14 de diciembre de 2018

Sanitas y Ginemed llegan a una alianza para desarrollar reproducción asistida en toda España

Corporativo
  • Ginemed cuenta con 6 centros de reproducción especializados y 12 centros de proximidad y emplea a más de 200 profesionales en España y Portugal
  • Su centro de operaciones está en Sevilla

Sanitas Hospitales se ha aliado con Ginemed, una de las principales compañías españolas que prestan servicio en el campo de la fertilidad y la reproducción asistida, para extender su actividad en toda España. Ginemed, con centro de operaciones en Sevilla, cuenta con una red de 6 centros de reproducción altamente especializados –con laboratorio y quirófano propios- y 12 centros de proximidad en España y Portugal, en la que trabajan más de 200 profesionales asistenciales.

Esta alianza, que incluye la toma de un paquete accionarial mayoritario por parte de Sanitas en el capital de Ginemed, permite a Sanitas Hospitales ampliar su actual oferta asistencial de servicios de fertilidad. “La asociación de Ginemed con Sanitas nos permite cubrir las necesidades asistenciales de cualquier paciente en el ámbito de la reproducción asistida en toda España”, ha explicado Jesús Bonilla, director general de Sanitas Hospitales, PPPs y Nuevos Servicios.

A través de su alianza con Ginemed, Sanitas Hospitales expande su presencia en uno de los sectores de salud con mayores perspectivas de crecimiento. “Tenemos el conocimiento médico, la experiencia en la gestión y la vocación de excelencia. La incorporación de los profesionales de Ginemed no hace sino incrementar nuestras fortalezas, porque compartimos los mismos principios de calidad en el servicio, máximo rigor científico y cercanía a nuestros pacientes”, ha añadido Bonilla.

Por su parte, Fernando Sánchez, gerente de Ginemed, ha señalado que “esta alianza nos permite poner en marcha un plan de expansión que nos facilitará acercar servicios de excelencia en reproducción asistida a muchas más personas de toda España en los próximos años”.

Excelencia asistencial

Los 18 centros  de Ginemed se incorporan a la red propia de Sanitas Hospitales. Está compuesta por cuatro hospitales y por la red nacional de centros médicos Milenium, cuenta con la certificación de calidad de la Joint Commission International, la acreditación de la EFQM +650 y ha sido distinguida con dos premios europeos de Excelencia de la Fundación Europea de la Calidad en 2015 y 2017, así como con los premios QH*** de la Fundación para la Integración y el Desarrollo de la Sanidad (IDIS), entre otros.

Además, y de acuerdo con los resultados del Monitor de Reputación Sanitaria 2018, los hospitales universitarios Sanitas La Zarzuela y La Moraleja se encuentran en el Top 10 de los mejores centros de España, mientras que el Hospital Sanitas CIMA se mantiene dentro del Top 20.

Ginemed lleva más de 25 años combinando asistencia médica e investigación, lo que les ha permitido ser un referente dentro y fuera de España. En este sentido, el 40% de sus pacientes son internacionales, atendidos por coordinadoras de habla inglesa, francesa, italiana, china, alemana o portuguesa, entre otros.

Especialistas en casos de alta complejidad (fallos de implantación y abortos de repetición), han mantenido una constante actividad investigadora lo que les ha convertido en pioneros en el área de la reproducción asistida. Cabe destacar sus avances sobre el abordaje del varón, la vitrificación, el ciclo natural puro (Fecundación in vitro sin hormonas) o terapias inmunológicas.

 

13 de diciembre de 2018

Los navarros disfrutarán de los seguros de salud de IMQ y Sanitas gracias a un acuerdo comercial

Corporativo
  • La alianza entra en vigor el 1 de enero de 2019 y permitirá a los clientes acceder a los servicios y cuadros médicos tanto de IMQ como de Sanitas

 

Los navarros podrán disfrutar de los productos y ventajas de Sanitas e IMQ gracias al acuerdo comercial en la Comunidad Foral de Navarra que han firmado ambas compañías. Esta comercialización se realizará a través de las alianzas que mantiene Sanitas con entidades financieras, aseguradoras y otras compañías que distribuyen sus seguros de salud.

Bajo este acuerdo se comercializarán los productos Sanitas Más Salud sin copago, Sanitas Más Salud Plus, Sanitas Más Salud Óptima, Sanitas Profesionales con copago y Sanitas Profesionales sin copago.

