4 de junio de 2019

Las nuevas tecnologías irrumpen en la consulta dental

Notas de prensa
  • La disrupción tecnológica permite obtener tratamientos mucho más específicos y mejores resultados 
  • Nueva Clínica Sanitas Dental en Madrid con la última tecnología digital en odontología

 

Madrid, 4 de junio de 2019. La utilización de las nuevas tecnologías en las clínicas dentales permite generar tratamientos odontológicos mucho más específicos y minuciosos, lo que proporciona resultados más eficientes, tal y como ha comprobado Sanitas con la implantación de los nuevos modelos de clínicas dentales que está habilitando en los últimos años.

Estos nuevos centros tienen un doble objetivo: por un lado, aprovechar la digitalización para facilitar las gestiones con el paciente; y por otro, conseguir los mejores resultados a través de tratamientos odontológicos más predecibles, precisos y personalizados.

El primer punto hace referencia a la relación con el paciente, de forma que cada usuario pueda realizar las gestiones de la manera más digital posible, si lo desea. Por ejemplo, a la hora de pedir cita con el profesional o acceder a los resultados de sus pruebas diagnósticas desde la misma aplicación, evitando desplazamientos.

El segundo aspecto está relacionado con los tratamientos que, a través de las nuevas tecnologías, pueden mejorar su calidad y eficiencia. Algunas de las últimas innovaciones tecnológicas que construyen en este sentido son los escáneres intraorales, el tallado de piezas con Cad Cam o la cirugía robótica.

Ambos territorios conviven para ofrecer la más alta calidad asistencial y dar respuesta a las inquietudes crecientes en salud bucodental, que cada vez se orientan más hacia una odontología preventiva. Precisamente, los datos del último Estudio Sanitas de Salud Bucodental 2019 reflejan esta tendencia, ya que seis de cada diez españoles afirman asistir a la consulta del dentista al menos una vez al año y no solo cuando detectan una molestia, como se había venido haciendo tradicionalmente.

También la estética es una tendencia en aumento en los centros odontológicos y es que ocho de cada diez adultos se ha realizado algún tratamiento en los últimos años, siendo las limpiezas dentales (80%), las reconstrucciones (22%) y los blanqueamientos (10%) los más demandados.

 

Nuevo Centro Sanitas Dental en Guzmán el Bueno

Sanitas Dental está desarrollando un plan de expansión con el objetivo de crear una red de 300 centros dentales en los próximos cinco años. Lo que supondrá una creación de más de 750 empleos entre higienistas, recepcionistas y directores.

Dentro de este plan, la compañía ha inaugurado recientemente un nuevo centro en Madrid, ubicado en calle Guzmán el Bueno 135 (Madrid), en el distrito de Chamberí, semi esquina con San Francisco de Sales. Este espacio que cuenta con una superficie de más de 290 metros distribuidos en dos plantas, se ubica a tan solo 750 metros de distancia del Centro Milenium de Salud Reina Victoria, permitiendo a la compañía ofrecer un servicio integral a sus clientes de la zona.

El centro de Guzmán el Bueno se suma a las otras 66 clínicas de Sanitas en Madrid y supone la clínica dental Sanitas número 181 en España.

El nuevo centro cuenta con la última tecnología y profesionales colaboradores expertos en todas las ramas odontológicas: odontología general, endodoncia, prótesis, ortodoncia, implantología, cirugía oral, periodoncia, odontopediatría y estética dental.

El equipo de la nueva clínica Sanitas Dental Guzmán el Bueno está compuesto por profesionales que entienden el cuidado de la salud bucodental como un aspecto integrado en el cuidado de la salud general.

