22 de diciembre de 2020

Los embajadores del Real Madrid, Roberto Carlos y Álvaro Arbeloa, felicitan la Navidad por sorpresa a residentes de Sanitas Mayores

Notas de prensa
  • Roberto Carlos y Arbeloa compartieron risas y anécdotas con seis residentes de Sanitas Mayores
  • Las personas sorprendidas, con una edad entre los 71 y los 92 años, viven en residencias de Sanitas de la Comunidad de Madrid

Los exjugadores y embajadores del Real Madrid, Roberto Carlos y Álvaro Arbeloa han realizado una videollamada sorpresa para felicitar la Navidad a personas mayores que viven en residencias de Sanitas y usuarios de su servicio de cuidados a domicilio En casa contigo o de sus Centros de Día.

Los residentes sorprendidos, seguidores del Real Madrid desde su juventud, tienen una edad comprendida entre los 71 y 92 años. Cada uno de ellos ha contado con un cómplice del personal de Sanitas Mayores, que se ha encargado de conectar en directo a los futbolistas con los mayores. Entre ellos, se encuentran personas que han seguido al club blanco desde jóvenes, tanto en el propio estadio como desde sus casas, e incluso alguno de ellos los ha acompañado por toda Europa para mostrar su apoyo en partidos importantes.

Los embajadores del Real Madrid han aprovechado la llamada para felicitar las fiestas a los residentes, además de mandarles ánimo tras un año 2020 complejo para todos. Roberto Carlos ha comentado: “me hace especial ilusión felicitaros estas fiestas en este año en el que habéis peleado más que nunca. El 2020 ha sido difícil para todos, pero para vosotros en especial, y habéis mostrado una fuerza y entereza muy grandes”.

Por su parte, Arbeloa ha dedicado unas palabras emotivas: “estas fiestas van a ser diferentes, en estos momentos estar separados de los nuestros es nuestro mayor gesto de cariño, aunque resulte duro. Os deseo unas muy felices fiestas y que el 2021 nos traiga a todos mucha salud. Ojalá el próximo año podamos ir a veros en persona y daros un fuerte abrazo”.

Los residentes se mostraron muy entusiasmados al recibir esta llamada. Aurora, residente del centro residencial Sanitas Alameda de Osuna, comentó: “me ha dado mucha alegría hablar contigo. Ha sido una sorpresa muy buena. Con lo que he querido yo al Real Madrid”

Desde el inicio de la pandemia, Sanitas Mayores ha puesto en marcha numerosas medidas y protocolos para proporcionar a los residentes y empleados la mayor seguridad frente a la COVID-19, sin dejar de ofrecer la mejor calidad asistencial para cuidar de la salud de todos ellos. Sanitas Mayores ha realizado más de 143.000 tests a residentes y empleados que han permitido llevar a cabo una sectorización de los centros. Además, se han realizado más de 95.000 videollamadas entre residentes y familiares en las 47 residencias que la compañía tiene en toda España, algo que se verá reforzado durante el periodo navideño.

Puedes ver el vídeo aquí

16 de diciembre de 2020

Sanitas hace entrega de las tarjetas digitales a los jugadores de la Selección Española de Fútbol

Notas de prensa
  • Sanitas hace entrega de las tarjetas digitales a los jugadores de la Selección Española de Fútbol
  • Jesús Navas, Unai Simón, Pau Torres, Sergio Busquets, Adama Traoré y Marco Asensio protagonizan un vídeo en el que dan a conocer de primera mano todas las novedades del nuevo servicio de la compañía en salud digital
  • Sanitas continuará acompañando a la Selección hasta la celebración de la próxima competición europea de selecciones nacionales

 Sanitas, Proveedor Médico Oficial de la Real Federación Española de Fútbol, ha hecho entrega de las tarjetas sanitarias digitales a los jugadores de la Selección a través de un vídeo en el que Jesús Navas, Unai Simón, Pau Torres, Sergio Busquets, Adama Traoré y Marco Asensio han sido protagonistas.

“Un año más, acercamos las ventajas de la digitalización en el cuidado de la salud a toda la plantilla de la Selección Española de Fútbol. Para Sanitas es una responsabilidad y un honor cuidar de la salud de nuestros jugadores en su camino a la próxima competición europea”, ha afirmado Iñaki Peralta, consejero delegado de Sanitas.

BluaU de Sanitas da un paso más en el desarrollo de la medicina digital. Los jugadores de la selección disfrutarán de todas las ventajas de las herramientas digitales. BluaU, el “hospital digital” de Sanitas, gracias al uso de wearables, permite la monitorización digital de diversas patologías médicas.

