24 de marzo de 2021

La década del Envejecimiento Saludable declarada por la OMS, una oportunidad para mejorar la calidad de vida de los mayores

Notas de prensa
  • Hay muchos factores que fomentan un envejecimiento saludable como el acceso a servicios de salud, la ciudad en la que se vive o las habilidades funcionales entre otros
  • Sanitas apuesta por un envejecimiento activo, feliz y saludable con numerosas actividades y terapias que apoyan estos principios

En la actualidad hay 1.000 millones de personas en el mundo con más de 60 años, lo que supone el 13,5% de la población mundial. En 2030 se espera que esta población aumente un 56% y en 2050 se estima que se duplique hasta alcanzar los 2.100 millones de personas. En este contexto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado la década comprendida entre 2021 y 2030 como el Decenio del Envejecimiento Saludable para trabajar por que la expectativa de vida saludable aumente a la velocidad que lo hace la esperanza de vida. Con esta iniciativa, los estados miembros de la OMS se comprometen a colaborar para mejorar la vida de las personas mayores. Además, se encuentra vinculado a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus 17 objetivos.

El envejecimiento saludable es definido por la OMS como el “proceso de desarrollar y mantener las habilidades funcionales que permite el bienestar en las personas mayores”. Éste es uno de los principios fundamentales sobre los que trabaja Sanitas Mayores, “en Sanitas apostamos por un envejecimiento feliz, activo y saludable, para ello, contamos con numerosas actividades y terapias que vienen a proporcionar una mejor calidad de vida a los mayores. La declaración de Decenio de Envejecimiento Saludable es una gran noticia ya que impulsará políticas sociales y colaboración entre los distintos agentes del sector para mejorar la vida de este”, señala Pedro Sánchez Soro, director general de Sanitas Mayores.

Sanitas Mayores ofrece diariamente una gran variedad de actividades para las personas que viven en sus residencias, acuden a centros de día o cuentan con el servicio Sanitas En Casa Contigo que traslada los cuidados residenciales a los domicilios. “Tras la situación vivida debido al COVID-19, este tipo de acciones han cobrado especial relevancia. En un año donde el bienestar emocional de los mayores se ha visto resentido, desde Sanitas hemos reforzado no sólo los servicios médicos, sino también toda la actividad psicosocial que permite mejorar la calidad y bienestar de los mayores”, explica Sánchez Soro. Todas las actividades están enmarcadas dentro de cuatro grandes bloques que dan respuesta a distintas necesidades con el objetivo de promover un envejecimiento activo, feliz y saludable.

  • Actividades cognitivas: Se realizan actividades que mantienen a los mayores en conexión con la actualidad. Son tareas que invitan a recordar y ejercitar la memoria, y reflexionar sobre temas pasados, presentes y futuros. Se realizan con el objetivo de mantener a la persona orientada en las tres esferas (espacio-tiempo-persona); trabajar la memoria, la capacidad de atención y concentración, cálculo y lenguaje; estimular la interacción entre los distintos usuarios; entrenamiento en técnicas de planificación y resolución de problemas; mejorar la capacidad de expresión.

Entre las actividades se encuentran la lectura de noticias, talleres de escritura o lectura, la musicoterapia o la reminiscencia, entre otras.

  • Útiles para la sociedad: Trabajar, estar ocupados y servir a la sociedad son necesidades de toda persona, y estas actividades dan la posibilidad de aportar un granito de arena en aquello que los mayores saben hacer y han realizado y disfrutado durante toda la vida. Estas actividades tienen como fin fomentar una ocupación positiva del tiempo libre; trabajar capacidades conservadas mediante actividades que sean significativas para la persona; trabajar habilidades sociales; estimular la autonomía en las actividades de la vida diaria; trabajar la empatía y la motivación; trabajar coordinación óculo-motriz; trabajar la expresión y la creatividad a través de la ocupación.

Se realiza a través de numerosas actividades como pueden ser la fotografía, pintura, música, terapia con animales, horticultura o cocina. Esto permite fomentar la actividad de personas de más edad y poner en valor sus habilidades.

  • Ejercicio físico: El ejercicio físico es totalmente imprescindible y es importante que la intensidad del mismo se regule en función de las necesidades y capacidades de las personas en cada etapa de su vida. El objetivo es trabajar el esquema corporal; potenciar las capacidades físicas conservadas; mejorar el tono muscular, la ergonomía y el equilibrio; favorecer la autonomía del usuario; reducir el riesgo de caídas. En relación a este último punto, Sanitas Mayores está comprometido con un modelo de cuidado con cero sujeciones físicas y racionalización del uso de psicofármacos, ya que existe evidencia científica sobre los beneficios que tiene en la salud de los mayores, así como en su calidad de vida, la eliminación de sujeciones tanto físicas como químicas.

Entre las actividades se encuentran la gimnasia activa y pasiva, yoga, estiramientos, paseos, o baile. Con estas actividades se preserva al máximo el movimiento para tener un envejecimiento saludable.

  • Diversión: Los momentos de ocio y disfrute son necesarios a cualquier edad, pero a medida que las personas envejecen más saludable y beneficiosa es la risa, la compañía, la socialización y el disfrutar de buenos momentos. Es muy importante estimular la interacción social, crear un vínculo entre los residentes, fomentar un contacto positivo en distintos entornos y la estimulación de los sentidos, emoción, diversión.
15 de marzo de 2021

Fundación Sanitas abre el plazo de inscripción para los Premios Sanitas al mejor MIR 2021

Notas de prensa
  • El premio reconoce el valor del sistema de formación de los médicos internos residentes (MIR) español, la calidad formativa de los hospitales docentes y la excelencia profesional y académica de los médicos premiados
  • Este año los Premios Sanitas cumplen un cuarto de siglo durante el cual han apoyado y fomentado el trabajo de los especialistas

Fundación Sanitas abre el plazo para la presentación de candidaturas a los Premios Sanitas 2021, que este año cumplen su 25ª edición. Este certamen reconoce el trabajo y formación de los jóvenes médicos especialistas de nuestro país. Además, pone en valor la calidad asistencial del sistema sanitario español, así como su capacidad formativa.

