13 de enero de 2020

La selección autonómica de Cataluña se proclama campeona de España de baloncesto en silla de ruedas en edad escolar

Fundación Sanitas
  • Más de 50 escolares de todo el país participan en la primera edición inclusiva de este torneo
  • Tres de los cinco equipo­s participantes en el campeonato contaban con un deportista sin discapacidad

La selección de Cataluña ha sido la ganadora de la primera edición inclusiva de los Campeonatos de España en Edad Escolar de baloncesto en silla de ruedas. Tras unos primeros cruces entre todas las selecciones participantes, la final fue disputada por Comunidad de Madrid y Cataluña, con un resultado de 23-48.

Un total de cinco selecciones, de las cuales tres eran equipos inclusivos al contar con un deportista sin discapacidad compitiendo también en silla de ruedas, se han enfrentado en el polideportivo Santiago Apóstol de Villanueva de la Cañada (Madrid) durante tres jornadas intensas de competición.

Gracias a la promoción del Consejo Superior de Deportes (CSD), el apoyo de la Fundación Sanitas y la organización de la Federación Española de Deportes de Personas con Discapacidad Física (FEDDF), ésta ha sido la primera ocasión en la que estos campeonatos han sido inclusivos, es decir, han participado de forma conjunta deportistas con y sin discapacidad.

Esta primera edición de baloncesto en silla inclusivo es una iniciativa que se enmarca dentro de los Campeonatos de España en Edad Escolar (CESA) del Consejo Superior de Deportes (CSD) que, por tercer año consecutivo, cuentan con el apoyo y fomento de la Fundación Sanitas para hacer que se compita en ellos de manera inclusiva.

La cita de Villanueva de la Cañada ha sido la primera de los nueve campeonatos que formarán parte del proyecto 2020 de Fundación Sanitas para promover el deporte inclusivo en edad escolar.

20 de diciembre de 2019

El catálogo de riesgos clínicos de Sanitas, reconocido por el Servicio Madrileño de Salud como una de las mejores prácticas en Seguridad del Paciente

Notas de prensa
  • Este documento, disponible para todas las sociedades científicas y sanitarias, pretende minimizar cualquier tipo de riesgo mediante la identificación prospectiva
  • El catálogo ha sido premiado anteriormente por la Sociedad Española de Calidad Asistencial y presentado públicamente en la jornada de la Asociación Madrileña de Calidad Asistencial

La dirección médica de Bupa para Europa y Latinoamérica (ELA), en colaboración con un equipo multidisciplinar de profesionales de Sanitas Hospitales, ha elaborado un catálogo que recoge información sobre la gestión del riesgo en la atención hospitalaria y cuya eficacia ha sido reconocido como una de las mejores prácticas en Seguridad del Paciente realizadas durante 2019 por del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), además de lograr , anteriormente, el aval científico de la Sociedad Española de Calidad Asistencial (SECA).

En concreto, el SERMAS ha concedido un accésit en la categoría de Proyecto en Organizaciones Sanitarias Privadas y ha reconocido públicamente el trabajo de todos los departamentos y equipos implicados. Ana Isabel Fernández, directora de Calidad y Riesgo Clínico, comenta que “el objetivo de este documento es proporcionar un modelo que facilite la identificación prospectiva de los riesgos clínicos, de una forma simple y sencilla, en la asistencia prestada en un entorno hospitalario. Es un orgullo para todo el equipo involucrado lograr este reconocimiento que tiene como objetivo contribuir a alcanzar el objetivo de cualquier organización sanitaria, que es ofrecer asistencia de alta calidad en condiciones de máxima seguridad.

El reconocimiento ha sido entregado el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, en el transcurso de la II Jornada Institucional de Seguridad del Paciente, celebrada en el Hospital Universitario Ramón y Cajal, en la que también se han reconocido otros 15 proyectos finalistas en el ámbito de la seguridad del paciente, elegidos por la Subdirección General de Calidad Asistencial y Cooperación Sanitaria de la Consejería de Sanidad madrileña. La directora de Calidad y Riesgo Clínico de Sanitas, Ana Isabel Fernández Castello, ha sido la encargada de recoger el accésit en representación del resto de profesionales que han participado en la elaboración del Catálogo.

