5 de junio de 2020

Beneficios para la salud del descenso de la contaminación provocado por el confinamiento

Notas de prensa
  • La caída de la circulación y de la actividad industrial, así como el menor uso de calefacción ha reducido la contaminación de las grandes ciudades un 60 por ciento
  • Según distintos estudios la contaminación es responsable de hasta 8,8 millones de muertes en todo el mundo cada año
  • Aunque se podía esperar una reducción en la severidad de los síntomas de las personas con alergias, los pacientes han debutado con sintomatología más severa, debido a la exposición brusca al exterior

La ausencia de tráfico, la drástica reducción de la actividad industrial y el menor uso de las calefacciones debido a la llegada del buen tiempo son los tres factores que explican la significativa reducción de los niveles de polución que estamos viviendo en toda España, pero principalmente en las ciudades más grandes de nuestro país.

De acuerdo con los datos de la Agencia Europea del Medio Ambiente, los niveles de dióxido de nitrógeno han caído hasta un 60% en toda la geografía española. La práctica mayoría de estaciones de medición del país han registrado niveles mínimos de partículas contaminantes.

“Se ha reducido el efecto nocivo de la contaminación, que se relaciona con la mortalidad en personas con asma o EPOC, pero también en pacientes con fibrosis, bronquiectasias y otras enfermedades respiratorias. El confinamiento, la reducción de la actividad industrial y el menor uso de las calefacciones han provocado una mejora en la calidad ambiental del aire que respiramos”, ha explicado el Dr. Manuel Callejas, especialista en Neumología del Hospital Universitario Sanitas La Zarzuela.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la contaminación ambiental no sólo pone en peligro a las personas con enfermedades respiratorias, sino que también está relacionada con el aumento de riesgo de ciertos tipos de cáncer, problemas de fertilidad, riesgos en el embarazo, aparición de diabetes, obesidad, envejecimiento e incluso demencia senil.

El año pasado un grupo de 50 investigadores publicaron en The New England Journal of Medicine un estudio con datos de 24 ciudades de todo el mundo, como Ciudad de México, Nueva York, Londres o Madrid. Sus conclusiones coincidían con la OMS: el incremento diario de partículas suspendidas en el aire (tanto las PM10, que pueden llegar a los pulmones, como las PM2,5, que pueden entrar en el torrente sanguíneo) está vinculado con el aumento de mortalidad diaria por cualquier causa y específicamente por problemas respiratorios y cardiovasculares. Otro estudio de la Sociedad Europea de Cardiología cifró el impacto de la calidad del aire que respiramos con un total de 8,8 millones de muertes cada año en todo el mundo.

Los resultados de ambas publicaciones coinciden con las conclusiones de un estudio realizado por Sanitas con datos de sus hospitales: cuando el nivel de contaminación supera los límites establecidos por la OMS (40µg/m3) se produce un aumento de las visitas a urgencias por problemas respiratorios.

Contaminación y alergias
La contaminación es un factor crítico que agrava el impacto de los síntomas en personas con alergias al polen, y el hecho de que la calidad del aire sea mejor, podría hacer pensar que el impacto de las alergias podría estar siendo menor, pero la experiencia de la Dra. Gema García Sánchez, jefa de Servicio de Alergología del Hospital Universitario Sanitas La Moraleja, apunta en sentido contrario: “Estamos atendiendo a muchos pacientes con síntomas severos. Es cierto que hay muy poca contaminación y que la mejor calidad del aire es positiva para las personas alérgicas, pero al haber estado confinados, cuando al fin podíamos salir a la calle, la exposición al polen ha sido mucho más brusca. Además, hemos tenido días con mucho viento, lo que agrava el impacto de los síntomas en pacientes alérgicos. Y, como todos los años, muchas de las personas que tenían rinoconjuntivitis han debutado con asma”.

Esta situación se ha producido en mitad de la pandemia, con los hospitales centrados en la atención de pacientes con coronavirus. “Para nosotros, la posibilidad de seguir prestando atención a las personas a través de vídeo consultas ha sido fundamental. Hemos podido atender a pacientes que debutaban con alergias o con asma, hemos sido capaces de hacer las revisiones de los pacientes que ya habían sido diagnosticados e incluso hemos estado en disposición de ofrecer segundas opiniones a otros pacientes. La vídeoconsulta nos ha permitido estar más cerca de las personas que necesitaban nuestra ayuda y les ha proporcionado una experiencia maravillosa de acceso digital a su médico”, ha añadido la Dra. García.