 

30 de mayo de 2019

El Hospital Sanitas CIMA renueva su compromiso con la AECC-Catalunya

Notas de prensa
  • El centro colabora de nuevo con la Nit Solidaria de la AECC-Catalunya para impulsar la prevención del cáncer y los avances en el diagnóstico y el tratamiento de las personas 
  • Además, a finales de este año, el Hospital Sanitas CIMA tiene prevista la puesta en marcha del Instituto Integral de Consejo y Tratamiento Oncológico, que contará con un Centro de Radioterapia Avanzada

 

Barcelona, 30 de mayo de 2019. La alianza entre el Hospital Sanitas CIMA, en Barcelona, y la Asociación Española Contra el Cáncer AECC-Catalunya cumple cuatro años de colaboración. El centro catalán renueva así su compromiso con la asociación de pacientes para continuar impulsando la prevención del cáncer y todos los avances en diagnóstico y tratamiento que permitan ofrecer a las personas las mejores opciones terapéuticas posibles.

“Vamos a seguir apoyando la Nit Solidaria porque estamos convencidos del valor de todas las acciones que desarrolla la AECC-Catalunya. Compartimos la misma visión y la misma pasión por las personas y por la prevención del cáncer”, ha explicado Antoni Giró, director gerente del Hospital Sanitas CIMA, que en los próximos meses inaugurará su nuevo Instituto Integral de Consejo y Tratamiento Oncológico.

Esta nueva instalación, fruto de la alianza con Atrys Health, abrirá sus puertas a final de 2019 y unificará todos los recursos asistenciales implicados en la atención de personas con cáncer para facilitar el acceso de cualquier paciente a las distintas opciones diagnósticas y terapéuticas en un único edificio, incluyendo un moderno Centro de Radioterapia Avanzada.

El Instituto será una referencia en la atención integral y excelente del cáncer. Los circuitos asistenciales permitirán coordinar todo el proceso asistencial, integrando la potencia de los sistemas de diagnóstico por imagen con las necesidades de cada paciente y ofreciendo la administración de radioterapia más segura, efectiva y precisa posible gracias a una nueva generación de aceleradores lineales.

El Centro de Radioterapia Avanzada contará con la tecnología TrueBeam STx, de Varian Medical Systems, que permite la administración de dosis únicas o hipo fraccionadas. “Tanto la colaboración con la AECC-Catalunya como el nuevo Instituto van en la misma línea: investigar para tratar de prevenir la aparición del cáncer; cuando no es posible, poner todo el esfuerzo en conseguir un diagnóstico temprano y, a continuación, ofrecer una atención excelente con la tecnología más avanzada para que reducir el impacto del tratamiento sobre los pacientes”, ha señalado Giró.

El Instituto estará operativo a finales de 2019 y ofrecerá a los pacientes una alternativa terapéutica de última generación: el hecho de concentrar la terapia aumentando las dosis permite reducir significativamente el número de sesiones en cada paciente, garantizando la máxima seguridad y efectividad clínica del tratamiento.

El hipo fraccionamiento permite alcanzar tasas de éxito clínico de hasta el 90% en el tratamiento de tumores que se han diseminado a otras partes del cuerpo. Este salto tiene un impacto directo sobre el ciclo asistencial: tumores que antes no eran operable o que hasta el momento no tenían tratamientos eficaces tendrán ahora una nueva alternativa terapéutica.

 

Compromiso con el paciente oncológico

El compromiso de los hospitales de Sanitas con las necesidades del paciente oncológico empujó a los hospitales universitarios Sanitas La Moraleja y La Zarzuela, así como al Hospital Sanitas CIMA, a la puesta en marcha de la Unidad de Cuidado y Consejo Oncológico, que apuesta por un abordaje integral del cáncer e incorpora a los familiares de los pacientes al proceso asistencial.

Además, el Hospital Sanitas CIMA cuenta con distintos programas innovadores como la Unidad para la Detección Temprana de Patología de la Mujer o el Programa de Realidad Virtual para que los pacientes puedan tener una experiencia de cómo va a ser el tratamiento quimioterápico antes de iniciarlo y solventar así algunas dudas o inquietudes que puedan tener antes de que se produzcan.

Este programa suma la participación de un psicooncólogo, que acompaña al paciente durante todo el proceso y que monitoriza la experiencia de realidad virtual. La experiencia del centro es que los pacientes sufren menos estrés cuando empiezan sus tratamientos quimioterápicos, ya que tienen una idea clara de qué va a ocurrir. De este modo afrontan mejor la enfermedad durante el tratamiento.