“Los médicos internos residentes son uno de los pilares fundamentales sobre los que se sustenta nuestro sistema asistencial, por lo que reconocer su valía cada año nos ayuda a impulsar aún más su esfuerzo. Estos jóvenes son el claro reflejo de que el esfuerzo y la vocación puede desembocar en una mejor sanidad para todos”, explica Yolanda Erburu, director general de Fundación Sanitas.

Como en anteriores ediciones, serán las Comisiones o Unidades de Docencia de los hospitales acreditados los encargados de elegir a sus tres candidatos, que deberán inscribirse a través del siguiente formulario, disponible en la web de Sanitas (https://corporativotest.sanitas.es/fundacion-sanitas/premios-sanitas-mir/). El plazo de inscripción estará abierto hasta el próximo 31 de agosto de 2021.

El jurado está constituido por representantes del Consejo Nacional de Especialidades en Ciencias de la Salud (CNECS), así como del Ministerio de Sanidad y del Ministerio de Universidades. Entre los factores que tendrán en cuenta para la valoración se incluyen los títulos académicos, publicaciones científicas, premios y doctorado. Asimismo, la valoración del tutor tiene un gran peso en la evaluación final.

La comunicación del ganador y de los dos accésits del Premio Sanitas 2021 se realizará a la Comisión de Docencia del Hospital correspondiente, así como al candidato elegido, en el mes de octubre de este año. La fecha y el formato de la entrega del premio aún no están decididos debido a las circunstancias extraordinarias en las que nos encontramos, aunque se estima, será durante el mes de noviembre.

 

25 aniversario de los Premios Sanitas

Esta edición coincide, además, con la celebración del 25 aniversario de estos premios que han galardonado a más de 60 médicos a lo largo de estos años. Entre ellos destacan diversas especialidades, como Dermatología, Cardiología, Oftalmología o Medicina Interna.

“Este reconocimiento no solo tiene en cuenta a los profesionales, sino que trabaja también por poner de manifiesto la calidad de los centros, la formación que ofrecen y, sobre todo, la impecable labor de los veteranos que trabajan con las nuevas generaciones de médicos trasladándoles su experiencia”, continúa Erburu. “En el último año nos hemos enfrentado además a una situación de elevada dificultad de la cual no hubiésemos sido capaces de salir sin su esfuerzo y compromiso. Este es, sin duda, el mayor reconocimiento que pueden recibir, el de nuestra gratitud y el firme compromiso de que Fundación Sanitas continuará apoyándoles”, concluye.

11 de marzo de 2021

Carlos Jaureguizar será el nuevo CEO de Bupa Global UK y Antonio Cantó le sustituirá como gerente general de Bupa Chile

Notas de prensa
  • Jaureguizar es gerente general de Bupa Chile desde 2018, donde ha destacado por el crecimiento de la compañía y la transformación digital del negocio
  • Le sustituirá en el cargo Antonio Cantó, actual director de la zona sur de España de Sanitas Seguros
  • Bupa Chile cuenta con negocio asegurador, así como provisión propia con 35 clínicas y 4 hospitales, entre ellos la Clínica Bupa Santiago, el hospital más grande de Bupa que se encuentra en Santiago de Chile
  • Sanitas dirige la unidad de mercado de Bupa Europe & LatinAmerica, que engloba Chile, Polonia, Turquía, Brasil, México, además de Ecuador, Bolivia, Colombia, Panamá, Perú, República Dominicana y Guatemala

 

Carlos Jaureguizar accederá a la dirección general del negocio de Bupa en Reino Unido el próximo 1 de abril. Le sustituirá en el cargo como director general de Bupa Chile Antonio Cantó.

“Es un honor dirigir el negocio británico de Bupa”, ha afirmado Carlos Jaureguizar. “Asumo el reto de acompañar a Bupa Global UK en su proceso de transformación digital”, ha comentado Jaureguizar tras su nombramiento. Hasta la fecha, Jaureguizar ocupaba el cargo de director general de Bupa Chile. Durante los tres años que ha ocupado esta posición, la compañía ha destacado por el crecimiento y su proceso de digitalización.

Tras su paso por Credit Suisse en Londres como analista de M&A y por Accenture en Madrid como consultor de estrategia, el madrileño inició su carrera en Sanitas en 2006 como director de Estrategia y M&A. En 2012 se convirtió en director de Estrategia, M&A y eHealth de la unidad de mercado Europa y Latinoamérica (ELA) de Bupa. Dos años después fue nombrado director financiero y de Estrategia de ELA, puesto que desempeña hasta 2018, año en el que se traslada a Chile.

Jaureguizar es licenciado en Administración y Dirección de Empresas por CUNEF y cuenta con un MBA por la escuela de negocios INSEAD. Su nombramiento está sujeto a aprobación por parte del regulador británico. El directivo reportará a Iñaki Ereño, consejero delegado de Bupa Group.