27 de mayo de 2020

La tercera edición de los premios Sanitas Dental Star reconocerán con una categoría propia los casos clínicos condicionados por el confinamiento

Notas de prensa
  • El caso clínico ganador recibirá un premio de 10.000 euros y será invitado al Congreso Dentsply Sirona World 2021 en Estados Unidos. Además, el trabajo será publicado en la revista científica SCO
  • Como en las dos ediciones anteriores, podrán presentar sus trabajos todos los profesionales del país, colaboren o no con Sanitas
  • El plazo para la entrega de los casos clínicos comienza el 25 de mayo y finalizará el 30 de septiembre, ambos inclusive

Sanitas abre el periodo de inscripción para la tercera edición de sus Premios Dental Star, con los que la compañía quiere premiar los casos clínicos multidisciplinares más innovadores y exitosos de los odontólogos de nuestro país, trabajen o no en clínicas dentales de Sanitas.

Este año, además de la categoría ‘Experta Dental Star’ se pone en marcha, de forma excepcional, una categoría que valorará los casos clínicos condicionados por la Covid-19. De este modo, Sanitas pretende reconocer la labor de los odontólogos y estomatólogos que hayan realizado tratamientos de urgencia durante el confinamiento, y que han ayudado tanto al paciente como a la descongestión de las urgencias de los hospitales. Para esta categoría, sólo se admitirán los casos clínicos que se hayan realizado o iniciado durante el periodo de confinamiento, entre el 14 de marzo y el 30 de mayo.

“En Sanitas apostamos por la excelencia clínica, así como por el rigor científico. Por ello, celebramos la tercera edición de estos premios para visibilizar trabajos de gran calidad que realizan los expertos de nuestro país, sean o no colaboradores de Sanitas”, señala Jesús Bonilla, director general de Sanitas Dental. “Este año hemos considerado que es fundamental tener en cuenta en contexto generado por la covid-19, que en muchos casos ha condicionado los tratamientos odontológicos, de ahí la creación de esta categoría, que tendrá vigencia sólo durante esta edición”, ha afirmado Bonilla.

El plazo para presentar los trabajos para sendas categorías comienza el 25 de mayo y finalizará el 30 de septiembre, ambos inclusive, a través de la página web de los premios. Una vez concluido el plazo, se seleccionarán los cinco mejores casos, cuyos autores defenderán presencialmente el 23 de octubre en la sede de Sanitas, y el mejor caso condicionado por la Covid-19. Posteriormente, los premios de ambos galardones se fallarán durante la celebración de la IV Junta Facultativa de Sanitas Dental, cuya celebración digital o física aún no se ha decidido, dadas las actuales circunstancias.

El ganador de la categoría Experta será premiado con 10.000 euros y la invitación al Congreso Dentsply Sirona World, en Estados Unidos, para todo el equipo multidisciplinar que haya elaborado el caso (un máximo de tres integrantes). Asimismo, el trabajo galardonado será publicado en la revista científica Soluciones Clínicas en Odontología (SCO). Por otra parte, en la categoría de trabajos condicionados por el periodo de confinamiento, el premio ascenderá a 7.000 euros.

Un tratamiento para evitar la pérdida de dientes, ganador de la segunda edición
La segunda edición del Premio Mejor Caso Clínico Multidisciplinar Dental Star premió a los doctores Eugenio Grano de Oro y Ramón Galán por un trabajo que es un claro ejemplo de la odontología multidisciplinar y conservadora más actual. Este caso mostraba cómo el retratamiento endodóntico combinado con cirugía son herramientas eficaces en el tratamiento conservador, que permita mantener el diente propio, de lesiones periapicales, que pueden condicionar la supervivencia de restauraciones complejas de prótesis fija dentosoportada.

El diagnóstico multidisciplinar es fundamental para determinar el tratamiento más adecuado en cada caso. En esta ocasión, se puede apreciar cómo los avances diagnósticos y terapéuticos permiten un abordaje conservador de las lesiones de origen endodóntico. De este modo, se pueden mantener dientes y recuperar el hueso perdido como consecuencia de dichas lesiones en situaciones que, de otra manera, hubieran acabado en la irremediable pérdida dental.

