22 de marzo de 2019

Sanitas Residencial Torrelodones obtiene la acreditación como centro libre de sujeciones

Notas de prensa
  • El 93% de los centros de la red de Sanitas Mayores ya han sido acreditados como libres de sujeciones
  • Sanitas Mayores tiene un índice de uso de sujeciones de 0,6% frente a la media del sector en España, que se sitúa en torno al 12%

 

Madrid, 21 de marzo de 2019. La Confederación Española de Organizaciones de Mayores, CEOMA, ha otorgado la acreditación como centro libre de sujeciones a la residencia de Sanitas Mayores en Torrelodones.

“Nos hemos volcado en el proyecto con la convicción de que eliminar los métodos de sujeción es la única vía de ofrecer la mejor atención posible. Para ello, hemos hecho un gran esfuerzo en la formación de nuestros profesionales y en el seguimiento personalizado de cada residente. Un proceso donde la implicación del equipo y de las familias ha sido clave”, afirma Pedro Cano, director de Innovación Médica de Sanitas Mayores y líder del grupo trabajo global de Bupa de atención a personas con demencia. Para conseguir los objetivos del programa de atención a personas con demencia de Sanitas Mayores, se han impartido más de 60.000 horas de formación en este campo a 7.395 profesionales.

En palabras de Eva María Gandul, directora del centro residencial Torrelodones de Sanitas Mayores, “es un orgullo recibir este reconocimiento al trabajo realizado por todos los compañeros para que nuestra residencia, especializada en el cuidado de las personas con demencia, sea reconocida también como un referente en el cuidado sin sujeciones”.

La acreditación externa realizada por CEOMA es un valor diferencial clave dentro del proyecto ‘Por una residencia sin sujeciones’ con el que Sanitas Mayores ha sido precursora en la implantación de un modelo de cuidado sin sujeciones. En palabras del presidente de CEOMA Juan Manuel Martínez Gómez, «CEOMA ha sido pionera en España en la eliminación de las sujeciones desde hace quince años con el programa ‘Desatar al Anciano y al Enfermo de Alzheimer’. La eliminación de sujeciones físicas y farmacológicas, se consiguen no solo por una buena cualificación y competencia de los profesionales sino por una especial sensibilización y formación de los mismos».

Por su parte, el director del Programa Desatar, Antonio Burgueño, ha expresado un su agradecimiento a Sanitas Mayores por su apuesta por el cuidado sin sujeciones, ya que “ha contribuido a demostrar que es posible trabajar sin sujeciones y que, cuando esto se logra, todos ganan, también los profesionales, que se mostraron muy satisfechos de su trabajo”.

Además, el acto ha contado con la presencia de María Antonia Mora, concejala de desarrollo local y festejos del Ayuntamiento de Torrelodones.

 

El 99,4% de los residentes de Sanitas Mayores son cuidados a diario sin sujeciones

Hasta hace poco, el uso de sujeciones, tanto físicas como farmacológicas, ha estado normalizado en la atención de determinadas patologías, en especial para evitar el riesgo de caídas. Sin embargo, se ha demostrado que son mayores los perjuicios que los beneficios que se desprenden de su uso. Eliminar las sujeciones  reduce el riesgo de lesiones por caídas y, además, mejora la situación médica y psicológica de los residentes; esta es la principal conclusión que se extrajo de la investigación “Reducción de Sujeciones Físicas en Residencias” realizada en 2014 por Sanitas Mayores y la Fundación Maria Wolff entre 7.657 mayores de sus residencias.

Con esta acreditación la compañía ha certificado ya el 93% de sus centros como “libre de sujeciones”, de los cuales dos de ellos recientemente renovaron su acreditación como definitiva. Diecisiete de las residencias de Sanitas Mayores son centros libres de sujeciones con acreditación definitiva y con más de 5 años manteniendo este nivel de cuidados. A finales de primer trimestre de 2019 Sanitas Mayores contará con dos nuevas residencias libres de sujeciones más, lo que hará un total de 44 centros libres de sujeciones. En la actualidad, tan solo el 0,6% de los residentes de Sanitas Mayores. La media española sitúa el uso de sujeciones en torno al 12%, según la Asociación de Empresas de Servicios para la Dependencia (AESTE), que engloba a los principales operadores del sector residencial.