 

 

29 de mayo de 2019

Sanitas recibe el Sello “Brain Caring People” por su trabajo en concienciación y prevención sobre el ictus

Notas de prensa
  • El reconocimiento ha sido entregado por la Fundación Freno al Ictus, que trabaja por la concienciación social y la prevención sobre la dimensión del ictus 
  • Sanitas promociona hábitos de vida saludables entre sus empleados a través del Programa Smile y entre sus clientes, con talleres de concienciación y prevención

 

Madrid, 29 de mayo de 2019. Sanitas ha recibido el Sello “Brain Caring People” de la Fundación Freno al Ictus y que cuenta con el aval social de la Sociedad Española de Neurología (SEN) y la Asociación Española de Servicios de Prevención Laboral (AESPLA).

Este sello reconoce las acciones que Sanitas ha impulsado entre sus empleados, a través del programa Smile, que promueve hábitos de vida saludables; y entre la población general, dentro del marco de la “Escuela de Salud” y de la mano de Miguel Mariné, responsable asistencial de Acuerdos Estratégicos de Sanitas Seguros, para concienciar sobre la importancia de la prevención y la detección temprana del ictus.

“Sanitas está comprometida con la salud de sus empleados y por eso, desde 2019 les ofrece el Programa Smile, que promueve los hábitos de vida saludables y en el que participan ya casi 5.000 empleados. Para nosotros es un honor recibir este reconocimiento que nos anima a seguir trabajando en este sentido”, ha comentado durante la entrega Catherine Cummings, directora de Responsabilidad Social Corporativa de Sanitas.

“Queremos agradecer a Sanitas su labor de promoción de hábitos de vida saludable y además, destacar con este reconocimiento las acciones realizadas conjuntamente que han tenido como objetivo primordial promover el efecto multiplicador entre la sociedad con información sobre el ictus, cómo prevenirlo y cómo actuar en el caso de que ocurra en nuestro entorno”, apunta el presidente de la Fundación Freno al Ictus, Julio Agredano.

El acto de entrega ha tenido lugar en el Auditorio del Edificio Fundación Sanitas y ha contado con la presencia de Julio Agredano, presidente de la Fundación Freno al Ictus; Catherine Cummings, de Sanitas; Lorenzo Galván, médico de empresa de Sanitas Seguros; y Miguel Mariné, de Sanitas Seguros.

A través del Programa Smile, los empleados de Sanitas pueden consultar contenido de salud o contactar con un asesor personal, participar en actividades y talleres de promoción de hábitos de vida saludable. En el marco de estos talleres se celebró el pasado 18 de octubre, junto con la Fundación Freno al Ictus, una acción divulgativa en la que su presidente, Julio Agredano, contó de primera mano su experiencia tras sufrir un ictus y algunos aspectos claves para su reconocimiento y concienciación. Además se elaboraron materiales específicos sobre la enfermedad que se distribuyeron a través de los canales de Sanitas.

 

28 de mayo de 2019

La Selección Española de Fútbol Femenino recibe sus tarjetas sanitarias

Notas de prensa

Madrid, 28 de mayo de 2019. Las jugadoras de la Selección Española de Fútbol Femenino y su entrenador, Jorge Vilda, han recibido hoy las tarjetas sanitarias de Sanitas. Las 23 convocadas cuentan con la completa cobertura médica de Sanitas, además de todo el conocimiento médico, los avances tecnológicos más vanguardistas y los mejores profesionales sanitarios.

Las futbolistas de la Selección tendrán a su disposición el servicio de videoconsulta con el que podrán conectar con más de 30 especialidades médicas, gracias a Blua. Se trata del primer seguro de salud digital que cuenta además con servicios exclusivos como analíticas a domicilio o el envío de medicamentos a casa directamente desde la farmacia, para no tener que desplazarse.

Iñaki Ereño, consejero delegado de Sanitas, ha hecho entrega de las tarjetas a las 23 seleccionadas que el próximo 30 de mayo parten al país galo. Este acto escenifica la apuesta de Sanitas por el talento y el deporte femenino y muestra la estrecha colaboración entre la Federación y su Proveedor Médico Oficial, que da servicios de salud a las selecciones absolutas femenina y masculina y sub 21.

