19 de septiembre de 2018

Sanitas Mayores pone en marcha la exposición “Fotografía un Recuerdo”

Comunidad
  • Se podrá visitar en Platea Madrid desde el 20 al 26 de septiembre
  • Está compuesta por 48 fotografías finalistas del concurso realizado por la compañía a través de Instagram
  • El objetivo de la iniciativa es estimular la memoria almacenando recuerdos a través de la fotografía, mostrando todo aquello que ayude a recordar y que evoque emociones y sentimientos

 

En el contexto del día del alzhéimer el próximo 21 de septiembre, Sanitas Mayores ha puesto en marcha la exposición de fotografías «Fotografía un Recuerdo» en Platea Madrid, donde se podrán conocer las fotografías que han resultado finalistas del concurso realizado a través de Instagram #fotografíaunrecuerdosanitas. El objetivo que persigue la iniciativa es estimular la memoria almacenando recuerdos a través de la fotografía, mostrando todo aquello que ayude a recordar y que evoque emociones y sentimientos. La exposición estará abierta al público desde mañana día 20 hasta el 26 de septiembre desde las 12:00 hasta el cierre del espacio.

La compañía ha recibido un total de 625 imágenes enviadas por residentes, familiares y empleados de centros de Sanitas Mayores en los que además de la imagen se cuenta con un texto que explica el recuerdo. Entre todos ellos se han seleccionado 48 recuerdos fotografiados, uno por cada centro de Sanitas Mayores, de los cuales se han escogido tres ganadores, uno por cada zona. La zona norte corresponde a Aragón, Galicia, Cantabria, Castilla y León, Navarra y País Vasco; la zona centro a Madrid y Andalucía; y la zona este a Cataluña, Valencia y Las Palmas de Gran Canaria. Los ganadores, respectivamente, son:

  • “MI PASTORCILLA” de Ángela Barrero, ganadora de la zona norte. Centro Residencial Miramón (Guipúzcoa). Su fotografía se describe así, según la propia autora: “Mi niña de 3 años sigue con la tradición de su abuelo. Él tiene Parkinson y principio de demencia. Toda su vida se ha dedicado al caserío. A él se le cae la baba cuando la ve; la observa desde la ventana con la mirada fija en ella”.

  • “¿LO COMPARTES CONMIGO, ABUELO?” de Rocío Coello, ganadora de la zona centro. Centro Residencial Jardines de Sabatini (Madrid). En esta imagen la autora indica: “Era una cálida tarde de verano, papá disfruta de un jugoso melocotón y su nieta se acerca a él para compartir lo que él come, un juego de miradas en el silencio, mucha complicidad… un mordisco tú y otro yo… un disfrutar juntos… espontáneo, natural, improvisado; ¡el regalo de una amorosa relación nieta-abuelo hace de este momento algo pleno y muy bello! ¡Gracias a los dos, gracias papá!”

  • “EL ÁRBOL DEL YAYO”, de Ángel Martínez Rubio, ganador de la zona este. Centro Residencial Altanova (Barcelona). En su imagen, el autor explica: “La felicidad y complicidad se refleja tanto en la cara de mi hijo Álex como en la cara de su querido yayo. El momento que escaló su primer árbol, momento único para los dos. Hoy Álex tiene 18 años y a pesar de la enfermedad de su Yayo el vínculo y el cariño entre los dos sigue como el primer día.

Domènec Crosas, director general de Sanitas Mayores, explica que “queremos tener un rol muy activo en la concienciación y en la apertura de un debate social sobre el alzhéimer. Con esta iniciativa buscamos involucrar a nuestros residentes, familiares y trabajadores y dar voz a todas las personas que viven con alzhéimer y también a sus cuidadores. Una imagen vale más que mil palabras”.

La #SemanadelRecuerdo

Además, en el contexto de la #SemanadelRecuerdo que celebra Sanitas Mayores esta semana, se presentará el libro de relatos Mientras no te olvide, editado por Plataforma Editorial. La presentación tendrá lugar el próximo día 20 de septiembre a las 18 horas en el Hotel Iberostar Las Letras Gran Vía. Contará con la presencia de Álvaro Bilbao, neuropsicólogo y autor de libros como Cuida tu cerebro y mejora tu vida, que compartirá su visión del recuerdo y la memoria.

