital y pone a disposición de los nuevos asegurados particulares ventajas únicas de forma gratuita durante un año. La empresa líder en salud y bienestar lanza una nueva campaña publicitaria para comunicar su promoción de final de año.

Esta campaña de Sanitas  acerca los exclusivos servicios digitales a los nuevos asegurados de la compañía. Un servicio único de videoconsulta con 19 especialidades al tiempo que ofrece novedosas ventajas digitales. Entre las disponibles se encuentran: cardiología, dermatología, pediatría y hasta un servicio de urgencias. Otras ventajas digitales que incluye la promoción son la cobertura de farmacia, la analítica a domicilio o disponibilidad de entrenador personal, nutricionista o psicólogo, también en el móvil.

La nueva campaña contará con un spot de televisión de 20” y 10” y 6 vídeos en formato digital, entre otros, en los que se refleja la tranquilidad y comodidad que supone para el cliente sentirse arropado por la seguridad que ofrece Sanitas en cualquier momento y en cualquier lugar, con disponibilidad los 365 días del año y las 24 horas del día.

Mobile, social, contenido y data son las claves de esta campaña que de nuevo aplica la tecnología al servicio de las personas, buscando acercar la experiencia de sus nuevos servicios a los entornos sociales. Destaca la web Sanitas, cómo quieres vivir, en la que se ofrece información de todos los productos digitales de Sanitas y en la que se muestra cómo la compañía tiene digitalizado el 100% de la relación con sus clientes. Con Facebook Live, por ejemplo, un especialista ofrecerá en directo algunas claves para cuidar nuestra salud y la de aquellos que más queremos.

2 de octubre de 2017

La ONCE dedica un cupón al 20 aniversario de Fundación Sanitas y su fomento del deporte inclusivo

Fundación Sanitas

El 20 aniversario de Fundación Sanitas protagoniza el cupón de la ONCE del domingo, 8 de octubre. Cinco millones y medio de cupones difundirán la labor de esta fundación y su fomento del deporte inclusivo.

Miguel Carballeda, presidente de la ONCE y su Fundación, ha entregado a Iñaki Ereño, CEO de Sanitas, una lámina enmarcada de este cupón, durante un acto en el que han estado acompañados por Mónica Paramés, presidenta de Fundación Sanitas, y Yolanda Erburu, directora general de Fundación Sanitas.

Fundación Sanitas promueve el Deporte Inclusivo, es decir, la práctica conjunta de deporte entre personas con y sin discapacidad, apostando por el deporte como factor de integración social además de una fuente de salud y bienestar.

En el 2009, Fundación Sanitas puso en marcha la creación de la Cátedra Fundación Sanitas de Estudios sobre Deporte Inclusivo (CEDI), fruto de la colaboración con la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (FCCAyD-INEF) de la Universidad Politécnica de Madrid para fomentar la investigación y definición de normas para la realización de esta modalidad de deporte. Desde la CEDI se promueve también el programa de Deporte Inclusivo en la Escuela (DIE), para promocionar la integración en el deporte desde la edad escolar. En el 2010, Fundación Sanitas también firmó la Alianza Estratégica por el Deporte Inclusivo, una colaboración entre una red importante de instituciones y socios, referentes en el mundo del deporte y la discapacidad, para impulsar y dar visibilidad a esta práctica deportiva.  Entre los miembros de la Alianza se encuentra Fundación ONCE y es un gran placer, en esta ocasión, escenificar la colaboración entre estas dos Fundaciones con este cupón.

El cupón de la ONCE ofrece, los fines de semana, un premio principal a las cinco cifras y serie de 300.000 euros, más 5.000 euros al mes durante 20 años consecutivos a un solo cupón del número y serie premiados en la primera extracción. Además, premios de 2.000 euros al mes durante 10 años consecutivos, a los cuatro cupones de los números y serie premiados en alguna de las extracciones de la segunda a la quinta. 54 premios de 20.000 euros a las cinco cifras del número premiado en la primera extracción. Y premios de 400, 200, 30, cuatro y dos euros.

Los productos de la ONCE se comercializan por los más de 20.000 agentes vendedores de la ONCE. Gracias al Terminal Punto de Venta (TPV), el cliente puede elegir el número que más le guste. Además, se pueden adquirir a través de la web de juegos de la ONCE www.juegosonce.es.