 

19 de diciembre de 2019

Las clínicas dentales de Sanitas serán reconocidas como áreas cardioseguras durante 2020

Notas de prensa
  • La Fundación Española del Corazón comenzará el reconocimiento de las 189 clínicas dentales de la compañía en enero de 2020
  • La tasa de supervivencia a una parada cardiaca extrahospitalaria sin reanimación cardiopulmonar o uso de desfibrilador es de entre un 5 y un 10%

 Cada año se producen en España alrededor de 30.000 casos de muerte súbita cardiaca, y se estima que las posibilidades de supervivencia sin secuelas a una parada cardiaca extrahospitalaria oscilan entre el 5 y el 11% según datos recogidos por la Fundación Española del Corazón (FEC). Una adecuada y rápida actuación, hasta que lleguen los servicios de emergencia, resulta fundamental. De hecho, se estima que si se aplican las maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) podrían aumentar hasta un 15%, e incluso alcanzar el 30% si además hay un programa de desfibriladores en el área, lo que significarían entre 4.500 y 9.000 muertes menos al año sólo en nuestro país según datos de la FEC.

En este contexto, Sanitas Dental ha firmado un acuerdo de colaboración con la Fundación Española de Corazón (FEC), con el objetivo de aunar esfuerzos en la prevención de las enfermedades relacionadas con el corazón. En este sentido, en 2020 todas las clínicas dentales de Sanitas serán reconocidas por la FEC como áreas cardioseguras tras haber formado a todo a su personal de clínica en maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) y contar en todas ellas con un desfibrilador.

“En Sanitas Dental nos dedicamos a cuidar de la salud de las personas, y para ello ponemos a disposición de nuestro personal toda la formación y recursos necesarios”, afirma Patxi Amutio, director general de Sanitas Dental.

Por su parte, el presidente de la FEC, el Dr. Carlos Macaya recuerda la importancia  de que la cultura de la cardioprotección vaya calando en nuestra sociedad. “El ciudadano debe darse cuenta de que su papel es clave para mejorar las bajas  cifras que tenemos en nuestro país de supervivencia tras una muerte súbita. Saber realizar una reanimación cardiopulmonar (RCP), y entender que un desfibrilador externo es un dispositivo seguro y sencillo de utilizar es clave para salvar una vida, dado que estas técnicas deben ser iniciadas de forma extraordinariamente rápida. Así, por cada minuto que pasa, las posibilidades de sobrevivir disminuyen un 10%”.

Las 189 clínicas dentales que forman parte de Sanitas Dental ya  cuentan con personal formado en RCP y desfibrilador con el objetivo de asistir a personas que puedan sufrir una parada cardiaca durante su estancia en el centro.

10 de diciembre de 2019

Los efectos de la contaminación en la salud: ya hay más muertes al año por la mala calidad del aire que por el tabaco

Notas de prensa
  • Estudios científicos señalan la contaminación atmosférica y acústica como factor de riesgo para la salud de las personas, ya que incrementa el riesgo de sufrir ictus e infartos de miocardio
  • Jordi Bañeras, cardiólogo, investigador y miembro de la Fundación Española del Corazón; Júlia López Ventura, directora regional europea de la ONG C40; Santiago Saura, concejal de Internacionalización y Cooperación del Ayuntamiento de Madrid, y Yolanda Erburu, directora de Comunicación, RSC y Fundación Sanitas debaten sobre la relación entre el cambio climático y la salud en una mesa redonda organizada por Sanitas dentro de la COP25

Madrid, 10 de diciembre de 2019. La relación entre el cambio climático y la salud de las personas es directa. De hecho, según ha recordado este martes el cardiólogo e investigador Jordi Bañeras en una mesa redonda organizada por Sanitas durante la COP25, ya hay más muertes cada año por la mala calidad del aire que por el tabaco.

Bañeras, quien ha participado en este debate en representación de la Fundación Española del Corazón, junto con Júlia López Ventura, directora regional europea de la ONG C40; Santiago Saura, concejal del Área de Internacionalización y Cooperación del Ayuntamiento de Madrid, y Yolanda Erburu, directora de Comunicación, RSC y Fundación Sanitas, ha insistido en que la contaminación se ha convertido hoy día en una de las principales causas de muerte prematura y que, por tanto, “el cambio climático es un factor de riesgo” que hay que tener muy en cuenta.