Sanitas pone a disposición de la Selección Española de Fútbol todos sus conocimientos, avances médicos e instalaciones más punteras para garantizar que los jugadores afronten en plenas condiciones físicas los retos a los que hacen frente.

En este link puedes ver el vídeo completo.

3 de diciembre de 2020

BUPA MÉXICO ADQUIERE LA PROVEEDORA DE SERVICIOS MÉDICOS DE BBVA MÉXICO, VITAMÉDICA

Notas de prensa
  • La compañía es la empresa que administra los servicios de salud de BBVA México y Citibanamex
  • Esta adquisición obedece al plan de crecimiento y la apuesta de Bupa por México
  • Con esta operación, Bupa México duplica su cartera de clientes al incorporar a beneficiarios de Citibanamex y BBVA

Bupa México, la filial de Bupa en el país azteca que lidera Sanitas, se ha hecho con el 100% de las acciones de la compañía que administra los servicios médicos para BBVA en México, Vitamédica. Esta empresa es una de las redes más grandes de hospitales y profesionales de la salud en México que, además, cuenta con una gran plataforma de Servicio al Cliente con más de 250 personas y 20 años de experiencia. Es la empresa administradora de servicios de salud tanto de BBVA México como de Citibanamex.

Tras esta operación, Bupa se posiciona como una de las compañías líderes en el cuidado de la salud en México. Asimismo, se ampliará la experiencia de alta calidad que ya disfrutan todos sus asegurados.

Ambos grupos financieros han firmado contratos de continuidad de servicios con Vitamédica. Gracias a la operación, los 87.000 beneficiarios de Vitamédica contarán con los servicios de los que disfrutaban, pero ahora avalados por la experiencia de una compañía especialista en salud que opera a nivel mundial como es Bupa. Por su parte, los 60.000 asegurados que tiene Bupa México actualmente, ahora podrán elegir si se atienden en la red de Vitamédica, que cuenta con 7.550 profesionales médicos y 7.460 proveedores (hospitales y clínicas, laboratorios y farmacias), o con los profesionales médicos de su elección, aunque no sean parte de esta red.

“Bupa México continúa cumpliendo su propósito con todos sus asegurados de ayudar a las personas a tener vidas más largas, más sanas y más felices. Ahora, ponemos a su alcance una gran red de clínicas y profesionales médicos certificados, con gran experiencia y alineados completamente con la filosofía de servicio que tenemos”, ha afirmado Fernando Lledó, director general de Bupa México a partir de 2021.

Esta inversión confirma la confianza de Bupa en México al continuar con sus planes de crecimiento y expansión para ampliar su oferta de productos y servicios hacia diferentes mercados, así como le permite duplicar su cartera actual de asegurados para los siguientes tres años.

Bupa llegó al mercado mexicano en 2005 y desde entonces se ha centrado en ofrecer Seguros de Gastos Médicos Mayores Internacionales, donde actualmente es líder. Esta operación le permitirá penetrar en el mercado local con el objetivo de diversificar sus productos nacionales con el prestigio global, transformando así el cuidado de la salud en México.

La operación se hará operativa cuando se cumplan los requisitos regulatorios frente a las autoridades competentes.

2 de diciembre de 2020

Sanitas crea una cápsula del tiempo donde guardará todas las sonrisas tapadas durante el 2020

Notas de prensa
  • La compañía lanza Sonriendo al Futuro, una campaña para trasmitir la importancia de la salud bucodental a través de la sonrisa
  • Con esta iniciativa Sanitas Dental reúne a personas famosas y caras anónimas para recordar la importancia de mantener una actitud positiva, así como el cuidado de la sonrisa

 

La situación excepcional generada por el COVID-19 provocó el agravamiento de las patologías bucodentales del 13% de la población tras el primer estado de alarma, según datos del Estudio sobre Salud bucodental durante el confinamiento elaborado por Sanitas. Pero además de estas consecuencias directas del COVID, las consecuencias indirectas de la pandemia también han afectado a la sonrisa de los ciudadanos, con hechos como que el necesario uso de mascarillas ha ocultado las sonrisas de la población durante gran parte del 2020.

