9 de febrero de 2021

SECA y Sanitas firman un acuerdo de colaboración para fomentar la mejora continua de los servicios relacionados con la salud y la seguridad del paciente

Notas de prensa

La Sociedad Española de Calidad Asistencial (SECA) y Sanitas han firmado un acuerdo marco de colaboración para el desarrollo de actividades conjuntas sobre materias de interés común.

El acuerdo menciona, entre otras, estas materias sobre las que se trabajará conjuntamente: la calidad asistencial y la mejora continua de los servicios relacionados con la salud; la seguridad del paciente, como principio fundamental de la función sanitaria, y la gestión del riesgo clínico, mediante un modelo que permita la identificación, el análisis, la evaluación y la medición de controles que prevengan o mitiguen los riesgos.

Las actividades que se podrán realizar en un futuro incluyen desde el intercambio de información y experiencias hasta la elaboración de proyectos, estudios, informes o cualquier tipo de aportación científica relacionada con estas materias y la constitución de grupos de trabajo multidisciplinares formados por representantes de ambas organizaciones y de cualesquiera otros expertos que se determinen para cada ocasión.

Según explica Inmaculada Mediavilla, presidenta de la Sociedad Española de Calidad Asistencial y de FECA, este acuerdo de colaboración se enmarca en el contexto de la política de alianzas de SECA en la búsqueda de la calidad asistencial. “La difusión de la cultura de calidad es el principal objetivo de nuestra sociedad. Nuestros esfuerzos se dirigen a convencer y comprometer a los profesionales de todas las especialidades, a las sociedades científicas, a los colegios y todo tipo de organizaciones, de forma que incorporen a su quehacer diario los conocimientos de mejora de la calidad y sean capaces de trasladarlos al paciente”.

Por su parte, Yolanda Erburu, directora de Comunicación, RSC y Fundación, ha explicado que en Sanitas “la seguridad del paciente es una prioridad. Tenemos clarísimo que nuestra calidad asistencial se enriquece con el conocimiento que aportan otros expertos, como la SECA, que es un partner insustituible para ayudarnos a mejorar la calidad de la asistencia sanitaria que ofrecemos y el conocimiento en ese terreno. Este acuerdo de colaboración nos permitirá ampliar y profundizar en calidad asistencial”.

En el acto de la firma también han participado el anterior presidente de SECA, Manel Santiñà, Mª Pilar Astier, responsable del grupo de Seguridad del Paciente de SECA, Ana Isabel Fernández Castelló, directora de Calidad y Riesgos Clínicos de Sanitas, Iñaki Ferrando, director médico de Sanitas Seguros, Domingo Marzal, director médico de Sanitas Hospitales, Clara Esteban, directora médica de Sanitas Dental, y David Curto, director médico de Sanitas Mayores.

4 de febrero de 2021

La videoconsulta permite al paciente oncológico estar en contacto permanente con su médico sin ir al hospital

Notas de prensa
  • Es una manera útil para despejar dudas y asesorar e informar sobre el momento de la enfermedad
  • No existe evidencia de que la quimioterapia, la radioterapia, la inmunoterapia o las dianas terapéuticas se asocien a más riesgo de mala evolución de la infección por SARS-CoV-2
  • Los hospitales de Sanitas han incorporado todas las medidas de seguridad para convertirse en entornos protegidos frente a la COVID-19

 

Los pacientes oncológicos están viviendo la pandemia por coronavirus con una doble preocupación: la que les provoca la COVID-19, como a cualquier otra persona en el mundo, y la específica por la enfermedad que padecen. En ocasiones, esto les conduce a pensar que el momento actual no es el ideal para continuar el tratamiento oncológico que estaban recibiendo. Pero nada más lejos de la realidad: la continuidad asistencial es absolutamente clave.

Con todo, está más que comprobado que la pandemia ha reducido el número de visitas de pacientes a los hospitales, también a los servicios de Oncología. Margarita Feyjóo, jefa de servicio de Oncología del Hospital Universitario Sanitas La Moraleja, propone una manera de tratar de invertir esta peligrosa tendencia: “Hay que acudir al hospital solo cuando es verdaderamente necesario, pero muchos pacientes tienen dudas sobre cuándo acudir y cuándo no. Por eso desplegamos el sistema de vídeoconsulta o de consulta telefónica para estar en contacto con las personas que atendemos. Así podemos asesorarles y despejar sus dudas”.