El libro contiene 12 historias inspiradas en la realidad del día a día de mayores con demencia ganadoras de un concurso de relatos seleccionados por un jurado compuesto por el doctor Antonio Burgueño, director técnico del Programa «Desatar al anciano y al enfermo de alzhéimer» de CEOMA (Confederación Española de Organizaciones de Mayores); Jordi Nadal y María Alasia, en calidad de director y secretaria del certamen por parte de Plataforma Editorial; y Mónica Paramés, directora general de la Secretaría General de Sanitas; Yolanda Erburu, directora de Comunicación, RSC y Fundación Sanitas; y Pedro Cano, director de Innovación Médica de Sanitas Mayores.

 

19 de septiembre de 2018

4 de cada 10 españoles usa aplicaciones de salud en su móvil o tableta

Transformación digital

En el ámbito de la salud, el auge de los smartphones ha supuesto una disrupción en la relación médico-paciente. Las empresas de salud se enfrentan hoy a un paciente cada vez más digital e implicado en el cuidado de su salud y que, además, cuenta con menos tiempo para ello.

Esto da lugar a plantear nuevas acciones y desarrollar soluciones encaminadas a cubrir las necesidades de este tipo de paciente. Las apps de salud se han convertido, en este sentido, en una herramienta fundamental para ello. Así lo confirman los datos de Accenture que señala que 4 de cada 10 españoles ya usa apps de salud en su móvil o tableta.

Recibir recordatorios para tomar la medicación (84%) o realizar citas online con el médico (81%) son los servicios digitales más demandados por los españoles. Según Pablo Sánchez Cassinello, managing director de Accenture Health & Public Services, los consumidores impulsados por sus experiencias fuera del ámbito de la salud “cada vez están más dispuestos a utilizar tecnologías digitales para controlar cuándo, dónde y cómo reciben la atención sanitaria”

5 aplicaciones que satisfacen las necesidades de salud de las personas

La prevención y la promoción de hábitos de vida saludables, el seguimiento de enfermedades no transmisibles o crónicas o momentos puntuales de salud como el embarazo son el foco de la mayoría de aplicaciones desarrolladas en salud. Las siguientes son algunas de ellas.

La app Runtastic registra actividades físicas como caminar, correr o practicar ciclismo utilizando tecnología GPS para ayudar en la prevención y adopción de hábitos saludables.

Esta aplicación basada en inteligencia artificial permite a los usuarios prevenir problemas respiratorios gracias al control de los síntomas de enfermedades como el asma o la alergia.

Además, gracias a la recopilación de datos diarios externos como el clima, los niveles de contaminación o la concentración de polen, la app es capaz de predecir y avisar a los usuarios de los riesgos ambientales en función de  sus problemas.

Desarrollada por un paciente diagnosticado con diabetes tipo 1, esta aplicación ha sido reconocida por la Comisión Europea como producto más innovador en 2017. Permite a los pacientes llevar un control de su enfermedad.

Calcular los hidratos de carbono y ajustar la insulina en función a los resultados son algunas de las opciones de la app.

Gracias a ella, las personas que toman algún tipo de medicación pueden llevar un seguimiento de las tomas para no olvidarse de ninguna.

El embarazo es un periodo importante en la vida de las mujeres en el que se producen una serie de cambios físicos y emocionales. Sanitas ha desarrollado una aplicación para acompañar a las mujeres en esta etapa vital. A través de ella, pueden conocer el estado de su embarazo en función de la fecha estimada de parto o consultar y recibir consejos médicos de ginecólogos y obstetras.

Sanitas cuenta con otras aplicaciones para satisfacer las necesidades de sus clientes y continúa su apuesta por digitalizar la salud. En esta línea, está desarrollando nuevas apps como Sanitas En Casa Contigo que ofrece información de seguimiento en el cuidado a mayores, chat o videoconferencia con profesionales asistenciales o Salud Conectada, una plataforma conectada con wearables que recoge información de indicadores biométricos y de hábitos del paciente que, posteriormente, son revisados por un médico.