Antonio Cantó, nuevo gerente general de Bupa Chile

Le sustituirá en el cargo como director general de Bupa Chile Antonio Cantó, que se incorporó a Sanitas en el año 2009 y, tras ocupar diferentes posiciones directivas, fue nombrado director regional del sur de España de Sanitas Seguros. Cantó ha asumido un rol clave en el desarrollo del área aseguradora del grupo en el territorio que agrupa Andalucía, Murcia, Extremadura, Canarias, la provincia de Alicante y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

“Emprendo este nuevo camino en Bupa con ilusión y ganas de continuar acercando la medicina digital, más humana y más precisa, a todos nuestros clientes”, ha comentado Antonio Cantó. El directivo llega a Chile con la misión de continuar dando pasos en el proceso de digitalización de la gestión de la salud emprendido por la compañía los últimos años. Bupa Chile cuenta con 8.600 empleados y más de tres millones de usuarios en Chile. En 2018 la compañía inauguró la Clínica Bupa Santiago que, con más de 460 camas, es el hospital más grande de Bupa.

Antonio Cantó es Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y MBA por el Instituto de Empresa (IE) de Madrid, España. Anterior a Sanitas, Antonio ha liderado con éxito equipos en diferentes multinacionales como AON, Crédit Agricole, Grupo March, DHL, NH Hoteles. Su nombramiento se hará efectivo el 1 de abril y está sujeto a aprobación regulatoria.

Sanitas es la compañía que dirige la unidad de mercado de Bupa en Europa y Latinamérica, que cuenta con presencia en Chile, Polonia, Turquía, Brasil, México, además de Ecuador, Bolivia, Colombia, Panamá, Perú, República Dominicana y Guatemala.

10 de marzo de 2021

Doce meses de una pandemia que nos ha cambiado

Notas de prensa
  • Profesionales de Sanitas y residentes cuentan cómo han vivido este duro año

 

  • Las residencias se han enfrentado a un gran reto, la llegada de la vacuna permite relajar las estrictas medidas de seguridad que les ha separado de sus familias

 

  • La actividad de los hospitales se mantiene muy intensa, con profesionales agotados que esperan la vacunación de toda la población

 

  • El bienestar emocional de la población se ha visto muy afectado, lo que ha puesto sobre la mesa la importancia del cuidado de la salud mental

 

Madrid, 9 de marzo de 2021. El 11 de marzo se cumple un año de la declaración de pandemia por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS). A lo largo de estos 12 meses son muchas las experiencias vividas y las lecciones aprendidas. La COVID-19 ha producido en España más de tres millones de contagios y más de 69.000 fallecidos, lo que supone, según datos oficiales[1][1] un excedente de 68.000 fallecidos en nuestro país durante 2020, el año con mayor mortandad del país desde que existen datos.

La COVID-19 ha provocado un enorme cambio en la sociedad. Los ciudadanos han tenido que adaptarse a estrictas medidas de seguridad y distanciamiento. En muchos casos, se trata de medidas muy duras, que implican poner distancia entre familiares y amigos, el cierre de negocios, o la carga física y mental que arrastran los profesionales de hospitales y residencias que han visto multiplicado su trabajo en el último año, a la vez que afrontaban decisiones muy duras.

Los profesionales de Sanitas no han sido menos. Como parte de la primera línea de lucha contra la COVID-19, han vivido experiencias traumáticas que nunca olvidarán, pero también ponen en valor los sentimientos de compañerismo, lucha y superación en los peores meses de la pandemia. Un año después de que el virus llegara a nuestras vidas para cambiarlas, así es cómo nuestros compañeros, nuestros pacientes y nuestros residentes recuerdan estos momentos.

“El día de mi cumpleaños, el 29 de marzo, estaba muy triste porque no podíamos salir, pero todo el personal me cantó el cumpleaños feliz y me bajaron a la terraza, donde a las ocho, junto a los aplausos, todos los vecinos desde sus ventanas me gritaron y aplaudieron. Gracias al trabajo de todo el personal y su cariño, ha sido algo más sencillo estar separada de mi familia”, señala Teresa Hernández Andrés, residente de 95 años del centro residencial Sanitas Arturo Soria en Madrid.

Por su parte, Marta Penido, directora de la residencia Sanitas Vigo, explica:  “inicialmente creíamos que iba a ser temporal y que volveríamos a la normalidad en un corto espacio de tiempo. No obstante, en tiempo récord tuvimos que modificar nuestros protocolos de cuidados y nuestros equipos de protección individual”.

Lidia Bataller, terapeuta y coordinadora de Cuidados de la residencia Sanitas Consell de Cent en Barcelona, cuenta que “la unión entre compañeros y la organización fue muy importante. También cabe decir que hemos hecho mucha contención emocional, especialmente en aquellas personas que cognitivamente estaban bien. Ha sido un año muy duro para ellos, sin apenas ver a sus familiares más que por las videollamadas que realizábamos con ellos, y nosotros hemos sido un punto de apoyo para ayudarles a sobrellevar la situación”.

Duplicar UCIs, desplegar hospitales de campaña: la lucha contra la COVID en los centros hospitalarios

Los hospitales han sido, y aún son, los centros neurálgicos de la batalla más dura contra el virus. Sus profesionales trabajan sin descanso desde el inicio de la pandemia con un objetivo claro, salvar vidas. Independientemente de su especialización, los profesionales de los hospitales de Sanitas han trabajado en equipo, para poder contribuir al freno de la pandemia. Soledad Navarro, jefa de Urgencias del Hospital Virgen del Mar, detalla: “mi vivencia ha sido como médico y paciente. En diciembre me contagié y pasé las navidades hospitalizada. Fue entonces cuando conocí la verdadera pandemia, la incertidumbre de cómo acabaría para mí la enfermedad, trabajar en el hospital me había enseñado que el curso de la enfermedad en muchas ocasiones es tan errático que no sabes cómo evolucionará. El final fue feliz para mí, comprendes muchas cosas que te cuentan los pacientes y la preocupación de los familiares y es ahí donde tenemos que seguir apostando por la seguridad y calidad de atención en nuestros pacientes”.