La preservación de los dientes supone un beneficio absoluto para el paciente, puesto que actualmente no hay ningún tratamiento equiparable, ni desde un punto de vista funcional ni estético, al mantenimiento de la propia dentadura.

El accésit, con un reconocimiento económico valorado en 7.000 euros, recayó en un trabajo presentado los doctores Lucía Esteban-Infantes, Javier Prieto y César Colmenero. Se trata de un caso que aborda un problema complejo en el que las secuelas a nivel bucal y facial tras un traumatismo severo exigen un diagnóstico y tratamiento de un equipo multidisciplinar. Tras una fase de saneamiento y provisionalización, se somete al paciente a un procedimiento de cirugía ortognática bimaxilar, que conlleva un tratamiento de ortodoncia de forma previa y posterior a la cirugía. Gracias a este tratamiento el odontólogo restaurador logra una restauración dentaria de máxima funcionalidad y estética.

Por último, el premio Dental Academic, cuyo objetivo era destacar el talento y la capacitación en los profesionales que realizan formación específica de posgrado, recayó en Elena Martínez, Elena Bonilla, César Colmenero y Juan Carlos Rivero L. Con un trabajo que presentaba un tratamiento multidisciplinar que combina ortodoncia y cirugía ortognática. Mediante la combinación de estas dos disciplinas y un diagnóstico y planificación exhaustiva, se consigue estabilizar la función, devolver la armonía facial y mejorar la calidad de vida del paciente.

Los premios Dental Star se adaptan a la situación excepcional provocada por la Covid-19. En la tercera edición desaparece el accésit y el premio Academic por motivos generados por la crisis sanitaria actual y se sustituyen por la categoría ‘Odontología en tiempos del Covid-19’.

12 de mayo de 2020

Triaje online, uso de equipos de protección para personal y pacientes o aforo limitado, algunas de las medidas de Sanitas Dental para reforzar la seguridad de las clínicas

Notas de prensa
  • Las clínicas dentales de la compañía refuerzan sus ya estrictos protocolos de seguridad clínica con nuevas medidas de desinfección, distanciamiento social y protección
  • Las herramientas digitales, como la videoconsulta, adquieren protagonismo en el cuidado de la salud bucodental habitual

Las clínicas dentales de Sanitas cuentan con un nuevo protocolo específico contra la Covid-19, donde se incluyen las recomendaciones de las autoridades sanitarias y otra serie de medidas que velan por la seguridad de los pacientes y empleados. “Queremos que la población continúe cuidando su salud bucodental bajo unos protocolos que garanticen la seguridad de todos, tanto pacientes como profesionales, ese es nuestro compromiso”, señala Jesús Bonilla, director general de Sanitas Dental.

Existe evidencia de la relación que hay entre la salud bucodental y la salud general, pero es desconocida por gran parte de la población. “Una mala salud bucodental puede derivar en el desarrollo de enfermedades y a su vez, enfermedades preexistentes pueden empeorar como consecuencia de una mala salud dental”, señala Manuela Escorial, odontóloga de la dirección asistencial de Sanitas Dental.

“Es muy importante que las personas sigan cuidando su salud bucodental y visiten a su dentista para evitar una evolución desfavorable de su salud si demoran su tratamiento. Acudir al dentista sigue siendo seguro si se toman las medidas necesarias. En nuestro caso, a los estrictos protocolos de seguridad que ya teníamos le hemos añadido nuevas medidas de desinfección, distanciamiento social y protección. Formar parte de un gran grupo sanitario nos ha ayudado a estar preparados para afrontar el nuevo contexto con seguridad y todas las medidas necesarias”, añade la odontóloga.

Para mantener el cuidado bucodental, Sanitas Dental implementa una serie de medidas en sus clínicas, para que la asistencia a los centros dentales sea totalmente segura. Entre las medidas implementadas destacan: realización de triaje digital previo a la cita, para garantizar que el paciente no presenta síntomas ni haya estado en una situación de riesgo en los últimos 15 días; envío de documentación, como consentimientos informados y presupuestos, de manera digital para evitar tiempos innecesarios en clínica; mascarilla y guantes de uso obligatorio también para pacientes; uso de equipos de protección individual por parte de todo el equipo de clínica; aforo limitado y medidas para los pacientes como puntualidad, acudir solos, desinfección de calzado a la llegada o la toma de temperatura. Además, se han instalado mamparas de protección en la recepción y áreas de atención al cliente y se han espaciado las citas para realizar una desinfección de todos los gabinetes durante 15 minutos entre pacientes.