El acuerdo ha sido ratificado esta mañana por Iñaki Peralta, director general de Sanitas Seguros, y por José María Bariáin, director general del Grupo IMQ Navarra. Para Iñaki Peralta, “con esta firma ponemos a disposición de los navarros la más alta calidad asistencial, seña de identidad tanto de Sanitas como del grupo IMQ. Los productos aseguradores de Sanitas se adaptan a las diferentes necesidades de cada cliente y, de este modo, ponemos a su servicio las ventajas que las herramientas digitales suponen para la gestión de la salud”.

Por su parte, José María Bariáin considera que “con este acuerdo se trata de dar continuidad y profundidad al convenio alcanzado hace 40 años, que permite a los navarros disfrutar de todas las ventajas aseguradoras y asistenciales en todo el país”.

Gracias a esta alianza, los asegurados disfrutarán de los servicios médicos de IMQ Navarra y del cuadro médico del que dispone Sanitas en todo el territorio nacional. La comercialización de los productos de Sanitas comenzará desde el 1 de enero de 2019. El acuerdo tendrá una duración inicial de cinco años.

5 de diciembre de 2018

“La digitalización es una oportunidad para que los profesionales médicos aumentemos la interrelación con nuestros pacientes”

Salud digital

 

  • El Ilustre Colegio de Médicos de Madrid y Sanitas Hospitales celebran el Curso Medicina Predictiva, Personalizada y Conectada

 

“La digitalización es una oportunidad para que los profesionales médicos aumentemos la interrelación con nuestros pacientes y estoy convencido de que los médicos debemos dar un salto cualitativo”, ha explicado el Dr. Miguel Ángel Sánchez Chillón, presidente del Ilustre Colegio de Médicos de Madrid, que ha organizado con Sanitas Hospitales el Curso Medicina Predictiva, Personalizada y Conectada bajo la dirección del Dr. Pablo Lázaro Ochaita, director del Área de Formación y Actividades Médicas de la institución colegial.

Esta convicción del presidente de los médicos de Madrid se asienta en que la irrupción de distintas tecnologías “como la genómica o el big data han ampliado las oportunidades de interacción con los pacientes, pero los médicos tenemos que liderar este proceso para que el comportamiento sea ético y la introducción de la tecnología no afecte negativamente a aspectos clave, como la humanización de la atención”, ha añadido.

Jesús Bonilla, director general de Sanitas Hospitales, ha añadido que las soluciones digitales de salud permiten a los pacientes participar de un modo más activo en la gestión de su salud, y ha coincidido en la importancia del liderazgo de los profesionales médicos: “La digitalización permite que el paciente tenga más protagonismo. Pero para que se sienta más seguro implicándose en la gestión de su salud, es fundamental que cuente con el criterio de su médico, ya que le añade un plus de seguridad. Los médicos deben liderar la digitalización de la asistencia”.

En este sentido, Sanitas Hospitales tiene un firme compromiso con la innovación al servicio de las personas, pero desde la certeza de que todos los procesos de cambio deben ir de la mano del criterio profesional de los médicos. “El nuevo paciente está mejor informado y usa con naturalidad cualquier canal a su disposición para acceder a los servicios sanitarios, pero lo que verdaderamente marca la diferencia es que en el diseño de esa herramienta o tecnología y al otro lado del canal, hay un médico”, ha subrayado Bonilla.

Realidades asistenciales, hoy

Miguel Ángel Julve, director ejecutivo del Campus Madrid de Sanitas Hospitales, ha desgranado el Programa Salud Conectada, a través del cual hoy ya más de 600 pacientes monitorizan su salud a través de wearables en conexión con sus médicos.

Otro ejemplo de realidades asistenciales es el Asistente Virtual Psicológico, que permite que cualquier persona salve el estigma social de los problemas de salud mental a través de la tecnología, pero con la seguridad de que esa inteligencia artificial tiene detrás a un profesional experto.

El Curso Medicina Predictiva, Personalizada y Conectada ha contado con un panel de experiencias protagonizado por algunas de las starts-up tecnológicas más pujantes en el mundo de la salud, como Método Foren, que propone usar la realidad virtual para tratar lesiones neurológicas; Medicsen (control de la diabetes); Exovite (innovación tecnológica en métodos en herramientas y procedimientos médicos), y Spotlab, con soluciones avanzadas en telemedicina.