Los centros de Sanitas multiplicaron por dos sus plazas de UCI y aumentaron en un 60% sus camas hospitalarias, para lo que se desplegaron dos hospitales de campaña aledaños a sus centros de La Moraleja y La Zarzuela en Madrid. Olga Bravo, jefa de Medicina Interna del Hospital Universitario Sanitas la Moraleja, reflexiona: “la pandemia ha venido cargada de incertidumbre, acompañada de un sentimiento de impotencia, pero mitigado por el apoyo y colaboración de todos los compañeros. Esta situación, a la que nunca antes se había enfrentado mi generación, ha contribuido a fortalecer mi vocación de servicio y me ha permitido comprobar que estamos entrando en una nueva etapa en la relación entre médico y paciente”.

Sanitas cuenta con 200 clínicas dentales en toda España, 41 de ellas se mantuvieron abiertas con el objetivo de tratar urgencias bucodentales que permitiesen descongestionar los hospitales. Además, la compañía puso en marcha su servicio de videoconsulta dental que permitió a los pacientes resolver sus consultas sin necesidad de salir de sus domicilios.

Personal voluntario para colaborar en hospitales y en centros residenciales

La compañía promovió una acción de voluntariado a través del cual trabajadores cuya actividad se había visto reducida, como los compañeros de las clínicas dentales no abiertas, colaboraban en residencias y hospitales, los centros que sufrían una actividad frenética durante la primera hora.

Ana Blanco, directora de la clínica dental Sanitas Los Remedios en Sevilla, colaboró en el centro residencial Sanitas Carabanchel: “mis abuelas fueron mi fuente de inspiración y avivaron mis ganas de ayudar a los compañeros de residencias. Los mayores son un ejemplo de lucha y sacrificio y han contribuido a que tengamos más facilidades en el mundo actual. En la residencia conocí a un equipo maravilloso, que luchaba por los residentes, y por mantener informados a sus familiares. El 2020 nos ha dado una lección de vida, nos ha enseñado que se puede sonreír con los ojos, y que lo que siempre prevalece son los valores humanos.”

El Servicio de Promoción de la Salud cuenta con programas digitales personalizados de psicología, entrenamiento personal, embarazo o nutrición, los cuales sufrieron un crecimiento exponencial durante el confinamiento. Todos los profesionales adaptaron su forma de trabajo en menos de 24 horas, ya que trasladaron su puesto de trabajo a sus domicilios desde donde atendían a los pacientes. María García Salinas, psicóloga de BluaU de Sanitas, destaca: “los primeros meses fueron muy duros, detectamos mucho sufrimiento en nuestros clientes, principalmente relacionado con el temor y la incertidumbre de todo lo que estaba pasando. Nuestro servicio de 24H necesitaba ayuda para gestionar los casos de ansiedad y ataques de pánico, porque uno de los problemas principales era que muchas personas no sabían diferenciar los síntomas y eso les provocaba más ansiedad aún”.

La vacuna

Tras los peores momentos de la pandemia, todos los centros sanitarios de Sanitas, las clínicas dentales, las residencias, las clínicas, se adaptaron para convertirse en entornos seguros contra la COVID con el establecimiento de estrictas normas de seguridad clínica. Pero un año después, la llegada de la vacuna significa un nuevo comienzo, en el cual no debemos relajar muchas de las medidas, pero la esperanza en todos los profesionales, pacientes, residentes de centros de mayores y de la sociedad en general es inevitable. Teresa, residente de Sanitas Arturo Soria, nos cuenta que fue la primera que recibió tanto la primera como la segunda dosis en su residencia. “Lo hice para motivar a todos, hemos sido unos campeones, ahora todo este esfuerzo empieza a dar frutos, la semana pasada salí a pasar el día con mi hijo”.

Marta Penido comenta cómo “los profesionales de residencias hemos antepuesto la seguridad de nuestros residentes a nuestra vida personal, la seguridad de nuestros residentes estaba por encima de todo, ya que en las residencias en las que se producía algún contacto el resultado era devastador; y sin duda alguna, aunque se nos ha hecho largo ha merecido la pena”. Lidia Bataller, de la residencia Sanitas Consell de Cent, recuerda “fuimos la primera residencia en Barcelona en iniciar el proceso de vacunación. Todos la hemos esperado encarecidamente y ese día fue una alegría para todos. De hecho, una residente me dijo que era el segundo mejor día de su vida”.

En los hospitales, donde aún resuenan los ecos de la tercera ola, la doctora Olga Bravo concluye: “ya en estas fechas queda el cansancio y todavía la incertidumbre de lo que nos espera. Pero el inicio de la campaña de vacunación, junto con la persistencia en los trabajos para desarrollar un tratamiento eficaz, nos acercan cada vez más al control de la pandemia”.

Consecuencias de la COVID en la salud y bienestar emocional

María García, psicóloga de BluaU, destaca que “debido a la crisis provocada se está hablando de salud mental más que nunca, se ha comprobado el alto impacto en la salud de las personas y en su calidad de vida y por eso muchas personas han empezado a prestar más atención y cuidado a su bienestar emocional. No obstante, pasado un año, nos encontramos con la casuística de personas, que han empezado a notar un cansancio y fatiga que les cuenta manejar, asociado a la ansiedad, el estrés, etc. Afortunadamente, todos los profesionales de la salud mental estamos aquí para dar apoyo y garantizar que nadie se quede sin él.”