Videoconsulta dental, una herramienta cada vez más valorada por pacientes y profesionales
El uso de herramientas digitales, como la videoconsulta, muestra su efectividad sanitaria también en el ámbito dental. Muchos pacientes han hecho uso de ella en los últimos días para tratar síntomas leves o solucionar dudas respecto a sus tratamientos con un odontólogo. “El uso de videoconsultas se incorporó en Sanitas Dental al inicio del Estado de Alarma, la respuesta de los clientes ha sido muy positiva, ya que agradecen poder ver y hablar con un profesional que pueda valorar su situación y dar las pautas adecuadas”, recalca el director general de Sanitas Dental.

Durante la crisis sanitaria, Sanitas ha prestado atención de urgencias a más de 8.000 personas en toda España, de esta manera, la compañía ha contribuido a la descongestión de los hospitales de urgencias bucodentales. Además, el uso de herramientas digitales, como la videoconsulta o el triaje telefónico, han permitido hacer un seguimiento de los pacientes y ayudarles a discernir cuando era necesaria la visita a un odontólogo, porque su caso necesitaba tratamiento urgente.

Conoce un resumen de todas las medidas de seguridad.

Conoce en detalle todas las medidas de seguridad.

 

20 de abril de 2020

Unidades medicalizadas de agudos, tests PCR a todos los residentes con síntomas y confinamiento una semana antes, las medidas de Sanitas Mayores para luchar contra el Covid-19

Notas de prensa
  • La compañía especializada en salud gestiona 47 residencias de mayores en todo el país, más de 6.000 mayores viven en estos centros, el 5,37% ha dado positivo por coronavirus
  • Los profesionales de Sanitas Mayores han realizado más de 700 tests PCR a los residentes con síntomas compatibles con la enfermedad, por leves que estos fueran
  • Más de 700 personas han reforzado la plantilla de los centros residenciales de la compañía para paliar los efectos del virus entre el personal

Unidades medicalizadas de agudos en centros, tests PCR a los residentes con síntomas compatibles con el virus, refuerzo de las plantillas de los centros y el comienzo del aislamiento el 7 de marzo, éstas son algunas de las medidas tomadas en los 47 centros de Sanitas Mayores para la gestión de esta emergencia sanitaria.

Al inicio de la epidemia, la compañía incrementó las normas de higiene de personal y de visitantes y el 7 de marzo, una semana antes de la declaración de Estado de Alarma, tomó la difícil decisión de no permitir la entrada y la salida de los centros más que al personal de plantilla.

Durante esos primeros días, Sanitas Mayores tomó la iniciativa de realizar tests PCR a las personas con sintomatología compatible con el Covid-19, por leve que ésta fuera. Gracias a haber realizado más de 700 tests, la sectorización de los centros, implantada antes que las autoridades sanitarias lo exigieran, se ha basado en datos ciertos de personas con positivos confirmados, personas en contacto directo con positivos, personas de riesgo y asintomáticos.

A lo largo de esta pandemia, el 5,37% (418 personas) de los 6.000 residentes que viven en Sanitas Mayores han dado positivo por COVID-19. En el mismo periodo, ya más de 80 personas se han negativizado, es decir, han superado la enfermedad. A pesar de las medidas tomadas, las residencias de Sanitas han tenido que lamentar el fallecimiento de 178 personas positivas de COVID-19.

Muchos de los residentes han superado la enfermedad en los centros, dada la saturación del sistema hospitalario durante los momentos más duros de la epidemia. Esto en parte ha sido posible gracias a que se han instalado de unidades medicalizadas de agudos en los centros en los que ha sido posible. 6 residencias de la compañía han contado con instalaciones de este tipo para casos positivos confirmados, con instalación de oxígeno y atención sanitaria. Además, los 47 centros han sido medicalizados y han contado con los materiales de protección (EPIs) necesarios tanto para el personal como para los residentes.