Por este motivo, Sanitas Dental lanza Sonriendo al Futuro, una campaña que nace con el objetivo de guardar todas esas sonrisas que han permanecido ocultas durante este año y que a pesar de no poder verse han estado ahí. Sergio Llull, Chema Martínez, Sara Andrés, Tania Llasera y Jaime Cantizano, acompañados por profesionales de Sanitas Dental, son los protagonistas de esta iniciativa en la que se recuerda lo importante que es mantener la sonrisa a pesar de las circunstancias. “Es importante sonreír a pesar de las adversidades, te hace enfrentarte a cualquier problema con una mentalidad más fuerte y positiva”, señala el deportista Sergio Llull. Por su parte la atleta Sara Andrés afirma que “la sonrisa nos ayuda en todos los momentos de nuestra vida, en el contexto que vivimos, tiene aún más importancia. En el futuro, cuando se abra la cápsula, podremos trasmitir a la sociedad que las sonrisas pueden viajar en el tiempo y que nunca deben perderse a pesar de los reveses”.

“En Sanitas siempre hemos promovido un cuidado continuo de la salud bucodental y creemos que en muchas ocasiones las personas dejan de sonreír por no contar con una sonrisa saludable. Es muy importante mantener el cuidado bucodental, a pesar de que las mascarillas tapan ahora nuestra boca” señala Jesús Bonilla, director general de Sanitas Dental.

Esta campaña surge como resultado del impacto directo de la salud bucodental y del estado de nuestra sonrisa en nuestro bienestar y en nuestra salud general, algo que muchas personas desconocen. Sanitas Dental quiere recordar a todas las personas la importancia de la prevención en salud bucodental y de la sonrisa en nuestro bienestar emocional y en nuestra autoestima.

“Es importante recordar que la sonrisa nos hace sentir más positivos y fuertes, algo muy necesario en la situación actual que vivimos. Tenemos que seguir sonriendo al futuro”, señala Jesús Bonilla, director general de Sanitas Dental.

Cápsula del tiempo “Sonriendo al Futuro”

La cápsula del tiempo de la nueva campaña de Sanitas Dental incorporará las fotografías de todas aquellas personas que quieran unirse a la iniciativa. A través de la página sonriendoalfuturo.sanitas.es todas las personas que deseen participar podrán subir una foto de su sonrisa que será guardada en la cápsula que se alojará en la Clínica Dental Sanitas Valdebebas y que se abrirá en un futuro lejano por empleados de la compañía. De este modo, la sociedad del futuro podrá abrirla y realizar un homenaje al compromiso de la sociedad actual con el uso de mascarillas y demás medidas de seguridad para frenar la curva de contagios del COVID-19.

Visualiza el vídeo de la campaña aquí

30 de noviembre de 2020

La tercera edición de los Premios Dental Star de Sanitas premia el uso de la tecnología 3D en el tratamiento bucodental

Notas de prensa
  • Los odontólogos ganadores son Rafael Écija Navarro, Matías Cuesta Gil y Blanca Duarte Ruíz
  • Su caso clínico, Asimetría facial, la exigencia de la excelencia de un diagnóstico exhaustivo y tratamiento multidisciplinar, aborda el uso de la tecnología 3D actual para obtener un resultado adecuado y satisfactorio para la paciente
  • Este caso recibirá un premio de 10.000 euros y disfrutará de una invitación al Congreso Dentsply Sirona World 2020 en Estados Unidos
  • El accésit, que recibirá 7.000 euros, ha recaído en un caso realizado por las doctoras Ana Piñol y Sandra Masó Serra
  • El galardón a la categoría Odontología en tiempos de COVID19, dotado con 7.000€, ha sido para los doctores Luis Ortiz Camarero y Raquel Antón Carretero

 La tercera edición del Premio Mejor Caso Clínico Multidisciplinar Dental Star ha premiado el trabajo multidisciplinar de los odontólogos Rafael Écija, Matías Cuesta y Blanca Duarte que han presentado el caso clínico Asimetría facial, la exigencia de la excelencia de un diagnóstico exhaustivo y tratamiento multidisciplinar.

Este caso muestra la importancia del trabajo multidisciplinar en un caso de ortodoncia especialmente complejo. El equipo aborda el caso de una paciente que, tras cuatro años de tratamiento previo y la extracción de varias piezas dentales, no ha tenido ningún avance y está en una situación compleja. Gracias al uso de la tecnología 3D actual y un seguimiento exhaustivo de la condición previa de la paciente, han elaborado un plan de tratamiento multidisciplinar que ha solucionado la situación de la paciente, sin avances durante años. El equipo implicado destaca además la importancia de haber mantenido a la paciente informada de todos los pasos necesarios para obtener los resultados deseados.

Este caso clínico ha sido premiado con 10.000 euros y la invitación al Congreso Dentsply Sirona World en Estados Unidos para los tres odontólogos colaboradores.