En Sanitas desde los primeros días de la crisis se habilitó un servicio de atención psicológica para todos los profesionales de la compañía que se encontraban en primera línea de la gestión. Además, los servicios de Psicología de los hospitales universitarios Sanitas La Moraleja y La Zarzuela y de los hospitales Sanitas CIMA y Virgen del Mar, prestaron atención a todos los profesionales de los centros.

Los hospitales, residencias, clínicas dentales, centros bienestar, y servicios de atención al cliente de Sanitas funcionan actualmente con toda la normalidad que la situación permite. Todos ellos se han enfrentado a un reto profesional y personal desconocido que, gracias al trabajo en equipo, profesionalidad, y vocación han enfrentado preparados para contribuir al freno de la pandemia de COVID-19. Desde aquí sólo queremos y podemos, de nuevo, darles las gracias.

2 de marzo de 2021

Sus majestades los Reyes Don Felipe VI y Doña Letizia entregan el Premio Nacional del Deporte a Fundación Sanitas

Fundación Sanitas

Iñaki Peralta, consejero delegado de Sanitas, y Yolanda Erburu, directora general de Fundación Sanitas, han asistido al evento organizado por el Consejo Superior de Deportes con motivo de la entrega de los Premios Nacionales del Deporte correspondientes con la edición 2018.

Fundación Sanitas fue ganadora en la edición de 2018 en la categoría Infanta Sofía por su promoción del deporte inclusivo. Esta categoría reconoce la difusión y mejora de la actividad deportiva entre las personas con discapacidad física, psíquica o sensorial.

“Nos sentimos doblemente orgullosos de recibir este galardón. En primer lugar, por contar con este premio que es el reconocimiento a la labor que diariamente realizamos desde Fundación Sanitas y con la que nos encontramos totalmente comprometidos, que es el fomento del deporte inclusivo. Y en segundo lugar porque, precisamente, llega en el año en el que, por fin, podremos celebrar los Primeros Juegos Inclusivos, una competición que está pensada como culmen a este trabajo de más de diez años y que, esperamos, se convertirá en el evento deportivo de referencia a nivel internacional en cuanto a inclusión se refiere”, ha explicado Iñaki Peralta, consejero delegado de Sanitas.

El acto, que tuvo que ser pospuesto en varias ocasiones debido a diversos motivos, entre ellos las elecciones nacionales o la pandemia provocada por LA COVID-19, ha estado presidido por sus majestades los Reyes de España, Don Felipe VI y Doña Letizia, que han estado acompañados por el ministro de Cultura y Deporte, D. José Manuel Rodríguez Uribes, y la secretaria de Estado para el Deporte y presidenta del Consejo Superior de Deportes, Dña. Irene Lozano.

Hace más de diez años, la Fundación Sanitas puso en marcha la Alianza Estratégica por el Deporte Inclusivo, junto con varios actores del mundo del deporte, para fomentar la práctica de deporte entre personas con y sin discapacidad. El Consejo Superior de Deportes, el Comité Paralímpico Español, el Comité Olímpico Español, la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid, la Fundación ONCE, la Fundación Real Madrid, Telemadrid, CERMI, Fundación También, y Fundación Emilio Sánchez Vicario son algunos de los socios de la Alianza. Desde entonces, cada año se desarrollan acciones que ayudan a lograr este objetivo de inclusión en la sociedad.

 

 

TEXTO LEGAL: Este material gráfico y los derechos de autor sobre el mismo están protegidos por la legislación sobre Propiedad Intelectual. Las fotografías pertenecen a la Casa de Su Majestad el Rey  “© Casa de S.M. el Rey”. 
26 de febrero de 2021

El Ayuntamiento de Madrid recibe la primera donación para el Bosque Metropolitano de parte de Sanitas

Medioambiente
  • La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís; el delegado de Desarrollo Urbano, Mariano Fuentes; y Saúl Craviotto, cuádruple medallista olímpico y embajador de Healthy Cities, han plantado los primeros árboles de Sanitas 
  • El Bosque Metropolitano tendrá un recorrido de 75 km y albergará 14 especies vegetales autóctonas como olivos, encinas o pinos

 

El Ayuntamiento de Madrid ha recibido de Sanitas la primera contribución para el Bosque Metropolitano, el cinturón forestal de 75 km que bordeará la ciudad. La primera aportación de la compañía para este gran proyecto de ciudad consiste en la plantación del arbolado en la zona del mirador de la parcela del Bosque en Campo de las Naciones, en la que está trabajando actualmente el Área de Gobierno de Desarrollo Urbano. Este mirador se integra en la primera fase de actuaciones de este anillo verde que tendrá más de 450.000 árboles capaces de absorber 170.000 toneladas de CO2 cuando alcance su madurez. 

El acto de plantación, fruto de la colaboración público-privada con el Bosque Metropolitano, ha contado con la presencia de la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, y Saúl Craviotto, cuádruple medallista olímpico y embajador de la iniciativa Healthy Cities by Sanitas. Han estado acompañados por el delegado de Desarrollo Urbano, Mariano Fuentes y, por parte de Sanitas, han participado el consejero delegado de la compañía, Iñaki Peralta, y la Chief Sustainability & Corporate Affairs Officer y directora general de Fundación Sanitas, Yolanda Erburu. También ha estado presente la medallista olímpica de balonmano, Eli Pinedo y algunas de las empresas participantes en el reto Healthy Cities, entre ellas Acciona, EY e Ilunion.