La videoconsulta previa sería por tanto la mejor manera de saber con certeza si hay que ir o no al hospital. “Pero, como les repito siempre a mis pacientes, si tienen que acudir al hospital, que sepan que se van a encontrar con un sitio completamente seguro. Hemos tomado todas las precauciones y medidas de seguridad y prevención para que el riesgo de infección por coronavirus sea el menor posible. A todos los pacientes que sienten miedo les diría que por favor no se queden en casa si necesitan acudir a un especialista”.

Respecto a la relación entre cáncer y COVID-19, la especialista considera que “no existen evidencias de que la quimioterapia, la radioterapia, la inmunoterapia o las dianas terapéuticas se asocien a más riesgo de mala evolución de la infección”.

Es decir, los tratamientos son absolutamente seguros y los pacientes pueden y deben seguir recibiéndolos, ya que son esenciales para obtener el mejor resultado terapéutico en cada situación. “En los servicios de Oncología estamos intentando modificar las pautas de los tratamientos, intentando reducir el número de desplazamientos al hospital, poniendo en práctica todas las medidas de higiene y protección y, sobre todo, espaciando las citas en consultas para que no se produzcan aglomeraciones de pacientes en las salas de espera. Pero de aquí a eliminar o suspender el tratamiento hay una gran diferencia. Se deben mantener los tratamientos que indique el oncólogo”.

Es cierto que el paciente oncológico tiene más riesgo al contraer el virus de desarrollar una enfermedad potencialmente grave. Son factores implicados en ello la edad, el sexo masculino, la presencia de enfermedades previas como la hipertensión, la diabetes, la EPOC o el ser fumador, al igual que la presencia de enfermedad oncológica activa, por progresión o recaída. También tienen más riesgo las personas que tienen cáncer de pulmón o trastornos hematológicos.

Pero la experta insiste: no pueden aislarse ni dejar de acudir a su oncólogo. “Al contrario, hay que hacer todo lo posible por mantener los contactos familiares y sociales, eso sí, observando con rigor y sin excepciones las medidas preventivas: distancia de seguridad en todo momento, higiene de manos, uso de mascarilla y evitar a toda costa sitios cerrados y/o mal ventilados. Si no hay más remedio que acceder y permanecer en ellos durante tiempo, es recomendable usar las mascarillas FPP2”.

2 de febrero de 2021

Las clínicas dentales de Sanitas reciben la certificación de calidad ISO 9001:2015 por DNV GL

Notas de prensa
  • Las clínicas de Sanitas Dental ofrecen a los pacientes tratamientos innovadores y apuestan por una calidad asistencial excelente
  • Recientemente la compañía ha abierto su clínica dental número 200
  • Sanitas apuesta por la Odontología digital con equipos de última generación

El Sistema de Gestión de Calidad en el servicio asistencial de las clínicas dentales de Sanitas ha sido certificado con la norma ISO 9001:2015 por la entidad de certificación DNV GL. Este sello pone de manifiesto la orientación hacia la máxima satisfacción del cliente en todos los procesos implementados en las clínicas dentales de Sanitas, a través de una gestión eficiente de los procesos y riesgos.

El Sistema de Gestión de Calidad en el servicio asistencial de Sanitas Dental contribuye a tener unos estándares de calidad excelentes, se consolida como una herramienta de mejora continua y representa una garantía para los pacientes de las clínicas dentales.

“Recientemente hemos abierto nuestra clínica dental número 200. Todas ellas tienen el objetivo de poner al servicio de los clientes los tratamientos y sistemas de diagnóstico más innovadores. Por ello, es una gran noticia recibir esta certificación que pone de manifiesto nuestro compromiso con la excelencia en la calidad asistencial para nuestros pacientes”, señala Jesús Bonilla, director general de Sanitas Dental. “Además, contamos con un importante protocolo de medidas frente a la COVID para garantizar la seguridad tanto de nuestros pacientes como de todos los profesionales”, concluye Bonilla.

Sanitas Dental cuenta con clínicas que apuestan por las ventajas que la digitalización supone para la gestión de la salud y ofrece a sus clientes los tratamientos dentales más avanzados, siempre con el objetivo de ofrecer una calidad asistencial excelente. Además, Sanitas Dental pone el foco en la consolidación de la Odontología digital, un concepto que busca la mejora de la experiencia del paciente, gracias al uso de equipos de última generación y de la implantación de procesos y procedimientos de atención clínica innovadores.