Sanitas pone a disposición de la selección femenina sus conocimientos, avances médicos e instalaciones más punteras para garantizar que las jugadoras afronten en plenas condiciones físicas continuos retos a los que hacen frente durante la temporada.

 

 

24 de mayo de 2019

El Real Madrid Baloncesto renueva sus tarjetas de salud digitales

Notas de prensa

Madrid, 24 de mayo de 2019. Los jugadores del Real Madrid de Baloncesto y su entrenador, Pablo Laso, han recibido hoy sus tarjetas sanitarias digitales de Sanitas en el pabellón de baloncesto de la Ciudad Real Madrid. Este evento ha puesto de manifiesto, una vez más, la alianza entre el Club y Sanitas, Proveedor Médico Oficial de la institución.

Iñaki Ereño, consejero delegado de Sanitas, ha sido el encargado de hacer entrega de las tarjetas digitales que dan a los jugadores del Real Madrid Baloncesto la oportunidad de disfrutar de las ventajas digitales de Blua. De este modo, podrán conectar con más de 30 especialidades médicas por videoconsulta, analíticas a domicilio o envío de medicamentos a casa directamente desde la farmacia.

La primera plantilla de baloncesto del Real Madrid disfruta de la asistencia sanitaria más completa gracias a Sanitas, además de todo el conocimiento médico, los avances tecnológicos más vanguardistas y los mejores profesionales sanitarios.

24 de mayo de 2019

Más de 500 escolares participan en la 8ª Edición de los Juegos Inclusivos Escolares

Notas de prensa
  • Fundación Sanitas y Fundación También organizan esta competición que supone el colofón final del programa Deporte Inclusivo en la Escuela (DIE) 
  • Los alumnos, con y sin discapacidad, practicaron 16 disciplinas deportivas de manera inclusiva

 

Madrid, 24 de mayo de 2019. Más de 500 alumnos de Educación Primaria y Secundaria de ocho centros educativos de la Comunidad de Madrid han participado en la 8ª Edición de los Juegos Inclusivos Escolares organizada por Fundación Sanitas, junto a la Fundación También y la Cátedra Fundación Sanitas de Estudios sobre Deporte Inclusivo y con la colaboración de la Comunidad de Madrid y el Comité Paralímpico Español.

Se trata del evento deportivo que pone el broche final a otra edición del programa Deporte Inclusivo en la Escuela (DIE), un programa académico de formación al profesorado para que los docentes cuenten con los recursos pedagógicos necesarios para educar en la inclusión en el deporte y la práctica deportiva conjunta entre niños con y sin discapacidad en los centros escolares.

“El deporte del futuro será inclusivo o no será. Desde Fundación Sanitas trabajamos para fomentar la práctica deportiva inclusiva a través de la competición, la investigación y también la formación”, afirma Yolanda Erburu, directora general de la Fundación Sanitas. “El programa Deporte Inclusivo en la Escuela (DIE) impulsa la inclusión desde el ámbito escolar para facilitar el acceso al deporte y la vida sana a todas las personas sin excepción”, comenta Erburu.

Jennifer Pareja, asesora de la Presidencia del Consejo Superior de Deportes (CSD), explicó el trabajo que se realiza con el deporte inclusivo: “El CSD tiene en el deporte inclusivo uno de sus ejes fundamentales. Así lo refleja el anteproyecto de ley en el que estamos trabajando como un acontecimiento de excepcional interés público. Los Juegos Inclusivos Escolares son la esencia del deporte”.

Teresa Silva, presidenta de la Fundación También, confirmó la importancia de este programa en el ámbito escolar: “Este es un proyecto que demuestra que las barreras están para superarlas. Los alumnos participantes van a ser agentes activos en lo que se refiere a la inclusión”. Silva agradeció además el apoyo de Fundación Sanitas, del Comité Paralímpico Español, de la Comunidad de Madrid, del Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón, de la Cátedra Fundación Sanitas de Estudios sobre Deporte Inclusivo, del CSD y de los técnicos y voluntarios.