“Este equipo de gobierno ha apostado desde el primer momento por la colaboración público-privada para los proyectos de ciudad. Queremos que las empresas y la sociedad en su conjunto sean partícipes de los planes para mejorar Madrid y construir entre todos la mejor ciudad para trabajar, vivir y formar una familia” ha explicado Begoña Villacís, vicealcaldesa del Ayuntamiento de Madrid, quien ha agradecido a Sanitas “su trabajo y su esfuerzo al apostar por el Bosque Metropolitano, la gran infraestructura verde que va a definir Madrid como referente internacional de sostenibilidad, calidad de vida y lucha contra la contaminación”.

Por su parte, Iñaki Peralta, consejero delegado de Sanitas, ha señalado que “las compañías tenemos el deber de ser punta de lanza en innovación para ofrecer a la sociedad soluciones a sus problemas. Y el cuidado del medioambiente, como vehículo para cuidar la salud de las personas, es uno de los grandes retos al que nos enfrentamos. Por ello, desde hace cinco años, desde Sanitas hemos aportado nuestro granito de arena poniendo en marcha, entre otras iniciativas, el proyecto Healthy Cities, con el objetivo de contribuir a generar espacios urbanos saludables y sostenibles como el Bosque Metropolitano de Madrid”.

La aportación de árboles que ha realizado Sanitas se concentra en la zona norte dentro de la parcela de más de seis hectáreas del Campo de las Naciones con la que el Ayuntamiento ha iniciado los trabajos de ejecución del Bosque Metropolitano. Está previsto que esta parcela forme parte del pulmón verde de Hortaleza que conectará con Valdebebas. En ella se plantarán 14 especies diferentes, todas ellas autóctonas y reconocibles por los madrileños, como olivos, encinas, olmos y pinos. Esta plantación cobra aún mayor importancia en estos momentos en los que los parques de la ciudad han sufrido los efectos de la Borrasca «Filomena.

Se trata de la primera aportación que realiza Sanitas, a la que le seguirán otras plantaciones de nuevas zonas del Bosque Metropolitano como, por ejemplo, en Butarque.

En este sentido, Saúl Craviotto, cuádruple medallista olímpico y embajador de Healthy Cities, ha recordado que “es imprescindible contar con espacios verdes cercanos a las ciudades donde practicar ejercicio como parques para hacer running, y también espacios azules como los cauces fluviales con aguas libres de plásticos. Pero tan importante como contar con estos espacios es cuidarlos, y ahí es imprescindible el compromiso individual para proteger estos espacios en beneficio de todos”.

Los beneficios para la salud de los espacios verdes

Son numerosos los estudios que avalan la relación entre los espacios verdes y la salud y el bienestar de las personas. Así se han estudiado efectos positivos incluyendo menos estrés, mejor salud mental, y menor riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares y síndrome metabólico, entre otros.

Además de los efectos beneficiosos sobre la salud, el Bosque Metropolitano potenciará la movilidad sostenible y las prácticas deportivas con la creación de áreas peatonales e itinerarios ciclistas que recorrerán el espacio y que también contribuirán a una mejor salud de los madrileños. Todo sin olvidar que se trata de un proyecto que además contribuirá a combatir el cambio climático, la desertificación, mejorará la calidad del aire, la biodiversidad urbana y el reequilibrio territorial.

25 de febrero de 2021

Sanitas abre a la sociedad sus datos médicos anonimizados

Notas de prensa
  • El primer proyecto de Sanitas Data4Good contendrá datos de pacientes COVID-19
  • Los datos anonimizados de pacientes de COVID-19 estarán al servicio de la comunidad científica para su estudio
  • El objetivo de Sanitas Data4Good es aportar valor a la sociedad a través del estudio de los datos

Sanitas lanza su iniciativa de open data, Sanitas Data4Good con el fin de contribuir a la comunidad científica y a la sociedad ofreciendo sus datos para facilitar el estudio de datos anonimizados.

El primer proyecto de Sanitas Data4Good consiste en crear una plataforma de datos abiertos, los primeros datos disponibles son los relativos a la COVID-19, el mayor desafío sanitario de los últimos 100 años. La compañía, como parte del sistema sanitario del país, ha atendido a más de 32.400 pacientes a lo largo de estos meses. De ellos, más de 6.300 han necesitado ser ingresados, tanto en centros propios y también en sus centros concertados. Estos números permiten a Sanitas poner a disposición de la sociedad datos de forma anonimizada y segura, para que la comunidad científica pueda estudiarlos.

“Queremos contribuir al estudio y desarrollo de tratamientos contra el virus para superar esta situación cuanto antes”, afirma Iñaki Peralta, consejero delegado de Sanitas. “Ya están a disposición de los investigadores una cantidad muy relevante de datos sobre la COVID. Estos son los primeros datos que abrimos a la sociedad, pero Sanitas Data4Good aspira a ofrecer datos abiertos para contribuir a solucionar desafíos actuales”, asegura Peralta.

En los datos que contiene este primer proyecto de Sanitas Data4Good, las personas o instituciones interesadas encontrarán indicaciones sobre tratamientos y medicamentos administrados, datos de constantes vitales, así como resultados de laboratorio y diagnóstico. Además, esta información se complementa con datos sobre patologías o enfermedades previas de los pacientes que los médicos han anotado durante el ingreso, puesto que tienen relevancia clínica a la hora de tratar a un paciente con COVID-19. El perfil de los pacientes afectados por el virus se completa con datos demográficos.

Datos anonimizados y seguros para investigación de salud basada en datos

Los datos de los pacientes puestos a disposición de la sociedad por parte de Sanitas Data4Good son seguros y están anonimizados, para evitar así la identificación de ningún individuo.