 

21 de marzo de 2019

Seis de cada diez mayores de 60 años sienten inquietud sobre abandonar su hogar durante la vejez

Notas de prensa
  • Sanitas Mayores recuerda que no solo se trata de alcanzar edades centenarias, sino de hacerlo en las mejores condiciones

 

  • La compañía presenta el servicio Sanitas En casa contigo, que traslada la calidad de los servicios, cuidados y terapias de las residencias a los hogares

 

  • Se trata de un programa que permite a las personas mayores seguir viviendo en casa dando una respuesta individualizada y profesional a sus necesidades específicas de cuidados

 

Madrid, 18 de marzo de 2019. Los indicadores de salud 2017 publicados por el Ministerio de Sanidad señalan que la esperanza de vida en buena salud (EVBS) aumentó 5,5 años en el conjunto de la población española. El acceso más generalizado de la población a servicios de salud , el incremento del diagnóstico precoz, la aplicación de terapias para prevenir enfermedades o retrasar los trastornos de la edad y la aplicación de hábitos saludables, son los principales factores que han favorecido este cambio, según Pedro Cano, director de Innovación Médica de Sanitas Mayores.

Cada vez vivimos más años y en mejores condiciones. Sin embargo, ocho de cada diez españoles mayores de 60 años se muestran preocupados por el deterioro durante la vejez y las consecuencias que este puede tener en su independencia. De hecho, seis de cada diez personas de este grupo de edad se sienten inquietas frente a la posibilidad de tener que dejar de vivir en su casa algún día, de acuerdo con un estudio de Sanitas y su matriz, Bupa, sobre las incertidumbres en salud durante el envejecimiento realizado entre los mayores de 60 años.

Para Sanitas Mayores, lo importante no es vivir más, sino vivir mejor. Hasta ahora, las diferentes posibilidades que ofrece el sector de atención a personas mayores en situación de dependencia para favorecer su bienestar, son principalmente residencias geriátricas y centros de día. La compañía apuesta ahora por un nuevo modelo de cuidados que satisface las necesidades de los mayores también en su hogar manteniendo su autonomía y bienestar emocional: personas que no sufren deterioro cognitivo severo, ni un nivel de dependencia importante y para los cuales “mantener como residencia su hogar puede ser una buena opción, siempre y cuando se eviten los efectos del aislamiento para tener unos cuidados profesionales y personalizados para conservar una correcta estimulación cognitiva y una buena actividad física”, afirma Pedro Cano.

 

Cuidados para los mayores del siglo XXI, Sanitas En casa contigo

Sanitas presenta el servicio En casa contigo, que posibilita a los mayores seguir viviendo en su hogar, en su entorno familiar, disponiendo de un consejo experto permanente 24 horas, 7 días a la semana, 365 días al año, donde profesionales de Sanitas Mayores valoraran las necesidades de cuidados y resuelven cualquier duda acerca de cómo ofrecer la mejor atención para el mayor.

En casa contigo es un innovador programa de cuidados para personas mayores y sus familias donde, a través de una valoración multidimensional a domicilio, se identifican las necesidades de cuidados del mayor y su familia y estas se recogen en un informe de valoración personalizado. Gracias a En casa contigo, Sanitas ofrece una gran variedad de servicios y terapias que cubren las necesidades que puedan surgir en el hogar. En todos los casos, la familia y el mayor disponen de un Coordinador de Cuidados que les orienta y guía en todo momento.

Este nuevo servicio de Sanitas se entiende desde la  personalización y la excelencia en la calidad asistencial y se aplican los mismos estándares de cuidados que en las residencias de Sanitas Mayores.

Además, con la app Sanitas En casa contigo los familiares y el mayor pueden acceder a informes de seguimiento, mensajería con el equipo y realizar videollamadas con los expertos. La aplicación de Sanitas En casa contigo usa el potencial que ofrece la digitalización para ofrecer servicios de cuidados a los mayores en el domicilio con especialistas. Así, tanto médicos como fisioterapeutas, personal de enfermería y cuidadores tienen acceso a los datos y al sistema de gestión de Sanitas Mayores. La aplicación conecta directamente con el software de gestión de la compañía, lo que permite garantizar los mismos estándares de excelencia en la asistencia de Sanitas Mayores.

En la actualidad, Sanitas En casa contigo está disponible en Madrid, Alcalá de Henares, Getafe, Barcelona, Zaragoza, Girona, Las Palmas y, a partir del mes de marzo, también en A Coruña, Las Rozas, Salamanca, Valencia y Vigo.