“Esta certificación otorgada por DNV GL acredita que Sanitas Dental cumple con los requisitos establecidos y que ha implantado un sistema de gestión que apuesta por la eficacia, calidad y mejora continua como camino adecuado para alcanzar la excelencia en el servicio al cliente», señala Ana del Rio, directora general de DNV GL Business Assurance en Iberia.

La Certificación ISO 9001:2015 es una norma reconocida a nivel internacional, que basa sus principales pilares en el desarrollo de procesos enfocados hacia la gestión eficiente, el análisis del contexto de la organización y la consideración y tratamiento de los riesgos asociados, con una orientación clara a la satisfacción de los clientes y a la gestión de la mejora continua.

1 de febrero de 2021

Nathalie Picquot, directora general de Twitter España y Portugal, nueva consejera independiente de Sanitas

Notas de prensa
  • La directiva se incorpora al Consejo de Administración de Sanitas Seguros
  •  Picquot es experta en desarrollo de negocio, marketing y ventas en el ámbito digital y ha sido directiva en Google España antes de ocupar la dirección general de Twitter

Nathalie Picquot ha sido nombrada consejera independiente de Sanitas Seguros. Picquot es especialista en desarrollo de negocio, marketing y ventas en el ámbito digital. Desde noviembre de 2017 es directora general de Twitter España y Portugal. Anteriormente había sido directiva de Google España.

De ascendencia franco-alemana, Picquot tiene una amplia experiencia profesional y académica en el ámbito internacional. Ha desarrollado su carrera en EE. UU., Irlanda, Francia, Hong Kong y España. La directiva comenzó su carrera en el departamento de publicidad del International Herald Tribune en Nueva York y en el área de Desarrollo de negocio internacional de DoubleClick. En 2002 se incorporó a AdLINK como directora de Desarrollo de negocio para Europa hasta que en 2006 dio su salto a Google España.

En Google desempeñó diversos cargos directivos, entre ellos, responsable de Youtube en España y directora de Agencias, Vídeo y Branding, hasta que en 2017 es fichada como directora general de Twitter en España y Portugal.

“Estamos encantados con la llegada de Nathalie al Consejo de Administración de Sanitas Seguros”, ha afirmado Iñaki Peralta, Consejero Delegado de Sanitas. “Es una oportunidad excepcional contar con su visión y capacidad para avanzar en nuestra transformación digital”, ha comentado Peralta.

La directiva es licenciada en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales por la Universidad de Cornell de Nueva York.

Ha sido consejera independiente de MásMovil de Marzo 2019 hasta Septiembre 2020.

21 de enero de 2021

Sanitas abre su clínica dental número 200 con la última tecnología y un alto componente de digitalización

Notas de prensa
  • Sanitas alcanza la cifra de 200 clínicas en toda España. El nuevo centro de Alcalá de Henares es el número 72 en la Comunidad de Madrid
  • Con una red de clínicas dentales que mantiene su crecimiento, Sanitas apuesta por la odontología digital
  • La compañía muestra con esta apertura su alto compromiso con el cuidado bucodental de los españoles

 

La apertura de la clínica dental número 200 de Sanitas, en la localidad de Alcalá de Henares, refuerza el compromiso de la compañía con el cuidado de la salud bucodental de la sociedad. Sanitas Dental cuenta con clínicas que apuestan por las ventajas que la digitalización supone para la gestión de la salud y ofrece a sus clientes los tratamientos dentales más avanzados, siempre con el objetivo de ofrecer una calidad asistencial excelente.

El objetivo de la compañía es cuidar de la salud bucodental de todos los pacientes, sean o no asegurados de Sanitas. En este sentido, el Estudio Sanitas de Salud Bucodental 2020 señala que los españoles cada vez están más concienciados con el cuidado de su boca y con la necesidad de ir al dentista al menos dos veces al año, tal y como aconsejan los odontólogos. Uno de cada cuatro ciudadanos cumple esta recomendación, lo que supone un aumento de 5,6 puntos porcentuales más que el año anterior. Además, nueve de cada diez españoles se preocupan por el estado de su salud bucodental, de los cuales un 62% reconoce que ésta le preocupa bastante o mucho.

Además, Sanitas Dental pone el foco en la consolidación de la Odontología digital, un concepto que busca la mejora de la experiencia de cliente gracias al uso de equipos de última generación y de la implantación de procesos y procedimientos de atención clínica innovadores.