 

3 de diciembre de 2018

La Fundación Sanitas apuesta por el deporte para la integración de personas con discapacidad

Fundación Sanitas
  • Más de 5.000 personas han participado en 80 actividades de deporte inclusivo promovidas por la Fundación Sanitas durante 2018
  • La Fundación Sanitas celebra desde 2010 la Semana del Deporte Inclusivo con el fin de fomentar la práctica conjunta de deporte entre personas con y sin discapacidad en España

 

La Fundación Sanitas apuesta por el deporte para la integración de personas con discapacidad. Con este objetivo, durante 2018 se han organizado un total de 80 actividades de deporte inclusivo en las que han participado más de 5.000 personas con y sin discapacidad.

Hace diez años la Fundación Sanitas puso en marcha la Alianza por el Deporte Inclusivo, junto con varios actores del mundo del deporte, para fomentar la práctica de deporte entre personas con y sin discapacidad. El Consejo Superior de Deportes, el Comité Paralímpico Español, la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid, la Fundación ONCE, la Fundación Real Madrid, Telemadrid, CERMI, Fundación También, Sanitas Alcobendas Rugby, Fundación Emilio Sánchez Vicario y Fundación Johan Cruyff son algunos de los socios de la Alianza.

Desde entonces, cada año se desarrollan acciones que ayudan a lograr este objetivo de inclusión en la sociedad. Una de estas iniciativas anuales consiste en llevar el deporte inclusivo a la escuela a través del programa educativo DIE (Deporte Inclusivo en la Escuela) y dar a conocer así la práctica deportiva inclusiva de personas con discapacidad en centros educativos, tanto para alumnos como para profesores. Cerca de 4.000 profesores y técnicos han sido formados este año en deporte inclusivo por la Cátedra “Fundación Sanitas” de Estudios sobre Deporte Inclusivo y más de 3.000 alumnos han participado en el programa DIE.

Según Yolanda Erburu, directora general de la Fundación Sanitas, “creemos que el deporte es un gran aliado para las personas con discapacidad y su plena integración en la sociedad, por eso desde hace diez años desde Sanitas nos comprometimos a impulsar diferentes acciones relacionadas con el deporte inclusivo en colaboración con otras instituciones públicas y privadas”.

Semana del Deporte Inclusivo

Además, en 2010 se creó la Semana del Deporte Inclusivo. Una iniciativa que cuenta con un componente académico, a través de la de la Cátedra “Fundación Sanitas” de Estudios sobre Deporte Inclusivo de la Universidad Politécnica de Madrid, y actividades más lúdicas, como talleres inclusivos o la celebración del evento final en el que la inclusión y reconocidos deportistas están siempre presentes.

Por otra parte, también se celebra junto a la Fundación Real Madrid el Campus Inclusivo de Baloncesto, que ofrece a 40 chicos y chicas con y sin discapacidad un lugar en el que disfrutar de baloncesto y aprender de los valores positivos del deporte.

Como novedad este año Sanitas ha trabajado en llevar el deporte inclusivo al terreno de la competición. Fruto de ello es la organización, junto al Consejo Superior de Deportes, de tres Campeonatos Nacionales Inclusivos en Edad Escolar con federaciones como la de natación, tenis de mesa y rugby, así como con las federaciones de deporte adaptado para personas con discapacidad física, intelectual, sordos, ciegos y personas con parálisis cerebral y daño cerebral adquirido. El objetivo es extender esta iniciativa en 2019 a todos los deportes posibles como el bádminton o triatlón.

Todo esta labor que se realiza desde la Fundación ha sido reconocida por importantes instituciones, como el Consejo Superior de Deportes, que en 2015 concedió el ingreso en la Real Orden del Mérito Deportivo en la categoría de Placa de Oro; o la Comunidad de Madrid, que con el Premio 7 Estrellas de la Comunidad de Madrid, reconoce a la Fundación Sanitas por su ‘Fomento del Deporte’ desde la iniciativa privada, destacando su iniciativa Deporte Inclusivo en la Escuela.

 

28 de noviembre de 2018

Los bots y chatbots mejoran la comunicación entre el médico y el paciente digital

Salud digital

Las nuevas tecnologías como el big data, el blockchain o la inteligencia artificial están cambiado el panorama actual. Estas tecnologías, a su vez, dan lugar o permiten el desarrollo de otras. Es el caso de los bots, programas informáticos basados en inteligencia artificial que imitan el comportamiento humano para realizar tareas automatizadas como programar una alarma o mostrar el tiempo meteorológico cuando se solicita.