Más de 700 personas para reforzar las plantillas, desinfecciones extra y contacto con las familias
La plantilla de la compañía también se ha visto afectada por el virus. Para paliar las consecuencias de los más de 400 contagios de sus trabajadores, Sanitas ha contratado a más de 700 personas, entre ellas personal sanitario, para reforzar la atención a los mayores durante estos días tan complicados. Afortunadamente, la compañía no tiene que lamentar el fallecimiento de ninguno de sus empleados.

Se ha reforzado además la labor de los equipos de limpieza contratando compañías para hacer desinfecciones extraordinarias. Para esta tarea se ha contado también con la ayuda inestimable de las Fuerzas de Seguridad del Estado, como la UME, que ha visitado varios centros de Sanitas para realizar esas descontaminaciones.

Desde los centros se han tomado también medidas para conseguir que familias y mayores mantuvieran el contacto durante el confinamiento. Para esto se han utilizado videollamadas, contactos telefónicos y también la actualización de información a través de la app de familias con la que cuenta la compañía. Además, se ha puesto disposición de los familiares la app Famileo, a través de la cual los familiares de los residentes diseñan un álbum de fotografía que se imprime en los centros y se entrega a los mayores para que se sientan más cerca de sus familias.

La compañía ha trabajado en todo momento en coordinación con las autoridades sanitarias y de bienestar social de las distintas Comunidades Autónomas en las que opera, y muestra su total disponibilidad para la gestión de esta emergencia sanitaria.

13 de abril de 2020

Modificación del acuerdo de convocatoria de la Junta General Ordinaria y Extraordinaria de Accionistas de Sanitas S.A. de Seguros

Notas de prensa

A la vista de la declaración del estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, mediante Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo de 2020, el Consejo de Administración de Sanitas, S.A. de Seguros ha acordado revocar y dejar sin efecto el acuerdo del Consejo de Administración de fecha 24 de febrero de 2020 convocando la Junta General Ordinaria y Extraordinaria de Accionistas de la Sociedad a celebrar el día 16 de abril de 2020 y convocar la misma para su celebración, en primera convocatoria, el próximo 21 de mayo de 2020, a las 12.00 horas, en el domicilio social, sito en Madrid, calle Ribera del Loira nº 52, de acuerdo con el siguiente ORDEN DEL DÍA:

  1. Examen y aprobación, si procede, de:

1.1. Las Cuentas Anuales de la Sociedad (que comprenden el balance, la cuenta de pérdidas y ganancias, el estado de cambios en el patrimonio neto, el estado de flujos de efectivo, y la memoria), remuneración de administradores, el Informe de Gestión y la propuesta de aplicación de resultados correspondientes al ejercicio cerrado al día 31 de diciembre de 2019, así como examen del Informe de Auditoría relativo a dicho ejercicio.

1.2. La información no financiera correspondiente al ejercicio cerrado al 31 de diciembre de 2019 y que forma parte del Informe de Gestión.

1.3. La gestión social durante el ejercicio 2019.

  1. Nombramiento de consejero ejecutivo.
  2. Redacción, lectura y aprobación, si procede, del Acta de la reunión o, en su caso, nombramiento de interventores para la aprobación de la misma.

En relación con el punto 1º del orden del día y conforme a lo previsto en el Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, se hace constar que a partir de la convocatoria, los accionistas, podrán obtener de la Sociedad, de forma inmediata y gratuita, los documentos comprensivos de las Cuentas Anuales que serán sometidas a la aprobación de la Junta General, así como el informe de gestión que incluye la información no financiera y el informe de los auditores de cuentas.

En caso de que el estado de alarma se encuentre vigente el día 21 de mayo de 2020, la reunión de la Junta General se celebrará sin la asistencia física de accionistas o representantes y miembros del Consejo de Administración, mediante conferencia telefónica múltiple a través del número de teléfono (34) 91 769 34 47, habilitado al efecto por la Sociedad, a la que podrán acceder los accionistas indicando su clave personal (que podrán obtener de acuerdo con lo que indica seguidamente).