“Un año más hemos recibido trabajos de un gran nivel, lo que muestra la alta profesionalidad y conocimiento de los profesionales de la odontología en España. En Sanitas apostamos por una calidad asistencial excelente, por el trabajo multidisciplinar y la innovación de los tratamientos tanto en técnicas diagnósticas como terapéuticas y siempre manteniendo los más altos estándares de seguridad”, ha afirmado Jesús Bonilla, director general de Sanitas Dental.

El accésit de esta tercera edición, con un reconocimiento económico valorado en 7.000 euros, ha recaído en un trabajo presentado por las doctoras Ana Piñol y Sandra Masó Serra. Este caso pone de manifiesto la gran relevancia de la salud periodontal para alcanzar tratamientos con resultados estéticos predecibles. Tener los conocimientos biológicos adecuados permite combinar el manejo quirúrgico del tejido blando y su preservación, con técnicas de restauración que devuelven la función y la estética manteniendo la salud. Aborda uno de los desafíos actuales de la odontología, los retratamientos de máxima exigencia estética.

Además, este año de forma excepcional Sanitas ha creado una categoría relacionada con casos clínicos condicionados por la COVID-19. De este modo, la compañía reconoce la labor de los odontólogos y estomatólogos que hayan realizado tratamientos de urgencia durante el confinamiento, y que han ayudado tanto al paciente como a la descongestión de las urgencias de los hospitales.

“En Sanitas no hemos querido dejar de lado la situación actual debido a la COVID-19. Por ello, hemos querido premiar la labor de doctores que han realizado casos clínicos de alta complejidad en un contexto sanitario muy complicado. Ellos han ayudado al paciente que veía mermada su calidad de vida debido a este problema bucodental, a la vez que colaboraban con la descongestión de los hospitales. Por ello, creemos que era necesaria crear esta categoría, y poner en valor el trabajo de los odontólogos durante el confinamiento”, ha concluido Bonilla.

Este galardón ha sido para los doctores Luis Ortiz Camarero y Raquel Antón Carretero, con un trabajo que presenta el tratamiento urgente de implantología de colocación y carga inmediata en un paciente fóbico, inmunodeprimido, en riesgo de exclusión social y médicamente comprometido en tiempos de confinamiento.

Unos galardones que premian la excelencia clínica y el trabajo multidisciplinar

La tercera edición de los Premios Sanitas Dental Star ha recibido el trabajo de más de una veintena de profesionales, tanto colaboradores de Sanitas como externos a la compañía. En este sentido, las doctoras, Ana Piñol, Sandra Masó, ganadoras del áccesit y la doctora Raquel Antón que forma parte del caso clínico condicionado por la COVID-19 colaboran en centros dentales de Sanitas.

Con estos galardones, Sanitas Dental reconoce la labor de odontólogos, médicos estomatólogos y cirujanos maxilofaciales, comprometidos con la excelencia clínica, el buen trato al paciente y el trabajo en equipo en tratamientos multidisciplinares en la clínica dental.

23 de noviembre de 2020

Claves para entender cómo es el deporte inclusivo

Notas de prensa
  • Fundación Sanitas es el principal promotor de esta disciplina, que cuenta con el apoyo de organismos como el Consejo Superior de Deportes, el Comité Olímpico Español y el Comité Paralímpico Español
  • Además, lleva a cabo una importante labor de investigación, formación y concienciación social
  • El Manifiesto por el deporte inclusivo es un decálogo que sienta las bases para el desarrollo de esta actividad en igualdad de condiciones

El deporte inclusivo es la práctica de deporte de manera conjunta entre personas con y sin discapacidad. Para ello en ocasiones es necesario la aplicación de reglas adaptadas, así como el empleo de materiales acordes a esta situación. Se trata, por tanto, de un paso más en la igualdad y respeto de todos los colectivos.

Fundación Sanitas es uno de los organismos que más ha apoyado esta práctica, ya que lleva más de 20 años promoviendo la salud y la innovación social. “Desde su origen, en Fundación Sanitas hemos apostado por el deporte como forma de crear conciencia social en torno a la inclusión. Estamos muy comprometidos con este cometido y creemos que esta es la única forma en la que, algún día, la sociedad será capaz de funcionar”, explica Yolanda Erburu, directora general de Fundación Sanitas.

El proceso de adaptación del deporte al ámbito de la inclusión requiere de una importante labor de investigación. De esta forma, en 2010 nació la Cátedra Universidad-Empresa Fundación Sanitas de Estudios sobre Deporte Inclusivo, gracias a la colaboración entre Fundación Sanitas y la Universidad Politécnica de Madrid.