Durante toda la mañana, los escolares han podido practicar hasta 16 disciplinas deportivas inclusivas como baloncesto en silla, sitting vóley, atletismo para ciegos, atletismo para discapacidad física, etc.

Los trofeos de la jornada han sido entregados por Jennifer Pareja, asesora de Presidencia del CSD; Ricardo Echeita, subdirector de programas deportivos de la Dirección General de Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid; Susana Gaytán, directora adjunta de Marketing, Comunicación y Patrocinios del Comité Paralímpico Español; Oscar García, del Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón; Alberto Tomé, gerente de la Fundación Madrid por el Deporte; Teresa Silva, presidenta de Fundación También; y Yolanda Erburu, directora general de Fundación Sanitas. También se sumó al acto Isabel Zarzalejos, de la Dirección General de Deportes de la Comunidad de Madrid.

El Trofeo al colegio más deportivo fue para el CEIP Fontarrón, el Trofeo al colegio más inclusivo recayó en el CPEE Goyeneche, el Trofeo al centro más divertido lo ganó el Colegio TAO y el Trofeo al colegio más saludable lo consiguió el CEIP Pedro López de Lerena. CEIP Las Acacias, CEIP José Hierro y CEIP Green Peace obtuvieron la Copa de la Solidaridad.

 

 

22 de mayo de 2019

La Fundación Sanitas recibe el Premio Siete Estrellas de la Comunidad de Madrid 2017

Notas de prensa

Madrid, 10 de enero de 2019. La Fundación Sanitas ha sido galardonada con el Premio Siete Estrellas de la Comunidad de Madrid de 2017 al Fomento del Deporte desde la iniciativa privada. El pasado 10 de enero el presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, hizo entrega de estos reconocimientos. Este galardón premia el trabajo de la fundación y su compromiso con el bienestar y la salud de las personas y reconoce su labor tras más de 10 años de promoción de la inclusión a través de los valores del deporte, donde destaca su iniciativa Deporte Inclusivo en la Escuela.

El Programa Deporte Inclusivo en la Escuela es uno de los proyectos de la Cátedra Fundación Sanitas de Estudios sobre Deporte Inclusivo de la Universidad Politécnica de Madrid. Esta cátedra ha supuesto la elevación del rango académico del Centro de Estudios sobre Deporte Inclusivo, creado en 2010 por la Fundación Sanitas y la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la Universidad Politécnica de Madrid, y sitúa esta materia en el máximo nivel de colaboración entre universidad y empresa. La colaboración entre la comunidad científica y académica en la labor fundacional es clave para crear una sociedad más sana y más justa.

El objetivo principal del Programa Deporte Inclusivo en la Escuela es llevar la inclusión a través del deporte a todos los colegios de la Comunidad de Madrid. Hasta el momento, han participado en el programa más de 210 centros educativos y 27.000 alumnos. Además, se han realizado formaciones a las que han asistido cerca de 50.000 personas.

La directora de Comunicación, RSC y Fundación Sanitas, Yolanda Eruburu, ha agradecido a la Comunidad de Madrid su apoyo a esta iniciativa con su nuevo Plan de Fomento del Deporte Inclusivo de la Comunidad. “En Sanitas apoyamos el deporte como palanca que promueve, no solo la actividad saludable, sino también la cohesión social y, por ello, creemos que la práctica deportiva es clave para promover una actitud favorable ante la inclusión de personas con discapacidad”, ha señalado durante el acto de entrega Yolanda Erburu.

La Fundación Sanitas se creó hace más de 20 años con el objetivo de promover la salud y la labor de transformación social a través de la investigación, la integración social de las personas con discapacidad y el reconocimiento de la docencia médica. Esta labor se lleva a cabo a través del apoyo al deporte inclusivo, la investigación y divulgación de la salud en España, el desarrollo de herramientas digitales y la excelencia de los mejores profesionales médicos. Asimismo, la Fundación Sanitas desarrolla sus objetivos en favor del cambio social, el acceso igualitario a la salud y el bienestar de las personas.