 

Un servicio que se suman al modelo asistencial de Sanitas Mayores

Este nuevo servicio complementa el modelo asistencial integral de Sanitas Mayores, que ya cuenta con 46 residencias de mayores, 17 de ellas con centros de día, y cuatro centros de día independientes. Los centros de día son además un pilar fundamental en la estrategia de la compañía, “se ha producido una mayor demanda en los últimos años porque somos más conscientes de la necesidad de fomentar hábitos saludables, socializar y poner los medios para perder el mínimo de capacidades”, apunta Pedro Cano. Según los datos del INE de 2016[1], un 69% de los mayores de 80 años de nuestro país acude a un centro de día.

Los centros de día aportan un beneficio muy importante en el ámbito de la socialización. “El tiempo estimado de acudir a un centro o recibir los servicios en casa se deben individualizar en función de los requerimientos de cada persona. Lo importante para nosotros es ser capaces de ofrecer el mejor tipo de cuidados en el dispositivo que sea más adecuado en cada momento para la persona mayor y su familia”, afirma el director de Innovación Médica de Sanitas Mayores, que recuerda además el papel de la familia para la mejora de la calidad de vida de los mayores: “debe existir una estrecha relación entre la familia y los profesionales de Sanitas Mayores , para contribuir al bienestar psicológico y la seguridad emocional del mayor”.

 

[1] INFORME 2016. Las personas mayores en España. IMSERSO

 

 

13 de marzo de 2019

El hogar conectado permite que cualquier persona acceda a medicina excelente sin tener que acudir físicamente al hospital

Notas de prensa
  • Sanitas Hospitales lleva su Programa Salud Conectada a los hogares de los pacientes
  • Esta plataforma utiliza Internet de las Cosas, Big Data e Inteligencia Artificial, para ofrecer medicina predictiva a más 800 pacientes
  • Microsoft ha distinguido a Sanitas Hospitales por esta iniciativa durante el Health & Artificial Intelligence Innovation Summit

 

Madrid, 12 de marzo de 2019. Hace un año Sanitas Hospitales presentó su Programa Salud Conectada para monitorizar en remoto la salud de las personas. Hoy, más de 800 personas monitorizan su salud sin tener que acudir al hospital a través de una plataforma que conjuga Internet de las Cosas, Big Data e Inteligencia Artificial. Este programa permite a los profesionales asistenciales ofrecer a los pacientes medicina predictiva para anticiparse a cualquier posible complicación en su estado de salud.

“La digitalización permite que el paciente protagonice y tenga el control de su salud. Pero ese protagonismo no es real si el paciente no puede acceder al servicio cuándo y dónde quiera, ya sea en su casa, en su trabajo, por la calle”, ha explicado Jorge Velázquez, director de Tecnología y Transformación de Negocio de Sanitas Hospitales. Este cambio de paradigma, de la medicina reactiva a la medicina predictiva, ha llevado a Microsoft a premiar el programa de Sanitas Hospitales durante el Health & Artificial Intelligence Innovation Summit.

En este sentido, Sanitas ya está probando distintos dispositivos, como un espejo inteligente conectado que nos ayuda a mantener una alimentación o una higiene del sueño totalmente saludables, sistemas para rehabilitación de lesiones en el salón de nuestra casa, SmartTV que nos permiten vídeo-visitar a un familiar ingresado o acompañar a nuestros padres por vídeo-consulta a 3 cuando no podemos desplazarnos con ellos o incluso una batería de wearables para hacer autochequeos de salud en casa.

“Nada de esto tiene sentido sin el juicio de un médico al otro lado. Y esta es la clave de Salud Conectada: facilitamos la conexión entre el paciente que tiene un problema y el médico que puede darle una solución. Si la presencia física de un paciente delante del médico no es estrictamente necesaria, ¿por qué obligamos a las personas a desplazarse hasta el hospital?”, se ha preguntado Velázquez.