Esta cátedra está especializada en el análisis académico y científico de los procesos de inclusión en el deporte, por lo que basa su actividad en la elaboración de reglamentos adaptados, así como en la formación a docentes y técnicos con el fin de sensibilizar al conjunto de la sociedad acerca de la práctica deportiva inclusiva. Gracias a su labor, en la actualidad ya son varias las disciplinas que cuentan con campeonatos de España inclusivos en edad escolar, entre ellas natación, atletismo (pista y campo a través), triatlón, tenis de mesa, bádminton, judo, baloncesto en silla de ruedas y rugby.

“Esta manera de practicar deporte no es solo justa y abierta a todos, sino que resulta también muy positiva para el bienestar físico y mental, en especial de las personas con discapacidad que, de manera tradicional, han contado con menos recursos para poder acceder a este tipo de actividades”, explica Javier Pérez, director de la Cátedra Fundación Sanitas de Estudios sobre Deporte Inclusivo. Prueba de ello es el éxito que muestra la Semana del Deporte Inclusivo, durante la cual se combinan actividades teóricas y prácticas en torno al deporte, la discapacidad y la inclusión, y que ya ha celebrado diez ediciones.

Próximo paso, los I Juegos Inclusivos

Como parte de este proceso Fundación Sanitas, junto al Consejo Superior de Deportes, el Comité Olímpico Español y el Comité Paralímpico Español están organizando los I Juegos Inclusivos, que tendrán lugar en el último trimestre de 2021.

“Este es el último escalón de una larga trayectoria que comenzó hace más de diez años con la creación de la Alianza Estratégica por el Deporte Inclusivo. Gracias a este acuerdo son muchas las competiciones que se han podido realizar de manera inclusiva, y los I Juegos Inclusivos son el culmen de este trabajo. El año que viene podremos disfrutar de los mejores deportistas de nuestro país compitiendo de manera inclusiva”, continúa Yolanda Erburu.

“Junto a este acuerdo elaboramos el Manifiesto por el deporte inclusivo, un decálogo que nos recuerda a organismos y deportistas en qué consiste esta disciplina y por qué es tan importante protegerla y llevarla a su máxima expresión”, concluye Javier Pérez.

Manifiesto por el deporte inclusivo

  1. Todas las personas con discapacidad tienen derecho a una educación física adecuada, a la práctica deportiva, la salud, el bienestar físico y mental, la integración, el ocio y las posibilidades profesionales que ofrece el deporte.
  2. Los niños y las niñas con discapacidad tendrán una adecuada educación física desde las edades más tempranas.
  3. Los niños y las niñas con discapacidad tendrán acceso a la práctica del deporte junto con otros niños sin discapacidad, y mejorar así su salud y condición física, además de su calidad de vida e integración social.
  4. Los colegios y centros educativos dispondrán de profesores formados e instalaciones adaptadas para la enseñanza y práctica inclusiva del deporte de los alumnos con y sin discapacidad.
  5. Las ciudades dispondrán de instalaciones deportivas adaptadas y accesibles para la práctica conjunta de deporte.
  6. Las federaciones deportivas harán sus mejores esfuerzos para adaptar sus reglamentos y competiciones para permitir la práctica inclusiva de deporte.
  7. Se crearán competiciones inclusivas en todas las categorías, empezando desde las edades más tempranas.
  8. El deporte inclusivo estará presente en los medios de comunicación social y las redes sociales.
  9. Las administraciones públicas normalizarán e impulsarán la práctica del deporte inclusivo.
  10. Se promoverá que el parlamento español respalde el deporte inclusivo en sus diversas iniciativas legislativas.
18 de noviembre de 2020

Enrique Salmerón González, cirujano plástico del Hospital Universitario La Fe de Valencia, ganador del Premio Sanitas MIR 2020

Notas de prensa
  • Los accésits han sido Carlos Bravo, hematólogo del Hospital Universitario José María Morales Meseguer de Murcia, y Rodrigo Sánchez, oncólogo de la Clínica Universidad de Navarra
  • En esta edición se han presentado 99 candidaturas de médicos internos residentes de 34 especialidades, que proceden de 68 hospitales de 15 comunidades autónomas
  • Este premio reconoce la excelencia académica, investigadora y asistencial de los médicos internos residentes durante su etapa de formación en su especialidad, así como la capacidad para formar a los mejores médicos especialistas del sistema MIR (Médico Interno Residente) en España
  • Este año se ha realizado, además, un reconocimiento especial a todos los profesionales sanitarios y asistenciales de España por su trabajo durante la pandemia

Enrique Salmerón González, especialista en cirugía plástica, estética y reparadora del Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia, ha sido galardonado con el Premio Sanitas MIR 2020. Este certamen, que celebra su 24 edición, reconoce desde hace más de dos décadas la formación y el talento de los jóvenes médicos especialistas. En esta ocasión, además, se ha puesto en valor la labor de los profesionales sanitarios españoles, que este año han desempeñado un papel clave para gestionar la crisis sanitaria provocada por el COVID-19.