El proceso de la petición de estos datos abiertos está sujeto a la evaluación por Sanitas. Así, las personas o entidades interesadas en el estudio de los datos de Sanitas Data4Good, tras solicitar la cesión de los datos en la web del proyecto, habrán de superar la evaluación de un comité de uso de los datos de Sanitas, que autorizará o no, la cesión de estos en función de la utilidad que tengan intención de dárseles y del interés para la sociedad de los estudios propuestos. En ningún caso los datos podrán ser usados con fines comerciales, ni por parte de Sanitas ni por parte de terceros.

Sanitas Data4Good es una iniciativa de responsabilidad social de la compañía. Este proyecto contribuye a la consecución de dos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Gracias a Sanitas Data4Good la sociedad se acerca al objetivo 3, de mejora de los índices de salud de la sociedad, y también al ODS 17, debido a la generación de alianzas para el cumplimiento de los retos, puesto que el fin principal de Sanitas Data4Good es la colaboración entre entidades y la búsqueda de mejores y más eficaces tratamientos.

23 de febrero de 2021

Limitar el uso de las redes sociales y practicar deporte, entre las claves contra el estrés y la incertidumbre de este 2021

Notas de prensa
  • La preocupación por el cuidado de nuestra salud mental aumentó el último año, según el Estudio Sanitas sobre bienestar emocional durante el confinamiento

 

La llegada de este nuevo año trae consigo la necesidad de dejar atrás las consecuencias de la crisis sanitaria del COVID-19, pero también la angustia, el miedo y el temor al futuro que hemos vivido durante esta pandemia. La incertidumbre ha sido la gran protagonista en los últimos meses, afectando a diferentes ámbitos de la vida de una sociedad que está abatida emocionalmente.

“Venimos arrastrando durante varios meses seguidos un agotamiento mental y emocional que dificulta afrontar la incertidumbre, los conflictos y los retos a los que nos vamos a ver expuestos durante el 2021”, explica Margarita Carrasco, psicóloga de Mente Sana de Sanitas. “Puede parecer que la sociedad está ya habituada a superar situaciones imprevistas y de gran complejidad a nivel psicológico como las acontecidas. Pero lo cierto es que la sensación de pérdida de control trae consigo la aparición de emociones desagradables como son el estrés, la angustia y la ansiedad. Estas emociones impactan de forma directa sobre nuestra salud mental en ámbitos tan importantes de nuestra vida como el personal o el laboral, reduciendo de esta forma nuestra sensación de bienestar emocional”, matiza Carrasco.

Cabe destacar que, según el Estudio Sanitas sobre bienestar emocional durante el confinamiento domiciliario, la preocupación por el bienestar emocional ha aumentado en la población. Casi la mitad de los encuestados considera que la salud mental es igual de importante que la física, y dos de cada diez afirman que el bienestar emocional es incluso más importante que el físico.

Si los síntomas de malestar emocional y ansiedad no remiten, e incluso aparecen episodios continuados de insomnio, es importante valorar la opción de pedir ayuda a un especialista en psicología. Actualmente, existen múltiples formas de hacerlo a través de la tecnología avanzada sin tener que asistir a consulta de manera presencial. A este respecto, Sanitas cuenta con ‘Mente Sana’, un servicio que incluye acceso a un equipo de psicólogos, sin límite de sesiones, con programas protocolizados, y con la opción de acceder a ayuda profesional personalizada a través de teléfono o videoconsulta.

Ante esta situación, la psicóloga de Mente Sana de Sanitas ha elaborado un listado con una serie de claves para tener en cuenta de cara a reconducir la incertidumbre, canalizar las emociones desagradables como el estrés y la ansiedad, y aumentar nuestro estado de ánimo:

Aceptar que hay situaciones que no se van a poder controlar. El ser humano, en gran parte de las ocasiones, necesita tener la sensación de que controla los acontecimientos que ocurren a su alrededor. Sin embargo, en un momento como el actual, es imprescindible asumir que hay situaciones que escapan al control e incluso a la racionalidad, y que, por tanto, no dependen de uno mismo. Por ello, es recomendable que centralicemos la mayoría de nuestros esfuerzos tanto en aceptar esta sensación de incontrolabilidad, como en poner el foco de atención en aquellas situaciones sobre las que sí tenemos capacidad de acción y decisión.

Estar en contacto con los allegados. Es importante en estos momentos recibir el apoyo y el cariño de las personas que son afectivamente importantes para nosotros, ya sean familia, pareja o amigos. Poder expresar cómo nos sentimos, y reforzar los vínculos que ya tenemos, nos hace sentirnos más cerca. Existen múltiples formas de hacerlo sin que sea presencial. Muchas veces, una llamada o videollamada resulta muy beneficiosa a la hora de manejar los momentos de angustia o tristeza.

Establecer una rutina deportiva. Está más que comprobado que el deporte, de manera rutinaria, supone numerosos beneficios no sólo para la salud física sino también para nuestra salud mental. Al realizar ejercicio físico se generan endorfinas que contribuyen a mejorar nuestro estado anímico y la sensación de bienestar emocional. Además, una rutina deportiva obliga a establecer una serie de metas que ayudan a tener la mente ocupada, distrayéndola así de nuestros pensamientos intrusivos.

Buscar nuevos hobbies. Abrir la mente a nuevos hobbies y buscar diferentes alternativas de disfrute resulta fundamental en el contexto que estamos viviendo. El hecho de realizar actividades agradables tiene efectos que repercuten positivamente en nuestro estado de ánimo y modo de pensar. Por tanto, es un buen momento para aprender un nuevo idioma o tocar un instrumento y a la vez desarrollar cualidades tan importantes como la creatividad y la imaginación.