 

Big data, Inteligencia Artificial e Internet de las Cosas

Salud Conectada facilita que el paciente tenga el mejor cuidado médico allí donde esté a través de distintos wearables (internet de las cosas) que miden indicadores biométricos en las personas. Todas estas mediciones se combinan con el Big Data y la Inteligencia Artificial de Sanitas y permiten que el médico tenga conocimiento exacto de la situación de cualquiera de los  pacientes del programa en cualquier momento. “La medicina y la salud nunca antes habían estado tan cerca de las personas, en su vida diaria. La monitorización 24/7 nos permite cumplir con el requisito fundamental de la medicina predictiva: que efectivamente prediga la posibilidad de una complicación –un golpe de calor, una descompensación, una arritmia…- para poder poner los medios y evitarla”, ha añadido Velázquez.

Salud Conectada se ha marcado como objetivo superar los 1.000 pacientes monitorizados y extender sus beneficios al hogar. “Tenemos la tecnología para romper las barreras del hospital y permitir que las personas accedan a medicina excelente sin tener que acudir a la consulta del médico. Estamos trabajando en un hogar conectado con distintos sistemas de captación de datos que se integran con nuestros objetos domésticos”, ha afirmado Velázquez.

 

6 de febrero de 2019

Arranca Sanitas Disruptive, el programa de talento interno para impulsar la innovación disruptiva en salud a través de start-ups

Transformación digital
  • Sanitas ha firmado una alianza con Método Foren, empresa ganadora de Disruptive 2018, para desarrollar un servicio de rehabilitación motora y neurológica a través de realidad virtual

Sanitas ha lanzado la segunda edición de Disruptive, un programa de talento interno para impulsar la innovación disruptiva en salud a través de la incubación y aceleración de start-ups. Las empresas interesadas en participar se pueden inscribir a través de la web hasta el próximo 28 de febrero.

Sanitas Disruptive consta de un grupo de más de 50 empleados de la compañía, que trabajan con las start-ups en el desarrollo de proyectos innovadores, utilizando metodología ‘Agile’. En esta nueva edición, se buscan proyectos que puedan aportar valor a los usuarios en seis diferentes áreas: prevención, hospital líquido, inteligencia artificial, blockchain, data & analytics y robótica.

Durante 3 meses (de marzo a mayo), las 6 start-ups finalistas contarán con una inversión de 25.000 euros, un espacio de trabajo y el apoyo de Sanitas para la aceleración de los proyectos. En el mes de junio, se elegirá la empresa ganadora, a la que Sanitas ayudará a explorar oportunidades de inversión y negocio hasta final de año.

Alianza con Método Foren: realidad virtual para la rehabilitación motora y neurológica

A raíz de la primera edición de este programa, Sanitas ha firmado una alianza con Método Foren, la start-up que resultó ganadora de Sanitas Disruptive. El objetivo de este acuerdo es desarrollar un servicio de rehabilitación para combatir el inmovilismo a través de realidad virtual, lo que refuerza la apuesta de la compañía por la medicina disruptiva y las nuevas tecnologías en el ámbito de la salud.

“Estamos muy ilusionados con la alianza con Método Foren, una empresa con la que esperamos construir el futuro de la rehabilitación motora y neurológica a través de las últimas tecnologías. La innovación nos trae nuevos retos y está en nuestra mano aceptarlos para desarrollar este tipo de proyectos disruptivos en el ámbito sanitario”, asegura el consejero delegado de Sanitas, Iñaki Ereño.

Fundada por la doctora Charo Ortín, Método Foren nació con el objetivo de desarrollar una solución integral para el tratamiento de las lesiones neurológicas a través de la realidad virtual. La aplicación de esta tecnología permite reducir el tiempo de recuperación, aumenta la fuerza muscular, normaliza la sensibilidad y fomenta la motivación de los pacientes.

Charo Ortín, CEO y fundadora de Método Foren, ha manifestado que “el programa Disruptive ha sido clave en el desarrollo de nuestro proyecto, permitiéndonos explorar el impacto de la rehabilitación neurológica desde las fases más agudas y en el entorno hospitalario. También nos ha permitido investigar otras áreas como la patología traumatológica en población geriátrica, con la que ya estamos comprometidos a mejorarla.”

5 de febrero de 2019

Sanitas Mayores A Coruña dona la recaudación de su mercadillo navideño a la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Coruña

Comunidad

Sanitas Mayores A Coruña entregó este 22 de enero la recaudación de su ya tradicional  mercadillo benéfico a la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Coruña. En este caso, se han destinado un total 620€ a la lucha contra el Alzheimer, una enfermedad con la que Sanitas está muy comprometida. La encargada de recibir la donación fue Elisa Catoira Sánchez, gerente de la asociación.