Salmerón, que estudió en la Facultad de Medicina de la Universidad de Castilla La Mancha, en Albacete, posee una amplia trayectoria académica. Ha realizado 63 publicaciones científicas y obtuvo sobresaliente cum laude en la lectura de su tesis doctoral, “Tratamiento de la disfonía por déficit de cierre glótico mediante laringoplastia de medialización con injertos de grasa autólogos. Revisión del procedimiento y sus resultados en una serie de casos”.

Los accésits de esta 24ª edición han recaído en Carlos Bravo Pérez, especialista en hematología y hemoterapia del Hospital Universitario José María Morales Meseguer de Murcia; y Rodrigo Sánchez Bayona, especialista en oncología médica de la Clínica Universidad de Navarra. Bravo es licenciado en Medicina por la Universidad de Navarra y actualmente se encuentra en su segundo año de doctorado, bajo el título “New insights into the mechanisms of antithrombin deficiency». Ha logrado diversos premios y reconocimientos gracias a su actividad formativa.

Por su parte, Sánchez es también licenciado en Medicina por la Universidad de Navarra, y su tesis “Consumo de alcohol, adiposidad y actividad física como factores relacionados con el cáncer de mama en el Proyecto SUN” recibió la calificación de cum laude. Ha participado en varios proyectos de investigación y cuenta con diversos premios a lo largo de su carrera.

“Los médicos internos residentes son esenciales en nuestro sistema sanitario. Su labor en este año tan complejo está siendo aún más importante, por lo que los Premios Sanitas MIR en esta ocasión han querido reconocer también su magnífica labor durante estos últimos meses. Nos sentimos muy orgullosos de la calidad asistencial que se ofrece en España, pero más, de la calidad profesional y humana que demuestran los profesionales cada día”, ha afirmado Yolanda Erburu, directora general de Fundación Sanitas.

El jurado, constituido por representantes del Consejo Nacional de Especialidades en Ciencias de la Salud, así como del Ministerio de Sanidad y del Ministerio de Universidades, ha elegido a los ganadores de entre las 99 candidaturas presentadas este año, 19 más que en la edición anterior.

En total se han presentado 34 especialidades médicas, frente a las 11 de 2019, procedentes de 68 hospitales. Además, en esta ocasión, se ha contado con representación de centros de 15 Comunidades Autónomas, poniendo de manifiesto que, año tras año, la presencia de estos premios aumenta en todo el territorio.

Reconocimiento a los profesionales sanitarios

En esta edición del Premio Sanitas 2020 se ha realizado un homenaje y un reconocimiento a todos los profesionales sanitarios que han hecho un esfuerzo extraordinario para cuidar a las personas afectadas por la Covid-19 en nuestro país. En su representación, recibirán el reconocimiento la Organización Médica Colegial, la Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas, el Consejo General de Enfermería, el Instituto de Salud Carlos III, el Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos y el Consejo General de Colegios de Fisioterapia de España. Por ello, se ha descubierto una placa conmemorativa de este reconocimiento a todas las organizaciones que representan a médicos, especialistas de todas las especialidades, enfermeros, psicólogos, fisioterapeutas, físicos, biólogos, químicos, así como a la comunidad científica e investigadora.

17 de noviembre de 2020

El nuevo modelo de atención a personas con cáncer: asistencia integral, radioterapia de máxima precisión y espacios humanizados

Notas de prensa
  • Sanitas y Atrys inauguran el nuevo Instituto de Oncología Avanzada que ofrecerá atención a personas con cáncer con un modelo centrado en las necesidades de los pacientes
  • El IOA ofrece todos los servicios en un mismo centro íntegramente dedicado al paciente oncológico: consulta genética, diagnóstico genético y molecular de alta precisión, tratamientos de oncología médica y radioterapia de última generación, y el cuidado y seguimiento más cercano de cada paciente
  • El nuevo centro monográfico oncológico cuenta con tecnología radioterápica hipofraccionada y de dosis única, capaz de reducir un tratamiento convencional de 35 sesiones en 7 semanas a una terapia de 5 sesiones en una única semana y, en determinados casos, hasta en una única dosis
  • El edificio que alberga el IOA refleja todos los principios de humanización del espacio asistencial: desde el uso de luz natural a la calidad de cada uno de sus materiales y los circuitos adaptados