“La digitalización es clave a la hora de ofrecer los mejores tratamientos a nuestros pacientes, ya que tanto las tecnologías como las nuevas técnicas diagnósticas y de tratamiento permiten mayor precisión en odontología, así como una experiencia más placentera para el paciente”, afirma Jesús Bonilla. “Ponemos el foco en tratamientos de última generación y 100% digitales. Nuestras clínicas son garantía de calidad asistencial, pero también de robustez y solvencia”, añade el director general de Sanitas Dental.

“La crisis generada por la COVID-19 ha acelerado todos los procesos de digitalización, en el caso de Sanitas Dental nos ha permitido poner en valor la videoconsulta dental. Durante estos meses, la respuesta de nuestros clientes hacia este servicio ha sido muy positiva. De hecho, hemos atendido ya más de 4.000 consultas a través de este sistema y supone un medio más para que nuestros pacientes tengan todas las herramientas posibles a su disposición para tener una boca sana”, señala Jesús Bonilla, director general de Sanitas Dental.

En la actualidad, la compañía proporciona la mayor seguridad a todos los pacientes y profesionales. Sanitas Dental cuenta con un protocolo de medidas frente a la COVID-19, que garantiza una atención con los más altos estándares de seguridad para los clientes, así como la protección del personal de clínica en sus puestos de trabajo. De hecho, las clínicas dentales cuentan desde el pasado año con la certificación de AENOR, que confirma el compromiso con la seguridad y garantiza que se cumple con todas las medidas necesarias.

Odontología digital, más precisa y más satisfactoria para el paciente

La clínica Sanitas Dental Alcalá de Henares se encuentra ubicada junto al casco histórico y la universidad de la localidad, en Vía Complutense, una de las arterias principales con gran visibilidad y afluencia de personas. Supone la clínica dental número 200 de la compañía y la número 72 en la Comunidad de Madrid.

La clínica cuenta con cuatro gabinetes y 189 metros cuadrados, y ofrece, a través de la digitalización, las últimas innovaciones para garantizar una calidad asistencial excelente. La aplicación de aparatología y técnicas digitales van a aumentar la precisión tanto en el diagnóstico como en el tratamiento. Además, este tipo de técnicas permiten ofrecer una Odontología más amable, más digital, y mucho más abierta a nuevos tratamientos y, desde luego, de mucha mayor precisión.

Por otro lado, la nueva clínica ofrece, como el resto de las clínicas dentales de la red, la digitalización de todo el customer journey. Desde el primer contacto con la clínica hasta la salida de la misma, se realiza todo de manera digital. Esto se traduce en innumerables gestiones que ya se pueden realizar de forma virtual como son la cita online, la anamnesis digital, los consentimientos informados digitales, la receta digitalizada, la e-factura, el pago virtual desde el domicilio, la recepción de notificaciones, etc.

Además, entre las distintas soluciones digitales que garantizan un cuidado de la salud bucodental seguro e innovador se encuentra la videoconsulta dental, que permite realizar seguimiento de tratamientos, atender urgencias, consultar dudas habituales o el envío de recetas electrónicas, evitando desplazamientos innecesarios.

Puedes ver el vídeo aquí.

14 de enero de 2021

Sanitas Dental guarda las sonrisas de más de 5.000 españoles en su cápsula del tiempo

Notas de prensa
  • El objetivo de la campaña Sonriendo al futuro ha sido concienciar sobre la importancia de mantener una sonrisa saludable también en situaciones adversas
  • Chema Martínez, atleta español y miembro del Equipo Sanitas, ha sido el encargado de cerrar la cápsula del tiempo que contiene estas sonrisas

Desde el inicio de la pandemia, Sanitas ha estado en primera línea en la gestión de las consecuencias de la COVID-19. La compañía trabaja sin descanso en todos sus centros, hospitales, residencias y clínicas dentales, con el foco puesto en frenar la curva de contagios provocada por el virus y salvar vidas. Por este motivo, durante el estado de alarma comprendido entre marzo y junio, Sanitas mantuvo abiertas 41 clínicas dentales en las que atendió a más de 10.000 personas por urgencias bucodentales y contribuir así a la descongestión hospitalaria de este tipo de dolencias.