Sobre todo, según ha apostillado haciendo referencia a un estudio realizado por investigadores españoles en Barcelona y publicado en el International Journal of Cardiology, “ya hay evidencia científica que demuestra que, en entornos urbanos, los días de mayor contaminación, hay más casos de infarto de miocardio y son más graves”.

Dado que la contaminación atmosférica y acústica se ha convertido en un factor de riesgo para la salud de las personas, Yolanda Erburu ha señalado la necesidad de que, desde las instituciones y las empresas, también se aborde este problema y se creen entornos urbanos donde llevar estilos de vida que combatan el sedentarismo; caminar, movilidad sostenible o nutrición sostenible con productos Km 0.

En este sentido, ha destacado el compromiso de Sanitas para reducir la huella de carbono de la compañía. “Desde 2009 hemos reducido más de un 60% las emisiones aun duplicando nuestras instalaciones y actualmente toda la energía que utilizamos proviene de fuentes renovables. Además, promovemos servicios cero emisiones, como por ejemplo la videoconsulta que permite contactar con un médico evitando desplazamientos. Por otro lado, estamos comprometidos con el fomento de estilos de vida saludables, con programas para combatir el sedentarismo y la obesidad entre nuestros empleados, o con proyectos como Healthy Cities”, ha expuesto la directora de Comunicación, RSC y Fundación Sanitas para referirse a esta iniciativa a la que se han adherido 40 empresas que representan a 160.000 empleados.

“El reto es que caminen 10.000 pasos al día durante nueve meses para conseguir un doble objetivo: promover hábitos de vida saludables y crear espacios urbanos saludables y sostenibles. Si el reto se cumple, Sanitas realizará una inversión en un proyecto de regeneración urbana”, ha explicado Erburu.

Por su parte, Santiago Saura, concejal portavoz en la comisión de Medio Ambiente y movilidad  en Madrid, ha señalado que el Ayuntamiento de la capital “está trabajando en la creación de un bosque metropolitano de 75 kilómetros que rodeará la ciudad para incrementar el número de zonas verdes” y que esto será “una realidad en un plazo de doce años”. En su opinión, “mejorar la calidad del aire a través de la descarbonización, y gestionar los espacios públicos urbanos para garantizar zonas verdes y peatonales, son dos de las claves para mejorar la calidad del aire y promover la sostenibilidad del entorno urbano, así como la salud de los ciudadanos”.

Júlia López Ventura, directora regional europea de la ONG C40, ha añadido un elemento más al debate y ha hecho hincapié en la capacidad que, como individuos, tenemos para cambiar esta situación. Eso sí, para ello, considera imprescindible que se explique “a la ciudadanía cómo impacta en la salud el cambio climático de una forma cuantificable que haga entendible el perjuicio que supone”.

En este sentido, Bañeras también ha señalado que, “desde una perspectiva optimista, podría decirse que el cambio climático es un factor de riesgo modificable”, por lo que “está en nuestras manos impulsar este cambio en beneficio de nuestra propia salud”.

27 de noviembre de 2019

La sobrecarga mental o física, el coste económico y la falta de adaptación del hogar, las preocupaciones más frecuentes de los familiares de personas con alzhéimer

Notas de prensa
  • Sanitas organiza el próximo 28 de noviembre un foro abierto a todos aquellos interesados en la enfermedad
  • La actualidad del alzhéimer en el IX Encuentro Sanitas para familiares de personas que viven con demencia

 

Madrid, 27 de noviembre de 2019. El cuidado de una persona con alzhéimer acarrea importantes preocupaciones. Destacan la sobrecarga mental o física que supone el cuidado, el coste económico del mismo y la falta de adaptación del hogar a las nuevas necesidades del cuidado. De hecho, cuatro de cada diez cuidadores declaran que necesitarían ayuda externa para poder cuidar adecuadamente a la persona que vive con alzhéimer y en el 32,6% de los casos no lo hacen por falta de presupuesto. Estos datos se desprenden del estudio “Retos y preocupaciones de los cuidadores de personas que viven con alzhéimer”, realizado por Sanitas Mayores.

Con el objetivo de ofrecer información actualizada respecto al cuidado de personas que viven con demencia, Sanitas Mayores organiza hoy el IX Encuentro Sanitas para familiares de personas con Alzheimer que tendrá lugar en Madrid. En esta novena edición, profesionales de la compañía aportarán información actualizada de los aspectos genéticos y de herencia del alzhéimer, nuevas posibilidades de tratamientos farmacológicos y una mesa redonda sobre las necesidades de los cuidadores familiares.