 

 Sanitas y Atrys Health han inaugurado el nuevo Instituto de Oncología Avanzada (IOA) en Barcelona, con sede en el Hospital Sanitas CIMA, con el objetivo de convertirse en un centro de referencia en la atención de personas con cáncer. “Creemos en una medicina capaz de responder a las necesidades del paciente oncológico de un modo integral, humano y con tecnología de primera línea. Y compartimos esos mismos valores con Atrys, de modo que hemos buscado reflejar esa diferenciación en cada aspecto del proyecto”, ha explicado Toni Giró, director gerente del Hospital Sanitas CIMA.

Todos los circuitos del nuevo IOA están diseñados desde la mirada del paciente. Para ello se han invertido 7 millones de euros, en un edificio de 1.119 metros cuadrados íntegramente dedicados al paciente oncológico. “La concepción y distribución del edificio, el uso de la luz natural, la elección de los materiales… Todo se ha diseñado teniendo en mente a las personas que van a habitar esos espacios, tanto los pacientes como el equipo médico”, ha subrayado Giró.

Este enfoque inaugura un nuevo modelo asistencial plenamente integrado en el que el equipo de profesionales está absolutamente volcado en paciente. “La persona que tiene cáncer no puede ir rebotando entre consultas, plantas o edificios. El IOA le permite tener una experiencia asistencial distinta desde el primer momento. Tenemos la suerte de contar con un excelente equipo con bagaje internacional y con muchos años de experiencia en la atención a personas con cáncer. Nuestros especialistas en oncología médica, radioterápica o quirúrgica, los anatomo-patólogos, los psicooncólogos, nutricionistas, endocrinólogos, fisioterapeutas, el equipo de enfermería especializado y el resto de profesionales que participan en el IOA han contribuido decisivamente al diseño de los circuitos para que el paciente se sienta atendido, cuidado y arropado en todas las fases de la enfermedad”, ha explicado Santiago de Torres, presidente de Atrys.

Esta escucha del paciente es otra de las señas de identidad del IOA. “Es una comunidad de personas, con una super especialización tecnológica y todos los medios y el rigor de la parte clínica. Pero es una comunidad de personas en la que los profesionales escuchan y aprenden de los pacientes. El cuidado integral de las personas implica poner todos los recursos y el talento a su disposición. Y este es nuestro compromiso: atención humana con el máximo rigor clínico y tecnológico en un espacio diseñado para personas”, ha destacado el gerente del Hospital CIMA.

Radioterapia de precisión

La tecnología para el tratamiento radioterápico del nuevo Instituto de Oncología Avanzada es uno de los diferenciales más relevantes: “Trabajamos con medicina de máxima precisión; el IOA es uno de los pocos centros monográficos de nuestro país que cuenta con radioterapia externa de última generación con tratamientos hipofraccionados y de dosis única. Pero más allá de los aspectos técnicos, contamos con un equipo internacional pionero en la introducción del hipofraccionamiento en Europa.  Nuestros protocolos (la radioterapia estereotáctica y la radiocirugía corporal o cerebral guiadas por imagen) permiten ofrecer a cada paciente tratamientos en los que las dosis de radiación son menores pero biológicamente mucho más eficaces y administradas con más precisión que en un tratamiento convencional, lo que reduce de una manera drástica los efectos secundarios en los tejidos sanos”, ha afirmado De Torres.

La radioterapia hipofraccionada permite convertir las 30 o 35 sesiones (alrededor de 7 semanas de tratamiento) en entre 1 y 5 sesiones administradas en una única semana. “Aparte del evidente salto en la calidad de vida del paciente, conseguimos iguales o mejores resultados clínicos reduciendo el número de sesiones”, ha añadido De Torres.

Referencia nacional e internacional de cuidado

El centro, que ya está operativo, tiene previsto atender 1.500 pacientes en su primer  año. “La prevalencia de los distintos cánceres sigue aumentando en nuestro país y nuestra intención es ayudar a las personas que lo sufren, independientemente de la fase de la enfermedad en la que se encuentren. Queremos ser referencia nacional e internacional en el cuidado de los pacientes oncológicos”, ha señalado Giró.