El uso de la mascarilla es indispensable para frenar la pandemia, lo que ha provocado que millones de sonrisas estén tapadas. Por este motivo la campaña Sonriendo al futuro de Sanitas, creada por OMD, ha querido guardar en una cápsula del tiempo todas las sonrisas que han estado ocultas durante 2020. En ella han participado más de 5.000 personas que han querido conservar sus sonrisas en una cápsula del tiempo que ha sido guardada en la clínica dental Sanitas Valdebebas ante la presencia de Jesús Bonilla, director general de Sanitas Dental, y Chema Martínez, atleta y miembro del Equipo Sanitas. La cápsula queda expuesta en una vitrina para que cualquier persona pueda verla.

Esta cápsula permanecerá cerrada hasta que en un futuro lejano los trabajadores de la compañía la puedan abrir y ver cómo la sociedad actual se comprometió con la gestión de la pandemia sin perder la sonrisa. Durante el encuentro, Chema Martínez ha señalado que “hemos vivido un año 2020 muy difícil en todos los ámbitos, pero es importante mantener una actitud positiva. Las sonrisas que estamos guardando permitirán ver a la sociedad futura que ante situaciones complicadas los ciudadanos debemos seguir sonriendo y comprometidos con el cuidado de nuestra salud, tanto general como bucodental”.

Entre los objetivos de la campaña se encuentra el de trasladar la importancia del cuidado bucodental, ya que mantener una sonrisa saludable tiene una relación directa con la salud general. “Lanzamos Sonriendo al futuro con la intención de enviar un mensaje de optimismo a la vez que recordamos la importancia de la salud bucodental. Hemos logrado que más de 5.000 personas compartan con nosotros su mejor sonrisa, a pesar del momento que estamos atravesando”, explica Jesús Bonilla, director general de Sanitas Dental.

Visualiza aquí el vídeo de la campaña  

Ficha técnica Sanitas “Sonriendo al futuro”

Agencia: OMD
Anunciante: Sanitas
Producto: Clínicas Dentales
Marca: Sanitas Dental
Sector: Aseguradora servicios médicos
Director creativo: Miriam García
Directores creativos asociados: Noel Bermejo

Productora: Nephilim
Realizador: Igor Fioravanti
Pieza: Spot 45″
Título: ‘Sonriendo al futuro’

14 de enero de 2021

Sanitas se mantiene como la empresa de salud más responsable y sostenible en 2020

Notas de prensa
  • La compañía se sitúa en el top 20 de las empresas más responsables del país
  • El ranking Merco se realiza mediante la evaluación de profesionales de diversas áreas como miembros del gobierno, expertos en RSC o responsables de ONG, entre otros

 

Sanitas ha sido reconocida, una vez más, como la compañía de asistencia sanitaria más responsable de España durante 2020 dentro del ranking Merco Responsabilidad y Gobierno Corporativo. En el cómputo general, la compañía especialista en salud se sitúa en el top 20, en el puesto 19.

Merco es un instrumento de evaluación reputacional de referencia a nivel internacional. Su metodología se basa en las valoraciones de expertos en RSC, analistas financieros, periodistas, miembros del gobierno y representantes de ONG y asociaciones de consumidores, entre otros, lo que garantiza un análisis exhaustivo de las compañías.

El resultado obtenido por Sanitas responde a las medidas desarrolladas para afrontar los retos del planeta, a través de su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible para la mejora de la salud del planeta y de las personas. La relación entre ambas es clara y está demostrada por diversos estudios, por eso la compañía trabaja en planes de reducción del impacto de la huella energética, así como en proyectos que generen un impacto positivo en los entornos en los que opera.

Espacios urbanos verdes y videoconsulta para evitar desplazamientos innecesarios

Sanitas apuesta por la gestión sostenible en tres líneas: mediante propuestas para reducir la huella de carbono que genera su propio negocio, aquella que proviene de sus clientes y a través de la reducción de la huella de CO2 en aquellas ciudades en las que opera. En este punto, destaca el proyecto Healthy Cities, que en sus cinco ediciones ha dejado una huella verde y saludable en varias ciudades (Madrid, Málaga y Bilbao). Healthy Cities aboga por la creación de entornos urbanos verdes que contribuyan a la mejora de la salud de la ciudad y, por tanto, de las personas. Promociona, además, hábitos de vida saludables como la actividad física entre los más de 160.000 empleados de las 40 compañías adscritas al proyecto.