 

18 de septiembre de 2018

El Sanitas Alcobendas Rugby aspira al título esta temporada de la mano de Sanitas

Corporativo
  • La compañía especialista en salud es Proveedor Médico Oficial del equipo desde hace tres años
  • Por su parte, el Sanitas Alcobendas Rugby se incorpora a la Alianza por el Deporte Inclusivo

Tras los importantes refuerzos de este verano, el Sanitas Alcobendas Rugby afronta la temporada 2018-2019 con optimismo, y lo hace, un año más, de la mano de Sanitas. La compañía especialista en salud ratifica hoy su compromiso como Proveedor Médico Oficial del Club Sanitas Alcobendas Rugby por una temporada más, y ya son tres.

En el evento, el consejero delegado de Sanitas, Iñaki Ereño, ha destacado cómo ambas instituciones comparten valores como “el trabajo en equipo, la elegante competitividad o el respeto y el sacrificio”. Ereño, gran aficionado a este deporte, ha puesto de relieve cómo estos valores “son necesarios para obtener el éxito. Tanto en el rugby como en un compañía, la consecución de los objetivos solo es posible con la implicación total de todos los miembros del equipo”.

El acto ha contado también con la presencia de la concejala de Deportes del Ayuntamiento de Alcobendas, Mar Rodríguez y representantes del club alcobedense como su presidente, Ignacio Ardila, el entrenador, José Ignacio Inchausti, y toda la plantilla.

Para la concejala de Deportes del Ayuntamiento de Alcobendas, Mar Rodríguez, el conjunto tiene “todos los ingredientes para pelear por un título y con este campo estamos convencidos que vamos a ampliar las vitrinas con una Liga o una Copa”. Por su parte, Ignacio Ardila, presidente del Club Sanitas Alcobendas Rugby, ha destacado que cuenta con “los mejores servicios médicos de la Liga y esto se ratifica día a día. El club merece un patrocinador como Sanitas y Sanitas un club como Alcobendas Rugby porque compartimos muchos valores”. Para terminar, el entrenador del equipo del norte de Madrid, José Ignacio Inchausti, “Tiki”, ha resaltado que se siente “parte de un gran club que pone el acento en el sentido de pertenencia de sus miembros. Y el mayor sentido de pertenencia que existe es el de la familia. Y eso es lo que somos en el Sanitas Alcobendas Rugby, una familia“.

La novedad de este año ha sido la incorporación del Sanitas Alcobendas Rugby a la Alianza por el Deporte Inclusivo, liderada por la Fundación Sanitas. De este modo, el club alcobedense apoyará las numerosas acciones que la Fundación Sanitas lleva a cabo para fomentar la inclusión en la sociedad a través del deporte como la 9ª Semana del Deporte Inclusivo que se celebrará los próximos días 1, 2 y 3 de octubre.

 

14 de septiembre de 2018

Las 10 apps que han convertido al smartphone en un aliado imprescindible para el día a día

Transformación digital

El smartphone se ha convertido en un complemento fundamental en el día a día de las personas. Solo hace falta mirar alrededor para observar que todo el mundo tiene algún tipo de teléfono inteligente. Según el informe La Sociedad de la Información 2017 de Telefónica, sus ventas mundiales aumentaron un 6% en 2017.

Este dispositivo, que cumple ya diez años, ha supuesto una revolución en todos los sentidos, desde la forma de comunicarse entre unos y otros, hacer compras online, realizar transacciones bancarias hasta gestionar el cuidado de la salud.  Según este informe, los usuarios realizan como media a través de él siete actividades diferentes, lo que ha supuesto un crecimiento del 8% en cuanto al número de usos.

Los distintos sectores empresariales, de una u otra manera, han aprovechado el auge los smartphones para poner al alcance de los usuarios soluciones digitales que les ayuden en sus gestiones diarias. Y lo han hecho a través del desarrollo de aplicaciones móviles, teniendo en cuenta que el uso de estas es cada vez mayor: ha aumentado un 11% a nivel mundial, según los datos de Telefónica.

Según la compañía de telecomunicaciones, la utilización de apps se ha convertido en una necesidad vital para los usuarios. Por ejemplo, en 2017 en los principales mercados nacionales de telefonía móvil , los usuarios utilizaban más de treinta apps al mes para gestionar la docena de tareas que realizan en este periodo y más de nueve al día.

Esta tendencia no parece que vaya a cambiar en el futuro, sino que va a seguir creciendo, según las estimaciones de la consultora App Annie Intelligence: para 2021 se superarán mundialmente los 3.500 billones de horas consumidas en apps.