El dinero recaudado procede del mercadillo benéfico organizado por Sanitas Mayores A Coruña. En él, se venden obras y productos elaborados a mano por los mayores residentes de Sanitas con un fin muy solidario.

Sanitas Mayores está muy comprometida con dar visibilidad a las personas con demencia. El pasado 21 de septiembre, durante el Día Mundial del Alzheimer, el centro de Sanitas Mayores A Coruña, realizó una serie de actividades para promover la visibilidad de sus residentes con deterioro cognitivo grave, entre las que se incluye una exposición de cuadros pintados por estos residentes.

4 de febrero de 2019

Dos residencias de Sanitas Mayores acreditadas con el certificado ISO 9001:2015

Corporativo
  • El envejecimiento activo y el cuidado en personas que viven con demencia son dos de los ejes principales en el modelo asistencial de Sanitas Mayores
  • El cuidado centrado en la persona y no en la enfermedad es clave en la atención de los residentes de Sanitas Mayores

Los centros residenciales de Carabanchel y Colmenar Viejo de Sanitas Mayores se han incorporado al certificado ISO 9001:2015 de Sanitas Mayores gracias a la excelente calidad asistencial de ambos centros. El ámbito de aplicación del Sistema de Gestión certificado es “Atención integral a personas mayores y dependientes” e incluye 55 procedimientos. Sanitas Mayores es auditada externamente por Lloyd’s Register Quality Assurance siguiendo los estándares del sistema de gestión de calidad UNE ISO 9001:2015. El primer certificado se obtuvo en 2003. Con la incorporación de Carabanchel y Colmenar Viejo, 41 centros están incluidos en el alcance del certificado.

Esta certificación avala el modelo de atención de Sanitas Mayores, centrado en la personalización, en la promoción de un envejecimiento saludable y feliz y en la especialización en el cuidado de personas que viven con demencia. Y en esta labor, Sanitas Mayores atiende a más de 6.290 mayores de la red asistencial que cuenta con 46 residencias de mayores en toda España, 17 de ellas con servicio de centro de día y cuatro centros de día independientes.

El modelo asistencial de Sanitas Mayores apuesta por un envejecimiento activo y feliz que solo se puede lograr desde tratamientos personalizados para cada uno de los residentes, en los que se establecen unas pautas físicas, psicológicas y sociales en la atención al residente a través de una propuesta nutricional saludable, la realización de ejercicio físico, el estímulo de las actividades cognitivas, el fomento de las relaciones sociales así como el estímulo de las emociones positivas.

Otra de las señas de identidad del modelo de cuidado de Sanitas Mayores es la especialización en la atención de personas que viven con demencia. Y, por ello, todos los centros de la red asistencial ofrecen esta especialización gracias a un equipo de profesionales formados para atender a los residentes que viven con alzhéimer desde un enfoque centrado en la persona, y no en la enfermedad. Esto sitúa a Sanitas Mayores como un referente en el cuidado de las personas con demencia, un problema que en España afecta a más de un millón de personas y a una de cada cuatro familias españolas.

Además, la compañía apuesta por un modelo de cuidados sin sujeciones, ya que existe evidencia científica de que este tipo de cuidado de las personas mayores en los centros residenciales tiene efectos positivos en la salud de estas personas como un menor número de caídas con consecuencias graves, menos osteoporosis y un mejor mantenimiento de la masa muscular, menos dolores o una actitud más positiva. Casi el 90% de los centros de la red asistencial de Sanitas Mayores ya ha sido acreditado como libre de sujeciones.

4 de febrero de 2019

La medicina personalizada permite asegurar el mejor tratamiento y reducir toxicidad en personas que padecen cáncer

Corporativo
  • Sanitas Hospitales y Roche llegan a un acuerdo para comercializar los tests genéticos de Foundation Medicine que permiten un abordaje más específico en función del perfil molecular de la neoplasia
  • Estos tests, indicados para tumores sólidos y hematológicos, permiten conocer el ADN de los tumores al objeto de personalizar el tratamiento en cada persona, tanto en nuevos diagnósticos como en tratamientos ya en curso
  • Están disponibles en los hospitales universitarios Sanitas La Zarzuela y La Moraleja, así como en el Hospital Sanitas CIMA

Sanitas y Roche han llegado a un acuerdo para comercializar los test genéticos de Foundation Medicine en los hospitales universitarios Sanitas La Moraleja y La Zarzuela y el Hospital Sanitas CIMA. Estos test permiten un abordaje personalizado de cada paciente oncológico en función del perfil molecular de la neoplasia tanto en tumores sólidos como hematológicos.