En relación a la actividad asistencial de sus clientes, Sanitas ha confiado en las ventajas que ofrece la digitalización para la reducción de la huella de carbono, especialmente durante los meses de pandemia, durante los cuales la videoconsulta se hizo más útil que nunca y, además, se ofreció de manera totalmente gratuita a todos los clientes. La compañía emplea este proceso desde 2016, en el último año ha permitido el ahorro de 6.158 toneladas de CO2 al año al evitar desplazamientos de los usuarios a los centros médicos. Así mismo, esta práctica ayuda en el ahorro de papel y otros recursos.

Electricidad de origen renovable, la única empleada por Sanitas

El 100% de la energía eléctrica empleada por la compañía proviene ya de energías renovables. En particular, su red de residencias de mayores cuenta con paneles fotovoltaicos que generan hasta 1GWh de energía al año.

Así mismo, Sanitas mantiene el compromiso de inversión en eficiencia energética de todos sus inmuebles, por lo que anualmente invierte en torno a los 2 millones de euros. En los últimos 10 años, Sanitas ha logrado reducir su huella de CO2 en un 69%.

Este 2020 se ha visto marcado por la gestión del Covid-19, durante la cual Sanitas ha puesto en marcha varias iniciativas con el fin de colaborar en el control de la pandemia. Entre ellas, el aumento de sus camas de UCI, el incremento en un 70% de las camas, la construcción de dos hospitales de campaña aledaños a los centros de La Zarzuela y La Moraleja, la apertura de 41 de sus clínicas dentales para atender urgencias bucodentales, o la creación de circuitos limpios para tratar patologías o situaciones que no podían esperar.

Los resultados obtenidos en el ranking Merco ponen de relieve la efectividad de las labores de Sanitas, así como su importante función en la búsqueda de formatos e iniciativas que protejan y mejoren las condiciones de vida y salud del conjunto de la sociedad.

29 de diciembre de 2020

Los jugadores del Real Madrid Modric, Lucas Vázquez, Rudy y Abalde realizan una videollamada a ingresados en hospitales de Sanitas

Notas de prensa
  • Luka Modric y Lucas Vázquez, jugadores de fútbol del Real Madrid, han sorprendido a ingresados del Hospital Universitario Sanitas La Zarzuela
  •  Los jugadores de baloncesto Rudy Fernández y Alberto Abalde han hablado con ingresados del Hospital Virgen del Mar de Madrid

 

Los futbolistas del Real Madrid, Luka Modric y Lucas Vázquez, han realizado una videollamada sorpresa para felicitar la Navidad a personas ingresadas en el Hospital Universitarios Sanitas La Zarzuela. Por su parte, los baloncestistas del Real Madrid Rudy Fernández y Alberto Abalde han felicitado las fiestas a personas ingresadas en el Hospital Virgen del Mar de Madrid.

Las personas sorprendidas han recibido la videollamada mientras se encuentran ingresadas en hospitales de Sanitas. Cada uno de ellos ha contado con un cómplice del personal de Sanitas Hospitales, que se ha encargado de conectar en directo a los jugadores del Real Madrid a través de una videollamada. Todos ellos son forofos del Real Madrid desde siempre y han recibido la llamada con mucha ilusión y emotividad.

Los ingresados en el Hospital Universitario Sanitas La Zarzuela han recibido la videollamada de Luka Modric y Lucas Vázquez. Modric felicitaba de este modo las fiestas a una madre que acaba de dar a luz en el Hospital Sanitas La Zarzuela “Me hace especial ilusión desear unas felices fiestas a alguien que acaba de traer una nueva persona al mundo”. Lucas Vázquez, por su parte, comentó: “espero que el bebé haya nacido con mucha salud y, por supuesto, madridista”.

En el caso del Hospital Virgen del Mar han sido los jugadores de baloncesto del Real Madrid los encargados de realizar esta emotiva sorpresa. Rudy Fernández ha comentado que “este año ha sido muy complicado para todos, pero más aún para las personas que estáis viviendo parte de este 2020 en un hospital. Sé que sois apasionados del baloncesto y más aún del Real Madrid, así que espero que esta llamada suponga un chute de ánimo y os permita pasar unas fiestas navideñas diferentes, pero en casa”.

Por su parte, Abalde ha dicho “os quiero desear unas felices fiestas, que esta llamada os permita borrar lo malo del 2020 y os haga entrar en 2021 con muchísima fuerza y optimismo. Espero que pronto estéis en casa y podáis animarnos desde allí, poder hablar con gente que nos sigue partido a partido es un regalo también para nosotros”.