En esta línea, también han irrumpido con fuerza los chatbots, que son bots conversacionales que permiten interactuar con el usuario para resolver un problema o contestar una pregunta. Aunque no son nuevos, los avances tecnológicos han hecho que estos sean más útiles para las empresas. De hecho, según un estudio de la consultora Gartner, el 25% de las operaciones de servicio al cliente utilizarán asistentes virtuales de clientes para 2020.

Pero, en la actualidad, ¿qué están haciendo las empresas con estas herramientas digitales? Según el informe Bots, Machine Learning, Servicios Cognitivos Realidad y perspectivas de la Inteligencia Artificial en España, 2018 de PwC, dos de cada diez compañías planean invertir en bots durante este año y un 9% ya trabaja con ellos. Sectores como el retail o la banca ya están haciendo uso de estos programas para mejorar los servicios que prestan a los clientes.

Aunque también tienen un amplio recorrido en ámbitos como el sanitario, donde los bots y chatbots se pueden utilizar para el diagnóstico en atención médica; los usuarios pueden seleccionar respuestas predefinidas que permiten a los bots evaluar problemas de salud y proporcionar un curso de acción recomendado, tal y como apunta otro estudio de Juniper Research. Como dato, la consultora estima que la tasa de éxito de las interacciones de bots en el sector de la salud pasará del 12% actual al 75% en el año 2022.

Estos programas informáticos permiten al médico conocer mejor al paciente y sus problemas de salud, lo que da lugar a una relación más cercana y frecuente entre el profesional sanitario y el paciente.

¿Cómo se están utilizando los bots en salud?

A día de hoy, ya se han desarrollado bots en el sector de la salud, en la mayoría de los casos enfocados al seguimiento y tratamiento de problemas de salud mental. Es el caso de Woebot, un asistente virtual que pretende ayudar a los pacientes con problemas de ansiedad y síntomas de depresión, o Therachat, que permite comprobar si el paciente está cumpliendo con la terapia psicológica.

En este contexto, y teniendo en cuenta que una de cada diez personas de más de 15 años ha sido diagnosticada con algún problema de salud mental, Sanitas también ve un gran potencial en el uso de bots y chatbots para la atención y el seguimiento de problemas mentales.

Es por esto que Sanitas Hospitales ha diseñado y lanzado un Asistente Virtual Psicológico basado en inteligencia artificial y validado por los psicólogos y psiquiatras de los hospitales de la compañía. Su objetivo es que, mediante la interactuación de los pacientes con el sistema, estos eviten así el estigma social al que se suelen enfrentar. La evaluación psicológica o el seguimiento de pacientes bipolares son algunas de las acciones que puede realizar el asistente.

Con esto no se pretende sustituir la consulta médica con el profesional, pero sí proporcionar recursos a las personas para que puedan manejar situaciones de salud con más información y acceder a la consultas con especialistas con mayor facilidad. De este modo se humaniza la medicina ya que la valoración médica siempre está detrás de estos programas informáticos. El Asistente Virtual de Sanitas está disponible ya en el portal de contenidos de salud www.tusdudasdesalud.com. En su primera semana de lanzamiento, más de 505 personas han utilizado el asistente virtual psicológico y, de estas, un total de 263 han solicitado una evaluación.

Este sistema de Sanitas Hospitales también permite otras funcionalidades de asistencia sanitaria, como la realización de prácticas de mindfulness adaptadas a cada paciente, la evaluación de pacientes con problemas sexuales, la recomendación del tipo de chequeos médicos a realizar en función de los hábitos de vida y características sociodemográficas de cada persona la ayuda a pacientes oncológicos o el seguimiento de pacientes postquirúrgicos.

La inteligencia artificial de Sanitas, a través de este bot, también permite gestiones de salud como la búsqueda del centro más cercano donde realizarse una prueba o pedir cita de forma rápida y sencilla a los usuarios que lo necesiten.