¿Cuáles son las apps que han revolucionado la actividad diaria cotidiana?

La banca, el comercio online, el consumo de contenidos o la comunicación son algunos de los sectores donde las apps han transformado más los hábitos de las personas. A continuación se citan algunas de ellas.

Uno de los aspectos donde más influencia ha tenido es en la forma de comunicarse entre unos y otros. Estas son algunas:

  • WhatsApp:

Esta es la aplicación por excelencia que no falta en ningún smartphone. Creada en 2009 permite enviar mensajes y realizar llamadas de forma gratuita entre dos personas o más.

  • Telegram:

Esta app de mensajería instantánea sigue la senda de WhatsApp aunque con algunas funcionalidades diferentes como la creación de canales públicos o privados o chats con cifrado de seguridad. Muchos medios de comunicación ya hacen uso de ella para difundir sus noticias.

  • Skype:

Gracias a la posibilidad de realizar videollamadas de forma gratuita que ofrece esta app, se han conseguido eliminar las barreras espaciales y de comunicación entre las personas que se encuentran a Kilómetros de distancia.

 

En banca y finanzas, el uso de apps ha permitido al usuario poder consultar sus movimientos bancarios o llevar un control de sus gastos sin necesidad de desplazarse a las oficinas donde los horarios coinciden con la jornada laboral de la mayoría de los usuarios.

La entidad financiera ha desarrollado varias aplicaciones para facilitar las gestiones bancarias a los usuarios, pero la que más destaca es la App BBVA que ha sido calificada por la consultora Forrester como la mejor app europea de banca en 2017 y 2018.

A través de ella, los clientes de la entidad pueden gestionar sus cuentas, pagar con el móvil, apagar y encender sus tarjetas o sacar dinero en cajero. Además, el usuario tiene la posibilidad de conectarse a ella a través del smartwatch.

Esta app desarrollada hace seis años permite controlar los gastos y tener en una sola aplicación todos los productos financieros, por ejemplo, si tienes cuentas corrientes en diferentes entidades financieras. Los usuarios también pueden recibir alertas sobre las comisiones de las operaciones, los vencimientos de seguros o los movimientos duplicados.

En cuanto a las compras online, la mayor parte de los comercios ya tienen sus propias aplicaciones pero destaca la del gigante Amazon en el top de aplicaciones en esta categoría:

La compañía estadounidense de comercio electrónico y servicios de computación en la nube, a través de una app permite a los usuarios buscar, comparar precios y realizar compras de una amplia gama de productos sin necesidad de desplazarse a ningún centro comercial o tienda física. Se trata de la aplicación más popular en la categoría de compras de Android y en un solo sitio pueden acceder a todas las páginas de la compañía.

El consumo de contenidos también ha cambiado gracias al smartphone y al desarrollo de aplicaciones. De este modo, hoy ya es posible ver series en el autobús o metro Estas son algunas de las aplicaciones desarrolladas para ello:

  • Netflix:

Es la aplicación creada por Netfix para poder ver series y películas de forma online desde cualquier dispositivo móvil, tablet u ordenador portátil sin necesidad de depender del clásico televisor.

  • App Movistar+ y AURA:

La compañía de telecomunicaciones Telefónica ha desarrollado un asistente virtual basado en inteligencia artificial incorporado en su app Movistar+ y a través del cual sus clientes pueden hablar de una manera fácil y rápida con la compañía telefónica.

La salud también es uno de los ámbitos donde han aparecido multitud de aplicaciones móviles que ayudan a controlar el peso, hacer sesiones de mindfullness, incluso, poder contactar con el médico online. En definitiva, tecnología para facilitar el cuidado de la salud. Sanitas es una de las impulsoras en este sentido con aplicaciones como la siguiente:

Se trata de una aplicación conectada a wearables que permite conocer los bioindicadores de salud de las personas conectadas a ella como los pasos recorridos, las calorías quemadas o las horas de sueño.

Sanitas cuenta con un aplicación móvil que ofrece la posibilidad a los clientes de pedir cita online, acceder a la historia clínica electrónica, gestionar los recibos y reembolsos, incluso, monitorizar la salud en tiempo real.

En Sanitas, el paciente se sitúa en el centro de todo y, por eso, desde el inicio del proceso de transformación digital se han desarrollado soluciones digitales en esta línea.