La jornada abierta a todos los interesados en demencia tendrá lugar en el Hotel Meliá Serrano en la C/Claudio Coello nº 139 de 17:00h a 19:00h. Durante la sesión, la Dra. María Orera Clemente, de la Unidad de Neurogenética del Instituto de Neurociencias Avanzadas de Madrid (INEAMAD) del Hospital Nuestra Señora del Rosario, hablará sobre la genética y la herencia de la enfermedad del Alzhéimer. Por su parte, la Dra. Cristina Fernández García, neuróloga de la Unidad de Deterioro Cognitivo y Demencia y jefa del Servicio de Neurología del Hospital Universitario Sanitas La Moraleja, se centrará en las últimas novedades sobre tratamientos y posibilidades terapéuticas.

A continuación, tendrá lugar una mesa redonda centrada en las conclusiones del estudio Retos y preocupaciones de los cuidadores de personas que viven con alzhéimer realizado por Sanitas Mayores, en la que participarán el Dr. David Curto, jefe de Gestión Asistencial de Sanitas Mayores, Elena Gil, especialista en demencia del Centro Residencial Sanitas Mayores Henares, María Dolores López, gerocultora del Centro Residencial Henares, y Abel Rodríguez, especialista en demencia del Centro de día Clara del Rey de Sanitas Mayores.

El alzhéimer no solo afecta al propio paciente, sino que su entorno también sufre la enfermedad, ya que el cuidado de una persona con alzhéimer acarrea importantes preocupaciones y se convierte en prioritario ofrecer apoyo a cuidadores y familiares a través de información práctica que pueda mejorar la calidad del cuidado que ofrecen a los mayores que viven con demencia. De hecho, nueve de cada diez cuidadores de personas que viven con alzhéimer consideran que no cuentan con la formación necesaria para cuidar a su familiar, según estudio “Retos y preocupaciones de los cuidadores de personas que viven con alzhéimer”, cuyas conclusiones se comentarán durante la mesa redonda.

El encargado de cerrar la sesión será el Dr. Ventura Anciones Rodríguez, jefe del servicio de Neurología del Hospital Universitario Sanitas La Zarzuela.

Datos sobre el alzhéimer

En la actualidad, más de 35,5 millones de personas en el mundo viven con demencia. Se estima que en 2030 la cifra se habrá duplicado y para 2050 se triplicará. En este sentido, la demencia se considera uno de los principales motivos de dependencia entre la tercera edad en todo el mundo, según datos de la OMS. El alzhéimer es el tipo de demencia más común, acapara entre un 60% y un 70% de los casos. Por ello, es importante trasladar a la sociedad en general y a los cuidadores en particular de información y consejos prácticos sobre el alzhéimer y el cuidado de los mayores que viven con esta enfermedad

26 de noviembre de 2019

Los hospitales universitarios Sanitas La Zarzuela y La Moraleja, de nuevo en el Top 10 de la sanidad privada de España

Corporativo
  • Los hospitales Sanitas La Zarzuela y La Moraleja consolidan su 4ª y 7ª posición de años anteriores 
  • El Hospital Sanitas CIMA se mantiene en el Top 25 de la élite asistencial de España 
  • El Hospital Virgen del Mar protagoniza una significativa subida de 7 posiciones para consolidarse en el puesto 25 de los centros con mejor reputación del país

 

Madrid, 26 de noviembre de 2019. Los hospitales de Sanitas consolidan sus posiciones en el Top 25 de los centros con mejor reputación de España. Así lo ponen de manifiesto los resultados del Monitor de Reputación Sanitaria, el principal índice de reputación de nuestro país, que ha analizado más de 5.000 encuestas a personal médico, de enfermería, asociaciones de pacientes y prensa especializada.

De este modo, los hospitales universitarios Sanitas La Zarzuela y La Moraleja revalidan su 4ª y 7ª posición en el ranking, el Hospital Sanitas CIMA ocupa la posición 23 y el Hospital Virgen del Mar, que presta servicio a pacientes de Sanitas y de otras aseguradoras, protagoniza uno de los crecimientos más notables, escalando 7 posiciones desde el año pasado para ocupar la posición 25.