 

27 de noviembre de 2018

Los hospitales universitarios Sanitas La Zarzuela y La Moraleja, en el Top 10 de la sanidad privada de España

Corporativo
  • El Hospital Universitario Sanitas La Zarzuela repite en 4ª posición mientras que el Hospital Universitario Sanitas La Moraleja asciende a la 7ª plaza del ranking de reputación MRS
  • El Hospital Sanitas CIMA, en 17ª posición, se mantiene en el Top 20 del índice
  • El Hospital Virgen del Mar entra por primera vez en el índice en la posición 32

 

La red de hospitales propios de Sanitas está entre los mejores de la sanidad española: los hospitales universitarios Sanitas La Zarzuela y La Moraleja están en el Top 10 mientras que el Hospital Sanitas CIMA, en Barcelona, se mantiene en el Top 20. Así lo ha puesto de manifiesto el Monitor de Reputación Sanitaria, el principal índice de reputación sanitaria de nuestro país, que ha analizado más de 5.000 encuestas a profesionales asistenciales, asociaciones de pacientes y periodistas especializados en toda España.

De acuerdo con este ranking, los hospitales universitarios Sanitas La Zarzuela y La Moraleja y el Hospital Sanitas CIMA ocupan la 4ª, 7ª y 17ª posición, respectivamente. 

La red  hospitalaria de Sanitas se ha convertido en una referencia de excelencia e innovación: cuenta con la certificación de calidad de la Joint Commission International, la acreditación de la EFQM +650, los premios europeos de Excelencia de la Fundación Europea de la Calidad en 2015 y 2017 y los premios QH*** de la Fundación para la Integración y el Desarrollo de la Sanidad (IDIS), entre otros. La experiencia de los pacientes es reflejo de este nivel de excelencia; de acuerdo con las encuestas de satisfacción, 9 de cada 10 pacientes atendidos en hospitales Sanitas recomienda los centros a sus familiares y amigos.

El monitor combina la evaluación de la reputación que los hospitales tienen en distintos grupos de interés (profesionales médicos, de enfermería y de farmacia, asociaciones de pacientes, periodistas especializados y directivos de salud) para conformar un índice de los mejores centros de toda España.

“Este reconocimiento es todo un orgullo para Sanitas Hospitales y me siento muy afortunado de liderar una organización compuesta por profesionales capaces, comprometidos y dedicados que han conseguido llevarnos, en esta ocasión, a los puestos de honor del Monitor de Reputación Sanitaria”, ha explicado Jesús Bonilla, director general de Sanitas Hospitales.

 

23 de noviembre de 2018

El malagueño Javier Herrera Briones, coautor del caso multidisciplinar ganador de la primera edición de los Premios Sanitas Dental Star

Corporativo
  • El caso multidisciplinar vencedor, firmado por Javier Herrera Briones, Marta Herrera Briones y Antonio Contreras Briones, aúna conocimientos y técnicas de cinco disciplinas odontológicas: ortodoncia, endodoncia, periodoncia, cirugía y prótesis
  • El trabajo ganador aborda los límites actuales de la odontología más conservadora, manteniendo dientes que hasta hace poco se consideraba debían ser extraídos
  • Esto supone un beneficio para el paciente puesto que los propios dientes y la estructura anatómica natural son inigualables, tanto en funcionalidad como estética, frente a cualquier solución artificial
  • Este caso recibirá un premio de 10.000 euros y disfrutará de una invitación al Congreso Dentsply Sirona World 2019 en Estados Unidos, además será publicado como artículo en la revista científica Soluciones Clínicas en Odontología (SCO)
  • El accésit ha recaído en un caso realizado por el equipo Sanitas Dental del centro dental Milenium Sanchinarro

El caso clínico ganador de la primera edición del Premio Mejor Caso Clínico Multidisciplinar Dental Star está firmado por Javier Herrera Briones –odontólogo colaborador del centro dental Milenium Jovellanos en Málaga-, Marta Herrera Briones y Antonio Contreras Briones. El trabajo presentado es un ejemplo de la odontología multidisciplinar más actual. Cinco disciplinas (periodoncia, endodoncia, ortodoncia, cirugía y prótesis) permiten devolver estética y función a un paciente que había sido rehabilitado con éxito muchos añas atrás pero que demandaba una solución de mayor complejidad. Este tratamiento multidisciplinar permite que el paciente conserve su diente original.

Los últimos avances de cada disciplina permiten rehabilitar de nuevo un caso que hace no mucho, hubiera sido condenado a sacrificar nuevos dientes. Mediante la ayuda de técnicas individualizadas y de última tendencia de ortodoncia, implantes, cirugía de aumento de tejidos blandos y prótesis se rehabilita de la forma más conservadora. Esto supone un beneficio para el paciente puesto que los propios dientes y la estructura anatómica natural son inigualables, tanto en funcionalidad como estética, frente a cualquier solución artificial.