El IOA atiende a pacientes de todo el país, pero también a pacientes de otras nacionalidades e idiomas. Y no sólo a través de la atención presencial en el nuevo edificio, ubicado junto al Hospital Sanitas CIMA. “Hemos buscado todos los modos de generar un entorno de cuidado allí donde esté el paciente. La medicina digital, que ha pasado con nota el test de la pandemia, nos va a permitir estar siempre más cerca de las personas que nos confían su salud. En breve vamos a comenzar con un servicio de consultas virtuales 365 días al año, que van a permitir a nuestros pacientes acceder a su enfermera de referencia mediante videoconsulta o por teléfono para resolver cualquier duda”, ha resumido Giró.

Además, el IOA ha puesto en marcha otros servicios de valor añadido como la consulta oncológica de segunda opinión, orientada a personas que padezcan cualquier tipo de cáncer y quieran conocer otra opinión de un experto y discutir opciones de tratamiento; y el consejo genético, un área innovadora destinada a personas que padezcan o hayan padecido cáncer o tengan varios casos de cáncer en la misma rama familiar.

Cáncer y COVID-19

El IOA es un centro independiente íntegramente dedicado al paciente oncológico, lo que permite mantener un circuito único de pacientes, que, junto a los estrictos protocolos de seguridad del centro en relación a COVID-19, hace que sus instalaciones sean seguras, especialmente para aquellos pacientes que ya han comenzado sus tratamientos y que en muchos casos se encuentran inmunodeprimidos. Igualmente, la aplicación de sesiones mediante el hipofraccionamiento cobra gran relevancia en una crisis como la actual.

“Gracias a las terapias de vanguardia, evitamos interrumpir o retrasar diagnósticos y tratamientos de pacientes oncológicos, minimizando el número de visitas al centro”, subraya el presidente de Atrys.

17 de noviembre de 2020

Ine Snater, nombrada nueva Chief Transformation & Strategy Officer de Sanitas y de Bupa Europe & LatinAmerica

Notas de prensa
  • Hasta ahora era directora Comercial de Sanitas Seguros ha sido la encargada de liderar proyectos clave como el nuevo desarrollo digital, BluaU

Ine Snater será la nueva Chief Transformation & Strategy Officer de Sanitas y de la unidad de mercado que ésta encabeza, que reúne diversos países de Latinoamérica y Europa. Reportará al nuevo consejero delegado de Sanitas, Iñaki Peralta.

Snater es en estos momentos directora comercial de Sanitas Seguros, consejera de la Isapre Cruz Blanca en Chile y consejera de Ginemed, negocio perteneciente a Sanitas. En sus 20 años de trayectoria en la compañía, Snater ha ocupado posiciones directivas muy ligadas al desarrollo del negocio asegurador, ya que ha liderado áreas como Canales y productos, Negocio de particulares y Canales mediados, Desarrollo comercial, Trademarketing y Operaciones comerciales.

Además de visión estratégica y capacidad de liderar con éxito equipos multidisciplinares, son muchos los logros a destacar en su carrera profesional. Entre ellos, destacan haber diseñado una estrategia de productos innovadores y personalizados; impulsar la venta cruzada; mejorar la retención de clientes y conseguir una reducción de la tasa de bajas sin precedentes; liderar una estrategia de distribución multicanal, desarrollando nuevos canales y potenciando los existentes según las oportunidades de cada mercado; e impulsar la excelencia en las operaciones comerciales con herramientas digitales.

En la nueva era de la digitalización, la apuesta de la directiva ha sido clave para poner foco en la innovación como vía de crecimiento.  Bajo su liderazgo, Sanitas ha puesto la tecnología al servicio de los clientes con lanzamientos tan significativos como Blua y BluaU, que han permitido a Sanitas ser pionera en medicina digital. Además de la innovación digital en el área de nuevos productos, su compromiso con la digitalización abarca otras áreas de relevancia, como el crecimiento del negocio a través de los canales de venta online; la digitalización de la actividad comercial de nuestros mediadores con la creación de un Portal de Mediadores de alto nivel; o el lanzamiento de Portal de Empresas diseñado para mejorar sustancialmente la experiencia de este tipo de clientes.

En su nuevo rol, Ine Snater se enfrentará a los retos del mercado en un momento apasionante en el que la tecnología está transformando la realidad. A su vez, asume el reto de trasladar con la misma profundidad a otros mercados de ELA, la unidad de mercado que encabeza Sanitas, los grandes logros comerciales y digitales conseguidos en España.

Ine Snater es licenciada en Empresariales por la Universidad de Nijmegen (Holanda) y Senior Management Program por el Instituto de Empresa, y su cargo se hará efectivo el próximo 1 de enero.