Sanitas ha trabajado desde el inicio de la pandemia en colaboración con las autoridades sanitarias para frenar la COVID-19. Los hospitales de Sanitas han duplicado en distintas ocasiones las camas de UCI y han aumentado en un 60% la capacidad de acoger pacientes gracias a la creación de dos hospitales de campaña, aledaños a los centros de La Zarzuela y La Moraleja, que continúan activos por si la presión asistencial los hiciese necesarios. Por otro lado, la compañía ofrece el servicio de videoconsulta a todos los asegurados. Este servicio, durante los meses más duros, ha pasado de una media de 300 videoconsultas diarias a picos de hasta 5.000. La apuesta de la compañía por la digitalización se ha visto reforzada por la crisis de la COVID-19. Muestra de ello es el nuevo seguro digital BluaU, que incluye numerosas ventajas digitales.

 

Vídeo completo: https://www.youtube.com/watch?v=Z-fImsUmcY0&feature=youtu.be

28 de diciembre de 2020

CONVOCATORIA DE LA JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS SANITAS S.A. DE SEGUROS

Corporativo

El Consejo de Administración acuerda por unanimidad convocar la Junta General Extraordinaria de Accionistas de la mercantil SANITAS S.A. DE SEGUROS (la Sociedad) para su celebración en primera convocatoria el día 29 de enero de 2021, a las 12 horas, en el domicilio social, sito en Madrid, calle Ribera del Loira nº 52, de acuerdo con el siguiente Orden del Día:

1º.  Nombramiento de Consejero Externo.

2º. Redacción, lectura y aprobación, si procede, del Acta de la reunión o, en su caso, nombramiento de interventores para la aprobación de la misma.

Asistencia. Conforme a lo previsto en el artículo 17º de los Estatutos Sociales, los accionistas podrán asistir presencialmente, de forma personal o debidamente representados, y los accionistas que así lo deseen podrán asistir a la reunión de la Junta General mediante conexión remota y simultánea a través de medios telemáticos (la “asistencia telemática”).

La asistencia telemática, y el ejercicio en tal caso de los derechos del accionista, incluido el derecho de voto, se realizará por videoconferencia en tiempo real desde cualquier dispositivo con acceso a Internet dotado de cámara, a través de la aplicación “Microsoft Teams” habilitada al efecto por la Sociedad, a la que podrán acceder los accionistas según lo indicado a continuación.

A tal fin, los accionistas que deseen asistir telemáticamente a la Junta General deberán solicitarlo, desde el día siguiente a la publicación de la presente convocatoria hasta como máximo las 12 horas del 27 de enero de 2021, por correo electrónico dirigido a la dirección “societario@sanitas.es”. La solicitud de asistencia deberá incluir la siguiente información y documentación adjunta: (i) nombre y apellidos o denominación social del accionista; (ii) copia del NIF o pasaporte del accionista; (iii) número de acciones de las que sea titular; (iv) número de teléfono, domicilio y dirección de correo electrónico de contacto del accionista y (v) además, en caso de representantes de cualquier accionista, la información y documentación anterior referente al representante junto con los documentos acreditativos de la representación. Recibida la solicitud y documentación y acreditado el derecho del accionista a la asistencia telemática, se le comunicará (por correo electrónico remitido dentro de los 5 días siguientes y no más tarde de las 24 horas previas a la celebración de la Junta) su correcta acreditación y registro para la asistencia telemática a la Junta, las claves o enlaces que deberá emplear para su conexión telemática.

La plataforma de asistencia telemática estará operativa a partir de las 11.00 horas del día de celebración de la Junta. El accionista o su representante registrado deberá conectarse a dicha plataforma no más tarde de las 11:45 horas de dicho día, no admitiéndose con posterioridad a dicha hora ninguna conexión para el ejercicio del derecho de asistencia telemática. El accionista podrá seguir, intervenir y votar en tiempo real en relación con los distintos puntos del Orden del Día siguiendo las instrucciones que al efecto se le indiquen.

La Sociedad no será responsable de los perjuicios que pudieran ocasionarse al accionista derivados de averías, sobrecargas, fallos en la conexión u otros eventos análogos ajenos a la voluntad de la Sociedad que impidan la asistencia telemática.

En Madrid, a 28 de diciembre de 2020 – La secretaria del Consejo de Administración. Dª Monica Paramés García – Astigarraga