La compañía de salud tiene claro que el smartphone es un gran aliado en la salud y continúa su apuesta por digitalizarla. Siguiendo este reto está desarrollando dos nuevas aplicaciones para este 2018 que se centran en el cuidado a los mayores y en la monitorización de los pacientes para un mejor control de su salud.

 

13 de septiembre de 2018

El Hospital Sanitas CIMA y Atrys Health crean un Centro de Radioterapia Oncológica Avanzada

Corporativo
  • El centro incorpora equipos de última generación que permiten la irradiación de tumores en dosis únicas con más seguridad y precisión para el paciente
  • La nueva instalación se ubicará en un edificio dedicado al tratamiento de las personas con patologías oncológicas

 

El Hospital Sanitas CIMA ha alcanzado un acuerdo con Atrys Health, compañía especializada en el diagnóstico y tratamiento radioterápico del cáncer, para la creación de su nuevo Centro de Radioterapia Oncológica Avanzada.

Esta nueva instalación, que abrirá sus puertas a partir del segundo trimestre de 2019, albergará la Unidad de Cuidado y Consejo Oncológico, los sistemas de diagnóstico por imagen más avanzados y el Centro de Radioterapia Oncológica, dotado con aceleradores lineales TrueBeam STx, de Varian Medical Systems que permiten la administración de dosis únicas o hipo fraccionadas.

Estas dosis únicas concentran la intensidad del tratamiento en un número mucho menor de sesiones y con precisión sub milimétrica, lo que permite minimizar la irradiación de los tejidos sanos de las personas en tratamiento: “Las personas con cáncer recibirán un tratamiento concentrado sobre el tumor, lo que reduce el impacto de la radioterapia sobre los tejidos próximos al área a tratar y, por tanto, los efectos secundarios”, ha explicado Toni Giró, director gerente del Hospital Sanitas CIMA.

El hecho de concentrar la terapia aumentando las dosis permitirá a los pacientes reducir significativamente el número de sesiones de tratamiento. “Estamos convencidos de que esto es la excelencia: ofrecer a las personas tratamientos adecuados, precisos, seguros y con el menor impacto sobre su calidad de vida”.

El nuevo centro se ubicará en las instalaciones de San Odón, donde actualmente se encuentra una parte de las consultas externas del hospital. “Hemos decidido unificar todos los servicios asistenciales implicados en la atención de las personas con cáncer. De este modo, cualquier paciente tendrá mucho más a su alcance todas las opciones diagnósticas y terapéuticas sin necesidad de desplazarse”.

El Centro de Radioterapia Oncológica del Hospital Sanitas CIMA será una de las referencias en la atención integral y excelente del cáncer en España. “Vamos a poner a disposición de los pacientes todo el conocimiento de nuestra Unidad de Cuidado y Consejo Oncológico para coordinar todo el proceso asistencial, la potencia de nuestros sistemas de diagnóstico por imagen para garantizar el abordaje terapéutico más seguro y preciso y los aceleradores lineales más avanzados para la administración de radioterapia“.

Santiago de Torres, presidente ejecutivo de Atrys Health, ha señalado que el nuevo Centro contará con un equipo de oncólogos radioterápicos expertos en tratamientos de hipo fraccionamiento extremo y de dosis única, lo que permitirá la aplicación de radioterapia en enfermedades en las que el tumor se ha diseminado a otras partes del cuerpo, con tasas de éxito clínico de hasta el 90%.

La radioterapia es una alternativa segura y precisa para el tratamiento de casi cualquier patología oncológica. Los avances tecnológicos, como la introducción de los sistemas de dosis única, han permitido incrementar su eficiencia y ofrecer a las personas con cáncer tratamientos con menos efectos secundarios pero con el mismo beneficio clínico y en muchas menos sesiones. “La tecnología nos permite acelerar el ciclo asistencial y este es uno de los mejores ejemplos. Gracias a los nuevos equipos de radioterapia hipo fraccionada podremos ofrecer nuevas opciones a pacientes cuyo cáncer no es operable o que hasta el momento no tenía tratamientos eficaces”, ha explicado De Torres.