“Estamos muy orgullosos de nuestros centros y de nuestros profesionales. La excelencia y la innovación continua están en nuestro ADN y estamos muy satisfechos de que la comunidad asistencial de toda España, las asociaciones de pacientes, los periodistas especializados y los directivos con responsabilidades de gestión sanitaria lo perciban así”, ha explicado Jesús Bonilla, director general de Sanitas Hospitales.

A lo largo de los últimos años los hospitales de Sanitas han obtenido distintos sellos de calidad y reconocimientos que acreditan su capacidad de gestión, su foco en las necesidades del paciente y su rigor científico-técnico. La red propia de Sanitas cuenta con la certificación de la Joint Commission International, la acreditación EFQM +650, los premios de Excelencia de la Fundación EFQM o del Club de Excelencia, los certificados del Programa Top 20, los premios QH*** de la Fundación para la Integración y el Desarrollo de la Sanidad (IDIS) y, más recientemente, el Premio Best in Class y el Premio New Medical Economics para el Hospital Universitario Sanitas La Moraleja y el Hospital Virgen del Mar, respectivamente. “Todos los reconocimientos son el reflejo de la confianza de nuestros pacientes. De acuerdo con nuestras encuestas de satisfacción, 9 de cada 10 personas que han sido atendidos en nuestros centros nos recomiendan como primera opción asistencial a sus familiares y amigos”, ha subrayado Bonilla.

El Monitor de Reputación Sanitaria, que cumple su sexta edición, ha analizado la reputación de los hospitales de toda España en distintos grupos de interés (profesionales médicos, de enfermería, de farmacia, asociaciones de pacientes, periodistas especializados y directivos de la salud) para establecer un índice con los centros que obtienen mejor puntuación. Estos datos se combinan con los indicadores asistenciales y de gestión objetivos para ofrecer una foto fija de la reputación de los hospitales que operan en nuestro país.

25 de noviembre de 2019

Sanitas y BBVA renuevan su acuerdo de bancaseguros por 14 años más

Notas de prensa
  • Desde que se iniciara la relación entre ambas compañías en 2006, alrededor de 300.000 clientes del banco cuentan ya con un seguro de salud
  • La renovación del acuerdo es fruto del éxito alcanzado en el pasado y de la búsqueda de un compromiso a largo plazo por parte de Sanitas y BBVA
  • Sanitas y BBVA comparten un ADN digital y apuestan por las ventajas que la transformación digital ofrece al cliente en la gestión de la salud

 

Madrid, 25 de noviembre de 2019. Sanitas y BBVA han ratificado, por 14 años más, su acuerdo para la comercialización y desarrollo conjunto de seguros de salud. Cristina de Parias, directora de BBVA España, e Iñaki Ereño, consejero delegado de Sanitas, han firmado la renovación de esta alianza, que ambos grupos iniciaron en 2006, y que ya cuenta con cerca de 300.000 asegurados en común. Innovación, competitividad, personalización y la mejor experiencia cliente son algunos de los beneficios de la propuesta de valor conjunta que han desarrollado, y que los asegurados valoran muy positivamente

Con esta renovación, Sanitas y BBVA apuntalan su acuerdo estratégico fijando como objetivos la excelencia en el servicio y el crecimiento constante en el número de asegurados. Ambas compañías comparten el foco en el cliente, lo que determina los elevados niveles de calidad asistencial y de cualquier otra interacción con los clientes, teniendo siempre como referencia las necesidades presentes y futuras de estos.

La firma se ha llevado a cabo en la sede del BBVA en Madrid por parte de Iñaki Ereño, consejero delegado de Sanitas, y Cristina de Parias, directora de BBVA España.

Durante el evento, Iñaki Ereño ha asegurado que “ambas compañías compartimos un ADN digital y apostamos por las ventajas que la transformación digital ofrece en la relación con el cliente”. En palabras de Ereño, “Sanitas trabaja para acercar la salud del futuro a sus clientes, para esto es fundamental hacer uso de las ventajas de la tecnología entendida como una herramienta, no como un fin en sí misma. Éste es un planteamiento muy similar al que BBVA implanta en el sector bancario, por lo que este acuerdo es la forma más natural de poner a disposición de los clientes de ambas entidades las facilidades de la transformación digital en la gestión de la salud”.