 

 

22 de mayo de 2019

El programa Mimocardio de la FEC, con la colaboración de Sanitas Dental, promueve una gestión de la salud preventiva entre los más pequeños

Notas de prensa
  • La obra de teatro “Una aventura dental” puesta en marcha por el programa Mimocardio de la Fundación Española del Corazón (FEC), cuenta con la colaboración de Sanitas Dental 
  • Esta obra pone el foco en la relación entre salud dental y enfermedad cardiovascular

 

Madrid, 22 de mayo de 2018.- El pasado año, el programa Mimocardio de la Fundación Española del Corazón (FEC), con la colaboración de Sanitas Dental, presentó la obra de teatro ‘Una aventura dental’ de Mimokids. La obra ha sido representada por colegios de toda España en el marco de sus programas educativos de Primaria para el curso escolar 2018-2019 con el objetivo de participar en un concurso en el que conseguir un desfibrilador para el centro ganador.

La obra “Una aventura dental” pone el foco en la relación existente entre la salud dental y la cardiovascular. Los colegios ganadores son: el colegio asturiano de Candás “San Félix” y el colegio madrileño “Nuestra Señora del Pilar”. Ambos centros educativos recibirán un desfibrilador de manos de B-Safe, convirtiéndose así en centros cardioprotegidos.

“El objetivo de esta obra de teatro no es otro que lograr que los niños aprendan de manera divertida los beneficios de la integración de hábitos de vida saludables en su día a día: dieta variada y equilibrada, práctica de ejercicio de manera regular, lavarse los dientes… Una vez asimilados estos conceptos, la transmisión a sus familias sucede de manera natural”, indica la Dra. Almudena Castro, directora de Mimocardio.

Para Patxi Amutio, director general de Sanitas Dental, “es muy importante mantener una adecuada higiene bucodental. Por ello, es necesario concienciar de la importancia de una odontología preventiva desde edades tempranas para la prevención de problemas de salud general. Con Mimokids los niños se divierten a la vez que aprenden hábitos de vida saludables”.

El Dr. Carlos Macaya, presidente de la FEC, destaca que “La salud de los adultos del mañana pasa por inculcar desde la infancia la adopción de hábitos saludables, de modo que los mantengan sin esfuerzo a lo largo de toda la vida”.

 

Enfermedad periodontal y cardiovascular

Tal y como han demostrado múltiples estudios observacionales, hay una clara relación entre enfermedad periodontal y enfermedad cardiovascular.

Según el Consejo General de Dentistas, las personas que sufren enfermedades en las encías tienen entre un 25 y un 50% más probabilidades de padecer patologías cardiovasculares. La diversa evidencia ha llevado a varios organismos científicos y profesionales a insistir en la necesidad de emprender actuaciones para la prevención de ambas patologías.

Patxi Amutio afirma que “en Sanitas apostamos por la investigación en salud basada en datos, para contribuir a la gestión de la salud del futuro, que ha de ser participativa, personalizada, predictiva y preventiva. En este esfuerzo es clave nuestra colaboración con la SEC”.

 

 

20 de mayo de 2019

Las terapias no farmacológicas mejoran la calidad de vida de residentes y cuidadores

Notas de prensa
  • Sanitas Mayores desarrolla terapias no farmacológicas que ayudan a mitigar y ralentizar los síntomas del Alzheimer 
  • Las terapias no farmacológicas trabajan de manera complementaria con las farmacológicas dando apoyo y mejorando el efecto de las mismas

 

Madrid, 20 de mayo de 2019. España es el tercer país del mundo con más casos de demencia según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OECD), solo precedido por Francia e Italia. Por ello, los centros residenciales de Sanitas Mayores apuestan por la innovación en este ámbito. Entre las medidas en auge para el manejo de la patología se encuentra el uso de terapias no farmacológicas y el uso racional y adecuado de los psicofármacos.