Las enfermedades oncológicas son fruto de alteraciones genéticas progresivas que provocan que las células tumorales tengan unas propiedades específicas. Estas características pueden ser estudiadas en el propio tumor o, en su defecto, a través del ADN tumoral circulante presente en la sangre periférica del paciente.

“Es fundamental conocer en profundidad los rasgos específicos de esas células tumorales para poder encontrar tratamientos personalizados y específicos que nos permitan elegir el mejor abordaje terapéutico para una persona determinada. Este es el objetivo de los test genéticos que estamos incorporando”, ha explicado Pedro Salinas, jefe del Servicio de Oncología y de la Unidad de Cuidado y Consejo Oncológico del Hospital Universitario Sanitas La Zarzuela.

Hasta ahora el estudio genético tumoral se había limitado a situaciones muy particulares. “Ahora sabemos más sobre la biología tumoral y de las vías de activación de las células tumorales y el coste de este tipo de estudios se ha abaratado. Esto nos permite ampliar el número de pacientes y patologías en las que podemos aplicar esta técnica”, ha añadido Salinas.

El propio especialista ha querido subrayar la prudencia a la hora de explicar la introducción de esta técnica: “El hecho de contar con estos tests genéticos no implica que se pueda aplicar a todos los pacientes ni a todos los tipos de cáncer. Existen algunas patologías de especial dificultad para obtener dianas moleculares, como los sarcomas, debido al gran número de mutaciones combinadas. Y también debemos tener en cuenta que habrá muchos casos en los que los tests sólo servirán para confirmar que el tratamiento que se está realizando es el correcto”.

En cualquier caso, con todas las cautelas que el especialista destaca, se trata de un avance muy importante. Desde el punto de vista del oncólogo, se trata de una herramienta sensacional para el tratamiento de las personas. “Es un avance muy valioso, sin duda. Debemos realizar cuanto antes los estudios genéticos para asegurarnos de que los tratamientos que establecemos son los óptimos para cada persona y, al mismo tiempo, reducir la toxicidad en terapias que no están teniendo la eficacia que se preveía”.

En cuanto a los pacientes, de acuerdo con la experiencia de Salinas, ha sido muy positiva. “Claro, sin duda. Han acogido la noticia con entusiasmo porque para para alguien con diagnóstico de cáncer es muy positivo. Pero estamos siendo muy cuidadosos al explicarlo: es un estudio de laboratorio que nos añade información muy útil para personalizar los tratamientos pero que, en ocasiones, puede no aportar un cambio en el tratamiento, sino simplemente confirmar que las cosas se están haciendo bien”.

Jesús Bonilla, director general de Sanitas Hospitales, ha agregado que este estudio genético es “una de las tecnologías llamadas a cambiar el futuro de la salud, permitiendo mejorar la salud de las personas y contribuir a un sistema más eficiente y sostenible. Para nosotros es fundamental contar con el aval de la evidencia científica y el liderazgo clínico de nuestros profesionales”.

30 de enero de 2019

CEOMA otorga el Primer Premio al Centro Más Amigable con las Personas Mayores con Demencia a Sanitas Residencial Puerta de Hierro

Corporativo
  • Se trata de la primera edición de unos galardones que reconocerán la atención a las personas mayores con demencia por parte de los centros residenciales

El centro residencial Puerta de Hierro de Sanitas Mayores es el primer centro en recibir el ‘Premio al centro más amigable con las personas mayores con demencia’ otorgado por la Confederación Española de Organizaciones de Mayores (CEOMA), en colaboración con Red Solidaria de Bankia, por cumplir una serie de estándares de desempeño, organizativos, de entornos y de actitud general frente a las necesidades y comportamientos de las personas que viven con demencia en el centro, alcanzando niveles destacables de amigabilidad y adecuación.

Las condiciones de partida para acceder a este reconocimiento fueron que el centro tuviera una antigüedad como centro libre de sujeciones igual o superior a los cinco años y que estuviera radicado en la Comunidad de Madrid, por respetar el territorio base de la entidad benefactora (Bankia). El Centro Residencial Sanitas Puerta de Hierro es un “Centro Libre de Sujeciones” -acreditado por CEOMA- desde el año 2012. Se trata del primer centro de la Comunidad de Madrid que consiguió esta acreditación.