Compromiso con el paciente oncológico

El compromiso de los hospitales de Sanitas con las necesidades del paciente oncológico empujó a los hospitales universitarios Sanitas La Moraleja y La Zarzuela, así como al Hospital Sanitas CIMA, a la puesta en marcha de la Unidad de Cuidado y Consejo Oncológico, que apuesta por un abordaje integral del cáncer e incorpora a los familiares de los pacientes al proceso asistencial.

El Hospital Sanitas CIMA completará su oferta asistencial con este nuevo Centro de Radioterapia Oncológica, que compartirá instalaciones con los distintos departamentos implicados en la atención de las personas con patología oncológica.

En el último año el centro ha puesto en marcha programas innovadores como la Unidad para la Detección Temprana de Patología de la Mujer o el Programa de Realidad Virtual para que los pacientes puedan tener una experiencia de cómo va a ser el tratamiento quimioterápico antes de iniciarlo y solventar así algunas dudas o inquietudes que puedan tener antes de que se produzcan.

El programa del centro suma la participación de un psicooncólogo, que acompaña al paciente durante todo el proceso y que monitoriza la experiencia de realidad virtual. La experiencia del centro es que los pacientes sufren menos estrés cuando empiezan sus tratamientos quimioterápicos, ya que tienen una idea clara de qué va a ocurrir. De este modo afrontan mejor la enfermedad durante el tratamiento.

El compromiso del Hospital Sanitas CIMA con las personas que padecen cáncer también se manifiesta en la colaboración con la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC-Catalunya), que ya ha cumplido tres años de éxito. El centro es patrocinador de la Nit Solidaria y ha destinado ya 100.000 euros a la financiación de 12 proyectos de investigación (7 en 2017 y otros 5 este año) cuyo objetivo es avanzar en el diagnóstico y el tratamiento de las personas que padecen cáncer.

12 de septiembre de 2018

Sanitas y el Real Madrid renuevan su alianza

Corporativo
  • La compañía especialista en salud será Proveedor Médico Oficial del club blanco durante las temporadas 2018/2019, 2019/2020 y 2020/2021
  • Los jugadores de las primeras plantillas de fútbol y baloncesto disfrutan de los servicios de salud digital de Sanitas con videoconsulta con más de 30 especialidades médicas

 

Sanitas seguirá siendo el Proveedor Médico Oficial del Real Madrid durante tres temporadas más. Mediante este acuerdo, la compañía especialista en salud continúa poniendo a disposición de los deportistas del club blanco todo su conocimiento médico y los avances tecnológicos y asistenciales más sofisticados del mercado.

Además, desde este año los jugadores de las primeras plantillas de fútbol y baloncesto y sus familias cuentan con todos los servicios de salud digital de Sanitas, tales como videoconsultas con más de 30 especialidades médicas, analíticas a domicilio o envío de medicamentos a casa directamente desde la farmacia.

La renovación del acuerdo se ha firmado hoy en el estadio Santiago Bernabéu con la presencia de Iñaki Ereño, consejero delegado de Sanitas, y Florentino Pérez, presidente del Real Madrid.

“Es un orgullo continuar trabajando por la salud de un equipo tan carismático como este. Con esta renovación, Sanitas continúa uniendo sus valores de esfuerzo, sacrificio y liderazgo a los del Real Madrid. Deseamos a los distintos equipos del club muchos éxitos durante esta temporada”, ha comentado Iñaki Ereño.

12 de julio de 2018

Los ingresos en centros residenciales de mayores aumentan entre un 5% y 10% en verano, según Sanitas

Corporativo
  • Cada vez hay una conciencia mayor de la necesidad de cuidado del cuidador para mejorar el cuidado de los mayores
  • Gestionar el sentimiento de abandono, un reto para los cuidadores

Según el Barómetro del CIS de marzo de 2018[1], el 25,1% de la población española convive con una persona mayor de 65 años. Con la llegada del verano se observa una tendencia en aumento del ingreso de mayores en centros residenciales. Así, según, Conchita García, médico de la Dirección Asistencial de Sanitas Mayores “cada vez hay más concienciación sobre la necesidad de cuidar al cuidador, por lo que ese tiempo de descanso es muy importante”.

Según los datos de registros de Sanitas de 2017, en julio y agosto del año pasado incrementaron en un 5-10 % y “para este año tenemos previsto alcanzar cifras similares”, apunta la doctora.