Por su parte, Cristina de Parias, ha resaltado que “el éxito de nuestra asociación con Sanitas está basado en compartir una visión estratégica y unos valores muy similares, donde el cliente es lo primero y nos centramos en ofrecerles la mejor experiencia en cada interacción, con soluciones fáciles y convenientes que generan confianza, lo que nos permite afianzar relaciones de largo plazo con nuestros clientes». También añadió que «La familia de productos ‘BBVA Salud’ que hemos construidos juntos, centrada en las necesidades reales de nuestros clientes, es un claro ejemplo de la transformación de la propuesta de valor en torno a la experiencia cliente y la digitalización».

La innovación jugará un papel fundamental en la consecución de los objetivos marcados, entendiendo esta como un compromiso por ambas partes y que se traducirá en la mejora continua tanto de productos como de servicios, ofreciendo a los clientes de la entidad financiera una oferta amplia, personalizada y competitiva de seguros de salud.

25 de noviembre de 2019

Los doctores Eugenio Grano de Oro y Ramón Galán, ganadores de la segunda edición de los Premios Dental Star de Sanitas

Notas de prensa

 

  • Su caso clínico aborda uno de los grandes desafíos de la odontología actual, retratar pacientes que presentan complicaciones de tratamientos previos
  • Este caso recibirá un premio de 10.000 euros y disfrutará de una invitación al Congreso Dentsply Sirona World 2020 en Estados Unidos, además será publicado como artículo en la revista científica Soluciones Clínicas en Odontología (SCO)
  • El accésit, que recibirá 7.000 euros, ha recaído en un caso realizado por los doctores Lucía Esteban-Infantes, Javier Prieto y César Colmenero
  • La nueva categoría, Premio Dental Star Academic, a mejor caso clínico presentado por odontólogos estudiantes de posgrado, ha tenido como ganadores a Elena Martínez, Elena Bonilla, César Colmenero y Juan Carlos Rivero L.

 

Madrid, 22 de noviembre de 2019. La segunda edición del Premio Mejor Caso Clínico Multidisciplinar Dental Star ha entregado su premio a los doctores Eugenio Grano de Oro y Ramón Galán por un trabajo que es un claro ejemplo de la odontología multidisciplinar y conservadora más actual. Este caso muestra cómo el retratamiento endodóntico combinado con cirugía son herramientas eficaces en el tratamiento conservador de lesiones periapicales, que pueden condicionar la supervivencia de restauraciones complejas de prótesis fija dentosoportada.

El diagnóstico multidisciplinar es fundamental para determinar el tratamiento más adecuado en cada caso. En esta ocasión se puede apreciar cómo los avances diagnósticos y terapéuticos permiten un abordaje conservador de las lesiones de origen endodóntico. De este modo, se pueden mantener dientes y recuperar el hueso perdido como consecuencia de dichas lesiones en situaciones que, de otra manera, hubieran acabado en la irremediable pérdida dental.

La preservación de los dientes supone un beneficio absoluto para el paciente, puesto que a día de hoy no hay ningún tratamiento equiparable, ni desde un punto de vista funcional ni estético, al mantenimiento de la propia dentadura.

Como ganador, este caso clínico multidisciplinar ha sido premiado con 10.000 euros y la invitación al Congreso Dentsply Sirona World en Estados Unidos para los dos odontólogos colaboradores. Además, este trabajo será publicado en la revista científica Soluciones Clínicas en Odontología (SCO).

El accésit, con un reconocimiento económico valorado en 7000 euros, ha recaído en un trabajo presentado los doctores Lucía Esteban-Infantes, Javier Prieto y César Colmenero. Se trata de un caso que aborda un problema complejo en el que las secuelas a nivel bucal y facial tras un traumatismo severo exigen un diagnóstico y tratamiento de un equipo multidisciplinar. Tras una fase de saneamiento y provisionalización, se somete al paciente a un procedimiento de cirugía ortognática bimaxilar, que conlleva un tratamiento de ortodoncia de forma previa y posterior a la cirugía. Gracias a este tratamiento el odontólogo restaurador logra una restauración dentaria de máxima funcionalidad y estética.

Además, como novedad de la segunda edición, nace una nueva categoría, el premio Dental Academic, cuyo objetivo es destacar el talento y la capacitación en los profesionales que actualmente realizan formación específica de posgrado. El galardón ha recaído en Elena Martínez, Elena Bonilla, César Colmenero y Juan Carlos Rivero L. con un trabajo que presenta un tratamiento multidisciplinar que combina ortodoncia y cirugía ortognática. Mediante la combinación de estas dos disciplinas y un diagnóstico y planificación exhaustiva, se consigue estabilizar la función, devolver la armonía facial y mejorar la calidad de vida del paciente.