El Presidente de CEOMA, Juan Manuel Martínez Gómez hace entrega del ‘Premio al centro más amigable con las personas mayores con demencia’ a la directora del Centro residencial Puerta de Hierro, Cristina Martínez.

En palabras de Juan Manuel Martínez, “desde CEOMA queremos incentivar que los centros que acogen a personas con demencias avanzadas, normalmente residencias de ancianos, sean capaces de tener unas condiciones que propicien que esas personas vivan en ellos con la mejor calidad de vida posible, es nuestra responsabilidad como confederación”.

Según Cristina Martínez, directora del centro residencial Puerta de Hierro, “este reconocimiento pone en valor todo el trabajo en equipo de los últimos años. Agradezco de corazón la involucración de todos los trabajadores del centro, cuya vocación es cuidar bajo los máximos estándares de calidad y con una empatía y una humanidad merecedoras de este galardón”.

La selección de este centro es el resultado de una valoración por parte del Director Técnico del programa ‘Desatar al Anciano y al enfermo de Alzheimer’, el Dr. Antonio Burgueño Torijano, quien informa que “en gran medida, las características de este centro, que le hacen ganador del premio, son fruto de los ajustes organizativos y adecuaciones que ha ido teniendo en el largo proceso, 5 años, de mantenerse libre de sujeciones. La comprobación que se hizo se centró en el trato que los profesionales de atención directa son capaces de dar a las personas que viven con demencia en el centro y aspectos ambientales o de entornos, dentro de lo cual se valoró la sencillez y las ayudas para que las personas se orienten y encuentren lo que necesitan. En cuanto a modelos, mirándolo con la óptica de modelos home-like, o household, decir que el tamaño importa y que el centro, y la densidad de residentes por metro cuadrado de las áreas comunes, junto a la variedad de ambientes, hacen que el centro muestre un aspecto más amigable, sencillo, doméstico y capaz de responder a las necesidades básicas de territorialidad, control de estímulos y actividades significativas”.

La Responsable del programa ‘Desatar‘ de CEOMA, Carmen García, participó la preocupación de CEOMA por defender los derechos y la dignidad de todos los mayores hasta el final de su ciclo vital, que en este ámbito consiste en buscar nuevas estrategias, no solo de  investigación y formación de las instituciones residenciales que albergan a nuestros mayores y de sus profesionales que les atienden, sino también de reconocimiento a la gran labor que desarrollan. “Los mayores de CEOMA queremos manifestar o mostrar nuestro agradecimiento a ese compromiso de buen hacer y humanización en la atención a las personas mayores con demencia, mediante este reconocimiento público que en años sucesivos esperamos hacer extensivo a todo el territorio nacional”.

Pedro Cano, director de Innovación Médica de Sanitas Mayores y líder del grupo de trabajo global de Bupa de atención a personas con demencia, asegura que “para nosotros es un honor recoger este primer galardón, muestra de reconocimiento a nuestro trabajo por el bienestar de las personas que viven con demencia”. Para el representante de la compañía, “uno de los logros de los que más satisfechos estamos en Sanitas Mayores es el de habernos convertido en referente en el cuidado de las personas con demencia, un problema que en nuestro país afecta a más de un millón de personas y a una de cada cuatro familias españolas. No solo somos diferenciales en su cuidado sin uso de sujeciones mecánicas y en el uso de terapias no farmacológicas, sino que hemos asumido un rol muy activo en la concienciación y en la apertura de un debate social sobre esta enfermedad”.

CEOMA representa los intereses de todos los mayores de España, sean de la condición que sean y sufran lo que sufran, ya sea soledad, ya sean malos tratos, ya sea discriminación por razón de edad, ya sean enfermedades crónicas o agudas, etc., pero también es lógico que se preocupe por las demencias en general, y por la enfermedad de Alzheimer en particular, ya que los mayores de 65 años son los más afectados.

Hablamos de personas que son mayores y que, por tanto, pueden presentar problemas más frecuentes en esas edades; ya sean enfermedades o dependencia y problemas familiares y sociales, a los que se suman los problemas que provoca una demencia. Son personas especialmente vulnerables y con gran probabilidad de necesitar vivir en una residencia, razón por la cual, a CEOMA le preocupa el cuidado que reciben en las residencias y, por supuesto, su calidad de vida.