Como ganador, este caso clínico multidisciplinar ha sido premiado con 10.000 euros y la invitación al Congreso Dentsply Sirona World en Estados Unidos para los tres odontólogos colaboradores. Además, este trabajo será publicado en la revista científica Soluciones Clínicas en Odontología (SCO).

El accésit, con un reconocimiento económico valorado en 7000 euros, ha recaído en un trabajo presentado por Alejandro Vélez Pereira y Juan José Pérez -Higueras, colaboradores del centro dental Milenium Sanchinarro. El caso, que aúna tratamientos de varias disciplinas resuelve con éxito un tratamiento complejo pero muy frecuente en el gabinete dental. Este trabajo aúna labores relacionadas con odontología restauradora, endodoncia y prótesis para abordar la reconstrucción de la mordida de un paciente que ha perdido tanto la estética como la funcionalidad. Gracias a este tratamiento, el paciente ha recuperado tanto la estética como la funcionalidad de la boca.

De izquierda a derecha, Patxi Amutio, director general de Sanitas Dental; Alejandro Vélez y Juan José Pérez-Higueras, accésits de la primera edición de los Premios Mejor Caso Clínico Multidisciplinar Sanitas Dental Star; y Alejandro Padrós, presidente ejecutivo de Klockner.

Unos galardones que premian la excelencia clínica y el trabajo multidisciplinar

A esta primera edición del Premio Mejor Caso Clínico Multidisciplinar Dental Star de Sanitas Dental se han presentado más de 30 candidaturas tanto de profesionales colaboradores de Sanitas como externos a la compañía, como ocurre con el trabajo ganador. Con estos galardones, Sanitas Dental reconoce la labor de odontólogos, médicos estomatólogos y cirujanos maxilofaciales, comprometidos con la excelencia clínica, el buen trato al paciente y el trabajo en equipo en tratamientos multidisciplinares en la clínica dental.

“Estamos muy orgullosos del éxito de convocatoria de esta primera edición y de la altísima calidad de todos los casos presentados. Esto es tan solo una muestra del alto nivel de conocimiento, de pericia técnica y de experiencia de los profesionales de la odontología en España”, ha afirmado Patxi Amutio, director general de Sanitas Dental. “Nuestra apuesta por la excelencia clínica es irrenunciable. Con estos premios queremos poner en valor la labor de los profesionales de la odontología, pero también a la necesidad del tratamiento integral de la salud al participar también médicos estomatólogos y cirujanos maxilofaciales. Este es el modelo en el que creemos en Sanitas”, ha comentado Amutio.

El jurado ha estado formado por el Comité Asesor de Sanitas Dental y un representante clínico de Dentsply y Klockner, patrocinadores del premio.

Más información de los premios #sanitasdentalstar.

 

22 de noviembre de 2018

“Los reconocimientos médicos deportivos son clave para cualquier persona que practique deporte: salvan vidas”

Comunidad
  • 28 especialistas de los hospitales universitarios Sanitas La Moraleja, Sanitas La Zarzuela, La Paz, Ramón y Cajal y el Hospital Virgen del Mar, en Madrid, aúnan esfuerzos para crear Corazón y Deporte, un manual de divulgación sanitaria sobre los beneficios del ejercicio físico sobre la salud cardiaca

 

La mayoría de los problemas cardíacos en personas menores de 35 años se deben a alteraciones congénitas. Y en el caso de mayores de 35 años, las causas más frecuentes son enfermedades coronarias desconocidas o no bien valoradas en función del deporte que la persona deseaba practicar.

Esta es una de las conclusiones del libro Corazón y Deporte, la segunda parte de una serie de manuales de divulgación científica que impulsan Sanitas Hospitales y la Cátedra Olímpica de la Universidad Camilo José Cela. Sus autores son 28 especialistas en Cardiología, Geriatría, Cardiología Pediátrica, Endocrinología, Neumología y Medicina Física y Rehabilitación de los hospitales universitarios Sanitas La Moraleja, La Zarzuela, La Paz, Ramón y Cajal y el Hospital Virgen del Mar, todos en Madrid. Los especialistas coinciden con la Asociación Americana del Deporte, que recomienda a todas las personas mayores de 35 años una prueba de esfuerzo cada año para mantener su salud. Así podrían conocer mejor los límites de su esfuerzo y planificar su actividad  para prevenir de un modo más eficiente posibles situaciones clínicas indeseadas.