Unos galardones que premian la excelencia clínica y el trabajo multidisciplinar

A esta segunda edición del Premio Mejor Caso Clínico Multidisciplinar Dental Star de Sanitas Dental se ha presentado una veintena tanto profesionales colaboradores de Sanitas como externos a la compañía. En este sentido, los ganadores son externos a Sanitas Dental salvo en el caso de Elena Martínez, parte del equipo ganador del Sanitas Dental Academic, que es colaboradora de la compañía. Con estos galardones, Sanitas Dental reconoce la labor de odontólogos, médicos estomatólogos y cirujanos maxilofaciales, comprometidos con la excelencia clínica, el buen trato al paciente y el trabajo en equipo en tratamientos multidisciplinares en la clínica dental.

“Los trabajos presentados son de un nivel excepcional, esto tan solo es una muestra de la alta profesionalidad y conocimiento de los profesionales de la odontología en España. La pericia técnica y la experiencia de los odontólogos son un ejemplo del gran nivel de la odontología en nuestro país” ha afirmado Patxi Amutio, director general de Sanitas Dental. “En Sanitas apostamos por una calidad asistencial excelente, por el trabajo multidisciplinar y la innovación de los tratamientos tanto en técnicas diagnósticas como terapéuticas. Ponemos en valor el trabajo de los odontólogos y también destacamos la necesidad del tratamiento integral de la salud al participar también médicos estomatólogos y cirujanos maxilofaciales. Además, este año hemos querido apostar por un nuevo premio que ponga en valor el trabajo de los estudiantes y del futuro de la odontología.”, concluye Amutio.

Más información de los premios #sanitasdentalstar

21 de noviembre de 2019

El deporte ayuda a que el organismo responda mejor al impacto de los tratamientos en personas con cáncer

Notas de prensa

 

  • 33 especialistas de los hospitales universitarios Sanitas La Moraleja y La Zarzuela, el Hospital Virgen del Mar y de la Universidad Camilo José Cela suman su conocimiento para presentar Deporte y Cáncer, la tercera parte de la trilogía sobre los beneficios del ejercicio físico sobre la salud
  • Este manual de divulgación sanitaria anima a la práctica deportiva tanto para prevenir el cáncer como para afrontar los tratamientos, siempre bajo supervisión de un especialista oncológico
  • Sara Andrés, deportista paralímpica y paciente de cáncer, es la madrina de este libro

 

Madrid, 21 de noviembre de 2019. Sí al deporte y a la actividad física como vía para prevenir el cáncer y para maximizar el resultado clínico de los tratamientos quimio o radioterápicos. Un Sí respaldado por la opinión de los 33 especialistas en Oncología, Reumatología, Psicología, Anestesiología, Medicina Deportiva, Geriatría, Pediatría, Medicina Física y Rehabilitación y Endocrinología y Nutrición de los hospitales universitarios Sanitas La Moraleja y Sanitas La Zarzuela, el Hospital Virgen del Mar y la Cátedra Olímpica Marqués de Samaranch de la Universidad Camilo José Cela, en Madrid.

Esta es la principal conclusión del libro Deporte y Cáncer, tercera parte de la trilogía que Sanitas y la Universidad Camilo José Cela han impulsado para poner en valor los beneficios de la actividad física sobre la salud. Los dos anteriores manuales versaban sobre Deporte y Mujer y Deporte y Corazón, respectivamente. Esta tercera obra ha contado con Sara Andrés como madrina, medalla de bronce en el Mundial de Atletismo de Londres en 400 y 200 metros lisos, quinta en los Juegos Paralímpicos de Río de Janeiro y miembro del Equipo Sanitas.

“El deporte forma parte de mi vida desde siempre. Tras la amputación de mis piernas, cuando superé la parte de aprender a andar, encontré el modo de regresar a la práctica deportiva. Incluso tras el diagnóstico de cáncer de tiroides, la misma tarde en la que me comunicaron la noticia, me fui a entrenar. El deporte me lo ha dado todo. Es mi modo de mejorar mi salud. La noticia de un diagnóstico de cáncer te hace pensar en lo limitante que es para tu vida. Pero es importante ser positivo, encontrar el modo de integrar la práctica deportiva para mejorar el ánimo y también el estado de salud”, ha explicado Sara Andrés, que acaba de batir el record mundial con 12,90 segundos en los 100 metros disputados el Mundial de Dubai y que acaba de conseguir la mínima para clasificarse para los próximos Juegos Paralímpicos.