20 de diciembre de 2018

Diez vueltas a la Tierra, el resultado del reto Healthy Cities

Corporativo
  • Empleados de las 42 empresas participantes han realizado más de 570 millones de pasos, que equivalen a más de 400.000 kilómetros
  • El reto de este año consistía en la realización de 10.000 pasos al día, tal y como recomienda la OMS
  • Healthy Cities colaborará en la regeneración de una zona incendiada. Además, Sanitas hará una donación a la Fundación Española del Corazón para impulsar entornos saludables en las ciudades  

Se cierra el reto Healthy Cities de la cuarta edición del programa con más 570 millones de pasos realizados. Los empleados de las 42 empresas participantes han recorrido más de 400.000 kilómetros, lo que equivale a más de diez vueltas a la Tierra. El reto de este año consistía en la lucha contra el sedentarismo a través de la realización de 10.000 pasos al día por parte de los empleados inscritos, tal y como recomienda la OMS.

“Estamos muy orgullosos del compromiso con nuestro reto de todos los participantes y, por supuesto, también de las 42 compañías que se han unido a la causa de la promoción de la actividad física desde el entorno laboral”, comenta Yolanda Erburu, directora de Comunicación, RSC y Fundación Sanitas. “Es importante destacar, tal y como indica Naciones Unidas, que las empresas hemos de ser agentes activos en la promoción y gestión de la salud de nuestros empleados. En Sanitas estamos firmemente convencidos del poder transformador de las compañías y, por eso, apostamos este año por la cuarta edición de nuestro programa Healthy Cities”, sentencia Erburu.

Una vez finalizado el reto, que comenzó el 17 de septiembre y ha concluido el 16 de diciembre con la Carrera de las Empresas como broche de oro, Healthy Cities colaborará en la regeneración de una zona incendiada en la Sierra de Gredos con la donación de más de 500 árboles a través de la asociación Bosques Sostenibles. Este proyecto de reforestación se suma al realizado por Sanitas Hospitales, que supuso la plantación de 2.701 árboles (uno por cada niño nacido en nuestros hospitales de Madrid durante el año 2016). En total, Sanitas ha replantado más de 3.200 árboles en la Sierra de Gredos.

Además, se realizará otra donación a la Fundación Española del Corazón para impulsar la creación de entornos saludables en las ciudades. Esta donación se suma a las ya realizadas en las tres ediciones anteriores, gracias a las cuales y con la colaboración de sendos ayuntamientos, Madrid cuenta con dos rutas cardiosaludables y en Málaga ha sido diseñada una zona cardioprotegida en el centro de la ciudad.

Con estas donaciones, Healthy Cities destaca su capacidad transformadora tanto de los hábitos de vida de las personas como del entorno en el que estas viven. El programa pone así el foco en la necesidad de que el entorno urbano acoja espacios sostenibles. “Las ciudades saludables o Healthy Cities son la evolución de las Smart Cities, al incluir como elemento clave la promoción de salud de sus ciudadanos, la movilidad sostenible o el diseño urbano que favorezca una vida más saludable y un mejor cuidado del medio ambiente”, afirma Yolanda Erburu, directora de Comunicación, RSC y Fundación Sanitas.

Healthy Cities lucha contra el sedentarismo también a través de una plataforma digital

Durante los tres meses en los que el reto ha estado vigente, los participantes han podido disfrutar de una plataforma online para registrar su actividad y en la que encuentran consejos para la práctica deportiva o resuelven dudas contactando a través de un chat o una videoconsulta con nutricionistas, entrenadores personales, odontólogos o psicólogos; además, cuentan con un ranking de participación tanto por empresas como individual. En esta misma plataforma han podido encontrar sorteos de dorsales, chequeos médicos deportivos, estudios de la pisada y revisiones dentales.

Gracias a esta naturaleza digital del proyecto, ha sido posible la individualización de las necesidades de cada compañía y la gestión de las actividades por parte de los empleados. Además, los trabajadores de toda España, tanto en las oficinas centrales como en las delegaciones de estas compañías, han podido participar en el proyecto.

El proyecto Healthy Cities cuenta con el apoyo del Comité Olímpico Español y la Fundación Española del Corazón.