Limitar el uso de la tecnología y la información. Limitar el acceso a los móviles y, sobre todo, a las redes sociales es muy beneficioso para no perder un tiempo que se podría invertir en el cuidado para uno mismo. Apartar por un momento los estímulos que nos proporciona la tecnología ayuda a calmar los pensamientos y a centrarse 100% en el momento que se está viviendo. Asimismo, es importante no obsesionarse con estar informado con lo que ocurre a nuestro alrededor, así como cuidar y proteger los momentos de detox digital.

10 de febrero de 2021

Sanitas se acerca a la inmunidad de todos sus centros residenciales

Notas de prensa
  • Más de 3.400 residentes han recibido la segunda dosis de la vacunación, lo que supone que un 76% de los centros de Sanitas Mayores ya están vacunados
  • La inmunidad se logra aproximadamente siete días después de recibir la segunda dosis de la vacuna
  • Tras este periodo, Sanitas realiza un test de anticuerpos de COVID-19 ultrasensible basado en la proteína spike completa del SARS-CoV-2 para medir la inmunidad real entre residentes y empleados
  • Las residencias se convierten así en centros seguros gracias a la vacunación y el mantenimiento de estrictas medidas de seguridad

El 76% de las residencias de Sanitas han recibido la segunda dosis de la vacuna contra la COVID-19, lo que supone la inmunidad de estos centros. Más de 3.400 residentes y 1.300 profesionales han sido ya vacunados con las dos vacunas y se espera que en los próximos días los 46 centros de la red hayan recibido las dos inyecciones necesarias para alcanzar la inmunidad.

Para confirmar los datos exactos de inmunidad en sus centros, una semana después de recibir esta segunda dosis la compañía realiza a empleados y residentes un test de anticuerpos de COVID-19 ultrasensible basado en la proteína spike completa del SARS-CoV-2. Esta proteína es la que permite la entrada en las células humanas, otros tests de anticuerpos utilizan sólo una parte de esta proteína. Al basarse en la proteína completa, el test logra una fiabilidad de casi el 99%. De este modo, se puede trazar un mapa de inmunidad de cada uno de los centros que permite afinar aún más los protocolos de seguridad frente a la COVID de los centros ya vacunados.

“Desde el inicio de la pandemia, en Sanitas Mayores contamos con una estricta normativa de prevención, con control temprano de síntomas y atención de todos los residentes para frenar la COVID-19, y todo ello sin dejar de lado los cuidados derivados de otras patologías y el aspecto psicosocial, fundamental en los centros de mayores”, señala Pedro Sánchez Soro, director general de Sanitas Mayores. “Con la llegada de la vacuna vemos un poco más cercano el que todo esto termine, se trata de una gran noticia para toda la sociedad, pero muy especialmente para el sector residencial que se ha enfrentado a la mayor crisis vivida de los últimos tiempos. Aunque esto no significa que nos relajemos, mantendremos todas las medidas necesarias para seguir proporcionando un entorno seguro”, concluye Sánchez Soro.

El test serológico realizado por Sanitas a los residentes y empleados de sus centros residenciales permite conocer con exactitud la cantidad de anticuerpos generados por la vacuna en cada persona a través de la proteína spike. La realización de este test necesita una muestra de sangre de la persona. En este caso, a diferencia de otros test serológicos, con el nuevo test basta con un par de gotas de sangre tomada de un dedo. Esto permite conocer la efectividad de la vacuna y el nivel de inmunidad de cada centro.

Las residencias de Sanitas están cada vez más cerca de convertirse en los primeros lugares inmunes contra la COVID-19, pero esto no se traduce en una rebaja de las medidas de protección y seguridad, sino en una adaptación a la realidad inmunológica de cada centro. Las 46 residencias de Sanitas en España mantienen todas las medidas necesarias para proporcionar la mayor seguridad clínica a los residentes y empleados. Se trata de un estricto protocolo de seguridad con numerosas medidas de distanciamiento, limpieza y control temprano de síntomas, el cual se encuentra acreditado por AENOR tanto en las residencias y centros de día, como en el servicio de cuidados a domicilio, Sanitas En casa contigo.

Aumento de asistencia médica, sectorización, medidas de protección, limpieza o realización de test durante la crisis

La mayoría de los residentes de Sanitas que han contraído la enfermedad se han recuperado en el propio centro con los medios de la residencia, dada la saturación del sistema hospitalario durante los momentos más duros de la pandemia. Las medidas de protección adoptadas han servido, además, para contener el virus y evitar el avance de la enfermedad.

Las residencias de Sanitas han reforzado sus equipos y aumentado las capacidades asistenciales que ofrecían de forma previa a la crisis. En este sentido, los centros residenciales de Sanitas ya contaban antes del COVID con enfermería y médico presencial, además en junio la compañía incrementó la atención médica a través de videoconsulta con 15 especialidades y urgencias 24 horas, con el objetivo de proteger y aumentar la seguridad clínica.

Adicionalmente, los centros han realizado de forma semanal tests PCR, inmunológicos y antígenos, según la situación de cada centro, para mantener actualizado un mapa inmunológico detallado de residentes y trabajadores y así trabajar con una mayor seguridad en todas las residencias. Para poder dar respuesta a la cantidad de tests necesarios, Sanitas ha abierto su propio laboratorio COVID. Además, la compañía ha contado con un plan de contingencia con zonas preparadas para el aislamiento, así como espacios donde crear un hospital de campaña cuando ha resultado necesario.

Por otro lado, desde Sanitas Mayores se recuerda que es importante no perder el foco en todos los cuidados de carácter más psicosocial y centrados en la persona que se realizan en los centros y que están dirigidos al bienestar físico y emocional de los residentes, y que se encuentran diseñados para mantener la mejor calidad de vida de todos ellos.