Las terapias no farmacológicas son las diferentes intervenciones que, a través de agentes primarios no químicos, mejoran la calidad de vida de las personas sanas o enfermas. Existen diversos tipos de terapias enfocadas a mejorar distintos aspectos del residente. Está comprobado que la terapia con música, la terapia asistida con animales o el acompañamiento terapéutico mejoran capacidades cognitivas y aumentan el bienestar emocional de la persona con Alzheimer.

Además de las mencionadas, en los centros residenciales de Sanitas Mayores se trabaja el acompañamiento terapéutico, para lo que es necesaria la individualización de los cuidados. “Se trata de una modalidad de cuidados donde se proporciona un acompañamiento individual que se personaliza en función de la valoración técnica del residente y siempre de acuerdo con la familia. Nuestra psicóloga analiza el caso y, en función de las características de la persona, propone una individualización de los cuidados, tanto en cuanto a horas semanales, trabajo específico a realizar con el residente, objetivos y perfil determinado de acompañante. Hemos comprobado que estos acompañamientos son beneficiosos tanto para el residente y sus familiares como para los cuidadores”, explica David Curto, responsable de la Dirección Asistencial de Sanitas Mayores.

 

Las terapias no farmacológicas mejoran capacidades cognitivas y aumentan el bienestar emocional

Por otro lado, la investigación en el campo de las terapias con música ha permitido concluir que se trata de una alternativa efectiva en el tratamiento del Alzheimer. La música puede reforzar las habilidades cognoscitivas (memoria, retención y evocación de información), permitiendo a las personas enfermas conectarse con toda seguridad con el mundo externo por periodos más prolongados de tiempo, mientras les mantiene en actividad, incluso en la fase avanzada de la enfermedad.

Cualquier persona con alteraciones en la atención, la memoria, el lenguaje y la motricidad puede beneficiarse de esta terapia. Son muy diversos los objetivos que se trabajan en estas sesiones, pero uno de los principales es el desarrollo de la escucha mantenida en el contexto sonoro y musical de la sesión, puesto que en esta escucha existe la implicación emocional con todo aquello que suena y, por tanto, permite que los afectos y las emociones se manifiesten tal y como son. Este hecho es determinante para el desarrollo personal y social.

Las terapias asistidas con animales tienen efectos terapéuticos que favorecen el estado emocional y estimulan la actividad cognitiva. La polivalencia de este tipo de terapias debido a la gran cantidad de actividades y a los diferentes animales a los que se puede recurrir, hacen de estas unas actividades perfectas para que los mayores mejoren, gracias a sus estímulos sencillos, distintos aspectos como las funciones cognitivas, las capacidades psicomotrices o los reflejos posturales, además de mejorar el estado emocional y, en última instancia, las relaciones sociales.

David Curto señala que “en cuanto a perros se refiere, hay estudios que demuestran que ayudan a la disminución de la tensión arterial, el colesterol, triglicéridos; aumentan la calidad de vida de los ancianos, su supervivencia en afecciones coronarias, reducen problemas de salud menores y son un buen complemento para los tratamientos contra la ansiedad”.

Existe otro tipo de terapias que tienen como fin el uso de materiales para aumentar la estimulación de los sentidos. En este sentido, la terapia en salas Snoezelen busca proporcionar experiencias agradables que fomenten el bienestar emocional y aumenten la relajación. Gracias a estos efectos, se reducen los comportamientos disruptivos, lo que facilita el tratamiento de los mayores y mejora su sociabilidad tanto con sus familiares como con los compañeros del centro y sus cuidadores.

 

Las terapias no farmacológicas también mejoran el bienestar del cuidador

El síndrome de sobrecarga del cuidador, se caracteriza por el agotamiento físico y psíquico, y se presenta en personas que desempeñan el rol de cuidador principal de una persona dependiente. La persona tiene que afrontar de repente una situación nueva para la que no está preparada y que consume todo su tiempo y energía. Es producto del estrés continuado en una lucha diaria contra la enfermedad y puede agotar las reservas físicas y mentales del cuidador. La aplicación de terapias no farmacológicas sobre el cuidador consiste en: apoyo al cuidador, educación y entretenimiento, asesoramiento y gestión de casos, o cuidados de respiro, entre otras.