Jesús Ángel García Bragado, campeón del mundo de marcha en Stuttgart 1993, 7 veces olímpico y atleta español con más medallas en mundiales de atletismo, ha participado como padrino de esta obra y ha apoyado el juicio clínico desde sus 25 años de experiencia en el deporte de élite. “Los reconocimientos médicos deportivos son clave para cualquier persona que practique deporte: salvan vidas. Agradezco también a Sanitas su compromiso con el mundo del deporte y con el cuidado de los deportistas. La colaboración con el Comité Olímpico y Paralímpico Español es muy apreciada por todos los que nos dedicamos al deporte de élite por la seguridad que nos aporta”.

Corazón y Deporte ofrece consejos de salud y explicaciones accesibles sobre la salud cardiaca para todos los públicos, ya sean profesionales asistenciales, deportistas de élite o personas interesadas en realizar deporte para mejorar su calidad de vida.

“Durante mi carrera he tenido vivencias clínicas, lesiones y alguna intervención quirúrgica. Y puedo asegurar que el acompañamiento de los profesionales y su compromiso con mis necesidades concretas de salud ha sido un factor crítico”, ha explicado el deportista de élite, que entre 2006 y 2008 fue intervenido de una lesión de cadera y pudo retomar su carrera para continuar dando éxitos al atletismo español.

Soluciones digitales de salud

Miguel Ángel Julve, director ejecutivo del Campus Madrid de Sanitas, ha querido subrayar que “la innovación y la excelencia asistencial están entrelazadas. Por eso este libro, que tiene un altísimo valor como material de consulta tanto para profesionales de la salud como para deportistas de cualquier nivel, convive perfectamente con programas como Salud Conectada. Lo que buscamos es estar más cerca de las necesidades de las personas, con soluciones que se adapten a sus problemas y que les permitan mantenerse más sanos durante más tiempo”. La vinculación con el mundo del deporte es una constante en la práctica asistencial de Sanitas Hospitales, que en los últimos meses ha trabajado en soluciones digitales de salud que permitan a las personas tener vidas más largas, más sanas y más felices.

“Este proceso de digitalización de la atención ha permitido que ahora mismo haya 600 personas en la Plataforma Salud Conectada, un ecosistema digital que utiliza wearables para la monitorización de las condiciones de los pacientes y que está conectado con nuestros médicos en los hospitales. Así podemos anticiparnos a posibles agudizaciones o complicaciones y saber si un paciente está sufriendo un empeoramiento de su salud que pudiera conducir, por ejemplo, a un evento cardíaco”, ha explicado Miguel Ángel Julve, director ejecutivo del Campus Madrid de Sanitas.

El libro, como ocurre con la primera parte Mujer y Salud, está accesible en las web de los hospitales universitarios Sanitas La Moraleja y Sanitas La Zarzuela, y en el Hospital Virgen del Mar. Sus páginas recorren desde la fisiología del corazón para conocer en detalle cómo funciona y cómo responde el órgano cardiaco y los factores de riesgo, hasta los mejores consejos para realizar un entrenamiento cardiovascular seguro y efectivo, pasando, naturalmente, por las distintas etapas del ser humano: la salud cardiaca en el niño sano o enfermo, durante la edad adulta o en la madurez. La obra pone el acento en cómo adaptar la práctica deportiva a la salud cardiaca, pero también en cómo prevenir problemas de salud, en ocasiones irreversibles, como la muerte súbita.

Miguel Ángel Julve ha agradecido la colaboración de todos los profesionales que han participado en la obra, su implicación y su compromiso con la divulgación científica. “Quiero dar las gracias específicamente a todos los especialistas que han participado en Corazón y Deporte por su compromiso con la excelencia y la divulgación científica”.

 

22 de noviembre de 2018

Tres de cada diez españoles considera que el trabajo afecta a su salud, ¿cómo actúan las empresas para solucionar esta situación?

Salud y bienestar

Las personas económicamente activas pasan aproximadamente una tercera parte de su tiempo en el lugar de trabajo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). En España, tres de cada diez españoles consideran que el trabajo afecta a su salud, según los datos de la Encuesta Nacional de Trabajo 2015 del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social. Percepción que ha ido en aumento si consideramos los datos de la anterior encuesta, en 2010, cuando un cuarto de la población asociaba su actividad laboral con un deterioro de su salud.