“Nuestro objetivo es mostrar cómo el deporte y la actividad física ayudan a prevenir y tratar distintos tipos de cáncer, con un lenguaje comprensible por cualquiera, pero con el rigor académico y clínico necesario. Es un manual para que profesionales asistenciales, del mundo del deporte, familiares de personas con cáncer, pacientes con diagnóstico en curso o cualquier persona puedan tener referencias solventes sobre cómo introducir la práctica deportiva en la vida de una persona con cáncer. Y estoy muy contento de poder decir que hemos cumplido nuestra misión”, ha resumido Miguel Ángel Julve, director ejecutivo del Campus Madrid de Sanitas Hospitales.

El cáncer está presente en nuestras vidas y nuestra sociedad. “Es cierto que la irrupción de la palabra cáncer en la vida de las personas provoca cierto shock hasta que asimilamos la nueva realidad que nos toca vivir. Tras este inicial desconcierto, normalmente los pacientes reorganizan sus vidas, y en este proceso, el ejercicio físico es un aliado tremendamente valioso. El diagnóstico de cáncer no equivale al abandono de la práctica deportiva, sino más bien a una adaptación de nuestro hábito de ejercicio a la nueva situación. Y en este nuevo espacio, el oncólogo es clave para que cada persona tenga un plan personalizado adaptado a su situación, su condición clínica y sus necesidades”, ha señalado Juan Carlos Segovia, director de la Cátedra Olímpica Marqués de Samaranch, de la Universidad Camilo José Cela.

Disponible gratis online

El libro, como ocurre con la primera y segunda parte de la trilogía, está disponible gratis en la web de los hospitales universitarios Sanitas La Moraleja y Sanitas La Zarzuela. En sus páginas los 33 especialistas autores del libro desgranan, con ejemplos gráficos, las distintas situaciones que se puede encontrar una persona con cáncer, cómo adaptar su práctica deportiva a los distintos momentos clínicos, los beneficios que puede extraer del ejercicio en relación con los síntomas que puede experimentar en función del tipo de cáncer y una batería de consejos para poder afrontar con garantías e información solvente las dudas que aparecerán.

Mejor resultado clínico

El manual incorpora también capítulos centrados en la importancia de la nutrición, con recetas y consejos específicos para cuidar la alimentación durante el tratamiento del cáncer, así como un apartado centrado en la psicología y la actividad física. Está demostrado el efecto terapéutico del deporte para paliar los efectos secundarios y elevar el estado de ánimo, de modo que las personas afronten el tratamiento con mayor fortaleza mental. Pero los autores del libro añaden también el valor del deporte como canal para preparar nuestro cuerpo a las exigencias del tratamiento oncológico. “Durante cualquier terapia aparecerán la fatiga y la debilidad muscular. Y ya contamos con distintos estudios que demuestran que el ejercicio físico moderado y bajo el control del especialista oncológico ayuda a las personas con cáncer a obtener aumentos significativos de fuerza muscular y de cómo esa mejor condición física permite que el corazón y los pulmones, por ejemplo, respondan mejor al impacto de los tratamientos”, ha recordado Julve.

La relación de Sanitas con el deporte y con la promoción del ejercicio físico como vía para mantener o mejorar la salud se remonta a muchos años atrás. “Somos una compañía de servicios de salud y tenemos la convicción de que el deporte ayuda a ofrecer a nuestros pacientes vidas más largas, sanas y felices”. De hecho, Sanitas es Proveedor Médico Oficial del Real Madrid CF, del Comité Olímpico y del Paralímpico, así como de la Real Federación Española de Fútbol.

I Juegos Inclusivos

Sanitas, además, está comprometida con el Comité Paralímpico Español y del Comité Olímpico Español, en la organización de los I Juegos Inclusivos, que se celebrarán en Madrid durante el último trimestre de 2020. La Fundación Sanitas tiene también una extensa tradición de compromiso con el deporte inclusivo a través de las Semanas del Deporte Inclusivo, que ya han celebrado su décimo aniversario.