A tal fin, los accionistas que deseen intervenir y votar en la Junta General deberán identificarse previamente ante la Sociedad indicando su DNI, el número de acciones de las que sean titulares, dirección de correo electrónico a la que se le remitirá el acta de la reunión conforme a la normativa aplicable, y aquella otra información adicional razonable que pueda solicitarle la Sociedad para acreditar la identidad y la condición de accionista. Para ello, los accionistas interesados deberán llamar al número de teléfono 691 47 00 86 desde las 08:30 horas del 04 de mayo de 2020 hasta las 19 horas del 20 de mayo 2020. En el curso de la llamada, y una vez identificado el accionista, la Sociedad le facilitará la clave personal que podrá utilizar para acceder a la conferencia telefónica múltiple a través del número de teléfono (34) 91 769 34 47 mencionado en el párrafo anterior.

En Madrid, a 13 de abril de 2020 – La secretaria del Consejo de Administración. Dª Monica Paramés García – Astigarraga

31 de marzo de 2020

Sergio Llull, Sara Andrés, Chema Martínez, Carolina Marín, Saúl Craviotto y Juanjo Méndez agradecen a los sanitarios su lucha contra el Covid19

Notas de prensa
  • Varios de los miembros del Equipo Sanitas, junto a empleados de la compañía, ponen en valor el trabajo de los profesionales asistenciales durante estos difíciles días

 Bajo el lema #JuntosVamosAVencerCovid19 miembros del Equipo Sanitas y empleados de la compañía han grabado un emotivo vídeo dando las gracias a todos los profesionales que luchan día a día contra el Covid19. Sergio Llull, Sara Andrés, Chema Martínez, Carolina Marín, Saúl Craviotto y Juanjo Méndez reconocen así la labor de los profesionales asistenciales, especialmente dura durante estas semanas.

De esta forma, Sanitas agradece una vez más el esfuerzo del personal sanitario y del resto profesionales que están dando lo mejor de sí mismos en una difícil situación para salvar vidas, superando la presión y el desgaste al que se enfrentan en sus puestos de trabajo a diario. Este homenaje y aplauso virtual se suma a toda la labor que están realizando los profesionales de Sanitas, así como su red hospitalaria, por atender al gran número de personas afectadas por el coronavirus. Una lucha que es labor de todos y que ha demostrado la gran unidad y cooperación del sistema nacional de salud, uno de los más robustos a nivel mundial.

Descargar vídeo: https://we.tl/t-VpBgHHk0gB

 

31 de marzo de 2020

Sanitas abre dos hospitales de campaña junto a sus centros madrileños de La Zarzuela y La Moraleja

Notas de prensa
  • Con esta medida, la compañía duplica las camas UCI a disposición de pacientes ingresados por coronavirus

Sanitas ha desplegado junto a sus Hospitales Universitarios Sanitas La Zarzuela y La Moraleja de Madrid dos hospitales de campaña. Ayer lunes se puso en marcha la instalación anexa al centro de La Moraleja y mañana miércoles lo hará el de La Zarzuela.

Esta medida se une a la adecuación de quirófanos o salas de reanimación que buscan duplicar la capacidad de los centros hospitalarios de Sanitas tanto en camas normales como en plazas de UCI para atender en las mejores condiciones a los pacientes contagiados por coronavirus.

Además, la compañía ha contratado a más de 150 profesionales asistenciales entre médicos, enfermeros, auxiliares, etc, para afrontar esta emergencia sanitaria. Sanitas continúa en fase de contratación activa para atender a su redoblada capacidad hospitalaria.

Desde que estallara la crisis, Sanitas ha dado asistencia hospitalaria a más de 700 personas. En estos momentos continúan hospitalizadas más de 440, más de 60 en plazas de UCI. Más del 20% de los pacientes tratados en centros de Sanitas son personas derivadas de los centros públicos del sistema nacional de salud, del que la red privada también forma parte activa en la gestión de esta emergencia desde el primer instante.

En la actualidad, el 90% de los centros Sanitas está dedicado a la atención de pacientes con Coronavirus. El 10% restante está reservado a poder seguir atendiendo a pacientes con otras patologías y necesidades urgentes, para lo cual se han creado circuitos limpios. Se trata de los casos, especialmente sensibles, de atención a embarazadas, vacunación obligatoria de niños sanos y pacientes oncológicos.

Aquí el vídeo y varias imágenes de las instalaciones del hospital de campaña de Sanitas La Moraleja.