Los trastornos musculoesqueléticos son los problemas de salud más habituales manifestados por los empleados: cuatro de cada diez encuestados sufren dolencias localizadas en cuello-hombro-brazo-mano, el mismo número de personas que dice padecer dolencias de espalda, según la encuesta del ministerio. El cansancio general, la cefalea, la fatiga visual o la ansiedad son otras dolencias que presentan los empleados y que han incrementado su prevalencia respecto al informe anterior.

A estas dolencias hay que sumar el estrés laboral, que afecta a tres de cada diez empleados y que conlleva una serie de síntomas emocionales como irritabilidad, ansiedad, inseguridad, dificultad para concentrarse, pérdida o aumento de apetito, bajo estado de ánimo, dificultades para conciliar el sueño o problemas para relacionarse. Pero también da lugar a otros problemas de salud física como dolor; agarrotamiento y tensión muscular; o bruxismo, según explican las psicólogas Grecia de Jesús y Jesica Sanz, de Blua de Sanitas.

Iniciativas de promoción de la salud para mejorar esta situación

Estos problemas de salud derivados del trabajo no tienen solo un impacto personal, sino que de ellos se derivan también consecuencias sociales. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en la mayoría de los países, los problemas de salud relacionados con el trabajo ocasionan pérdidas que van del 4 al 6% del PIB. En este contexto, las empresas han de poner en marcha medidas para paliar la situación y reducir así estos efectos negativos.

“Tanto gobiernos e instituciones públicas como empresas y ciudadanos tenemos que ser conscientes de estos problemas de salud. Si tomamos conciencia, seremos capaces de definir medidas y proponer iniciativas de actuación”, afirma Yolanda Erburu, directora de Comunicación, RSC y Fundación Sanitas.

En este sentido, solo el 15% de los trabajadores de todo el mundo tiene acceso a servicios de salud ocupacional. En este contexto, Yolanda Erburu señala que aún queda mucho camino por recorrer en la responsabilidad de las empresas en la salud de sus empleados.

Poner en marcha medidas que fomenten hábitos de vida saludable entre los trabajadores no solo tiene beneficios en la salud sino también en la actividad empresarial. De hecho, tal y como afirma la OMS, las iniciativas de impulso de la salud en el lugar de trabajo pueden contribuir a reducir el absentismo por enfermedad en un 27%.

Sanitas Smile, el programa de salud para los empleados

Sanitas está convencida de que las empresas han de ser agentes sociales activos en la promoción de la salud entre sus empleados. De esta manera, la compañía desarrolló en 2009 el programa Sanitas Smile, con el objetivo de fomentar hábitos de vida saludable entre los empleados y ofrecerles medidas concretas de actuación dentro y fuera de sus lugares de trabajo.

Para reforzar este propósito y dentro de todo el proceso de transformación digital que vive la compañía, este año se ha desarrollado una app para hacer llegar el programa a aquellos empleados a los que antes no llegaba el programa como hospitales, clínicas dentales o residencias. Y las cifras son buenas, más de la mitad de las personas que están inscritas al programa Smile ya usan la aplicación.

La app permite a los empleados monitorizar la evolución de su salud a través del Health Score, un indicador creado por la compañía que incluye aspectos como salud mental y hábitos de vida. Pero no es lo único que ofrece la app, los empleados también pueden contactar con su asesor personal para tratar aspectos sobre nutrición, actividad física o gestión del estrés. Además, inscribirse en talleres y actividades saludables, enfocados a prevenir y combatir las enfermedades no transmisibles.

En este sentido, se han impartido charlas con expertos en oncología; realizado talleres de dermatología, cocina saludable o primeros auxilios; o la revisión y corrección de la postura in situ en el lugar de trabajo. En total, se han realizado más de 200 acciones en lo que va de año.

Una de las últimas propuestas de la app para los empleados ha sido la participación en el reto Healthy Cities, propuesto por dicho programa y que invita a los más de 160.000 empleados de las más de 40 empresas participantes a caminar 10.000 pasos diarios para combatir el sedentarismo, uno de los principales problemas de salud mundial según la OMS.

Y, para conseguirlo, la app anima y propone actividades como salidas de walking para que los empleados salgan a caminar durante media hora y sumar pasos, los walking meeting, que consisten en hacer las reuniones mientras caminas, o los miniretos como cambiar el ascensor por las escaleras. Gracias a todas estas acciones y desde el lanzamiento del reto Healthy Cities el pasado 17 de septiembre, los participantes de las más de 40 empresas ya han sumado más de 258 millones de pasos.