La doctora incide en que, para que el cuidado se lleve lo mejor posible, es muy importante: aprender a delegar, planificar el tiempo, conocer la dolencia del paciente, sacar tiempo para el cuidador y cuidar de la salud del cuidador. “Todo esto se puede conseguir con la estancia temporal, dejándoles al cuidado de especialistas”, explica.

En este contexto social, Sanitas cuenta con un proyecto denominado “Respiro Familiar” un servicio que, además de prestar atención temporal de calidad a personas mayores, con diversidad funcional o en situación de dependencia, facilita el descanso de los cuidadores familiares y les ofrece un período vacacional de desconexión, necesario para su descanso físico y emocional y que pueda seguir cuidando del familiar.

Consejos para llevar a cabo el ingreso de un familiar

Es frecuente que ante el ingreso del familiar puedan aparecer en las familias sentimientos y pensamientos de abandono. La doctora indica que “ejercer como cuidador requiere un esfuerzo físico y mental muy intenso y, tanto la vida del cuidador como la de las personas a las que cuidan, tendrá una mejor calidad si no se llega a lo que se denomina como ‘situaciones de sobrecarga’”.

El ingreso no significa abandono. El traslado a una residencia no significa que se renuncia al papel de cuidador; es sólo una forma diferente de cuidar. Para la doctora, “entrar en un centro es un momento de transición que puede suponer para la persona y para su cuidador un tiempo de desconexión el uno del otro”. Además, recuerda que es importante la comunicación, explicarles y mostrar todo el cariño posible y trasladarles los principales beneficios de ser atendido en una residencia:

1.- Sociabilización: los mayores se van a poder relacionar entre ellos, crean amistades, salen juntos a pasear, juegan a juegos de mesa, e incluso se visitan dentro de las habitaciones.

2.- Estimulación cerebral y física: actividades y talleres programados por los psicólogos, fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales  del centro.

3.- Dieta equilibrada: se consigue que establezca una dieta sana y equilibrada, observándose grandes mejorías en su aspecto físico y anímico gracias al aporte correcto de los nutrientes.

4.- Administración de medicación: los medicamentos se guardan en la farmacia del centro y enfermería se encarga de repartirlos a las horas convenidas. También se supervisa que el residente se tome la medicación, dándola en boca o triturándola si es necesario.

9 de julio de 2018

Consejos dentales para incluir en la maleta este verano

Salud y bienestar
  • Los cambios bruscos de presión atmosférica que se producen durante los viajes de avión o la práctica de buceo pueden ocasionar molestias
  • Contar con un odontólogo en el destino vacacional, conocer la cobertura de tu seguro en el extranjero y saber utilizar correctamente algunos utensilios de viaje pueden solucionar muchos inconvenientes en las vacaciones

Viajar suele ser un placer, pero a veces los trayectos y las actividades propias de las vacaciones de verano pueden ser una pesadilla para nuestros dientes. Más allá del cambio de horario y rutina que nos hacen perder los hábitos de higiene dental y favorecen la formación de caries y enfermedades periodontales, los viajes en avión o el buceo pueden alterar la salud bucodental.

Los cambios bruscos de presión atmosférica pueden ocasionar fuertes dolores en los dientes. En el ámbito facultativo, a este fenómeno se le conoce como barodontalgia y sucede porque el tejido que rodea la corona del diente no se adapta al cambio y presiona desde el interior, provocando un dolor que puede variar entre una molestia leve y un dolor muy fuerte que nos maree y perdamos el conocimiento.

Estos efectos, propios de los viajes en avión o de las inmersiones acuáticas, “suelen ser reversibles de forma espontánea, siempre y cuando los dientes no presenten problemas de caries o molestias previas”, informa Manuela Escorial, odontóloga de la Dirección Asistencial de Sanitas Dental. Si hay empastes en malas condiciones o caries profundas, el aire puede introducirse en el interior y si no se expulsa durante la descompresión puede ocasionar una rotura de la pieza dental.

Además de esto, el buceo también supone otros riesgos. La Federación Mundial Dental (FDI, por sus siglas en inglés) clasifica este deporte como el segundo que mayores traumatismos orales ocasiona. Esto se debe al conocido ‘síndrome del buzo’ que, tal y como explica la doctora Escorial, está asociado al uso de boquillas estandarizadas en los equipos de buceo, “para poder mantener el dispositivo en boca, el buceador genera un desequilibrio entre su forma de morder y el sistema neuromuscular. Esta situación conduce a un sobreesfuerzo de la articulación temporomandibular y de la musculatura que acaba produciendo dolor y molestias en la función normal”.