26 de marzo de 2020

Sanitas y todos sus trabajadores están volcados en la gestión de la emergencia sanitaria por el Covid19

Notas de prensa

Sanitas y sus trabajadores estamos trabajando al servicio de la sociedad española y colaborando con las autoridades sanitarias para frenar lo antes posible la pandemia del COVID-19. Nuestros recursos contribuyen a ese esfuerzo colectivo. A continuación, detallamos todas las medidas que estamos poniendo en marcha:

  1. Sanitas no tiene planes para despedir empleados, todos los trabajadores del grupo son necesarios para la gestión de esta emergencia. Es más, este mes de marzo hemos contratado a 156 profesionales y no ha habido ningún despido desde la declaración de la pandemia. Todos los empleados estamos trabajando al servicio de la sociedad española y colaborando con las autoridades sanitarias para frenar lo antes posible la pandemia del COVID-19.
  2. Estamos prestando asistencia sanitaria relacionada con el COVID-19 a todas las personas que así lo necesiten. Estamos trabajando de forma coordinada con las autoridades sanitarias en todo momento. Nuestros hospitales están a disposición de los ciudadanos españoles, atendidos por más de 1.900 profesionales.
  3. Siguiendo las recomendaciones de las autoridades sanitarias, hemos suspendido las consultas e intervenciones no urgentes. Los médicos de nuestros centros Milenium están prestando servicios en otros puestos donde son necesarios como las urgencias, las plantas hospitalarias, los servicios de videoconsulta -que han sufrido un notabilísimo aumento de demanda-, la atención telefónica a nuestras clientes o nuestras residencias.
  4. En nuestras residencias de mayores, estamos trabajando en todo momento, desde el inicio de esta emergencia, de forma coordinada con las autoridades sanitarias y de bienestar social de cada comunidad autónoma y hemos tomando todas las medidas para cuidar y proteger a nuestros mayores.
  5. Además, mantenemos abiertas 41 clínicas dentales para atender urgencias http://bit.ly/39QHZwF y realizamos triajes por videoconsulta.
  6. Todos los empleados no asistenciales de Sanitas continúan trabajando desde casa, para cumplir con las medidas de confinamiento hasta el 11 de abril.
  7. Con respecto a la gestión de nuestros hospitales, hemos aumentado en un 30% la disponibilidad de camas, con ocupaciones superiores al 90%, y esperamos duplicar nuestra capacidad para el lunes. Hemos creado dos hospitales de campaña aledaños a nuestros hospitales de La Moraleja y La Zarzuela. Hemos doblado las camas de UCI, acondicionando para ello quirófanos o salas de reanimación; y también hemos reacondicionado el nuevo edificio de consultas Ana de Austria, extensión del Hospital de La Moraleja, que ya está preparado para recibir más pacientes de Covid19. El 90% de nuestros centros está dedicado ya a los pacientes con Covid19. El 10% restante está reservado a poder seguir atendiendo a pacientes con otras patologías urgentes.
  8. El bienestar de nuestros empleados en estas circunstancias es una de nuestras prioridades. Para esto, hemos puesto en marcha un programa de asistencia psicológica para apoyar a nuestros profesionales asistenciales en hospitales y residencias de mayores.
23 de marzo de 2020

Comunicado de Sanitas Mayores

Notas de prensa

Sanitas Mayores y sus profesionales condenan enérgicamente las acciones delictivas puntuales en el sector residencial que han denunciado algunos medios de comunicación estos días.

Rechazamos que estas acciones puntuales califiquen a todo un sector que en estos momentos está contribuyendo de manera decisiva a los cuidados de muchísimas personas mayores y a aliviar la presión de la sanidad pública.
Todos los operadores, así como las autoridades y los ciudadanos, tenemos el deber de poner en conocimiento de la policía las situaciones que dentro del sector o fuera incumplan con las normativas y/o las leyes que nos aplican como parte de la sociedad.

Nos sumamos al llamamiento que han hecho las autoridades de profesionalización del sector, punto con el que en Sanitas Mayores cumplimos de forma escrupulosa, con la contratación de profesional cualificado, la apuesta por la formación constante del mismo, así como el compromiso constante con la innovación y humanización en los cuidados de los mayores.