Otros aspectos a tener en cuenta

Cuando viajas es frecuente recurrir a un estuche de viaje para guardar el cepillo de dientes, pero muchas veces no se utiliza correctamente. Se trata de un elemento diseñado para transportar el cepillo y no para guardarlo indefinidamente. Un ambiente cerrado y húmedo puede estimular el crecimiento de bacterias, por lo que hay que dejar que el cepillo se seque al aire sin tocar ninguna superficie, esto incluye el lavabo y las zonas colindantes como azulejos, espejos, encimeras, etc.

Además, antes de realizar un viaje se recomienda visitar al dentista, este puede remediar algún problema que aún no se ha identificado y prevenir dificultades posteriores. La supervisión de un profesional es imprescindible en casos en los que se haya realizado algún tratamiento de implantología en las semanas previas. Aun así, “lo ideal es permanecer dos semanas en el lugar de residencia para confirmar que los implantes se integran bien en la dentadura y la curación es buena”, comenta la odontóloga de Sanitas Dental.

El dentista de confianza también puede recomendar algún compañero en el destino vacacional, esto es una buena idea si uno lleva, por ejemplo, implantología fija o se ha realizado algún empaste recientemente. De esta manera, se puede acudir a un odontólogo recomendado si surge alguna complicación, como que se caiga el empaste o se pierda algún elemento del aparato. Si no hubiese ninguna recomendación, se puede recurrir a las opiniones públicas que los usuarios comparten en buscadores y webs. En el caso de estar visitando un país poco desarrollado, es recomendable comprar los utensilios necesarios para la intervención, como agujas, bisturís y otros elementos. “Las medidas higiénicas son imprescindibles para evitar infecciones y otros problemas derivados”, informa Manuela Escorial, de la Dirección Asistencial de Sanitas Dental.

4 de julio de 2018

Las actividades físicas y el ocio mejoran la salud y ralentizan la aparición de enfermedades en las personas mayores

Comunidad
  • Para fomentar todos estos beneficios, las 46 residencias de Sanitas han puesto en marcha un Club diseñado en función al perfil de los residentes de cada centro para darles más protagonismo en la creación y organización de estas actividades

El envejecimiento activo es, según la Organización Mundial de la Salud, el proceso de optimización de oportunidades para la salud, la participación y la seguridad que permitan garantizar la calidad de vida de las personas a medida que envejecen. David Curto, responsable de la Dirección Asistencial de Sanitas Mayores, añade además que “el envejecimiento activo permite que las personas aprovechen su potencial de bienestar físico, social y puedan transmitir una imagen positiva”.

Con el objetivo de dar más protagonismo a los residentes y fomentar las actividades físicas, de bienestar, sociales y manuales, las 46 residencias de Sanitas Mayores han creado un Club dividido en 4 áreas (bienestar, deporte, trabajos manuales y cultura). Cada centro escogerá el área que más se adapta a sus residentes para involucrarles en la organización y desarrollo de actividades y favorecer su autonomía y envejecimiento activo.

“Las actividades recreativas o de ocio como los desplazamientos, actividades ocupacionales y comunitarias son muy importantes para el envejecimiento activo, por ello, recomendamos dedicar diariamente en torno a 25 minutos de actividades físicas y combinarlo con una hora a actividades de estimulación cognitiva”, apunta David Curto. Además es muy importante que el residente elija la actividad que más se adecue a su forma física y cognitiva para que no se produzca un abandono de la actividad”, añade.

En total, más de 5.000 residentes de Sanitas Mayores familiares o voluntarios, participarán en estas actividades. La iniciativa finalizará con una ceremonia de entrega de premios en la que se otorgarán galardones a las residencias participantes en estas categorías:

  • EL CLUB más Inclusivo, al centro cuyas actividades promuevan la participación las personas con discapacidad cognitiva
  • El CLUB más Solidario, al centro que realice más actividades en colaboración con otras residencias.
  • El CLUB más Original, al centro con la actividad más original
  • El CLUB más Grande, al centro que cuente con más miembros.